por FLOR NIETO · www.flornietoblog.com
Catch up / MÚSICA
Comodorense · Periodista rockera · Bajista · Escritora · Lectora · Licenciada en Comunicación Social.
Safari Colectivo Patagónico Welcome to the ñu jungle
Playlist
7 TEMAS Canciones al sol tibio Nothing to do The Well Pennies
La invisibilidad y sus ventajas. The way I tend to be Frank Turner
Shaman y los Pilares de la Creación Recital en el Centro Cívico Bariloche
Un músico de San Martín de los Andes. Una banda de Bariloche. Un cantautor de Comodoro. Una guitarrista de Neuquén. ¿Qué pasaría si se unieran y trabajaran en conjunto para difundir su música? ¿Y si, además, se juntaran con fotógrafos, realizadores audiovisuales y artistas plásticos? Desde Bariloche, Safari Colectivo Patagónico, apunta a toda la región. Empezó en Tecnópolis, durante la gira de Acústica Máquina. Ahí, Mariano Gibert —voz de la banda y un poco también de Safari— conoció al productor Martín Mena, quien le comentó su idea de unir el país a través de colectivos musicales. El proyecto de Martín se transformó en Recalculando, el programa del Ministerio de Cultura de la Nación que promueve los sellos de gestión colectiva y la música emergente, y resonó en la creación de Safari. Safari nació como colectivo multidisciplinario en noviembre del 2012. Si bien sus coordinadores son Mariano Gibert, Tomás Coudures y Facundo Delgado, ellos dicen que forman parte de la función muchos más. Comenzaron con eventos como Burbuja Safari (con un DJ, una banda y un artista visual), Cuartel Safari (dos DJs, dos bandas y dos artistas visuales), Safarilandia (tres o cuatro DJs, tres o cuatro bandas y tres o cuatro artistas visuales). Esta serie desencadenó en Prisma, el primer festival de Arte y Música del colectivo realizado en el Centro Cívico de Bariloche y en Safari en el Jardín, un ciclo de conciertos al aire libre que se puede ver online. Pasaron por Safari —en todos sus formatos—, Shaman y los Pilares de la Creación, Nunca fui a un parque de diversiones, Resonans, Hitoploxus, Antu, Amós Puig, Acústica Máquina, Manu Pozzi, Nahuelaizers, Tormenta Animal, Juan Regidor, Fémina, entre otros. En su primer año, realizaron más de 60 eventos y los próximos proyectos apuntan al lanzamiento de un disco y la segunda edición de Prisma. Safari está en movimiento y búsqueda constante. El panorama musical nacional cambia y se desarrolla en nodos. Patagonia no se queda afuera, Patagonia está de Safari. /safaricolectivo
@safaricolectivo
Listen
Luke Pritchard, frontman de The Kooks, comentó que el álbum gira en torno a la expresión pura. Para grabar no ensayaron, el material salió de manera natural, casi así nomás y bastante bien. La banda indie pop soft pocas veces se equivoca. Listen saldrá a la venta el 1 de septiembre y está plagado de historias y sonidos frescos. 8 | NOCHEPOLAR SEPTIEMBRE 2014
Bright Young Thing Albert Hammond Jr.
Antes del atardecer.
Trains Porcupine Tree
Morir de amor está bien. Wait for me Kings of Leon
La primavera espera.
www.safaricolectivo.tumblr.com
Hiding Tonight Alex Turner
NUEVOS DISCOS en AGOSTO The Kooks
Que todo sea, pero despacio.
Julian Casablancas + The Voidz Tyranny
Cult Records es el sello de Julian y editará su primer álbum junto a The Voidz. El lanzamiento es el 23 de septiembre y el líder de The Strokes lo define como un disco de protesta. Inspirado en el under de los ‘80/’70 y un poco en el punk, sigue la línea vintage que Casablancas comenzó a trazar con su debut solista Phrazes for the young.
Hoy no, mañana sí.
Like Humans do David Byrne
Inhalar. Exhalar.