
3 minute read
Retrocede Wall Street ante datos económicos de EU
También reaccionan a reportes corporativos y a los mensajes de funcionarios de la Fed
VALERIA LÓPÉZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las bolsas en Wall Street retrocedieron en medio de datos económicos que muestran un mayor enfriamiento de la economía, así como reportes corporativos mixtos y comentarios de funcionarios de la Fed que apoyan otra alza de tasas.
“El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas a nivel global ante nuevas cifras que indican que la actividad económica de Estados Unidos se está debilitando”, indicaron analistas de Banco Base.
Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland, anticipó que “la política monetaria tendrá que moverse un poco más hacia territorio restrictivo este año, con la tasa de fondos federales moviéndose por encima del 5 por ciento y la tasa real de fondos federales manteniéndose en territorio positivo durante algún tiempo”.
Las bajas en Wall Street estuvieron encabezadas por el tecnológico
Esperan otra alza
Los mercados accionarios de EU cerraron a la baja ante la expectativa de los inversionistas por del impacto de una mayor restricción monetaria sobre la economía y las empresas.
con mayores cambios, variación % jornada del 20 de abril
100 (GB)
IBEX-35 (España) Industrial Dow Jones (EU) CAC 40 (Francia) S&P/BMV IPC (México)
Dax (Alemania) S&P 500 (EU)
Nasdaq Composite (EU)
FTSE MIB (Italia)
Nasdaq con 0.80 por ciento, seguido del S&P 500 con 0.60 por ciento y el Dow Jones con 0.33 por ciento menos.
“Si la Fed mantiene el rumbo, las condiciones financieras generales deberían seguir endureciéndose, la economía debería desacelerarse hacia la recesión y las acciones deberían cotizar a la baja”, dijo a Bloomberg, Chris Senyek, de Wolfe Research.
9.75% CAYERON AYER
Los títulos de Tesla, y se ubicaron en 162.99 dólares, su menor nivel desde enero de este año.
incumplir las expectativas en este primer trimestre.
En México, el principal indicador bursátil, S&P/BMV IPC cedió apenas 0.03 por ciento, a 54 mil 293.71 enteros, mientras que el índice de referencia de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.06 por ciento a las mil 125.54 unidades.
PESO FRENA PÉRDIDAS
Después de que el peso acumuló pérdidas en las últimas cuatro sesiones, ayer consiguió cambiar de rumbo, a la par de un retroceso de 0.14 por ciento por parte del índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de la divisa estadounidense.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se informarán cifras de las empresas constructoras; en EU destacan cifras de empleo y desempleo, además del índice PMI.
MÉXICO: El INEGI publicará los resultados de su encuesta a empresas constructoras correspondiente a febrero; también informará cifras de la industria minerometalúrgica al segundo mes del año.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informará el comportamiento del empleo y desempleo estatal en marzo.
Los números rojos en la bolsa neoyorquina también respondieron a una caída de 9.75 por ciento para las acciones de Tesla, que presentaron su mayor descenso desde el mes de enero, luego de que la firma anunció una baja en su margen operativo ante las reducciones de precios para avivar la demanda. De igual manera, los papeles de la emisora de telefonía AT&T, perdieron 10.40 por ciento tras
Datos del Banco de México (Banxico), destacan que la moneda mexicana cerró en los 18.0063 unidades, con una apreciación de 0.21 por ciento.
"La apreciación del peso fue consecuencia de un debilitamiento del dólar ante la especulación de que la Fed está cerca de concluir el ciclo de incrementos a la tasa de interés, luego de que se publicaron varios indicadores económicos negativos en Estados Unidos, que señalan una mayor probabilidad de recesión en el año", indicaron analistas de Banco Base.
Markit/S&P Global revelará los índices preliminares PMI compuesto, manufacturero y de servicios en abril.
La gobernadora de la Fed, Lisa Cook, tiene programado un discurso en la Universidad de Georgetown.
EUROPA: La empresa Markit/S&P Global publicará los índices PMI preliminares manufacturero, servicios y compuesto de Alemania, Francia, Reino Unido y de la eurozona.—Eleazar Rodríguez
Diputados aprueban que Estado opere aerolíneas y aeropuertos El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer el dictamen con el proyecto de decreto que contiene las reformas a la ley de aviación civil y aeropuertos enviadas por el presidente, sin incluir el cabotaje, pero con la autorización para que una paraestatal pueda administrar aeropuertos y aerolíneas a la vez.
Vuela su valor
Quálitas, Vesta y Volaris entrarían entre las empresas con mayor crecimiento de valor accionario.
% Variación precio por acción 1T, 2023 vs 2019