Surtidor
METODOLOGÍAS
ACTIVAS
compromiso de nuestros docentes en la creación de situaciones de aprendizajes que sean significativas para nuestro alumnado. PÁG. 4 Talleres en E. Infantil PÁG. 8 Matemán en E.P. PÁG.20 Computación y Robótica Número 141 Año 45 Febrero 2023 www.nscompasion.org
Descubre más información en nuestra web.
Consolidación de nuestro Centro en la enseñanza de saberes prácticos. Firme
NOVEDADES
Directora
Rosa Ana Martínez Arana
Edición
Seminario de Lengua y Literatura
Diseño y maquetación
Mario González Mateo
Revisión
Ángel Terrón Hernández (Coord.)
Mª Carmen Ortega Márquez
Julia Orozco Cruz
Pastoral
Roberto González Mateo
A.M.P.A
Gema Pérez Arcay
Fundación Compasionista
María Arribas De Pablo
Voluntariado & Taller Misionero
Juan Lloreda Salguero
Nacho Molina Gil
Catequesis
Loli Gutiérrez Alcocer
Manu Sánchez fue el encargado de pregonar este año la Cabalgata de Reyes Magos Asimismo y como novedad, el Coro de nuestro cole fue quien acompañó al presentador y humorista nazarenocompasionista en el pregón.
Debido a ello, catalogamos dicho encargo como un “regalo anticipado” de Navidad que llegó el pasado Domingo 18 de Diciembre, a las 12:00 horas en el Teatro Municipal Juan Rodríguez Romero.
Rosana sigue llevando a la agrupación a lo más alto con dedicación y pasión como en todo lo que hace. El Coro está íntegramente compuesto por alumnos de nuestro Colegio.
Nuestra Revista
Surtidor es la publicación del Colegio Nuestra Señora de la Compasión, se distribuye gratuitamente entre las familias del colegio y los amigos de la familia compasionista.
El Surtidor no se hace responsable de las opiniones personales de sus colaboradores.
Hasta la fecha, dicho evento había sido acompañado por el Coro de Ibarburu, quien este año cedió este bonito lugar al Coro Ntra Sra de la Compasión. Desde que fuimos conocedores de la noticia “recogimos el relevo con la máxima motivación y disposición de hacer que este acto sonara como nos suena a nosotros el corazón cada vez que cantamos y tocamos”.
Un poco de historia…
El Coro del colegio nació en 1984 bajo la dirección de Ana Trujillo Rubio. La directora mantuvo la dirección del mismo hasta el año 2015, pasándole el relevo a la Directora actual Rosana Martínez Arana.
Alumnos desde 4º de Primaria hasta 4º de Secundaria forman parte de él y ya son muchos años los que conviven. Participan cada año de manera continuada en la famosa Muestra de Villancicos, en el acompañamiento a los Nazarines de la Virgen de Valme y en otros eventos organizados tanto por su centro como por entidades exteriores a este que puedan requerir de su presencia.
Editorial
Equipo Editorial 2
Rosana Martínez Arana Directora
Surtidor
Sumario
Muchas novedades en un primer trimestre completo de actividades para la familia Compasionista. Ilusiones, trabajo y esfuerzo en cada una de ellas.
14 11 16 21 28
Ofrenda a la Virgen de Valme
El pasado 13 de octubre, los alumnos y alumnas de 5º de Primaria visita la iglesia de Santa María Magdalena para llevar a cabo la ofrenda a la virgen.
Piscina cubierta
Nuestros alumnos/as de 6º de E.P. participaron junto a sus profesores de una jornada repleta de actividades acuáticas en la Piscina Municipal de Dos Hermanas.
Eucaristía 1º ESO
El pasado 28 de octubre por la mañana, los alumnos de 1º ESO asistieron a una eucaristía en la Iglesia de Santa María Magdalena.
DOMUND
Este año hemos tenido la visita de dos frailes (Fray Jorge y Fray Listher), que quisieron compartir con nosotros su experiencia como misioneros.
Fundación Compasionista
Variedad de talleres y actividades promovidas por nuestra Fundación Compasionista.
ÍNDICE
4
Talleres en E. Infantil
Nuestros pequeños se divierten y aprenden mediante talleres.
10
Robótica en Primaria
Un curso más continuamos con el proyecto de Robótica y este año se han iniciado en ella los alumnos de 3º de Educación Primaria. En 2º y 3º de ESO se ha implantado Computación y Robótica como nueva asignatura.
17
Museo Interactivo de Música
El pasado mes de octubre, Segundo de ESO realizó la primera salida programada para este curso. Visitamos el Museo Interactivo de Música de Málaga.
23 PJN
El 11 de noviembre, en nuestro colegio, tuvimos el primer encuentro de la PJN, Pastoral Juventud Nazarena.
25 SOCOES
Un año más, rotundo éxito de colaboración y participación en nuestra actividad solidaria “Churros con chocolate”.
26
A.M.P.A
Nuestro AMPA sigue sumando experiencias en su ímpetu por seguir sumando a los proyectos del Centro.
3
Taller de arte
Durante este trimestre hemos descubierto que nuestros niños son pequeños artistas. Comenzamos trabajando todos juntos los colores primarios a través del cuento de Hervé Tullet. Hicimos muchísimas mezclas con las manos disfrutando del color a través de los sentidos. Después conocieron a un pintor tan importante en nuestra tierra como es Picasso. Jugamos a hacer un retrato cubista.
En tres años entraron en el mundo de fantasía de Dalí y les encantaron sus relojes blandos. En cuatro y cinco años descubrieron el impresionismo a través de Van Gogh. Pintaron girasoles preciosos y con espejos se hicieron autorretratos, para practicar, como hacía Van Gogh.
¡Están deseando conocer al próximo artista y realizar una obra maestra!
“En tres años entraron en el mundo de fantasía de Dalí y les encantaron sus relojes blandos”
Taller de inglés
Nuestros peques se han sumergido en un mundo de cuentos Disney a través del método que tenemos de inglés. Disfrutan aprendiendo a través de una historia inicial donde se presenta el cuento con los distintos personajes que irán utilizando el vocabulario de cada unidad a través de frases estructuradas para que ellos comprendan el significado reforzado con un apoyo audiovisual de sus personajes preferidos Disney.
Además tienen un gran compañero que disfruta aprendiendo con ellos, el gran Mickey Mouse, que muchas veces se equivoca pero ahí están nuestros pequeños para echarle una mano y recordarle el vocabulario que vamos aprendiendo en cada unidad. ¿Cuál será el siguiente cuento?
¡Estamos ansiosos por saberlo!
“Nuestros peques se han sumergido en un mundo de cuentos Disney a través del método que tienen de inglés.”
Surtidor
4
Es un taller muy importante para el desarrollo a nivel motor de los alumnos y se imparte por medio de unas sesiones estructuradas con un calentamiento, un desarrollo y una relajación. Realizamos ejercicios para conocer y trabajar las habilidades del cuerpo en general; equilibrio, coordinación, control de los segmentos corporales. Sin olvidarnos de la importancia de una buena relajación a través del yoga y mindfulness.
¡Cómo disfrutan nuestros pequeños moviendo sus cuerpecitos!
Taller de psicomotricidad fina
En el taller de psicomotricidad fina, los más peques desarrollan la habilidad de poder coordinar los músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. Está relacionada principalmente con las manos y los dedos.
Además de hacer actividades divertidas, estamos estimulando fundamentalmente el cerebelo, que es la parte del cerebro que ayuda a coordinar los movimientos y ajustar la motricidad fina y el equilibrio.
Los alumnos se divierten y a la vez, están creciendo y aprendiendo.
Taller de música y movimiento
En el taller de música y movimiento intentamos familiarizar a los niños/as con conceptos musicales básicos como el pentagrama, la clave de sol o las notas musicales, lo cual servirá como base para aprendizajes futuros.
El movimiento está muy presente en estas sesiones, es un momento ideal para que los niños/as se muevan al ritmo de la música, se desplacen por la clase y realicen distintos juegos y dinámicas en las cuales deben seguir el ritmo o compás. La voz y el propio cuerpo son los dos instrumentos que usamos para emitir sonidos. La finalidad de este taller es desarrollar todas las capacidades expresivas, musicales y motrices de los peques.
“
Surtidor 5
“Realizamos ejercicios para conocer y trabajar las habilidades del cuerpo en general”
“Es importante una buena relajación a través del yoga y mindfulness”
El movimiento está muy presente en estas sesiones”
niños y niñas de Educación Infantil…Visitaron una granja escuela.
Estaban ansiosos, con muchas ganas de subir a un autobús, para algunos era su primera vez. Salieron del colegio con la mochila llena de poquitas cosas y con ilusión y ganas de pasar un día estupendo, divertido y diferente.
Llegaron a la granja y los recibieron con mucha alegría. El día fue muy productivo: hicieron bolsitas de olor con hierbas aromáticas que recogieron por
aceites esenciales y un delicioso pan, amasado y horneado por ellos mismos. En otros talleres, aprendieron a sembrar y prepararon unas deliciosas galletas.Y además, disfrutaron dándole de comer a los animales y paseando en un burrito manso.
La naturaleza nos ofrece multitud de posibilidades para experimentar diferentes emociones y sensaciones, poniendo en marcha diferentes situaciones de aprendizaje.
repetir!
Surtidor 6
Mauricio Garrigou
Llegó noviembre y con él un mes muy especial para la familia compasionista. Nos viene el recuerdo de nuestro fundador Mauricio Garrigou, y cómo no, el legado de su canción.
“Canción de Mauricio”. Con ese título da pie nuestra compañera Arantxa a la canción que sirve de presentación para los niños y niñas de la etapa de Educación Infantil. Durante el mes, la escuchamos diariamente para ir aprendiendo su letra y poder cantarla juntos. Y es que su letra ya nos va adelantando distintas actuaciones que llevó a cabo nuestro fundador y gracias a ello nos sirve para adentrarnos en la vida de Mauricio Garrigou.
La música, su historia y, cómo no, una representación artística de su imagen. Los más pequeños del colegio se han encargaron de pintar su imagen en un gran mural que colocamos en el pasillo para que quedara visible en todo el centro, así como un pequeño dibujo de su rostro.
Sin duda, resulta más enriquecedor descubrir quién fue Mauricio Garrigou desde estas áreas educativas, ya que, en la etapa en la que nos encontramos, los niños y las niñas muestran mayor atención con los aspectos visuales y sonoros que les presentemos, obteniendo de esta manera un aprendizaje más significativo
Surtidor
7
Profesorado E.I
“Los más pequeños del colegio se han encargado de pintar su imagen en un gran mural”
“Llegó noviembre y con él llega el recuerdo de Mauricio Garrigou”
Surtidor
MATEMAN NECESITA AYUDA…¡Y TÚ ERES EL ELEGIDO!
La mañana del 7 de noviembre todo parecía normal, un lunes como otro cualquiera: la entrada a las nueve, cada uno a su aula, dando los buenos días aún con cara de sueño, preparados para una clase de matemáticas corriente…
Sin embargo, recibimos una llamada de AUXILIO nada común…
Los alumnos de Primaria escuchaban con atención un audio de Matemán, nuestro héroe de matemáticas, y no nos traía buenas noticias…
malvado villano Darth Boy y sus esbirros han venido desde muy lejos para dominar el colegio y no se van a detener hasta que lo consigan. Vosotros, superhéroes
compasionistas, deberéis luchar juntos y evitar a toda costa que esto suceda. Para ello, tenéis que resolver cinco enigmas que os iré dejando en el hall de la primera planta.
Eso me ayudará a encontrar el escondite secreto de Darth Boy y acabar con sus planes, antes de que sea demasiado tarde…”
Ante este mensaje, y para asombro de todos, los alumnos no se asustaron, todo lo contrario, se pusieron inmediatamente manos a la obra…
8
“Recibimos una llamada de AUXILIO nada común…”
“El malvado villano Darth Boy y sus esbirros han venido desde muy lejos para dominar el colegio”
Seminario de Matemáticas
Surtidor Matemán en Primaria
¡Tenían que salvar el colegio, estaba en sus manos!
Los enigmas se encontraban en la primera planta. Cada curso tenía que coger el que correspondía a su nivel, y, al resolverlo, lo depositaba en el buzón para que Matemán pudiera acceder a ellos. Cada día se encontraban uno diferente, un nuevo reto, otra nueva oportunidad.
Durante los días siguientes, resolvieron enigmas lógicomatemáticos trabajando en común y colaborando para resolverlos correctamente, ya que no podemos olvidar que el fin era ayudar a nuestro superhéroe a salvar el cole… no era una tarea fácil, ¡pero lo conseguimos!
Al finalizar la semana, Matemán vino a visitarnos para mostrar su agradecimiento por la participación e implicación de todos los alumnos, desde 1º hasta 6º de primaria. Y, además, estuvo en las aulas para explicar las soluciones a los enigmas que habían estado tratando de resolver.
Fue una semana de lo más animada, todos participaron con emoción y alegría en la actividad, además de ser conscientes de la responsabilidad que tenían entre manos…¡Ha sido una experiencia maravillosa!
Una vez más, la COMPASIÓN ha vencido a la MALDAD de los villanos…
Pero, ¿será la última vez que nos crucemos con ellos? Sea como sea, Matemán ya sabe que puede contar con los mejores ayudantes
9
Seminario de Matemáticas
Robótica en Primaria
Un curso más continuamos con el proyecto de Robótica y este año se han iniciado en ella los alumnos de 3º de Educación Primaria.
Para ello, hemos trabajado conceptos del área de conocimiento del medio relacionados con las ideas más básicas de robótica, para adquirir a través de los mismos, unos fundamentos previos.
Una vez conocidos los diferentes elementos con los que contamos, construimos nuestro propio coche de competición por equipos, con el que han disfrutaron muchísimo y pusieron en marcha técnicas cooperativas que les hicieron comprender la importancia del trabajo por equipos, donde cada uno es necesario.
Este coche lo enlazaron a través de bluetooth a sus dispositivos, donde programaron desde el software WeDo 2.0 cadenas de programas pautadas y posteriormente añadieron elementos elegidos por los equipos para ser los primeros en la carrera final.
10
“Un curso más continuamos con el proyecto de Robótica”
Carolina Terrón (Profesora del área)
Surtidor
“Han puesto en marcha técnicas cooperativas que les han hecho comprender la importancia del trabajo en equipo”
Surtidor Bosque Suspendido
El Bosque Suspendido es desde 2004 el primer parque de aventura en Andalucía. Consta de seis recorridos para todas las edades y otras muchas actividades. Esto, junto con el enclave donde se encuentra, el Centro de Naturaleza de La Juliana, hacen del Bosque Suspendido un entorno privilegiado, donde los alumnos del primer ciclo pudieron disfrutar de la naturaleza, de los compañeros y de muchas actividades que no olvidarán.
Desde el inicio de la mañana todo fue una aventura. Empezamos calentando motores en el autobús, donde no faltaron las canciones y las risas. Una vez llegamos a Bollullos, nos esperaban monitores disfrazados de piratas para llevarnos con sus historias a realizar diferentes actividades deportivas como tiro con arco, gymkhanas y muchas más.
Fue nuestra primera salida en Educación Primaria, donde compartimos momentos inolvidables con nuestros compañeros y profesores.
11
“Los alumnos del primer ciclo pudieron disfrutar de la naturaleza”
Profesorado 1 Ciclo E.P.
“Es desde 2004 el primer parque de aventura en Andalucía”
er
“Nos esperaban monitores disfrazados de piratas para llevarnos con sus historias a realizar diferentes actividades deportivas”
Surtidor
Castillo de Alcalá de Guadaíra y Pinares de Oromana
Elena Rojo y Ángela Pérez (3º E.P.)
Los alumnos de segundo ciclo de educación primaria, en este primer trimestre, hemos ido de excursión a nuestro pueblo vecino, Alcalá de Guadaíra, lugar en el que existe un antiguo castillo que tuvimos la oportunidad de visitar y conocer su historia. Además, tras esa visita, fuimos al parque Pinares de Oromana, también en Alcalá, donde pasamos un buen rato con diferentes actividades.
El primer lugar al donde nos llevó el autobús fue al castillo. Allí, nos dividieron en dos grupos: tercero de primaria por un lado y, por otro, cuarto de primaria, ya que en el castillo no podíamos entrar todos a la vez. Pero si pensáis que fue una espera aburrida, estáis equivocados. Qué sorpresa nos llevamos cuando vimos allí a dos artistas que hicieron un espectáculo divertidísimo. Malabares, trucos de magia y hasta increíbles ejercicios de equilibrio que es mejor que no intentéis hacer en casa.
Tras esto, nos tocaba visitar el castillo. Al entrar, descubrimos que muchas de las partes del mismo estaban casi en ruinas,
algo normal ya que, como nos contó el guía, ¡tiene 4.500 años de historia! Aunque la mayor parte del edificio es de hace 700 años, de la época almohade, que, aun así, sigue siendo mucho tiempo. Tras la conquista de Sevilla, el rey Alfonso X funda una villa en sus alrededores, la que hoy conocemos con el nombre de Alcalá de Guadaíra.
Lo que más nos gustó fue visitar las termas, unas habitaciones que parecían un laberinto, en las que nos contaron la forma tan curiosa que tenían de calentar el agua. Primero, calentaban una piedra que luego metían en el agua y, de esa manera, conseguían subir la temperatura. También era curioso observar los lugares que tenían para cubrirse en caso de que un enemigo viniera a atacarlos.
Al salir de esta fortaleza, y tras un largo paseo, llegamos al parque Pinares de Oromana, un extenso parque con un montón de árboles e incluso un río que corría al lado del sendero por el que caminábamos.
Al llegar al final, nos esperaban unas carpas en donde pudimos dejar nuestras mochilas para irnos a hacer unos juegos y actividades muy divertidas. Entre ellos, estaba el tiro con arco, pruebas de puntería, o la cuerda floja, en el que practicamos el equilibrio al intentar no caernos de la misma cuando caminábamos con cuidado.
Antes de seguir jugando a nuevos juegos, teníamos que reponer fuerzas, así que hicimos una parada para comer y descansar un poco y, para finalizar el día, nos llevaron a un polideportivo que estaba dentro del propio parque, donde pudimos practicar deportes como el fútbol, el baloncesto, atletismo, baile, etc.
Al acabar, fuimos a buscar los autobuses que nos llevarían de vuelta a Dos Hermanas. Fue un día muy intenso, en el que volvimos muy cansados, pero en el que lo pasamos muy bien.
“La mayor parte del castillo es de hace 700 años”
12
Bollullos de la Mitación
Para este primer trimestre organizamos una divertida y aventurera excursión. En un precioso entorno, en el Centro de la Naturaleza La Juliana, nuestros alumnos y alumnas disfrutaron no solo de la naturaleza, sino de divertidas actividades y sobre todo de sus compañeros y compañeras.
A las nueve de la mañana pusimos rumbo a Bollullos de la Mitación, localidad en la que se encuentra el Bosque Suspendido, y como podéis imaginar, las risas, cantos y la diversión comenzaron desde ese mismo momento.
Al llegar nos esperaban los monitores dispuestos a adentrarnos en todas las aventuras y posibilidades que este parque multiaventuras ofrece: tiro con arco, escalada, tirolinas y diferentes juegos.
Tras una mañana intensa y llena de diferentes actividades lúdicodeportivas compartimos el rato del almuerzo y la sobremesa para exponer nuestras aventuras e historias y así conocernos un poco mejor todos fuera del aula.
Sin duda nuestros alumnos y alumnas disfrutaron de lo lindo en un enclave único.
Surtidor
13
“En un precioso entorno, en el Centro de la Naturaleza La Juliana”
Profesorado de 5º E.P.
“ las risas, cantos y la diversión comenzaron desde ese mismo momento”
Surtidor
Ofrenda al Virgen de Valme
Cuando llega octubre, algo especial se huele en nuestras aulas. Es un mes muy importante porque recordamos nuestra historia, la de Dos Hermanas, la de nuestra protectora, la Santísima Virgen de Valme.
El pasado 13 de octubre, los alumnos y alumnas de quinto de primaria fueron a la iglesia de Santa María Magdalena para llevar a cabo la ofrenda a la Virgen.
Fue muy especial porque se pudieron reencontrar después del parón por la pandemia con otros colegios. Nos invadió una gran emoción al poder ver a niños y niñas de diferentes centros de nuestra localidad en el templo junto a la Virgen de Valme y sus profesores, una preciosa estampa.
Nuestra directora Rosana dirigió el coro del colegio que cantaron y tocaron maravillosamente durante toda la ofrenda. También participaron en las peticiones y acciones de gracias, que estuvieron llenas de verdadero valor y significado. El acto culminó entregando ofrendas de solidaridad: grandes cestas llenas de alimentos para los más necesitados. Un recuerdo inolvidable…
14
Alumnado de 5º E.P.
“Es un mes muy importante porque recordamos nuestra historia”
“Fue una gran emoción poder ver a niños y niñas de diferentes centros de nuestra localidad en el templo junto a la Virgen de Valme”
“El acto culminó entregando ofrendas de solidaridad”
Surtidor
Nazarines de Valme
Nazarines de Dos Hermanas, que desde el año 2003 y gracias a un permiso de la Diócesis de Sevilla, niñas y niños nazarenos, a modo de “Seises” cantan y bailan delante de nuestra querida Virgen de Valme para ofrecer su oración en forma de danza.
modo de “Seises” cantan y bailan delante de nuestra querida Virgen de Valme”
Un año más y por tercer año consecutivo, entre los cultos que se celebran en torno a ella, el Coro del Colegio Ntra. Sra. de la Compasión fue el encargado de interpretar canciones compuestas para nuestra Virgen de Valme por Don Juan Miguel Rivas de Dios, que hasta el momento no habían sido cantadas por una escolanía en esta ofrenda floral a la Virgen de Valme.
sus bailes y sus cantos a nuestra Sra. De Valme, una cita ineludible que tuvo lugar el pasado 14 de octubre a las 12:30 en la Parroquia de Santa Mª Magdalena y que no dejó indiferente a nadie.
15
II Encuentro Escolar Musical Callejero
La mañana del pasado 20 de diciembre pudimos disfrutar de la música navideña en nuestra ciudad. Nuestros alumnos de tercer ciclo de primaria participaron en el II Encuentro Escolar Musical Callejero que organiza el Exmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas con la colaboración de los centros escolares de la localidad.
Nuestros alumnos y alumnas, junto a los del colegio Ntra. Sra. del Amparo, comenzaron la mañana en el Centro de Salud Santa Ana y, tras recorrer el Mercado de Abastos, la Plaza La Mina, el Ayuntamiento y el kiosco Huerta Palacios, terminaron con la actuación junto a todos los coros en la Plaza del Arenal (casi 1300 niños y niñas) donde interpretaron el villancico Dos Hermanas canta a la Navidad, compuesto para la ocasión por David López.
Nuestras voces se unieron a las de los otros 24 colegios participantes cantando el tradicional Campana sobre campana y Es mi destino, haciendo que las calles del centro disfrutaran del ambiente navideño y de los villancicos, tan propios de estas fechas.
Surtidor
16
“Nuestros alumnos de tercer ciclo de primaria participaron en el II Encuentro Escolar Musical Callejero”
Alumnado de 6º E.P.
“interpretaron el villancico Dos Hermanas canta a la Navidad, compuesto para la ocasión por David López”
Eucaristía 1º ESO
El pasado 28 de octubre por la mañana, los alumnos de 1º ESO asistimos a una eucaristía en la Iglesia de Santa María Magdalena. Salimos del colegio a media mañana, ilusionados porque la finalidad de este acto era prepararnos y celebrar el comienzo de una nueva etapa: ¡Secundaria!.
En esta eucaristía, que celebramos junto a D. Manuel, participamos leyendo las peticiones y acciones de gracias que habíamos preparado en clase de Religión con tanto esmero.
Para terminar la eucaristía, cantamos todos juntos el estribillo del himno del colegio, teniendo así un bonito comienzo de curso que, a buen seguro, nos dará fuerzas para trabajar y esforzarnos en el día a día.
Surtidor
17
Jorge Roldán 1º ESO A
“Fue un día diferente en el que todo el ciclo disfrutó de la convivencia participamos leyendo las peticiones y acciones de gracias que habíamos preparado en clase de Religión”
“Salimos del colegio a media mañana, ilusionados porque la finalidad de este acto era prepararnos y celebrar el comienzo de una nueva etapa”
“Teniendo así un bonito comienzo de curso que, a buen seguro, nos dará fuerzas para trabajar y esforzarnos en el día a día”
Surtidor
Museo interactivo de Música (Málaga)
El pasado mes de octubre, Segundo de ESO realizó la primera salida programada para este curso. Visitamos el Museo Interactivo de Música de Málaga.
El museo está dividido en diferentes salas estas son: salas blancas donde exposiciones temporales; salas negras donde vimos la historia, la evolución, las características de la música y salas rojas donde pudimos tocar los instrumentos que se exponían.
Posteriormente nos fuimos a comer a un centro comercial y volvimos al colegio por la tarde. ¡Pasamos un día estupendo!
Salimos temprano y una vez en Málaga nos dirigimos al Museo donde nos dividimos en grupos para comenzar la visita.
18
“El museo está dividido diferentes salas temáticas”
Alumnado 2º ESO
“Salimos temprano y una vez en Málaga nos dirigimos al Museo donde nos dividimos en grupos para comenzar la visita”
Ruta Cervantina
Alumnado 3º ESO
El jueves 20 de octubre, los alumnos y las alumnas de 3° de ESO realizaron una salida a Sevilla en compañía de las tutoras.
Antes de esta salida, se trabajaron en clase de Lengua algunas obras de Cervantes, como Rinconete y Cortadillo, ya que en la excursión iban a disfrutar de una ruta cervantina por el centro de la ciudad que terminó en el museo militar situado en la Plaza de España. Finalmente, fuimos a comer todos juntos para luego volver a coger el tren de vuelta.
¡Fue un estupendo día de convivencia!
19
Surtidor
“Se trabajaron en clase de Lengua algunas obras de Cervantes, como Rinconete y Cortadillo”
“Una ruta cervantina por el centro de la ciudad que terminó en el museo militar situado en la Plaza de España”
Visitamos Écija
En este primer trimestre, el 26 de octubre, los alumnos y alumnas de 4º ESO realizamos una visita al pueblo de Écija.
Cuando llegamos por la mañana desayunamos en un parque, donde nos encontramos con nuestra guía que nos iba a enseñar la ciudad.
Primero visitamos su casco antiguo, los sitios más emblemáticos de Écija, como los monumentos históricos, algunas iglesias y fachadas famosas. Vimos el yacimiento arqueológico de Plaza de Armas, los miradores de Peñaflor y Benamejí, el Arco de Santa María, las fachadas de varias casas palacios… Y, finalmente, visitamos el Palacio de Benamejí, donde actualmente se encuentra el Museo municipal de Écija.
Terminamos en un centro comercial donde pudimos disfrutar de tiempo de ocio y diversión, y donde más tarde nos recogió el autobús.
En esta excursión pasamos un rato muy bueno con nuestros compañeros y profesores, disfrutando de este pueblo tan bonito de Sevilla.
Cuando terminamos la ruta histórica tuvimos tiempo libre para poder visitar sus calles con nuestros compañeros y compañeras.Luego nos fuimos a almorzar.
20
Cristina Oriola, Silvia Domínguez & Ana
Quirós
Surtidor
“Visitamos su casco antiguo, los sitios más emblemáticos de Écija”
“Vimos el yacimiento arqueológico de Plaza de Armas, los miradores de Peñaflor y Benamejí, el Arco de Santa María, las fachadas de varias casas palacios…”
Computación y Robótica (2º & 3º ESO)
Vivimos en un mundo en el que cada día la tecnología se hace más necesaria en nuestro día a día, ya que dependemos de robots para poder ejecutar nuestra rutina diaria.
El primer trabajo que realizamos fue una defensa sobre la investigación de la crisis de los microchips que se encuentra a nivel mundial y, una vez ya documentados, qué soluciones se podrían facilitar. Debido al maravilloso equipo con el que contamos, hemos podido desarrollar proyectos realmente interesantes. Se ha trabajado con la plataforma web de Scratch para que los alumnos y alumnas se inicien a través del mundo de la programación, creando sus propios escenarios y objetos tales como personajes, juegos o postales.
Es por ello que nuestro alumnado está al día gracias a esta nueva asignatura, en la que se emplea una metodología fundamentada en la gamificación y donde están desarrollando numerosas destrezas como el refuerzo en sus habilidades sociales y comunicativas, el desarrollo del pensamiento crítico, racional y creativo o la habilidad de resolver problemas para mejorar problemas en el mundo.
Este primer paso es fundamental, ya que sientan las bases para los demás proyectos que se han realizado posteriormente con Lego Spike. Con ello, se ha conseguido un aprendizaje divertido y eficaz en el que han tenido que intercalar ciencia, ingeniería y física entre otros para resolver los diferentes retos que les han sido propuestos. En el curso de 2º de ESO, al proyecto de “Kiki” le han añadido una mejora en la programación para que las personas diagnosticadas con autismo puedan expresar sus emociones de una manera fácil y cómoda para ellos. Este grupo de alumnos ha asociado colores a las emociones, de manera que se ha programado la CPU para que en su pantalla quede reflejado el sentimiento con un emoji.
21
Surtidor
Rocío Raya (Profesora del área)
“Se ha trabajado con la plataforma web de Scratch”
DOMUND
Para el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), este año hemos tenido la visita de dos frailes (Fray Jorge y Fray Listher), que quisieron compartir con nosotros sus experiencias como misioneros y cómo se despertó en ellos su vocación.
Fue una dinámica muy enriquecedora y divertida, ya que los frailes supieron cómo llegar a los alumnos dependiendo de su edad, con actividades en las que se implicaron y motivaron a todos.
Un año más hemos intentado sensibilizar a nuestros alumnos a que empaticen con otras realidades y que abran su mirada al mundo que les rodea, educando en valores compasionistas.
“La Fundación Compasionista debía sacar su lado más social”
22 Seminario de Pastoral
Seminario de Pastoral
“Quisieron compartir con nosotros su experiencia como misioneros y cómo se despertó en ellos su vocación”
“Este año hemos tenido la visita de dos frailes (Fray Jorge y Fray Listher)”
“Fue una experiencia muy enriquecedora y divertida”
Iniciación de la Pastoral extraescolar
Loli Gutiérrez (Seminario de Pastoral)
Un año más, seguimos con la pastoral extraescolar.
En segundo de primaria nuestros niños y niñas comienzan un camino de pastoral y Compasión.
Tenemos tres grupos de iniciación cristiana formados por unos cincuenta niños y niñas de segundo de primaria, que se reúnen cada quince días.
Comienzan un proceso de formación en la fe y a aprender a vivir según el evangelio enseñado por Jesús. Están acompañados por sus catequistas y también por sus familias en el camino de hacerse cristianos.
Hay también dos grupos de segundo año, con niños y niñas de tercero de primaria, que continúan con su formación religiosa a través del catecismo Jesús es el Señor.
Y otros dos grupos de cuarto de primaria siguen con el catecismo para culminar con la celebración de la Primera Comunión.
Además, este camino de acompañamiento se ve continuado gracias a los grupos de Taller Misionero, a los que cada quince días asisten los niños y niñas de quinto y sexto de primaria.
Luego siguen los grupos de voluntariado, de primero a cuarto de ESO, con vivencias de fe, que terminan con el sacramento de la Confirmación.
Pero podemos decir que la iniciación a la vida cristiana no termina nunca, por eso, en nuestro colegio, prosigue el camino con el Grupo Vida, formado por antiguos alumnos que con entusiasmo e ilusión se reúnen con frecuencia unidos por su fe.
Contamos con un grupo de catequistas formando un equipo que acompaña a los niños y jóvenes durante todo este camino, dando una catequesis evangelizadora para que se dé en ellos una experiencia personal y comunitaria de encuentro con Jesucristo.
23
Seminario de Pastoral
“podemos decir que la iniciación a la vida cristiana no termina nunca, por eso, en nuestro colegio, prosigue el camino con el Grupo Vida”
PJN (Pastoral Juventud Nazarena)
Mari Cruz Salinas (Seminario de Pastoral)
El 11 de noviembre, en nuestro colegio, tuvimos el primer encuentro de la PJN, Pastoral Juventud Nazarena.
Formamos esta Pastoral los colegios: San Hermenegildo (frailes), Sagrada Familia y Compasión.
“Formamos esta Pastoral los colegios: San Hermenegildo (frailes), Sagrada Familia y Compasión”
En este encuentro de noviembre participaron también jóvenes de la parroquia Santa María Magdalena. Abrazos, alegría por vernos nuevamente, saludos...
En el salón del teatro, Rober, coordinador de Pastoral del colegio, inició el encuentro. Expuso que íbamos a tener un tiempo de oración, con unas citas del Evangelio y unas pautas para orar personalmente en silencio y comunicar al grupo lo rezado.
En asamblea, una persona de cada grupo compartió la reflexión del grupo. Se trata de una reflexión sencilla, profunda y enriquecedora que nos da pautas, pistas, para continuar la formación-oración.
“En este encuentro de noviembre participaron también jóvenes de la parroquia Santa María Magdalena”
Más tarde, en el pabellón, seguimos con la convivencia, compartiendo aperitivos variados, pizzas, guitarra, cantos, bailes.
Vivimos un encuentro muy compasionista.
24
Seminario de Pastoral
“Una persona de cada grupo compartió la reflexión”
Ofrendas de Navidad
Dentro de las actividades programadas por el Seminario de Pastoral, hemos tenido durante los días 14, 15, 16 y 20 de diciembre las ofrendas de Navidad.
Seminario de Pastoral
Este año las ofrendas tienen dos novedades importantes. La primera es que se han grabado todas y se han colgado en el canal de YouTube del colegio; la segunda, que hemos repartido la diversidad de alimentos entre los cursos, de tal forma que cada clase ha aportado un tipo de alimento concreto.
Cada curso hace su ofrenda de alimentos invitando a sus familias a compartir este momento con ellos. Una vez realizada esta ofrenda, visitan juntos el Belén viviente que montamos.
Los alumnos de 2º de ESO se encargan de la recogida y orden de los alimentos. Gracias a vuestra colaboración, la Fundación Compasionista aportará estos alimentos a una serie de familias de Dos Hermanas.
25
Seminario de Pastoral
“Cada curso hace su ofrenda de alimentos invitando a sus familias a compartir este momento con ellos”
SOCOES (Churros con chocolate)
Un año más nos disponemos a vivir diferentes actividades con las que desarrollar y afianzar nuestro carisma, ese que nos diferencia, el compasionista, y por ello hemos comenzado nuestra campaña de SOCOES, destinada este año al centro compasionista que trabaja con niñas excluidas en Camerún, con un delicioso desayuno solidario: churros con chocolate.
Con esta actividad pretendemos recaudar fondos para la causa y gracias a la aportación de tres euros con los que sufragar gastos y conseguir beneficios para esta importante causa hemos conseguido endulzarnos este final de trimestre.
Al igual que el pasado curso, durante estos dos días padres y madres han sido invitados a poder colaborar activamente en nuestra campaña desayunando con nosotros de 08:45 h. a 09.20 h.
Pequeños y mayores han disfrutado los días 12 y 13 de diciembre en horario escolar y, sin duda, para nuestros alumnos y alumnas ha sido un momento de encuentro y disfrute maravilloso.
26
Seminario de Pastoral
Seminario de Pastoral
“Nuestro carisma, ese que nos diferencia, el compasionista”
Suma de Experiencias
Comienza un nuevo año y nos alegra mucho compartir que nuevas familias se han unido a nuestra Asociación de Madres y Padres desde el inicio del curso 2022-23.
Imaginamos que, si seguís cada trimestre leyéndonos desde este periódico digital o en nuestras redes sociales, estáis al tanto de los proyectos y actividades que aportamos curso tras curso para ayudar a mejorar instalaciones y adquirir recursos que el colegio demanda.
Abrimos una nueva página recordando que se ha renovado el pasado trimestre la Junta Directiva, repitiendo en el cargo de presidente Antonio Guzmán y nombrando como nueva vicepresidenta a Carmen Martín. Gracias a su labor y dedicación, junto a un grupo de madres que ocupan distintos cargos, esperamos seguir avanzando y ser colaboradores de nuestro centro escolar.
Una novedad importante en este inicio de curso ha sido nuestra participación como única A.M.P.A. en Dos
Hermanas en la actividad Talleres en Familia, organizada por la Delegación de Deportes del Ayuntamiento, que se celebró el último fin de semana de noviembre. Para que toda la ciudadanía nos conociera, nos presentamos desde nuestro stand, ubicado al lado del ayuntamiento, y recibimos numerosas visitas.
Os animamos también a que no os perdáis las charlas que la Fundación Compasionista ofrece los últimos miércoles de cada mes (tanto presencial como online). Las personas que dirigen estas charlas nos aportan recursos y consejos sobre temas de interés para las familias, como orientación para el futuro de nuestros hijos o recomendaciones para compartir tiempo con ellos. Nuestra A.M.P.A. ha estado presente desde hace tiempo en estos encuentros: se plantean dudas y preguntas, se generan debates y se muestra interés por temas de actualidad. Así, obtenemos información útil que podemos poner en práctica en nuestro día a día.
Nuevas caras alegres y radiantes hemos visto también en los calendarios que estarán alegrando vuestros hogares. Este proyecto ha sido un gran éxito por segundo año y hemos tenido que encender la impresora para sacar un nuevo pedido.
Por último, queremos seguir contando con vosotros para echarnos una mano en la apertura del local y para acompañarnos en próximas actividades, como los tradicionales desayunos y el mercadillo solidario del mes de febrero, o simplemente aportando ideas, que serán muy bien recibidas. Entre todos, sumamos.
27
A.M.P.A.
Gema Pérez (Vocal A.M.P.A.)
“Una novedad importante en este inicio de curso ha sido nuestra participación como única A.M.P.A. en Dos Hermanas en la actividad Talleres en Familia”
Programación Anual
Fundación Compasionista
Desde 2016, cada año elaboramos un plan de trabajo para impulsar el cambio y reforzar el derecho y la necesidad de acciones formativas y sociales en nuestro entorno cercano. Nuestro plan de actuación trabaja diferentes proyectos que se indican a continuación.
PROYECTO DE AUMENTO DE RECURSOS Y MEJORA DE INSTALACIONES
Se trata de un proyecto que pretende actualizar las habilidades y los conocimientos de nuestros docentes constantemente para lograr una mejor calidad de la enseñanza para vuestros hijos e hijas. En él se recoge la contratación de especialistas para aumentar la atención individualizada en centros educativos.
También se contempla como objetivo prioritario la remodelación de instalaciones para mejorar el entorno de aprendizaje y la dotación de recursos materiales, como los tests de diagnóstico, necesarios para trabajar en los departamentos de orientación.
“También se contempla como objetivo prioritario la remodelación de instalaciones para mejorar el entorno de aprendizaje”
PROYECTO DE CONVIVENCIA FAMILIAR
En este proyecto proponemos diferentes charlas informativas y un Programa de Talleres en Familia que pretende mejorar la convivencia social.
PROYECTO GABINETE PSICOPEDAGÓGICO Y REFUERZO ESCOLAR
Este proyecto trabaja en la atención de diferentes escolares que precisan de una atención específica en estimulación en el lenguaje, refuerzo educativo o ampliación académica y habilidades sociales o gestión emocional.
PROYECTO
CULTURAL Y DEPORTIVO
Aquí se le ha dado valor a la promoción de eventos culturales y deportivos en el que puedan participar tanto alumnos y alumnas como familias. Trabajar la cultura beneficia a todos.
“ Nuestro plan de actuación trabaja diferentes proyectos que se indican a continuación”
“Nuestro plan de actuación trabaja diferentes proyectos”
Fundación Compasionista
Apoyo escolar y talleres en familia
Fundación
Compasionista
En la Fundación
Compasionista existen varias formas de ayudar de forma voluntaria, ya sea como voluntario del apoyo escolar o acudiendo a los talleres en familia que tienen lugar cada trimestre en el centro.
Estos docentes trabajan en concordancia con las directrices que se desarrollan en el centro, a través de reuniones con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica y poniéndose en común cuáles van a ser los aspectos a trabajar con el alumno.
Es muy importante esta comunicación, ya que todos persiguen el mismo objetivo: desarrollar al alumno en su plenitud.
Para este contamos con un numeroso grupo de voluntarios que se encargó de preparar el material, atender a las familias y llevar a cabo el servicio de ambigú.
Entre todos podemos seguir aportando nuestro granito de arena para conseguir que esta gran montaña siga funcionando. Muchas gracias a todos los que compartís vuestro tiempo a nuestro lado.
Desde hace cuatro años se ha desarrollado el proyecto de apoyo escolar por parte de voluntarios. Para ello contamos con un grupo de docentes, en su mayoría, y otras personas que acuden cada martes y jueves de 17:30 a 19:00 a desarrollar actividades de apoyo escolar.
Por otra parte, los talleres en familia se realizan el sábado en horario de mañana. Este trimestre, como viene siendo tradición, se ha desarrollado el taller de pintura, impartido por el profe Rober.
“En la Fundación Compasionista existen varias formas de ayudar de forma voluntaria”
30