
2 minute read
Acusa Salazar a asociación de afectar al turismo local
CUQUIS HERNÁNDEZ
EREZ DE GARCÍA SA-
J
LINAS. El presidente municipal Humberto Salazar Contreras acusó a la Asociación Civil denominada Colectivo Nacional Anticorrup- ción de promover recursos legales como agente externo que, además de la intranquilidad que se padece en Jerez, se suma como nuevo embate para dañar la economía del municipio. Mediante un mensaje ofi- cial, el segundo que ofrece ante los hechos de inseguridad que provocaron la cancelación parcial de los eventos del Carnaval y la Jerezada 2023, el alcalde afirmó que además de la inseguridad que vive Jerez, ron que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Arturo Medina Mayoral, se reunió con ellas y se comprometió a atender las denuncias y dar pronta respuesta a sus demandas. hoy se suma un nuevo embate promovido legalmente por personas ajenas al municipio.
Además, el alcalde se ofreció a acompañar a las familias hasta la capital del país, en busca de una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador para exigirle seguridad para el municipio. Para ello, el ayuntamiento puso a disposición autobuses, viáticos y acompañamiento.
Las manifestaciones de los habitantes de Jerez no solo son muestras de solidaridad, sino también del miedo con el que se vive y de la falta de resultados de las autoridades, coincidieron madres de personas desaparecidas.
Tras su reunión con funcionarios advirtieron: “si vemos que no nos cumplen va a estar peor”.
“No les importan los daños económicos de nuestros comerciantes, artesanos y prestadores de servicios que, esperanzados, pidieron la realización de la Jerezada”, manifestó y acusó directamente al Colectivo Nacional Anticorrupción.
“Somos respetuosos de la
CUQUIS HERNÁNDEZ
ALPA. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se comprometió a concluir el 31 de marzo la segunda etapa del nuevo edificio de la Casa de Seguridad Pública, que había sido abandonado desde 2020.
J
Se trata de una casa tipo A, que es más grande que las habituales por lo que se promoverá como casa regional de seguridad, debido a que hay espacio para albergar aquí los juzgados cívicos y también tendrá su espacio la delegación de Tránsito y Vialidad.
Esto lo informó el presidente municipal Noé Guadalupe Esparza Martínez.
El edificio se construye en 638 metros cuadrados y el recurso empleado para esta etapa es de 1 millón de pesos, convenido peso a peso con el ayuntamiento, notificó a su vez el titular del sistema, Eduardo Flores Sonduk.
En visita de supervisión, tanto el funcionario como la encargada de Infraestructura del sistema, afirmaron que la fecha límite para invertir el recurso del Fondo de Apor- taciones para la Seguridad Pública (FASP) es al 31 de marzo.
Se trata además de una de las 11 obras que se construyen de este tipo en todo el estado, por lo que su visita a Jalpa, dijo, es para supervisar los avances de la obra y a comprometer a la constructora de que el proyecto sea entregado en la fecha establecida.
De acuerdo con las especificaciones de obra, además de terminar el edificio principal, se construyen en una primera etapa 120 metros lineales de muro perimetral que abarcará tanto la fachada como los laterales.
En una segunda etapa, se continuará con el muro trasero y lateral colindante con el Campus de la UAZ y la caseta de acceso y posteriormente se proyectará la construcción del estacionamiento.
Esta obra es además uno de los propósitos de los programas prioritarios del Sistema Nacional de Seguridad, que es verificar que el recurso que sea parte del FASP y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), se ejecute de manera adecuada.