3 minute read

Stoltenberg va a Ucrania y ofrece a Kiev estrechar nexos con OTAN

El “lugar que le corresponde” al país presidido por Zelenski está en la alianza militar, asegura el secretario de la organización

Lavrov visita Cuba y agradece el apoyo y la comprensión de la isla sobre la guerra

KIEV AGENCIAS

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, declaró desafiante que el “lugar que le corresponde” a Ucrania está en la alianza militar y prometió más apoyo al país, en lo que fue su primera visita a Kiev desde la invasión rusa hace poco más de un año. ayer, en La Habana.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski (quien pidió a México apoyo para organizar una cumbre con países latinoamericanos que contribuya a poner fin a la invasión de Rusia, en un mensaje que sostuvo por videollamada con diputados en el Congreso de la Unión), instó a Stoltenberg, que ha sido fundamental para reunir el apoyo de los miembros de la organización, a presionar para obtener más ayuda militar, incluidos aviones de combate, más artillería y equipos blindados.

El Kremlin ha dado varias justificaciones por invadir a Ucrania, pero repitió que evitar que ese país se una a la OTAN sigue siendo un objetivo clave de su operativo militar, argumentando que la membresía

MOVILIZACIÓN SEGUIRÁ, ADVIERTEN de Kiev en la alianza representaría una amenaza real para la existencia de Rusia.

Los líderes de la alianza atlántica dijeron en 2008 que Ucrania se uniría a la OTAN “algún día”, y Stoltenberg ha repetido esa promesa a lo largo de la guerra, aunque la organización no ha establecido un camino ni un cronograma para la membresía.

“Permítanme ser claro: el lugar que le corresponde a Ucrania está en la familia euroatlántica”, dijo Stoltenberg . “El lugar que le corresponde a Ucrania es en la OTAN”, agregó.

ESTRECHAN LAZOS

Desde Cuba, el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, agradeció en La Habana al gobierno cubano su “plena comprensión” acerca del conflicto en Ucrania, en el inicio de una visita a la isla que sella su gira por América

Latina.

“Apreciamos que, desde el mismo comienzo de la operación militar especial, nuestros amigos cubanos (…) hayan manifestado claramente su posición y expresado su plena comprensión en sus valoraciones de las razones que condujeron a la situación actual”, sentenció Lavrov.

El canciller ruso se reunió con el presidente Miguel Díaz-Canel y el líder de la revolución Raúl Castro, con quienes condenó el “ilegal e ilegítimo” embargo de Estados Unidos contra Cuba.

En la parte final de la gira que hará el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, se reunirá en Nueva York, el próximo lunes, con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, para encontrar una solución a la guerra que sostiene su país con Ucrania.

Escala protesta en Francia; policía confisca... cacerolas

PARÍS.- Un grupo de sindicalistas tomó por varias horas las oficinas del operador bursátil Euronext, pidiendo que las grandes empresas financien las pensiones de los trabajadores, tras la promulgación de la reforma propuesta por el presidente francés, Emmanuel Macron, de elevar la edad de jubilación de 62 a los 64 años.

Con bengalas y pancartas, manifestantes irrumpieron en la sede de la bolsa. “Queremos mostrar que la movilización continúa”, dijo Fabien Villedieu, jefe del sindicato Sud Rail.

“De ninguna manera vamos a dejar pasar esta reforma”, advirtió.

“El símbolo de la bolsa de valores es el símbolo de la gente que no tiene noción de dinero, es el símbolo de alguien que juega con nuestra vida apretando botones. Es el símbolo de la gente que siempre se mete más en el bolsillo, sin nunca redistribuir”, apuntó Villedieu.

En tanto, ante las movilizaciones que vuelven a tomar fuerza, autoridades en Francia confiscaron cacerolas para evitar más protestas contra Macron, en una visita a un centro educativo en Montpellier, al sur del país.

Ahí, las fuerzas de seguridad confiscaron cacerolas para evitar protestas ruidosas. —Agencias

El presidente de Colombia plantea al de EU ir retirando sanciones a Caracas

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, elogió a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, por el trato a los refugiados de Venezuela, su compromiso con la democracia y los derechos humanos.

Durante su reunión en la Casa Blanca, Biden dijo que Estados Unidos y Colombia podrían profundizar su relación de cooperación y señaló que ambas naciones habían estado trabajando para combatir el cambio climático, contrarrestar el tráfico de narcóticos y abordar la migración.

“Realmente quiero agradecerles por su firme y franco compromiso con la paz y los derechos humanos”, le dijo a Petro, exmiembro del grupo guerrillero urbano M-19.

En su oportunidad, Petro respondió “que la humanidad en las Américas bien puede tener el mayor potencial para la democracia y la libertad”.

Petro planteó a Biden una estrategia que consiste en ir levantando progresivamente las sanciones a Venezuela a medida que haya avances en materia electoral en ese país.

Quedó planteado sobre la mesa

This article is from: