MEMORIA ANUAL 2018
Memoria Anual 2017
1 INDICE
DESDE 1954 Más de 18.000 niños han llamado a NPH su hogar y cientos de personas cada año reciben ayuda a través de nuestros programas comunitarios. NPH es una organización internacional de ayuda a la infancia con hogares en México, Honduras, Haití, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana, Perú y Bolvia.
¿QUIENES SOMOS?
2
¿Dónde estamos? Equipo en España Carta de la Presidenta Carta del Director Logros Padrinos Voluntarios Socios Colaboradores Estancias cortas Viajes Haití Brigadas Médicas Agenda
3 4 5 6 7 9 10 11 13 14 15 17
PROYECTOS
19
Proyectos Salud Proyectos Educación Proyectos Desarrollo Proyectos Comunicación Proyectos Ayuda Humanitaria
20 27 28 30 31
RENDICIÓN DE CUENTAS
33
Premios Colaboradores Finanzas Resultados 2018 Retos 2019
33 34 35 37 38
¿QUIÉNES SOMOS?
2
VISIÓN Un mundo sin pobreza donde todos los niños puedan desarrollar su potencial único, convirtiéndose en el futuro en personas autosuficientes y miembros productivos de la sociedad.
MISIÓN Crear un entorno familiar seguro para aquellos niños más vulnerables que viven en condiciones extremas. A través de una educación integral, el cuidado de la salud y la formación espiritual les ofrecemos a los niños la oportunidad de desarrollar su máximo potencial, creando un futuro mejor para ellos, sus familias y sus comunidades
PADRE W. WASSON El joven sacerdote al que le robaron la caja de limosnas de la parroquia a la que estaba destinado, en Cuernavaca, México, no estuvo dispuesto a presentar cargos contra el joven ladrón. En lugar de hacerlo, pidió la custodia del muchacho. Una semana después, el juez le mandó a otros 8 niños màs. Al final del año ya tenía a 38 niños acogidos. Así nació la organización Nuestros Pequeños Hermanos
VALORES AMOR Y SEGURIDAD RESPONSABILIDAD COMPARTIR TRABAJO FE Y SERVICIO
3
¿DÓNDE ESTAMOS?
Mexico
Inicio: 1954 Niños/jóvenes: 719 Servicios comunitarios: 958
Haití
Inicio: 1987 Niños/jóvenes: 981 Servicios comunitarios: 99.155*
República Dominicana
Inicio: 2003 Niños/jóvenes: 682 Servicios comunitarios: 31.900
Nicaragua
Guatemala
Inicio: 1996 Niños/jóvenes: 210 Servicios comunitarios: 1.998
El Salvador
Inicio: 1999 Niños/jóvenes: 142 Servicios comunitarios: 441
Honduras
Inicio: 1985 Niños/jóvenes: 462 Servicios comunitarios: 11.569
Perú
Inicio: 2004 Niños/jóvenes: 100 Servicios comunitarios: 1
Bolivia
Inicio: 2005 Niños/jóvenes: 110 Servicios comunitarios: 67
* Incluyen los servicios en el hospital pediatrico St. Damien
Inicio: 1994 Niños/jóvenes: 155 Servicios comunitarios: 290
EQUIPO EN ESPAÑA
Patronato
FUNDACIÓN NPH (NPH SPAIN) Nace en el año 2002 con el deseo de canalizar la voluntad de ayuda de personas de nuestro país en respuesta a las necesidades de los países donde colabora NPH.
Presidencia: María Moina Vicepresidencia: Sonia Alonso Tesorería: María Lamarca Secretaría: Montse Barot Vocales: Jose Manuel Ainsa Juan Antonio Adanez Mª Antonia Liviano Albert Moles Teresa Romero Pilar Silverman Pilar Soler Angie Llenas Marisa García Fran Pont.
Equipo de oficina Director: Xavier Adsarà Coordinación de Padrinos, Socios y Donantes: Mercedes Torres Coordinación de Proyectos: Elena López-Gil Comunicación y Community Manager: Olga Pérez Coordinación de Proyectos en Haití: Patricia Comella Joseph Jolianda
VOLUNTARIOS FUNDACION NPH Contabilidad: Angie Llenas Coordinación de Voluntarios: Ana Mas Logística: Antonio Navarro Jose Pérez
SEDES NPH Terrassa NPH Cardedeu
Loli Fernandez Nino Colomer
4
5
CARTA DE LA PRESIDENTA
MARÍA MOINA VILLAMAYOR Mata de Plátano es una pequeña aldea en las montañas de Honduras, de paisaje muy verde y frondoso y caminos de difícil acceso. Es una zona en la que viven muchas familias en situaciones de extrema pobreza y con mínimas posibilidades de un futuro distinto para sus hijos. Aquí NPH Honduras ha podido alquilar una casa que aunque necesita mucha rehabilitación, pronto será mucho más, será un centro de día para las familias de la comunidad. Mata de Plátano será un lugar donde los niños y sus familias encontrarán actividades de refuerzo escolar, comedor de día, asistencia sanitaria, formación y acompañamiento en las distintas situaciones que tengan que afrontar. Este es uno de los ámbitos en los que NPH está haciendo mayores esfuerzos. Nuestro propósito ya no consiste principalmente en que los niños y jóvenes que están desamparados crezcan en el amor y seguridad de los Hogares NPH, sino que estamos dando un paso más: trabajar para las familias y su entorno y conseguir reducir las situaciones de vulnerabilidad que llevan a los niños a dejar sus hogares de origen. Durante el 2018 NPH Spain ha trabajado en varios frentes que han dado sus frutos, pues hemos podido incrementar en un 20% nuestra aportación a los Hogares de niños de NPH y al Hospital St. Damien de Haití, el único hospital pediátrico del país. Este año hemos organizado dos expediciones, en las que hemos constatado nuevamente las dificultades que sufre la población haitiana. Desde Barcelona estamos preparando el envío de 1.200 prendas de abrigo para los niños de Kenscoff en las montañas de Haití que recogimos en colaboración con el Club Tennis Barcino. Desgraciadamente, estos días nos llegan noticias desoladoras, hay continuas revueltas, escaladas de violencia, cortes de energía y restricciones de alimentos por todo el país. También en el 2018 tuvimos la gran satisfacción de ayudar a Wilmer Arias en su estancia en Valencia para ser operado por el Dr Cavadas y su posterior recuperación durante varios meses en España. Wilmer nos escribe a menudo desde Guatemala para contarnos que ya se ha reincorporado a la universidad y que sigue adelante su formación en coaching. Escribo esta carta en el viaje de vuelta a España desde Honduras, tras la reunión de toda la comunidad NPH. Han sido tres días de intensas reuniones, compartiendo experiencias y analizando nuevos objetivos con todo el equipo de NPH International y los responsables de todos los Hogares en Latinoamérica y el Caribe. Llegamos con nuevas energías para destinarlas a los más vulnerables, los niños, y confiamos en que nos sigáis apoyando en este gran reto de solidaridad. Un año más, quiero agradecer de corazón a todos los amigos de NPH, particulares y empresas, el apoyo y la confianza que nos dais. Os pido que sigamos unidos para trabajar defendiendo la vida y la dignidad de las personas, por un mundo mejor, justo y solidario. Un fuerte abrazo,
CARTA DEL DIRECTOR 6
XAVIER ADSARÀ Este año 2018 ha estado marcado, indudablemente, por el gran proyecto de transformación social que hemos logrado en el barrio más conflictivo, violento y vulnerable de Cité Soleil, en Puerto Príncipe, Haití, que nos ha permitido lograr la inclusión social para 300 niños y jóvenes del barrio a través del deporte. Las nuevas instalaciones deportivas incluyen un campo de fútbol y otro de básquet, baños y vestuarios, y facilitarán la convivencia y la paz social entre 500.000 habitantes del “slum” más peligrosos de todo Haití. La zona contará con la primera zona verde (árboles y plantas) para los niños de Cité Soleil, que nunca habían visto una flor. El programa ha impulsado a los niños de Cité Soleil a participar en sus primeros campeonatos de fútbol nacional, que lograron ganar ante rivales muy superiores de otros barrios. Este proyecto ha inundado a los habitantes de Cité Soleil de confianza, autoestima y orgullo, tan necesario en zonas tan deprimidas como esta. Este proyecto forma parte de un programa social más ambicioso que iniciamos en 2010 tras el dramático terremoto que destruyó el país, e incluye la construcción de viviendas dignas y una clínica comunitaria que atiende a los enfermos del barrio que no pueden desplazarse hasta otros centros hospitalarios por falta de medios o gravedad. Pero el 2018 también ha supuesto un año de alegrías para nuestros padrinos que ven como sus ahijados se gradúan en la escuela. Olga Pérez, madrina de Milagros Salazar, ha visto como se graduaba en International Business Administration, siendo la primera mujer de NPH Perú en finalizar estudios superiores. Y Milagros no es una excepción en NPH. Por último, quiero hacer mención especial a nuestro querido Hospital St. Damien de Haití, el único que ofrece pediatría infantil a los 3 millones de niños que viven en el país. El St. Damien ha podido atender a 90.000 niños vulnerables procedentes de todo el país, enfermos de tuberculosis, cáncer, infecciones respiratorias agudas, malnutrición, VIH/Sida, etc…, a pesar del incremento que hemos sufrido en el número de pacientes por el cierre de Médicos Sin Fronteras el pasado mes de junio, y a pesar de los graves enfrentamientos sociales que paralizaron el país. Dado que los pacientes que acuden al St. Damien no pueden cubrir los costes de la visita médica, los medicamentos, exámenes de laboratorio y análisis clínicos, la atención médica de calidad que prestamos sigue dependiendo de la generosidad de nuestros donantes, socios y padrinos, que siguen siendo esenciales. Gracias de corazón, por mantener intacta vuestra confianza en NPH así como el compromiso que habéis asumido y mantenido un año más con los niños.
7
LOGROS 2018
3.090
Niños nuevos en los hogares de NPH
niños y jóvenes viviendo en los hogares de NPH
310 42
215 certificados
graduados universitarios
vocacionales
545
sacramentos religiosos
2.371 niños
con familias de bajos ingresos acuden a las escuelas comunitarias de NPH
88
1.057
voluntarios
cirugías en el Centro Quirúrgico de Honduras
internacionales
de 15 países
6.605 consultas
350
empleados recibieron capacitaciones para mejorar el cuidado de la infancia
114.566
941 niños y mujeres que viven con el VIH recibieron medicación en antiretrovirales
servicios prestados a través de nuestros programas comunitarios
LOGROS 2018
LOGROS DEL HOSPITAL ST. DAMIEN
26
niños
nuevos 86 casos de cancer tratados 1.757 consultas oncológicas
Más de
16.600
recibieron cirugía cardiaca
6.092 vacunas
consultas
Admisiones por
malnutrición
1.037 niños
2.689
bebes nacidos
tratados por
8.589
visitas en maternidad
Más de
368
1.800 consultas
de turberculosis y 218 nuevos casos
tratados
desidratación
8
9 PADRINOS
En el año 2018, 454 padrinos formaron parte de NPH España y trasmitieron su amor a sus 522 ahijados
Esa tarde, recorrimos nuevamente la Casa de Miacatlán, la conocíamos, pero recuerden que el año pasado hubo un seísmo devastador en México, con epicentro a muy pocos kilómetros de la Casa de NPH y los daños que tuvo eran considerables. Lo primero que tuvieron que hacer, fue reconstruir la barda que rodea la Casa por seguridad y protección de los niños, también hubo daños en algunos edificios donde los niños duermen y, el comedor, que aún estaba en obras de reconstrucción, obligaba a todos los niños a comer en el patio bajo unas carpas temporales para protegerlos del duro calor y las lluvias tropicales que hay en esa zona.
CLAUDIA MADRID GIL Visita ahijado NPH México ¡Pues si, somos de los afortunados que tuvimos la suerte de visitar nuevamente NPH México y compartir con nuestro ahijado 2 días maravillosos! Este verano, fuimos a visitar a Antelmo, nuestro ahijado, a quien ya habíamos conocido hace dos años, aquel día también conocimos a dos de sus hermanas -Ale y Mariana- que viven en la casa de Miacatlán. En esta ocasión, decidimos pasar el día no sólo con Telmo, sino también con ellas, compramos comida, bebidas (pollos asados y zumos les encantan!) y algunos juguetes para que pudieran compartir con sus “hermanos” -que es como se relacionan y llaman entre todos los niños de la Casa-, desde el más pequeño hasta el más grande, todos son “hermanos” que se cuidan, se quieren, se protegen y se acompañan. Por supuesto estaban muy cambiados y mayores los tres, pudimos hablar de como les ha ido en la escuela, ellas unas campeonas de buenas notas, y sí, lo confieso, cuando Telmo nos contó que le daba pereza la escuela y prefería sólo jugar, le hicimos mucho hincapié en que no desaproveche sus clases, ya que la educación que le da NPH es su mejor herramienta para la vida (hace unos días recibimos una carta con sus notas, que mejoran! ;) ). También cantamos, hicimos uno que otro baile y luego pasamos el resto de la tarde jugando con todos los compañeros de curso de Telmo, muchos de ellos viejos conocidos también.
Agradecemos enormemente la hospitalidad de Daniel, el encargado de la Casa, que está siempre muy atento de las visitas y -además del recorrido- nos puso al día en la evolución de Telmo, nos cuenta experiencias y anécdotas de todos los niños. Una de las cosas que nos contaba Daniel es que todos los niños tienen asignado un Padrino en el sistema de NPH, ya que, afortunadamente hay muchas personas que hemos decidido apoyar a NPH y apadrinar a un niño; sin embargo, muy pocos niños reciben visitas, conocen a sus Padrinos o saben siquiera que los tienen porque no reciben cartas de ellos. Por esta razón, así como por el cariño que dan los niños y las buenas risas que nos echamos juntos, decidimos retrasar nuestro viaje de regreso y poder pasar así un día más en la Casa, un día con todos los compañeros de curso de Telmo. Y volvimos!, con pizzas para todos, comimos al aire libre compartiendo una tarde maravillosa con los niños y las personas que los cuidan y velan por ellos. Y esta es mi Memoria, la memoria y maravillosa experiencia de la que también pudo ser parte mi familia, y que espero de corazón que algún día todos puedan vivir. Y los invito, verdaderamente los invito a todos, a que en honor a ese sentimiento por el que, en su día decidieron apoyar a NPH y apadrinar a un “Pequeño”, que les escriban, que les manden una carta, que los feliciten por su cumpleaños, se interesen por sus notas, sus pasatiempos, sus vivencias y que no los abandonen, que les permitan saber que alguien, alguien fuera de la Casa los quiere y se preocupa por ellos. ¡Ellos no sólo necesitan ayuda económica, ellos sobe todo necesitan saberse valorados, queridos, ser importantes para sus Padrinos!
VOLUNTARIOS 10
IGNACIO LOZANO Voluntario en NPH República Dominicana Escribo estas palabras ya desde España. Qué rápido pasa el tiempo, trece meses. Trece meses llenos de amor, alegría, pasión pero también de tristeza.
En el año 2018, 2 voluntarios vivieron un año en un hogar de NPH.
Este último año ha sido el año que ha cambiado mi vida. Ha cambiado la forma que tengo que ver del mundo y así mismo he intentado expresárselo a los niños con los que he coincidido: aprovecha lo que tienes. La familia de NPH ha creado una obra maravillosa. A los futuros nuevos voluntarios les aconsejo que tengan ganas porque se van a vaciar tanto física como mentalmente pero eso sí, tiene su recompensa. El amor que te brindan los niños es inexplicable. No voy a decir que no se pasa mal porque estaría mintiendo pero es que las mejores cosas nunca son fáciles de conseguir. A la gente que tiene dudas de unirse a la familia de NPH les digo que se arriesguen porque van a ganar muchísimo con el cambio: se cambian a sí mismos y también cambian a los niños, la razón por la que nos adentramos en esta aventura. Solo llevo una semana fuera de NPH y ya lo echo de menos. Echo de menos que los niños no me dejen caminar porque se paran a agarrarme. Echo de menos a mis niños de San Marcos y sus sonrisas cuando me veían. Echo de menos las noches que pasaba con los niños de mi casa. Y que cosa tan bonita esa de tener una razón por la que echar de menos, ¿no es así? Gracias NPH. Gracias de todo corazón por todos los niños a los que habéis ayudado, ayudáis y ayudareis. Gracias.
VOLUNTARIOS 2018 (13 meses) Honduras: Irene Suárez (Bilbao) República Dominicana: Ignacio Lozano (Navarra)
ESTANCIAS CORTAS Honduras: Aina Tur (Bcn) Alicia Gietam (Palma) Alba Lucas (Palma) Fam. Lloret de Muller (Bcn) Guatemala: Fam. Señor (USA) República Dominicana: Fam. Bayés (Bcn) Olga Caparrós (Bcn) Perú: Sebastián Coll (Bcn) Bolivia: Boy Scouts (Bcn)
11
SOCIOS COLABORADORES
EL PROGRAMA DE BECAS UNIVERSITARIAS La educación es una parte esencial de NPH
El programa becas uniersitarias garantiza la igualdad de todas las personas (hombres y mujeres) para acceder a estudios universitarios, de manera que ningún estudiante renuncie a sus estudios superiores por motivos económicos, de genero y/o de raza asegurando así la cohesión social y la igualdad de oportunidades entre la población. Este proyecto cubre el alojamiento, las dietas, el seguro médico, los gastos médicos, la matrícula y el material educativo de todos nuestros estudiantes. Preparamos a nuestros niños para que se conviertan en personas productivas y autosuficientes. Aquellos que consiguen un grado universitario, descubren que sus perspectivas de éxito en la sociedad, se amplían, y pueden competir en un mercado global de trabajo muy exigente. Actualmente, muchos de nuestros jóvenes estudiantes se han convertido en excelentes educadores, médicos, contables, enfermeras, carpinteros, agricultores y líderes en sus comunidades.
En 2018, 133 Socios colaboradores han apoyado programas en: NPH Honduras (el hogar), NPH Guatemala (los talleres vocacionales), NPH Nicaragua (el hogar y Programa Samaritano), NPH Perú (el hogar y Programa Nutricional), NPH Haití (Hospital St. Damien, Programa Little Stones, Programa Deporte, Salud y Desarrollo y Programa de Becas Universitarias), en todos los hogares NPH (programa Yudelkis).
Valorando el impacto que NPH ha tenido en sus vidas, algunos trabajan para NPH y otros apadrinan niños, organizan captaciones de fondos, pero todos se convierten en nuestros mejores embajadores. Todos los jóvenes que estudian en la universidad, en su día fueron niños que la fundación NPH acogió bajo su tutela, son niños que han vivido una situación de pobreza extrema, marginalidad o vulnerabilidad, y en muchos casos, enfermedad y/o desnutrición antes de llegar a nuestro hogar. Estos niños provienen de barrios marginales y la mayoría de ellos nunca había acudido a la escuela.
SOCIOS COLABORADORES
12
En 2018, empresas familiares y donantes particulares siguen sumándo a nuestro programa de socios colaboradores
INMA PRIOR Socia colaboradora del programa
PARWING S.L Empresa colaboradora del programa
Hace unos años conocí NPH España a través de su director. Asistí a las actividades que organizaban para recaudar fondos, y así fue cómo, poco a poco, fui conociendo la labor que realizaba NPH.
Parwing SL es una sociedad familiar que tiene como finalidad la explotación inmobiliaria. El espíritu de nuestra sociedad es cuidar y controlar la empresa desde el punto de vista económico-financiero y ayudar de forma solidaria a entidades que buscan tener la seguridad que nuestras aportaciones lleguen a buen puerto.
Encontré interesante como la Fundación atendía el bienestar de los niños y pensé que podría colaborar económicamente con una minúscula ayuda. Fue entonces cuando pedí información de los proyectos y me dieron a conocer el proyecto de becas universitarias. No tuve ninguna duda que mi colaboración debía ir dirigida hacia aquí.
Para nosotros la fundación de más confianza, por conocimiento directo de la gran labor que están realizando en América Latina, es NPH Spain y por este motivo, un porcentaje mayor va dirigido a esta fundación.
El hecho de favorecer que los jóvenes puedan realizar estudios universitarios significa, en primer lugar, que sus necesidades básicas más urgentes ya han sido cubiertas y, en segundo lugar, que mediante los estudios pueden empezar una nueva etapa en su desarrollo personal.
Actualmente financiamos los estudios a través de becas universitarias de tres jóvenes de NPH Haití, aparte de que somos padrinos de un grupo de niños y niñas, desde hace muchos años. Además, podemos seguir la evolución de estos tres jóvenes, con la esperanza de que, en el futuro, puedan ayudar a mejorar su país. Nosotros hemos visitado Haití y estamos seguros de la decisión que hemos tomado, y nos vemos con la obligación moral de ayudar al máximo desde nuestras posibilidades. Sabemos que Haití es uno de los países que menos ayuda recibe de América Latina y que NPH está muy presente en el páis. Gracias a NPH nos sentimos muy satisfechos de poder ayudar.
Con los estudios que puedan realizar estos jóvenes, no me cabe la menor duda, verán potenciadas sus habilidades y sus capacidades. También quiero pensar que, juntamente con sus capacidades, una mayor y mejor preparación les podrá dar acceso a unas mejores oportunidades laborales. Y espero que estas oportunidades laborales les aporten más seguridad y estabilidad en sus vidas y la posibilidad de compartirlo con todas las personas de su alrededor. Con mi modesta aportación sólo pretendo contribuir a dar una oportunidad a estos jóvenes que tienen la voluntad de querer realizar unos estudios universitarios para alcanzar una meta personal y profesional.
13
ESTANCIAS CORTAS (15 DÍAS)
¿QUÉ SON LAS ESTANCIAS DE 15 DÍAS EN HOGARES DE NPH? NPH ofrece la posibilidad a jóvenes a partir de 18 años, y familias, de vivir una experiencia de vida muy gratificante, pasando 15 días en un hogar de NPH y participando en las actividades que se organizan en las casas. Este programa representa la mejor forma para integrarse en la familia de NPH y acercarse a los niños y nuestros programas a través de clases de refuerzo escolar, talleres de teatro, de música, organización de juegos, excursiones, etc…
MIRIAM BAYÉS NPH Nicaragua
DAVID TERRASA, PABLO RODRIGO, IKER ELOSUA NEREA ELOSUA, ÁNGELS CALVET NPH República Dominicana
En abril tuve la oportunidad de viajar a Nicaragua para impartir unos seminarios de liderazgo y desarrollo de talento.
Durante el mes de agosto, 5 amigos decidimos dedicar dos semanas de nuestras vacaciones a ayudar a la organización NPH en República Dominicana.
Lo que debía ser una jornada de formación para los directores médicos y de enfermería se extendió a 3 largas jornadas, incluyendo un día con el equipo directivo y los profesores y otro con los alumnos mayores. Fueron días intensos, de introspección y alegría, de charlas y silencios, de muchos aprendizajes, complicidades y, sobre todo, energía a raudales a pesar del cansancio. ¡Una gran experiencia!
Algo que nos marcó mucha nuestra experiencia fue salir de nuestra zona de confort. Comer y cenar todos los días con los niños, lo mismo que comían ellos nos ayudó a entender su situación y a integrarnos un poco más en su día a día.
MOVIMIENTO SCOUT NPH Bolivia Mireia, Maria, Jana, Víctor y Joan son scouts desde los 6 años, ahora con 19, creen que dejar un mundo mejor de cómo se lo han encontrado forma parte de los valores con los que les han educado en el grupo de scouts. Durante dos semanas de julio estuvieron en NPH Bolivia organizando actividades de música, deporte, manualidades y algunas de reflexión con los mayores con los 100 niños, niñas y jóvenes del hogar. “Allí crecimos como personas y el ambiente familiar que se vive en el hogar nos hizo sentir como en casa”.
De la misma manera que ellos nos hicieron salir de nuestra zona de confort, nosotros procuramos enseñarles cosas que nunca antes habían hecho. Les organizamos actividades típicas de nuestro país que les acabaron entusiasmando.
VIAJES A HAITÍ
LOLI FERNÁNDEZ Inauguración de la pista multifuncional “San Gabriel” en el programa “Kay St. Germaine” Hace 7 años que intento ayudar a la fundación NPH a mejorar las condiciones de los niños en Haití, siempre a través del proyecto “Deporte, Salud y Desarrollo en Haití”. Durante estos años, he tenido la oportunidad de conocer a niños y jóvenes. He disfrutado de muchos momentos inolvidables pero ninguno como el día que inaugurarmos la pista deportiva y social “Kay San Gabriel” para niños con necesidades especiales. Hace tres años habíamos iniciado la formación y motivación deportiva con los niños de “Kay St. Germaine”, niños con síndrome de down, con parálisis cerebral, con autismo, etc..., pero sin tener un espacio donde se pudiera hacer. Aprovechábamos una pequeña zona asfaltada alrededor de un parque. Una zona donde la temperatura media podía alcanzar los 40º.
14
En noviembre de 2018 organizamos por 11 año consecutivo un viaje a Haití para visitar los programas de NPH en este país. Un grupo de 13 viajeros españoles incluyendo donantes, amigos y voluntarios pudieron ver la labor de NPH con la infancia y las comunidadeshaitianas.
Desde aquel momento luchamos para conseguir una pista con techo donde practicar deporte además de otras actividades que mejoraran su calidad de vida. Fue en junio del 2018, cuando inauguramos la pista multifuncional. Ese día al poder ver la cara de alegría de aquellos niños, ver cómo gritaban de entusiasmo, ver que realmente esta construcción les mejoraría su día a día, su vida, lloré. Estoy segura de que hay mucha gente que quiere ayudar y los animo a hacerlo porque ver reflejada esta ayuda en la rostro de los niños y niñas nos generó una de las máximas satisfacciones que la vida te puede regalar.
15
BRIGADAS MÉDICAS
¿QUÉ SON LAS BRIGADAS MÉDICAS? Las brigadas se unen al trabajo que NPH realiza desde las propias clínicas que funcionan dentro de un mismo hogar, con personal médico local. Estas contribuyen en un corto período de tiempo en mejorar la salud y atención médica de los niños acogidos en nuestros hogares, pacientes de las comunidades y mejoran la formación de nuestro personal sanitario local.
BRIGADA DENTAL NPH Guatemala
BRIGADA LOGOPEDIA NPH Honduras
El Dr Ruiz y la Dra Blázquez aprovecharon las instalaciones de la clínica dental de NPH Guatemala para revisar a los niños y niñas del hogar, y a los trabajadores de NPH.
La función de nuestra brigada de logopedas era formar en Lectoescritura al personal docente de educación especial que trabaja con niños que presentan dificultades en la lectoescritura.
Además, visitaron la localidad cercana de Parramos y la Asociación DIGNA para ofrecer sus servicios, y también se acercaron hasta uno de los albergues donde se refugian afectados tras la erupción del volcán Fuego atendiendo a niño y adultos que siguen viviendo allí tras perder sus viviendas.
Una vez allí, detectamos que había una necesidad aún mayor y que la dificultad a la que se enfrenta el personal docente es lidiar con niños cuyos perfiles son muy diferentes.
En total pudieron tratar a 200 pacientes
Estamos comprometidas a regresar, ampliar el número de integrantes de la brigada e impulsar un programa sostenible que cree impacto en el medio largo plazo en las vidas de los niños de NPH Honduras.
BRIGADAS MÉDICAS
16
Podología Sin Fronteras es una organización española sin ánimo de lucro, que trabaja desde 2008. El objetivo principal es promover la salud podológica en las comunidades y áreas más desfavorecidas. Este proyecto se ha realizado anteriormente en 2007, 2008, 2010, 2012, 2015, 2017 y 2018, atendiendo a más de 150 personas en cada brigada, entre adultos y niños, en forma de intervenciones quirúrgicas, en casos severos de dolor y deformidad de antepie y mediopie. Otros muchos han sido tratados con tratamientos conservadores, con infiltraciones, ortesis funcionales…
PODOLOGÍA SIN FRONTERAS NPH Honduras El beneficio inmediato que este proyecto tiene en los pacientes es enorme. Casi la totalidad de los pacientes tratados padecen dolor con la correspondiente limitación de sus actividades debido a su problema del pie. Esta actividad da un impacto fundamental en la salud específica del pie y por ende en el estado general del individuo, ya que mejora su movilidad, funcionalidad e independencia con el consecuente aumento de su calidad de vida.
La expedición de 2018 la conformaron Agustín Llamas Urbón, Carlos Jacobo Arcas Lorente, Eladio Martínez Garzón, Francesc Pau Soriano Morales, Javier Pascual Huerta y Sergio Miralles Ruiz.
Durante las estancias se evaluan y operan más de 50 casos en cada una de las expediciones. Los casos más comunes son las atenciones relacionadas con diversas deformidades en el pie así como diversos grados de limitación funcional aunque se trataron un sinfín de diferentes y complejas patologías. En muchos casos, los pacientes aguardan la llegada de una nueva expedición para la intervención de un segundo pie.
Se evaluaron clínicamente a 29 pacientes y se atendió quirúrgicamente a 41. Debido a la demanda de pacientes con afectación clínica, traumática y postraumática de pie y tobillo, el Dr. Antúnez (Director médico del centro quirúrgico Nuestra Sagrada Familia en Honduras) contactó con Podología Sin Fronteras para explorar la posibilidad de hacer una mini brigada en noviembre de 2018 para satisfacer las necesidades quirúrgicas de los pacientes que ellos atienden a diario en consulta. Sin dudarlo, decidieron emprender de nuevo un viaje con una brigada de unas 60 personas, compuesta por un equipo multidisciplinar de diferentes países (USA, Honduras, España), que permitió compartir una experiencia única.
La colaboración de nuestros proveedores, distribuidores y la ayuda de particulares hacen que se recaude aproximadamente un 10% del coste de nuestra misión. Por lo tanto, cada integrante asumirá el resto de los gastos, para que se haga realidad la ejecución de cada Brigada en Honduras.
Con jornadas maratonianas de 12 horas de trabajo prácticamente ininterrumpido. Cuando se preparaban un nuevo paciente, aprovechában para pasar consulta en la clínica. No había hueco para más candidatos quirúrgicos, pero los clasificában para la siguiente brigada.
17 AGENDA
ENERO Los alumnos del ciclo de audiovisual de los Jesuitas de Barcelona realizan entrevistas al equipo de la Fundación NPH
MARZO Concurso y exposición de fotografías solidario en el local ACE Café de Barcelona
FEBRERO • Xavier Adsarà ofrece una conferencia sobre Cooperación en Universidad de Enfermería de Terrassa. • Meeting de NPH Internacional 2018 en República Dominicana • Llegada de Wilmer Arias a Valencia y 1a intervención exitosa en el hospital de Manises de Valencia. • Concierto benéfico de Ignasi Terrassa en el Teatrillo de Casa Baurier, en Barcelona
ABRIL • Programa de voluntariado organizado por Otis Mc. Allister en NPH Guatemala. • Participación de la NPH Spain en la fiesta del cliente de Iltrida, en Lérida. • Obtención del 2do premio en el concurso del Bizcocho Solidario organizado en el colegio Montserrat de Madrid. • Organización de taller médico en el hogar de NPH Nicaragua.
MAYO • Participación de la Fundación NPH en la “La XIX noche del turismo” organizada por ACPETUR en Barcelona. • Aurora Zacarías (NPH México) y Oscar Candray (NPH Nicaragua) son entrevistados por la Fundación Mapfre. • Encuentro Europeo anual de NPH en Suiza. • Recogida de Premio en la XXV Edición de los Premios Telva Solidaridad, en Madrid. • Cena benéfica organizada por la Fundación NPH en el hotel Marriot de Madrid.
JUNIO • Entrevista a Xavier Adsará en RNE • Expedición anual a Haití de personas afines a la fundación NPH.
AGENDA 18
JULIO
NOVIEMBRE
• Segunda intervención exitosa de Wilmer Arias en Valencia a cargo del Dr. Cavadas. • Testimonio de Wilmer en Barcelona y regreso de Wilmer a Guatemala. • Coloquio del Viaje Solidario a Haití, en el centro San Francisco de Asís, en Barcelona.
• Viaje a Haití de Xavier Adsarà para grabar un documental sobre Cité Soleil. • Brigada de podólogos en NPH Honduras. • Recogida del I Premio en la XVI convocatoria de Ayudas Ordesa. • Fiesta de aniversario de Fran Pont (patronato de NPH) a beneficio de NPH. • Asistencia a la cena benéfica organizada por AR Hoteles en Calpe, Alicante. • I congreso Iberoamericano de la Infancia y Juventud en Riesgo organizado por Nelly Fernández (miembro de NPH) en Salamanca. • Concierto benéfico de Ignasi Cambra en la parroquia de Sta. Maria Reina, en Barcelona
AGOSTO Celebración del 65 aniversario del Fr. Rick, en Haití
SEPTIEMBRE Venta solidaria en el Mercado loco de Llavaneras, Barcelona
DICIEMBRE
OCTUBRE • Exposición en Caixaforum a beneficio de NPH, en Barcelona. • Organización de actividad deportiva en la escuela Las Arenas, de Terrassa, en Barcelona. • Reunión del equipo internacional de Servicios Médicos de NPH en Barcelona. • Participación en la feria de Cooperación organizada por el Ayuntamiento de Cardedeu, en Barcelona. • Campaña de recogida de ropa en el Club de Tennis Barcino (Bcn)
• Mercadillo solidario en Madrid • Fiesta solidaria de Navidad en la empresa INFOR, Barcelona. • Entrega de material en St. Patricks School, en St. Joan d’Espí, Barcelona. • Mercadillo Solidario en el Colegio Mary Ward, Barcelona
19 PROYECTOS
PROYECTOS SALUD
HOSPITAL ST. DAMIEN
20
Recuperación médico-nutricional
Recuperación de tuberculosis
Descripción: Recuperación de neonatos y niños haitianos menores de 5 años con estados críticos de desnutrición, en el hospital infantil St. Damien Chateaublond.
Descripción: Tratamiento y recuperación de niños haitianos con tuberculosis en el hospital infantil St. Damien Chateaublond.
Logro: El proyecto ha contribuido a combatir la alarmante tasa de desnutrición que hay en Haití entre los menores de cinco años (cada año, 17.500 niños de menos de cinco años presentan desnutrición aguda). Actividades: Ingreso hospitalario del neonato/ niño, estabilización de las constantes vitales, rehabilitación y estimulación física, introducción progresiva de alimentos y nutrientes, corrección de alteraciones metabólicas y digestivas hasta que el paciente se recupera completamente.
BENEFICIARIOS: 368 LOCALIZACIÓN: Tabarre. Pto. Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPFS
APOYOS
Asociación Movimiento de Ayuda a las Misiones Agencias Reunidas automóvies, S.A. Fundación Josefa Maresch
Logro: Contribuir a la erradicación de la tuberculosis entre la población infantil haitiana. Actividades: Detección y diagnóstico precoz de la enfermedad, acceso rápido a un tratamiento, investigación de nuevos casos entre los familiares de los de pacientes afectados, apoyar y extender el programa Nacional de Tuberculosis del Ministerio de Salud y Población de Haití, y sensibilización a la población sobre las causas y medidas preventivas
BENEFICIARIOS: +100 LOCALIZACIÓN: Tabarre. Pto. Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPFS
APOYOS
Parwing, SL Montané-Muntané, SL Xavocoma, SL Infor
+ Donantes particulares y socios
+ Socios colaboradores
21
HOSPITAL ST. DAMIEN
PROYECTOS SALUD
Rehabilitación del sistema de saneamiento del hospital St. Damien
Farmacia comunitaria para la atención de enfermos
Descripción: Rehabilitación del sistema de saneamiento del hospital St. Damien para evitar cualquier riesgo de contaminación intrahospitalaria.
Descripción: Abastecimiento de medicamentos desde la farmacia comunitaria del hospital St. Damien, localizado en Tabarre (Puerto Príncipe), a la clínica del hogar St. Helene, situada en Kenscoff (Puerto Príncipe).
Logro: Mejorar las condiciones sanitarias del hospital con el fin de prevenir y reducir el riego a contraer infecciones nosocomiales entre los pacientes atendidos. Actividades: Adquisición e instalación de nuevo material sanitario, rehabilitación del sistema hidráulico, neutralización y evacuación de los focos de infección.
BENEFICIARIOS: + 80.000 personas LOCALIZACIÓN: Tabarre. Pto. Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPFS
APOYOS
Logro: Proporcionar los suministros médicos necesarios para el cuidado de la salud de los niños y adultos enfermos tratados en la clínica del hogar St. Helene. Actividades: Control de stocks y abastecimiento de material sanitario y especialidades farmacéuticas en la clínica del hogar St. Helene para poder tratar a los pacientes haciendo un uso racional de los medicamentos.
BENEFICIARIOS: 1.000 LOCALIZACIÓN: Tabarre. Pto. Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPFS
APOYOS
programa yudelkis
´ Y 22 NUTRICIoN DESARROLLO COMUNITARIO
Asistencia sanitaria de médicos españoles a niños de Latinoamérica
Programa Little Stones para la inclusión social de niños, jóvenes y familias de Cité Soleil
Descripción: Desplazamiento de un joven de Guatemala (Wilmer Arias) a España para ser intervenido en el hospital Manises de Valencia.
Descripción: Proveer de comidas y meriendas nutritivas a la población infanto-juvenil de Cité Soleil atendida en el programa Little Stones.
Logro: Intervención quirúrgica de reconstrucción de columna vertebral y pelvis del paciente (separadas a causa de una ulcera) realizada a cargo del Dr. Pedro Cavadas.
Logro: El proyecto ha contribuido a mejorar la salud y nutrición de 300 jóvenes que viven en condiciones de pobreza extrema, en Cité Soleil.
Actividades: Llegada de Wilmer y de su acompañante (una enfermera de NPH) a nuestro país el 24 de febrero de 2018, tramitación de su ingreso hospitalario, manutención y acompañamiento durante su estancia en España. Wilmer regresó a Guatemala el 24 de julio de 2018 completamente recuperado.
BENEFICIARIOS: 1 LOCALIZACIÓN: Tabarre. España CONTRA PARTE LOCAL: NPH Guatemala
APOYOS
Sociedad Tambú 06, S.L. + Socios colaboradores
Actividades: Fomentar la práctica de deporte, la sensibilización en salud, la correcta nutrición a través del suministro de refrigerios, el cuidado por el medio ambiente y el respeto a la comunidad entre las familias de Cité Soleil.
BENEFICIARIOS: 1.000 personas LOCALIZACIÓN: Tabarre. Citie Soleil. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPFS
APOYOS
+ Socios colaboradores
23
´ NUTRICioN
PROYECTOS SALUD
Programa nutricional en Haití
Programa nutricional en RD
Descripción: Programa nutricional para niños haitianos que viven en el hogar St. Helene, en Kencoff.
Descripción: Programa nutricional para niños con problemas de salud o nutrición atendidos en el hogar de NPH República Dominicana.
Logro: El proyecto ha contribuido a mejorar la condición de salud y nutrición de los niños de 0 a 16 años que viven acogidos en el hogar St. Helene. Actividades: Cubrir las necesidades nutricionales diarias de todos los niños con la distribución de tres comidas al día y recuperación nutricional de los que presentaban algún cuadro de desnutrición o anemia, con la asignación de 2 comidas adicionales al día y refuerzos vitamínicos.
BENEFICIARIOS: +300 LOCALIZACIÓN: Kenskoff. Pto. Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPFS
APOYOS
Logro: El proyecto ha contribuido a mejorar el estado de salud y nutricional de 192 niños vulnerables (60 niños internos con problemas de salud + 132 niños externos de la comunidad). Actividades: Control clínico/social de todos los niños, aplicación del programa nutricional personalizado a los niños identificados como población de riesgo, revisión y seguimiento del estado de salud y nutricional de los beneficiarios tras la aplicación del programa.
BENEFICIARIOS: 192 LOCALIZACIÓN: San Pedro de Macorís. RD CONTRA PARTE LOCAL: NPH Rep. Dom.
APOYOS
´ NUTRICioN
PROYECTOS SALUD
24
Programa nutricional en Perú
Programa nutricional en Guatemala
Descripción: Programa nutricional para niños con problemas de salud o nutrición atendidos en el hogar de NPH Perú.
Descripción: Programa nutricional para niños con problemas de salud o nutrición atendidos en el hogar de NPH Guatemala.
Logro: El proyecto ha contribuido a mejorar el estado de salud y nutricional de 106 niños acogidos en el hogar de Perú.
Logro: El proyecto ha contribuido a mejorar el estado de salud y nutricional de 210 niños acogidos en el hogar de Guatemala.
Actividades: Control clínico/social de todos los niños, aplicación del programa nutricional personalizado entre los niños identificados como población de riesgo, revisión y seguimiento del estado de salud y nutricional del colectivo beneficiario tras la aplicación del programa.
Actividades: Control clínico/social de todos los niños, aplicación del programa nutricional personalizado entre los niños identificados como población de riesgo, revisión y seguimiento del estado de salud del colectivo beneficiario tras la aplicación del programa.
BENEFICIARIOS: 106 LOCALIZACIÓN: San Vicente de Cañete, Perú CONTRA PARTE LOCAL: NPH Perú
APOYOS
+ socios colaboradores
BENEFICIARIOS: 210 LOCALIZACIÓN: Chimaltenango. Guatemala CONTRA PARTE LOCAL: NPH Guatemala
APOYOS
25
´ EN SALUD SENSIBILIZACIoN
PROYECTOS SALUD
Donación en especie
Deporte, Salud y Desarrollo en Haití
Descripción: Distribución de 51.000 raciones de pescado altamente nutritivo en 5 hogares de NPH (El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana), representando un valor de 21.000 $USD. Además, en el 2018, OTIS ha donado 2 laptops, ha impartido charlas de capacitación en el hogar de NPH Guatemala y ha patrocinado eventos deportivos en este hogar.
Descripción: Programa de sensibilización en salud pública y prevención de enfermedades entre la población infanto-juvenil con necesidades especiales atendida en el centro de día Kay San Germain.
Logro: El proyecto ha contribuido a mejorar la salud, nutrición y desarrollo de +1.000 niños que viven acogidos en 5 hogares de NPH, en Latinoamérica. Actividades: Cubrir las necesidades nutricionales de los niños acogidos en 5 de los hogares de NPH gracias a la donación en especie de sardinas, entrega de 2 laptops para 2 universitarios de NPH Guatemala, impartición de charlas dirigidas a los estudiantes universitarios y al personal del hogar de NPH Guatemala y participación en eventos deportivos organizados en este hogar (maratón, etc.).
BENEFICIARIOS: +1000 LOCALIZACIÓN: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana. CONTRA PARTE LOCAL: NPH El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y RD
APOYOS
Logro: Transmisión de conocimientos en salud pública a través de la práctica deportiva que ayuden a disminuir la incidencia del HIV/SIDA, cólera, y otras enfermedades infecciosas entre la población con necesidades especiales. Actividades: construcción de un espacio deportivo para la práctica deportiva regular en el centro Kay St. Germain, implementación de un programa de sensibilización en salud preventiva y organización de sesiones de entrenamiento para que los beneficiarios puedan participar en competiciones deportivas organizadas por el programa de Special Olymplics.
BENEFICIARIOS: 160 LOCALIZACIÓN: Tabarre, Puerto Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPFS
APOYOS
Local Fulanito 72, Escuela Les Arenes, Associació Mitja Marató de Terrassa, IES Montserrat Roig + Socios colaboradores
26 DESARROLLO SOSTENIBLE
Inmunización en los hogares de NPH
Saneamiento y agua potable en Haití
Descripción: Programa de puesta al día en Vacunación para los niños y jóvenes acogidos en los hogares de NPH de El Salvador, Perú y República Dominicana.
Descripción: Ampliar el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento de manera sostenible en el hogar St. Helene, Pto. Príncipe. Haití.
Logro: El proyecto contribuye a minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas entre la población de NPH de El Salvador, Perú y República Dominicana. Actividades: administración de 373 dosis de vacunas entre 275 niños/as recientemente acogidos por NPH en El Salvador, Perú y República Dominicana.
BENEFICIARIOS: 275 LOCALIZACIÓN: Texistepeque. El Salvador San Vicente de Cañete. Perú San Pedro de Macorís. DR CONTRA PARTE LOCAL: NPH El Salvador, NPH Rep. Dom. y NPH Perú
APOYOS
Logro: Mejorar los servicios básicos de saneamiento y garantizar el acceso diario al agua corriente con el objetivo de preservar la salud de los niños y niñas que viven en el hogar St. Helene, haciendo un buen uso de la gestión medioambiental. Actividades: 1. Construcción de infraestructuras de saneamiento (tratamiento de aguas residuales, conexiones a sistemas colectores y alcantarillado, sistemas de recolección y reciclado de residuos sólidos, etc.) y acceso al agua potable (canalizaciones, almacenamiento de agua de lluvia, etc.). 2. Adquisición de un camión cisterna. 3. Capacitación al personal local sobre la relación entre el agua y las enfermedades infecciosas más comunes entre la población, como el cólera. 4. Capacitación al personal sobre el mantenimiento de las infraestructuras de saneamiento, para garantizar la sostenibilidad de las infraestructuras.
BENEFICIARIOS: +900 LOCALIZACIÓN: Kenscoff. Pto. Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPFS
APOYOS
27
PROYECTOS EDUCACIÓN
Programa de becas universitarias
Formación al personal de Honduras
Descripción: Educación superior para jóvenes acogidos por NPH Haití.
Descripción: Estancia de una profesional de Intress (trabajadora y educadora social) en el hogar de NPH Honduras, conocido como rancho de Santa Fe.
Logro: Cubrir el alojamiento, las dietas, el seguro médico, los gastos médicos, la matrícula, el material educativo de estudiantes universitarios para lograr su futura proyección en el ámbito laboral. Actividades: • Orientación al estudiante en la gestión de los trámites relacionados con la matriculación. • Acompañamiento en su actividad diaria para ayudarle a lograr el éxito académico. • Fomentar programas de prácticas en empresas para facilitar su inserción laboral y social.
BENEFICIARIOS: 36 universitarios haitianos LOCALIZACIÓN: Puerto Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPH Haití
APOYOS
Parwing S.L
Logro: Intercambiar conocimientos y experiencias sobre el cuidado de los ancianos, la atención a la infancia y a la salud mental, compartir metodologías de trabajo para la detección de necesidades y los planes de intervención en estas áreas, y ofrecer un enfoque de trabajo multidisciplinar. Actividades: Desplazamiento de una empleada de Intress al rancho de Santa Fe, para conocer cómo trabaja el personal local de NPH Honduras en la atención a la infancia, tercera edad y salud mental. Y, al mismo tiempo, orientar y formar al personal local (cuidadores, psicólogos, etc.) sobre cómo se abordan estas materias en las residencias de Intress, en España.
BENEFICIARIOS: 462 niños, 8 ancianos y 80 empleados locales LOCALIZACIÓN: Dpto. Fco. Morazán. Honduras CONTRA PARTE LOCAL: NPH Honduras
APOYOS + Socios colaboradores
DESARROLLO HUMANO
PROYECTOS DESARROLLO
28
Desarrollo en el hogar St. Helene
Desarrollo en el rancho de Santa Fe
Descripción: Promoción del desarrollo humano adecuado de niños haitianos, huérfanos o abandonados, acogidos en el hogar St. Helene, Kenscoff, Haití.
Descripción: Promoción del desarrollo adecuado de niños hondureños, huérfanos o abandonados, acogidos en el rancho de Sta. Fe (NPH Honduras).
Logro: Abarcar todas las vertientes del desarrollo del niño: intelectual, física, psíquica, afectiva y espiritual, para que pueda convertirse en persona autónoma y responsable el día de mañana, y romper con el círculo de pobreza y marginación del cual proviene. Actividades: Cubrir sus necesidades básicas diarias (alojamiento, manutención, atención médica y escolarización), acompañamiento individual y formación humana en valores en un entorno seguro y afectivo que les permita restablecer su autoestima y dignidad.
BENEFICIARIOS: +300 LOCALIZACIÓN: Kenscoff. Pto. Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPFS
Logro: Abarcar todas las vertientes del desarrollo del niño: intelectual, física, psíquica, afectiva y espiritual, para que pueda convertirse en persona autónoma y responsable el día de mañana, y romper con el círculo de pobreza y marginación del cual proviene. Actividades: Cubrir sus necesidades básicas diarias (alojamiento, manutención, atención médica y escolarización), acompañamiento individual y formación humana en valores en un entorno seguro y afectivo que les permita restablecer su autoestima y dignidad.
BENEFICIARIOS: 462 LOCALIZACIÓN: Dpto. Fco. Morazán. Honduras CONTRA PARTE LOCAL: NPH Honduras
APOYOS
APOYOS
COMUNIDAD EMAUS LUZ
Messer Ibérica de Gases, S.A. Unipersonal
+ Socios colaboradores
+ Socios colaboradores
29
DESARROLLO juvenil
PROYECTOS DESARROLLO
Desarrollo en la casa San Andrés
Desarrollo a través de talleres
Descripción: Promoción del desarrollo adecuado de 55 niños guatemaltecos con necesidades especiales, huérfanos o abandonados, acogidos en la casa Padre Wasson, en San Andrés Itzapa.
Descripción: Talleres vocacionales que facilitan la inserción socio-laboral de jóvenes guatemaltecos acogidos en la casa Padre Wasson, en San Andrés Itzapa.
Logro: Cubrir las necesidades de 55 niños con necesidades especiales acogidos en el hogar de Guatemala y mejorar su autonomía para poder integrarlos socialmente en la comunidad.
Logro: enseñar el aprendizaje de un oficio en talleres vocacionales de cocina, panadería, herrería, carpintería y costura a jóvenes de secundaria para facilitar su futura inserción laboral.
Actividades: Cubrir sus necesidades básicas diarias (alojamiento, manutención, atención médica y escolarización), terapia física y ocupacional, y acompañamiento individual en un entorno seguro y afectivo.
Actividades: • Adquirir los materiales y equipos necesarios para poner en funcionamiento los talleres vocacionales. • Impartición de las clases teórico-prácticas a través de la institución guatemalteca líder de capacitación técnica INTECAP (Gobierno de Guatemala). • Entrega de diplomas por INTECAP a los participantes de los talleres al finalizar la capacitación.
BENEFICIARIOS: 55 LOCALIZACIÓN: San Andrés Itzapa. Guatemala CONTRA PARTE LOCAL: NPH Guatemala
APOYOS
BENEFICIARIOS: 210 LOCALIZACIÓN: San Andrés Itzapa. Guatemala CONTRA PARTE LOCAL: NPH Guatemala
APOYOS + Socios colaboradores
DESARROLLO comunitario
PROYECTOS COMUNICACIÓN
30
Desarrollo en Cité de Soleil
Colaboración con Atrevia
Descripción: Inclusión social de niños, jóvenes y familias de Cité Soleil (el barrio marginal más grande de Haití) a través de la práctica deportiva y la sensibilización en salud en un entorno seguro y saludable.
Descripción Ayudar a difundir los contenidos y noticias de la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos en la prensa y otros medios de comunicación.
Logro: Evitar que los beneficiarios y sus familias caigan en la marginación social y contraigan enfermedades infecciosas a causa de las condiciones de insalubridad y pobreza extrema de su entorno. Actividades: construcción de unas instalaciones deportivas con sanitarios, vestuarios y acceso a agua corriente en el barrio, práctica de deporte en la nueva cancha, sensibilización sobre salud preventiva y valores en la comunidad de Cité Soleil.
Logro: Gracias al trabajo de Atrevia en el 2018 se han conseguido más de 60 impactos en los siguientes medios:
Europa Press Bolsamania Cuéntame algo bueno La Vanguardia Cultura RSC EFE Empresas Servimedia Finanzas.com Ecodiario el Economista Intereconomía Todo Fundaciones Compromiso Empre-
BENEFICIARIOS: 900 (300 niños y 600 adultos) LOCALIZACIÓN: Cité Soleil. Pto. Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPFS
APOYOS
APOYOS
sarial Europa Press Portal Pueblos.com Gente Digital 20 Minutos Tot Balears Vacunas ORG TELVA Catalunya Cristiana Radio Estel Radio Nacional de España
31
PROYECTOS AYUDA HUMANITARIA
Reconstrucción tras el terremoto de Mexico
Respuesta ante el terremoto de Port-de-Paix
Descripción: Reconstrucción de las infraestructuras dañadas en las escuelas de NPH México a causa del terremoto del 2017.
Descripción: NPH brindó apoyo a las víctimas a través de acciones de rescate y primeros auxilios, distribución de productos básicos y suministros médicos, y atención a los heridos en los hospitales St. Damien y St. Luc.
Logro: Reconstrucción y rehabilitación de los edificios escolares de NPH México para garantizar la seguridad de los niños internos y externos que estudian en las escuelas de NPH. Actividades: Reconstrucción de las escuelas de enseñanza preescolar, infantil, primaria y secundaria del hogar de Miacatlán, así como de la escuela de Bachillerato del hogar de Cuernavaca.
Logro: Atención a las familias damnificadas y a los heridos (derivados de los hospitales de Port de Paix) en los hospitales St. Damien (pediátrico) y St. Luc (adultos). Actividades: • Entrega de ayuda humanitaria (suministros médicos, agua, alimentos, lonas y ropa) entre los damnificados y en los hospitales de las áreas afectadas. • Atención de heridos en St. Damien y St. Luc.
BENEFICIARIOS: +600 LOCALIZACIÓN: Miacatlán y Cuernavaca. CONTRA PARTE LOCAL: NPH Mexico
APOYOS
BENEFICIARIOS: +1000 personas LOCALIZACIÓN: Noroeste Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPFS
APOYOS
+ Donantes particulares
PROYECTOS AYUDA HUMANITARIA
Respuesta ante el volcán de Fuego en Guatemala Descripción: Brindar apoyo a las comunidades afectadas por la erupción del volcán de Fuego, a través de acciones de rescate y primeros auxilios, distribución de alimentos, agua potable y ropa, asistencia a las víctimas en los albergues y reparación de viviendas de las familias afectadas. Logro: ayuda con el rescate de las víctimas, entrega de más de 1.500 porciones de comida y medicamentos en los refugios de Escuintla y Alotenango, asistencia a los damnificados en los albergues y ayuda en la reconstrucción del entorno. Actividades: Apoyo a los cuerpos de socorro de Parramos e Itzapa, asistencia a las víctimas en los albergues (apoyo psicológico, atención médica y organización de actividades de ocio), reparto de comidas y soporte en la reconstrucción del entorno.
BENEFICIARIOS: +300 familias LOCALIZACIÓN: Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez CONTRA PARTE LOCAL: NPH Guatemala
APOYOS
+ Socios colaboradores
32
33 PREMIOS
PREMIOS 2018 I PREMIO FUNDACIÓ ORDESA
II PREMIO TELVA SOLIDARIDAD
La Fundación NPH fue reconocida un año más con la Ayuda de la Fundación Ordesa, en esta ocasión destinada a la mejora de las condiciones sanitarias del Hospital St. Damien, localizado en Pto Príncipe (Haití). El acto de entrega del Premio se celebró el 14 de noviembre en la Real Academia de Farmacia de Cataluña. Elena López-Gil, Coordinadora de proyectos de NPH, presentó el proyecto galardonado en el evento.
La Fundación NPH fue galardonada en la XXV Edición de los Premios Telva Solidaridad por su proyecto: “Talleres Vocacionales que facilitan la inserción sociolaboral de jóvenes en Guatemala”. María Moína, Presidenta de NPH, recogió el premio el 30 de mayo de 2018 en el acto celebrado en el auditorio de la Fundación Rafael del Pino, en Madrid. La gala contó con la presencia de Olga Ruiz, Directora de Telva, y de numerosas celebrities.
PREMIOS ANTERIORES 2007
2008
2009
2011
2012
III Premio Solidario Marisol de Torres
Premio Fundación Cofares
II Premio Aschurst Solidario
I Premio “No al IVA que pagan los pobres”
I Premio Aschurst Solidario
Premio “Vacunas Solidarias 2011”
2013
2014
2015
Premio “Vacunas Solidarias 2013” Premio XII convocatoria Ordesa
Premio “Vacunas Solidarias 2014” Premio “Más que palabras” Fundación Repsol
Premio Lilly a la lucha contra la tuberculosis Premio “Vacunas Solidarias 2015”
2016
2017
Premio “Más Premio Visa que palabras” Solidaria Bankinter Fundación Repsol Premio “Más Premio “Vacunas que palabras” Solidarias 2017” Fundación Repsol Premio XIV convocato- Premio “ACPETUR XXII” ria Fundación Ordesa
COLABORADORES 34
Agencias Reunidas Automóviles S.A
Comunidad Emaus
Fundació Dominiques de l’Ensenyament
Institución Josefa Maresch Servet
Méser Ibrica de Gases
Parwing S.L
xavcoma s.l
35 FINANZAS
Ingresos Padrinos y socios colaboradores: 170.531,48 € Eventos y actividades 48.689,12 € Donaciones particulares: 601.357,21 € Subvenciones públicas: 19.973,80 € _________________________________________________ TOTAL 840.723,15 €
2%
6%
72%
gastos 12%
Donaciones a programas de NPH 601.216,86 € Captación de Recursos y Sensibilización: 122.839,96 € Gestión Administrativa: 100.126,74 € _________________________________________________ TOTAL 824.183,56 €
donaciones por programa Haití: 354.253,32 € Rep. Dominicana 49.160,95 € Honduras 57.948,98 € Nicaragua 43.816,95 € Guatemala 32.782,02 € Perú 24.331,01 € México 2.671,67 € Bolivia 5.286,30 € El Salvador 4.988,90 € Proyecto Yudelkis 25.976,76 € _________________________________________________ TOTAL 601.216,86 € Observaciones: El Programa Yudelkis permite el traslado de niños de NPH y de la comunidad, gravemente enfermos, a España, donde son intervenidos y/o tratados hasta su recuperación. Son pacientes no operables en América latina y cuya vida corre un grave peligro.
20%
15%
73%
36
NPH España contribuye a generar oportunidades y luchar contra las desigualdades de los niños y los colectivos más vulnerables en países de América Latina a través de programas que contribuyan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas
37
RESULTADOS 2018
Una mirada a los resultados 2018
México
Reconstrucción de edificios, viviendas y edificios patrimonio cultural dañados en el terremoto de 2017. Comienzo del programa de reintegración familiar. Cuidadores obtuvieron la certificación nacional. Bienvenida a más de 70 niños indígenas de zonas afectadas por pandillas.
Nicaragua
Acompañamiento de estudiantes de la comunidad afectados por las revueltas sociales. Mejoras de infraestructura en los edificios escolares. Grupo juvenil realiza actividades en las comunidades. Taller sobre saneamiento e higiene del agua. Programa de necesidades especiales expande servicios a más familias.
República Dominicana
Honduras
Mayor atención quirúrgica en el Centro de Cirugía Sagrada Familia de One World Surgery.
Haití
Ayuda y asistencia en zonas afectadas por el terremoto de 2018.
Apoyo a más niños en el hogar de transición.
Pediatra haitiano regresa al Hospital Pediátrico St. Damien con especialidad en cirugía cardíaca.
Inversión en el programa comunitario de Chicas Poderosas y en la creación de un centro de estudios.
Construcción de cancha deportiva para necesidades especiales.
Iniciado capacitación para cuidadores.
Guatemala Se reinicia Programa Chicas Poderosas. Ayuda de emergencia para las víctimas del Volcán de Fuego. Avances y crecimiento en el programa de reintegración familiar. Inauguración de guardería para madres trabajadoras. Implementación del método Montessori en tercer grado.
Perú
Niños con necesidades especiales se clasifican para los World Special Olimpics.
El Salvador Aumento de niños en la guardería comunitaria. Se ofrecieron servicios de salud y exámenes de bienestar infantil a estudiantes de la comunidad. Se inicia Programa de becas para estudiante de bachillerato y universitarios. Proyecto de remodelación para escuela secundaria local.
Bolivia
Oportunidades de trabajo con empresas internacionales.
Hermano mayor se convierte en nuevo director de la casa.
Desarrollo de mejoras para el personal: evaluaciones, retiros y talleres.
Expansión del programa de transición.
Desarrollado programa de danza y música cultural.
Políticas formalizadas incluyendo registro en el sistema tributario nacional.
Cultivo de piensos destinados a la ganadería para su venta.
Obtención de la resolución del gobierno para funcionar como una escuela independiente.
Mayor asistencia comunitaria para niños con necesidades especiales. Expansión del programa Montessori. Desarrollado talleres vocacionales y de arte los sábados.
Formalizado equipo local de marketing / recaudación de fondos.
Conseguidos certificados de nacimiento. Terminadas reformas en cinco edificios
RETOS
RETOS 2019 El compromiso con la comunidad ha marcado la estrategia de actuación de la organización NPH en los últimos años. Apoyar, fortalecer y lograr la inclusión social de las familias y de las comunidades más vulnerables es la base de nuestros programas sociales comunitarios emprendidos en las últimas décadas en todos los hogares de NPH. Uno de los programas comunitarios más emblemáticos de NPH y que ha logrado crear un mayor impacto en la vida de las familias haitianas es el servicio comunitario que el hospital St. Damien brinda a las familias más desfavorecida. Esta encomiable labor comunitaria se viene realizando desde hace 30 años de manera ininterrumpida, a pesar de todas las dificultades con las que se ha encontrado.
38
El hospital St. Damien se ha convertido en un centro de referencia en Haití que combina la excelencia técnica y el cuidado de salud de calidad, con la capacitación profesional del personal local, al que ofrece oportunidades de empleo. El principal propósito para el año 2019 es garantizar la supervivencia del hospital St. Damien, que se enfrenta a nuevos retos como son el incremento del número de pacientes atendidos a causa del cierre de otros hospitales, la disminución de ayudas externas y el estado de emergencia al que se ve abocado de forma recurrente como consecuencia de las revueltas sociales y catástrofes naturales que devastan el país constantemente. NPH Haití seguirá luchando por la mejora de la calidad de vida, el progreso y la autonomía de la comunidad haitiana gracias al compromiso, la confianza y el apoyo de todas las personas que nos apoyáis.
C/ Elisa, 23 08023 Barcelona Tel: 93 434 20 29 63 915 31 53
www.nph-spain.org info.es@nph.org /NPHESP
Nº REGISTRO NACIONAL 08/0345 Mayo 2002 NIF: G/62984919
DONACIONES Número de cuenta: Caixabank ES21 2100 0850 1202 00429048 SWIFT: CAIXESBBXXX