
7 minute read
Apuestan por transporte ante caos en López Mateos
Inversi N Estimada Es De 28 Mil Mdp
Uno de los proyectos principales para aligerar la carga vehicular de la vialidad es la ampliación de la Línea 1 del
Tren Ligero; entre las soluciones también se contempla a la L4 y un BRT por la carretera a Chapala
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Este jueves por fin se presentó la serie de proyectos para dar solución al caos vehicular en la avenida López Mateos y la principal apuesta está orientada al transporte público.
En conferencia de prensa, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez confirmó que el plan contempla una inversión de 28 mil 543 millones de pesos (mdp) y que entre los principales proyectos a realizar está la ampliación de la Línea 1 (L1) del Tren Ligero, a la cual se le añadirían nueve estaciones más: dos subterráneas y siete a nivel de piso, y se extendería por Camino Real a Colima hasta Ramón Corona.
El mandatario estatal detalló que producto de los Diálogos por la Movilidad Sustentable se descartó por completo la creación de un segundo piso en López Mateos, ya que la mayoría de las propuestas se enfocó en mejorar el sistema de transporte público.
En ese sentido, el gobierno estatal definió cuatro propuestas, entre ellas la ampliación de la L1 con una inversión de 9 mil 200 mdp. Junto con la construcción de la Línea 4 (L4) del Tren Ligero y una estación de conexión con MiMacroPeriférico, proyectos que en conjunto tendrían una inversión de 12 mil 305 mdp, la administración prevé reducir la carga vehicular de López Mateos.
Sin embargo, el proyecto de la L1 es a largo plazo por la complejidad que representa, aceptó el gobernador, quien previó que si todo camina de acuerdo con la planeación propuesta en 2026 estaría listo.
Para las dos estaciones subterráneas se prevé una inversión necesaria de 3 mil 350 mdp, así como 4 mil 850 mdp adicionales para las siete a nivel de piso, pero se contemplan mil mdp más para material rodante y 100 mdp para la creación del proyecto ejecutivo.
Será en junio de 2024 cuando se presente el proyecto al gobierno federal para buscar financiamiento y que la siguiente administración se encargue de ejecutar la obra.
Con ello, abundó, queda descartada una nueva línea que circule por López Mateos o un autobús de rápido tránsito (BRT, por sus siglas en inglés).
En cuanto a la L4, el titular de la Jefatura de Gabinete, Hugo Luna Vázquez, precisó que al día de hoy presenta un avance de 22 por ciento, pero se le añadirá una serie de
Promete Alfaro frenar la urbanización sin control
■ Como parte del proyecto para López Mateos se contempla un compromiso de los alcaldes y alcaldesa de los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (ZMG) para frenar el crecimiento desordenado de la ciudad.
El gobernador Enrique Alfaro afirmó que los y la presidente municipal acordaron no dar autorizaciones en zonas donde no haya servicios, incluido el transporte público y opciones diversas de movilidad.
El mandatario estatal también anunció una inversión millonaria para ampliar, modernizar y generar acciones complementarias.
La primera costará 480 mdp y consiste en interconectar a MiMacroPeriférico con la L4 y las demás tendrán una inversión de 2 mil 100 mdp y estarán a cargo de Ferromex. Dichas previsiones son adicionales a los casi 10 mil mdp que costará la L4.
La tercera propuesta es otro proyecto a largo plazo y consiste en invertir 2 mil 780 mdp en una primera etapa de un sistema BRT por la carretera a Chapala. El gobierno estatal prevé que llegue hasta el Circuito Metropolitano Sur y tenga dos ampliaciones: la primera hacia el Parque Agua Azul y la
EN LA TABERNA
Habitantes exigen agua potable y alcantarillado en Unión de Tula
REDACCIÓN GUADALAJARA
Vecinos de la comunidad de La Taberna, en Unión de Tula, se organizaron para exigir a la alcaldesa Gala del Carmen Lepe Galván que resuelva su añeja demanda de agua potable y alcantarillado. Teófilo Flores Luna, dirigente del Movimiento Antorchista en las regiones Costa Sur y Sierra de Amula, informó que los peticionarios regresarán a las instalaciones del palacio municipal en busca de soluciones. Esperan que les den respuestas positivas, pues la crisis hídrica y de saneamiento agrava las condiciones de pobreza de esta parte de la geografía de Unión de Tula, municipio que forma parte de la región Sierra de Amula.
El dirigente refirió que el último reporte del monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirma que los 125 municipios de Jalisco carecen de agua debido a los incendios forestales que se han registrado al interior del estado y la sequía que azota a todo el territorio.
Por su parte, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) registra que, de la superficie dedicada a las actividades agrícolas, 99.55 presentó alguna categoría de sequía en 2020. Esta situación puso en riesgo cultivos de maíz y frijol en la zona, con lo cual se obtuvieron bajas cosechas de estos granos básicos. “Con base a estos informes oficiales, es evidente la urgencia de la intervención gubernamental, pues es indudable que la crisis hídrica y sa-
Las Apuestas Orientadas Al Transporte
vialidades para interconectar el sur de la ciudad. Las obras comenzarían este año.
Además, con el fin de no afectar aún más a La Primavera, indicó que no habrá prolongación Mariano Otero, dado que la única opción de generarla sería invadiendo el bosque; sin embargo, sí se trazará una nueva ruta para conectarla a López Mateos. Además de la interconexión de Mariano Otero, la administración contempla rehabilitar al menos 20 calles y avenidas más en el sur de la ciudad.
Lauro Rodríguez / Guadalajara segunda hacia el aeropuerto con 2 mil 633 mdp adicionales.
La cuarta y última considera la puesta en marcha de dos rutas troncales –la sur y la norte– de transporte urbano para conectar el sur de la ciudad con Zapopan.

La ruta sur circulará por Periférico, Camino Real y López Mateos, mientras que la norte irá desde López Mateos hasta Zapopan por avenida de las Américas. La administración prometió que el transbordo entre las rutas sur y norte tendrá un 50 por ciento de descuento. Para este proyecto se invertirá un
● Ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero. Incluye siete estaciones a nivel y dos subterráneas, construcción de banquetas, cruces vehiculares e imagen urbana con una inversión de 9 mil 200 mdp
● BRT en carretera a Chapala. El corredor consta de una ruta troncal principal El Tapatío-Aeropuerto, así como tres rutas complementarias para conectar la ciudad con la terminal área con una inversión de 5 mil 413 mdp
● Línea 4 del Tren Ligero y obras complementarias. El proyecto tiene una inversión de 12 mil 305 mdp
● Rutas troncales sur y norte en López Mateos. Considera autobuses de piso bajo por el carril derecho, sistema de prepago, reubicación y rehabilitación de paradas, así como entornos accesibles y seguros con una inversión de 80 mdp total de 80 mdp en la compra de unidades nuevas, las cuales se encargarán la siguiente semana con la expectativa de iniciar operaciones en noviembre. neamiento agrava las condiciones de pobreza en que se encuentra la mayor parte de la población de Unión de Tula, y no se diga estas poblaciones más apartadas”, destacó Flores Luna.
ES LA IDEA. Con la ampliación a la Línea 1 y la construcción de la L4 se busca quitar carga vehicular a López Mateos.
El IIEG reveló que de acuerdo con la medición de pobreza multidimensional 2020, en Unión de Tula el 37 por ciento de la población se encontraba en situación de pobreza. De un total de 13 mil 446 habitantes, 4 mil 564 personas compartían esta situación en el municipio.
Asimismo, 5 mil 336 personas de la población era vulnerable por carencias sociales, 3.6 por ciento era vulnerable por ingresos y 16 por ciento era no pobre y no vulnerable.
OTRO PROBLEMA. Unión de Tula, ubicado en la región Sierra de Amula, pasa también por un periodo de sequía.
Al Margen Del Poder
JORGE REGALADO sj39838@yahoo.com
Hace 31 años en Guadalajara
En memoria de don Pablo González Casanova
Esta semana, a través de sus redes sociales, la Asociación 22 de Abril en Guadalajara hizo un comunicado dirigido a los medios de comunicación para reiterar la denuncia sobre la desatención y el desprecio que han sufrido, durante 30 años, los lesionados de las explosiones del 22 de abril de 1992, de parte de los gobernantes, por llamarles de esta manera, que desde entonces, y hasta la fecha, han ocupado el palacio de gobierno de Jalisco: Carlos Rivera Aceves, Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Javier Ramírez Acuña, Gerardo Octavio Solís Gómez, Emilio González Márquez, Aristóteles Sandoval Díaz y Enrique Alfaro Ramírez.
Como se sabe, todos ellos en algún momento dijeron que resolverían las necesidades y demandas, primero de los damnificados y luego de las 87 personas lesionadas que decidieron agruparse en la asociación, a partir del 4 de mayo de 1993, fecha de su constitución, justo hace 30 años. Por supuesto todos sus integrantes, mujeres y hombres, habiendo sobrevivido a las explosiones sufrieron graves lesiones físicas y daños psicológicos que requerían de atención y cuidados profesionales por parte del gobierno de Jalisco a través de sus instituciones especializadas. Nunca se hizo adecuadamente.
Desde su constitución, esta asociación ha mantenido la memoria de la mayor tragedia urbana provocada en esta ciudad por la negligencia de los gobernantes. Necesitamos seguir reiterando que las vidas perdidas y las lesiones sufridas por aquella serie de explosiones pudieron haberse evitado si quienes gobernaban en Jalisco y en Guadalajara, Guillermo Cosío Vidaurri y Enrique Dau Flores, respectivamente, hubieran hecho lo conducente para prevenir el desastre que venía y que lo anunciaban desde dos o tres días antes los fuertes olores a gasolina.
Ellos decidieron no dar la orden que procede en situaciones cuando la tecnología del momento, los explosímetros, marcaban 100 por ciento de riego de explosividad. Los gobernantes de antes y de ahora, generalmente, se declaran fieles creyentes de la tecnología, pero, desde entonces quedó claro que esto es así siempre y cuando ésta no se oponga a sus intereses y formas de gobernar. En este caso la tecnología decía que lo que procedía era la evacuación, el desalojo inmediato de todos los vecinos de la ruta que seguía el drenaje profundo del sector reforma de Guadalajara. Ellos dijeron que no pasaría nada. Pero luego todo pasó. Y cuando sucedió la tragedia, de inmediato negaron toda responsabilidad y peor aún, responsabilizaron a los vecinos.
HOMENAJE En esta ocasión y como humilde homenaje a los lesionados, y con el apoyo de la señora Lilia Ruiz, presidente de la asociación, queremos dejar registrados algunos de los 33 nombres de aquellas personas que en el batallar de esta asociación ya no están con nosotros aunque quizá pudieran estar si hubieran recibido las atención y cuidados que merecían: Luis Cruz Franco, Carlos Hernández, Nicolás Covarrubias Hernández, Manuel Vázquez Domínguez, José Vázquez
Domínguez, María Guadalupe Tachiqin Valadez, Joaquín Guzmán, Jesús García Cabían, Maricruz Segura Plasencia, José Michel, Margarita Barrón, Vita Franco
Ventura, Carolina Domínguez Varela, María Guadalupe Hernández, Octavio
Aparicio Orozco (presidente fundador de la asociación), María Mercedes Velázquez Lizárraga y Alma Cristina Franco Mendoza.