Tu BiShvat Cuando un Árbol ya no es Simplemente un Árbol A diferencia de Pesaj, Shavuot y Sucot, Tu BiShvat –el año nuevo de los árboles- no es una festividad ordenada por la Torá. A diferencia de Jánuca y Purim, ni siquiera es una festividad rabínica. Sin embargo, recibió el estatus parcial de festividad y se conmemora con ciertas costumbres fascinantes. El día de Tu BiShvat se asocia principalmente con el hecho de comer frutos. Sin embargo, este día especial ofrece significados mucho más profundos que los que puede sugerir el hecho de ser la “fiesta de los frutos”. En esta clase analizaremos ese significado, tratando de entender la esencia del día y de sus costumbres singulares. Esta clase tratará de responder a las siguientes preguntas: • ¿Cuál es el significado de Tu BiShvat en la ley judía? • ¿Qué rituales se realizan para conmemorar el día? • ¿Cuál es el simbolismo del hecho de comer frutos en Tu BiShvat? • ¿Por qué hay gente que acostumbra a rezar en Tu Bishvat para lograr encontrar un etrog hermoso para Sucot? • ¿Por qué muchas fuentes judías utilizan al árbol como una metáfora de la persona? Esquema de la Clase: Sección I.
Tu BiShvat en la Ley Judía Parte A. El Año Nuevo de los Árboles Parte B. El Diezmo Parte C. Orlá Parte D. ¿Por Qué Tu BiShvat?
Sección II.
Las Conmemoraciones de Tu BiShvat Parte A. ¡No Ayunes! Parte B. Un Día de Frutos Parte C. Los Frutos de la Tierra Parte D. Añorar la Tierra
Sección III.
La Kábala de Tu BiShvat Parte A: Las Tradiciones Kabalísticas Parte B: Rezar por un Etrog
Sección IV.
De Árboles y Hombres Parte A. El Hombre es un Árbol Parte B. Explorando la Metáfora Parte C. Aplicar la Metáfora a Tu BiShvat
Sección V.
Tu BiShvat y la Naturaleza
Sección VI.
La Torá es Llamada un “Árbol de Vida”