5 minute read

Ponen queja por retraso en reembolsos a víctimas

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza interpuso una queja en contra de la Secretaría de Administración del gobierno del estado por los retrasos en la emisión de recibos para poder cobrar cheques de reembolsos en favor de víctimas.

El vocero del colectivo y quien interpuso la queja, Héctor Flores González, describió que tienen tres cheques sin cobrar, algunos desde el año pasado, porque la Secretaría de Administración no envió los recibos necesarios a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).

Los integrantes del colectivo reciben recursos como reembolso por los gastos que realizan durante las búsquedas de campo. Al costear la alimentación, la CEEAV debe reponerles el dinero, pero en las últimas semanas este proceso ha sido tardado, acusó Flores González.

“Mi queja la interpongo porque recibimos un apoyo asistencial por concepto de reembolso por alimentos en búsquedas de campo cada vez que el colectivo tiene una actividad de búsqueda, siendo el caso de que se nos tienen retenidos tres cheques porque la comisión (la CEEAV), quien es quien recibe dichos cheques que expide la Secretaría de Administración, no los ha entregado”, precisa Flores en la queja, la cual fue recibida por el visitador adjunto de la CEDHJ, José de Jesús Parra Mora, el 14 de abril a las 20 horas.

La Alerta Amber, herramienta usada para buscar a personas menores de edad desaparecidas, es subutilizada en Jalisco, indicó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia.

El también integrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas dijo que un análisis realizado por él evidenció que en Jalisco se emiten muy pocas alertas Ámber pese a que la desaparición de jóvenes no es menor.

“La Alerta Amber en Jalisco es prácticamente inexistente y cuando se usa, se usa tarde. Un caso: el de Ángel Daniel Escobedo Viramontes, de 17 años, quien desapareció el 13 de diciembre del 2022 en Tlajomulco. La Cobupej (Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco) publicó su cédula en Facebook el 16 de diciembre, pero la Alerta Amber se activó hasta el 21 de diciembre, 8 días después de la desaparición”, señaló.

Esa forma de operación de la alerta fue calificada por el especialista como “algo absurdo, porque la alerta tiene sentido y funciona para generar una reacción inmediata y coordinada, no cuando las posibilidades son pocas. Ángel Daniel sigue desaparecido”.

SIN DETENIDOS

Advirtió que en Jalisco se han reportado más de 5 mil desapariciones de personas menores de edad de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno), pero en el estado se emite una cantidad mínima de alertas.

“¿Cuántas alertas Amber se han activado en Jalisco? No lo va a creer, pero van solo 18 este año. Sí, solo 18. Y en el 2022, sólo 39”, criticó.

En otros estados la herramienta sí es utilizada. A diferencia de Jalisco, en Guanajuato este año ya se emitieron 261 alertas y en Puebla, 518.

El especialista recordó que la Fiscalía del Estado le argumentó al Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) que no difunde las cédulas de búsqueda por medio de Alerta Amber para evitar poner en riesgo la integridad de la víctima, lo que calificó como absurdo.

Ultiman a cuatro sujetos en la zona metropolitana

EDGAR FLORES GUADALAJARA E ntre la noche del miércoles y la tarde de ayer, cuatro hombres fueron asesinados en la ciudad. Los crímenes ocurrieron en Guadalajara, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga.

En La Perla Tapatía, un joven de 20 años de edad fue asesinado a balazos en la colonia La Esperanza. Dos sujetos perpetraron el crimen y luego huyeron a bordo de una motocicleta.

Fue hacia las 23 horas cuando vecinos de las calles Rivas Guillén y Tata Nacho solicitaron la presencia de policías en el lugar al haber escuchado varias detonaciones de arma de fuego. Reportes posteriores al 911 dieron cuenta de un hombre tirado a media calle con varias heridas de bala. Al llegar al sitio, policías tapatíos confirmaron las versiones de los colonos y pidieron el apoyo de paramédicos de Cruz Verde, quienes acudieron únicamente para confirmar que la víctima ya no contaba con signos vitales y presentaba cuatro impactos de arma de fuego distribuidos en diferentes partes del cuerpo.

Horas después, a la 1:30 horas del jueves, de un balazo en la cabeza fue asesinado un hombre de aproximadamente 25 años de edad en Periférico Nuevo y la calle Belisario Domínguez, en la colonia Los Amiales III, en Tonalá. El varón fue ultimado enfrente de varias personas luego de ser interceptado por varios hombres armados.

Al reportar la agresión, testigos pidieron la presencia de agentes policiales y afirmaron que la víctima ya no tenía signos vitales, lo que luego fue confirmado por paramédicos de Cruz Verde Cerro de la Reina. Quedó a un costado del automóvil que conducía.

Notan Retraso De C Dulas

El investigador también criticó el retraso en la emisión de cédulas por parte de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).

Indicó que todo apunta a que los atrasos son generados porque en la Cobupej no trabajan en días de asueto, ya que justo en esas fechas, más sábados y domingos, el número de cédulas emitidas es mínimo comparado con el resto de días.

“Algunos casos podrían atribuirse a las familias que demoran en denunciar, pero (pareciera) que la Cobupej se maneja como una oficina burocrática, lo cual está fuera de toda lógica en medio de una crisis de desapariciones. Sábados, domingos y los días santos de comienzos de abril tienen mucha menor actividad que el resto”, señaló.

RIESGO. El experto del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la UdeG detectó tardanzas en la emisión de alertas de este tipo.

Flores González pide en la queja que la CEDHJ intervenga en la conciliación para que los cheques puedan ser cobrados y el dinero sea repuesto al colectivo. Además, solicita una investigación adicional para saber cuál es el fondo del retraso en los reembolsos.

Afirma Cedhj Que S Los Acompa A

Luego de que Luz de Esperanza acusara a la CEDHJ de negarse a recibir una queja en contra de la Fiscalía General de La República (FGR), instancia a la que el colectivo acusa de la detención irregular y arbitraria de dos personas en Tlajomulco, la defensoría afirmó que sí está dando acompañamiento en este caso.

El director de Quejas, Rogelio Pérez, afirmó que se brinda asesoría a los integrantes de la agrupación para que interpongan la queja en el ente nacional.

“Se les brindó orientación jurídica y les reiteramos nuestros alcances y competencias al tratarse de hechos que involucran solamente a funcionarios públicos federales. Corresponde a la Comisión Nacional de Derechos Humanos investigar sobre presuntas violaciones”, dijo.

Nos tienen retenidos tres cheques porque la comisión (la CEEAV), quien es quien recibe dichos cheques que expide la Secretaría de Administración, no los ha entregado”

HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO DE LUZ DE ESPERANZA

EN GDL. En La Esperanza un joven de sólo 20 años fue asesinado a balazos. de la colonia La Gigantera, en Tlaquepaque. A la víctima se le veían varias lesiones de arma de fuego y su muerte fue confirmada por paramédicos de Cruz Verde.

Quienes presenciaron el asesinato relataron que la víctima fue interceptada por varios hombres que viajaban a bordo de un Audi. Los sujetos lo encañonaron y lo obligaron a descender de su auto para luego hincarlo en plena rúa y dispararle en la cabeza.

Al mediodía del jueves, un hombre de aproximadamente 30 años de edad fue localizado sin vida en una brecha

En la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, un hombre de 35 años de edad fue asesinado la tarde de ayer de un balazo a la altura del cráneo.

ESCENA. Las sedes serán el Conjunto Santander, Foro 790, Escuela de Artes Jalisco, Iteso y muchas más.

This article is from: