2023
PORTAFOLIO
NICOLÁS MARTÍNEZ
ARQUITECTO - DISEÑADOR - CREATIVO

ARQUITECTO - DISEÑADOR - CREATIVO
ARQ U
(+57) 315 572 0626
nimartinez1226@gmail.com
Poseo excelentes habilidades en el manejo de herramientas telemáticas, software CAD y de diseño para contenido gráfico. Experiencia en proyección y diseño arquitectónico, material visual y publicitario. Elaboración de modelos tridimensionales, modelos virtuales y planimetría, producción de elementos gráficos y mutimedia. Comprometido, riguroso, eficiente. Autodidacta y creativo. Buena capacidad de trabajo en equipo, generando un ambiente laboral donde se compartan distintos puntos de vista con tolerancia y respeto.
EXPER IENC IA LA BORA L
ARQUITECTURA, DISEÑO, MODELADO 3D
Coordinación, diseño y planificación arquitectónica. Diseño arquitectónico. Representación y visualización digital. Investigación en patrimonio y arquitectura. Modelado de objetos y espacialidades tridimensionales.
DISEÑO DE PRODUCTO E ILUMINACIÓN
Diseño de luminarias y elementos para iluminación y ambientación de espacios comerciales y de vivienda.
Arq. Ma. Isabel Mayorga Bogotá, Colombia
2021-2022
Arq. Geraldine Quintero Bogotá, Colombia
2021-2022
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MODELOS VIRTUALES 3D Copiamos y Copiemos Bogotá, Colombia
Modelado digital 3D y 2D, despiece y triangulación de objetos en un entorno virtual para su realización y ensamble posterior. Diseño de piezas en 3D, desarrollo y ejecución de archivos para su impresión 3D, corte CNC, corte láser.
ARQUITECTURA Y DISEÑO
Digitalización y redibujo de planimetría, detalles constructivos y visualizaciones/renderizados de casas campestres.
2021-2022
Manejo de herramientas de diseño asistido por computadora.
HABILIDADES
Creativo, cultura “maker”. Diseño gráfico. Maquetación. Dibujo a mano. Fotografía. Representación visual. Fabricación de modelos en 3D y 2D.
Microsoft Office
Rhinoceros 3D
Exposición “Espacio en blanco”. Showroom Emprendimientos. Organizado por agencia “En el fin del mundo”.
Showroom ESPACIO EN BLANCO Bogotá, Colombia 2021
Arq. Daniel Torres Bogotá, Colombia 2020
DISEÑADOR Y ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA. El OJO - Academia Bogotá, Colombia 2020
Proyección y desarrollo de contenido gráfico, experiencias visuales interactivas, basadas en la comunicación por medio de la imagen y de la producción fotográfica.
Curso presencial Fotografía y Diseño Contemporáneo. Intensidad horaria de 120 horas.
Curso virtual USO DE LA IMAGEN Y LA FOTOGRAFÍA PARA PRODUCCIONES GRÁFICAS Intensidad horaria de 40 horas.
Curso virtual AUTOCAD 3D. Intensidad horaria de 40 horas.
El Ojo Fundación
Bogotá, Colombia
2019 - 2020
Centro de Aprendizaje - SENA
Bogotá, Colombia
2020
Centro de Aprendizaje - SENA
Bogotá, Colombia
2020
Exposición Ciudad Isla. Una mirada a la ciudad de las rejas, los conjuntos cerrados y la calle que estamos construyendo. Organizada por el Arq. Ramón Bermúdez y su equipo.
“Salón de Octubre”
Presentación mejores Proyectos de Estudiantes de Arquitectura y Diseño.
Museo de Arquitectura
Leopoldo Rother
Universidad Nacional de Colombia - 2019 Universidad Nacional de Colombia Medellín - 2017
EDUCACIÓN
Pregrado en Arquitectura y Urbanismo. Admisión PAES - Beca Mejor Bachiller. Investigación trabajo de grado para optar por el título de arquitecto: Vivienda productiva, habitar y trabajar en un mismo espacio.
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá, Colombia
2015 - 2021
LABORALES - COLABORACIONES - ACADÉMICOS
TESIS: ARQ. MA. ISABEL MAYORGA
INVESTIGACIÓN - COLABORADOR
2022
Dibujo planimétrico, levantamiento y modelado tridimensional de distintas áreas en el Parque Arqueológico Ciudad Perdida en Santa Marta, Colombia.
2022
Diseño de elementos para iluminación y ambientación de espacios comerciales y de vivienda.
Diseño arquitectónico, Arquitectura residencial. Diseño y planimetría arquitectónica de una casa campestre residencial ubicada en La Mesa de Los Santos, Santander. Área aproximada 90-110m2
2021
Diseño arquitectónico, despiece, geometrización y proyección para la Etapa 1 del Parque Infantil para conjunto residencial en el barrio Rafael Núñez, Bogotá.
2021 - 01
El ritmo de vida en las ciudades se acelera cada vez más, por lo que la superficie urbana se va reduciendo constantemente. Por consiguiente, resulta imprescindible la creación de proyectos que permitan una diversidad de actividades y que favorezca el desarrollo de una comunidad que habite y trabaje en un espacio compartido.
2017 - 01
El Énfasis Arquitectónico define como su objeto central el análisis del proyecto de arquitectura como herramienta indispensable para proyectar, de modo que el análisis constituye una labor propia del diseño. En consecuencia, esta aproximación está centrada en la arquitectura como disciplina que cuenta con un cuerpo teórico propio. Operativamente, el análisis constituye el fondo para el desarrollo de habilidades y herramientas para el diseño porque parte del reconocimiento de la importancia que las referencias tienen para el proyecto. Por eso la lectura analítica¿proyectual de la historia de la arquitectura se concentra en identificar problemas (de arquitectura, de proyecto) para los que el edificio ha sido, y será, una solución. Dicho de otro modo: para hacer arquitectura es necesario conocer y saber de arquitectura.
2018 - 01
La pregunta principal del taller apunta a qué mecanismos arquitectónicos, urbanos y espaciales podemos desplegar para “reabsorber” estas islas antiurbanas existentes con la intención de coser una ciudad futura más segura, amigable y dinámica. Una ciudad a escala peatonal, local, que fomenta la vida de barrio, cercana, sin muchos desplazamientos. Un lugar que promueve ciudades dentro de la ciudad que permite un flujo armónico de circuitos diarios, semanales, mensuales y anuales sin congestionar las infraestructuras de transporte.
2016 - 02
El Proyecto Vertical en Lugar, tiene como objetivo formular y aprender a formular preguntas de índole proyectual, en las que el LUGAR adquiere relevancia, sin desmedro a la integralidad del desarrollo del proyecto arquitectónico. La metodología es la de TALLER de diseño arquitectónico, en el que se integran todos los aspectos del Proyecto, haciendo énfasis en la relación de la arquitectura y el lugar.
2017 - 01
El Proyecto Vertical en Actividad, tiene como objetivo formular y aprender a formular preguntas de índole proyectual, en las que la ACTIVIDAD, lo PROGRAMÁTICO, adquiere relevancia sin desmedro a la integralidad del desarrollo del proyecto arquitectónico. La metodología a emplear es el TALLER de diseño, en el que se integran todos los aspectos, para desarrollar el proyecto de arquitectura.
Predio localizado entre la Carrera 10 este, la Calle 17ª sur y la Primero de Mayo, con un area de 13140 M2. El concepto de plaza de mercado se desarrolla a partir de una cubierta que proteja las actividades y usos que se dan bajo la misma, generando interacciones sociales que unen a los individuos que hacen uso de ella. Incorporando múltiples niveles para la localización de los espacios interiores, se crea una circulación que permite el recorrido perimetral así como interior, permitiendo al usuario una total vista del complejo
2021 - 2022
Diseño y digitalización de conceptos. Modelado tridimensional de objetos y productos. Visualización en un entorno virtual.