5 minute read

Zelenski pide a México sumarse a su plan de paz

Aclaración. El presidente de la Jucopo en la Cámara baja, Ignacio Mier, señaló que los comentarios en el Foro de Amistad México-Ucrania no representan la postura a todo el Congreso.

La respuesta. La embajada de Rusia en México agradeció a “la Jucopo que haya manifestado claramente su postura sobre el discurso ‘entretenido’ (de Zelenski). Tales manipulaciones no pasarán”.

cial, mostrar su unidad y posición de principios globales, en defensa de los principios globales importantes en la integridad territorial, la paz y respeto entre los pueblos, la soberanía de las naciones. Creo que con la ayuda de México eso podría ser mucho más rápido”.

Zelenski informó que “hace más de cinco meses yo presenté la fórmula ucraniana de la paz, en la cumbre del G-20, en Indonesia. La fórmula es la expresión de nuestra experiencia que hemos ganado al defender la vida, al luchar por la solución diplomática, al hablar con el mundo”.

Reprocha que algunos líderes no han visitado Ucrania por populismo

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El presidente Volodímir Zelenski llamó a México a sumarse a la fórmula de la paz de Ucrania y le pidió “escoger qué punto le permitirá mostrar su liderazgo”.

“¿No estamos unidos por el sueño, por la seguridad y la tranquilidad en todas las calles de nuestras ciudades?

¿No condenamos de manera igual a los que matan a la gente civil y queman las casas?”, cuestionó.

En una reunión del Grupo de

Amistad México-Ucrania en la Cámara de Diputados –que preside MC–, expresó, vía Zoom, que “somos iguales en no aceptar el mal; el mal tiene muchas manifestaciones, pero siempre un objetivo principal: la vida humana”.

Por eso “los invito a escoger qué punto de la fórmula de la paz le permitirá a México mostrar su liderazgo”. Resaltó que “hay algunos líderes que no han visitado Ucrania ni una sola vez y que no han visto lo que trajo acá la agresión rusa y por qué es importante defender la vida, pero para lograr algún populismo dicen que Ucrania supuestamente no está lista para ir hacia la paz”.

Resaltó que “Ucrania ya ha propuesto a la comunidad de América Latina organizar una cumbre espe-

Ley Minera, a marchas forzadas

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se abrió espacio en su agenda para acudir ayer a una reunión privada con la Junta de Coordinación Política de los diputados. ¿El objetivo? Apurar la aprobación de las reformas a la Ley Minera que propuso el Ejecutivo. Y es que, después de que el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez, de Morena, advirtió que “no hay acuerdos y el tema se va hasta septiembre”, el líder morenista en San Lázaro, Ignacio Mier, insistió en apurar el dictamen en lo que resta de abril y ayer invitó hasta a los representantes de sector minero “para escuchar su opinión”… Nada está dicho.

Rusia agradece a Mier

La embajada de Rusia en México aplaudió la postura de Ignacio Mier, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, después de la reunión en el grupo de amistad México-Ucrania. Y es que la junta señaló que la reunión “no representa la posición consensuada de la Cámara de Diputados”. Por ello, la representación diplomática rusa agradeció “a la Jucopo que haya manifestado claramente su postura sobre el discurso ‘entretenido’. Una vez más, respetamos la postura equilibrada y sensata de México. Tales manipulaciones no pasarán”. ¿Cómo se dice? ¡Ah, sí! No me ayudes, compadre.

Reprocha que ministros no le sean incondicionales

Lamentó que “el mundo desgraciadamente aún está lleno de hipocresía; Rusia cuenta que supuestamente quiere la paz, aunque son los asesinos rusos que aún se quedan en nuestra tierra y quitan a diario las vidas de nuestra gente”.

“Distintas corporaciones y trasnacionales aún quieren ganar billones al hacer comercio con Rusia; por eso, además de la propaganda que es difundida por la propia Rusia, el espacio informativo se llena también de dudas artificiales”, acusó.

El espacio brindado a la voz de Zelenski en San Lázaro dividió y confrontó a los partidos. El presidente de la cámara, Santiago Creel, del PAN, arremetió contra Rusia, pero el líder de Morena, Ignacio Mier, aclaró que “esa no es la posición del Congreso”.

Presume AMLO ‘avance’ en energías limpias

El presidente Andrés Manuel López Obrador participó en el Major Economies Forum on Energy and Climate, convocado por su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, y en el que destacó los avances de México para cumplir su objetivo de producir 35% de energía limpia hacia 2024. En su intervención, el mandatario mexicano destacó que con apoyo técnico y logístico de la oficina de John Kerry, encargado del gobierno de Estados Unidos para el cambio climático, “estamos gestionando créditos” para construir tres plantas solares en Sonora, cuatro parques eólicos en el istmo de Tehuantepec y la ampliación de 500 kilómetros de líneas de transmisión.

Además, presumió la compra de las 13 plantas a la empresa Iberdrola, de las cuales 12 son de ciclo combinado y una eólica.

Mencionó ademas los 16 proyectos que se tienen para la rehabilitación y modernización de plantas hidroeléctricas y la construcción de plantas de ciclo combinado.

López Obrador también hizo mención del Tren Maya, el cual en la mitad de su ruta se conducirá con electricidad, así como la renovación de la vía del istmo de Tehuantepec.

“Permitirán reducir en forma significativa el uso de vehículos de combustión interna, tanto de pasajeros como de transporte de mercancías”, expuso.

“Sin duda, el año próximo estaremos cumpliendo el compromiso de producir más energías limpias y renovables en nuestro país”, agregó el mandatario.

Ante presidentes y ministros de otros países, entre ellos Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, destacó que México tiene la intención para sumar voluntades, imaginación y recursos para combatir el cambio climático.—Diana

El Presidente ya había externado que se había equivocado con proponer a ciertos ministros, pero ayer, bajo el enojo del revés a sus planes para la Guardia Nacional, y porque “su pecho no es bodega”, señaló directamente a Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara Carrancá, este último proponente del proyecto que frenó el pase de la corporación a la Sedena. Que gran espaldarazo para ambos.

“Qué chula es Puebla”

Señalado por usar la Mesa Directiva del Senado como vitrina de sus libros y aprovechar el cargo para promocionarse como aspirante de Morena a la gubernatura de Puebla, el senador Alejandro Armenta ayer retó a quienes “se enojan” por ello y anunció que de aquí a que concluya su cargo como presidente del Senado, es decir, hasta el último día de agosto, cada semana invitará a artistas y deportistas poblanos: “Aunque se enojen de que el Senado sea escaparate”, soltó y se puso a cantar Qué chula es Puebla

Le hacen el vacío a Alito

Aunque no quedó claro cuál fue el objetivo, los ocho senadores del PRI, liderados por el guerrerense Manuel Añorve, se reunieron con el líder nacional del tricolor, Alejandro Moreno. Aunque se dijo que analizaron temas pendientes y dictámenes en comisiones de cara al cierre del periodo de sesiones, lo cierto es que no asistieron Claudia Ruiz Massieu, Miguel Ángel Osorio Chong y Eruviel Ávila, quienes han tomado distancia desde que se concretó el “golpe de Estado” al hidalguense y exsecretario de Gobernación. ¿Diferencias irreconciliables?

Vaya semanita, dirán en Palacio

Se termina una dura semana para el presidente López Obrador. Le negaron el pase de la Guardia Nacional a la Sedena, le dijeron que tiene ocho meses para que este cuerpo se consolide como civil y hasta tuvo que salir a defender los excesos del titular de la Defensa. Por lo menos puede decir que terminó, y así dejar de golpear a Estados Unidos, que se convirtió en el principal distractor estos días.

A esperar la respuesta de Xi

Si el Presidente mexicano se puso furioso al enterarse de que agentes de la DEA operan en México intentando infiltrar cárteles, habrá que ver lo que dice el presidente de China, Xi Jinping, luego de que el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, revelara que fue una operación a nivel mundial que incluyó China y Guatemala. Hay que recordar que el gobierno del país asiático ya negó el tráfico ilegal de fentanilo hacia México. No le va a gustar que ahora no sólo se insista en que sí se da, sino que su rival más duro lo está observando de cerca.

This article is from: