6 minute read

Guadalajara perdonó obras a Iconia en anterior gobierno

El Comité Técnico que da seguimiento a los proyectos a los que se comprometió el desarrollador determinó dejar fuera tres y aprobó uno nuevo: el polideportivo; la decisión no pasó por el pleno del Municipio, único órgano que puede modificar las obligaciones de la constructora

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Con el argumento de que no era posible realizar las obras, funcionarios del anterior gobierno de Guadalajara, encabezado por Ismael del Toro Castro, modificaron el decreto que había aprobado el ayuntamiento en 2016 y eliminaron tres de los proyectos a los que estaba obligada la empresa Operadora Hotelera de Salamanca (OHS) a cambio de quedarse con el terreno donde se construye el desarrollo inmobiliario Iconia.

Las tres acciones urbanísticas que se dejaron fuera implicaban una inversión de 98 millones de pesos (mdp) de los 688.1 mdp que se incluyeron en las obligaciones para la empresa.

Los proyectos eliminados son el equipamiento deportivo para el predio conocido como El Disparate, el malecón panorámico que uniría a dicho terreno con el

TRES NO VAN, UNO SÍ

En febrero de 2020, el Comité Técnico que da seguimiento a Iconia y sus contraprestaciones avaló la creación de un polideportivo y eliminó la realización de los siguientes proyectos:

● Equipamiento deportivo para el predio El Disparate

En la sesión, los integrantes del comité determinaron que respecto al malecón panorámico y el equipamiento educativo y deportivo, los recursos debían destinarse a obras “de mayor necesidad para el municipio”, mientras que en el caso de las obras deportivas para El Disparate se resolvió que, “por la imposibilidad de su ejecución”, su presupuesto “asignado sea reasignado (sic) a la nueva acción urbanística polideportivo Huentitán” dentro del mismo complejo de Iconia.

En el mismo documento se señala que “con la redistribución de las bolsas de las diversas acciones urbanísticas, el monto de los acuerdos de construcción pasará de 430 millones 807 mil 696.39 pesos” a la cantidad de 381 millones 645 mil 427.23 pesos. Luego aparece una serie de ajustes en los montos designados a todos los proyectos para cuadrar el monto final: los 688 millones 170 mil pesos que debe invertir la empresa OHS.

EL CONTEXTO

A LA GENTE. Lemus señala que a los políticos no les toca decir si el legado de Raúl Padilla fue positivo o no.

Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el equipamiento educativo y deportivo para la zona de Huentitán.

Los tres estaban previstos en un decreto aprobado por el pleno del Ayuntamiento de Guadalajara, es decir, el máximo órgano de gobierno de la ciudad, por lo que sólo esa instancia podía modificarlo.

El Diario NTR Guadalajara solicitó vía transparencia los acuerdos de construcción, proyectos de obra o ejecutivos, notificaciones de terminación de trabajos y las actas de entrega física de cada una de las 16 acciones urbanísticas a las que estaba obligada la empresa OHS para intervenir el terreno localizado en el cruce de Periférico y calzada Independencia. En respuesta, el Municipio de Guadalajara informó que en el caso de las tres obras referidas sólo encontró los proyectos y un acta del Comité Técnico que creó el Municipio para dar seguimiento a las obligaciones de la constructora.

Dicho ente sólo tenía atribuciones

En Guadalajara

● Malecón panorámico que uniría a El Disparate con el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño

● Equipamiento educativo y deportivo para la zona de Huentitán para vigilar el cumplimiento de las contraprestaciones del desarrollador y resolver situaciones extraordinarias; sin embargo, en la sesión del 28 de febrero de 2020, se hicieron cambios al decreto aprobado por el ayuntamiento. El acta está firmada por cinco funcionarios que integraban el comité en ese momento: la síndico municipal, Patricia Guadalupe Campos Alfaro (actualmente es regidora tapatía de Movimiento Ciudadano); la tesorera, Sandra Deyanira Tovar López; el coordinador general de Gestión del Territorio, Luis de la Mora de la Mora; el director de Proyectos del Espacio Público, Carlos Manuel Hernández Díaz, y el director de Obras Públicas, Francisco José Ontiveros Balcázar (ostenta el mismo cargo en la gestión actual).

Opera mafia de gruyeros en Depósito 8; cobran hasta $5 mil por liberar coches

REDACCIÓN GUADALAJARA P ara no ingresar autos remolcados al Depósito Vehicular 8, en Huentitán el Alto, gruyeros cobran hasta 5 mil pesos a sus propietarios. A las afueras del sitio, decenas de operadores de grúas permanecen a la espera de los conductores.

NTR acudió ayer al corralón y recabó varios testimonios de personas que se dijeron estafadas tanto por policías viales como por gruyeros, pues les cobraron entre 4 mil 500 y 5 mil pesos por bajar sus vehículos justo afuera del depósito para no ingresarlos hasta el corralón.

Lupe, a quien llamaremos así por temor a represalias, es una de ellas.

Relató a NTR que ayer por la mañana su vehículo fue levantado por una grúa en las inmediaciones del Parque Alcalde, en Guadalajara, por presuntamente estar mal estacionado; la situación le extrañó, pues donde aparcó el vehículo no había señalética que lo prohibiera.

El auto fue trasladado al Depósito Vehicular 8, hasta donde se trasladó Lupe. Ahí estuvo casi cuatro horas bajo el Sol, mismo tiempo que su auto duró arriba de la grúa que lo levantó.

“Lo que me dice el señor de la grúa es que tenemos que esperar al oficial de la Policía Vial 114 y que él nos diría qué es lo que va a proceder”, comentó. Pero hasta las 14 horas de ayer no había recibido respuesta alguna y permanecía a la espera de la autoridad.

La mujer narró que hace tres meses a su hermano le pasó algo similar.

Le fue levantado su auto y gruyeros y policías viales le exigieron 4 mil 500 pesos para que no fuera ingresado el depósito vehicular y con ello evitara una multa, gastos por el resguardo del auto y costos de liberación.

“Lo que pasa es que nos advierten de los problemas que hay para poder sacar el vehículo, los trámites burocráticos, tener que pagar lo que deba y además pagar la estancia adentro de este lugar. Aprovechan eso para sembrar temor y poder sacar el dinero que más puedan”.

Pese a la espera, Lupe pudo recuperar su auto, pero no sin antes pagar 4 mil 300 pesos en total al gruyero que lo levantó y a un oficial de la Policía Vial.

Al entregarles la cantidad no le emitieran ningún tipo de nota de remisión, factura o comprobante de pago.

Vecinos de Huentitán han cuestionado que el polideportivo referido se tome como una acción en beneficio de la población. Principalmente, porque es construido dentro del desarrollo inmobiliario y es ofrecido como una de las amenidades del mismo.

Al final, en el encuentro de febrero de 2020 se determinó que las obras que debían realizarse en El Disparate se cancelaban “en virtud de que su realización es incosteable debido a la topografía del terreno”. Los trabajos originales de la acción urbanística implicaban una inversión de 33 mdp.

Los otros dos proyectos cancelados, el malecón panorámico y el equipamiento educativo y deportivo, se presupuestaron en 50 mdp y 15 mdp, respectivamente.

En el acta no se precisa hacia dónde se irían esos recursos, pero respecto al nuevo proyecto que aprobó el comité, el polideportivo, se mencionó que requeriría una inversión de 90 mdp. A mediados de enero de 2023, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, informó que las obras tenían un avance de 65 por ciento.

Las obligaciones de la constructora quedaron establecidas en un decreto aprobado por el pleno del Ayuntamiento de Guadalajara el 16 de agosto de 2016, cuando el alcalde era el actual gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Ese día los ediles validaron un acuerdo que habían firmado la empresa OHS con la española Puerta de Guadalajara en febrero de 2012 para entregar los derechos y obligaciones que esta última había adquirido en junio de 2008 a cambio de quedarse con el predio ubicado en el cruce de Periférico y calzada Independencia. Ese terreno fue adquirido en diferentes fracciones entre 1979 y 1994 para un parque público, pero el gobierno que encabezó el panista Alfonso Petersen Farah determinó entregarlo a la empresa española para la construcción de departamentos, un hotel, estacionamientos y un centro comercial.

Sin terminar las obras a las que estaba obligada, la empresa OHS vendió una parte del terreno a Hoteles Riviera Deluxe en 500 mdp.

LA RAZÓN. Según afectados por los altos cobros, éstos se deben a que sus coches se quedan fuera del depósito y así evitan multas y otros costos.

A la mujer le argumentaron que el cobro de más de 4 mil pesos se debió al arrastre de su vehículo desde la zona del Parque Alcalde hasta Huentitán; sin embargo, un chofer de grúas le indicó que el costo por el arrastre de un vehículo en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) oscila entre los 2 mil y 2 mil 500 pesos. Durante el recorrido a las afueras del Depósito 8, NTR fue amedrentado y encarado por guardias de seguridad privada del lugar, quienes argumentaron que no se podía documentar lo que ahí ocurre.

This article is from: