Memoria Anual NPH Spain 2015

Page 1

MEMORIA ANUAL

2015

Fundación Nuestros Pequeños Hermanos España TM


ÍNDICE Página Equipo

4-5

Carta del Director

6

Carta del Presidente

7

La organización NPH

8-9

Hogares

10 - 11

Padrinos 12 Voluntarios 13 Actividades Introducción a proyectos

14 - 15 16

Proyectos Salud

17 - 29

Proyectos Desarrollo Humano

30 - 31

Proyectos Educación

32 - 34

Proyectos Desarrollo Sostenible

35 - 36

Proyectos Construcción

37

Proyectos Formación

38

Medios de Comunicación

39

Premios

40 - 41

Finanzas

42 - 43

Retos 2016

44

Agradecimientos 45 Colabora 46 Contacta 47

"Cuidando a niños desde 1954" 2

3


EQUIPO PATRONATO

COLABORADORES

Sonia Alonso (Presidente)

Agustín Ferrer - Coordinador de proyectos en Haití Pablo Martín - Contabilidad Dionisio Nuez - Diseño Olga Pérez - Community Manager Susana Verdaguer - Coordinadora de voluntarios Ana Mas - Traductora Antonio Navarro - Logística

Maria Moina (Vicepresidente) Maria Lamarca (Tesorera) Maria Montserrat Barot (Secretaria) Miguel Angel Venegas (Vocal) Juan Antonio Adánez (Vocal) Albert Moles (Vocal) Maria Teresa Romero (Vocal) Maria Antonia Liviano (Vocal) Jose Manuel Aisa (Vocal) Stefan Grafe (Vocal) Luis Francisco Armando (Vocal)

PERSONAL OFICINA Xavier Adsarà -Director Mercedes Torres - Coordinadora de padrinos, socios y donantes Elena López-Gil - Coordinadora de proyectos

4

VOLUNTARIOS Bárbara Brau (Olesa, Barcelona) - Guatemala Jorge Casado Neira (Madrid) - Perú Alberto Cisneros (Soria) - Nicaragua Patricia Comella (Barcelona) - Haití Alejandra García (Alicante) - Guatemala

Miguel Ángel Martínez (Madrid) - Guatemala Beatriz Muñoz (La Rioja) – Nicaragua Yurena Perdomo (Las Palmas) - Nicaragua Irene Suarez (Barcelona) - Honduras

5


CARTA DEL DIRECTOR

CARTA DEL PRESIDENTE

Xavier Adsarà Colomer

Sonia Alonso

Apreciados amigos de NPH,

Hola a todos,

Estamos viviendo unos años muy convulsos, de guerras, de enfrentamientos religiosos, sociales, políticos y económicos que están abriendo una gran brecha entre las clases sociales. En mitad de este mar de desolación y desánimo, NPH continúa apostando por ofrecer una educación de calidad, salud y amor incondicional a los más de 3.400 niños que están bajo nuestro cuidado y protección, con el objetivo de que puedan reemprender una nueva vida. Creemos que este es el camino que les devolverá a la felicidad y la dignidad como personas. Dicho esto, quiero dedicar estas líneas a Brenda Cruz, una Hermana Mayor que perdió la vida en 2015 junto a su esposo y 2 hijas, durante un desprendimiento de tierras que acabó con la vida de centenares de guatemaltecos que vivían en la loma de una remota montaña. Brenda Cruz creció en el hogar de NPH Guatemala donde pasó una infancia feliz rodeada de otros “pequeños” y junto a su hermano Henry. Siempre fue una chica rebelde que necesitó ser escuchada y amada, pero la recuerdo también con una gran sonrisa y unas enormes ganas de vivir. Ya de mayor, Brenda dejó NPH para formar su propia familia con su esposo e hijas. Recuperó así su autoestima, sus sueños y su dignidad como persona. NPH y todos los que la conocimos nos sentíamos inmensamente orgullosos de ella, pero una tormenta tropical se llevó los sueños de Brenda y toda una vida de lucha por delante. Esta desgracia despertó a toda la familia de NPH Guatemala, a los niños y niñas del hogar y a los Hermanos Mayores que habían crecido con ella. Se unieron en el dolor y se desplazaron desde distintos lugares del país para apoyar a la familia de Brenda en la organización del funeral. Un Hermano Mayor ofreció su propia casa para albergar al resto de los “Hermanos Mayores”, que pudieron despedir a Brenda en su descanso eterno. La familia de “Hermanos y Hermanas” de NPH Guatemala se volcó con Brenda y con su familia, igual que haríamos todos nosotros, y así, surgió este gran sentimiento de fraternidad y solidaridad entre todos los Hermanos Mayores y amigos de infancia de Brenda en NPH. Este es el auténtico valor que NPH aporta a los niños que crecen en un hogar de NPH y vosotros sois parte de este éxito, aun cuando surgen hechos dolorosos como el que acabó con la vida de Brenda.

Durante mi niñez tuve la suerte de sentirme amada y respetada por mi familia. Eso me permitió crecer con la seguridad de que podría alcanzar mis propósitos y seguir siendo querida por mi círculo de amigos y parientes más próximos. Este sentimiento que muchos de vosotros también debéis compartir conmigo nos ofrece una perspectiva de la vida y del día a día positiva y amable. La educación, la salud y la alimentación no se sostienen sin la atenta mirada de alguien que te dice que te quiere. Creo que somos mucho más alma que cuerpo. Por eso la misión de NPH es ofrecer amor y respeto hacia todas las personas que están en nuestros hogares y facilitar la convivencia a través de la idea de familia, desde la conciencia de que si estás con nosotros nunca te faltará un hogar, un abrazo y un apoyo. Llegar a final de mes con tres hijos tiene su qué, imaginaros con más de 3.000 niños que libremente y bajo nuestra responsabilidad hemos decidido cuidar hasta que sean adultos! NPH es un ambicioso proyecto que, gracias a los padrinos, socios colaboradores y a un montón de organizaciones podemos llevar a cabo cada año. Por eso, aquí nos tenéis un año más, ofreciéndoos un resumen del trabajo realizado, de las ideas compartidas, de la suma de valores y, sobretodo, del profundo respeto y responsabilidad que nos mueve diariamente para poder mejorar la vida y el desarrollo de todos los niños y niñas que comparten sus vidas con nosotros. Me siento muy satisfecha de ser Presidenta de la Fundación NPH y espero tener la oportunidad de ver cómo, año tras año, conseguimos superar las dificultades y llegar a nuevas personas que nos necesitan, y que pueden cambiar su vida gracias al respaldo de todas las personas que nos acompañáis. A los que ya formáis parte de NPH os agradezco vuestro apoyo y a los que nos conocéis menos os animo a formar parte de esta familia para que podáis sentir la calidez y la ilusión que nos mueve cada día.

Gracias por acompañarnos en este 2015. Seguro que nos vemos pronto. Xavier Adsarà Grau Director de la Fundación NPH

6

Sonia Alonso Fonte Presidente de la Fundación NPH

7


NPH ¿Quienes somos? Nuestros Pequeños Hermanos es una organización sin ánimo de lucro, fundada por el Padre Wasson en 1954, que acoge a niños desamparados en 9 países de Latinoamerica, y les ofrece un lugar donde vivir y crecer con dignidad. Nuestros Pequeños Hermanos ha ofrecido una segunda oportunidad a más de 18.300 niños que han pasado por nuestros hogares a lo largo de 60 años de dedicación a la infancia más necesitada.

Misión

PADRE W. WASSON El joven sacerdote al que le robaron la caja de limosnas de la parroquia a la que estaba destinado, en Cuernavaca, México, no estuvo dispuesto a presentar cargos contra el joven ladrón. En lugar de hacerlo, pidió la custodia del muchacho. Una semana después, el juez le mandó a otros 8 niños más. Al final del año ya tenía a 38 niños acogidos. Así nació la organización Nuestros Pequeños Hermanos.

8

Acoger a niños huérfanos o abandonados que sufren una situación de marginación social, enfermedad y extrema pobreza, y proporcionarles las herramientas necesarias (cuidados, educación, atención médica y formación) para que en el futuro puedan vivir de manera digna y autosuficiente en su propio país.

Valores Educamos a nuestros niños en aquellos valores que les permitirán ganar confianza en sí mismos y convertirse en adultos autónomos: Seguridad, Compartir, Responsabilidad, Trabajo y Amor incondicional.

9


HOGARES

México. 1954

El Salvador. 1999

Niños acogidos en 2015: 825

Niños acogidos en 2015: 269

Logro destacado 2015: Acogida de nuevos niños procedentes de comunidades conflictivas y expansión de los programas comunitarios.

Logro destacado 2015: 21 jóvenes ofrecieron su año de servicio al hogar al finalizar sus estudios de bachillerato.

Honduras. 1985

Haití. 1987

Perú. 2004

Niños acogidos en 2015: 898

Niños acogidos en 2015: 898

Niños acogidos en 2015: 105

Logro destacado 2015: Acogida de niños procedentes de centros de internamiento de menores gestionados por el Gobierno hondureño.

Logro destacado 2015: Producción sostenible de pescado tilapia y suministro sostenible de oxígeno en el hospital St. Damien.

Logro destacado 2015: Construcción de una nueva vivienda en el hogar y alquiler de una casa externa para alojar a los estudiantes universitarios.

República Dominicana. 2003 Niños acogidos en 2015: 233 Logro destacado 2015: Finalización de la construcción de 3 nuevos talleres vocacionales.

Datos significativos del 2015 • 3.442 niños viviendo en nuestros hogares. • 332 nuevos niños acogidos. • 668 niños con enfermedades crónicas tratados. • 203 niños graduados en secundaria. • 35 jóvenes licenciados en la universidad y más de 200 estudiantes universitarios. • 261 jóvenes obtuvieron una certificación profesional. • 826 niños recibieron Santos Sacramentos. • 2.722 vacunas administradas a nuestros niños. • 16.617 consultas psicológicas realizadas a nuestros niños.

Nicaragua. 1994

Guatemala. 1996

Bolivia. 2005

Niños acogidos en 2015: 154

Niños acogidos en 2015: 274

Niños acogidos en 2015: 124

Logro destacado 2015: Construcción de una capilla y obtención de certificaciones acreditadas por el Gobierno para los talleres vocacionales.

Logro destacado 2015: Implementación de una panadería sostenible para contribuir a la financiación local.

Logro destacado 2015: Construcción de 2 nuevas casas para los niños y construcción de una escuela de educación secundaria.

10

• 732 niños internos y externos con VIH tratados. • 2.104 niños externos sin recursos escolarizados en NPH. • 122 voluntarios en nuestros hogares. • 995 empleados de NPH recibieron formación en el cuidado de niños. • 828 cirugías practicadas a la comunidad de Honduras.

11


PADRINOS El programa de apadrinamiento abarca los 9 países de Latinoamérica en los que está presente NPH. Las aportaciones de los padrinos cubren la manutención, la educación, la atención médica y los cuidados de los niños de cada hogar. Además, el Padrino y el ahijado crean un vínculo emocional a través de la correspondencia o de eventuales encuentros personales. La fundación NPH en el 2015 contó con 438 padrinos y 498 niños apadrinados.

VOLUNTARIOS El programa de voluntariado permite vivir una experiencia única e inolvidable a los voluntarios que se desplazan a un hogar y a su vez aporta grandes beneficios para los niños y para el personal del hogar que reciben todo el cariño, la profesionalidad y el buen hacer de los voluntarios. En el 2015 hubo 9 voluntarios españoles en los hogares de NPH.

Testimonio de Mariona Auge Prats que viajó a NPH Guatemala, en julio del 2015, para visitar a su ahijado, Gustavo Aroldo Sosa, de 19 años, que vive en un piso tutelado en Chimaltenango, donde cursa un ciclo superior de Mecánica de coches y motos. Mariona lleva 7 años apadrinando a Gustavo.

Testimonio de Yurena Perdomo,

“Cuando llegamos al hogar, nuestro ahijado -digo nuestro porque lo compartimos mi hija Clara y yonos esperaba con muchísima ilusión. Nosotras, emocionadas por este momento histórico. El primer abrazo fue emocionantísimo!!! Una vez allí, agarrados del bracito, nos dispusimos a visitar todas las instalaciones del hogar, que son maravillosas. El terreno es grande, verde, como una meseta entre montañas y con edificios aquí y allá: la casa de los pequeños, la de los más grandecitos, los talleres (costura, herrería, panadería, etc.) donde los jóvenes aprenden los oficios que les permitirán trabajar con dignidad, la capilla -donde dimos gracias a Dios por estar allá y habernos podido reunir-, los comedores, etc. Los cuidadores y los jóvenes voluntarios tratan super bien a los niños, que venían a saludarnos, y nosotras, con un nudo en la garganta, les saludábamos también gozosas. Gustavo nos iba contando sobre su día a día, sus estudios, sus prácticas, la amistad con los compañeros de NPH, su novieta, y que pertenece a un grupo de danzas folklóricas de NPH con el que da recitales, y que había ido a dar un recital a Chicago!!! Esto es una muestra más de que NPH cuida la formación integral de la persona y la verdad es que nuestro niño (con orgullo de media madrina) tiene formación, buen carácter, valores y tendrá una profesión digna y necesaria con la que poder salir del círculo de la pobreza en el que nació.

“Después de los casi tres años que llevo como voluntaria en NPH Nicaragua, aprecio mucho más los pequeños detalles, los pequeños gestos, las pequeñas cosas, las miradas cómplices que sin decir nada lo dicen todo, que te dan las gracias por tu esfuerzo, que te hacen sentir parte de la familia. Aprender a valorar todo aquello que tienes, lo mucho y lo poco; ser consciente de que alcanzo la felicidad cuando puedo compartir un café con las personas que quiero; disfrutar de una puesta de sol en la playa; de la lluvia que me agarró por sorpresa; de un plato de gallo pinto o de las mejores tajadas de Nicaragua en compañía de mis niños; de la confianza que me brindan los chavalos y las chavalas aunque en ocasiones me quieran volver loca. Pero al caer el sol, Nicaragua duerme. La intensidad del día disminuye y de repente, la paz te inunda y sientes algo que nunca antes sentiste, esa tranquilidad que te hace sonreír y dar gracias por haber experimentado esa sensación una vez en la vida, por unos segundos piensas ¿será esto la felicidad? Luego ya no piensas más, solo te dejas llevar, alargando ese momento al máximo, no quieres que nunca desaparezca. Y el recuerdo queda en tu mente, y te preguntas: ¿fue un sueño o una realidad? Mañana será un nuevo día y tendrás otra oportunidad de descubrir si es un dulce sueño o una realidad maravillosa”.

Gracias NPH !!!

12

de Las Palmas de Gran Canaria. Licenciada en Comunicación Audiovisual y voluntaria en NPH Nicaragua como Coordinadora de Comunicación en la oficina del hogar.

13


ACTIVIDADES

JUNIO: ENERO:

Participación en el “Día del Socio” celebrado en el tenis Barcino, de Barcelona. Recogida del premio “Más que palabras” en la sede de la Fundación Repsol, en Madrid.

Participación en el encuentro de entidades del centro cívico Vil·la Florida, en Barcelona. Reflexiones de Alfonso Calderón sobre Globalización y Relaciones Internacionales en la Fundación NPH.

AGOSTO:

Brigada médica de la ONG Podología sin Fronteras en Honduras. Participación de la familia en la feria de la Solidaridad y familia de Calella (Barcelona)

FEBRERO:

Xavier Adsarà, Director de la Fundación NPH, asiste al encuentro de Hermanos Mayores en Guatemala y a la Asamblea General de NPH Internacional en Honduras.

SEPTIEMBRE:

Proyección de un documental sobre Haití en la biblioteca de Terrassa (Barcelona).

MARZO:

Mercadillo solidario organizado por Play&help a beneficio de la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos. Visita a España del Director Nacional de Honduras (Stefan Feuerstein).

OCTUBRE: .

ABRIL:

Brigada médica en Guatemala para visitar y tratar a la población de varias comunidades marginales.

MAYO:

Participación en la Feria de Solidaridad y Cooperación de Cardedeu (Barcelona). Participación en el Salón de Ocio y Turismo organizado por Viajes Iltrida en Lérida.

14

Exposición de Haití en el club Bonasport, en Barcelona. Décima expedición de amigos de la Fundación NPH a Haití. Fiesta infantil solidaria organizada por NPH y Motoforpeace en Les Planes (Barcelona).

NOVIEMBRE:

Participación en la fiesta de aniversario del Club de tenis Barcino, en Barcelona. Participación en el “día del Agente Comercial” organizado por AR Resorts, en Alicante.

DICIEMBRE:

Exposición de Haití en el club de tenis Barcino, en Barcelona. Coloquio sobre la expedición a Haití realizada en octubre de 2015. Lanzamiento de la nueva página web www.nph-spain.org

15


PROYECTOS

VACUNACIÓN

PROYECTOS SALUD

Inmunización en los hogares Descripción: Programa de puesta al día en Vacunación para los niños y jóvenes acogidos en los hogares de NPH de El Salvador, México, Haití y República Dominicana. Logro: El proyecto contribuye a minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas entre la población de NPH de El Salvador, México, Haití y República Dominicana. Actividades: administración de las siguientes vacunas: 1- Hepatitis B (en El Salvador, México y Haití) 2- Polio OPV/IPV (Haití) 3- DTP (en Haití) 4- MMR (en El Salvador, México, Haití y República Dominicana)

BENEFICIARIOS: 892

LOCALIZACIÓN: Texistepeque. Santa Ana. El Salvador Cuernavaca. Morelos. México Tabarre y Kenscoff. Haití San Pedro de Macorís. RD

CONTRA PARTE LOCAL: NPH México NPH Haití NPH RD NPH El Salvador APOYOS

Nuestra organización apoya a 1.000.000 de personas de la comunidad latinoamericana mediante programas educativos, médico-sanitarios y socioeconómicos en países donde la educación, la salud pública y el empleo son altamente precarios y necesarios. Nuestros proyectos promueven los Derechos Humanos y se desarrollan bajo la actuación y supervisión de personal local.

16

17


HOSPITAL ST. DAMIEN

PROYECTOS SALUD

HOSPITAL ST. DAMIEN

Recuperación médico-nutricional

Tratamiento del cáncer pediátrico

Descripción: Recuperación de neonatos y niños haitianos menores de 5 años con estados críticos de desnutrición, en el hospital infantil St. Damien Chateaublond.

Descripción: Tratamiento y recuperación de niños haitianos con procesos oncológicos en el hospital infantil St. Damien, el único con capacidad para tratar el cáncer pediátrico de todo el país.

Logro: El proyecto ha contribuido a combatir la alarmante tasa de desnutrición que hay en Haití entre los menores de cinco años (cada año, 17.500 niños de menos de cinco años presentan desnutrición aguda). Actividades: Ingreso hospitalario del neonato/niño, estabilización de las constantes vitales, rehabilitación y estimulación física, introducción progresiva de alimentos y nutrientes, corrección de alteraciones metabólicas y digestivas hasta que el paciente se recupera completamente.

18

BENEFICIARIOS: 368 LOCALIZACIÓN: Tabarre. Puerto Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPH Haití APOYOS

Logro: Descenso de la tasa de mortalidad infantil en Haití a causa del cáncer y brindar una segunda oportunidad a las familias sin recursos cuyos hijos con cáncer no pueden ser tratados en ningún otro centro del país. Actividades: Actividades: diagnóstico precoz de la enfermedad, acceso rápido a un tratamiento integral, capacitación y orientación profesional del equipo sanitario local, y atención social, psicológica y educativa a las familias de pacientes pediátricos con procesos oncológicos.

BENEFICIARIOS: 54 niños. LOCALIZACIÓN: Tabarre. Puerto Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPH Haití APOYOS

+ Socios colaboradores de la Fundación NPH. + Socios colaboradores de la Fundación NPH.

19


HOSPITAL ST. DAMIEN

PROYECTOS SALUD

Equipamiento médico hospitalario

Tratamiento de la tuberculosis Descripción: Tratamiento y recuperación de niños haitianos con tuberculosis en el hospital infantil St. Damien Chateaublond. Logro: Contribuir a la erradicación de la tuberculosis entre la población infantil haitiana. Actividades: Detección y diagnóstico precoz de la enfermedad, acceso rápido a un tratamiento, investigación de pacientes afectados, apoyar y extender el programa Nacional de Tuberculosis del Ministerio de Salud y Población de Haití, y sensibilización a la población sobre las causas y medidas preventivas.

HOSPITAL ST. DAMIEN

BENEFICIARIOS: 267 LOCALIZACIÓN: Tabarre. Puerto Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPH Haití APOYOS

Descripción: Equipamiento médico (concentrador de oxígeno) que garantice el suministro autónomo de oxígeno en las áreas de cuidados intensivos, emergencias, quirófano, neonatología y maternidad del hospital St. Damien, Tabarre, Haití. Logro: Substituir el suministro de oxígeno mediante bombonas por el suministro a través de un concentrador que garantizará la producción autónoma, segura y sostenible de oxígeno, lo cual redundará en una mejora de la esperanza de vida de la población materno-infantil haitiana atendida en este hospital pediátrico.

BENEFICIARIOS: 9.400 LOCALIZACIÓN: Tabarre. Puerto Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPH Haití

APOYOS

Actividades: Adquisición del concentrador de oxígeno en Europa, traslado, instalación y puesta en marcha del concentrador.

+ Socios colaboradores de la Fundación NPH.

20

21


NUTRICIÓN

NUTRICIÓN

Programa nutricional en Haití

Donación en especie

Descripción: Programa nutricional para niños damnificados por el terremoto de 2010 que viven acogidos en los hogares de St. Louis y St. Anne, Tabarre, Puerto Príncipe (Haití). En septiembre de 2015, los niños de St. Louis pasan a vivir al hogar St. Helene, en Kenskoff.

Descripción: Distribución de 43.200 raciones de pescado en 6 hogares de NPH (El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras y República Dominicana), representando un valor de USD 12.486,44.

Logro: El proyecto ha contribuido a mejorar la salud y nutrición de 138 niños de 0 a 16 años que viven acogidos en los hogares de St. Louis y St. Anne. Actividades: Cubrir las necesidades nutricionales diarias de todos los niños con la distribución de tres comidas al día y recuperación nutricional de los que presentaban algún cuadro de desnutrición o anemia, con la asignación de 2 comidas adicionales y refuerzos vitamínicos.

22

BENEFICIARIOS: 138 LOCALIZACIÓN: Tabarre y Kenskoff Puerto Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPH Haití

Logro: El proyecto ha contribuido a mejorar la salud y nutrición de 1.490 niños que viven acogidos en 5 hogares de NPH, en Latinoamérica.

APOYOS

Actividades: Cubrir las necesidades nutricionales de los niños de NPH con aportaciones de proteína altamente nutritiva en su dieta, con el fin de aumentar sus defensas y mejorar su desarrollo neurológico-intelectual, capacidad de aprendizaje y rendimiento escolar.

BENEFICIARIOS: 1.490 LOCALIZACIÓN: El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras y República Dominicana CONTRA PARTE LOCAL: NPH El Salvador, NPH Nicaragua, NPH Guatemala, NPH Honduras y NPH República Dominicana. APOYOS

23


NUTRICIÓN

SALUD Y DEPORTE

Programa nutricional en RD

Deporte, Salud y Desarrollo en Haití

Descripción: Programa nutricional para niños con problemas de salud que viven acogidos en el hogar de República Dominicana. Logro: El proyecto ha contribuido a mejorar el estado de salud y nutricional de 140 niños internos y externos de la comunidad con enfermedades crónicas, desnutrición, bajo peso e inseguridad alimentaria. Actividades: Control clínico/social de todos los niños del hogar, aplicación del programa nutricional personalizado a los niños identificados como población de riesgo, control y seguimiento del estado de salud y nutricional de este colectivo tras la aplicación del programa.

24

BENEFICIARIOS: 140 LOCALIZACIÓN: San Pedro de Macorís. República Dominicana CONTRA PARTE LOCAL: NPH RD

APOYOS

Descripción: Programa de sensibilización en salud pública y prevención de enfermedades en la población infantojuvenil de NPH acogida en Tabarre (St. Louis) y kenscoff (St. Helene), Haití. Logro: Transmisión de conocimientos en salud pública a través de la práctica deportiva que ayuden a disminuir la incidencia del HIV/SIDA, cólera, y otras enfermedades infecciosas entre la población infantojuvenil en riesgo. Actividades: Formación de agentes de salud especializados en el área deportiva, implementar un programa de sensibilización sobre enfermedades infecciosas y ETS, y fomentar hábitos saludables, como la introducción de la práctica deportiva regular, en el colectivo infantojuvenil atendido por NPH en Haití.

BENEFICIARIOS:419 LOCALIZACIÓN: Tabarre. Puerto Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPH Haití APOYOS

Slam Club - Padel Collbató, Diari de Terrassa, escuela Las Arenas y Biblioteca Central de Terrassa

+ Socios colaboradores de la Fundación NPH.

25


NUTRICIÓN

PROGRAMA YUDELKIS

Programa nutricional en Guatemala

Asistencia sanitaria por parte de profesionales médicos españoles a niños de Latinoamérica.

Descripción: Programa nutricional para niños acogidos en el hogar de NPH Guatemala cuyo estado nutricional y de salud es vulnerable. Logro: El proyecto ha contribuido a mejorar el estado de salud y nutricional de 40 niños, aportando complementos nutricionales a su dieta habitual con el fin de reforzar su sistema inmunitario, evitar que contraigan enfermedades infecciosas, mejorar su estado de salud general y aprovechar al máximo su escolarización y aprendizaje

BENEFICIARIOS: 40 LOCALIZACIÓN: San Andrés Itzapa. Dpto. de Chimaltenango. Guatemala. CONTRA PARTE LOCAL: NPH Guatemala

Descripción: Desplazamiento de una brigada de médicos y personal sanitario a Guatemala y de una brigada médica especializada en podología a Honduras. Logro: Brindar diagnóstico y tratamiento médico a la población de las comunidades Chimacho y Cajagualten, en Guatemala, y en el rancho de Sta. Fe, Honduras.

BENEFICIARIOS: 562 en Guatemala y 180 en Honduras LOCALIZACIÓN: Dpto. de Chimaltenango. Guatemala Dpto. Francisco Morazán. Honduras CONTRA PARTE LOCAL: NPH Guatemala NPH Honduras

.

Actividades: Control clínico/social de los niños del hogar, aplicación del programa nutricional personalizado a los niños identificados como población de riesgo (enfermos crónicos y menores de 9 años), seguimiento de la evolución de su estado de salud y nutricional tras la aplicación del programa.

APOYOS

Actividades: Traslado de material médico, formación al personal sanitario local, diagnóstico y tratamiento de la población local y cooperación entre los miembros de las brigadas médicas desplazadas y el personal de los hogares de NPH Honduras y Guatemala.

APOYOS Integrantes de la brigada médica de Guatemala (Eugenia García, Irene Martínez, Mª Carmen Socorro López, María Lorena Torres y Oscar Eden Castellanos) Integrantes de la brigada médica de Honduras (Agustín Llamas, Alicia Gavillero, Eladio Martínez, Francesc Pau Soriano, Francisco De Dios y Sergio Miralles)

+ Socios colaboradores de la Fundación NPH

26

27


MEDICACIÓN

HOSPITAL ST. MERY

Medicamentos y suministros médicos para los niños de NPH RD

Asistencia médica y preventiva de la población de Cité Soleil.

Descripción: Abastecimiento de medicamentos y suministros médicos para el cuidado de la salud en la clínica del hogar de NPH en República Dominicana.. Logro: Proporcionar medicación y atención médica a los niños enfermos tratados en la clínica del hogar de NPH en República Dominicana. Actividades: Abastecimiento de medicamentos y otros productos en la clínica y suministro de los mismos a los pacientes, aplicando un uso racional de los medicamentos.

BENEFICIARIOS: 233 LOCALIZACIÓN: S. Pedro de Macorís. República Dominicana CONTRA PARTE LOCAL: NPH RD

APOYOS

Descripción: Diagnóstico, tratamiento y recuperación de la población marginal de Cité Soleil atendida en la clínica St. Mery. Logro: El proyecto ha contribuido a mejorar la salud y esperanza de vida de 20.000 personas que viven en condiciones de enfermedad y pobreza extrema, en Cité Soleil.

BENEFICIARIOS: 20.000 personas LOCALIZACIÓN: Cité Soleil. Puerto Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: Fundación St. Luke

Actividades: Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes hasta su completa recuperación, difusión de medidas de salud preventiva entre la población, orientación y capacitación profesional del personal sanitario local del hospital St. Mery.

APOYOS

Fons d’Ajuda Humanitària del Comité de Delegats Metges de l’Hospital Clínic.

28

29


DESARROLLO PROYECTOS DE DESARROLLO INTEGRAL

DESARROLLO INTEGRAL

Desarrollo en el hogar St. Helene

Desarrollo en el rancho de Santa Fe

Descripción: Promoción del desarrollo humano integral de niños haitianos, huérfanos o abandonados, acogidos en el hogar St. Helene.

Descripción: Promoción del desarrollo humano integral de 85 nuevos niños hondureños acogidos en el rancho de Sta. Fe.

HUMANO

Logro: Abarcar todas las vertientes del desarrollo del niño: intelectual, física, psíquica, afectiva y espiritual, para que puedan romper con el círculo de pobreza y marginación del cual provienen y convertirse en personas autónomas y responsables el día de mañana. Actividades: Cubrir sus necesidades básicas diarias (alojamiento, manutención, atención médico-sanitaria y escolarización), acompañamiento individual, formación humana en valores y ofrecerles amor incondicional para restablecer su autoestima y dignidad. Acogida de 119 nuevos niños procedentes del hogar de St. Louis.

BENEFICIARIOS: 435 LOCALIZACIÓN: Kenscoff. Puerto Príncipe. Haití

CONTRA PARTE LOCAL: NPH Haití

APOYOS

PARROQUIA DIVINO SALVADOR DE JEREZ INSTITUCIÓN JOSEFA MARESH SERVET

+ Socios colaboradores de la Fundación NPH

30

Logro: Abarcar todas las vertientes del desarrollo del niño: intelectual, física, psíquica, afectiva y espiritual, y ofrecerles amor incondicional para que puedan superar la penosa situación de la cual proceden (escasa atención y abusos en los centros de internamiento precedentes) y restablecer su autoestima y dignidad. Actividades: Facilitar su acogida y adaptación al nuevo entorno, con la ayuda e implicación de todas las personas del rancho, cubrir sus necesidades básicas diarias (alojamiento, manutención, atención médico-sanitaria y educación en valores), y acompañarlos en su desarrollo para que puedan convertirse en personas autónomas y responsables el día de mañana.

BENEFICIARIOS: 85 LOCALIZACIÓN: Dpto. Francisco Morazán. Honduras

CONTRA PARTE LOCAL: NPH Honduras APOYOS

+ Socios colaboradores de la Fundación NPH

31


EDUCACIÓN ESPECIAL

PROYECTOS EDUCACIÓN

EDUCACIÓN ESPECIAL

Escuela St. Joan Margareth

Centro Educativo Kay St. Germain

Descripción: Educación especial para niños con discapacidad física (en el habla, audición o visión).

Descripción: Educación especial para niños y adultos haitianos con necesidades especiales atendidos en el centro de fisioterapia y rehabilitación Kay St. Germain.

BENEFICIARIOS: 245

Logro: Escolarización y alimentación, teniendo en cuenta sus necesidades especiales. Actividades: Recogida y traslado de los alumnos a la escuela en coches adaptados, educación especial adaptada a sus necesidades, atención médica y nutrición (2 comidas diarias).

LOCALIZACIÓN: Tabarre. Puerto Príncipe. Haití

CONTRA PARTE LOCAL: NPH Haití

APOYOS

Logro: Tratamiento fisioterapéutico, rehabilitación y escolarización para personas con necesidades especiales, teniendo en cuenta su perfil clínico. Actividades: Recogida y traslado de los alumnos al centro en coches adaptados, educación especial adaptada a sus necesidades, atención médica, fisioterapia, rehabilitación y nutrición.

BENEFICIARIOS: : 384 (92 niños + 292 adultos) LOCALIZACIÓN: Tabarre. Puerto Príncipe. Haití CONTRA PARTE LOCAL: NPH Haití APOYOS

+ Socios colaboradores de la Fundación NPH

32

33


COOPERATIVA PROYECTOS DE DE MUJERES KAY DESARROLLO ST. GERMAIN SOSTENIBLE

FORMACIÓN OCUPACIONAL

Empoderamiento de la mujer haitiana

Taller de zapatería en Nicaragua Descripción: Formación vocacional para estudiantes de educación secundaria acogidos en el hogar de NPH Nicaragua. Logro: Aprendizaje del oficio de fabricación de calzado en el taller de zapatería del hogar, que contribuya a su futura inserción laboral. Actividades: Compra de material para el taller de zapatería (máquina de coser zapatos, cueros, hebillas para zapatos, forros de zapatos, hilos y agujas), impartición de clases prácticas y teóricas, y obtención de la certificación oficial correspondiente otorgada por el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC).

34

BENEFICIARIOS: : 20 LOCALIZACIÓN: Jinotepe, Santa Teresa, Carazo. Nicaragua CONTRA PARTE LOCAL: NPH Nicaragua

APOYOS

Descripción: Inserción socio-laboral de mujeres haitianas cuyos hijos tienen discapacidad en la cooperativa de elaboración y producción de artesanía local “Kay St. Germain”, mientras brindamos tratamiento fisioterapéutico y escolarización a sus hijos discapacitados. Logro: Potenciar la autonomía económica e integración social de las madres de niños con necesidades especiales para evitar que abandonen a sus hijos por carecer de medios para poder cuidar de ellos. Actividades: Integración de las madres en la cooperativa de mujeres y apoyo económico, mientras brindamos a sus hijos tratamiento fisioterapéutico, nutrición y escolarización adaptada a sus necesidades. Sensibilización a las madres para que comprendan las problemáticas de sus hijos y sepan superar las dificultades.

BENEFICIARIOS: 30 LOCALIZACIÓN: Tabarre. Puerto Príncipe. Haití

CONTRA PARTE LOCAL: NPH Haití

APOYOS

Ajuntament de Cardedeu

35


PISCIFACTORIA Empoderamiento de la mujer haitiana Descripción: Empoderamiento socioeconómico de mujeres haitianas, mediante su integración en un programa de producción y comercialización pesquera, e introducción de parte del pescado producido en la dieta de los niños atendidos por NPH Haití. Logro: Promover el desarrollo económico y social de mujeres haitianas que aprenderán el oficio de criar pescado en una piscifactoría con el fin de que el día de mañana puedan tener sus propios negocios de producción y venta de pescado. Mejora de la dieta nutricional de niños atendidos en los programas de NPH Haití. Actividades: Formación y empleo de las mujeres haitianas, establecimiento de una red comercial de mujeres para la venta de pescado, introducción de pescado en la dieta habitual de 800 niños atendidos por NPH, rentabilidad financiera del proyecto y creación de sostenibilidad.

BENEFICIARIOS: 100 LOCALIZACIÓN: Tabarre. Puerto Príncipe. Haití

CONTRA PARTE LOCAL: NPH Haití

APOYOS

CONSTRUCCIÓN PROYECTOS DE UNA CASA CONSTRUCCIÓN PARA BEBÉS Un nuevo hogar para los más pequeños Descripción: Construcción de una segunda casa para los niños más pequeños del hogar de NPH Bolivia, de entre 0 y 6 años. Logro: Ofrecer un lugar seguro y adecuado a los propósitos de educación y desarrollo para los nuevos recién nacidos que se han incorporado al hogar y distribuir a los niños de 0 a 6 años en dos casas: una para los niños de 0 a 3 años y otra para los niños de 4 a 6 años. Actividades: Construcción de una segunda casa para bebes con espacio para un máximo de 16 niños, con el mismo diseño que la primera casa de bebés, pero con mejoras en los inodoros, lavabos y grifos, que tendrán una altura adecuada para los niños.

BENEFICIARIOS: 16 niños LOCALIZACIÓN: Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. CONTRA PARTE LOCAL: NPH Bolivia APOYOS

COMUNIDAD EMAUS

36 36

37


PROGRAMA DE PROYECTOS COLABORACIÓN FORMACIÓN INTRESS - NPH HONDURAS

PROGRAMA DE COLABORACIÓN MEDIOS DE ATREVIA - FUNDACIÓN NPH COMUNICACIÓN

Formación al personal local del hogar

Aparición en mass-media

Descripción: Aportar conocimientos sobre el cuidado de ancianos a nuestro personal local de “Casa Eva” (el hogar para ancianos de NPH Honduras).

Descripción: Ayudar a difundir los contenidos y noticias de la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos en la prensa y otros medios de comunicación.

Logro: Mejorar el cuidado de los ancianos de “Casa Eva”, aplicando allí algunas cosas que se hacen en nuestro país en la atención a los ancianos. Actividades: Desplazamiento de dos trabajadoras de Intress a “Casa Eva”, para mostrarles nuestro programa de atención a los ancianos, y acogida de dos trabajadoras locales de “Casa Eva” en las residencias de Intress, en España, para enseñarles cómo trabajan los profesionales de Intress en nuestro país.

38 38

BENEFICIARIOS: 8 ANCIANOS + 6 profesionales locales LOCALIZACIÓN: Dpto. Francisco Morazán. Honduras CONTRA PARTE LOCAL: NPH Honduras APOYOS

Logro: Gracias al trabajo de Atrevia en el 2015 hemos publicado noticias en los siguientes medios: Catalunya Cristiana, LaVanguardia.com, ABC.es, RRHHDigital, ElConfidencial.com, RadioIntereconomía.com, NoticiasTerra.es, ElDía.es,

Europa Press, Telecinco.es, ElEconomista.es, DiarioSigloXXI.com, LaVozLibre.com, LaInformación.com, TeInteresa.es, ElAdelantado.com, Sorianoticias.com,

EspañaBuenasNoticias.com, Corresponsables.com, CompromisoRSE.com, Cugat.cat, Agència EFE, Diari de Tarragona, CooperaciónEspañola.es, La Razón y en el programa ‘La Noche’ de la Cadena COPE.

APOYOS ahora

Inforpress es

AT R E V I A

39


PREMIOS RECONOCIMIENTOS A LA FUNDACIÓN NPH

40

• • • • • • • • • • • •

2007: III Premio Solidario Marisol de Torres 2008: Premio Fundación Cofares 2009: II Premio Ashurst Solidario 2011: I Premio “No al IVA que pagan los pobres” 2011: Premio “Vacunas solidarias 2011” 2012: I Premio Ashurst Solidario 2013: Premio “Vacunas solidarias 2013” 2013: Premio en la XII convocatoria Ordesa 2014: Premio “Vacunas solidarias 2014” 2015: Premio Lilly a la lucha contra la tuberculosis 2015: Premio “Vacunas solidarias 2015” 2015: Premio Repsol “Más que palabras”

RECONOCIMIENTOS AL FATHER RICK

• Líder del año nombrado en la encuesta del Washington Post 2008 • Medalla del Presidente de la República Italiana • Premio pasionista Humanitario 2009 • Premio Humanitario Hollywood Film Festival 2009 • Premio Isimbardi de Provincia de Milán 2009 • Premio de la Paz de la Región de Lombardía 2009 • Certificado de Reconocimiento Paul Harris de Rotary International 2010 • Premio Ambrogino D’Oro de la alcaldesa de Milán 2010 • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Scranton 2010 • Doctor Honoris Causa por la Universidad Marywood University 2011 • Certificado de Reconocimiento de Melvin Jones del Club de Leones 2011 • Doctor en leyes por el Assumption College 2011 • Premio Humanitario Taormina Film Festival 2012 • Premio del Saint Vincent College 2012 • Premio Opus Prize 2012 • Premio Pax Christi St. John’s College 2013 • Premio Fundación por la Justicia-Fundación Bancaja 2013

41


FINANZAS 2015 INGRESOS Aportaciones padrinos y socios colaboradores Actividades para captación de recursos Subvenciones y donaciones privadas

178.719,71 23.687,32 335.844,22

TOTAL 538.251,25

GASTOS Captación de recursos Gestión administrativa

76.262,75 € 94.214,06 €

TOTAL

170.476,81 €

DONACIONES Donaciones a hogares NPH

433.658,84 €

TOTAL

604.135,65 €

NOTA: A causa de la difícil situación económica qye atraviesan nuestros hogares, se han enviado más fondos con cargo a la partida de reservas.

PROYECTOS Hogares N.P.H. - Haití Hogares N.P.H. - Bolivia Hogares N.P.H. - El Salvador Hogares N.P.H. - Perú Hogares N.P.H. - R. Dominicana Hogares N.P.H. - México Hogares N.P.H. - Guatemala Hogares N.P.H. - Nicaragua Hogares N.P.H. - Honduras TOTAL

42

157.256,80 € 12.244,51 € 3.517,93 € 1.129,84 € 63.040,03 € 3.315,13 € 40.027,09 € 76.541,47 € 76.586,04 € 433.658,84 €

INFORME DE AUDITORIA 2015

43


RETOS 2016 Además de acoger a nuevos niños desamparados en nuestros hogares y cuidar de los más de 3.400 niños que ya forman parte de nuestra gran familia, el gran desafío de NPH es hacer de ellos personas seguras, honradas y con valores para que en el futuro sean auténticos agentes de cambio de la sociedad en la que viven. Así es como se consuma la misión del Padre Wasson, fundador de NPH, que, más que una organización benéfica, ha logrado hacer de NPH un verdadero hogar, donde se respira el calor de una familia, el respeto, la tolerancia y por supuesto el amor incondicional. También continuaremos atendiendo a la población latinoamericana sin recursos en nuestros programas comunitarios, desarrollados en todos los países en los que estamos presentes. Pero, fundamentalmente, en el año 2016 está previsto aumentar la sostenibilidad de nuestros hogares, invirtiendo en los talleres vocacionales donde nuestros jóvenes de secundaria aprenden un oficio, y obteniendo una rentabilidad de la inversión. Esto mismo se ha conseguido hacer en el año 2015 en el hogar de Guatemala, donde se inauguró una cafetería cuyos ingresos están alcanzando un crecimiento de un 10% anual, gracias al excelente servicio brindado y a la venta de productos de calidad elaborados en nuestro taller de producción de pan y artículos de repostería. También en Haití, en los últimos años, hemos emprendido nuevos proyectos de desarrollo sostenible (piscifactorías y granjas de gallinas ponedoras) que contribuyen a sostener nuestros programas asistenciales. Bajo la premisa de ir más allá de la caridad y de no cubrir sólo las necesidades básicas de la población, nuestros programas de desarrollo socioeconómico pretenden facilitar a los jóvenes sin recursos las herramientas esenciales para romper con el ciclo de la pobreza y marginación del cual proceden.

Voluntarios: Nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que colaboráis desinteresadamente con la Fundación por ofrecernos vuestro tiempo, motivación y profesionalidad.

Misionera Salvatoriana para Latinoamérica, Associació Crits dels nens, Atrápalo, Atrevia, Bufete Cuatrecasas Gonzalves Pereira, Caja Rural de Soria, Cibersolidaridad, Comunidad Emaus, del

Donantes: Gracias de corazón a todas las personas que nos apoyáis (padrinos, socios colaboradores, donantes) por ayudarnos a devolver la sonrisa a tantos niños.

Fondo

Comité

de

de

Ayuda

Delegados

Humanitaria Médicos

del

Hospital Clínic de Barcelona, Franciscanos Conventuales, Fundación Abertis, Fundación Creatia, Fundación Española de Vacunología, Fundación Lilly, Fundación Mapfre, Fundación Netri, Fundación Nuria García, Fundación Ordesa, Fundación Probitas, Fundación Real

44

Entidades colaboradoras: Muchísimas gracias por vuestro compromiso y lealtad a todas las entidades que habéis financiado proyectos o patrocinado actividades benéficas.

Dreams,

Ajuntament de Cardedeu, Ajuntament de

Otis

Terrassa, AR Ressorts, Asociación Actmon,

Parroquia Divino Salvador de Jerez, Play &

Asociación

Help, Unión Alcoyana, Viajes Iltrida.

Josefa

Maresch,

Asociación

Fundación

Roviralta,

Fundación

Suma Humanitate, Grupo 30, 200, 1000, Grupo PFS, Hermanas Carmelitas Vedrunes de Olot, Intress, Isolana Fundación, Lotería el Gato Negro, Manos Unidas, Motoforpeace, McAllister,

Otsuka

Pharmaceuticals,

45


COLABORA

CONTACTA

APADRINANDO

FUNDACIÓN NPH

SOCIO COLABORADOR

www.nph-spain.org www.nph.org

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Nº de cuenta CAIXABANK 2100 0850 12 0200429048 IBAN: ES21 2100 0850 12 0200429048 SWIFT: CAIXESBBXX

DONACIÓN PUNTUAL VOLUNTARIO 46

C/ Elisa, 23 08023 Barcelona Telf.: 934 342 029 639 153 153 info.es@nph.org

FACEBOOK facebook.com/NPHESP

FLICKR (fotos) flickr.com/photos/nphspain

Atrevia: Agencia de comunicación oficial de NPH España

BLOG blog.nph-spain.org

Nº Registro Nacional 08/0345 Mayo 2002 NIF: G/62984919

47


“Posiblemente para el mundo eres sólo una persona, pero para un niño puedes ser el mundo entero“ Fr. William B. Wasson

48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.