l INAUGURACIÓN. Con ilusiones renovadas, manager debutante y un roster fortalecido de pies a cabeza, Mariachis de Guadalajara inicia este viernes la Temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol enfrentando a Saltillo.
PASIÓN 8A
POR POLÍTICAS, REFORMA A PENSIONES ESTÁ EN PAUSA
BEISBOL
ABREN LA TEMPORADA ANTE SARAPEROS
Perdonan obras a Iconia ilegalmente
DURANTE EL GOBIERNO DE ISMAEL DEL TORO CASTRO
Las acciones omitidas son el equipamiento deportivo para el predio conocido como El Disparate, el malecón panorámico que uniría a dicho terreno con el CUAAD, y el equipamiento educativo y deportivo para la zona de Huentitán
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Tres de las obras que no ha entregado la empresa Operadora Hotelera de Salamanca (OHS) a cambio de quedarse con el terreno donde se construye el desarrollo inmobiliario Iconia fueron perdonadas a los particulares por funcionarios del anterior gobierno de Guadalajara, encabezado por Ismael del Toro Castro. Las acciones urbanísticas que la empresa no tendrá que realizar son el equipamiento deportivo para el predio
ANIVERSARIO DISNEY CELEBRA CENTENARIO CON EXPERIENCIAS
SORPRENDENTES
l VISITAN GDL. Este 2023 The Walt Disney Company celebra sus primeros 100 años y por eso tienen preparadas muchas sorpresas que irán dando a conocer en el transcurso del año. Representantes de la empresa para México estuvieron en la ciudad.
ESCENARIO 7A
CORRALÓN 8
DENUNCIAN QUE OPERA
MAFIA DE GRUYEROS ZMG 2A
UDGVIRTUAL EDUCACIÓN
HÍBRIDA ES
EL FUTURO:
VILLANUEVA
l PROYECCIÓN. UDGVirtual debe reformarse porque el futuro de la educación está en la virtualidad como parte de un proceso híbrido que permite aprovechar la revolución tecnológica digital y llegar a más estudiantes, consideró el rector Ricardo Villanueva.
ZMG 5A
LUZ DE ESPERANZA l Interponen queja contra Comisión de Víctimas por reembolsos 6A
conocido como El Disparate, el malecón panorámico que uniría a dicho terreno con el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, y el equipamiento educativo y deportivo para la zona de Huentitán. Entre los tres implican una inversión de 98 millones de pesos.
NTR Guadalajara solicitó vía transparencia toda la información relacionada con las obras a las que está obligada a entregar OHS. Sin embargo, en el caso de estas tres, el Municipio de Guadalajara informó que solo encon-
tró los proyectos y un acta del Comité Técnico que creó el Municipio para dar seguimiento a las obligaciones de la constructora. Dicho ente sólo tenía atribuciones para vigilar el cumplimiento por parte de la empresa, pero en la sesión del 28 de febrero de 2020 modificó las obras de contraprestación, a pesar que éstas fueron incluidas en un decreto aprobado en 2016 por el pleno del Ayuntamiento de Guadalajara, cuando el alcalde era el ahora gobernador Enrique Alfaro Ramírez, por lo que sólo esta instancia podía cambiarlo.
ASEGURA SALAZAR
En China también espiaron a ‘Los Chapitos’
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Los operativos para infiltrar al cártel de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa, se está llevando a cabo a nivel internacional y no solamente en México, sostuvo el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.
Los integrantes del comité decidieron eliminar el malecón panorámico y el equipamiento educativo y deportivo para que los recursos se destinaran a “obras de mayor necesidad del municipio”, mientras que en el caso de las obras del predio El Disparate consideraron que “su realización es incosteable debido a la topografía del terreno”. A cambio, aprobaron la construcción del polideportivo dentro del desarrollo inmobiliario Iconia.
ZMG 2A
TRASLADAN A TIGRE DE BENGALA
l TLAJOMULCO. La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre realizó con éxito la reubicación del tigre de bengala que fue asegurado por la misma dependencia hace 12 días en Tlaquepaque. El ejemplar de más de dos años de edad y aproximadamente 100 kilogramos de peso fue trasladado en una jaula de acero a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre. No fue anestesiado para evitar cualquier riesgo.
Redacción
PLANEAN INVERTIR 28 MIL MDP EN EL PROYECTO
Contemplan ampliar la L1 para agilizar vialidad en López Mateos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA E
l gobernador Enrique Alfaro Ramírez confirmó que el plan para López Mateos contempla la inversión de 28 mil 543 mdp, de los cuales ya están programados 13 mil 25 mdp. Entre las acciones a realizar se encuentra la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero con nueve estaciones más; dos subterráneas y siete a nivel de piso y se enviaría por Camino Real a Colima hasta Ramón Corona.
El mandatario estatal detalló que producto de los diálogos por la Movilidad Sustentable se descartó por com-
riña 6A
pleto la creación de un segundo piso, ya que la mayoría de las propuestas estuvieron enfocadas en mejorar el sistema de transporte público.
Ante esto, tras el análisis técnico definieron ampliar la L1 por Camino Real. Esto permitirá, junto con la Línea 4, reducir la carga vehicular que circula por López Mateos, señaló.
Sin embargo, el proyecto será a largo plazo por la complejidad que representa, aceptó. Prevén que, si todo camina de acuerdo a la planeación propuesta, en 2026 estaría lista. ZMG 3A
Después de haber sido cuestionado sobre las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador por el operativo de la DEA para infiltrar a este grupo criminal, el diplomático señaló que esto también se está realizando en otros países.
“La investigación, que se llevó a buen resultado, fue una investigación mundial. En China, Guatemala, en los Estados Unidos. Los esfuerzos fueron grandes”, aseveró Salazar.
En este sentido, expuso que estas operaciones son parte de las acciones que está tomando el gobierno estadounidense para seguir combatiendo el tráfico de fentanilo.
“Por eso el esfuerzo que estamos realizando nosotros en Estados Unidos, porque tenemos que quebrar estas redes mundiales. No son de México, son mundiales y operan en los Estados Unidos”, aseguró el embajador. EL FINANCIERO
CANADIENSES REFORMA A LEY MINERA FRENARÍA INVERSIONES
l ADVERTENCIA. La propuesta de reforma a la ley minera enviada del presidente Andrés Manuel López Obrador que se discute en el Congreso repercutirá gravemente en las inversiones de las mineras canadienses.
EL FINANCIERO
DESDE 2016 POBLACIÓN LECTORA EN MÉXICO, A SU
MENOR NIVEL l A LA BAJA. El hábito de la lectura entre los mexicanos ha ido en descenso y durante 2023 tocó su nivel más bajo desde que se tiene registro, de acuerdo con el Módulo sobre Lectura. El porcentaje de la población mayor que lee es de 68.5 por ciento. EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 21 de abril de 2023 Número 2509 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
LIGA MEXICANA DE
ESPECIAL
CUARTOSCURO
ENTONADOS MARIACHIS CANTARÁN PLAY BALL
CONCIERTOS EN GDL l OV7 cumplirá 34 años y festejará con dos ‘sold outs’ en el Telmex 7A A ESPERAR l Regreso de la GN a la SSPC se dará el 1 de enero EL FINANCIERO TLAQUEPAQUE l Asesinato de hermanos se habría derivado de una
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
ESPECIAL ESPECIAL
RECIBE
TONELADAS DE AZOLVE AL AÑO ZMG 5A CONGRESO INICIAN CAMBIOS EN NÓMINA CON LOS QUE QUIERAN JUBILARSE ZMG 3A RECTA FINAL ATLAS Y CHIVAS ENFRENTAN PAR DE DUELOS CRUCIALES PASIÓN 8A ANTE LA ROMA SANTI GIMÉNEZ SE QUEDA FUERA DE LA ÉLITE EUROPEA PASIÓN 8A vs. SARAPEROS MARIACHIS ESTADIO PANAMERICANO | 20 HORAS vs. NECAXA ATLAS ESTADIO VICTORIA | 19:05 HORAS 4-1 ROMA FEYENOORD (GLOBAL 4-2 AVANZA ROMA) vs. CHIVAS CRUZ AZUL ESTADIO AKRON | SÁBADO 22 | 19:05 HORAS
DEFORESTACIÓN LAGO DE CHAPALA
200 MIL
UNIVERSITARIOS
INFORMES CENTROS
CONGRESO
Gastarán 35 mdp en remodelación de edificios
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La manita de gato que se realiza a los edificios Juárez e Hidalgo del Congreso local costará 35 millones de pesos (mdp) en total. La intervención incluye un cambio de baños en las oficinas de coordinaciones.
El año pasado se presupuestaron 24 millones de pesos (mdp) para los trabajos y para este año, 11 mdp.
El secretario general del Legislativo, Tomás Figueroa Padilla, mencionó que las obras llevan un avance general de 65 por ciento, aunque los trabajos en tuberías y drenaje que se realizan en el edificio Hidalgo van al 80 por ciento.
Aseguró que se trata de un remozamiento a profundidad, sobre todo en el edificio de Hidalgo, el cual no había tenido intervenciones en drenaje. En la edificación de Hidalgo también se realizan trabajos de pintura en el interior, restauración de puertas y ventanas de madera, cambio de baños en las oficinas de coordinaciones y colocación de cambiadores universales para personas con discapacidad.
LO QUE LLEVA. Las obras tienen un avance general de 65 por ciento.
TRAS MUERTE
Es prematuro hablar del legado de Padilla: Lemus
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Aún es prematuro hablar de los legados que deja el ex rector y líder moral de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla López, tras su muerte. Además, deben ser los ciudadanos y no los políticos quienes los reconozcan, consideró el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro. “Creo que es muy pronto para saber el legado de una persona, tienen que pasar muchos años”, acotó.
A su regreso de un periodo vacacional durante Semana Santa y Pascua, el primer edil detalló que apenas se enteró de una propuesta planteada tras la muerte del ex rector: llevar sus restos a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, lo cual juzgó de precipitado. A la par aclaró que no le toca al Municipio decidirlo, sino al Poder Legislativo.
Eso sí, reconoció que “el Licenciado” dejó “cosas importantes”, entre ellas la creación de la Red Universitaria en Jalisco, la Feria Internacional del Libro, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) y otras.
ÚLTIMO CORTE. El polideportivo, la obra que se aprobó con la cancelación de tres proyectos avalada en febrero de 2020, tiene un avance de 65 por ciento.
Guadalajara perdonó obras a Iconia en anterior gobierno
El Comité Técnico que da seguimiento a los proyectos a los que se comprometió el desarrollador determinó dejar fuera tres y aprobó uno nuevo: el polideportivo; la decisión no pasó por el pleno del Municipio, único órgano que puede modificar las obligaciones de la constructora
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Con el argumento de que no era posible realizar las obras, funcionarios del anterior gobierno de Guadalajara, encabezado por Ismael del Toro Castro, modificaron el decreto que había aprobado el ayuntamiento en 2016 y eliminaron tres de los proyectos a los que estaba obligada la empresa Operadora Hotelera de Salamanca (OHS) a cambio de quedarse con el terreno donde se construye el desarrollo inmobiliario Iconia.
Las tres acciones urbanísticas que se dejaron fuera implicaban una inversión de 98 millones de pesos (mdp) de los 688.1 mdp que se incluyeron en las obligaciones para la empresa.
Los proyectos eliminados son el equipamiento deportivo para el predio conocido como El Disparate, el malecón panorámico que uniría a dicho terreno con el
TRES NO VAN, UNO SÍ
En febrero de 2020, el Comité Técnico que da seguimiento a Iconia y sus contraprestaciones avaló la creación de un polideportivo y eliminó la realización de los siguientes proyectos:
● Equipamiento deportivo para el predio El Disparate
En la sesión, los integrantes del comité determinaron que respecto al malecón panorámico y el equipamiento educativo y deportivo, los recursos debían destinarse a obras “de mayor necesidad para el municipio”, mientras que en el caso de las obras deportivas para El Disparate se resolvió que, “por la imposibilidad de su ejecución”, su presupuesto “asignado sea reasignado (sic) a la nueva acción urbanística polideportivo Huentitán” dentro del mismo complejo de Iconia.
En el mismo documento se señala que “con la redistribución de las bolsas de las diversas acciones urbanísticas, el monto de los acuerdos de construcción pasará de 430 millones 807 mil 696.39 pesos” a la cantidad de 381 millones 645 mil 427.23 pesos. Luego aparece una serie de ajustes en los montos designados a todos los proyectos para cuadrar el monto final: los 688 millones 170 mil pesos que debe invertir la empresa OHS.
EL CONTEXTO
A LA GENTE. Lemus señala que a los políticos no les toca decir si el legado de Raúl Padilla fue positivo o no.
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el equipamiento educativo y deportivo para la zona de Huentitán.
Los tres estaban previstos en un decreto aprobado por el pleno del Ayuntamiento de Guadalajara, es decir, el máximo órgano de gobierno de la ciudad, por lo que sólo esa instancia podía modificarlo.
El Diario NTR Guadalajara solicitó vía transparencia los acuerdos de construcción, proyectos de obra o ejecutivos, notificaciones de terminación de trabajos y las actas de entrega física de cada una de las 16 acciones urbanísticas a las que estaba obligada la empresa OHS para intervenir el terreno localizado en el cruce de Periférico y calzada Independencia. En respuesta, el Municipio de Guadalajara informó que en el caso de las tres obras referidas sólo encontró los proyectos y un acta del Comité Técnico que creó el Municipio para dar seguimiento a las obligaciones de la constructora.
Dicho ente sólo tenía atribuciones
EN GUADALAJARA
● Malecón panorámico que uniría a El Disparate con el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
● Equipamiento educativo y deportivo para la zona de Huentitán
para vigilar el cumplimiento de las contraprestaciones del desarrollador y resolver situaciones extraordinarias; sin embargo, en la sesión del 28 de febrero de 2020, se hicieron cambios al decreto aprobado por el ayuntamiento. El acta está firmada por cinco funcionarios que integraban el comité en ese momento: la síndico municipal, Patricia Guadalupe Campos Alfaro (actualmente es regidora tapatía de Movimiento Ciudadano); la tesorera, Sandra Deyanira Tovar López; el coordinador general de Gestión del Territorio, Luis de la Mora de la Mora; el director de Proyectos del Espacio Público, Carlos Manuel Hernández Díaz, y el director de Obras Públicas, Francisco José Ontiveros Balcázar (ostenta el mismo cargo en la gestión actual).
Opera mafia de gruyeros en Depósito 8; cobran hasta $5 mil por liberar coches
REDACCIÓN GUADALAJARA P
ara no ingresar autos remolcados al Depósito Vehicular 8, en Huentitán el Alto, gruyeros cobran hasta 5 mil pesos a sus propietarios. A las afueras del sitio, decenas de operadores de grúas permanecen a la espera de los conductores.
NTR acudió ayer al corralón y recabó varios testimonios de personas que se dijeron estafadas tanto por policías viales como por gruyeros, pues les cobraron entre 4 mil 500 y 5 mil pesos por bajar sus vehículos justo afuera del depósito para no ingresarlos hasta el corralón.
Lupe, a quien llamaremos así por temor a represalias, es una de ellas.
Relató a NTR que ayer por la mañana su vehículo fue levantado por una grúa en las inmediaciones del Parque Alcalde, en Guadalajara, por presuntamente estar mal estacionado; la situación le extrañó, pues donde aparcó el vehículo no había señalética que lo prohibiera.
El auto fue trasladado al Depósito Vehicular 8, hasta donde se trasladó Lupe. Ahí estuvo casi cuatro horas bajo el Sol, mismo tiempo que su auto duró arriba de la grúa que lo levantó.
“Lo que me dice el señor de la grúa es que tenemos que esperar al oficial de la Policía Vial 114 y que él nos diría qué es lo que va a proceder”, comentó. Pero hasta las 14 horas de ayer no había recibido respuesta alguna y permanecía a la espera de la autoridad.
La mujer narró que hace tres meses
a su hermano le pasó algo similar.
Le fue levantado su auto y gruyeros y policías viales le exigieron 4 mil 500 pesos para que no fuera ingresado el depósito vehicular y con ello evitara una multa, gastos por el resguardo del auto y costos de liberación.
“Lo que pasa es que nos advierten de los problemas que hay para poder sacar el vehículo, los trámites burocráticos, tener que pagar lo que deba y además pagar la estancia adentro de este lugar. Aprovechan eso para sembrar temor y poder sacar el dinero que más puedan”.
Pese a la espera, Lupe pudo recuperar su auto, pero no sin antes pagar 4 mil 300 pesos en total al gruyero que lo levantó y a un oficial de la Policía Vial.
Al entregarles la cantidad no le emitieran ningún tipo de nota de remisión,
Vecinos de Huentitán han cuestionado que el polideportivo referido se tome como una acción en beneficio de la población. Principalmente, porque es construido dentro del desarrollo inmobiliario y es ofrecido como una de las amenidades del mismo.
Al final, en el encuentro de febrero de 2020 se determinó que las obras que debían realizarse en El Disparate se cancelaban “en virtud de que su realización es incosteable debido a la topografía del terreno”. Los trabajos originales de la acción urbanística implicaban una inversión de 33 mdp.
Los otros dos proyectos cancelados, el malecón panorámico y el equipamiento educativo y deportivo, se presupuestaron en 50 mdp y 15 mdp, respectivamente.
En el acta no se precisa hacia dónde se irían esos recursos, pero respecto al nuevo proyecto que aprobó el comité, el polideportivo, se mencionó que requeriría una inversión de 90 mdp. A mediados de enero de 2023, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, informó que las obras tenían un avance de 65 por ciento.
Las obligaciones de la constructora quedaron establecidas en un decreto aprobado por el pleno del Ayuntamiento de Guadalajara el 16 de agosto de 2016, cuando el alcalde era el actual gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Ese día los ediles validaron un acuerdo que habían firmado la empresa OHS con la española Puerta de Guadalajara en febrero de 2012 para entregar los derechos y obligaciones que esta última había adquirido en junio de 2008 a cambio de quedarse con el predio ubicado en el cruce de Periférico y calzada Independencia. Ese terreno fue adquirido en diferentes fracciones entre 1979 y 1994 para un parque público, pero el gobierno que encabezó el panista Alfonso Petersen Farah determinó entregarlo a la empresa española para la construcción de departamentos, un hotel, estacionamientos y un centro comercial.
Sin terminar las obras a las que estaba obligada, la empresa OHS vendió una parte del terreno a Hoteles Riviera Deluxe en 500 mdp.
LA RAZÓN. Según afectados por los altos cobros, éstos se deben a que sus coches se quedan fuera del depósito y así evitan multas y otros costos.
factura o comprobante de pago.
A la mujer le argumentaron que el cobro de más de 4 mil pesos se debió al arrastre de su vehículo desde la zona del Parque Alcalde hasta Huentitán; sin embargo, un chofer de grúas le indicó que el costo por el arrastre de un vehículo en la Zona Metropolitana
de Guadalajara (ZMG) oscila entre los 2 mil y 2 mil 500 pesos. Durante el recorrido a las afueras del Depósito 8, NTR fue amedrentado y encarado por guardias de seguridad privada del lugar, quienes argumentaron que no se podía documentar lo que ahí ocurre.
Viernes 21 de abril de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
FEBRERO
EN
DE 2020
MICHELLE
VÁZQUEZ
ESPECIAL
MICHELLE
VÁZQUEZ
JESSICA PILAR PÉREZ
Arrancarán pláticas con posibles jubilados
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Afin de lograr bajas en la nómina del Congreso local, el secretario general de la institución, Tomás Figueroa Padilla, adelantó que el lunes arrancará mesas de diálogo con empleados que se pudieran jubilar de manera anticipada o tener un retiro voluntario.
Como parte de un programa de reestructura administrativa en el Congreso, el secretario les ofrecerá el monto del salario que recibirían el resto del año a los potenciales empleados. A quienes opten por decir “no” a una jubilación anticipada o renuncia voluntaria se les obligará a cumplir estrictamente con sus horarios y el perfil del puesto que ostentan.
“(Vamos) a empezar a platicar con las personas que están a punto de jubilarse, las que ya están en posibilidades de hacerlo y comenzar ya con el trabajo del tabulador, sobre todo los puestos y las actividades que van hacer cada uno”, afirmó el secretario, quien adelantó que se realizarán las mesas de diálogo que sean necesarias durante dos semanas.
A finales de enero, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) entregó un diagnóstico de la situación administrativa del Congreso local en el que señaló que tiene un exceso de personal de más de 600 personas, lo que implica una reducción de la nómina; sin embargo, desde entonces no ha habido una propuesta clara y concisa sobre cuántas plazas podrían recortarse en el Legislativo.
Crecerían penas por maltrato animal
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Ante los recientes casos de maltrato animal en la ciudad, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC)
Fabiola Cuan Ramírez propone modificar el Código Penal de Jalisco para aumentar las penas por el delito.
Actualmente, una sentencia por el ilícito puede ir de los seis meses a los tres años de cárcel, pero la emecista plantea aumentar el rango y dejarlo entre tres y ocho años de prisión.
Al dar a conocer la iniciativa, la diputada expuso que el maltrato animal es la antesala de otras conductas violentas que se deben prevenir.
“Quien comete (…) un acto de crueldad animal es un potencial abusador para un ser humano, una niña, una mujer o un anciano”, comentó.
La propuesta plantea modificaciones a los artículos 305 y 306 del Código Penal para homologar las penas con otros estados e inhibir conductas violentas futuras.
La sanción más grave que plantea la iniciativa es para quienes provoquen la muerte a un animal, la cual pasaría de dos a tres años de prisión a un rango de tres a ocho años. Las multas económicas también crecerían, pues pasarían de 200 a mil veces el valor de la Unidad de Medida de Actualización (UNA) a un rango de 200 a 2 mil.
El maltrato y la crueldad sin poner en riesgo la vida del animal pasaría de seis a ocho meses de prisión a entre un año y tres de cárcel. En este caso la multa económica pasaría de 50 a 100 el valor de la UMA al rango de entre 70 y 150.
Apuestan por transporte ante caos en López Mateos
INVERSIÓN ESTIMADA ES DE 28 MIL MDP
Uno de los proyectos principales para aligerar la carga vehicular de la vialidad es la ampliación de la Línea 1 del
Tren Ligero; entre las soluciones también se contempla a la L4 y un BRT por la carretera a Chapala
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Este jueves por fin se presentó la serie de proyectos para dar solución al caos vehicular en la avenida López Mateos y la principal apuesta está orientada al transporte público.
En conferencia de prensa, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez confirmó que el plan contempla una inversión de 28 mil 543 millones de pesos (mdp) y que entre los principales proyectos a realizar está la ampliación de la Línea 1 (L1) del Tren Ligero, a la cual se le añadirían nueve estaciones más: dos subterráneas y siete a nivel de piso, y se extendería por Camino Real a Colima hasta Ramón Corona.
El mandatario estatal detalló que producto de los Diálogos por la Movilidad Sustentable se descartó por completo la creación de un segundo piso en López Mateos, ya que la mayoría de las propuestas se enfocó en mejorar el sistema de transporte público.
En ese sentido, el gobierno estatal definió cuatro propuestas, entre ellas la ampliación de la L1 con una inversión de 9 mil 200 mdp. Junto con la construcción de la Línea 4 (L4) del Tren Ligero y una estación de conexión con MiMacroPeriférico, proyectos que en conjunto tendrían una inversión de 12 mil 305 mdp, la administración prevé reducir la carga vehicular de López Mateos.
Sin embargo, el proyecto de la L1 es a largo plazo por la complejidad que representa, aceptó el gobernador, quien previó que si todo camina de acuerdo con la planeación propuesta en 2026 estaría listo.
Para las dos estaciones subterráneas se prevé una inversión necesaria de 3 mil 350 mdp, así como 4 mil 850 mdp adicionales para las siete a nivel de piso, pero se contemplan mil mdp más para material rodante y 100 mdp para la creación del proyecto ejecutivo.
Será en junio de 2024 cuando se presente el proyecto al gobierno federal para buscar financiamiento y que la siguiente administración se encargue de ejecutar la obra.
Con ello, abundó, queda descartada una nueva línea que circule por López Mateos o un autobús de rápido tránsito (BRT, por sus siglas en inglés).
En cuanto a la L4, el titular de la Jefatura de Gabinete, Hugo Luna Vázquez, precisó que al día de hoy presenta un avance de 22 por ciento, pero se le añadirá una serie de
Promete Alfaro frenar la urbanización sin control
■ Como parte del proyecto para López Mateos se contempla un compromiso de los alcaldes y alcaldesa de los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (ZMG) para frenar el crecimiento desordenado de la ciudad.
El gobernador Enrique Alfaro afirmó que los y la presidente municipal acordaron no dar autorizaciones en zonas donde no haya servicios, incluido el transporte público y opciones diversas de movilidad.
El mandatario estatal también anunció una inversión millonaria para ampliar, modernizar y generar
acciones complementarias.
La primera costará 480 mdp y consiste en interconectar a MiMacroPeriférico con la L4 y las demás tendrán una inversión de 2 mil 100 mdp y estarán a cargo de Ferromex. Dichas previsiones son adicionales a los casi 10 mil mdp que costará la L4.
La tercera propuesta es otro proyecto a largo plazo y consiste en invertir 2 mil 780 mdp en una primera etapa de un sistema BRT por la carretera a Chapala. El gobierno estatal prevé que llegue hasta el Circuito Metropolitano Sur y tenga dos ampliaciones: la primera hacia el Parque Agua Azul y la
EN LA TABERNA
Habitantes exigen agua potable y alcantarillado en Unión de Tula
REDACCIÓN GUADALAJARA
Vecinos de la comunidad de La Taberna, en Unión de Tula, se organizaron para exigir a la alcaldesa Gala del Carmen Lepe Galván que resuelva su añeja demanda de agua potable y alcantarillado. Teófilo Flores Luna, dirigente del Movimiento Antorchista en las regiones Costa Sur y Sierra de Amula, informó que los peticionarios regresarán a las instalaciones del palacio municipal en busca de soluciones. Esperan que les den respuestas positivas, pues la crisis hídrica y de saneamiento agrava las condiciones de pobreza de esta parte de la geografía de Unión de Tula, municipio que forma parte de la región Sierra de Amula.
El dirigente refirió que el último reporte del monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirma que los 125 municipios de Jalisco carecen de agua debido a los incendios forestales que se han registrado al interior del estado y la sequía que azota a todo el territorio.
Por su parte, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) registra que, de la superficie dedicada a las actividades agrícolas, 99.55 presentó alguna categoría de sequía en 2020. Esta situación puso en riesgo cultivos de maíz y frijol en la zona, con lo cual se obtuvieron bajas cosechas de estos granos básicos. “Con base a estos informes oficiales, es evidente la urgencia de la intervención gubernamental, pues es indudable que la crisis hídrica y sa-
LAS APUESTAS ORIENTADAS AL TRANSPORTE
vialidades para interconectar el sur de la ciudad. Las obras comenzarían este año.
Además, con el fin de no afectar aún más a La Primavera, indicó que no habrá prolongación Mariano Otero, dado que la única opción de generarla sería invadiendo el bosque; sin embargo, sí se trazará una nueva ruta para conectarla a López Mateos. Además de la interconexión de Mariano Otero, la administración contempla rehabilitar al menos 20 calles y avenidas más en el sur de la ciudad.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
segunda hacia el aeropuerto con 2 mil 633 mdp adicionales.
La cuarta y última considera la puesta en marcha de dos rutas troncales –la sur y la norte– de transporte urbano para conectar el sur de la ciudad con Zapopan.
La ruta sur circulará por Periférico, Camino Real y López Mateos, mientras que la norte irá desde López Mateos hasta Zapopan por avenida de las Américas. La administración prometió que el transbordo entre las rutas sur y norte tendrá un 50 por ciento de descuento. Para este proyecto se invertirá un
● Ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero. Incluye siete estaciones a nivel y dos subterráneas, construcción de banquetas, cruces vehiculares e imagen urbana con una inversión de 9 mil 200 mdp
● BRT en carretera a Chapala. El corredor consta de una ruta troncal principal El Tapatío-Aeropuerto, así como tres rutas complementarias para conectar la ciudad con la terminal área con una inversión de 5 mil 413 mdp
● Línea 4 del Tren Ligero y obras complementarias. El proyecto tiene una inversión de 12 mil 305 mdp
● Rutas troncales sur y norte en López Mateos. Considera autobuses de piso bajo por el carril derecho, sistema de prepago, reubicación y rehabilitación de paradas, así como entornos accesibles y seguros con una inversión de 80 mdp
total de 80 mdp en la compra de unidades nuevas, las cuales se encargarán la siguiente semana con la expectativa de iniciar operaciones en noviembre.
ES LA IDEA. Con la ampliación a la Línea 1 y la construcción de la L4 se busca quitar carga vehicular a López Mateos.
neamiento agrava las condiciones de pobreza en que se encuentra la mayor parte de la población de Unión de Tula, y no se diga estas poblaciones más apartadas”, destacó Flores Luna.
El IIEG reveló que de acuerdo con la medición de pobreza multidimensional 2020, en Unión de Tula el 37 por ciento de la población se encontraba
en situación de pobreza. De un total de 13 mil 446 habitantes, 4 mil 564 personas compartían esta situación en el municipio.
Asimismo, 5 mil 336 personas de la población era vulnerable por carencias sociales, 3.6 por ciento era vulnerable por ingresos y 16 por ciento era no pobre y no vulnerable.
OTRO PROBLEMA. Unión de Tula, ubicado en la región Sierra de Amula, pasa también por un periodo de sequía.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 21 de abril de 2023 ZMG 3A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara MC EN CONGRESO
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO
sj39838@yahoo.com
Hace 31 años en Guadalajara
En memoria de don Pablo González Casanova
Esta semana, a través de sus redes sociales, la Asociación 22 de Abril en Guadalajara hizo un comunicado dirigido a los medios de comunicación para reiterar la denuncia sobre la desatención y el desprecio que han sufrido, durante 30 años, los lesionados de las explosiones del 22 de abril de 1992, de parte de los gobernantes, por llamarles de esta manera, que desde entonces, y hasta la fecha, han ocupado el palacio de gobierno de Jalisco: Carlos Rivera Aceves, Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Javier Ramírez Acuña, Gerardo Octavio Solís Gómez, Emilio González Márquez, Aristóteles Sandoval Díaz y Enrique Alfaro Ramírez.
Como se sabe, todos ellos en algún momento dijeron que resolverían las necesidades y demandas, primero de los damnificados y luego de las 87 personas lesionadas que decidieron agruparse en la asociación, a partir del 4 de mayo de 1993, fecha de su constitución, justo hace 30 años. Por supuesto todos sus integrantes, mujeres y hombres, habiendo sobrevivido a las explosiones sufrieron graves lesiones físicas y daños psicológicos que requerían de atención y cuidados profesionales por parte del gobierno de Jalisco a través de sus instituciones especializadas. Nunca se hizo adecuadamente.
Desde su constitución, esta asociación ha mantenido la memoria de la mayor tragedia urbana provocada en esta ciudad por la negligencia de los gobernantes. Necesitamos seguir reiterando que las vidas perdidas y las lesiones sufridas por aquella serie de explosiones pudieron haberse evitado si quienes gobernaban en Jalisco y en Guadalajara, Guillermo Cosío Vidaurri y Enrique Dau Flores, respectivamente, hubieran hecho lo conducente para prevenir el desastre que venía y que lo anunciaban desde dos o tres días antes los fuertes olores a gasolina.
Ellos decidieron no dar la orden que procede en situaciones cuando la tecnología del momento, los explosímetros, marcaban 100 por ciento de riego de explosividad. Los gobernantes de antes y de ahora, generalmente, se declaran fieles creyentes de la tecnología, pero, desde entonces quedó claro que esto es así siempre y cuando ésta no se oponga a sus intereses y formas de gobernar. En este caso la tecnología decía que lo que procedía era la evacuación, el desalojo inmediato de todos los vecinos de la ruta que seguía el drenaje profundo del sector reforma de Guadalajara. Ellos dijeron que no pasaría nada. Pero luego todo pasó. Y cuando sucedió la tragedia, de inmediato negaron toda responsabilidad y peor aún, responsabilizaron a los vecinos.
HOMENAJE En esta ocasión y como humilde homenaje a los lesionados, y con el apoyo de la señora Lilia Ruiz, presidente de la asociación, queremos dejar registrados algunos de los 33 nombres de aquellas personas que en el batallar de esta asociación ya no están con nosotros aunque quizá pudieran estar si hubieran recibido las atención y cuidados que merecían: Luis Cruz Franco, Carlos Hernández, Nicolás Covarrubias Hernández, Manuel Vázquez Domínguez, José Vázquez
Domínguez, María Guadalupe Tachiqin Valadez, Joaquín Guzmán, Jesús García Cabían, Maricruz Segura Plasencia, José Michel, Margarita Barrón, Vita Franco
Ventura, Carolina Domínguez Varela, María Guadalupe Hernández, Octavio
Aparicio Orozco (presidente fundador de la asociación), María Mercedes Velázquez Lizárraga y Alma Cristina Franco Mendoza.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA
@ismaelortizbarb
No perdono a la muerte enamorada, No perdona a la vida desatenta Miguel Hernández
Todas las muertes son dolorosas, pero hay unas que lo son más. Este lunes me enteré del deceso de mi querido amigo Carlos Sandoval Linares, promotor cultural, artista, escritor, investigador, diseñador gráfico, conferencista, editor, maestro. Es difícil enumerar todas las facetas que Carlitos (como le decíamos con cariño) realizó a lo largo de una vida tan ejemplar y productiva, pero en especial su calidad y calidez como persona y como amigo.
Conocí a Carlos en 1980 a unos días de haber llegado a Guadalajara. En ese tiempo se desempeñaba como subdirector del Colegio Grecolatino, una escuela particular que se localizaba en las confluencias de Hidalgo y Mariano Bárcena. Pronto entablamos una buena amistad que duró hasta su fallecimiento, aunque ya no nos frecuentábamos por las actividades diferentes que ambos realizábamos. La última colaboración fue con un dictamen para un libro y que entregó puntualmente.
No intento listar todas las actividades profesionales en las que destacó Carlos en su fructífera vida (lo dejaré para otra ocasión). Lo que haré será rememorar algunos de los trabajos que realizamos en conjunto y que me permitió adentrarme en el mundo de la gestión cultural tapatía bajo su guía.
En 1982 Carlos fue nombrado coordinador de Actividades del Ágora del Callejón del Carmen y por su recomendación, me quedé
Pronto entablamos una buena amistad que duró hasta su fallecimiento, aunque ya no nos frecuentábamos por las actividades diferentes que ambos realizábamos. La última colaboración fue con un dictamen para un libro y que entregó puntualmente
a suplirlo en la subdirección del Colegio. En ese tiempo el Ágora dependía de Fonapas, que desapareció en 1982, y pasó a formar parte del Instituto Cultural Cabañas, donde estuvo hasta 1988, todo ese tiempo bajo la dirección de Carlos.
En 1984 Carlos me presentó al director del Centro Municipal de la Cultura en Zapopan (CMC), Ramón Mata Torres, quien me invitó a coordinar las múltiples actividades desarrolladas ahí.
En el cambio de administración, llegó un personaje impar, Luis Jorge Figueroa, una figura que conglomeraba una pléyade de artistas, escritores e intelectuales. Fueron tiempos laboriosos en el Centro, pero el intercambio
de actividades con el Ágora se mantuvo ininterrumpido, hasta que llegaron nuevos directivos al CMC en 1989 y dejé la institución. Cuando lo conocí Carlos estaba más interesado en la cultura clásica grecolatina (de ahí el Colegio Grecolatino y luego el Ateneo Metropolitano), pero en su estancia en el Ágora se interesó por la cultura nahua y así formamos el Taller Pictográfico Náhuatl Tlahcuilo, donde reproducíamos en yute figuras de dioses aztecas. Después de salir del CMC me invitó a trabajar en el Ágora. Con el tiempo, se acumularon las reproducciones y decidimos venderlas en el callejón del Carmen. Más tarde se unieron otros artesanos que se mudarían al Jardín del Carmen y a la postre sería el Tianguis Cultural.
Después de un evento desafortunado y chusco (algún día lo contaré), las instalaciones del Ágora pasaron al DIF y nunca volvió a ser el mismo. Carlos fundó el Centro Cultural Centenario, donde participé un tiempo, luego me integré al Consejo Estatal de la Cultura y las Artes, y ahí, aunque colaboramos en otros proyectos, nuestros caminos en el ámbito de la gestión cultural se dividieron: él en Educación Jalisco y yo en la UdeG.
Escribir acerca de la influencia de Carlos en el ámbito de la gestión cultural y del rescate de tradiciones requiere más espacio y tiempo. Expresar mi gratitud y reconocimiento por su amistad, enseñanzas y tutela sólo se puede hacer perpetuando su memoria, creatividad, bondad y afecto. Estoy seguro de que quienes lo conocimos así lo recordaremos. Descansa en paz, querido Carlos.
Si algo queda claro en torno a la historia del desarrollo inmobiliario Iconia son las rete hartas ganas del Ayuntamiento de Guadalajara de ayudar a toda costa a la empresa Operadora Hotelera de Salamanca. Las obras que la empresa no ha construido y que se había confirmado eran ya un flagrante incumplimiento, le fueron perdonadas. Pero no vaya a creer que cubrieron las formas y, por estar incluidas en un decreto aprobado por el pleno del ayuntamiento, es decir, todos los ediles, se envió a esa instancia. No, un grupo de ex funcionarios de la anterior administración municipal, que conformaban el comité técnico, decidieron eliminar las obras de un malecón panorámico del predio El Disparate al Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, así como el equipamiento deportivo de El Disparate y las obras educativas y deportivas para la zona de Huentitán. Entre los tres proyectos, la inversión era de 98 millones de pesos. A cambio, la empresa incluyó el polideportivo que se construye dentro del mismo predio de Iconia y que se oferta como una de las amenidades del desarrollo inmobiliario. ¿Así o más consentidos estos empresarios?
Por fin salieron las conclusiones sobre la avenida López Mateos. El proyecto del segundo piso quedó desechado porque a nadie se le ocurrió que fuera buena idea más que al gobernador Enrique Alfaro. En su lugar, le apostarán al transporte público. En la consulta fue lo que más pidió la población: si hay transporte público de calidad, dejará el auto uno de cada tres. Pero ahí está el meollo, ¿podrán dotar de un servicio de calidad? Porque hasta ahora nomás no da una esa Setran.
Ampliarán la Línea 1, pero para esto necesitarán casi 10 mil mdp y se espera que esté lista hasta 2026, y el año que entra presentan el proyecto. También contemplan un macrobús hacia el aeropuerto y varias acciones más. A ver si se concretan todas y si de verdad sirven.
Las vacaciones de Semana Santa y Pascua dejaron estragos a los empleados del edificio Juárez del Poder Legislativo, porque al regresar se dieron cuenta de que les robaron en su área de trabajo. Los afectados responsabilizan a trabajadores de la empresa que rehabilita el inmueble, porque desaparecieron de los cajones de los escritorios dinero, cargadores de celulares, termos de café y otros elementos personales que estaban bajo llave. Se habla de que cargaron hasta con un tapete. Los hurtos se realizaron en varias oficinas del edificio, donde los ladrones dispusieron de tiempo para buscar algo valioso para llevarse. Hasta ahora no hay denuncias formales, pero las víctimas temen represalias si formalizan por escrito su malestar. Piden que revisen las cámaras de seguridad para constatar sus dichos.
Hasta los baños de los coordinadores parlamentarios están cambiando en el edificio histórico de avenida Hidalgo. Ahora sí que los diputados no podrán quejarse del inmobiliario o de su oficina porque les están cumpliendo sus caprichos.
Sin embargo, el costo va aumentando. En 2022 solo se calcularon 24 mdp, este año ya debieron agregar otros 10, y según los empleados el monto se elevará más. Al edificio Juárez al parecer también le saldrían más caras las modificaciones.
Mañana se cumplen 31 años de la catástrofe ocurrida en Guadalajara: las explosiones de los colectores ocurridas el 22 de abril de 1992 en el sector Reforma. La cifra oficial, en un primer conteo, fue de 210 muertos y más de mil heridos.
La asociación 22 de Abril en Guadalajara informa que a las 10 horas se celebrará una misa en el templo de San Sebastián de Analco. A las 11 habrá un evento cívico en la Estela contra el Olvido, ubicada en el Jardín de San Sebastián de Analco. La tragedia no se olvida.
Viernes 21 de abril de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 21 de abril de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
v v v
In
memoriam
Critican iniciativa de organismos indígenas
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El 14 de abril, la Cámara de Diputados recibió la iniciativa del presidente Andrés
Manuel López Obrador para fusionar, integrar o extinguir 18 órganos desconcentrados, organismos centralizados, fideicomisos o unidades administrativas y la transferencia de sus funciones hacia secretarías de Estado.
Entre los afectados está el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), organismo descentralizado no sectorizado, y la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (Dgei), unidad administrativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a fusionarse al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), pero la propuesta no ha gustado en la región wixárika.
La Dgei tiene 23 trabajadores de confianza con un presupuesto de 171 millones 174 mil 249 pesos, mientras que el Inali cuenta con 85 trabajadores y un presupuesto de 71 millones 27,999 pesos, de acuerdo con datos difundidos por Óscar Ukeme, activista de Tuxpan de Bolaños y quien encendió el debate.
Por su parte, Eleobardo Benjamín de la Cruz, director de una primaria en Ciénega de Huaistita, comunidad de Tateikie (San Andrés Cohamiata), señaló: “Con todo respeto en el tema de educación indígena, pero creo que fusionarlo (la Dgei) con el INPI es un gran error; considero que debería de seguir dependiendo de la SEP, porque en temas educativos considero que tiene más conocimientos y experiencias que pueden abonar a mejorar la calidad educativa en las comunidades indígenas”.
El profesor Artemio Solares Díaz, director de la Escuela Primaria Intercultural Bilingüe Haimatsie, en Huejuqilla, secundó: “Es una equivocación grande de parte de presidencia de la República tratar de hacer esa fusión, ya que el INPI nacional y (delegaciones) estatales no han hecho nada productivo; no pueden con los encomiendas dadas, cuestiones territoriales, lugares sagrados, invasión de tierras y más para una cuestión educativa como la Dgei; las direcciones de educación indígena deben estar a manos de la SEP, no del INPI. Aquí es ver la respuesta de los pueblos originarios: no ha habido consulta respecto a este asunto; creo que Educación Indígena de Jalisco se debe manifestar en este aspecto”.
Por su parte, Citlali Chino Carrillo, comunera de Wuaut+a (San Sebastián-Tuxpan), consideró la fusión como un retroceso.
“Esta iniciativa atenta contra el principio de progresividad, que obliga al Estado mexicano a garantizar la no regresividad en el reconocimiento de los derechos humanos, máxime si la Constitución federal establece en su artículo segundo, apartado B, la obligación de la Federación para establecer las instituciones que permitan garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y su desarrollo integral. Los presupuestos de esas instituciones son muy bajos e incluso en los últimos dos años, yo he estado de cerca con los del Inali, y en verdad que todo ha sido austero y es imposible materializar acciones concretas”.
ACTIVIDAD. En el simposio se enfatizó la importancia de la conservación de la cuenca de la que depende la recarga de pozos, ríos y el propio lago de Chapala.
GATO NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco
Creación
Chapala, hasta con 200 mil toneladas de azolve
CADA AÑO
El problema es uno de los más serios del lago, señala el director del Instituto Corazón de la Tierra, Alejandro Juárez Aguilar, quien participó en la realización de un simposio en el que se abordó lo relacionado al cuerpo lacustre.
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La deforestación de las montañas del lago de Chapala provoca daños severos a uno de los bienes naturales más valiosos que tiene un territorio dominantemente con usos agrícolas y que produce cosechas récord de maíz, trigo y sorgo: el suelo fértil. La pérdida de este recurso podría ascender a 400 mil toneladas anuales, de las cuales la mitad llega al lecho del lago, de acuerdo con estudios que ha coordinado el Instituto Corazón de la Tierra.
El director general de la asociación civil, Alejandro Juárez Aguilar, destacó que es uno de los problemas más serios del lago, que arrastra hasta catorce grandes temas de deterioro ligados al volumen y a la calidad del agua y a la diversidad biológica, en todos los cuales subyace como causa original el uso que se hace del territorio y la capacidad de las instituciones públicas de frenar el deterioro y regular los impactos. El también biólogo y maestro en ciencias reveló que la realización
del Simposio internacional y foro público Cuenca Lerma-Chapala: Soluciones para un territorio en crisis, en marzo pasado, arrojó propuestas valiosas para hacer frente a esos desafíos.
Con la participación de 53 expertos de países como Brasil, Colombia, Filipinas, Guatemala, Japón, Alemania y México, y con la asistencia de académicos, especialistas, representantes de organizaciones civiles y estudiantes, de una treintena de instituciones, además de productores y productoras que habitan en las sierras de Chapala, se generó un espacio interdisciplinario de diálogo para la acción y la búsqueda común de soluciones.
“Se pusieron sobre la mesa temas clave relacionados con el manejo de lagos: el manejo de la cuenca y el mejoramiento de la gobernanza. En total se conjuntaron cerca de 100 líneas de acción como resultado de 10 mesas temáticas de análisis y discusión”.
Entre los temas de mayor atención se abordaron el ordenamiento territorial, el control de la contaminación, los mecanismos para hacer un mejor uso de la biodiversidad, estrategias para aumentar la efectividad de la gestión del agua, el papel de la educación ambiental, la articulación entre sectores, la participación de las comunidades y el adecuado manejo de conflictos.
“El trabajo posterior a este encuentro será fundamental, ya que el propósito es construir una propuesta de acciones de manejo que pueda ser útil para tomadores de decisiones y sectores involucrados en el manejo de la cuenca que logre considerar las complejidades y características de
RINDE INFORME UDGVIRTUAL
Virtualidad y educación híbrida, el futuro: Villanueva
El concepto del arte y qué es lo que lo hace ser arte lleva siglos en el pensamiento de la humanidad. Las discusiones, tan interminables como variadas, han abordado esta idea desde tantos ángulos como han sido posibles, segura de que siempre han llegado a nuestros oídos u ojos nuevas perspectivas. El arte, nos han dicho en términos muy generales, debe movernos algo dentro, para bien o para mal. Están esos cuadros que nos podrían embelesar por horas, descubriendo cada detalle, o un actor interpretando tan magníficamente a su personaje que nos hace odiarlo, repudiarlo, sentir asco con solo verlo en la siguiente escena. Algo se mueve, nos repiten. Para los pensadores contactualistas, si bien el arte no es su interés particular, sí lo es precisamente el comportamiento humano, su naturaleza y la sociedad; es en este contexto en el que, por ejemplo, John Locke argumentó que el arte era una fuente de conocimiento y que la belleza estaba relacionada con la perfección y la armonía.
esta”, explicó Juárez Aguilar.
Entre las propuestas puntuales destacó que se encuentra “el fomentar cultivos que demanden menos cantidad de agua ante el panorama de escasez que se enfrenta; hacer cumplir la normatividad en materia de aguas superficiales y subterráneas, que actualmente es muy laxa; fortalecer la cultura del uso y manejo del agua, así como la conservación de la cuenca de la que depende la recarga de pozos, ríos y el propio lago de Chapala”.
La problemática de los lagos, añadió, se debe atender “no sólo desde los aspectos lacustres, sino desde los ámbitos de gobernanza: la información, las políticas públicas, la participación social, la fortaleza institucional, los mecanismos de financiamiento y el uso de la tecnología”, ponderó.
Abundó que el director del Área de Agua de la Fundación Gonzalo Río Arronte, Eugenio Barrios, dio una conferencia magistral de forma virtual y “él enfatizó aspectos nodales y complejos sobre el manejo de la cuenca Lerma-Chapala, como atender las causas de contaminación del agua, incluyendo no sólo las aguas residuales, sino también los arrastres de fertilizantes y pesticidas, así como los vertidos industriales; la urgencia de tomar acciones para conservar la biodiversidad nativa, caso especial de los peces de la cuenca, (y) aumentar la disponibilidad de recursos para el manejo de la cuenca, reorientando proyectos y programas así como generando nuevas estrategias”, concluyó el director del Instituto Corazón de la Tierra, que cumple 20 años de trabajo.
O, también, nos han dicho que el arte es un reflejo del alma. Que el artista deja en su obra algo de su esencia, algo de tan sí que a veces se le identifica como su espíritu, que lo hace único y espectacular. San Agustín escribió que el arte es una forma de expresión del alma que puede llevar al individuo a experimentar lo divino, capaz de representar la belleza y la verdad de Dios, y puede ser una fuente de inspiración y de elevación espiritual.
¿Quéparámetros,quécaracterísticas nos hacen, a los no estudiosos, los no versados, sentir que algo es o no arte?
¿Qué nos ha hecho, a muchos, rechazar las obras de arte contemporáneo y compararlo de inmediato con cualquier otra corriente o época y asegurar que aquello (y no esto) sí era arte y lo de ahora es basura?
Y pasa con la plástica, con la música, con el cine, con la danza, con la literatura…
Ahora entran elementos novedosos para los que debemos prepararnos como espectadores, pero también deben alistarse aquellos que se dedican a crear, para hacerlo desde un lugar honesto.
Hace unos días, el fotógrafo alemán Boris Eldagsen ganó la Categoría Creativa del Sony World Photography Award –considerado uno de los concursos más importantes y prestigiosos de fotografía a nivel mundial y que toma en cuenta a profesionales y aficionados–, para luego rechazar el galardón e informar que la imagen con la que ganó no era una fotografía, sino una creación hecha a base de inteligencia artificial, emulando técnicas fotográficas. Y puso sobre la mesa la discusión del uso de estas nuevas herramientas.
NO GUSTÓ. En el norte del estado no están de acuerdo con la propuesta presidencial.
REDACCIÓN GUADALAJARA L a Universidad de Guadalajara Virtual (UDGVirtual) debe reformarse porque el futuro de la educación está en la virtualidad como parte de un proceso de hibridación que permite aprovechar toda la revolución tecnológica digital, y llegar a muchísimos más estudiantes. Si ahora rebasa 5 mil, debería llegar a 50 mil o 60 mil alumnos, consideró el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí. Ayer, durante el informe de labores del rector interino de UDGVirtual, doctor Jorge Alberto Balpuesta Pérez, Villanueva Lomelí, afirmó que la instancia universitaria debe de transitar hacia la innovación y a nuevas formas de llevar educación a todas las personas. La intención de reformar el sistema,
abundó, es generar las condiciones para formar a la “universidad post pandemia”.
“Esta universidad estaba preparada para dar clases presenciales, pero tuvimos la fortuna, hace 18 años, de tener un sistema de universidad virtual, el mejor del país; aquí está la comunidad más importante que sabe hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje mediado por la tecnología y eso nos hace expertos de la educación con tecnología, pero hay que ver cómo tiene que ser la universidad regresando de la pandemia y gestionar el esfuerzo que hicieron las y los profesores, que se transformó totalmente”, indicó.
Reiteró que el parteaguas planteado por la pandemia “es una gran oportunidad para la UdeG” en el sentido de ofrecer espacios de educación híbrida y que cualquier persona pueda tener esta opción para formarse, destacó.
Por su parte, Balpuesta Pérez informó que cuatro de ocho de las maestrías de UDGVirtual mantuvieron su vigencia dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt y todas éstas, además de los dos doctorados, fueron valoradas para su ingreso en el nuevo Sistema Nacional de Validación de la Calidad del mismo Conacyt.
Además, dijo, se logró el registro del 100 por ciento de los posgrados ante el sistema nacional en la materia, lo que permite a las y los estudiantes tener acceso al programa de becas de este organismo federal.
El último año la UDGVirtual atendió a 5 mil 544 alumnos.
Fue en su blog, el 13 de abril, que Eldagsen compartió: “Nosotros, el mundo de la fotografía, necesitamos un debate abierto. Una discusión sobre lo que queremos considerar fotografía y lo que no. ¿Es el paraguas de la fotografía lo suficientemente grande como para invitar a participar a imágenes de IA o sería un error? Con mi rechazo al premio espero acelerar este debate”. (https://www.eldagsen.com/sony-world-photography-awards-2023/)
De acuerdo con lo que han consignado medios alrededor del mundo, el fotógrafo se dijo sorprendido de haber ganado, pues su imagen tenía muchos defectos que la identificaban como un trabajo generado con IA. En ese mismo texto compartido en su blog es determinante: “Me presenté (de forma descarada) para averiguar si las competiciones están preparadas para que entren imágenes de IA. No lo están”.
¿Cuál será el punto de inflexión del uso de estas herramientas? ¿Qué tanto hay de plagio, de trampa, de abuso, de creatividad germinal, de auxilio, de apoyo?
La ética, parece, es hasta ahora la única línea que separa admitir si los artistas echan mano de estas nuevas formas de crear.
Y la ética a veces es apenas una línea. Difusa.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 21 de abril de 2023 ZMG 5A
WWW ntrguadalajara.com
FACEBOOK ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
WIXARITARI
ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL ARCHIVO NTR AH
DESTACA. Balpuesta Pérez resaltó que durante el último año se registró el 100 por ciento de los posgrados ante el sistema nacional en la materia.
EN TONALÁ
Tras volcar, conductor pierde una pierna
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Un conductor de 30 años de edad sufrió la amputación total de su pierna derecha tras una volcadura ocurrida la madrugada de este jueves sobre la autopista Guadalajara-Zapotlanejo a la altura de la avenida Tonaltecas, en Tonalá.
Conductores que circulaban por la carretera presenciaron cómo el Honda City que conducía el joven terminó volcado en una pendiente y dieron aviso a los servicios de emergencias.
El conductor permaneció consciente tras el percance y refirió algunas palabras tanto a las personas que lo auxiliaron como a bomberos, rescatistas y paramédicos de Cruz Verde.
De acuerdo con testigos del accidente, el conductor viajaba a exceso de velocidad, perdió el control de su auto y terminó impactado en una valla metálica para posteriormente volcar.
A la llegada de los paramédicos se confirmó que el tripulante del vehículo había perdido la pierna derecha luego de que la barrera metálica se incrustara en la cabina del auto y le amputara la extremidad desde la zona pélvica.
Por varios minutos paramédicos trabajaron en el lugar para estabilizar al hombre y llevarlo hasta una sala de urgencias.
El afectado refirió ser enfermero del Hospital Civil de Guadalajara y admitió que había ingerido bebidas embriagantes. También dijo que minutos antes había dejado a una mujer con la que viajaba en el auto.
Policías de Tonalá y agentes viales acudieron hasta el lugar para comenzar a realizar los protocolos correspondientes en torno al percance.
Hasta el cierre de esta edición el conductor se debatía entre la vida y la muerte, pues la amputación de su pierna le provocó una fuerte hemorragia.
SE REGISTRA INCENDIO FORESTAL EN EL ARENAL
Acusan que la Alerta Amber es subutilizada
El investigador Jorge Ramírez Plascencia señala que en el estado se emiten pocas a pesar de que la desaparición de jóvenes no es menor
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
¿Cuántas alertas Amber se han activado en Jalisco? No lo va a creer, pero van solo 18 este año. Sí, solo 18. Y en el 2022, sólo 39”
JORGE RA-
MÍREZ PLASCENCIA INVESTIGADOR DE LA UDEG
DÓNDE. El accidente se registró en la autopista a Zapotlanejo.
TLAQUEPAQUE
Asesinato de hermanos, por riña: coordinador
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Tras el asesinato a tiros de un par de hermanos ocurrido el sábado cerca del Centro de Tlaquepaque –una de las víctimas fue un menor de 10 años–, el coordinador general de Seguridad del estado, Ricardo Sánchez Berumen, informó que ya hay avances en torno a la investigación y que el crimen se habría derivado de una presunta riña en la que participó el hermano mayor.
“Ya hay avances y entrevistas en torno a este caso con las que se sabe que el hermano mayor del niño de 10 años asesinado tuvo una riña afuera de la casa. Posteriormente los agresores identifican la casa de los hermanos y ahí se lleva a cabo la agresión con el lamentable desenlace que ya sabemos”, explicó el coordinador.
Sánchez Beruben agregó que ya se tiene identificado al agresor y que en los próximos días se darán noticias positivas en torno al caso.
El doble homicidio causó indignación entre los vecinos del lugar.
Ponen queja por retraso en reembolsos a víctimas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El colectivo Luz de Esperanza interpuso una queja en contra de la Secretaría de Administración del gobierno del estado por los retrasos en la emisión de recibos para poder cobrar cheques de reembolsos en favor de víctimas.
El vocero del colectivo y quien interpuso la queja, Héctor Flores González, describió que tienen tres cheques sin cobrar, algunos desde el año pasado, porque la Secretaría de Administración no envió los recibos necesarios a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).
Los integrantes del colectivo reciben recursos como reembolso por los gastos que realizan durante las búsquedas de campo. Al costear la alimentación, la CEEAV debe reponerles el dinero, pero en las últimas semanas este proceso ha sido tardado, acusó Flores González.
“Mi queja la interpongo porque recibimos un apoyo asistencial por concepto de reembolso por alimentos en búsquedas de campo cada vez que el colectivo tiene una actividad de búsqueda, siendo el caso de que se nos tienen retenidos tres cheques porque la comisión (la CEEAV), quien es quien recibe dichos cheques que expide la Secretaría de Administración, no los ha entregado”, precisa Flores en la queja, la cual fue recibida por el visitador adjunto de la CEDHJ, José de Jesús Parra Mora, el 14 de abril a las 20 horas.
La Alerta Amber, herramienta usada para buscar a personas menores de edad desaparecidas, es subutilizada en Jalisco, indicó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia.
El también integrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas dijo que un análisis realizado por él evidenció que en Jalisco se emiten muy pocas alertas Ámber pese a que la desaparición de jóvenes no es menor.
“La Alerta Amber en Jalisco es prácticamente inexistente y cuando se usa, se usa tarde. Un caso: el de Ángel Daniel Escobedo Viramontes, de 17 años, quien desapareció el 13 de diciembre del 2022 en Tlajomulco. La Cobupej (Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco) publicó su cédula en Facebook el 16 de diciembre, pero la Alerta Amber se activó hasta el 21 de diciembre, 8 días después de la desaparición”, señaló.
Esa forma de operación de la alerta fue calificada por el especialista como “algo absurdo, porque la alerta tiene sentido y funciona para generar una reacción inmediata y coordinada, no cuando las posibilidades son pocas. Ángel Daniel sigue desaparecido”.
SIN DETENIDOS
Advirtió que en Jalisco se han reportado más de 5 mil desapariciones de personas menores de edad de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno), pero en el estado se emite una cantidad mínima de alertas.
“¿Cuántas alertas Amber se han activado en Jalisco? No lo va a creer, pero van solo 18 este año. Sí, solo 18. Y en el 2022, sólo 39”, criticó.
En otros estados la herramienta sí es utilizada. A diferencia de Jalisco, en Guanajuato este año ya se emitieron 261 alertas y en Puebla, 518.
El especialista recordó que la Fiscalía del Estado le argumentó al Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) que no difunde las cédulas de búsqueda por medio de Alerta Amber para evitar poner en riesgo la integridad de la víctima, lo que calificó como absurdo.
Ultiman a cuatro sujetos en la zona metropolitana
EDGAR FLORES GUADALAJARA E
ntre la noche del miércoles y la tarde de ayer, cuatro hombres fueron asesinados en la ciudad. Los crímenes ocurrieron en Guadalajara, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga.
En La Perla Tapatía, un joven de 20 años de edad fue asesinado a balazos en la colonia La Esperanza. Dos sujetos perpetraron el crimen y luego huyeron a bordo de una motocicleta.
Fue hacia las 23 horas cuando vecinos de las calles Rivas Guillén y Tata Nacho solicitaron la presencia de policías en el lugar al haber escuchado varias detonaciones de arma de fuego. Reportes posteriores al 911 dieron cuenta de un hombre tirado a media calle con varias heridas de bala. Al llegar al sitio, policías tapatíos
confirmaron las versiones de los colonos y pidieron el apoyo de paramédicos de Cruz Verde, quienes acudieron únicamente para confirmar que la víctima ya no contaba con signos vitales y presentaba cuatro impactos de arma de fuego distribuidos en diferentes partes del cuerpo.
Horas después, a la 1:30 horas del jueves, de un balazo en la cabeza fue asesinado un hombre de aproximadamente 25 años de edad en Periférico Nuevo y la calle Belisario Domínguez, en la colonia Los Amiales III, en Tonalá. El varón fue ultimado enfrente de varias personas luego de ser interceptado por varios hombres armados.
Al reportar la agresión, testigos pidieron la presencia de agentes policiales y afirmaron que la víctima ya no tenía signos vitales, lo que luego fue confirmado por paramédicos de Cruz Verde Cerro de la Reina. Quedó a un costado del automóvil que conducía.
NOTAN RETRASO DE CÉDULAS
El investigador también criticó el retraso en la emisión de cédulas por parte de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
Indicó que todo apunta a que los atrasos son generados porque en la Cobupej no trabajan en días de asueto, ya que justo en esas fechas, más sábados y domingos, el número de cédulas emitidas es mínimo comparado con el resto de días.
“Algunos casos podrían atribuirse a las familias que demoran en denunciar, pero (pareciera) que la Cobupej se maneja como una oficina burocrática, lo cual está fuera de toda lógica en medio de una crisis de desapariciones. Sábados, domingos y los días santos de comienzos de abril tienen mucha menor actividad que el resto”, señaló.
RIESGO. El experto del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la UdeG detectó tardanzas en la emisión de alertas de este tipo.
Flores González pide en la queja que la CEDHJ intervenga en la conciliación para que los cheques puedan ser cobrados y el dinero sea repuesto al colectivo. Además, solicita una investigación adicional para saber cuál es el fondo del retraso en los reembolsos.
AFIRMA CEDHJ QUE SÍ LOS ACOMPAÑA
Luego de que Luz de Esperanza acusara a la CEDHJ de negarse a recibir una queja en contra de la Fiscalía General de La República (FGR), instancia a la que el colectivo acusa de la detención irregular y arbitraria de dos personas en Tlajomulco, la defensoría afirmó que sí está dando acompañamiento en este caso.
El director de Quejas, Rogelio Pérez, afirmó que se brinda asesoría a los integrantes de la agrupación para que interpongan la queja en el ente nacional.
“Se les brindó orientación jurídica y les reiteramos nuestros alcances y competencias al tratarse de hechos que involucran solamente a funcionarios públicos federales. Corresponde a la Comisión Nacional de Derechos Humanos investigar sobre presuntas violaciones”, dijo.
Nos tienen retenidos tres cheques porque la comisión (la CEEAV), quien es quien recibe dichos cheques que expide la Secretaría de Administración, no los ha entregado”
HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO DE LUZ DE ESPERANZA
EN GDL. En La Esperanza un joven de sólo 20 años fue asesinado a balazos. de la colonia La Gigantera, en Tlaquepaque. A la víctima se le veían varias lesiones de arma de fuego y su muerte fue confirmada por paramédicos de Cruz Verde.
Quienes presenciaron el asesinato relataron que la víctima fue interceptada por varios hombres que viajaban a bordo de un Audi. Los sujetos lo encañonaron y lo obligaron a descender de su auto para luego hincarlo en plena rúa y dispararle en la cabeza.
Al mediodía del jueves, un hombre de aproximadamente 30 años de edad fue localizado sin vida en una brecha
En la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, un hombre de 35 años de edad fue asesinado la tarde de ayer de un balazo a la altura del cráneo.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 21 de abril de 2023
TWITTER @ntrguadalajara
EN JALISCO
CONTRA EJECUTIVO
INDAGAR. Flores González pide una investigación ante los retrasos de la CEEAV y Administración
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
● LLAMAS. Un gran incendio forestal se registró ayer por la tarde en el paraje El Río, en El Arenal, y movilizó a 84 brigadistas de diversas corporaciones; hasta el cierre de esta edición, no había sido controlado. En el combate participaron elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) y Bomberos Zapopan, así como el helicóptero Tláloc. Redacción
MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL
ESCENA. Las sedes serán el Conjunto Santander, Foro 790, Escuela de Artes Jalisco, Iteso y muchas más.
Promueven el arte de los títeres y la escena teatral
REDACCIÓN GUADALAJARA
El Festín de los Muñecos, una iniciativa de la Compañía Luna
Morena, lleva 18 años difun diendo el arte de los títeres y revalorar el trabajo de compañías locales y na cionales.
Este año, en la edición número 12 que se llevará a cabo del 24 al 30 de abril próximos, ofrecerá presentaciones, talleres y otras actividades con el ob jetivo de festejar a la niñez en su mes.
Este año el festival contará con dos vertientes: las obras de teatro de títeres y formas animadas, que se presentan en sala, y el festín ambulante, que es tará compuesto por obras que salen a los espacios públicos. En total serán 16 montajes, de 15 compañías de Canadá, España y México.
Este año, el Festín de los Muñecos homenajea a Claude Rodrigue, artis ta plástica canadiense con una gran trayectoria en el mundo de los títeres y de notables aportaciones a la escena teatral internacional y mexicana. La cartelera completa se puede consultar en: https://www.elfestin.org
DISNEY FESTEJA
SUS 100 AÑOS EN GUADALAJARA
DISTINTO. Disneyland Park, Disney California Adventure Park, Downtown Disney District y los hoteles de Disneyland Resort serán adornados de manera especial por el aniversario.
EXPERIENCIAS ÚNICAS
CELEBRACIONES. Nuevas atracciones, paseos y espectáculos nocturnos se esperan este 2023.
que deleitarán a los visitantes y a las audiencias de todo el mundo.
MUESTRA. La pintora mexicana presentó en el Museo de Queens una exposición de retratos a todo color.
Nisenbaum retrata a trabajadores e inmigrantes
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
La pintora mexicana Aliza Nisenbaum, afincada en Nueva York, presentó en el Museo de Queens una exposición de coloridos retratos con los que homenajea a la comunidad trabajadora e inmigrante que puebla uno de los barrios más diversos de Estados Unidos.
En una visita para medios antes de la inauguración, Nisenbaum explicó a Efe que las obras son fruto de su inmersión en Queens desde hace una década, cuando participó en un proyecto dirigido por la artista cubana Tania Bruguera ofreciendo en inglés y español un curso de historia del arte feminista.
Así fue como conoció a muchos de sus residentes, cuyas historias refleja en unas 20 piezas que giran en torno a la sensación de intimidad, la satisfacción por el trabajo, la solidaridad y el sentido de la pertenencia: “Quería hacer pinturas que honran a las personas”, dijo. La muestra, que irá acompañada de charlas y talleres, se llama Queens, lindo y querido adaptando el título de la famosa canción del mexicano Vicente Fernández.
AUDITORIO TELMEX
OV7
Aunque todos los parques de Disney celebrarán el aniversario 100, el corazón de la celebración es justamente Disneyland Resort. Los festejos comenzaron en enero con la gran inauguración de Mickey & Minnie’s Runaway Railway y el debut de los nuevos espectáculos nocturnos World Wondrous journeys, de Disney Live Entertainment. Por si fuera poco, los representantes de la compañía adelantaron que el retorMagic happens desde febrero pasado es también parte de los festejos, así como la reapertura de Mickey’s Toontown, el 8 de marzo pasado, y un nuevo desarrollo hotelero en Disneyland Resort a finales de año.
que Walt Disney empezó hace un siglo y cuenta con una nueva canción titulada Start a wave, algunos de los personajes más carismáticos, queridos e inspiradores de Disney cobran vida de forma nueva y original durante el mismo. Wondrous Journeys en Disneyland Park incluye guiños a cada película creada por Walt Disney Animation Studios, así como una nueva canción, It’s wondrous. Este espectáculo nocturno transforma Main Street, el castillo de la Bella Durmiente y Rivers of America en el lienzo de un artista gracias al uso de efectos de proyección de vanguardia.
náticos alrededor del mundo quienes, juntos, han creado la magia y las maravillas de ese mundo. Esta celebración presentará nuevas experiencias con personajes entrañables de Disney, así como nuevas historias maravillosas
y festeja con 2 sold outs
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
La nueva atracción para toda la familia Mickey & Minnie’s Runaway Railway debuta en Disneyland Park, dentro del CapiTOON Theater en Mickey’s Toontown y transporta a los visitantes “directamente al mundo de fantasía animado”.
El espectáculo nocturno World of Color-ONE que se encuentra en el parque de California, celebra el legado narrativo
Disneyland Park, Disney California Adventure Park, Downtown Disney District y los hoteles de Disneyland Resort serán adornados con una decoración de tono platino, incluyendo estatuas y medallones platinos repartidos por el resort. Más adelante, Disney band interactuará con tal decoración para añadir todavía más brillo a la celebración.
Para más información acerca de las atracciones y las vacaciones en el Disneyland Resort, pueden visitar la página www.DisneylandLatino.com
SHOW. La agrupación mexicana está lista para llegar a Guadalajara en mayo próximo.
E
l grupo OV7 está de regreso con su gira Treinta y Guadalajara es uno de los destinos en los que cantarán y bailarán los próximos 12 y 13 de mayo en el Auditorio Telmex. Este tour es parte del festejo de sus 30 años que tuvo que posponerse por la pandemia, sin embargo, la retomaron este 2023 cuando la agrupación festejará sus 34 años el próximo 30 de abril.
“La gente nos sigue pidiendo en el escenario, estamos repitiendo ciudades y no podríamos estar más contentos con la gente que ha crecido con nosotros, pero también
con las nuevas generaciones que se siguen sumando para el gusto de OV7”, explicó M’balia Marichal, una de las integrantes de la agrupación.
“Este año nos lleva a nuevos lugares también y otras tantas repetidas pero muy queridas, como el caso de Guadalajara que siempre nos ha recibido con muchísimo cariño y cada vez que nos presentamos en esta maravillosa ciudad no paramos de divertirnos, bailar y tener grandes espectáculos”, compartió la también actriz.
M’balia asegura que están felices porque ambas fechas en el Auditorio Telmex ya son sold out y a eso se suman todas las emociones positivas que les causa estar de nuevo en el Auditorio
Nacional, en la Ciudad de México.
La agrupación tiene preparadas como siempre varias sorpresas para sus fanáticos tapatíos, pero una de las que platicaron en entrevista con NTR es que su nueva canción Quédate estará dentro del repertorio de las dos noches.
“Esta canción no pudimos llevarla a Estados Unidos, pero sí la tendremos para los siguientes conciertos y vamos a tener también el segundo sencillo que van a poder conocer en unos días (a finales de abril), así que sabemos que se irán felices”, finalizó.
Viernes 21 de abril de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
INICIATIVA MÉXICO
Representantes de la empresa para México visitaron la ciudad y anunciaron las grandes sorpresas de este año
está por cumplir 34 años
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
LÍDER. Julián Quiñones es el jugador más desequilibrante del Atlas.
OPORTUNIDAD
REDACCIÓN AGUSCALIENTES
Atlas depende de sí mismo para alcanzar un lugar en el Repechaje viviendo un buen presente y con contundencia, por lo que el técnico Benjamín Mora espera que lleguen enrrachados a la fase final, siendo el caballo negro que nadie quiere enfrentar en dichas instancias.
Los Zorros se miden esta noche al Necaxa en la continuación de la Jornada 16 del Clausura 2023. El Estadio Victoria puede ser la catapulta de los Rojinegros rumbo a la reclasificación.
“Cuando llegué, uno de mis objetivos era generar competitividad dentro de mis jugadores para que cuando los elegidos saltaran a la cancha a competir, fueran un equipo muy incómodo, que en las cuatro fases del juego tuviéramos esa fuerza para competir, es una de las metas”.
“Hoy si bien hemos sido un equipo incómodo, hablamos de ocho empates en donde nos ha faltado muy poco para poder sacar más triunfos, pero tampoco hemos perdido con equipos poderosos como Toluca, América, Pachuca. Hoy es otra historia, tenemos que pensar primero en Necaxa y lo que queremos es pensar que esto es una Final adelantada, porque jugando como contra Pachuca, creo que podemos llegar a estar sólidos en esta recta final y llegar a lo que más podamos, siendo muy incómodo”, aseveró.
Durante estos dos encuentros que le quedan a La Academia en el torneo regular, espera que su escuadra logre encontrar una cohesión en todas sus líneas para lograr los resultados que los mantengan en la zona de la repesca, que es lo que tienen en mente en la madriguera.
LAS CHIVAS
El entrenador de las Chivas, Veljko Paunovic, considera que el juego del sábado contra Cruz Azul de mañana es el más importante de la temporada.
“Es el partido del año. Tenemos la posibilidad de terminar entre los cuatro primeros. Enfrentaremos a un gran rival, que tiene un técnico exitoso. Es un gran examen. El equipo tiene que estar en el mejor estado de forma posible. No vamos a poner ninguna excusa”, mencionó en conferencia de prensa.
Chivas está en el cuarto lugar de la tabla general, con 28 puntos. Para conseguir el boleto directo a los Cuartos de Final en esta jornada, tiene que vencer al Cruz Azul y esperar que Pachuca y León no ganen sus respectivos juegos.
Uno de los duelos más esperados del fin de semana será el América-Pumas
UNAM, entre dos rivales con una añeja rivalidad que buscarán ganar por lo que representa vencer a uno de sus rivales más enconados y por lo que puede representar en la tabla.
JORNADA 16
HOY
LOS MARIACHIS ‘TOCAN’ POR GDL
REDACCIÓN GUADALAJARA
Con ilusiones renovadas, manager debutante y un roster fortalecido de pies a cabeza, Club Mariachis de Guadalajara inicia este viernes la Temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) en el Estadio Panamericano. Los Mariachis se han propuesto convertirse otra vez en un equipo contendiente y arrancarán recibiendo en la primera serie a una escuadra ya legendaria en la Zona Norte y en la LMB, los Saraperos de Saltillo, que también aspiran a los primeros lugares en su sector.
La ceremonia inaugural está programada para las 19:30 horas y media hora después arrancará el primero de los 90 partidos que disputará el equipo de casa en el calendario regular.
Tan pronto cayó el último out de la Temporada 2022, la directiva tapatía, encabezada por Rafael Tejeda y Carlos Valenzuela, se aplicó en renovar el conjunto, incorporando a Jesús Valdez Jr. como director deportivo, para encargarse de diseñar una novena potente que represente dignamente a Guadalajara.
Valdez Jr. tomó el toro por los cuernos y le entregó el timón a un ilustre ex jugador que debutará como manager este año en la LMB, Luis El Vampiro Borges.
“Una ciudad grande merece un equipo grande, mi enfoque son los Playoffs porque no puedo ganar un campeonato si no llego a los Playoffs. Me vengo preparando para ser manager desde el momento que decidí retirarme.
“La gente siempre va a esperar mucho de su equipo, eso es válido. Si los muchachos salen a divertirse con triunfos los resultados solitos van a venir y positivos. A donde he ido esta pretemporada, me han dicho que tengo un equipo bueno y no lo voy a desaprovechar”, sostiene Borges.
SE ARMAN A TOPE
En este receso de temporada, los nuevos rostros de los Mariachis comenzaron a llegar en cascada. Para tener una idea del cambio de fisonomía del equipo, basta citar que 21 de los 30 peloteros del roster son de nuevo ingreso en la organización jalisciense. “Ha sido una tarea divertida,
ANTE SALTILLO
l El cubano Odrisamer Despaigne enfrentará hoy a su compatriota Ariel Miranda, de los Saraperos, que cuentan con una temible ofensiva en la que destacan el campeón jonronero y productor de la Liga en el 2022, Rainel Rosario
SARAPEROS vs MARIACHIS
l Estadio Panamericano de Beisbol
l Hoy: 20 horas
l Sábado: 17 horas
l Domingo: 15 horas
ardua, traer a tantos peloteros, fue como hacer una cirugía grande”, dice el director deportivo, “ilusión es lo que da este equipo, estamos en el camino correcto para pensar en ese primer campeonato”.
Entre las nuevas adquisiciones conseguidas por Valdez Jr. figuran el cátcher Juan Carlos Camacho, Novato del Año de la Liga Mexicana en 2021; el primera base Ricky Álvarez y el parador corto José Guadalupe Chávez, quienes fueron campeones con los Toros de Tijuana hace apenas dos años.
Josh Rodríguez, uno de las piezas clave del equipo revelación de la LMB en el 2022, Tecolotes de los Dos Laredos, defenderá la tercera base de Guadalajara; el cubano Dariel Álvarez,
SANTIAGO GIMÉNEZ FUE EXPULSADO
Dybala resucita a Roma y hunde al Feyenoord
CORTESÍA EFE
ROMA
Paulo Dybala resucitó este jueves al Roma con un tanto fundamental en los últimos compases que alargó el partido hasta la prórroga, en la que guió a los suyos a la victoria ante el Feyenoord (4-1, 4-2 global) y a las Semifinales de la Liga Europa de futbol, en las que se medirá al Bayer Leverkusen de Xabi Alonso.
SÁBADO
DOMINGO 23
CODE JALISCO Las ‘sirenas’ tapatías buscan demostrar su talento en casa
l Desde ayer y hasta el próximo martes se celebrará el Campeonato Nacional Clase A de Natación Artística en el Centro Acuático del Polideportivo Code Metropolitano de Guadalajara. La competencia, reunirá a 350 deportistas de las categorías: juvenil, primera fuerza y junior, así como la infantil menor e infantil mayor. Durante la jornada inaugural se desarrollaron tres sesiones, en las que se compitió en las modalidades de: figuras, solo técnico, rutina acrobática y combo. El estado anfitrión será representado por 48 nadadoras y 2 nadadores. El ingreso al evento es gratuito. Redacción
BARCELONA Dos duelos fratricidas y un TsitsipasDe Miñaur, en Cuartos de Final
ya conocido por la afición tapatía, llega para cubrir uno de los jardines y será uno de los principales cañoneros.
El veloz guardabosques Randy Romero, obtenido de los Olmecas de Tabasco, dará la voz de ataque en el orden al bat, en tanto que el joven segunda base Oliver Zepeda, procedente de los Guerreros de Oaxaca, tratará de establecerse en el circuito veraniego.
La ofensiva descansará en los toletes del Jugador Más Valioso de los Mariachis en 2021, Fernando Pérez, así como en el toletero puertorriqueño Anthony García, que viene por su tercera campaña con el equipo de casa.
El veterano Issmael Salas está tam-
RESULTADOS
bién de vuelta para darle profundidad al infield
EL PICHEO Reza un viejo refrán que en el beisbol 80 por ciento del éxito recae en el trabajo de los pitchers y los Mariachis transformaron su cuerpo de serpentineros con brazos de calidad. Los lanzadores abridores serán el cubano Odrisamer Despaigne, programado para este viernes, Esmil Rogers, Frank Duncan, Geno Encina y José Samayoa; para los relevos el cerrador será el velocista dominicano Diógenes Almengo y como preparador retorna el quisqueyano Jonathan Aro, tras un año de ausencia.
l Los duelos fratricidas entre los españoles Carlos Alcaraz y Alejandro Davidovich y los italianos Jannik Sinner y Lorenzo Musetti, y el partido que dirimirán el griego Stefano Tsitsipas y el australiano Alex de Miñaur, serán los platos fuertes de los Cuartos de Final del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó que se disputarán este viernes.
Davidovich, 38 en la clasificación de la ATP y décimo favorito del torneo, disputará sus quintos Cuartos de Final esta temporada. En Barcelona, nunca había ganado ningún partido en sus dos anteriores participaciones. Este año, tras eliminar al argentino Tomás Martín Etcheverry y al finés Emil Ruusuvuori, tendrá el premio de medirse al vigente campeón por primera vez en su carrera. Cortesía EFE
BOSTON CELTICS
Malcolm Brogdon es el sexto hombre de la temporada en la NBA
l
Malcolm Brogdon, escolta de los Boston Celtics, fue elegido este jueves como mejor sexto hombre del año en la temporada regular de la NBA, informó la liga estadounidense.
UNAM
Toluca 12:00 Juárez
Santos 19:05 Querétaro
Paulo Dybala volvió a ser la pieza clave del Roma. No hay mucho más misterio en la noche europea del jueves en la capital italiana. El Roma parecía muerto, desahuciado con el tanto de Paixao, pero revivió de la mano de un Dybala que, a medio gas, tocado todavía de la lesión que sufrió en la Ida, volvió a conducir al éxito a los de Mourinho. El equipo del mexicano Santiago Giménez fue presa de sus propios errores y quedó fuera cuando tenía
POLÉMICA. Santiago Giménez se tira al césped tras tener problemas con el cuerpo técnico de la Roma. El mexicano fue expulsado en la recta final del partido. todo para avanzar y hacer historia. Ahora al Feyenoord sólo le queda pelear por la Eredivise.
Sufrió el conjunto giallorroso sin su estrella en la primera mitad. El Roma empezó motivado, intenso, acompañado por un Estadio Olímpico lleno, incluida la parte visitante por la prohibición de entrada a los aficionados neerlandeses, que intimidó en los primeros instantes, pero falto de lucidez en los metros finales. La que pone siempre Dybala.
El segundo acto comenzó igual que el primero, con un arreón de los locales que desembocó en remate al palo de Pellegrini. El estadio empezó a creer y tras una respuesta neerlandesa, llegó el ansiado gol romanista. Spinazzola, clave en el éxito de este equipo, remachó un balón suelto e incendió, más todavía, el partido. La entrada de Dybala fue un plus añadido que volcó el choque aún más hacia la meta defendida por Bijlow.
El problema del Feyenoord fue el mismo que el de otros tantos equipos que pasan por la capital italiana. Tiene nombre y apellidos. Es Paulo Dybala. La ‘Joya’ no falla en los momentos grandes desde su llegada a Roma. Un buen control dentro del área le bastó para hacer sangre, para reenganchar a la afición y para llevar el partido a la prórroga.
El Roma es Dybala y diez más. El campeón del mundo llevó a los suyos a las Semifinales.
Brogdon, incorporado esta temporada procedente de los Indiana Pacers, se convirtió en el segundo jugador en la historia de la NBA capaz de ganar el premio al novato del año (2016-2017) y el premio al mejor sexto hombre. El escolta, de 30 años, tuvo 14.9 puntos, 4.2 rebotes y 3.7 asistencias de media por partido en unos Celtics que acabaron la temporada regular como segundos en el Este, detrás de los Milwaukee Bucks.
Lució además el cuarto mejor porcentaje de la NBA en tiros de tres puntos, con un 44.4 % de acierto.
Brogdon triunfó por delante de Immanuel Quickley, de los New York Knicks, y de Bobby Portis, de los Milwaukee Bucks. Cortesía EFE
Viernes 21 de abril de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
El Atlas tiene en sus manos la ‘repesca’
Monterrey
Atlas
León
Mazatlán 19:00
Necaxa 19:05
Tijuana 21:15
22
17:00 San Luis
19:05 Cruz Azul
Pachuca
Chivas
América 21:10
VUELTA CUARTOS DE FINAL Roma (*) 4-1 Feyenoord Sevilla (*) 3-0 M. United Saint-Gilloise 1-4 Leverkusen (*) Lisboa 1-1 Juventus (*) (*) Avanzan a Semifinales
DEBUTAN ESTA NOCHE ANTE SALTILLO
BEISBOL LIGA MEXICANA DE
PLAY BALL. Los Mariachis esperan arrancar la Temporada 2023 con un triunfo ante los Saraperos.
CONFIADOS. Los tapatíos presentaron al equipo con una gran fiesta, en la que renovaron ilusiones para tener una gran campaña.
FOTOS: CORTESÍA MARIACHIS
CORTESÍA ATLAS
ESPECIAL
CORTESÍA EFE
Una plantilla tapatía renovada de pies a cabeza inicia su aventura en la liga de verano de beisbol con la ilusión de regresar al protagonismo
UN APRENDIZAJE EN LA CARRERA ESPACIAL
Musk felicita a su equipo; van por otro...
NO LO VEN COMO UN FRACASO. En su primer vuelo de prueba, el Starship de SpaceX estalló en el aire, pero logró pasar la torre de lanzamiento y despegar hacia el cielo.
CONSUMO INTERNO
AVIÓN PRESIDENCIAL TAYIKISTÁN COMPRA EN MIL 658 MDP AERONAVE, ANUNCIA AMLO.
ZELENSKI EN SAN LÁZARO PIDE A MÉXICO SUMARSE A SU PLAN DE PAZ Y REPROCHA QUE ALGUNOS LÍDERES NO HAN IDO A KIEV.
Acudirían empresas de Canadá al T-MEC por Ley Minera
Diputados. Dan madruguete Morena y aliados; aprueban reforma alterna
Las inversiones de empresas canadienses mineras están en riesgo, advirtió la Cámara de Comercio de Canadá en México (CanChamMx). La propuesta de reforma a la Ley Minera enviada por el presidente AMLO al Congreso repercutirá gravemente en los capitales de estas firmas, pues de 238 minas que operan en el país, 151 son de origen
canadiense. La CanCham alertó que si el Congreso aprueba la reforma tal cual fue presentada, “atentaría contra dos derechos en el T-MEC y TPP: el acceso libre y preferencial y la certeza en el acceso”, dijo Armando Ortega, presidente del Comité Minero de la Cámara. Anoche se aprobó en lo general, una reforma alterna. —C. Calderón / V. Chávez / PÁG. 5
AVALAN CREACIÓN DE UNA LÍNEA AÉREA ESTATAL DIPUTADOS APRUEBAN QUE EL ESTADO OPERE AEROLÍNEAS Y AEROPUERTOS.
Operativos de la DEA, globales
Los operativos de infiltración al cártel de Los Chapitos no sólo se llevan a cabo en México, sino a nivel internacional, confirmó Ken Salazar, embajador de EU. —Pedro Hiriart
FALLO DE LA CORTE
EXHORTA ONU AL SENADO URGE NOMBRAR A LOS TRES COMISIONADOS QUE FALTAN DEL INAI.
LECTORES MEXICANOS
CAE HÁBITO DE LECTURA EN EL PAÍS
Este año el porcentaje de población adulta lectora es el más bajo desde que se tiene registro.
ESCRIBEN
René Delgado
DELFINA GÓMEZ Candidata de Morena, PT y PVEM ALEJANDRA DEL MORAL Candidata de la Coalición Va por México 79.7 0
“No hay peor acto de corrupción que robar a trabajadores y es algo que tú hiciste...”
100 2017201820192020202120222023
76.4 74.8 72.4 71.671.8 68.5
AÑO XLII VIERNES 21 DE ABRIL
2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
LUNAR HAKUTO-R1
DE
MISIÓN
DE JAPÓN A LA LUNA. El martes 25 de abril está programado que Hakuto-R1, un módulo de aterrizaje lunar que viaja sobre el cohete Falcon 9, llegue a la luna. Sería el primer programa espacial de una firma japonesa.
KEN SALAZAR AP CUARTOSCURO CUARTOSCURO
SOBREAVISO Edna Jaime NO ESCUCHAR UNA SOLA VOZ
TROPIEZAN
MINORISTAS
VENTAS
Tiene en febrero comercio al por menor su peor revés en 8 meses.
Fuente: INEGI. Var. % mensual MAR AB R MAY JUN JUL AGO SE P OCT NOV DIC EN E FEB -0.5 2.0 0.5 0.2 0.3 -0.4 0.5 0 -0.2 0.8 -0.2 0.3 1.7 -0.3 2022 2023
A partir del 1 de enero del 2024, ajustes a la GN, operativos y administrativos.
“El PRI es sinónimo de corrupción, de privilegios y de falta de escucha a la gente...” PRIMER DEBATE DELFINA PROPONE Y ALEJANDRA ATACA Porcentaje Fuente: INEGI.
Iberdrola: las razones y las sinrazones
COORDENADAS
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, expuso el miércoles pasado la estructura financiera con la que se realizará la compra de 13 plantas de Iberdrola
Con la explicación, se entienden algunas razones y siguen presentes diversas sinrazones
Permítame enumerar lo más importante.
1-La forma en que se hará la compra.
fuera asegurar la provisión de electricidad para el futuro, hubiera sido mejor asignar recursos a la generación de nueva capacidad.
2-La compra de las plantas no implica que las plantas propiedad de la CFE generen la mayoría de la electricidad en México.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
@E_Q
De acuerdo con lo indicado, la adquiriente de las plantas será un vehículo, es decir, una entidad jurídica que tendrá como controladora al Fonadin, que tendrá el 51 por ciento del capital, mientras que inversionistas institucionales se quedarán con el 49 por ciento. El capital aportado a la nueva entidad será de 45 mil millones de pesos
La gestión de la compra a nombre de los inversionistas corresponderá a la empresa privada Mexico Infrastructure Partners (MIP).
Otra parte de la adquisición será apalancada, es decir, se realizará a través de financiamiento tanto de la banca de desarrollo como de bancos comerciales o incluso mediante colocación de instrumentos en el mercado por el orden de 66 mil 500 millones de pesos.
2-Los flujos generados por las plantas serán la fuente para pagar el financiamiento.
Diez de las plantas adquiridas tienen la figura de Productores Independientes de Energía (PIE), los cuales venden la totalidad de la energía que generan a la CFE. De los pagos que realice la CFE a la entidad que ahora será la propietaria de las plantas saldrán los recursos para cubrir el costo del financiamiento.
Los estimados de Hacienda señalan que en un plazo de 10 años se recuperarán los recursos invertidos y a partir de ese año empiezan a darse flujos positivos netos.
3-Las plantas tienen diversas edades, pero no son chatarra.
La edad promedio, ponderada en función de la capacidad de generación, es de 12 años, lo que se compara muy favorablemente con los 33 años promedio que tienen las de la CFE . En comparación con las de la empresa estatal, las plantas resultan relativamente nuevas.
¿Cuáles son algunas de las sinrazones que persisten?
1-No sabemos por qué se tuvo que dar esta adquisición.
La compra de las plantas no agrega capacidad neta de generación eléctrica al país. Si el objetivo
Las plantas que son propiedad de la CFE generan actualmente el 39 por ciento de la electricidad en el país. Este porcentaje no cambiará porque las plantas compradas a Iberdrola no van a ser propiedad de la CFE . A pesar de que las operará y recibirá por ello un pago de la entidad que las adquirió.
Si a la electricidad generada por plantas propias de CFE se suma la generada por las empresas que tienen la figura de PIE y que entregan toda su energía a la CFE, entonces el porcentaje del mercado que ya tiene la empresa eléctrica es de 68 por ciento, es decir, ya tiene más de las dos terceras partes.
3-La explicación del por qué de la operación.
De acuerdo con personas cercanas a la transacción, el gobierno ya había tomado la determinación de reducir la presencia de Iberdrola en México, empresa con la que aparentemente el presidente López Obrador y Manuel Bartlett tenían un pleito personal.
Algunos lo atribuyen al hecho de que Felipe Calderón fue consejero en la filial de Iberdrola en Estados Unidos.
Como resultado de los litigios, ya había tres plantas de la empresa española paralizadas.
Una opción que tenía el gobierno era expropiar activos, lo que hubiera tenido un alto costo económico por tener que indemnizar y un mayor costo político
La otra opción fue comprar, diseñando un esquema que fuera viable financieramente para el gobierno y atractivo para Iberdrola, que reduciría el riesgo de operar en un ambiente aversivo con frecuentes enfrentamientos con el gobierno.
La razón de la compra, todo indica, fue ideológica
La ideología implica más de 100 mil millones de pesos de recursos que pudieron haber sido asignados a otros propósitos socialmente legítimos como el combate a la pobreza, la salud, la educación o la creación de infraestructura.
Pero, todo sea por la retrógrada visión de regresar al mundo de la década de los 70.
Y el costo de esa fantasía lo pagaremos todos.
Ya tiene dueño el avión presidencial; Tayikistán pagó mil 658 mdp
TRAS CUATRO AÑOS de ofrecer el avión presidencial, ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la venta de la aeronave al gobierno de Tayikistán por mil 658 millones de pesos, unos 92 millones de dólares. En sus redes sociales, AMLO publicó un video al interior del avión, donde dice que “ya nos quitamos este pendiente”. Los recursos se usarán para construir dos hospitales, uno en Guerrero y otro en Oaxaca.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
ESPECIAL El
www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 21 de Abril de 2023
Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 21 de Abril de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.
11320, Tel. 55-5227-76-00,
INDICADOR ADELANTADO DE THE CONFERENCE BOARD
Crece debilidad en economía de EU y da señales de recesión
Advierten analistas que esto repercutirá en México con el deterioro de algunos indicadores, como las exportaciones
Se extenderá a toda la economía de EU la desaceleración en los próximos meses
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Indicadores de la economía estadounidense mandaron señales de una mayor debilidad y apuntan a una recesión en la segunda mitad del año, lo que afectaría a la actividad productiva en México.
El indicador adelantado (Leading Economic Index) de The Conference Board cayó 1.2 por ciento en marzo, con lo que ligó 12 meses a la baja.
“El LEI de EU cayó a su nivel más bajo desde noviembre de 2020, en consonancia con el empeoramiento de las condiciones económicas que se avecinan”, dijo Justyna Zabinska-La Monica, gerente sénior de Indicadores del ciclo económico de la firma.
Advirtió que la debilidad económica se intensificará y se extenderá más ampliamente por toda la economía en los próximos meses, lo que conducirá a una recesión a partir de mediados de 2023.
Por otra parte, el número de solicitudes de ayuda por desempleo en EU sumó 1.86 millones la semana pasada, su mayor nivel desde noviembre de 2021. En tanto, la venta de casas existentes cayó 2.4 por ciento en marzo, su mayor baja en cuatro meses.
Pierde
fuerza
Variación porcentual mensual Índice Económico Adelantado (LEI) de EU y México
En declive. Un reporte reciente de The Conference Board señala que los datos sugieren que la trayectoria de crecimiento futuro es incierta. Una recesión potencial en los EU pueden seguir pesando sobre el crecimiento.
ESCENARIO NEGATIVO
0.3% ESTIMA
Citibanamex que crecerá la actividad económica en Estados Unidos el próximo año.
ADVIERTEN IMPACTO SOBRE MÉXICO
Al tener el índice adelantado de Estados Unidos (LIE) un amplio panorama sobre la economía estadounidense, este debilitamiento se verá reflejado en algunos indicadores en México, cuyo impacto será perceptible dado el nivel de integración que existe entre ambos países, indicaron analistas consultados.
Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex, dijo que incluso desde marzo ya había señales de debilidad en la relación comercial con el país vecino del norte.
“El primer choque podríamos verlo en las exportaciones, recordando que en febrero estas cayeron a una tasa de 5.8 por ciento mensual. Esto derivaría en mayor impacto en el sector industrial, principalmente en la manufactura”, dijo Quiroz a El Financiero.
Menor dinamismo. La firma estima que el crecimiento de la economía mexicana este año será de 1.6%, frente al 3.1% de 2022.
Impacto. De acuerdo con los analistas, las exportaciones y las manufacturas serán los primeros en resentir una recesión en EU.
99%
ES LA PROBABILIDAD
De una recesión en los próximos 12 meses en EU, según The Conference Board.
HACIA LA RECESIÓN
Tras la publicación del LEI, el rumbo de la economía toma camino hacia la recesión; un escenario que ya estaba previsto desde hace meses debido a la política monetaria restrictiva de la Fed.
Michael Pearce, economista principal de EU en Oxford Economics, señaló que el indicador adelantado avizora una recesión para el segundo semestre del año, pero esta será leve.
DECEPCIONA
El índice manufacturero de la Fed de Filadelfia cayó 31.3 puntos en abril, más que la expectativa de 19.9 puntos.
En este sentido, el subdirector de análisis económico de CI Banco, James Salazar, recordó que dentro del LIE se incluye la parte manufacturera que en los últimos dos meses ha mostrado pérdida de dinamismo. “Ahí es donde empieza México a mostrar ciertas señales (de debilidad). México en el primer trimestre ha tenido buenos datos, mejores a lo esperado, el problema es que en marzo hay ciertas señales débiles del lado externo”, dijo Salazar en entrevista.
Saidé Salazar, economista principal de BBVA Research, indicó recientemente en un reporte que la paulatina desaceleración de la demanda externa repercutirá en la producción manufacturera doméstica en los siguientes meses.
“La debilidad en el LEI fue de base amplia, lo que refleja nuevos pedidos más débiles para los fabricantes, la disminución de los permisos de vivienda, mayores solicitudes de subsidio por desempleo y una débil confianza del consumidor”, dijo Pearce. En tanto, analistas de Wells Fargo coincidieron en que, frente a este ritmo, la economía se dirige a la recesión, principalmente por expectativas del consumidor a la baja “que ha sido un lastre para el índice general durante cada uno de los últimos 20 meses”.
“El LEI ahora está casi un 8 por ciento por debajo de su pico del año pasado, lo que marca la caída más grande fuera de una recesión en la historia del índice que se remonta a fines de la década de 1950”, indicaron los expertos de Wells Fargo.
Analistas de Citibanamex estiman que Estados Unidos experimentará una recesión económica en el cuarto trimestre de este año, y prevén que la desaceleración persistirá a principios del 2024, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de apénas 0.3 por ciento en todo el año.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 21 de Abril de 2023 CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.430 ▼ -$0.00 Interbancario (spot) $18.006 ▼ -0.21% Euro (BCE) $19.816 0.05% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,293.71 ▼ -0.03% FTSE BIVA (puntos) 1,125.54 0.06% Dow Jones (puntos) 33,786.62 ▼ -0.33% PETRÓLEO WTI - NYMEX 77.37 ▼ -2.36% Brent - ICE 80.87 ▼ -2.71% Mezcla Mexicana (Pemex) 68.20 ▼ -2.85% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.30% 0.04 Bono a 10 años 8.95% ▼ -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,019.10 0.59% Onza plata NY (venta) $25.60 0.02% INFLACIÓN Mensual (mar-23) 0.27% ▼ -0.29 Anual (mar-22/mar-23) 6.85% ▼ -0.77 INDICADORES LÍDERES
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Importaciones
EU México Variación porcentual anual Balanza
Exportaciones
comercio de México con EU
Fuente: The Conference Board y Oficina del Censo MAR JUL NOV FEB MAR 2022 2023 FEB JUL NOV FEB 2022 2023 -2.0 0.0 2.0 0 60 0.1 1.0 -0.5 -1.5 -1.1 0.7 -0.5 -0.5 -1.2 21.5 13.4 5.1 5.4 11.6 14.5 7.2 7.3
La economía de EU muestra signos de desaceleración y los analistas anticipan que podría entrar en recesión en los siguientes meses, lo que afectaría el desempeño económico de México.
@dariocelise
Flotis para la ministra
¿LE ALCANZARÁ
AL Rector de la UNAM, Enrique Graue, la cuerda para que la máxima casa de estudios se sacuda a la ministra Yasmín Esquivel?
La respuesta es no. La esposa del contratista favorito de Andrés Manuel López Obrador, léase José María Rioóbo, cuenta con una suspensión que detiene la investigación de su supuesto plagio.
Así, si mañana la UNAM defenestrara a la ministra, ésta no estaría obligada a dejar su puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La abogada operó bien: consiguió alargar el proceso y ganará tiempo.
Yasmín Esquivel apuesta a la salida de Graue en noviembre, y a que el nuevo rector inicie de cero el análisis de su caso, claro, no sin antes cabildearlo, para revertir el fallo de la UNAM en su contra.
En esa tesitura, los reflectores se voltean a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que preside Norma Piña. ¿Está en la máxima instancia de procuración de justicia mantener en sus filas a Esquivel?
Por lo visto, no. Esquivel, Arturo Zaldívar y Loretta Ortiz son los ministros incondicionales de López Obrador, los contrarios que siempre votarán a favor de las causas del tabasqueño.
Hasta ahora la ministra Esquivel sigue siendo el elefante en la sala, pero más agravante es la inacción de la Corte para resolver este penoso caso que pone en riesgo la reputación del Poder Judicial.
Yasmín y López Obrador sellaron una alianza de mutua conveniencia que mira a la salida de Graue y la llegada de un nuevo rector que sea más condescendiente con la 4T, para que la señora ministra no sea botada.
El candidato del obradorato, y por añadidura de Esquivel Mossa para despojarse de la posibilidad de que le cancelen la licenciatura por un supuesto plagio se llama Imanol Ordorika.
El director General de Evaluación Institucional de la UNAM es candidato de la 4T, que junto con Carlos Imaz, ex esposo de Claudia Scheinbaum, encabezaron el Consejo Estudiantil Universitario en 1986.
el destino de dichos recursos públicos. Adicionalmente, al margen de la ley, constituyó fideicomisos con el único propósito de evitar las reservas que la ley le impone por cada peso colocado como crédito, medida ilegal que le reportó ganancias millonarias en perjuicio de todos los mexicanos. Las utilidades de Banamex, según la cuenta concentradora número 87000016340 a nombre del propio banco, en dónde operó movimientos superiores a 88 mil millones de pesos, superan con mucho las cifras que se han manejado en “la estafa maestra de Rosario Robles”, o en los sobornos publicados del caso “Odebrecht”, este último en claro contubernio también con Lozoya Austin, quién continúa en prisión.
mirón de palo: no compró, no controlará, ni tampoco gestionará las 13 plantas. Bartlett, el principal instigador contra el grupo español, era de la idea de expropiar a la mala. Galvanizaba su narrativa machacando con el trato preferencial y de negocios que dio a Iberdrola a Felipe Calderón, quien cometería el error de dejarse contratar por la propia empresa. De lo único que Bartlett puede jactarse es de acuñarle a Andrés Manuel López Obrador una equivocada frase para compararlo con el expresidente Adolfo López Mateos: la “nacionalización” de la industria eléctrica. Pero ni siquiera eso: AMLO debió referirse a una “mexicanización”.
La ministra Esquivel confía que tras la salida de Graue y la llegada de un nuevo rector, sobre todo afín a la 4T, garantizará su permanencia en la Corte. Claro, siempre y cuando y sus pares en la SCJN, que cada vez se distancian más de ella, lo sigan consintiendo.
A LA VENTA de Banamex se suma un hecho más: fuentes cercanas al caso aseguran que durante la administración de Emilio Lozoya en Pemex el banco cobró cantidades multimillonarias en intereses, comisiones y penas convencionales, en franca colusión con funcionarios de la petrolera. Para ello amparó con contratos de factoraje financiero las operaciones hechas por las empresas contratistas de Pemex, imponiéndoles un contrato leonino y una tasa de interés usurera, aprovechándose de la falta de liquidez de las empresas. Con ese esquema se apropió dolosamente del IVA, mutilando la posibilidad de que los contratistas lo entregaran al gobierno federal, hechos por los que actualmente Banamex está siendo investigado y que al día de hoy se desconoce
EL 23 DE febrero, es decir, 40 días antes de que lo anunciara, Andrés Manuel López Obrador había adelantado a un selecto grupo de la burguesía española el acuerdo que estaba alcanzando con Iberdrola para poner punto final a una tortuosa relación que se recrudeció desde el primer día que se sentó en la silla presidencial. Fue en Palacio Nacional, cuando recibió al prestigiado abogado Javier Cremades, asesor legal de grandes consorcios hispanos y presidente de la World Jurist Association; a su socio, Diego Solana, hijo del afamado Javier Solana, ex secretario general de la OTAN, y a Juan Luis Cebrián, fundador del periódico El País. Cremades y Calvo Sotelo es el bufete de abogados del gigante que preside José Ignacio Sánchez Galán y que acompañó en el último año y medio la negociación que culminó en el acuerdo de compra de sus 12 plantas de ciclo combinado y una planta eólica.
ALENTADA POR UN sicario de la política, Roberto Gil Zuarth, la aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República en el 2024 por el PAN, Lilly Téllez, hizo el ridículo en el acto de la entrega de la medalla Belisario Domínguez a la escritora Elena Poniatowska. Mediáticamente atrajo reflectores y despistados seguidores, pero los miembros del Consejo político del PAN y los comités estatales del blanquiazul consideran que a Lilly le hace falta empaparse de lo que son los principios de Acción Nacional, conocer la historia del partido en los estados y lo más importante: ganar el apoyo de los simpatizantes y de la ciuda-
MANUEL BARTLETT OPTÓ por el silencio. Quizás porque siempre estuvo al margen de la negociación con Iberdrola, que desde finales de 2021 lideraron el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y el director del fondo Mexico Infraestructure Partners, Carlos Robles Gil. La CFE fue solo un
danía. Muchos panistas sienten a Lilly estridente, carente de una propuesta seria que los refleje y muy vinculada a sectores impresentables. Y lo peor: fue políticamente catapultada por Andrés Manuel López Obrador y en política no hay nada peor que la traición, aunque sea el pan de cada día en el mundillo político.
4 Viernes 21 de Abril de 2023 ECONOMÍA
Ventas minoristas, con su mayor tropiezo en 8 meses
ALEJANDRO MOSCOSA
mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Las ventas minoristas rompieron una racha de dos meses con crecimiento al tropezar 0.3 por ciento en febrero, su mayor caída en ocho meses, de acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del INEGI.
Respecto a febrero del año pasado, las ventas minoristas moderaron su crecimiento, con un avance de 3.2 por ciento, desde 4.9 por ciento de enero, según cifras desestacionalizadas.
“Hacia delante, creemos que los efectos de la política monetaria restrictiva serán ineludibles, sobre todo a partir del segundo trimestre del año, lo que limitará el dinamismo de las ventas”, de acuerdo con Marcos Arias, de Monex.
Con el retroceso mensual, el indicador se situó en 120.97 unidades, una recuperación de 5.6 por ciento, desde sus niveles prepandemia.
Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pan-
¿Cuesta de febrero?
Las ventas minoristas interrumpieron su recuperación de los dos meses previos y en febrero registraron su mayor caída desde junio de 2021.
Variación % mensual de los ingresos por ingresos ventas minoristas
POSICIÓN SÓLIDA 14% AUMENTÓ
A tasa anual, la cartera de crédito vigente de Banorte en el primer trimestre.
REPORTE TRIMESTRAL
17%
SE INCREMENTÓ
La cartera al consumo de la institución, en el periodo de referencia.
Crecen 21% ganancias de Banorte en el 1T23
Grupo Financiero Banorte (GFNorte) reportó que sus ganancias aumentaron 21 por ciento a tasa anual durante el primer trimestre del año, y sumaron 13 mil 18 millones de pesos.
ron 32 mil 331 millones de pesos, equivalente a un alza de 17 por ciento respecto a los generados en el lapso comprendido entre enero y marzo de 2022.
theon Macroeconomics, dijo que “la perspectiva a corto plazo se está deteriorando debido a la alta inflación, a pesar de la reciente tendencia a la baja, la política monetaria restrictiva y la perspectiva de una desaceleración de las remesas”.
Por otra parte, el personal ocupado en las tiendas minoristas cayó 0.3 por ciento mensual, su segundo dato negativo al hilo, mientras que las remuneraciones medias reales
descendieron 0.5 por ciento, luego de cinco meses al alza.
Otro de los indicadores sobre el consumo fueron los ingresos por servicios, que repuntaron 1.5 por ciento mensual, su alza más pronunciada en seis meses, según la Encuesta Mensual de Servicios (EMS).
A tasa anual, los ingresos en ese sector crecieron 6.2 por ciento, su mejor dato en tres meses.
“Grupo Financiero Banorte ha logrado generar sólidos niveles de rentabilidad y ha conseguido capitalizar el entorno de mayores tasas, al mismo tiempo que mantiene una diligente gestión del balance, buscando permanentemente la optimización de la mezcla de cartera y depósitos”, explicó la empresa en el informe.
Durante el mismo periodo, los ingresos totales del banco suma-
En este contexto, el banco destacó que los ingresos estuvieron alineados con la expansión de la cartera crediticia y reflejando el efecto, aún parcial, de los incrementos en la tasa de referencia de los últimos meses.
La cartera de crédito vigente se incrementó en 14 por ciento, a 950 mil 157 millones de pesos, mientras que el índice de morosidad se ubicó en 1.04 por ciento.
—Cristian Téllez
5 ECONOMÍA Viernes 21 de Abril de 2023
REPORTE DE FEBRERO
Fuente: INEGI
2023 2022 -1.0 0.0 2.0 1.4 0.5 0.2 0.3 -0.4 0.5 0.0 -0.2 0.8 -0.2 0.3 1.7 -0.3 FEBMAR ABRMAY JUN JUL AGO SEP OCTNOVDICENEFEB
Ganadores y perdedores de los reportes del 1T23
Comenzó la temporada de reportes corporativos de las empresas listadas en las bolsas de valores mexicanas. La expectativa para las compañías que conforman el principal indicador bursátil es de moderación en el crecimiento a nivel ingresos y en utilidades. Ello, no obstante que la economía mexicana parece haber dado señales claras de aceleración, sobresaliendo de manera puntual el sector de servicios y el consumo. El tema medular es que en este trimestre, la fortaleza del peso contrarrestó en buena medida los ingresos de algunas compañías, en especial las que tienen buena parte de sus operaciones en Estados Unidos. Durante los últimos doce meses, el peso se apreció 9 por ciento, siendo un contrapeso importante en las ventas. Adicionalmente, y pese a que se observa una clara trayectoria de inflación a la baja, todavía existen ciertas presiones.
El incremento de los precios de algunas materias primas (commodities) seguirá presionando los márgenes, aunque
INDICADOR DEL INEGI
COLABORADORA INVITADA
Alejandra
Marcos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
algunas empresas han logrado mitigar estas presiones trasladando los mayores costos de los insumos al consumidor, o a través de diversas estrategias de coberturas. Otra de las cuestiones características de este periodo, es
Población lectora en el país baja a niveles mínimos
Pierden el interés
La población lectora borró la mínima recuperación que se registró en 2022 y cayó a su menor nivel desde que se tiene registro.
Porcentaje de la población alfabeta y lectora de 18 años y más
que el ciclo restrictivo continuó en prácticamente todo el mundo, y en México se acumulan 725 puntos base de incremento en las tasas de interés. A nivel internacional, el entorno estuvo fuertemente impactado por temores de recesión y elevada volatilidad.
Los sectores que continuarán registrando resultados positivos, y serán los ganadores de la temporada ante las dinámicas favorables de mercado son: los bancos, las empresas de consumo, los aeropuertos y los autoservicios. Para empezar debo señalar que los bancos se continuarán beneficiado de las mayores tasas de interés mostrando una expansión en el margen financiero, y mayores utilidades. La cartera de crédito del sistema financiero sigue mostrando buen dinamismo con crecimientos de doble dígito, en especial los créditos al consumo, y aunque siguen siendo sólidos, en menor medida los créditos empresariales. La tónica en general seguirá siendo de elevadas lecturas en rentabilidad y bajos niveles de morosidad, y sin presenciar ningún efecto puntual de la crisis bancaria de Estados Unidos.
Para el sector aeroportuario, seguirán beneficiándose de una sólida demanda. Los tres grupos aeroportuarios continúan mostrando crecimientos
Por tipo de material, los libros son los más consultados por los mexicanos, con 40.8 por ciento; seguido de páginas de Internet, foros o blogs, con 37.7 por ciento, y revistas, 23.6 por ciento.
Los periódicos ocuparon el cuarto lugar con 18.5 por ciento y las historietas, 6.1 por ciento.
“En los grupos de 18 a 24 y de 25 a 34 años, se encuentra el mayor porcentaje de población lectora. Los materiales que más leen las personas dentro de estas edades fueron: páginas de Internet, foros o blogs (63.0 y 52.5 por ciento, respectivamente)”, según el INEGI.
El tiempo promedio fue de 42 minutos por sesión de lectura, con un comportamiento similar entre hombres que fue de 42 minutos y de 43 minutos en mujeres.
LEEN 3.4 LIBROS AL AÑO
Por otro lado, el Molec muestra que en el último año, los mexicanos leyeron 3.4 libros, lo que representó un descenso frente a los 3.9 tomos de 2022 que fue la cifra más alta de los últimos años.
de doble dígito en el tráfico de pasajeros, así como el beneficio de mayores tarifas máximas. Estas últimas actualizadas por la inflación al productor, por lo que veremos fuerte crecimiento en ingresos. Además, en el caso puntual de las aerolíneas, veremos una fuerte recuperación en sus resultados–tanto de manera anual como secuencial– ante menores precios de la turbosina; y en algunos casos puntuales, una mayor disciplina en los gastos aumentará los márgenes de utilidad. Los autoservicios, continuarán con la tendencia positiva observada en el sector de consumo que ha evidenciado que el principal motor de la economía, se mantiene en terreno de expansión. El avance de las ventas a unidades iguales se seguirá viendo beneficiado por la inflación, a la postre los ingresos totales mostrarán una trayectoria ascendente; en tanto para ciertas empresas veremos un mayor apalancamiento operativo y márgenes mayores.
Los grandes perdedores del trimestre serán las empresas de conglomerados, tanto los petroquímicos como los industriales. Se espera que presenten un trimestre con presión en sus márgenes, derivado del precio de los commodities, además afectaciones por una compleja
situación en Europa, así como problemas en las líneas de distribución. En todos los casos esperamos una disminución en ingresos y en mayor medida en las utilidades. Además, algunos de ellos enfrentan bases comparativas muy difíciles de superar ante los niveles de rentabilidad que se alcanzaron el año pasado. La minería es otro sector que presentará resultados débiles y caídas en márgenes por los menores precios de los metales. Al margen de los resultados, el principal foco de atención serán las perspectivas sobre el entorno local y global, los comentarios sobre la desaceleración en la actividad económica, el impacto de la inflación, las guías sobre las estimaciones de sus resultados en los siguientes trimestres, así como los retos y oportunidades que los directivos compartan en las conferencias con analistas. Esto considerando un entorno económico más complejo, que tiene visos de desaceleración. La semana entrante estará cargada de información corporativa relevante, por lo que veremos movimientos considerables en los precios. Adicionalmente, las valuaciones de algunas emisoras se encuentran muy rezagadas, por lo que puede ser buen momento para reconfigurar las inversiones en renta variable local.
ALEJANDRO MOSCOSA
mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El hábito de la lectura entre los mexicanos ha ido en descenso y durante el 2023 tocó su nivel más bajo desde que se tiene registro, de acuerdo con el Módulo sobre Lectura (Molec) del INEGI.
Los resultados muestran que el porcentaje de la población lectora
de 18 años y más fue de 68.5 por ciento en este año, desde el 80.8 por ciento que se obtuvo en 2016, cuando iniciaron los registros.
Para este ejercicio, el Instituto considera como material de lectura a los libros (en el último año), revistas (últimos tres meses), periódicos (última semana), historietas (último mes) y páginas de Internet, foros o blogs (última semana).
Sin embargo, este no es su nivel más bajo desde que se tiene registro, dado que en 2018 fueron solo 3.1 libros leídos.
“Los hombres leyeron más sobre alguna materia, profesión o cultura general. Las mujeres, por su parte, reportaron haber leído más sobre temas de autoayuda, superación personal o religiosos”, según el reporte.
El nearshoring beneficiaria algunas industrias y regiones en el país, pero no tendrá un impacto significativo a medio-largo plazo sobre las expectativas de crecimiento debido a las limitaciones de infraestructura, incertidumbre en política pública y los riesgos climáticos físicos que condicionarán el potencial de este fenómeno, aseguró Moody’s Investors Service. La agencia consideró que aunque el cambio traerá beneficios tangibles, “la externalización
México ofrece bonos a 30 años
México recurrirá a los mercados mundiales de deuda por segunda vez este año y ofrece recomprar parte de su deuda en circulación.
El país está ofreciendo vender bonos en dólares con vencimiento en 2053 y recomprar algunos de
cercana por sí sola no ampliará las perspectivas de crecimiento a mediano plazo del país más allá de la marca del 2 por ciento sin algunos cambios estructurales”.
Apuntó que el nearshoring disminuirá una vez que las empresas tomen sus decisiones de inversión. "Las empresas hoy en día toman decisiones basadas en la información actual y las expectativas sobre las dinámicas y políticas comerciales locales”.
— Cristian Téllez
sus bonos en dólares en circulación con vencimiento entre 2041 y 2052, según un comunicado del Gobierno. La nación busca recaudar al menos 2 mil 500 millones de dólares, según personas familiarizadas con el asunto, que solicitaron el anonimato porque la información no es pública.
La conversación inicial sobre el precio de la deuda a 30 años de alrededor de 300 puntos base sobre los bonos del Tesoro de EU similares debería ser atractiva para los compradores, señaló Oren Barack, director general de renta fija de Alliance Global Partners, con sede en Nueva York. — Bloomberg
6 Viernes 21 de Abril de 2023 ECONOMÍA
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Fuente: INEGI
60.0 90.0 20162017201820192020202120222023 80.8 79.7 76.4 74.8 72.4 71.6 71.8 68.5
Nearshoring tendría poco impacto: Moody's
EXTIENDEN PÉRDIDAS
Retrocede Wall Street ante datos económicos de EU
También reaccionan a reportes corporativos y a los mensajes de funcionarios de la Fed
VALERIA LÓPÉZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las bolsas en Wall Street retrocedieron en medio de datos económicos que muestran un mayor enfriamiento de la economía, así como reportes corporativos mixtos y comentarios de funcionarios de la Fed que apoyan otra alza de tasas.
“El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas a nivel global ante nuevas cifras que indican que la actividad económica de Estados Unidos se está debilitando”, indicaron analistas de Banco Base.
Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland, anticipó que “la política monetaria tendrá que moverse un poco más hacia territorio restrictivo este año, con la tasa de fondos federales moviéndose por encima del 5 por ciento y la tasa real de fondos federales manteniéndose en territorio positivo durante algún tiempo”.
Las bajas en Wall Street estuvieron encabezadas por el tecnológico
Esperan otra alza
Los mercados accionarios de EU cerraron a la baja ante la expectativa de los inversionistas por del impacto de una mayor restricción monetaria sobre la economía y las empresas.
con mayores cambios, variación % jornada del 20 de abril
100 (GB)
IBEX-35 (España) Industrial Dow Jones (EU) CAC 40 (Francia) S&P/BMV IPC (México)
Dax (Alemania) S&P 500 (EU)
Nasdaq Composite (EU)
FTSE MIB (Italia)
Nasdaq con 0.80 por ciento, seguido del S&P 500 con 0.60 por ciento y el Dow Jones con 0.33 por ciento menos.
“Si la Fed mantiene el rumbo, las condiciones financieras generales deberían seguir endureciéndose, la economía debería desacelerarse hacia la recesión y las acciones deberían cotizar a la baja”, dijo a Bloomberg, Chris Senyek, de Wolfe Research.
9.75% CAYERON AYER
Los títulos de Tesla, y se ubicaron en 162.99 dólares, su menor nivel desde enero de este año.
incumplir las expectativas en este primer trimestre.
En México, el principal indicador bursátil, S&P/BMV IPC cedió apenas 0.03 por ciento, a 54 mil 293.71 enteros, mientras que el índice de referencia de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.06 por ciento a las mil 125.54 unidades.
PESO FRENA PÉRDIDAS
Después de que el peso acumuló pérdidas en las últimas cuatro sesiones, ayer consiguió cambiar de rumbo, a la par de un retroceso de 0.14 por ciento por parte del índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de la divisa estadounidense.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se informarán cifras de las empresas constructoras; en EU destacan cifras de empleo y desempleo, además del índice PMI.
MÉXICO: El INEGI publicará los resultados de su encuesta a empresas constructoras correspondiente a febrero; también informará cifras de la industria minerometalúrgica al segundo mes del año.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informará el comportamiento del empleo y desempleo estatal en marzo.
Los números rojos en la bolsa neoyorquina también respondieron a una caída de 9.75 por ciento para las acciones de Tesla, que presentaron su mayor descenso desde el mes de enero, luego de que la firma anunció una baja en su margen operativo ante las reducciones de precios para avivar la demanda. De igual manera, los papeles de la emisora de telefonía AT&T, perdieron 10.40 por ciento tras
Datos del Banco de México (Banxico), destacan que la moneda mexicana cerró en los 18.0063 unidades, con una apreciación de 0.21 por ciento.
"La apreciación del peso fue consecuencia de un debilitamiento del dólar ante la especulación de que la Fed está cerca de concluir el ciclo de incrementos a la tasa de interés, luego de que se publicaron varios indicadores económicos negativos en Estados Unidos, que señalan una mayor probabilidad de recesión en el año", indicaron analistas de Banco Base.
Markit/S&P Global revelará los índices preliminares PMI compuesto, manufacturero y de servicios en abril.
La gobernadora de la Fed, Lisa Cook, tiene programado un discurso en la Universidad de Georgetown.
EUROPA: La empresa Markit/S&P Global publicará los índices PMI preliminares manufacturero, servicios y compuesto de Alemania, Francia, Reino Unido y de la eurozona.—Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Viernes 21 de Abril de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 239.1525 0.0042 Australia, dólar 1.6268 0.6148 Brasil, real 5.5417 0.1803 Canadá , dólar 1.4786 0.6764 Estados Unidos, dólar 1.0969 0.9117 FMI, DEG 0.8125 1.2308 G. Bretaña, libra 0.8818 1.1341 Hong Kong, dólar 8.6105 0.1162 Japón, yen* 147.2600 0.6791 México, peso 19.7465 0.0507 Rusia, rublo 89.4143 0.0111 Singapur, dólar 1.4609 0.6845 Suiza, franco 0.9795 1.0210 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.9823 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.2614 4.60160 -0.5806 -0.0262 6M 5.4506 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.4817 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 3.6500 3.3141 3 meses (T. Bill) 4.9875 5.0764 6 meses (T. Bill) 4.8650 5.0367 2 años (T. Note) 99.3125 4.1445 5 años (T. Note) 99.6523 3.6272 10 años (T. Bond) 99.2344 3.5347 30 años (T. Bond) 97.1016 3.7423 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 217.9960 0.0046 Australia, dólar 1.4829 0.6744 Bélgica, franco 36.7753 0.0272 Brasil, real 5.0504 0.1980 Canadá, dólar 1.3478 0.7419 Chile, peso* 792.9500 0.1261 China, yuan 6.8742 0.1455 Colombia, peso* 4,526.7900 0.0221 Corea Sur, won* 1,323.1400 0.0756 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,293.71 -0.03 -14.38 FTSE BIVA (México) 1,125.54 0.06 0.71 DJ Industrial (EU) 33,786.62 -0.33 -110.39 S&P 500 (EU) 4,129.79 -0.60 -24.73 Nasdaq Composite (EU) 12,059.56 -0.80 -97.67 IBovespa (Brasil) 104,366.82 0.44 453.88 Merval (Argentina) 281,827.50 2.33 6,421.60 Santiago (Chile) 27,791.56 -0.68 -190.81 Xetra Dax (Alemania) 15,795.97 -0.62 -99.23 FTSE MIB (Italia) 27,627.12 -1.10 -306.49 FTSE-100 (Londres) 7,902.61 0.05 3.84 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 MFRISCO A 2.90 5.45 0.00 -23.68 13.73 AC * 166.39 3.39 3.38 27.87 5.15 MEDICA B 46.68 3.00 18.93 -2.73 25.48 GCARSO A-1 99.57 2.65 17.75 33.33 21.77 BIMBO A 93.07 2.58 5.29 61.55 13.00 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BAFAR B 105.00 -6.25 7.14 76.97 32.91 GFAMSA A 0.04 -4.76 -47.37 -97.42 -90.70 GMEXICO B 89.20 -4.11 12.10 -14.93 30.39 OMA B 187.75 -3.76 -3.46 26.07 25.11 GAP B 324.33 -3.29 -3.20 9.38 16.18 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1341 0.0074 1.1200 1.3486 1.0969 Libra 0.8039 0.5989 0.9003 1.0848 0.8818 Euro 0.9117 1.1341 0.6791 1.0210 1.2308 Yen 134.24 166.99 150.35 181.14 147.26 Franco s. 0.8928 1.1106 0.6649 1.2053 0.9795 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6791 1.1341 1.0210 0.1162 0.6845 0.2055 Yen 147.26 166.99 150.35 17.10 100.76 30.35 Libra 0.8818 0.5989 0.9003 0.1024 0.6036 0.1811 Dólar HK 8.6105 5.8475 9.7647 8.7905 5.8920 1.7689 Dólar Sing 1.4609 0.9922 1.6572 1.4920 0.1696 0.3002 Ringgit 4.8646 3.3064 5.5160 4.9564 0.5653 3.3276 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.0090 18.0448 -0.20 -0.30 -4.70 -7.51 Ventanilla bancaria 18.4300 18.4900 -0.32 -1.07 -0.32 -7.11 Valor 48 horas(spot) 18.0063 18.0444 -0.21 -0.11 -0.08 -7.04 Euro (BCE) 19.8156 19.8057 0.05 -0.72 -2.39 -4.99 Dólar, EU 17.9914 18.0137 18.0573 -0.24 -3.08 -11.04 Dólar, Canadá 13.3465 13.3684 13.4232 -0.41 -1.41 -16.28 Euro 19.7291 19.7645 19.7969 -0.16 -1.87 -9.83 Libra, Gran Bretaña 22.3714 22.4108 22.4682 -0.26 -1.91 -13.86 Franco, Suiza 20.1365 20.1868 20.1252 0.31 -0.59 -4.67 Yen, Japón 0.1340 0.1340 0.1340 0.00 -5.63 -15.19 Peso, Argentina 0.0830 0.0830 0.0830 0.00 -8.79 -53.11 Real, Brasil 3.5620 3.5690 3.5630 0.17 1.68 -15.49 Peso, Chile 2.2721 2.2746 2.2732 0.06 -1.17 -6.21 Onza Plata Libertad 454.10 456.29 457.39 -0.24 6.10 -6.76 Onza Oro Libertad 36,066.26 36,116.39 36,027.30 0.25 -2.57 -8.40 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05486 0.05470 18.2531 18.2789 Sep/23 0.05384 0.05369 18.6103 18.6128 Dic/23 0.05290 0.05276 18.9574 18.9390 Mar/24 0.05201 0.05189 19.2310 19.2535 Jun/24 0.05123 0.05112 19.5684 19.5871 Dinamarca, corona 6.7937 0.1472 EAU, dirham 3.6723 0.2723 Egipto, libra 30.8989 0.0324 Filipinas, peso 56.0220 0.0179 FMI, DEG 0.7415 1.3486 G. Bretaña, libra 0.8039 1.2439 Hong Kong, dólar 7.8498 0.1274 Hungría, forint 343.2200 0.0029 India, rupia 82.1550 0.0122 Indonesia, rupia** 14,954.0000 0.0669 Israel, shekel 3.6527 0.2738 Japón, yen 134.2400 0.0074 Jordania, dinar 0.7094 1.4096 Líbano, libra 15,041.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4373 0.2254 México, peso 18.0025 0.0556 Noruega, corona 10.5768 0.0945 N. Zelanda, dólar 1.6189 0.6177 Pakistán, rupia* 283.0494 0.3533 Perú, nvo. sol 3.7631 0.2657 Polonia, zloty 4.1916 0.2386 c Rep. Chec., corona 21.4343 0.0467 Rep. Eslov., corona 27.4639 0.0364 Rusia, rublo 81.5235 0.0123 Singapur, dólar 1.3320 0.7508 Sudáfrica, rand 18.0288 0.0555 Suecia, corona 10.3133 0.0970 Suiza, franco 0.8928 1.1200 Tailandia, baht 34.3240 0.0291 Taiwán, nt 30.5800 0.0327 Turquía, nueva lira 19.4048 0.0515 UME, euro 0.9117 1.0969 Uruguay, peso 38.9730 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 938.22 -0.50 -4.67 IBEX 40 (España) 9,450.90 -0.46 -43.90 PSI 20 Index (Portugal) 6,159.96 -1.00 -62.36 Athens General (Grecia) 1,106.57 -0.41 -4.54 RTS Index (Rusia) 1,018.60 1.39 14.01 Nikkei-225 (Japón) 28,657.57 0.18 50.81 Hang Seng (Hong Kong) 20,396.97 0.14 29.21 Kospi11 (Corea del Sur) 2,563.11 -0.46 -11.97 Shanghai Comp (China) 3,367.03 -0.09 -3.10 Straits Times (Singapur) 3,313.41 -0.32 -10.64 Sensex (India) 59,632.35 0.11 64.55
Bolsas
Fuente: Bloomberg -1.2 -0.6 0.0 0.6
FTSE
IBovespa
0.44 0.05 -0.03 -0.14 -0.33 -0.46 -0.60 -0.62 -0.80 -1.10
(Brasil)
Diputados aprueban que Estado opere aerolíneas y aeropuertos El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer el dictamen con el proyecto de decreto que contiene las reformas a la ley de aviación civil y aeropuertos enviadas por el presidente, sin incluir el cabotaje, pero con la autorización para que una paraestatal pueda administrar aeropuertos y aerolíneas a la vez.
Vuela su valor
Quálitas, Vesta y Volaris entrarían entre las empresas con mayor crecimiento de valor accionario.
% Variación precio por acción 1T, 2023 vs 2019
BRILLAN POR SU BUEN DESEMPEÑO
Quálitas, Vesta y Volaris son las nuevas emisoras más atractivas del IPC
Las empresas han tenido un crecimiento de entre 35 y hasta 148% en el precio de sus acciones entre el 1T19 y el 1T23
La venta de autos, el nearshoring y la reactivación del turismo, las razones
ALEJANDRA RODRÍGUEZ
mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
La aseguradora Quálitas, la inmobiliaria Vesta y la aerolínea Volaris lograron colarse al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con lo que destronaron al banco Santander, la productora de energía IEnova y la petroquímica Alpek, que salieron del indicador bursátil entre el 2019 y el 2023.
Además, esas tres emisoras destacaron por el aumento en el precio de sus acciones. En el primer trimestre de este año, en el caso de Quálitas el aumento fue de 148.8 por ciento anual, en comparación con el primer trimestre del 2029; en tanto el valor accionario de Vesta aumentó 102 por ciento anual y el de Volaris se incrementó 35 por ciento anual.
QUÁLITAS, SIN CONTAGIO POR AUTOS
Entre el 2020 y 2021, los seguros de gastos médicos se ahogaron con el alza de la siniestralidad a causa de cuentas millonarias en los hospitales por el Covid-19, a contrapelo la
aseguradora automotriz Quálitas reportó una reducción de 72 por ciento en siniestros atendidos y un crecimiento en su cartera de clientes por el mayor interés de contar con un transporte sin riesgo de contagio.
“Lo que más favoreció a Quálitas para entrar al IPC fue tener buenos números, esto generó atención por parte de los inversionistas. La gente salía menos, hubo menos accidentes, y esto fue un menor costo de siniestralidad, junto con un desempeño estable de ventas”, explicó Eduardo López, analista para Ve Por Más.
Agregó que otros factores que favorecen a la firma para permanecer en el IPC son una mayor venta de primas y el aumento de 24.4 por ciento anual en la comercialización de automóviles que se acumula al primer trimestre, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), y que el 47 por ciento de las acciones que circulan en el mercado están disponibles para compra-venta.
Al cierre del primer trimestre de este año la acción se cotizó en 115.05 pesos, 149 por ciento por encima de los 46.24 pesos que valía al cierre del primer trimestre del 2019.
La empresa reportó en 2022 un máximo histórico de 4 millones 810 mil 169 unidades aseguradas, 14 por ciento más que 2019.
VESTA, SIN DARSE ABASTO ENTRE ECOMMERCE Y NEARSHORING
Entre 2019 y 2022, el comercio electrónico triplicó su valor, lo que aunado al auge del nearshoring, llevó a Vesta a registrar una actividad de arrendamiento récord con un total de 10.6 millones de pies cuadrados, de los cuales 3.8 millones de pies cuadrados fueron de nuevos arrendamientos con clientes como Amazon, Home Depot, Foxconn, y Cummins, entre otros.
Para expandirse, recientemente la firma compró en San Martín Obispo, en Cuautitlán Izcalli; un par de propiedades en Toluca, y otro par en Apodaca, Nuevo León, las cuales atenderán última milla del e-commerce y al sector automotriz.
“De hecho, estamos analizando nuevas adquisiciones, pensamos que este es un mercado sólido que seguirá creciendo en la industria de vehículos eléctricos, así como logística, comercio electrónico, entre otros sectores”, aseveró en conferencia con analistas Lorenzo Dominique, director general de Vesta.
Al respecto, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) informó que desde el despunte del nearshoring la ocupación está por arriba del 97 por ciento, cuando la media era del 90 por ciento.
“Lo que más favoreció a Quálitas para entrar al IPC fue tener buenos números, esto generó atención por parte de los inversionistas. La
EDUARDO LÓPEZ Analista de Ve por Más
En 2022 los ingresos por arrendamiento de Vesta acumularon los 178.03 millones de dólares, 23 por ciento por encima del 2019; y un alza del 141 por ciento de pies cúbicos arrendados.
En el primer trimestre la acción duplicó su valor ante el periodo similar del 2019, con un valor de cotización de 56.70 pesos.
VOLARIS, SIN RESTRICCIONES Y CON INTERJET Y AEROMAR FUERA
Luego de unos meses de declive por la sana distancia y el quédate en casa, llegó finalmente para Volaris la reactivación del turismo nacional, internacional y de negocio, en conjunto con el quiebre de Internet y Aeromar, que la posicionaron como la opción de bajo costo.
Buenas ventas
Entre las 3 emisoras los ingresos alcanzaron los 45 mil 61 millones de pesos durante 2022. Ingresos, mdp
Por sector
El IPC se conforma principalmente por emisoras de productos básicos de consumo y finanzas.
% Participación por componentes IPC
“Han pasado diversos factores que le han permitido colocarse.
En nuestros estimados de tráfico de pasajeros contemplamos esta parte de Interjet, y actualmente el sector aéreo ya está en niveles históricos y Volaris es líder en tráfico de pasajeros, recordemos que Aeroméxico dejó de volar unos aviones y pudo aprovechar”, expuso Brian Rodríguez, analista para Monex.
Al cierre del 2022 Volaris acumuló ingresos por 2 mil 847 millones de dólares y 31 mil 051 pasajeros trasladados, equivalentes a un incremento del 54.4 y 41 por ciento frente al 2019, respectivamente.
Al cierre del primer trimestre la acción se cotizó en 22.31 pesos, 35 por ciento más que el primer trimestre del 2019.
Viernes 21 de Abril de 2023
Editor: Karla
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
QuálitasVesta Volaris Fuente: Empresas y FS&P Dow Jones Indices LLC. Productos básicos de consumo Finanzas Materiales Servicios de comunicación Accione industriales Consumo Discrecional Bienes raíces Cuidado de la salud 33.9 20 16.4 13.7 13.2 1.4 1.2 0.2 0 50,000 2019 36,196 144 516 2022 42,036 178 2,847 Volar A Ac * Cuervo * Gmexico B Asur B Oma B Vesta * Gap B Bimbo A Q * 35.1 51.1 56.9 59.7 75.7 83.5 102 103.9 123.2 148.8
gente salía menos y hubo menos accidentes”
Con AMLO sí se estabilizó la producción de petróleo
Ayer, el gobierno de Estados Unidos obsequió una “medalla” al presidente. Durante una conferencia, hace un par de años pregunté a unos 200 estudiantes de economía de una universidad estatal: ¿Qué es lo que más exporta México? Muchos juntaron las cejas. Otros miraron hacia el techo. Después de unos segundos, uno levantó la mano y otro soltó: ¡Petróleo!. Hagan la prueba. Mucha gente cree que México vive del petróleo, pese a que solo representa 5 por ciento de las ventas a otros países.
Pero ese termómetro político que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene y sus adversarios no, le indica que debe seguir por el camino “negro”… si quiere votos.
Tan pronto llegó a Palacio Nacional, AMLO –nacido en una región en la que la única riqueza proviene de Pemex– dio la instrucción de parar la caída en la producción petrolera, a cualquier costo. El destino le concedió el deseo.
Esto publicó ayer la Energy Information Administration (EIA), del gobierno estadounidense:
“Después de casi dos décadas de caídas constantes, la producción de petróleo y combustibles líquidos de México se ha mantenido estable desde 2019, y pronosticamos que la producción en México se mantendrá relativamente estable hasta 2024”.
La ironía está en el modo. El informe revela que para conseguir el resultado, los mexicanos se recargaron en aliados. En pos de su meta, AMLO echó mano de su pragmatismo. Si bien quiere a un Pemex protagonista, no estorbó a la producción privada ya comprometida.
¿POR QUÉ SE DETUVO LA CAÍDA?
El mismo análisis firmado por el
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
economista de la EIA, Kamron Daugherty, brinda detalles:
“Las empresas privadas han aumentado la producción de petróleo en México durante los últimos cinco años. En 2022, los datos del gobierno mexicano muestran que la producción privada aportó más del 5 por ciento del total de México, un gran aumento con respecto a la contribución petrolera del 0.5 por ciento que produjeron las empresas privadas en 2016”, reportó el especialista en su texto.
“En diciembre de 2013, México cambió su constitución para permitir la producción privada de petróleo por primera vez desde 1938, según información de la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos. Anteriormente, Pemex, la compañía petrolera nacional de México, era el único productor de petróleo del país”.
¿Coincide esa versión con la del gobierno de México? Datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y de Pemex sí concuer-
dan con una estabilización en la producción.
¿A qué se debe? Más a detalle, datos de la CNH exponen el éxito de los contratos petroleros en poder de empresas principalmente privadas: la producción viene en franco ascenso, de 43 mil barriles diarios al inicio de la administración, pasó a 201 mil barriles, en febrero de este año.
Esas compañías principalmente europeas y asiáticas firmaron acuerdos que les comprometieron a entregar a la Secretaría de Hacienda, en promedio, cuatro de cada cinco dólares de sus ganancias brutas. Se llevan un 20 por ciento, vaya. El resto se lo entregan a los mexicanos, o pierden el contrato.
¿Por otro lado, qué dicen los datos de Pemex? Que la producción de esta petrolera bajó de 1.8 a 1.6 millones de barriles por día desde 2018. Este año podría ser clave. Pemex pretende perforar 358 pozos para acumular un total de mil 224 prospectos en la administración. La consigna es aumentar la producción en tierra y aguas someras, para reactivar la producción nacional. Toda la carne al asador.
Para fines de esta columna, la información nacional coincide con la versión estadounidense.
¿CÓMO VE LA EIA EL FUTURO PETROLERO NACIONAL?
“Woodside Energy, una empresa australiana, se comprometió a producir el primer campo petrolero en aguas profundas de México en el campo Trion. El Golfo de México podría proporcionar un potencial significativo para la producción en aguas profundas si la gran producción de aguas someras de México en el Golfo es un indicador de las reservas en aguas profundas”, advierte el informe de Daugherty:
“El gobierno mexicano tiene planes para capitalizar las reservas de aguas profundas, y los planes de desarrollo futuros hacen probable un crecimiento en la inversión privada”.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
EN SU PRIMER AÑO DE OPERACIÓN
AIFA recibe 1,628 mdp en subsidios para funcionar
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) recibió subsidios por mil 628 millones 771 mil 817 pesos para operar en su primer año, de acuerdo con los estados financieros al 31 de marzo de este año.
Información de la Plataforma Nacional de Transparencia revisada por El Financiero detallan, sin embargo, que los ingresos del AIFA, entre su inauguración y el primer trimestre de este año, ascendieron a apenas a 288 millones 582 mil 962 pesos.
De no ser por los subsidios recibidos, el proyecto aeroportuario habría perdido mil 301 millones 393 mil 820 pesos en su primer año de operaciones.
Los gastos de funcionamiento del ‘Felipe Ángeles’ fueron, en su primer año, de mil 589 millones de pesos, de los cuales 29.9 por ciento estuvieron relacionados con servicios de nóminas del personal que labora en el puerto aéreo ubicado en la base aérea de Santa Lucía.
El director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Isidoro Pastor, ha indicado que las finanzas del aeródromo alcanzarán el punto de equilibrio a finales de este año y, hacia el 2024, el puerto aéreo comenzará a generar ganancias.
Para ello, el aeropuerto necesita alcanzar un nivel diario de 200 operaciones en promedio, además de incrementar los servicios comerciales que brinda en la terminal, pues de ella dependen alrededor del 30 por ciento de los ingresos totales en la industria aeroportuaria.
En sus primeros doce meses de funcionamiento, el aeropuerto
Diputados aprueban que Estado opere aerolíneas y aeropuertos
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer el dictamen con el proyecto de decreto que contiene las reformas a la ley de aviación civil y aeropuertos enviadas por el presidente, sin incluir el cabotaje, pero con la autorización para que una paraestatal pueda administrar aeropuertos y aerolíneas a la vez.
En la sesión de ayer se presentaron dos dictámenes, con sus votaciones. En primer lugar, los diputados
288.5
MILLONES DE PESOS
De ingresos que obtuvo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en su primer año.
1,589
MILLONES DE PESOS Es lo que gastó el AIFA para su funcionamiento de los cuales, el 29.9% fueron de nóminas.
movilizó a 1.4 millones de pasajeros, de los cuales, apenas 64 mil 975 fueron viajeros en rutas internacionales.
Asimismo, no se espera una mayor llegada de vuelos al AIFA en los siguientes meses, salvo la ruta de Aeroméxico hacia Houston, Texas que iniciaría en mayo.
una aerolínea del Estado fueron aprobados por 263 votos a favor y 219 en contra,esto después de la oposición del PRD,PRI, PAN y MC.
discutieron la iniciativa que reforma las leyes que están relacionadas directamente con la recuperación de la categoría 1, en la que se obtuvo un consenso general.
Con 470 votos a favor, 1 abstención y 0 en contra, se aprobó el proyecto que contiene los cambios necesarios en la estructura de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para obtener la categoría 1 en seguridad aérea, misma que
México perdió hace casi un par de años por deficiencias en las tareas de vigilancia de la autoridad aeronáutica.
En una segunda votación,solicitada por la oposición, se puso a consideración de los legisladores los cambios en materia aeroportuaria, con los cuales, el presidente pretende crear una aerolínea administrada por la Sedena.
Los cambios para la creación de
La aerolínea milita podrá avanzar en su conformación, aunque Ildefonso Guajardo, diputado del PRI, advirtió que la aprobación desatará una serie de amparos.
Diputados del PT, PVEM y Morena aseguraron que la creación de una línea aérea del Estado permitirá un menor precio en los boletos, además de mejorar la conectividad regional, esto pese a que la Cofece ha advertido que una empresa del gobierno generará competencia desleal.
—Aldo
Munguía
ELIMINAN CABOTAJE DE LA REFORMA A LA LEY DE AVIACIÓN
Atentos. Trabajadores de la aviación presenciaron el debate legislativo ayer. Viernes 21 de Abril de 2023 EMPRESAS 9
CUARTOSCURO
Conflicto en Sudán registra ya más de 300 muertes y 3 mil 200 heridos
El conflicto armado en Sudán registra ya más de 300 muertos y, al menos, 3 mil 200 heridos. Estados Unidos ha desplegado tropas para evacuar su embajada y la ONU ha pedido cese al fuego.
VISITA LA ZONA POR PRIMERA VEZ
Stoltenberg va a Ucrania y ofrece a Kiev estrechar nexos con OTAN
El “lugar que le corresponde” al país presidido por Zelenski está en la alianza militar, asegura el secretario de la organización
Lavrov visita Cuba y agradece el apoyo y la comprensión de la isla sobre la guerra
KIEV AGENCIAS
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, declaró desafiante que el “lugar que le corresponde” a Ucrania está en la alianza militar y prometió más apoyo al país, en lo que fue su primera visita a Kiev desde la
invasión rusa hace poco más de un año.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski (quien pidió a México apoyo para organizar una cumbre con países latinoamericanos que contribuya a poner fin a la invasión de Rusia, en un mensaje que sostuvo por videollamada con diputados en el Congreso de la Unión), instó a Stoltenberg, que ha sido fundamental para reunir el apoyo de los miembros de la organización, a presionar para obtener más ayuda militar, incluidos aviones de combate, más artillería y equipos blindados.
ayer, en La Habana.
El Kremlin ha dado varias justificaciones por invadir a Ucrania, pero repitió que evitar que ese país se una a la OTAN sigue siendo un objetivo clave de su operativo militar, argumentando que la membresía
MOVILIZACIÓN SEGUIRÁ, ADVIERTEN
de Kiev en la alianza representaría una amenaza real para la existencia de Rusia.
Los líderes de la alianza atlántica dijeron en 2008 que Ucrania se uniría a la OTAN “algún día”, y Stoltenberg ha repetido esa promesa a lo largo de la guerra, aunque la organización no ha establecido un camino ni un cronograma para la membresía.
“Permítanme ser claro: el lugar que le corresponde a Ucrania está en la familia euroatlántica”, dijo Stoltenberg . “El lugar que le corresponde a Ucrania es en la OTAN”, agregó.
ESTRECHAN LAZOS
Desde Cuba, el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, agradeció en La Habana al gobierno cubano su “plena comprensión” acerca del conflicto en Ucrania, en el inicio de una visita a la isla que sella su gira por América
Latina.
“Apreciamos que, desde el mismo comienzo de la operación militar especial, nuestros amigos cubanos (…) hayan manifestado claramente su posición y expresado su plena comprensión en sus valoraciones de las razones que condujeron a la situación actual”, sentenció Lavrov.
El canciller ruso se reunió con el presidente Miguel Díaz-Canel y el líder de la revolución Raúl Castro, con quienes condenó el “ilegal e ilegítimo” embargo de Estados Unidos contra Cuba.
En la parte final de la gira que hará el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, se reunirá en Nueva York, el próximo lunes, con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, para encontrar una solución a la guerra que sostiene su país con Ucrania.
Escala protesta en Francia; policía confisca... cacerolas
PARÍS.- Un grupo de sindicalistas tomó por varias horas las oficinas del operador bursátil Euronext, pidiendo que las grandes empresas financien las pensiones de los
trabajadores, tras la promulgación de la reforma propuesta por el presidente francés, Emmanuel Macron, de elevar la edad de jubilación de 62 a los 64 años.
Con bengalas y pancartas, manifestantes irrumpieron en la sede de la bolsa. “Queremos mostrar que la movilización continúa”, dijo Fabien Villedieu, jefe del sindicato Sud Rail.
“De ninguna manera vamos a dejar pasar esta reforma”, advirtió.
“El símbolo de la bolsa de valores es el símbolo de la gente que no tiene noción de dinero, es el símbolo de alguien que juega con nuestra vida apretando botones. Es el símbolo de la gente que siempre se mete más en el bolsillo, sin nunca redistribuir”, apuntó Villedieu.
En tanto, ante las movilizaciones que vuelven a tomar fuerza, autoridades en Francia confiscaron cacerolas para evitar más protestas contra Macron, en una visita a un centro educativo en Montpellier, al sur del país.
Ahí, las fuerzas de seguridad confiscaron cacerolas para evitar protestas ruidosas. —Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 21 de Abril de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Movilizaciones. Miles de franceses volvieron a las calles en contra de la reforma de pensiones del presidente Macron.
Acto. El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov,
Saludo. El secretario de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el presidente Volodímir Zelenski.
AP EFE AP Y EFE
El presidente de Colombia plantea al de EU ir retirando sanciones a Caracas
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, elogió a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, por el trato a los refugiados de Venezuela, su compromiso con la democracia y los derechos humanos.
Durante su reunión en la Casa Blanca, Biden dijo que Estados Unidos y Colombia podrían profundizar su relación de cooperación y señaló que ambas naciones habían estado trabajando para combatir el cambio climático, contrarrestar el tráfico de narcóticos y abordar la migración.
“Realmente quiero agradecerles por su firme y franco compromiso con la paz y los derechos humanos”, le dijo a Petro, exmiembro del grupo guerrillero urbano M-19.
En su oportunidad, Petro respondió “que la humanidad en las Américas bien puede tener el mayor potencial para la democracia y la libertad”.
Petro planteó a Biden una estrategia que consiste en ir levantando progresivamente las sanciones a Venezuela a medida que haya avances en materia electoral en ese país.
Quedó planteado sobre la mesa
SE REÚNEN EN LA CASA BLANCA
Biden felicita a Petro por su humanismo con refugiados
OTROS EVENTOS.
El martes, Petro estuvo en la Universidad de Stanford y el miércoles dio un discurso ante el Consejo General de la OEA.
El líder colombiano compareció ante los periodistas después de su reunión en el Despacho de la Oficina Oval con Biden.
Para Petro es importante no irse con las manos vacías antes de la conferencia internacional del 25 de abril, en Bogotá, sobre el estancado diálogo político en Venezuela.
Estados Unidos será uno de los participantes en la conferencia. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no asistirá, aunque le ha dado el visto bueno, y la oposición tampoco, pero se reunirá días antes con Petro.
En otro tema, el líder colombiano ha criticado duramente los esfuerzos liderados por Estados Unidos para prohibir la cocaína y dijo en un discurso en las Naciones Unidas el año pasado que el consumo de petróleo promovido por las “potencias globales” es más letal que la cocaína y que la “guerra contra las drogas ha fracasado”.
EU dará mil mdd a lucha vs. cambio climático
WASHINGTON, DC. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció mil millones de dólares para luchar contra el cambio climático en los países en desarrollo, en una reunión virtual en la que participó el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, y pedirá al Congreso 500 millones para el Fondo Amazonía.
Al foro sobre energía y clima, el cuarto que organiza Biden como presidente, también asistió el enviado de China para el clima, Xie Zhenhua.
Biden anunció una contribución de mil millones al Fondo Verde para el Clima, que financia los esfuerzos de los países más ricos para ayudar a las economías en desarrollo a cambiar a energías más limpias y construir infraestructuras resistentes.
una estrategia que es “hacer una primera elección y luego levantar sanciones. O paulatinamente, en la medida en que se vaya cumpliendo
una agenda electoral, que se vayan levantando también esas sanciones”, dijo Petro en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.
La reunión con Biden fue el punto principal de su gira por Estados Unidos, tras intervenir el lunes en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, en la sede de la ONU en Nueva York.
Este dinero está disponible de inmediato, informó un funcionario que pidió anonimato.
Lula se quejó de que los países desarrollados no se involucran lo suficiente.—Agencias
11 MUNDO Viernes 21 de Abril de 2023
Visita. Gustavo Petro se reunió con Joe Biden, ayer, en la Casa Blanca. AP
Justifica el Presidente su ausencia en entrega de medalla a Poniatowska; “no me iba a exponer a una agresión verbal”
Ante los señalamientos de la senadora panista Lilly Téllez a los representantes del gobierno en la entrega de la Medalla Balisario Domínguez a Elena Poniatowska, el presidente López Obrador dijo que por eso no asistió, para no exponerse a una “humillación, escándalo o agresión verbal”.
EL PRESIDENTE ACUSA “ INTROMISIÓN ABUSIVA”
Operativos de la DEA, para seguridad de EU y México: Ken a AMLO
El embajador aclara que investigación vs. Los Chapitos es mundial, no sólo en México
Salazar afirma que estos actos son parte del esfuerzo de su país contra el fentanilo
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Los operativos para infiltrar al cártel de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa, se está llevando a cabo a nivel internacional y no solamente en México, sostuvo el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.
Después de haber sido cuestionado sobre las declaraciones del presidente Andrés Manuel López
Otras medidas. Ken Salazar informó que como parte del trabajo conjunto contra el fentanilo se buscará el “desmantelamiento de laboratorios ilegales, arrestos de miembros de redes de distribución, para atacar a los facilitadores de lavado de dinero”.
Obrador por el operativo de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) para infiltrar a este grupo criminal, el diplomático señaló que
La queja. El presidente López Obrador calificó de “intromisión abusiva, prepotente, que no debe aceptarse”, la infiltración que realizó la DEA en los más altos niveles del Cártel de Sinaloa.
La razón. El mandatario aseguró que las agencias extranjeras intervienen en tareas que le corresponden a las Fuerzas Armadas.
esto también se está realizando en otros países.
“La investigación, que se llevó a buen resultado, fue una investigación mundial. En China, Guatema-
KEN SALAZAR Embajador de EU en México
la, en Estados Unidos. Los esfuerzos fueron grandes”, aseveró Salazar. Expuso que estas operaciones son parte de las acciones que está tomando el gobierno estadouni-
dense para combatir el fentanilo.
“Por eso el esfuerzo que estamos realizando nosotros en Estados Unidos, en los estados, en las ciudades, es grande, porque tenemos que quebrar estas redes mundiales. No son de México, son mundiales y operan en Estados Unidos”, aseguró. Salazar insistió en que se seguirán impulsando las investigaciones para continuar con el combate al tráfico de fentanilo.
“Las operaciones que hacemos nosotros, y las que hacemos con el gobierno de México, no voy a dar detalles, pero éstas siguen porque estas organizaciones criminales operan por el mundo, operan en Estados Unidos”, afirmó.
Por otro lado, señaló que lo importante de estas investigaciones “son los resultados. Nosotros sabemos que para la seguridad del pueblo de Estados Unidos y el pueblo de México se requieren los resultados”.
Aseguró que con estos operativos se han podido iniciar procesos en contra de “delincuentes muy malos”.
Estas declaraciones por parte del embajador llegan en respuesta a las acusaciones del presidente López Obrador, quien se molestó porque la DEA esté realizando este tipo de trabajos en territorio nacional
“Es una intromisión abusiva, prepotente, que no debe de aceptarse bajo ningún motivo. ¡¿Cómo van a estar espiando?!”, reprochó.
Por otro lado, la cacería por parte del gobierno estadounidense en contra de los hijos del Chapo Guzmán se intensificó a partir de la semana pasada, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció nuevos cargos en contra de cabecillas del Cártel de Sinaloa.
Al respecto, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, destacó que las acciones están enfocadas en “la mayor y más prolífica operación de tráfico de fentanilo del mundo”, dirigida por el citado cártel y “alimentada por compañías farmacéuticas chinas”.
Al mismo tiempo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, a través de un comunicado, expuso que se buscaría seguir investigando el origen de los químicos para fabricar fentanilo.
Después de la reunión entre enviados de ambos países el jueves pasado, donde se discutió la estrategia para seguir combatiendo el fentanilo, el departamento señaló que “ambas delegaciones se comprometieron a aumentar el intercambio de información y la cooperación en investigaciones y enjuiciamientos penales centrándose en interrumpir la cadena de suministro de fentanilo”.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 21 de Abril de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
CUARTOSCURO
Respuesta. Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, ayer, en conferencia de prensa.
“Tenemos que quebrar estas redes mundiales. No son de México, son mundiales”
PARTICIPACIÓN VIRTUAL EN SAN LÁZARO
Zelenski pide a México sumarse a su plan de paz
Aclaración. El presidente de la Jucopo en la Cámara baja, Ignacio Mier, señaló que los comentarios en el Foro de Amistad México-Ucrania no representan la postura a todo el Congreso.
La respuesta. La embajada de Rusia en México agradeció a “la Jucopo que haya manifestado claramente su postura sobre el discurso ‘entretenido’ (de Zelenski). Tales manipulaciones no pasarán”.
cial, mostrar su unidad y posición de principios globales, en defensa de los principios globales importantes en la integridad territorial, la paz y respeto entre los pueblos, la soberanía de las naciones. Creo que con la ayuda de México eso podría ser mucho más rápido”.
Zelenski informó que “hace más de cinco meses yo presenté la fórmula ucraniana de la paz, en la cumbre del G-20, en Indonesia. La fórmula es la expresión de nuestra experiencia que hemos ganado al defender la vida, al luchar por la solución diplomática, al hablar con el mundo”.
Reprocha que algunos líderes no han visitado Ucrania por populismo
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El presidente Volodímir Zelenski llamó a México a sumarse a la fórmula de la paz de Ucrania y le pidió “escoger qué punto le permitirá mostrar su liderazgo”.
“¿No estamos unidos por el sueño, por la seguridad y la tranquilidad en todas las calles de nuestras ciudades?
¿No condenamos de manera igual a los que matan a la gente civil y queman las casas?”, cuestionó.
En una reunión del Grupo de
Amistad México-Ucrania en la Cámara de Diputados –que preside MC–, expresó, vía Zoom, que “somos iguales en no aceptar el mal; el mal tiene muchas manifestaciones, pero siempre un objetivo principal: la vida humana”.
Por eso “los invito a escoger qué punto de la fórmula de la paz le permitirá a México mostrar su liderazgo”. Resaltó que “hay algunos líderes que no han visitado Ucrania ni una sola vez y que no han visto lo que trajo acá la agresión rusa y por qué es importante defender la vida, pero para lograr algún populismo dicen que Ucrania supuestamente no está lista para ir hacia la paz”.
Resaltó que “Ucrania ya ha propuesto a la comunidad de América Latina organizar una cumbre espe-
Ley Minera, a marchas forzadas
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se abrió espacio en su agenda para acudir ayer a una reunión privada con la Junta de Coordinación Política de los diputados. ¿El objetivo? Apurar la aprobación de las reformas a la Ley Minera que propuso el Ejecutivo. Y es que, después de que el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez, de Morena, advirtió que “no hay acuerdos y el tema se va hasta septiembre”, el líder morenista en San Lázaro, Ignacio Mier, insistió en apurar el dictamen en lo que resta de abril y ayer invitó hasta a los representantes de sector minero “para escuchar su opinión”… Nada está dicho.
Rusia agradece a Mier
La embajada de Rusia en México aplaudió la postura de Ignacio Mier, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, después de la reunión en el grupo de amistad México-Ucrania. Y es que la junta señaló que la reunión “no representa la posición consensuada de la Cámara de Diputados”. Por ello, la representación diplomática rusa agradeció “a la Jucopo que haya manifestado claramente su postura sobre el discurso ‘entretenido’. Una vez más, respetamos la postura equilibrada y sensata de México. Tales manipulaciones no pasarán”. ¿Cómo se dice? ¡Ah, sí! No me ayudes, compadre.
Reprocha que ministros no le sean incondicionales
Lamentó que “el mundo desgraciadamente aún está lleno de hipocresía; Rusia cuenta que supuestamente quiere la paz, aunque son los asesinos rusos que aún se quedan en nuestra tierra y quitan a diario las vidas de nuestra gente”.
“Distintas corporaciones y trasnacionales aún quieren ganar billones al hacer comercio con Rusia; por eso, además de la propaganda que es difundida por la propia Rusia, el espacio informativo se llena también de dudas artificiales”, acusó.
El espacio brindado a la voz de Zelenski en San Lázaro dividió y confrontó a los partidos. El presidente de la cámara, Santiago Creel, del PAN, arremetió contra Rusia, pero el líder de Morena, Ignacio Mier, aclaró que “esa no es la posición del Congreso”.
Presume AMLO ‘avance’ en energías limpias
El presidente Andrés Manuel López Obrador participó en el Major Economies Forum on Energy and Climate, convocado por su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, y en el que destacó los avances de México para cumplir su objetivo de producir 35% de energía limpia hacia 2024. En su intervención, el mandatario mexicano destacó que con apoyo técnico y logístico de la oficina de John Kerry, encargado del gobierno de Estados Unidos para el cambio climático, “estamos gestionando créditos” para construir tres plantas solares en Sonora, cuatro parques eólicos en el istmo de Tehuantepec y la ampliación de 500 kilómetros de líneas de transmisión.
Además, presumió la compra de las 13 plantas a la empresa Iberdrola, de las cuales 12 son de ciclo combinado y una eólica.
Mencionó ademas los 16 proyectos que se tienen para la rehabilitación y modernización de plantas hidroeléctricas y la construcción de plantas de ciclo combinado.
López Obrador también hizo mención del Tren Maya, el cual en la mitad de su ruta se conducirá con
electricidad, así como la renovación de la vía del istmo de Tehuantepec.
“Permitirán reducir en forma significativa el uso de vehículos de combustión interna, tanto de pasajeros como de transporte de mercancías”, expuso.
“Sin duda, el año próximo estaremos cumpliendo el compromiso de producir más energías limpias y renovables en nuestro país”, agregó el mandatario.
Ante presidentes y ministros de otros países, entre ellos Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, destacó que México tiene la intención para sumar voluntades, imaginación y recursos para combatir el cambio climático.—Diana
El Presidente ya había externado que se había equivocado con proponer a ciertos ministros, pero ayer, bajo el enojo del revés a sus planes para la Guardia Nacional, y porque “su pecho no es bodega”, señaló directamente a Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara Carrancá, este último proponente del proyecto que frenó el pase de la corporación a la Sedena. Que gran espaldarazo para ambos.
“Qué chula es Puebla”
Señalado por usar la Mesa Directiva del Senado como vitrina de sus libros y aprovechar el cargo para promocionarse como aspirante de Morena a la gubernatura de Puebla, el senador Alejandro Armenta ayer retó a quienes “se enojan” por ello y anunció que de aquí a que concluya su cargo como presidente del Senado, es decir, hasta el último día de agosto, cada semana invitará a artistas y deportistas poblanos: “Aunque se enojen de que el Senado sea escaparate”, soltó y se puso a cantar Qué chula es Puebla
Le hacen el vacío a Alito
Aunque no quedó claro cuál fue el objetivo, los ocho senadores del PRI, liderados por el guerrerense Manuel Añorve, se reunieron con el líder nacional del tricolor, Alejandro Moreno. Aunque se dijo que analizaron temas pendientes y dictámenes en comisiones de cara al cierre del periodo de sesiones, lo cierto es que no asistieron Claudia Ruiz Massieu, Miguel Ángel Osorio Chong y Eruviel Ávila, quienes han tomado distancia desde que se concretó el “golpe de Estado” al hidalguense y exsecretario de Gobernación. ¿Diferencias irreconciliables?
Vaya semanita, dirán en Palacio
Se termina una dura semana para el presidente López Obrador. Le negaron el pase de la Guardia Nacional a la Sedena, le dijeron que tiene ocho meses para que este cuerpo se consolide como civil y hasta tuvo que salir a defender los excesos del titular de la Defensa. Por lo menos puede decir que terminó, y así dejar de golpear a Estados Unidos, que se convirtió en el principal distractor estos días.
A esperar la respuesta de Xi
Si el Presidente mexicano se puso furioso al enterarse de que agentes de la DEA operan en México intentando infiltrar cárteles, habrá que ver lo que dice el presidente de China, Xi Jinping, luego de que el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, revelara que fue una operación a nivel mundial que incluyó China y Guatemala. Hay que recordar que el gobierno del país asiático ya negó el tráfico ilegal de fentanilo hacia México. No le va a gustar que ahora no sólo se insista en que sí se da, sino que su rival más duro lo está observando de cerca.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 21 de Abril de 2023
ESPECIAL
Mensaje. Intervención del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ayer.
Benítez
LA AYUDA. El Presidente resaltó el apoyo técnico y logístico de John Kerry, encargado del gobierno de EU para el cambio climático.
Qué vergüenza señor ministro, qué vergüenza
Impresionó a intelectuales y académicos respetables que lo acompañaron en su llegada a la presidencia de la Corte y los decepcionó a todos.
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea resultó un pelele.
El Presidente no acepta otra forma de relacionarse: o eres su sirviente o eres su enemigo.
A ver si premian la abyección del ministro con la Fiscalía General de la República, que es el cargo al que aspira.
Bajó la mira de sus expectativas: jugó al TikTok y a las encuestas para una posible candidatura presidencial. No dio para tanto su entreguismo. Con la FGR se conforma.
Él es garantía para subordinar un organismo autónomo. Lo ha demostrado con hechos.
Y en este caso, en el de la FGR, sólo tendría que darle continuidad a la sumisión.
Zaldívar se apunta. Tiene los méritos.
Como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se puso al servicio del
USO DE RAZÓN
CIUDAD DE MÉXICO
bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora, para que dejara el cargo.
que tildó de corruptos a los demás ministros.
Acompañaron a Zaldívar en favor de dar el control de la Guardia Nacional al Ejército las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel Mossa.
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx
phiriartlebert@gmail.com
Pablo Hiriart @PabloHiriart
titular del Poder Ejecutivo en sus más disparatados y anticonstitucionales proyectos.
Durante la sesión del martes, en que se votó la constitucionali-
Protestan afuera de Salud por desabasto
Pacientes y familiares de personas que requieren medicamentos psiquiátricos y neurológicos se manifestaron ayer afuera de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México para exigir un alto al desabasto de estos fármacos que persiste, al menos, desde enero de 2023, acusaron. Foto: Nicolás Tavira
REVELA CAUSA EN COMÚN
38%
La mayor parte de la información sobre seguridad que da el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas no concuerda con infor-
dad de la reforma que transfería el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, el ministro Zaldívar hizo una maroma que pasará a la historia de la infamia del máximo tribunal.
Dijo:
“El hecho de que las secretarías de Defensa y Marina intervengan en funciones de control y operación de la Guardia Nacional tampoco militariza y hace que pierda su naturaleza civil, pues se trata de secretarías de Estado civiles, cuyos titulares son secretarios del despacho de la administración pública centralizada, cuyo jefe es el Presidente de la República”.
Con ese argumento del ministro Zaldívar, el Ejército mismo es civil y no militar, pues su jefe máximo es el Presidente, un civil.
Y como el Presidente es civil, también la marina de guerra es civil.
Hoy Arturo Zaldívar es un apestado en la Suprema Corte.
Su presencia resulta incómoda. Todo él es un fraude. Como presidente de la Corte presionó a la presidenta del Tri-
ES NECESARIO, REMARCA
“Ella salió por la sentencia sobre la elección en Puebla. Morena y Palacio Nacional querían la anulación, pero una mayoría de magistrados consideró que no había elementos para una decisión así. Por eso se confirmó el triunfo de Martha Érika Alonso, la candidata panista y esposa del senador Rafael Moreno Valle. Desde ese momento las presiones ya no pararon. El ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, operó para que se diera el relevo”, reveló el entonces director de Comunicación de la magistrada Otálora, Julián Andrade (El Destructor, pág. 184).
Cuando el Presidente quiso extender por dos años el mandato de Zaldívar al frente de la Suprema Corte de Justicia, él no salió a atajar esa propuesta.
Era evidente que el titular del Ejecutivo alentaba la extensión del mandato del presidente de la Corte para tener un precedente que le permitiera alargar su propio periodo al frente de la Presidencia de la República.
Zaldívar calló. Dejó crecer el proyecto y debió votarse en el pleno. Calló también cuando el Presidente argumentó que sólo él era honesto en la Corte, con lo
Como se sabe, esta última plagió sus tesis de licenciatura y maestría, y no se le ha quitado el título por la única razón de que en la UNAM no hay reglas para sancionar a quien copie una tesis para titularse.
Ahí sigue, en la Suprema Corte, sin rubor alguno.
Una ministra plagiaria y un ministro abyecto son los que dieron su voto para perpetuar la militarización de la Guardia, que debe ser civil.
Para el Presidente de la República poner al Ejército al mando de la Guardia Nacional es una medida progresista. Y hacerla un cuerpo civil es pretensión de la oligarquía.
Zaldívar se alineó con esa consigna, que no tiene relación con la tarea de juzgar si es o no constitucional una ley.
Donde vaya cargará con el estigma de haberse empequeñecido para ser un empleado del Presidente.
Y que defraudó a quienes pidieron el beneficio de la duda para él.
Urge ONU al Senado a designar ya al resto de comisionados del Inai
Exhorta a senadores a escuchar las diferentes posturas de la sociedad civil
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
mación oficial, asegura la organización Causa en Común.
En un estudio que elaboró, denominado Información oficial sobre seguridad, dijo que apenas 38 por ciento de la información obtenida de fuentes oficiales “concuerdan totalmente” con las declaraciones dadas en las mañaneras.
Detalló que el estudio compara la información en mil 15 conferencias matutinas del Presidente (entre diciembre de 2018 y diciembre de 2022), contra información obtenida en portales de las dependencias y 2 mil 219 solicitudes de información.
—David Saúl Vela
El representante adjunto en México del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jesús Peña, urgió al Senado a nombrar a los tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) antes del 30 de abril, día en que concluye el actual periodo ordinario de sesiones.
En una carta dirigida al presidente del Senado, Alejandro Armenta, y los integrantes de la Junta de Coordinación Política, que preside Ricardo Monreal, puso énfasis en que, concretar estos nombramientos, es necesario para permitir su pleno funcionamiento e indis-
pensable para que pueda ejercer a plenitud su función de organismo garante de los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales.
De acuerdo con Peña Palacios, en dicho proceso es importante que prevalezca el diálogo, se favorezca el acuerdo y se observen los parámetros básicos de objetividad, transparencia e igualdad de género, a efecto de garantizar la selección de personas idóneas.
Además, exhortó a los senadores a escuchar las voces de la sociedad civil y otros actores relevantes en el proceso de designación, como se ha hecho en otros procesos.
Recordó que, desde 2010, la Relatoría de la ONU sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión, y la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, han llamado a “preservar los avances en materia de acceso a la información” en México.
Refirió además que dichas rela-
“El nombramiento de comisionados no parece que pueda resolverse pronto”
JULEN REMENTERÍA
Líder del PAN en el Senado
torías han recomendado al Estado mexicano “seguir fortaleciendo las capacidades del Inai, asegurando su autonomía, que cuente con presupuesto adecuado y la eficacia de sus decisiones”.
En tanto, el coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Julen Rementería, aseveró que su partido está en la disposición no sólo de votar antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones los nombramientos del Inai, sino, además, sacar adelante los 76 aún pendientes de aprobar en la Cámara alta.
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 21 de Abril de 2023
Verídicos, sólo
de datos de seguridad en mañaneras
FALLO DE LA CORTE
GN quedará bajo mando civil a partir de enero de 2024
Permitiría ajustes administrativos, operativos y presupuestarios
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el freno a la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) surtirá efectos el 1 de enero de 2024.
Durante la sesión de ayer, el ministro Juan Luis González Alcántara expuso que así se le podrá dar tiempo
a las dependencias para que realicen los ajustes administrativos, operativos y presupuestarios necesarios.
“Con esta prórroga (...) se va a privilegiar la certeza jurídica en el control y operación de la Guardia Nacional, así como en el estatus jurídico de quienes la componen, asegurando y respetando la integración de las provisiones necesarias para tal efecto en el Presupuesto de Egresos de la Federación”, explicó.
Esta propuesta fue aprobada con mayoría de nueve votos a favor. El ministro Arturo Zaldívar y la ministra Yasmín Esquivel votaron en contra de lo presentado; sin embargo, justificaron el motivo de su posición.
Originalmente, González Alcántara Carrancá había propuesto que la medida entrara en vigor de manera inmediata. Sin embargo, cambió la fecha después del debate del martes pasado.
Ese día, la Corte declaró inconstitucional el decreto por el que la GN se incorporaría administrativa y operativamente a la Sedena.
Esta decisión fue tomada al señalar que el decreto que ordenaba este pase es violatorio del artículo 21 constitucional, por lo que consideraron que aprobarlo sería “un fraude a la Constitución”.
En esta norma se especifica que el mando de la GN esté adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Con esta decisión, la SCJN evitó que la Defensa controlara a la Guardia, al igual que evitó que el Ejército determine acciones presupuestales y directivas en la Guardia Nacional.
Un ejemplo es que el decreto impulsado por el gobierno federal buscaba que el titular de la Sedena propusiera al titular de la GN, al igual que aprobara la planeación y conducción de las atribuciones de cada área del cuerpo de seguridad.
Evento histórico
Lunes y martes de esta semana se llevó a cabo un evento histórico, aunque tal vez poco cubierto por los medios. Una docena de mexicanas y mexicanos que aspiran a la Presidencia de la República se presentó frente a organizaciones civiles y ciudadanos para discutir temas de interés nacional, todos relacionados con el gobierno de coalición que podrían encabezar.
Este evento es resultado del 13 de noviembre y del 26 de febrero, las grandes manifestaciones ciudadanas para defender la democracia en México, y del liderazgo que diferentes organizaciones han ido construyendo para convertir esa intención en algo concreto.
Se llevaron a cabo cinco mesas: Cambio de Régimen, en la que participaron Claudia Ruiz Massieu, Lilly Téllez y Juan Carlos Romero Hicks; Perspectiva Constitucional, con la presencia de Enrique de la Madrid, Gustavo de Hoyos y Santiago Creel; Sociedad Civil, con Beatriz Paredes, Demetrio Sodi y Silvano Aureoles; Seguridad Pública, con Miguel Ángel Mancera y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y Política Económica, con Ildefonso Guajardo y José Ángel Gurría.
Opine usted: www.macario.mx
GONZÁLEZ
LES “ OBNUBILA SU CONSERVADURISMO”
Estas acciones fueron frenadas por la Corte, al igual que puso un alto a que personal castrense formara parte de la estructura encargada de realizar las operaciones de la Guardia, como se preveía en el artículo 12, fracción I, de la Ley de la Guardia.
Ministros actuaron “politiqueramente”
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó, por segunda ocasión consecutiva, que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hayan declarado inconstitucional la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, pues resuelven sólo “politiqueramente”.
Consideró que “no entendieron los ministros de la Corte, porque los obnubila su conservadurismo y la politiquería. No les importa la seguridad del pueblo, la protección a la gente, entonces usan de pretexto, de excusa, tecnicismos, argumentos legaloides, pero además sofismas, falsedades, pero están
resolviendo politiqueramente”.
Destacó que la Guardia Nacional tiene que estar en las comunidades, incluso por la vulnerabilidad que tienen las policías locales.
“Está muy expuesta, viven ahí los policías, sus familiares, y están sometidos a presiones, amenazas; la Guardia Nacional no, porque son elementos de distintos lugares del país, y tienen un sistema de rotación, de modo que no son intimidados fácilmente”, explicó.
“No les pueden aplicar la máxima de plata o plomo, por eso la importancia de la Guardia, y eso es lo que defendemos”, dijo.
—Diana Benítez
En cada mesa participó un ponente planteando lo que, a su juicio, debería considerarse para un gobierno de coalición en cada tema, y los aspirantes comentaron sobre eso y, obviamente, sobre sus propuestas rumbo a la potencial candidatura. Diego Valadés fue el ponente en la primera mesa, José Ramón Cossío en la segunda, Luis Carlos Ugalde, Guillermo Valdés, y este columnista, de las tres siguientes. Las ponencias y las respuestas de los aspirantes fueron moderadas por Mariclaire Acosta, José Antonio Crespo, Xóchitl Gálvez, Margarita Zavala y Cecilia Soto. Cerró el evento Federico Reyes Heroles. Todo el evento puede verse a través de YouTube en el canal de Atypical Te Ve. Como hemos comentado aquí, el proceso electoral iniciará de verdad el lunes 8 de junio, cuando las elecciones en Estado de México aclaren definitivamente el panorama. Entonces podremos saber con qué partidos políticos, y en qué medida, se construiría una coalición a favor de la continuidad del gobierno actual, y otra buscando impedir más destrucción institucional. Veremos también si algún partido prefiere optar por una imaginaria “tercera vía”. Sobre esa base de partidos, la ciudadanía podrá continuar el proceso iniciado en noviembre, dando a esas organizaciones políticas la energía y dirección
que hoy no tienen. A cambio, esos partidos le darán a la ciudadanía la capacidad de participar con que hoy no cuenta. En ese sentido, al hablar de gobierno de coalición no sólo hay que pensarlo en términos de partidos políticos, como es frecuente en otras partes del mundo, sino también de organizaciones civiles y liderazgos ciudadanos. Lograr que tantas perspectivas e intereses confluyan en una sola propuesta no parece fácil, pero tampoco es imposible. Alguien deberá encabezar esa propuesta, y por el momento hay ya una docena de personas capaces e interesadas en ello, y un puñado más que probablemente se incorpore pronto. Cada una de ellas, me parece, se compara favorablemente con los dos candidatos de López Obrador, porque Marcelo Ebrard nunca tendrá su visto bueno.
Tanto por la calidad personal mencionada, como por la presencia de los partidos políticos, el triunfo de esta coalición me parece altamente probable. Más allá de los esfuerzos de López Obrador, de sus seguidores y facilitadores, el hecho es que sus fuerzas no alcanzan siquiera 45% de los votos. Así fue en 2018 y se repitió en 2021. En reciente mañanera, ya perdido en su locura, el Presidente se imaginaba una mayoría calificada para 2024 que le permitiese terminar con la Suprema Corte. Ilusión derivada de su obsesión con el poder total y permanente, con la reelección, con su lugar en la historia.
La demencia, senil o megalómana, no construye la realidad. Las manifestaciones públicas, los liderazgos sutiles, la confluencia, están, en cambio, sentando las bases de la reconciliación, la reconstrucción y un futuro posible. Es histórico, me parece.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 21 de Abril de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Debate. El ministro Juan Luis González Alcántara, en sesión.
“Se va a privilegiar la certeza jurídica en el control y operación de la Guardia”
JUAN LUIS
ALCÁNTARA Ministro de la Corte
Reproche. El presidente Andrés Manuel López Obrador.
ESPECIAL
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Viernes 21 de Abril de 2023