MÚSICA MÚSICA


LIBRO DE ACTIVIDADES MUSICALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA NIVEL PRIMARIA
nivel


LENGUAJE
MUSICAL
EJERCICIOS
RÍTMICOS
EJERCICIOS
MELÓDICOS
REPERTORIO
MUSICAL
![]()


LIBRO DE ACTIVIDADES MUSICALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA NIVEL PRIMARIA
nivel


LENGUAJE
MUSICAL
EJERCICIOS
RÍTMICOS
EJERCICIOS
MELÓDICOS
REPERTORIO
MUSICAL

La presentación y disposición en conjunto, y de cada página de Música 3 son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.
Todos los derechos reservados © 2024 por Joel Alamillo Juárez.
Chiapa de Corzo, Chiapas.
Edición, diseño de portada e interiores
Joel Alamillo Juárez
Música por:
Joel Alamillo Juárez
Partituras y videos
Joel Alamillo Juárez
Segunda edición Septiembre 2025
www.nuevaarmonia.com
Autoría
Joel Alamillo Juárez
Impreso en México




Querido estudiante,
El libro de Música 3 es un libro de trabajo planeado para que puedas ejercitar las habilidades musicales y te permitirán:
• Ordenar tus pensamientos.
• Comprender el lenguaje musical.
• Ejercitar habilidades musicales
Este programa propone tres ejes:
• Exploración musical
• Ritmo y melodía
• Expresión vocal e instrumental
El libro está dividido en tres partes:
1. Presentación de los temas y objetivos a través de ejercicios.
2. Lecciones básicas con actividades.
3. Repertorio musical
Se presentan proyectos para realizarlos a través de cada bloque.
Usa este libro para mejorar tus habilidades musicales. ¡Disfruta!
Sincéramente, Equipo editorial.
1 1
Conexión Sonora
Clasificación de sonidos
El pulso musical
Figuras musicales
Matemáticas musicales
Cualidades del sonido
Rodeando las notas
• Rodeando S
• Rodeando Do agudo
• Rodeando Do grave
• Rodeando Re agudo
• Rodeando Re grave
• Rodeando Re agudo
• Rodeando Fa
• Nombrando las notas
Tocamos con la flauta
• Tocamos con la flauta
• La nota re
• La nota sol
• Un equipo ganador
• Intervalo
• Separados están
• Un gran salto
• La nota do
• Tres notas
• Cantando
• La nota La
• La salvación
• Hoy venimos a cantar
• Dios bueno es
• La nota Mmi agudo
• Yo tengo gozo
• A ti glorioso Dios
• La nota Fa#
• La nota Sol agudo
• Medio tono
• Tus mandamientos
• Vida eterna
• Dios perdona
• Dios proveerá
• Dios me abrazará
• Venid a mi
• Dichoso
• Mi paz os dejo
• Cantad Alegres
• Santo, Santo, Santo
• Busca primero



Teoría básica fundamental
Práctica en conjunto
• La nota La 44
• La nota Re 44
• El equipo ganador 44
• Intervalo 45
• Separados están 45
• Un gran salto 45
• La nota sol 46
• Tres notas 46
• La nota Fa# 47
• A un lado 47

• Marchando 47
• La nota Mi 48
• Dios bueno es 49
• La nota si 50
• Yo tengo gozo 50
• A ti glorioso Dios 51
• Do sostenido 52
• Re agudo 52
• Medio tono 52
• Tus mandamientos 52
• Saltos cortos 53
• Descendiendo 53
• Ascendiendo 53
• Saltos largos 53
• Saltos largos y cortos 54
• Escala de re ascendente 54
• Escala de Re descendente 54
• Cantad Alegres al Señor 55
• Santo Santo Santo 56
• Busca primero el reino de Dios



Lectura melódica
• La nota la
• La nota re
• El equipo ganador
• Intervalo
• Separados están
• Un gran salto
• La nota sol
• Tres notas
• Armadura de re
• La nota F#
• A un lado
• Marchando
• La nota mi
• La salvación
• Hoy venimos a tocar
• Dios bueno es

Bloque Bloque

• La nota si
• Yo tengo gozo
• A ti glorioso Dios
• Do sostenido
• Re agudo
• Medio tono
• Tus mandamientos
• Saltos cortos
• Descendiendo
• Ascendiendo
• Saltos largos
• Saltos largos y cortos
• Escala de Re ascendente
• Escala de Re descendente
• Cantad Alegres
• Santo, Santo Santo
• Busca primero el reino de Dios
Repertorio musical
• Soy yo Señor
• En tu nombre comenzamos
• Tan bueno es Dios
• De su trono mi Jesús
• Como el Ciervo
• Corazones siempre alegres
• Mi Dios me ama
• Bellas las manitas
• Cuando venga Jesucristo
• Jesús pronto volverá
• Cristo Nació
• Santo Santo Santo
• Corazones siempre alegres
• Mirad que amor
• Martinillo
• Recortables
Bloque Bloque
1. Escribe los sonidos que describen las imagenes



2. Dibuja una historieta y narrala imitando los sonidos. Salmo 59:16
1. Escribe los sonidos que describen las imagenes
1. Clasifica los sonidos: Grave, medio y agudo.
la tesitura de un instrumento se refiere a la cantidad de sonidos que puede emitir un instrumento desde su zona más grave a la más aguda. El ejemplo del piano de la derecha, sólo produce 12 sonidos, de do grave a un do más agudo.
2. ¿Cuál de los instrumentos tiene mayor tesitura?
2. ¿Cuáles son los tipos de voces femeninas?
3. ¿Cuáles son los tipos de voces masculinas?
Los sonidos indeterminados, no emiten una altura definida. Los determinados si.
Une con una línea, clasificando los sonidos.
SONIDOS DETERMINADOS
SONIDOS INDETERMINADOS SONIDOS INDETERMINADOS
SONIDOS INDETERMINADOS SONIDOS INDETERMINADOS
2. Escucha y contesta las preguntas:
a. ¿Cuál de los instrumentos mostrados tiene la tesitura más pequeña?
b. ¿Qué serie de notas interpreta cada uno? anota el número que corresponde:
Mateo 16:24
1. Clasifica los sonidos que escuches, marcando la opción correcta.
1. Colorea los objetos que producen pulsos constantes.

2. Resuelve la sopa de letras. 3. Ordena las letras
Tesitura
Bajo
Contralto Mezzo
Duración
Barítono Tenor
Indeterminado
Grave
Medio
Agudo
Altura
Determinado
Intensidad
1. Observa las figuras musicales
corchea u octavo
semicorchea o dieciseisavo 4 tiempos 2 tiempos 1 tiempo 1/2 de tiempo 1/4 de tiempo
1. Escribe el nombre de las figuras:
1. Realiza las operaciones correspondientes
1. Indica qué compas coresponde: 2/4, 3/4 o 4/4








































1. Une con una línea los instrumentos con sus partituras
1. El xilófono desciende del re agudo al re grave.
1. La flauta toca un re grave al principio y al final
Untitled score
Subtitle
Composer / ar ranger
2. Completa las partituras con notas negras o corcheas.
2 La trompeta toca dos re agudos.
Untitled score
Subtitle
Composer / ar ranger
4. El violín termina con un re grave.
Aprende las notas en línea con la frase:

Melodía con corcheas
Melodía con corcheas
1. Escribe abajo de cada nota el número de línea que ocupa.
2. Escribe el nombre de cada nota.

Aprende las notas en espacio con la frase:
1. Escribe abajo de cada nota el número de espacio que ocupa.
2. Escribe abajo de cada nota su nombre.
1. Interpreta
2 4
2 4 A
Como David voy a vencer, todos los gi - gantes derrota - re Como David voy a vencer, todos los gi - gantes derrota - re Como David voy a vencer, todos los gi - gantes derrota - re Como David voy a vencer, todos los gi - gantes derrota - re
1. Realiza las lecturas rítmicas con movimientos corporales.
1. Pon nombre a las notas, rodea sol.
3. Combinando notas
Bajando
7. Notas y silencios
8. Ejercicio: Toca y escribe el nombre e las notas.
EVALUACIÓN: Escribe el nombre de las siguientes figuras y símbolos.
Una barra doble (una línea gruesa y una delgada), con dos puntos, nos indica que un fragmento se ha de repetir. Si sólo existe una barra, se repite desde el comienzo.
La blanca es una figura que se tiene que mantener durante 2 pulsos o dos tiempos (contamos 1 2, equivale al tiempo de dos negras, también tiene su cilencio.
12. La nota La
13. La salvación
14. Hoy venimos a cantar
15. Dios bueno es
Al comienzo de una obra puede aparecer una nota o un grupo de notas sin acento que están antes del primer tiempo fuerte de una frase, antes de la barra del compás, a esto se le denomina anacrusa.
Flauta: Flauta:
Flauta: Melódica:
El calderón, o corona (en italiano fermata), es un signo musical que indica una pausa; está dibujado como un semicírculo que tiene en el centro un punto, y se coloca
debajo o encima de la figura musical a la cual se quiere modificar su duración.
18. A ti glorioso Dios
19. La nota fa#

20. La nota
21. Medio tono
22. Tus mandamientos
30. Cantad alegres
El puntillo, es un signo que prolonga la duración de la figura musical aumentando la mitad de lo que vale. Si la figura original dura un pulso, con el puntillo correspondiente durará un pulso y medio. = Un pulso y medio
31. Santo, Santo, Santo
32. Busca primero el reino de Dios


Primeros Acordes y notas
“No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.”
Isaías 41:10

© PEARSON EDUCACIÓN, S.A., 2002 FOTOCOPIABLE

Juan 3:16
¿Qué me puede dar perdón?
E fesios 1:7
Mateo 14: 22-33

Proverbios 4:18-19 y 27

Salmos 95:1-3
Flauta:
Señor
Melódica:
Melódica y flauta:
S eñor Jesús, el día ya se f ue
el día ya se fue pte
Lucas 24:29
Veloz el día nuestro huyendo va, su gloria, sus ensueños pasan ya; mudanza y muerte veo en redor; no mudas tú: conmigo sé, Señor.
Tu gracia en todo el día he menester.
¿Quién otro puede al tentador vencer?
¿Qué otro amante guía encontraré? En sombra o sol, Señor, conmigo sé.
Flauta:
Que vea al fin en mi postrer visión de luz la senda que me lleve a Sion, do alegre cantaré al triunfar la fe: ”Jesús conmigo en vida y muerte fue”.




Melódica:
Flauta:
Melódica y flauta:
G D G D G C G C C G C C G D G G G C G G G
Melódica:
Melódica y flauta:
D G G G

Flauta:
Salmos 32:11
Melódica:
Melódica:
Flauta y melódica:
Melódica y flauta:
Melódica:
Melódica y flauta:
Melódica:
Flauta:
Flauta: Flauta:
Melódica:
Melódica:
Juan 3:16
Mateo 20:27,28
Mateo 3:17
Flauta: Flauta:
Flauta y melódica: Melódica
Flauta:
Melódica
Melódica
flauta:
Mateo 1:18-25
2. Santo, Santo, Santo; Dios Omnipotente; canto de mañana tu excelsa majestad; Santo, Santo, Santo, fuerte y clemente, Dios sobre todo, Rey de eternidad.
3. Santo, Santo, Santo;ángeles te adoran; echan sus Coronas del trono en derredor; miles y millones ante ti se postran; tú que eras, y eres, y has de ser, Señor.
4. Santo, Santo, Santo; aunque estés velado, aunque el ojo humano tu faz no pueda ver; sólo tú eres santo, como tú no hay otro; puro es tu amor, perfecto es tu poder.

& & & & & & & & & & & &

















