6 minute read

Acusan a Cide de censura

IrIs

Expertos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) acusaron que el organismo les negó su participación en un congreso latinoamericano sobre autocracia y libertad académica en Vancouver, Canadá, lo que calificaron como un intento de censura a voces críticas.

José Antonio Aguilar Rivera, profesor investigador titular de la División de Estudios Políticos, explicó que el jueves fueron notificados sobre la negativa al pago de viáticos solicitados para acudir al Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), que se celebrará del 24 al 27 de mayo.

El correo fue firmado por Saúl Mendoza Palacios, secretario académico del CIDE, que dirige José Antonio Romero Tellaeche.

El experto, con casi 30 años en la institución y con más de dos décadas de haber asistido a este congreso, calificó la decisión como un hecho sin precedentes.

“Siempre ha habido, en al- z La defensa de García Luna, integrada por Austin Dean, Florian Miedel, Cesar de Castro, Shannon McManus, Valerie Gotlieb y Kimberly Tabares (izq. a der.), buscan lo solicitado por el jurado. jesús zambada García

(operador del cds) n Aseguró haber pagado 350 mil dólares a un sobrino del ex mando policiaco para que un agente infiltrado de su organización fuera colocado en la División Antidrogas. miGueLmadriGaL (agente de la dea) n Declaró que la oficina de la agencia en México tenía conocimiento que en el restaurante Champs Elysées se reunían narcos y agentes para pactar sobornos y filtrar información. edGar Veytia (ex fiscal de nayarit) n Dijo que Luis Cárdenas Palomino, mano derecha de García Luna, le dijo que estaban equivocados al apoyar a los Beltrán Leyva y no a Joaquín “El Chapo” Guzmán, en la pugna por Cártel de Sinaloa.

Otro hecho que acusa de indebido es que, después de suscribir el contrato, el Coronel ordenó a las comandancias de las 12 Regiones Militares “que le pagaran a la empresa de referencia los trabajos de impermeabilización cuando estos no se habían materializado”.

Finalmente, al acusado le atribuyen haber designado a su subordinado como coordinador de los trabajos de impermeabilización y pintura de la Dirección General de Ingenieros y, responsable de la vigilancia y supervisión, así como de ejecución y cumplimiento de los trabajos de mantenimiento preliminar.

Cabe decir que la Unidad de Inteligencia Financiera fue la que detectó el primer indicio de ilegalidad, al descubrir que más de 179 millones de pesos fueron depositados en las cuentas del Capitán Aparicio en BanCoppel y Banjército, entre mayo y junio de 2019.

Así, el Coronel González Hernández enfrenta un proceso legal por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades en el Segundo Juzgado Militar de Control de la Primera Región Militar, en la Ciudad de México, el cual lleva en libertad provisional.

Analiza jurado de eU sobornos a G. Luna

reformA / stAff

En el segundo día de deliberaciones sobre el juicio en Estados Unidos contra Genaro García Luna, los integrantes del jurado solicitaron ayer revisar 13 piezas de evidencias relacionadas con las declaraciones que hicieron varios testigos en contra del ex Secretario de Seguridad Pública. Entre los extractos de las declaraciones solicitadas está la parte en la que Jesús Reynaldo Zambada García, “El Rey” Zambada, aseguró haber pagado 350 mil dólares a Víctor Hugo García, sobrino del ex mando policiaco, para que un agente infiltrado de su organización fuera colocado en la división antidrogas.

José

Antonio Aguilar Rivera Investigador/División de Estudios Políticos

Un panel en el cual estaba yo contemplado, era sobre autocracias y procesos de autocratización en el mundo. Entonces, me parece que (el Gobierno) ve con mucha molestia que los investigadores del CIDE tengamos posiciones críticas”.

gún grado, restricciones presupuestales, pero jamás me había enfrentado una negativa de asistir”, explicó.

Aguilar Rivera, quien fue miembro del Consejo Ejecutivo de la Latin American Studies Association, tendría en el congreso tres participaciones en dos días, con los temas: “Latinoamérica: las ‘nuevas’ formas de la política autocrática”, “Retos para la implementación en Latinoamérica de los principios interamericanos sobre libertad académica y autonomía universitaria”, y “Traduciendo la democracia para América Latina a lo largo del Siglo XIX-Parte II”.

Para el experto, más allá

Decomiso récord

del presupuesto ve un trasfondo político en la negativa. “Podemos especular, nada más, en que hay una visión intolerante, ideológica y facciosa en el CIDE y en el Gobierno en general, que ve con molestia el que los académicos e investigadores tengamos posiciones críticas”.

Además de él, en el Congreso está prevista la participación de la Doctora Catherine Andrews, de la División de Historia, quien fue destituida como Secretaria Académica en noviembre de 2021.

Aguilar Rivera indicó que la decisión de hacer público su caso tiene por objetivo evitar que más acciones como esta se repitan.

Militares decomisaron en Angostura, Sinaloa, mil 380 litros de metanfetamina líquida y 483 kilogramos de metanfetamina sólida. La droga estaba en hieleras en un inmueble donde se efectuó un cateo. Según Sedena, el aseguramiento es, por la cantidad, el mayor del año.

También está la declaración del agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por su siglas en inglés), Miguel Madrigal, quien dijo que la Oficina en México de esa agencia tenía conocimiento que en el restaurante Champs Elysées se reunían narcos y agentes policiacos para pactar sobornos y filtrar información.

Los miembros del jurado también pidieron revisar el testimonio de Héctor Javier Villarreal, ex Secretario de Finanzas en Coahuila durante la administración de Humberto Moreira (2005-2011), quien sostuvo que García Luna pagó 25 millones de pesos mensuales al periódico El Universal para recibir una cobertura favorable.

Del mismo modo solicitaron el testimonio del ex Fiscal de Nayarit, Edgar Veytia, quien dijo que Luis Cárdenas Palomino, mano derecha de García Luna, le dijo que estaban equivocados al apoyar a los Beltrán Leyva y no a Joaquín

“El Chapo” Guzmán, en la pugna que sostenían al interior del Cártel de Sinaloa. Veytia también señaló que el ex Gobernador de Nayarit, Ney González, le refirió que el ex Presidente Felipe Calderón y García Luna indicaron en una reunión que la línea era apoyar a “El Chapo” Guzmán. Todas estas declaraciones fueron vertidas en la corte federal de Brooklyn, en Nueva York, durante las últimas cuatro semanas, durante el juicio que se le sigue al ex funcionario mexicano, quien está acusado de haber recibido sobornos millonarios a cambio de dar protección al Cártel de Sinaloa. Los 12 integrantes del jurado tuvieron oportunidad de escuchar directamente los testimonios, y desde el jueves están deliberando. Como parte del análisis que están haciendo del caso, solicitan distintas partes del juicio para corroborar sus impresiones o aclarar dudas.

Tanto los fiscales como la defensa se encargan de buscar y proporcionar lo requerido por el jurado, cuyos miembros están aislados en una sala y no tienen contacto con nadie del exterior, salvo un oficial de Policía que sirve de correo. El jurado deberá resolver si García Luna es culpable o inocente de tres cargos por conspirar para introducir cocaína a Estados Unidos, uno por pertenecer a una organización criminal, en este caso el Cártel de Sinaloa, y uno más por mentir a las autoridades migratorias estadounidenses.

Los miembros del jurado continuarán con su deliberación el próximo martes, debido a que el lunes es un día festivo en Estados Unidos.

Reaparece ‘La Barbie’; está preso en Florida

reformA / stAff

Edgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, sí está bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés) en una penitenciaría de alta seguridad en Florida, según registros públicos. El nombre de uno de los principales operadores del Cártel de los Beltrán Leyva reapareció ayer en el listado de la BOP, luego de casi tres meses de que se desconocía su paradero y a unos días de que en EU se dé a conocer el veredicto del juicio contra Genaro García Luna. En noviembre pasado, se reportó que el narcotraficante mexicano, de quien se especuló que sería un potencial testigo en el juicio contra García Luna en Nueva York, había dejado de aparecer en el registro estadounidense como preso en la Penitenciaría Coleman II, en Florida. Valdez Villarreal había aceptado haber sobornado al ex Secretario de Seguridad Pública federal; sin embargo, los fiscales de EU no requirieron la comparecencia del capo. Tras desconocerse presuntamente su paradero, el Gobierno mexicano pidió a las autoridades estadounidenses que informaran sobre su ubicación. El 30 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador urgió al Gobierno de Estados Unidos a que aclararan el tema, tras ser cuestionado en su conferencia matutina. Ayer, finalmente el nombre de “La Barbie” volvió a aparecer en los registros, en el mismo centro carcelario donde se sabía que estaba encerrado.

This article is from: