
6 minute read
Exhortan a adoptar cultura de limpieza
from CULIACÁN 100723
by Noroeste
Tras el desazolve de afluentes, queda mantener la ciudad libre de contaminación y obstrucciones para la próxima temporada de lluvias, dice
Rector José María Casanova
Advertisement
que el programa de descacharrización ha recorrido alrededor de 80 colonias del municipio.
“Estamos hablando de 100 toneladas en la ciudad y las otras 40 en las sindicaturas, estamos hablando alrededor de más de 30 colonias en Culiacán y alrededor de 50 comunidades entre las sindicaturas fuera”, señaló Casanovas Rodríguez.
Destacó que la descacharrización es un tema de salud importante, por lo que el trabajo de las autoridades también es concientizar a la ciudadanía para evitar posibles focos de
Evite que los niños sufran golpes o agotamientos
Ante las altas temperaturas registradas, bebés, niñas y niños son los más afectados, ya que no pueden regular su temperatura corporal de la misma manera que las personas adultas y su cuerpo se calienta de tres a cinco veces más rápido, explicó el urgenciólogo pediatra, Edgardo Tostado Morales.
Como los infantes no pueden regular su temperatura, pueden sufrir golpes de calor y deshidratación. “El golpe de calor es la forma más grave de enfermedad por calor, se reconoce por una temperatura corporal elevada y un estado mental anormal: confusión, agitación, convulsiones, etcétera”, indicó el médico.
“El agotamiento por calor puede tener o no temperatura corporal elevada. Los principales síntomas del agotamiento por calor incluyen dolor de cabeza, desmayo, sed, mareos, náuseas, vómitos, pulso y frecuencia cardíaca rápida, piel fría y húmeda”.
Generalmente la persona que sufre agotamiento por calor está sudorosa, pero tiene la capacidad de comportarse y responder preguntas de manera adecuada, detalló Tostado Morales.
Como prevención, recomendó que antes de realizar actividades físicas al aire libre, las niñas y niños deben beber agua libremente y no deben tener sed; también la ropa tiene que cubrir la mayor parte de su piel, ser liviana, de color claro y de preferencia de algodón para facilitar a evaporación del sudor.
“Las prácticas y los juegos que se realizan con el calor deben acortarse y deben existir descansos. Es necesario que tengan agua disponible y tomar tiempo para beber cada 20 minutos mientras están activos en el calor”, comentó el médico. Sugirió además que las blusas y camisas sudadas deben ser reemplazadas por ropa seca lo más rápido posible. En caso que los infantes presenten síntomas por agotamiento o golpe de calor, deben suspender la actividad y pasar rápidamente a un entorno con menos calor si se siente mareados, cansados o con náuseas. “Es necesario alejarlos de la exposición directa al sol, evitar el contacto con superficies calientes, rociarle un poco de agua y agitar algún objeto para proporcionarle aire. Si el niño tiene un comportamiento normal, responde adecuadamente y puede beber, hay que ofrecerle líquidos fríos”, enfatizó el urgenciólogo pediatra. infección. “Nosotros vamos y les entregamos el abate, es prácticamente un plaguicida que le beneficia todas las casas, a toda la población, que nos previene del dengue”, comentó.

Las prácticas y los juegos que se realizan con el calor deben acortarse y deben existir descansos y mantenerse hidratados.
Recalcó que si la niña o el niño parece enfermo, está inconsciente o no responde normalmente a sus preguntas, los adultos deben hacer todo lo anterior y llamar al 911 de inmediato.
Intensa jornada de descacharrización realiza el Ayuntamiento en colonias y sindicaturas.
Derechos Humanos
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos mantiene bajo investigación diversos casos en los que personas privadas de la libertad han muerto en las instalaciones de los centros penitenciarios al cuidado de autoridades.

El caso más reciente corresponde al de María Luisa, una mujer de 27 años de origen tarahumara que se quitó la vida en la Penitenciaria de Angostura el pasado 27 de junio, cuando se encontraba bajo vigilancia por haber presentado conductas autolesivas.
“Son hechos lamentables que ocurren y la autoridad debe de estar al pendiente de que no sucedan. Nosotros como organismo protector de los derechos humanos iniciamos de oficio una investigación, está en trámite, se han solicitado los informes para el análisis correspondiente para ver qué resolución se tomará en la Comisión Estatal”, dijo el presidente de la CEDH, José Carlos Álvarez Ortega.
“Sí hay algunos otros casos que estamos investigando de oficio para conocer el porqué de que esos hechos suceden al interior de centros penitenciarios. Aquí como organismo es estar pendiente que la Fiscalía General del Estado realice las investigaciones para poder determinar las causas que originaron esos fallecimientos”. En el caso de María Luisa, la Fiscalía estatal determinó
De acuerdo al edil, el Gobierno municipal autorizó 250 mil kilos de abate para combatir las plagas después de retirar los objetos en desuso de los hogares. “Dos toneladas y media, los cuales tenemos resguardados y los estamos entregando de manera obviamente racionada a las necesidades, digo en el sentido de la necesidad que tenga la comunidad y ya que descacharre”, dijo. que su muerte fue suicidio, sin embargo, se investiga para determinar si existió omisión de las autoridades que estaban encargadas de su cuidado. Según el informe anual de la CEDH, correspondiente al año 2022, el departamento de la Comisión especializado en casos en centros penitenciarios trató 181 asuntos el año pasado. Álvarez Ortega señaló que no han sido emitidas recomendaciones a la Fiscalía o a los centros penitenciarios por la muerte de personas privadas de la liberta. El Gobernador Rubén Rocha Moya pidió que la Secretaría de las Mujeres revise si existieron omisiones por parte de la autoridad en el caso de María Luisa, mujer de origen tarahumara que se quitó la vida en el penal de Angostura. “Que se tenga en cuenta,

La CEDH investiga de oficio algunos decesos que han ocurrido al interior de centros penitenciarios.
“Sí hay algunos otros casos que estamos investigando de oficio para conocer el porqué de que esos hechos suceden al interior de centros penitenciarios. Aquí como organismo es estar pendiente que la Fiscalía General del Estado realice las investigaciones para poder determinar las causas que originaron esos fallecimientos”.
José Carlos
es una recomendación que haríamos, que se aclare”, urgió Rocha Moya. “Vamos a pedir que se haga una revisión del caso”.
La UAS y el PAS unidos ¿jamás serán vencidos?
El viernes, miles de militantes del Partido Sinaloense marcharon por la avenida Álvaro Obregón en silencio, en la llamada marcha “Por la Paz y la Concordia Sinaloa 2023”, vestidos de blanco y con pancartas, por la paz en Sinaloa, ante la ola de violencia que estamos viviendo.
La marcha inició en el cruce de las calles Álvaro Obregón y Ciudades Hermanas, al pie de La Lomita, y los pasistas y ciudadanos que se sumaron, mostraron su rechazo ante el clima de violencia que prevalece en el estado.
Eso de “por la paz”, aunque siempre es necesaria esa exigencia, fue la excusa porque en la marcha no faltaron las pancartas para demandar que cese el “hostigamiento y la persecución” del Gobierno del Estado contra la UAS.
El objetivo era enseñar músculo y eso fue evidente.
Luego se hizo presente el Rector Jesús Madueña Molina donde dijo que Sinaloa es un estado totalitario en el que es imposible esperar justicia.
Dijo que el Gobierno estatal tiene el control de todo, tiene a la Fiscalía, al Poder Judicial, pueden acusar de cualquier manera, al cabo el juez está a modo.
Y aseguró que están seguros que el juez los va a vincular, ya que será un proceso parcial.
Y reiteró que buscarán la justicia en las leyes federales.
Recordó que los proveedores por los que son acusados de tratar, han surtido a la institución desde el periodo de Rubén Rocha Moya como Rector y que él fue quien los acercó a la UAS.
Ahora sería bueno que aclare la falta de procedimientos, los sobreprecios y las compras a la familia Cuén
Y luego toman los cruceros
El sábado, integrantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa se hicieron presentes en los cruceros de la entidad, en una manifestación encabezada por el Rector Jesús Madueña Molina desde la Catedral de Culiacán.
De manera simultánea, la movilización se registró en diversos cruceros de la capital sinaloense, se contabilizaron 120 en Culiacán, aunque también el movimiento se replicó en otros municipios.

También en Mazatlán, la comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa se congregó el sábado para defender la autonomía universitaria, colocándose en los cruceros principales.
El caso es que si se trata de mostrar músculo tanto del PAS como de la UAS, objetivo cumplido, pero las acusaciones que pesa sobre los personajes involucrados en las investigaciones son graves. Y también tenemos otra pregunta: ¿de dónde está saliendo la lana para la movilización?
Porque del bolsillo personal de los directivos, lo dudamos.
Y hasta con derechos humanos Los funcionarios involucrados en el manejo de recursos de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y que se encuentran señalados por desempeño irregular de la función pública, ya buscaron cobijarse en la Comisión Estatal de los
BENEFICIOS
Banco De Alimentos
DANIEL TAPIA SÁNCHEZ contacto@baculiacan.org.mx