La Elipa Informa 116

Page 1

Ejemplar Gratuito

REVISTA INFORMATIVA DE LA A.V. LA NUEVA ELIPA Diciembre 2021 • nº 116

ESPECIAL FIESTAS 2021 SALVEMOS EL PINAR ZONA SER

¡SÍGUENOS!

@NuevaElipa @LaNuevaElipa @asociacion_la_nueva_elipa

ACTUALIDAD

DESPENSA SOLIDARIA >> PÁG. 6


Diciembre 2021 | LA ELIPA INFORMA

EDITA

EQUIPO DE REDACCIÓN

ASOCIACIÓN VECINAL LA NUEVA ELIPA

Ikram Azzouz, Jorge Gómez Jiménez, Manuel D. D’Angelo del Campo y Margarita del Campo Pereira. ¿Quieres participar? Contacta con: revistalaelipa@gmail.com

Calle Santa Felicidad, 29 Tlf.: 91 233 30 48 / 722 23 34 25 nuevaelipa@gmail.com

MAQUETACIÓN Y DISEÑO Irene Fernández Jiménez (ireneferjim@gmail.com)

Lotería de Navidad ¡Ayuda a la asociación con 1€ de donativo!

15702

Puedes comprar las participaciones en nuestros locales (Calle Santa Felicidad, 29) Horario: Martes, miércoles y jueves de 11 a 13h. De lunes a viernes de 17:30 a 20:30h

2


LA ELIPA INFORMA | Diciembre 2021

editorial Pandemia mediante y tras tres números de La Elipa Informa digitales volvemos al formato físico. Durante estos dos años la pandemia ha marcado y limitado nuestras vidas, es más, ha hecho que numerosos vecinos y vecinas ya no estén entre nosotros con el dolor que eso conlleva a sus respectivas familias. Desde aquí todo nuestro apoyo y cariño. Más allá de la pandemia, la vida continúa y estos dos años han dado para mucho. Tanto a nivel regional como municipal hemos podido observar y sufrir la degradación de los servicios públicos, de nuestras calles, parques y jardines y la suciedad que nos rodea. Y ante esto, los gobernantes siguen en la misma línea que venían mostrando, reducción de impuestos, que conlleva directamente una menor recaudación y un menor dinero a repartir, y seguir externalizando servicios.

Externalizaciones que suponen pingües beneficios para las empresas ganadoras, normalmente cercanas a los ámbitos de poder, mientras se reducen los salarios de los trabajadores y se empeora educación, sanidad, dependencia, limpieza, parques y jardines. Están acabando con nuestro exiguo estado de bienestar y, peor, con nuestro entorno y nuestro mundo. Esta es la situación, pero en peores nos hemos visto y ahí hemos estado, luchando y peleando, a favor de un futuro en el que todas las personas tengan cabida y tengan unas condiciones de vida y trabajo dignas. Y muy importante, un planeta en el que se pueda vivir. No dejemos que esta locura nos supere y nos domine, actuemos. ¡FELICES FIESTAS Y FELIZ 2022!

sumario LA ELIPA SE MUEVE..................................4 - 5 •

MEDIO AMBIENTE..................................20 - 23

Actividades AAVV Nueva Elipa curso 2021-2022

• • • •

ACTUALIDAD............................................ 6 - 10 • • •

Despensa solidaria El solar de la esperanza Zona Ser (Artículo adaptado a lectura fácil)

SANIDAD...................................................24-27 • •

ESPECIAL FIESTAS ............................... 11 - 15 • •

Resumen de actividades y galería de fotos Ganadores Ruta de la Tapa

• •

Tener tu médico: de derecho a privilegio Los Centros Municipales de Salud... Comunitaria

CULTURA Y DEPORTE.............................28-29 •

HISTORIA Y SERIES............................... 16 - 19 •

Sabor de barrio El huerto nos recomienda un libro Receta de temporada Salvemos el Pinar: El pinar de mi barrio

Por las calles del barrio: Trece, eran trece... “Que su nombre no se borre de la historia”. Cosas del tiempo de Maricastaña La voz de nuestros otros vecinos: La Institución . Libre de enseñanza

Entrevista a ‘Las Ansiadas Producciones’: El teatro alternativo es el que se hace en los márgenes

VARIOS......................................................30-31 •

Alcohólicos Anónimos en el barrio: Grupo Felicidad

¡HAZTE SOCIO DE TU BARRIO!

¡COMPRA TU CAMISETA!

¡Por 25€ al año!

3

Solo cuesta 10€


Diciembre 2021 | LA ELIPA INFORMA | LA ELIPA SE MUEVE

ACTIVIDADES CURSO 2021 - 2022 Desde la Asociación Vecinal la Nueva Elipa realizamos talleres y actividades desarrolladas a través de los Planes de Barrio. Entre ellas se encuentran:

Yoga

Meditación

Lunes y miércoles de 18:30 a 20:00 o de 20:00 a 21:30; o martes y jueves de 10 a 11:30, de 19:45 a 21:15 o de 21:15 a 22:45.

Lunes de 19 a 21:30

“Entre nosotras” Viernes de 17 a 19

Pintura

Lunes, martes o jueves de 19:30 a 21:30

Gimnasia de mantenimiento

Martes y jueves de 11:30 a 12:30 o de 18:30 a 19:30.

Flamenco para adultos

Martes y jueves de 19 a 20 o de 20 a 21.

Ballet-Flamenco para niños y niñas Martes y jueves de 18 a 19

4


LA ELIPA SE MUEVE| LA ELIPA INFORMA | Diciembre 2021

Senderismo Senderismo medioambiental es una actividad que intenta acercar el medio natural que nos rodea a vecinos y vecinas del barrio, centrándonos en el ambiente serrano a través de talleres teórico-prácticos en los que se abordará la orientación, la astronomía, la geología, la fauna y la flora que las caracteriza; siempre teniendo en cuenta las precauciones y medidas pertinentes.

Apoyo Escolar

Inglés

Martes y jueves de 17 a 18:30

Lunes de 17 a 19 o viernes de 17:30 a 19:30.

Lengua de Signos Española (LSE): Nivel A1-A2, martes de 10 a 12 o miércoles de 18:30 a 20:30 Nivel B1, martes de 18:30 a 20:30 Nivel B2, lunes de 17 a 19 Perfeccionamiento B2, jueves de 18:30 a 20:30.

Para información, reservas e inscripciones se puede contactar con la asociación por teléfono: 722233425 / 912333048 o acudir presencialmente al local de la asociación en C/ Santa Felicidad, 29. Horario: de martes a jueves de 11h a 13h y de lunes a viernes de 17:30 a 20:30h.

5


Diciembre 2021 | LA ELIPA INFORMA | ACTUALIDAD

DESPENSA SOLIDARIA Desde diciembre del año 2019, se empieza a desarrollar un escenario global con la llegada de la COVID-19, que impacta de manera directa en todos los ámbitos de la sociedad. Esta “nueva normalidad social” trata de una realidad que lleva a que cada vez más familias con bajo poder adquisitivo y una economía con serias dificultades no puedan tener acceso a productos de primera necesidad. En cuanto la pandemia llegó a España a través, sobre todo, de entidades sociales y de asociaciones vecinales, se dio un paso al frente para mostrar el carácter solidario de los diferentes barrios. Precisamente, con el objetivo de crear un mundo más solidario y justo, nace la ONG MiAcción, que con la colaboración de la Asociación Vecinal La Nueva Elipa crean una despensa vecinal en el barrio de La Elipa (C/Santa Felicidad 33) con los objetivos prioritarios de dotar de recursos básicos a las familias integrantes del proyecto y fomentar una planificación participativa y comunitaria entre los vecinos y vecinas del barrio de La Elipa, fomentando el trabajo en red entre las diferentes entidades que apoyen a dichas familias y recoger sus necesidades. Las familias que se encuentran dentro del proyecto son derivadas de los servicios sociales de la zona, lo que permite que la selección de las familias sea a través de profesionales que conocen la situación de vulnerabilidad de cada una de ellas, dando prioridad a las más desfavorecidas. Y proporcionando información sobre la situación actualizada de cada integrante de la familia, posibilitando la baja del proyecto de las familias que se encuentren en una situación más favorable (encontrar un trabajo o una ayuda mejor) dejando paso a otra familia que necesite una mayor atención. El proyecto favorece un modelo protagónico de las familias en el que se tienen en cuenta sus necesidades principales y propuestas,

considerando el proyecto también suyo, pasando así a ser parte activa en la toma de decisiones del mismo. Además de fomentar la posibilidad de participar como voluntarios del proyecto recogiendo alimentos y productos, abandonando así, el mero asistencialismo. El proyecto mantiene un constante seguimiento semanal y apoyo según las necesidades manifestadas de las actuales 30 familias, pudiendo involucrar a más participantes en el futuro. Dichas familias perceptoras del proyecto deben tener unos mínimos de compromiso, desde la puntualidad en el momento de entrega de los alimentos, hasta en la organización interna del propio banco de alimentos. El éxito del proyecto recae en la acción diaria de las personas voluntarias que semana tras semana compaginan sus estudios y sus trabajos para dedicarle un tiempo al altruismo solidario, arrimando el hombro a las personas que más lo necesitan en ese momento. Además de cumplir un compromiso responsable, atendiendo las propuestas y necesidades de las personas desde la coordinación del proyecto. No podemos permitir hablar de éxito sin aludir a las personas maravillosas del barrio, que día tras día aportan lo que pueden en la puerta de los supermercados, haciendo posible que el proyecto salga adelante.

6


ACTUALIDAD | LA ELIPA INFORMA | Diciembre 2021 El proyecto ha entrado ya en el segundo curso desde su implantación y se lleva a cabo desde los locales cedidos de la Asociación Vecinal. Y en el desarrollo de su implantación son cinco sus funciones mínimas: Recogida de productos comestibles no perecederos y de higiene, desde los diferentes supermercados del barrio y de otras donaciones de empresas o particulares. La colocación en el almacén de los alimentos de los productos recogidos, garantizando medidas que favorezcan el buen estado de los alimentos que son puntualmente entregados. Según los miembros de cada unidad familiar se entregan packs personalizados, dependiendo de las diferentes situaciones de cada una de ellas y atendiendo en lo posible las necesidades manifestadas. Para la entrega de los alimentos y los productos de higiene y de primera necesidad, se hace un reparto quincenal, citando escalonadamente a las familias. Coordinación del proyecto en red, con las familias, los voluntarios y servicios sociales en todo momento (Gestión de la Junta Directiva de la ONG MiAcción) Por último, con el fin de obtener información real y actualizada se realizan evaluaciones para la mejora del proyecto, así como un control de los productos donados y entregados.

No obstante, esto es solo el principio para seguir creando espacios comunitarios, de participación y de resistencia, impulsando la creación y ejecución de otros proyectos basados en un desarrollo sostenible para la mejora –y también de la concienciación- de nuestra sociedad.

7


Diciembre 2021 | LA ELIPA INFORMA | ACTUALIDAD

EL SOLAR DE LA ESPERANZA Ramiro Sanz de la Cruz En nuestro querido barrio hay un solar de propiedad municipal entre las calles José Barbastre y San Clodoaldo, que según la Sede del Catastro tiene una superficie aproximada de 3500 m. cuadrados y que está destinado para uso deportivo, según consta en el Inventario de Patrimonio Municipal de Suelo. Este solar es todo lo que queda de unos terrenos que lindaban con la Avenida de Marqués de Corbera, la Avenida de Daroca y la calle José Barbastre y que el Ayuntamiento fue cediendo por lotes en los años 60 y 70, bien para construir tanto vivienda protegida, como vivienda de mercado libre, pero, el resto del solar se fue convirtiendo en un vertedero y un aparcamiento ilegal.

En el año 2002 y ante la necesidad de aparcamientos en nuestro barrio y dado que casi la totalidad de los edificios que lo forman no tienen garajes, la Junta Municipal sacó a concurso la construcción de Aparcamientos para Residentes en dicho solar, aunque según información de la propia Junta, el concurso quedó desierto y se abandonó el proyecto.

Con el paso de los años la Junta del Distrito de Ciudad Lineal se vio obligada a vallarlo, después de que un vehículo mal aparcado se precipitara por el terraplén del solar hasta caer en el patio posterior de la Calle Andrés Herranz 3, sin que por fortuna hubiera que lamentar daños personales.

Debido a otra de las grandes necesidades que tiene el barrio, la Asociación Vecinal la Nueva Elipa, lleva muchos años solicitando la construcción de un Centro de Salud (C.S.) en dicho solar, que pudiera dar servicio a una población cercana a los 50.000 vecinos que componemos el barrio. La propia expresidenta de la Comunidad de Madrid, Dª. Esperanza Aguirre el 16 de Febrero de 2007, en el acto de inauguración de la estación de metro “la Elipa”, prometió a los vecinos presentes la creación de dicho centro, que más tarde recogió en su programa electoral junto con la creación de otros 54 C.S. más, pero como ya sabemos, con la crisis de 2008, todas las promesas se las llevó el viento. Y así llegamos al año 2012 y debido a la insistencia de la A.V. la Nueva Elipa, el grupo socialista de la Junta Municipal, propuso en el Pleno de la Junta de Ciudad Lineal del 10 de Enero de 2012 la cesión

8


ACTUALIDAD | LA ELIPA INFORMA | Diciembre 2021 consecuencia de que no todo el solar está vallado y además por donde lo está el acceso es libre por varios puntos. Además es un terreno con un desnivel importante, que forma un terraplén considerable, especialmente en el encuentro con el patio posterior de las tres Comunidades de Propietarios de la calle Andrés Herranz. A estas les vierte directamente sus aguas pluviales, así como las tierras sueltas que por escorrentía acaban depositadas contra la valla de los vecinos de las citadas comunidades y que por tal motivo, el 24 de Septiembre de 2020, a punto estuvo de provocar una desgracia al derrumbar su empuje parte del muro y de la valla citada.

del solar de la Calle José Barbastre a la CC.AA. de Madrid, con la condición de que construyera por fin el C.S., dicha propuesta fue apoyada y aprobada por todos los partidos políticos del Distrito, que quedaron a la espera de la aprobación por parte de la CC. AA. de Madrid de la propuesta planteada. Lamentablemente el día 29 de Noviembre de 2012 el Consejero de Sanidad de la CC.AA. de Madrid, en esa etapa D. Javier Fernández Lasquetty, en una reunión con los representantes de la A.V la Nueva Elipa y la Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública comunicó a los presentes la paralización del proyecto, sin entrar en más consideraciones. Se da la paradoja de que el C.S. de Daroca, el actual de referencia para todo el barrio y parte de la zona de El Carmen, soporta una masificación de pacientes de varias áreas de salud que supera casi cuatro veces el número ideal de la ratio de pacientes por médico, según los expertos en organización de áreas sanitarias.

Para colmo la Junta Municipal de C. Lineal pretende -mediante una “Orden de Ejecución de Obras”, dictada el día 19 de Agosto de 2021- obligar a los vecinos afectados a levantar un muro y una valla perimetral (que corresponde hacer a la Junta Municipal). Además, exigen para ello, una Dirección Facultativa, es decir, con el informe de un Arquitecto Técnico que justifique la estabilidad del muro y por tanto del terreno municipal. Por considerarlo un atropello a los derechos de los vecinos afectados, los mismos han interpuesto un recurso contra la anterior Orden de Ejecución de Obras, ante el Concejal del Distrito. Vecinos y vecinas consideran que la Junta Municipal, está incumpliendo gravemente el Plan General de Ordenación Urbana de 1997, entre otros preceptos, al no cumplir con su deber de conservación, eliminación de desniveles y salubridad, pues los olores y las ratas están afectando a los vecinos de las citadas comunidades de vecinos.

Al margen de desaprovechar la cesión de un terreno municipal por parte de la CC.AA. de Madrid, situado a tan solo cien metros de la boca de metro “La Elipa”, el abandono y dejadez en su conservación por parte de la Junta Municipal del Distrito de C. Lineal, ha convertido el solar en una zona insegura e insalubre para los vecinos. Solo los perros con sus excrementos y las ratas, que campan a sus anchas, le dan el uso que las propias Ordenanzas Municipales prohíben, multando al resto de los propietarios particulares de solares en circunstancias similares. Todo ello como

9


Diciembre 2021 | LA ELIPA INFORMA | ACTUALIDAD

ZONA SER Equipo de lectura fácil de FAM El pasado mes de septiembre el Ayuntamiento de Madrid aprobó la ampliación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible. Esta modificación ha creado mucha agitación. Sobre todo, cuando quieren aumentar en más barrios de la capital el Servicio de Estacionamiento Regulado, llamado SER, es decir, pagar el parquímetro para poder aparcar en la puerta de tu casa, con zona azul y zona verde. ¿Por qué nos interesa esta Ordenanza? Porque todos los barrios del distrito de Ciudad Lineal se van a convertir en parte en zonas SER, y La Elipa, pertenece a este distrito. Esta ampliación se llevará a cabo antes del 31 de diciembre de 2025 a condición de que las vecinas y vecinos demanden que se incluyan sus barrios en estas zonas. Desde la Asociación Vecinal de La Nueva Elipa rechazamos completamente convertirnos en una zona con Servicio de Estacionamiento Regulado, SER. También la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, llamada FRAVM a la que pertenecemos rechaza esta situación. Este Ayuntamiento quiere potenciar una movilidad sostenible en la ciudad dando preferencia lo privado frente a lo público. Es verdad que quieren adaptar algunos buses nuevos de 0 emisiones, pero son medidas bastante desiguales teniendo en cuenta que quieren favorecer el vehículo privado. Otra medida que se ha tomado es dar subvenciones a particulares para comprarse coches eléctricos y deshacerse de sus viejos coches de diésel o gasolina. En vez de animar al uso del transporte público, por ejemplo aumentando la frecuencia de los buses que ya existen. No queremos más coches verdes de 0 emisiones, lo que queremos son menos coches. Por otro lado, no dan preferencia al uso de vehículos no contaminantes como puede ser la bicicleta. Las estaciones de BiciMad da pena verlas porque: • O no tienen bicicletas disponibles para el uso • o directamente las que hay estacionadas tienen las ruedas pinchadas. Queremos poder aparcar en nuestro barrio sin pagar tasas. Nuestra propuestas son: • la construcción de un aparcamiento subterráneo bajo las cocheras y las pistas de futbol que están entre las calles Santa Genoveva y Avenida de las Trece Rosas para quienes vivimos aquí. • Mejoras más efectivas en el transporte público para acabar con los atascos que se producen cada día en la M-30 y la M-40, haciéndonos respirar la contaminación que se produce a los barrios que vivimos cerca de estas vías. • Ampliar la frecuencia de las líneas de autobuses 113, 71, 210 y 28. • Invertir en el buen mantenimiento de las bicicletas del servicio de BiciMad para que se puedan usar. • Mejoras y ampliaciones en la línea 11 de Metro.

Queremos una ciudad sostenible y una movilidad amigable con barrios con peatones. 10


ESPECIAL FIESTAS | LA ELIPA INFORMA | Diciembre 2021

FIESTAS DE LA ELIPA 2021 ¡Este año las fiestas han vuelto al barrio! El año pasado hicimos unas fiestas virtuales, este año dimos un pasito más y retomamos algunas de las actividades que tradicionalmente hemos llevado a cabo desde la AV la Nueva Elipa (ruta de la tapa, torneo de basket, mercadillo de artesanía, carrera popular, fiesta de la bici, rifa hortelana), aunque seguimos echando en falta el ferial, los conciertos y las actividades que se desarrollan en este. Otro año más las peñas, sus fiestas y actividades, su desfile, charanga mediante, han tenido que esperar. Ojalá que por último año y que en 2022 vuelvan a disfrutar de unas fiestas como las de siempre. A este punto, es importante señalar el ninguneo sentido este año por parte de la Junta Municipal de Ciudad Lineal que tuvo no solo con esta asociación si no con todos los colectivos del distrito. Esta asociación vecinal lleva décadas encargándose de preparar las fiestas mano a mano con la Junta y la

empresa adjudicataria de turno, contactando con las bandas, grupos de teatro, payasos, actividades para peques, charangas, etc. Trabajando verano tras verano para sacar adelante de la mejor manera posible este evento tan importante para el barrio. Sin embargo, este año tras recoger las propuestas que se presentaron e hicieron suyas nos hicieron a un lado. Tal como apuntamos en el manifiesto hecho público en julio de este mismo año. Las actividades realizadas fueron un éxito y se acercaron a ellas numerosos vecinos y vecinas. Es importante destacar la importancia de estas fiestas, que ayudan al vecindario, deseoso de olvidar los malos ratos y poder disfrutar, a relacionarse y tender puentes con otras personas del barrio. No está de más dar las gracias a todas aquellas personas que lo han hecho posible, que han participado o patrocinado las actividades. Ya estamos pensando en las fiestas del año que viene con la ilusión de siempre y, dispuestos a mejorar y, sobre todo, contribuir a que nuestro barrio disfrute y lo pase bien.

El año que viene más y, si puede ser, mucho más.

Ganadores al mejor disfraz grupal

fiesta de la bici

Ganador al disfraz más original

11


Diciembre 2021 | LA ELIPA INFORMA | ESPECIAL FIESTAS

carrera popular

rifa hortelana

torneo de basket

Ganadoras de la categoría femenina

Ganadores de la categoría masculina

12


ESPECIAL FIESTAS | LA ELIPA INFORMA | Diciembre 2021

Mercadillo de artesanía

13


Diciembre 2021 | LA ELIPA INFORMA | ESPECIAL FIESTAS

Felipe

Cantina de Ainhoa

RYJ Juanito

14


ESPECIAL FIESTAS | LA ELIPA INFORMA | Diciembre 2021

Avenida

Cafetería Rebeca

Argayo

La Lonja

Akela

Canadá

Los Charros Vargas

15


Diciembre 2021 | LA ELIPA INFORMA | HISTORIA Y SERIES

Por las calles del barrio

TRECE, ERAN TRECE... “QUE SU NOMBRE NO SE BORRE DE LA HISTORIA” Juan Carlos D’Angelo Carmen, Martina, Blanca (la mayor), Pilar, Julia, Adelina, Elena, Ana, Joaquina, Dionisia y Virtudes, Victoria y Luisa, las menores, recién cumplidos los 18 años. Ocho modistas; bueno, una era sastra, una pianista, una secretaria. Y sólo tres de ellas activistas de las Juventudes Socialistas Unificadas. Según la legislación de la época, nueve de ellas eran menores de edad. Todas ellas, según un dirigente político actual: “peligrosas violadoras y asesinas”. Por boca del Fiscal Consejo de Guerra Permanente que las juzgó, “responsables de un delito de adhesión a la rebelión”. Todas ellas, una por una y todas juntas, en la madrugada del 5 de agosto de 1939, fueron fusiladas contra los muros del cementerio de la Almudena. Aquel día junto a trece mujeres, cuarenta y tres hombres cayeron bajo las alas

16

de los pelotones de fusilamiento. Uno de ellos sólo tenía 14 años, otro peligroso violador y asesino, seguramente. A muchos le sonará el apellido de quien ordenó la masacre: el general Eugenio Espinosa de los Monteros, a la sazón, comandante del I Cuerpo del Ejército franquista y gobernador de Madrid. En 2006 Verónica Vigil y José María Almela dirigieron un documental titulado “Que mi nombre no se borre de la historia”. En él sus compañeras de militancia cuentan los sucesos en primera persona. También en 2006, Emilio Martínez Lázaro rodó una exitosa película, basada en el libro que años atrás había publicado Carlos López Fonseca. El film está protagonizado por Pilar López de Ayala, Verónica Sánchez y Nadia de Santiago, entre otras actrices, “Trece Rosas” fue estrenada en 2007 alzándose con cuatros premios en la XXII edición de los Premios Goya.


HISTORIA Y SERIES | LA ELIPA INFORMA | Diciembre 2021

COSAS DEL TIEMPO DE MARICASTAÑA Ni deshonestos ni delincuentes. Juan Carlos D’Angelo Mediados de mayo de 1965, en la esquina de Guillen de Castro y Antonio Ponz, en pleno barrio de Bilbao, doña Paula, la viuda de Valentín Martín, un matrimonio de los más antiguos de la zona ve horrorizada como un numeroso contingente de picoletos, pistolas y metralletas en mano, rebuscan entre la ingente cantidad de chatarra que se amontona en la finca. Buscan a un hombre alto y delgado que desde hace unos cuantos días está en boca de todos los madrileños: Eleuterio Sánchez, el Lute. Lo acusan de haber asaltado un par de semanas antes una joyería situada en Bravo Murillo. En el asalto muere un vigilante de seguridad y roban 120.000 pesetas. Pero ¿qué hacía el Lute escondiéndose por estos lugares? Muy sencillo, era el barrio de los quinquilleros y, precisamente, encontró refugio entre su gente. Esta zona de Madrid fue, hasta que muchos después se uniera la avenida del Marqués de Corbera con

Francisco Villaespesa y se erradicara muchas manzanas del lugar donde se concentraba buena cantidad de chatarrerías, traperías y quincallerías. Alfonso Sastre, el dramaturgo, que fue vecino de la zona la retrató perfectamente en La taberna fantástica. A partir de este hecho se corrió el bulo de que quienes se dedicaban a trabajar en la reparación y venta de quincalla (todo tipo de utensilios de hojalata o aluminio) eran personas deshonestas y delincuentes. De esta antigua face news fue culpable, en buena medida, la prensa española.

Los quinquis, como se los conocía, no fueron delincuentes ni constituían una raza aparte Eran, simplemente, trabajadores que acorralados por la pobreza y unas condiciones de vida miserables se vieron obligados a crear una moral particular. Que en este caldo de cultivo explosivo aparecieran delincuentes no es nada del otro mundo. Luis Puigcercús, uno de los mejores cronistas de Ciudad Lineal y Las Ventas, recoge una larga lista de los apodos de aquellos quinquis o mercheros, que también así se los conocía, que vivieron, trabajaron y mercaron por esas calles de barrio Bilbao. El Badila, el Caco, el Carburo, el Machuna, el Perruna, el Caca, Paco el de la Rubia, el Piloto, Zambombo, el Cano, Julio el Hojalata, el Satur, el Canillas, Cabila, el Madruga, Mondejar, Huete, el Nene, el Grillo, Veneno, el Colorín, el Patabote y el Chancaichepa.

17


Diciembre 2021 | LA ELIPA INFORMA | HISTORIA Y SERIES

La voz de nuestros otros vecinos

LA INSTITUCION LIBRE DE ENSEÑANZA Paloma Mª García Zúñiga Cronista de cementerios

Nuestros queridos y queridas vecinas, habitantes a perpetuidad de nuestro “otro barrio, la Gran Necrópolis”, siempre estarán de actualidad, siempre estarán sus palabras, sus hechos escritos con pluma perpetua en el papel, siempre habrá personas que les demos voz. En esta ocasión son actualidad las muchas mujeres y muchos hombres que pertenecieron a la Instituición Libre de Enseñanza, muchos de ellos y ellas nuestros vecinos en el cementerio civil. La Institución Libre de Enseñanza (la ILE) siempre permanecerá en nuestra historia por la gran semilla que aún germina en nuestra sociedad.

La ILE funcionó durante seis décadas, pero sus proyectos aún viven entre nosotros. Entre nuestros “vecinos” podemos encontrar juntos a seis de sus máximos exponentes: Julián Sanz del Río, Manuel Bartolomé Cossío, Francisco Giner de los Ríos, Alberto Jiménez Fraud, Fernando de Castro Pajares y Gumersindo de Azcarate Menéndez. Son muchos

18

más los que “habitan” en el Civil y en el cementerio del Este, que participaron en la ILE enseñando, como voluntarios o que participaron de alguna manera en tan valioso proyecto educativo. Pero muchas más son las personas que disfrutaron de sus enseñanzas.  La semilla de la ILE surge tras el Decreto Orovio en 1875 que llevó a enfrentarse a un grupo de profesores de la Universidad Central con las autoridades ministeriales, enfrentamiento que se llamó “la primera cuestión universitaria” y que terminó con la expulsión de la Universidad de Madrid del Krausista Julián Sanz del Río, Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcarate, Teodoro Sainz Rueda, Nicolás Salmerón, entre otros, por defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales, o a cualquier otro, en materia religiosa, política o moral. Deseando proseguir con su labor educadora idearon crear un centro educativo privado, fundando el 29 de octubre de 1876 la Institución Libre de Enseñanza, inicialmente de enseñanza universitaria y que posteriormente se completó impartiendo educación primaria y secundaria “La Institución Libre de Enseñanza es completamente ajena a todo espíritu e interés de comunión religiosa, escuela filosófica o partido político; proclamando tan solo el principio de la libertad e inviolabilidad de la ciencia, y de la


HISTORIA Y SERIES | LA ELIPA INFORMA | Diciembre 2021 consiguiente independencia de su indagación y exposición respecto de cualquiera otra autoridad que la de la propia conciencia del Profesor, único responsable de sus doctrinas”- Articulo 15 de los estatutos de la ILE. “Sembrar en la juventud, con la más absoluta libertad, la más austera reserva en la elaboración de sus normas de vida y el respeto más religioso para cuantas sinceras convicciones consagra la Historia”, “pretende despertar el interés de sus alumnos hacia una amplia cultura general, múltiplemente orientada; procura que se asimilen aquel todo de conocimientos (humanidades) que cada época especialmente exige, para cimentar luego en ella, según les sea posible, una educación profesional de acuerdo con sus aptitudes y vocación, escogida más a conciencia de lo que es uso; tiende a prepararlos para ser en su día científicos, literatos, abogados, médicos, ingenieros industriales…, pero sobre eso, y antes que todo eso, hombres, personas capaces de concebir un ideal, de gobernar con sustantividad su propia vida y de producirla mediante el armonioso consorcio de todas sus facultades.” De esta hermosa semilla de libertad, florecieron muchos proyectos. Cada uno de ellos merecedores de extensos libros y de cada proyecto muchos personajes de intensas e interesantes vidas: Museo Pedagógico Nacional (1882); Junta para la ampliación de Estudios (1907); Centro de Estudios Históricos (1910); Instituto Nacional de Ciencias Fisico-Naturales; Residencia de Estudiantes (1910); El Instituto Escuela (1918); Pensiones para ampliar estudios en el extranjero; Universidades internaciones de verano; Misiones Pedagógicas (1931); Escuela Superior de Magisterio (1909); Diversos Centros de Enseñanza, de investigación, Laboratorios y bibliotecas; Corporación de antiguos alumnos y amigos de ILE; Boletín de la ILE.

1936. La ILE se convirtió en el primer centro cultural de la época. Un punto de encuentro en el que participaron todos “los grandes” de la época. Fue un cauce para la introducción en España de las más avanzadas teorías pedagógicas y científicas extranjeras. Alcanzó sintonía cultural y científica con la España de la República. Tras la Guerra Civil, la ILE fue saqueada, defenestrada y declarada ilegal “altamente perniciosa”. 2017. Sobre rasante y en el subsuelo del Cementerio Civil se escuchan aplausos, ¡la educación, la libre educación, es merecedora de una calle en Madrid! 2021. Una sentencia argumenta que el cambio de nombre no se ajusta a la Ley de Memoria Histórica y el ayuntamiento del PP argumenta que no presentará recurso. Por lo que está vía madrileña volverá a denominarse Hermanos García Noblejas. ¿Quiénes eran Noblejas?

los

Hermanos

García

Eran 5 hermanos falangistas, de los que cuatro murieron en la guerra: Salvador en Paracuellos, José en el Cuartel de la Montaña, Jesús en Brunete, Javier en Rusia y Ramón murió años después en un accidente de tráfico cuando se dirigía a un acto de la JONS. Perder la vida durante la guerra, en bando ganador, fueron “Sus meritos” para ostentar el nombre de una calle. Perder la vida es siempre una desgracia, pero lo fue para estos cuatro hermanos y para las más de 500.000 personas que fallecieron durante la Guerra Civil, ¡Tantas familias se destruyeron en la guerra, que no tendríamos calles suficientes!. El franquismo honró sus muertos con calles, a otros, a los perdedores de su golpe de estado, los fusiló y enterró sin nombre en osarios.

¡La Institución Libre de Enseñanza, siempre estará viva!

19


Diciembre 2021 | LA ELIPA INFORMA | MEDIO AMBIENTE

Plataforma Salvemos el Pinar

EL PINAR DE MI BARRIO Poco tiempo después, en el noventa y pico llegó la prolongación de O’Donnell y quisieron quitarnos ese pulmón, ¿a quién le importaban cuatro árboles en un barrio insignificante? No era la Estrella ni el barrio Salamanca, pero resulta que sí, que a alguien le importaba, nos importaba a nosotros.

Y por primera vez fui consciente de lo peleona que era esa gente de mi barrio.

Nací en La Elipa, siempre ha sido un barrio obrero, normal, con buena gente y calles llenas de actividad, desde pequeña cuando decía cuál era mi barrio alguien siempre mencionaba la piscina de La Elipa, pero no mucha gente sabía que para llegar andando desde el barrio lo más rápido era atravesar el pinar. También era el camino más fresquito, en verano era todo un lujo poder caminar bajo la sombra de los árboles, además, a la vuelta siempre jugábamos un rato antes de que se hiciera de noche. Luego crecí, empezamos a hacer pequeñas carreras y la primera que recuerdo es en el pinar. Recuerdo que ese día llovía mucho y estaba todo lleno de barro, pero entonces no nos preocupaba tanto, eran otros tiempos, mi hermana se resbaló y se rompió la clavícula, pero nos dieron una medalla que seguro que todavía tengo por casa. Más tarde llegó el instituto y casi todos los de mi cole pasamos al instituto de La Elipa y ya era más suerte todavía poder tener ventanas que miraran a un pinar y no que estuvieran dentro de la jungla de asfalto. Desde luego, las pellas eran muchísimo mejores.

20

Personas que me cruzaba en el supermercado, las vecinas, los padres del cole, los scouts… Seguro que cada uno de nosotros tiene recuerdos muy diferentes de aquellos meses, pero a pesar de que lo intentaron y en parte lo consiguieron perjudicando nuestro pinar, la pelea consiguió que no se llevaran por delante algo tan importante para nosotros, como la Dragona.


MEDIO AMBIENTE | LA ELIPA INFORMA | Diciembre 2021

Tras bastantes años sin pasar a menudo por el parque, volví a ser una asidua cuando volví a barrio, pero sobre todo cuando adopté a mi perra. Eso hizo que valorara más que nunca tener un espacio como el pinar de La Elipa donde pasear y en un ambiente tan sano como para convivir, niños, perros, ancianos, ciclistas, senderistas urbanos, etc. Sin embargo, los acontecimientos climáticos comenzaron a poner de manifiesto las carencias que desde hace unos años ha comenzado a tener en cuestión de cuidado y mantenimiento. Los jardineros, que nunca fueron muchos, comenzaron a desaparecer y con ellos los cuidados básicos, así que el pinar comenzó a dar aspecto de seco, hubo un par de incendios que por suerte no llegaron a nada gracias a la colaboración de los vecinos y la rapidez de los bomberos. Además, un par de inviernos con mucho viento hicieron mermar la cantidad de árboles y pusieron de nuevo de manifiesto una desatención sangrante por parte de la administración. Entonces llegó Filomena. Filomena fue un desastre para muchas cosas, pero el verdadero desastre ha sido la gestión, o más bien

la no gestión, que se ha hecho de ella en nuestro barrio, que sin duda la peor parte se la llevó el pinar. Cuando empezó a fundirse la nieve reveló un cementerio de pinos, una devastación de la que fuimos testigos durante mucho tiempo, más del que soportaron nuestros vecinos de parques como el Roma o La Fuente del Berro Por si no había sido poco, las empresas que limpiaron el desastre, que vinieron meses después, no tuvieron ningún tipo de cuidado y arramplaron con las palas, aunque dañaran ejemplares sanos. ¡Qué más da! solo son cuatro árboles en un barrio insignificante. Pero la última vez que la administración nos hizo sentir pequeños, vi como un barrio se levantaba y mostraba su verdadero tamaño, ahora El Pinar de La Elipa vuelve a necesitar que luchemos por él, así que aquí estamos.

La plataforma Salvemos el Pinar sigue más activa que nunca porque nuestro parque es importante, porque somos importantes. Una vez escuché que “si crees que eres demasiado pequeño para hacerte notar, prueba a intentar dormir con un mosquito”.

21


Diciembre 2021 | LA ELIPA INFORMA | MEDIO AMBIENTE

Sabor de Barrio Gema Cabello La palabra “huerto” siempre la he asociado a los días de verano que pasaba de niña en Azután (Toledo), el pueblo de mi padre. El ritmo de trabajo tan duro, bajo las implacables órdenes del Astro Rey, producía en mí un rechazo absoluto a aquella forma de ganarse la vida pero, por otra parte, me fascinaban los cestos llenos de tomates y pimientos recién cortados. Hoy, con algún año más encima y rodeada de artilugios desafiantes que controlan nuestro tiempo, te das cuenta que merece la pena parar, mirar al Sol y dejar que solo él marque las horas, como antes. La idea de apuntarnos al “Huerto de La Elipa” surgió en agosto en Villaverde de la Chiquita (León), donde mi hijo y su amigo disfrutaron más ayudando en el campo al abuelo Paulino que jugando al fútbol. En la primera reunión ya quedamos encantados, era justo lo que buscábamos. En apenas un mes, entre todas hemos hecho desaparecer las malas hierbas y hemos ido preparando el terreno para una nueva siembra que, poco a poco, según manden las estaciones, dará sus frutos. Sin lugar a duda, lo mejor ha sido conocer a un montón de vecinas y vecinos ilusionados por este proyecto, excelentes maestras y maestros no sólo de horticultura. Gracias por habernos acogido así, y por cocinar dulce de membrillo cada cual a su manera pero con el mismo sabor a barrio.

22


MEDIO AMBIENTE | LA ELIPA INFORMA | Diciembre 2021

El huerto nos recomienda un libro

EL BOTIQUÍN DE LAS HADAS “Entre magia y medicina. Descubierto el uso de los primeros cereales y alejado así el espectro del hambre, el hombre se encontró con un inmenso patrimonio verde por conocer y utilizar. Antes de pensar en enriquecer su propia alimentación, dirigió su atención a otra necesidad primaria: su salud. Las mujeres, por su innato poder de comunión con la Tierra, han sido las depositarias de este conocimiento, pero a ellas más que a nadie les ha sido prohibido dedicarse abiertamente al arte de curar. Una ciencia que como la medicina ha elegido para sus profesionales el título exclusivo de «doctor» —del latín doctus, o sea, sabio—, ¿cómo podía permitir a las mujeres acercarse a sus leyes? La mujer sólo podía ser bruja, hechicera, comadrona, enfermera… ¡nunca sabia!.”

“Hay magia en las plantas. No es efectivamente científico afirmarlo, pero es una sensación muy clara para todos aquellos que nos acercamos a su mundo directamente, en plena naturaleza. Es una magia que hay que conquistar poco a poco. La naturaleza no habla enseguida a quien se acerca a ella, pero cuando toma confianza, lentamente, se revela, te hace encontrar la planta apropiada en el momento justo, hace que un ungüento resulte milagroso y nos asombre, que podamos sentir cómo sus espíritus rondan por la cocina mientras preparamos un bálsamo. Se habla con curiosidad, pero con demasiada ligereza, de los espíritus escondidos en la naturaleza; es un hecho que solamente se puede constatar con el amor y la entrega a sus leyes

Es por la necesidad de este amor, base del arte de curar, que siempre han existido y siempre existirán las brujas, o mejor dicho, las hadas, para hacer que este espíritu siga vivo y siga curando.”

Receta de temporada

DULCE DE MEMBRILLO (CON THERMOMIX)

ENTES I D E R G IN on piel

brillo (c e mem d . r g 50 0 ca epitas) iel blan p y sin p in s ( pelado 1 limón s) ni pipo úcar* . de az r g 0 0 5

ELABORACIÓN 1. Vertemos todos los ingredientes en el vaso y trituramos 30 segundos, velocidad progresiva 5-7. 2. Bajamos los restos con la espátula y programamos 20 minutos, 100 grados, velocidad 5. 3. Para caramelizar, quitamos cubilete del brocal, y programamos otros 10 minutos a la misma temperatura y velocidad. *La cantidad de azúcar ha de ser la misma que el peso del membrillo.

23


Diciembre 2021 | LA ELIPA INFORMA | SANIDAD

TENER TU MÉDICO: DE DERECHO A PRIVILEGIO Antonio Cabrera Majada.

Especialista en medicina de familia y comunitaria del Centro de Salud Daroca

Continuamente se publican estudios científicos que demuestran que ser atendido por el mismo médico de familia de manera continuada en el tiempo reduce drásticamente tanto tu mortalidad como la posibilidad de que acabes hospitalizado. Hace un año, en medio de la pandemia, me preguntaron que por qué no dejaba de pasar consulta en mi centro de salud, cuando todo estaba en contra. Enumeré muchísimas razones que me impulsaban a continuar, pero la situación en los centros de salud no ha hecho más que empeorar. No hay día en que no reciba la noticia de que algún conocido médico ha decidido abandonar, ha decidido dejar de pasar consulta, ha decidido dejar de ser la médica de familia de personas a las que llevaba atendiendo durante años. Desde médicos que han decidido adelantar su jubilación, hasta muchos que no han querido dedicar ni un día más una vez llegada la posibilidad del retiro, cuando antes de la pandemia pensaban continuar, puesto que como médicos podían seguir hasta cinco años más. Desde médicas con más de veinte años de ejercicio que han colgado el fonendo para ser profesoras universitarias hasta compañeras que

24

dejarán de tratar insuficiencias cardíacas y diabetes en las consultas y domicilios de sus pacientes para dedicarse a la medicina estética en clínicas donde no acaben llorando al finalizar su jornada diaria por sentir que no han podido hacer bien el trabajo para el que estudiaron y que tanto les gustaba. Desde médicas que acaban de terminar los cuatro años de formación M.I.R. para ser especialistas en medicina de familia y comunitaria y que han decidido probar suerte en Suecia, Canadá o Francia donde las condiciones son infinitamente mejores, hasta aquella compañera que tras tres años de sinsabores continuos tras acabar la especialidad decide presentarse de nuevo al MIR para hacer otra especialidad con menos responsabilidad y más reconocimiento.

semana tras semana, desde marzo de 2020, los médicos de familia nos encontramos alternando días de consulta con 70 pacientes a los que atender (entre consultas presenciales, telefónicas y online). A esto hay que sumarle turnos en la zona COVID del centro de salud atendiendo a pacientes con posibles síntomas de COVID y visitas a los domicilios de nuestros pacientes que no pueden salir de sus casas.


SANIDAD | LA ELIPA INFORMA | Diciembre 2021 continuamos formando a estudiantes y MIR en prácticas en nuestros centros de salud, realizando ecografías, haciendo infiltraciones… Continuamos formándonos realizando cursos para mantenernos actualizados, estudiando y reuniéndonos semanalmente en sesiones clínicas. Cuando estos compañeros sienten que lo están dando todo desde hace tanto tiempo escuchan que “los centros de salud están cerrados” o que “los médicos no quieren ver a los pacientes” o cuando un paciente les dice que “ya es hora de que trabaje, tiene la sala de espera vacía” es cuando acaban de romperse. Cuando escuchan que los políticos vociferan que “no encuentran médicos, que faltan miles de médicos” mientras reducen anualmente el presupuesto en recursos humanos de los centros de salud, cuando ven que los gestores sanitarios normalizan que de media 3 médicos tengan que hacer el trabajo de 4 en los centros de salud de Madrid, llegando a estar centros de salud durante muchos meses con el 40% de su plantilla médica, muchos compañeros piensan en cuándo y cómo abandonar. Los 15 días que tienes que esperar para que te atienda tu médica de familia y los escasos 4 minutos que te puede dedicar tu médico para escuchar todas

las preocupaciones que tienes con tu salud, tienen explicación y tienen responsables.

Poder disminuir tu mortalidad un 25% o reducir hasta un 28% la posibilidad de que acabes hospitalizado por poder ser atendido de manera continuada por tu médico de familia está dejando de ser un derecho y en un tiempo no muy lejano, si todo continua igual, será un privilegio al alcance de los que se lo puedan permitir.

25


Diciembre 2021 | LA ELIPA INFORMA | SANIDAD

LOS CENTROS MUNICIPALES DE SALUD… COMUNITARIA. Pablo García Bartolomé En este artículo vamos a dar a conocer un servicio público del Ayuntamiento y hablar sobre los centros municipales de salud comunitaria (CMSc) del organismo autónomo Madrid Salud. A diferencia de los centros de salud de atención primaria, que pertenecen a la Comunidad Autónoma de Madrid y trabajan por áreas de salud, estos centros tienen su ámbito de actuación en los distritos. Existen 16 centros repartidos por todo el municipio, y a La Elipa le corresponde el CMSc de Ciudad Lineal ubicado en la Plaza de Agustín González, 1. En estos centros existen una serie de programas de salud que ponen en marcha actividades en el campo de la prevención y la promoción de la salud tales como asesoramiento individual, talleres grupales (alimentación saludable, dejar el tabaco, bienestar emocional, mejorar la memoria, prevención de caídas y accidentes...) y actividades comunitarias en los barrios (paseos saludables, carpas de sensibilización durante la covid, puntos de información en centros educativos…) así como acciones en días singulares para la salud mundial (día del VIH, día contra la violencia de género, día de la movilidad, etc). Por eso, lo mejor es acudir a tu centro del distrito para informarte qué cosas concretas se están realizando allí.

26

Los programas son los siguientes: • Alimentación física y deporte • Envejecimiento activo y saludable • Promoción de la salud en el ámbito educativo • Materno-infantil • Salud sexual y reproductiva • Prevención y control del consumo de tabaco • Desigualdades sociales en salud • Promoción de la salud mental Una duda habitual es confundir estos centros con la atención clínica que se da en los centros de salud como el CS Daroca, es decir, con el tratamiento de las enfermedades. Por eso muchas veces no se acaba de comprender su función. La estrategia de salud de estos centros se apoya en la idea “salud positiva” considerando la salud algo más que la ausencia de enfermedades. Pero desde la pandemia por covid todos y todas hemos puesto más la salud en el centro y ha sido un buen paso adelante para introducir en nuestra vida cotidiana la prevención y el cuidado tanto a nivel individual como comunitario. A nivel individual se tienen como prioridad poblaciones vulnerables pues están más expuestas a posibles problemas de salud y además tienen menos recursos. La faceta de trabajo comunitario es también muy importante colaborando en mesas de distrito con otras entidades y asociaciones y defendiendo que la salud va a ser algo a construir entre todos y todas.


SANIDAD | LA ELIPA INFORMA | Diciembre 2021

27


Diciembre 2021 | LA ELIPA INFORMA | CULTURA Y DEPORTE

Entrevista a ‘Las Ansiadas Producciones’

EL TEATRO ALTERNATIVO ES EL QUE SE HACE EN LOS MÁRGENES Desde La Elipa Informa hemos entrevistado a ‘Las Ansiadas Producciones’, compañía de teatro que ha ensayando la obra “AMATEURS” en el Centro Cultural La Elipa. Nos explican cuál es la realidad del teatro alternativo en España y cómo la viven como compañía independiente. ¿Cómo es la situación del teatro alternativo del que sois parte? Las Ansiadas Producciones: En términos económicos, precaria. Como su propio nombre indica el teatro alternativo es el que se hace en los márgenes. Es la alternativa a las grandes producciones que son las que cuentan con una financiación que les permite trabajar con cierta holgura y estrenar pudiendo asumir ciertos riesgos con menos estrés económico. Sin embargo, desde el punto de vista artístico, esto mismo, el trabajar en los márgenes, permite una libertad creativa que en las grandes producciones no siempre se tiene. Son la cara y la cruz de una misma moneda. Precariedad económica, pero riqueza en cuanto a inquietudes y contenidos artísticos. ¿Esta situación pandemia?

existía

antes

de

la

Las Ansiadas Producciones: La pandemia ha agravado una situación que existe y, desgraciadamente, ha existido siempre en nuestro país. El teatro ha sido siempre un oficio precario para el 80% de los actores y actrices. Es una minoría la que puede vivir holgadamente de la profesión,

28

entendiendo como tal no solo el teatro, sino todo lo relacionado con ella. Para llegar a fin de mes hay que combinar el trabajo propiamente artístico con otras actividades que van desde la docencia hasta poner copas los fines de semana. ¿Cómo influye en vuestro día a día? Las Ansiadas Producciones: Esto influye en que aprendes a hacer de todo, a autogestionarte. En un equipo pequeño un actor puede ser a la vez la persona que se encarga de prensa y distribución, el director puede ser, y suele ser además, productor, hacer el diseño de escenografía e iluminación, etc. pero claro, si no se puede delegar y contratar a diferentes profesionales por falta de financiación, pues el resultado de la falta de medios suele influir negativamente en el resultado final porque no te puedes centrar al 100% en lo exclusivamente artístico, ni ensayar todo lo que te gustaría. Por eso la búsqueda de financiación y recursos es un paso previo muy importante a la hora de afrontar cualquier proyecto. De otra manera el proceso se vuelve arduo porque además de los diferentes roles que se empeñen en la compañía, luego hay también que conciliar con la vida familiar de cada miembro del equipo. Vamos, que apenas tenemos vida. Y eso que con “AMATEURS” hemos aprendido mucho de experiencias previas y además hemos tenido diferentes apoyos valiosísimos como que “EL VODEVIL” haya confiado en nosotros y ayudado a la co-producción.


CULTURA Y DEPORTE | LA ELIPA INFORMA | Diciembre 2021

Esa situación os lleva a ensayar en espacios como el CC La Elipa ¿Cómo ha sido vuestro paso por el CC de La Elipa? Las Ansiadas Producciones: Lo dices como si fuera algo negativo y para nosotros es un lujazo el haber conseguido la Residencia Cultural en el Centro Cultural La Elipa y con ello poder ensayar a diario en un espacio teatral y equipado a tal efecto.

profundidad y conocer el barrio y a sus vecinos. Todos los trabajadores del Centro, desde su director Jesús, hasta Manuel y Julia, de recepción y limpieza respectivamente, nos han ayudado y nos han hecho sentir como en casa estos meses. Al entrar o al salir siempre caía un café o unas cerves en el bar de Juanito que está enfrente, y a menudo hemos comido en alguno de los bares y restaurantes aledaños. Nos hemos sentido como vecinos adoptivos estos meses, jajajaja. ¿Como ayuda a las compañías emergentes como vosotros el poder disfrutar de una residencia artística en Centros Culturales?

la precariedad a veces te obliga a ensayar en locales y espacios que no están en absoluto preparados.

Las Ansiadas Producciones: Es un apoyo de una importancia extraordinaria. El poder disfrutar de un espacio teatral para ensayar te da una estructura, te permite saber que de lunes a viernes aunque sea temporalmente, esa va a ser tu oficina; te permite poder dejar y ensayar a diario con escenografía y vestuario que de otra manera hay que estar moviendo de un lado para otro, con el coste en tiempo y dinero que conlleva. Te permite ensayar cómodamente independientemente del frío o del calor porque son espacios equipados con aire acondicionado y calefacción. Todo suma y todo ayuda. “AMATEURS” es una co-producción de LAS ANSIADAS PRODUCCIONES y EL VODEVIL, y. está formada por: • David Roldán, dramaturgia y dirección. • Rolando Salamé, coreografía y movimiento. • Miguel Ramiro, actor. • Maria Estevez-Serrano, actriz. • Angel Cantizani, Diseño de iluminación. • David Utrilla, Escenografía. • Helena Argüello, vestuario y diseño de cartel. • Mariano Marín, música original. • Jose Luis Montiel, producción.

Sin embargo los Centros Culturales tienen unas instalaciones estupendas que se mantienen con los impuestos de todos y es maravilloso y necesario que estas se pongan al servicio de quienes las necesiten a través de residencias culturales como la que hemos disfrutado nosotros u otro tipo de iniciativas. Nuestro paso por La Elipa ha sido una experiencia muy bonita más allá del poder contar con el espacio para ensayar. El venir de lunes a viernes cinco o seis horas al día nos ha permitido conocer a los trabajadores del Centro Cultural en mayor

29


Diciembre 2021 | LA ELIPA INFORMA | VARIOS

Alcohólicos anónimos en el barrio

GRUPO FELICIDAD Somos el Grupo Felicidad de Alcohólicos Anónimos, llevamos 8 años sesionando en los locales de la Asociación de Vecinos. Si crees que tienes un problema con el alcohol quizá podamos ayudarte.

Por consiguiente, en A.A. se encuentran hombres y mujeres de todas las razas y nacionalidades; de todas las religiones y de ninguna; de cualquier posición económica y social; de la más variada actividad profesional y laboral, etc. No se pagan honorarios ni cuotas, no se hace seguimiento, todos los miembros somos enfermos alcohólicos, no hay terapeutas.

Nos reunimos todos los lunes y los viernes a las 19.30h. Si quieres más información puedes acercarte cualquier viernes ya que son reuniones abiertas a las que puede acudir cualquier persona que esté interesada en saber quienes somos y como nos recuperamos. El alcoholismo como recoge la Organización Mundial de la Salud es una enfermedad, y según nuestra opinión es una enfermedad progresiva, tanto física como espiritual y emocional (mental). Todos los alcohólicos que conocemos parecen haber perdido el poder de controlar su forma de beber.

Como otras enfermedades, el alcoholismo afecta a todo tipo de personas.

Cualquier persona que crea tener un problema con la bebida es bienvenida a las reuniones de A.A. Se hacen miembros con solo decidir que lo son. El único requisito para ser miembro es el deseo de dejar la bebida, si estas interesado, puedes llamar al teléfono arriba indicado y te informarán de los grupos que hay en Madrid y las horas de sesión.

Reuniones abiertas: Todos los viernes a las 19.30h en la Asociación Vecinal La Nueva Elipa

30


VARIOS | LA ELIPA INFORMA | Diciembre 2021

31