Soy estudiante de Arquitectura en sexto semestre en el Tecnológico de Monterrey, con un firme compromiso hacia la excelencia académica y profesional Me distingo por mi capacidad de liderazgo, responsabilidad y gestión eficiente del tiempo, cualidades que me permiten cumplir con los objetivos establecidos de manera puntual y organizada Valoro profundamente el trabajo colaborativo y mantengo un enfoque creativo y meticuloso en cada etapa del proceso de diseño.
+52 81 1244 7780 nishansolis@gmail com Monterrey, N.L. MX
EDUCACIÓN
PROGRAMA
MULTICULTURAL
2019 - 2022 | Prepa Tec
Valle Alto
ARQUITECTURA
2022 - Cursando | Instituto
Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey
IDIOMAS
Español: Nativo
Inglés: C1
Alemán: B1
HABILIDADES
Liderazgo
Gestión de tiempo Responsabilidad Orden
Creatividad Dedicación Fotografía
PROGRAMAS
Revit AutoCAD
Sketchup
D5
Adobe Ilustrator
Adobe Photoshop
EXPERIENCIA
VOLUNTARIADO
2022 - Presente | Voluntariado y servicios sociales que ayudan a la comunidad: propuestas de mejora para organizaciones sin fines de lucro, marketing digital, construcción de un salón de clases de primaria, renovación y construcción de viviendas y centros comunitarios en sitio, maestro de matemáticas, entre otros
VISITA A OBRA
2024 - Presente | He participado en diversas visitas a obras de construcción, tanto de manera independiente como en recorridos guiados, donde he adquirido conocimientos sobre procesos constructivos, materiales y técnicas de edificación
CURSOS Y CERTIFICACIONES
Cambridge C1
Alemán B1 (Verano internacional virtual BWS 2021 Germanlingua)
Rudolph Arts curso online de Revit BIM (Arquitectura, MEP, Coordinación de estructuras)
DOMA Masterclass Fotomontaje Realista Básico
CONTENIDO
LABORCITAS 2024
TIEMPO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO: 10 SEMANAS
COMO PRIMER PROYECTO DE ARQUITECTURA EN LA CARRERA, SE DESARROLLÓ LABORCITAS, UNA PROPUESTA QUE SURGE COMO RESPUESTA A LAS PRECARIAS CONDICIONES DE UNA PEQUEÑA ESCUELA RURAL UBICADA EN SANTIAGO, NUEVO LEÓN ESTA ESCUELA, QUE ACTUALMENTE ATIENDE A UNA COMUNIDAD DE APENAS SEIS NIÑOS, OPERA EN INSTALACIONES MÍNIMAS: DOS SALONES DETERIORADOS Y UN MEDIO BAÑO QUE TAMBIÉN FUNCIONA COMO BODEGA, LO QUE REPRESENTA UN ENTORNO POCO ADECUADO TANTO EN TÉRMINOS FUNCIONALES COMO DE SEGURIDAD
DURANTE UN PERIODO DE DIEZ SEMANAS, SE TRABAJÓ EN UNA INTERVENCIÓN INTEGRAL ORIENTADA A TRANSFORMAR EL ESPACIO EDUCATIVO Y ADAPTARLO A LAS NECESIDADES REALES DE SUS USUARIOS LA PROPUESTA CONTEMPLA LA REMODELACIÓN DE LOS DOS SALONES EXISTENTES, ASÍ COMO LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS ESPACIOS FUNDAMENTALES: UN SALÓN ADICIONAL, UN FORO ABIERTO, UN COMEDOR, UN CUARTO CON BAÑO COMPLETO DESTINADO AL MAESTRO RESIDENTE, UN ÁREA DE JUEGOS ADECUADA Y LA RENOVACIÓN DEL HUERTO ESCOLAR
ADEMÁS DE MEJORAR LAS CONDICIONES FÍSICAS DEL PLANTEL, EL PROYECTO BUSCA DIGNIFICAR LA EXPERIENCIA EDUCATIVA RURAL Y FORTALECER EL SENTIDO DE COMUNIDAD, PERTENENCIA Y BIENESTAR PARA LOS NIÑOS Y SUS DOCENTES PARTE DE LA INTENCIÓN ARQUITECTÓNICA ES QUE, AL CREAR UN ESPACIO MÁS SEGURO, FUNCIONAL Y ACOGEDOR, LA COMUNIDAD DE LABORSITAS PUEDA CRECER Y ATRAER A MÁS NIÑOS, PERMITIÉNDOLES ASISTIR A CLASES EN UN ENTORNO DIGNO Y ESTIMULANTE.
EQUIPO: NISHAN SOLÍS SALGADO & MARIO BARUCH MOYA ALBA
DE PLANTA
LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA SE DESARROLLA CON UNA FUERTE INSPIRACIÓN EN LA ARQUITECTURA MEXICANA, INTEGRANDO ELEMENTOS COMO EL USO DE CELOSÍAS DE BARRO, MATERIALES TRADICIONALES Y UNA PALETA DE COLORES VIBRANTES QUE REFLEJAN LA IDENTIDAD CULTURAL DEL CONTEXTO RURAL Y UN SENTIDO DE PERTENENCIA PARA LA COMUNIDAD ESCOLAR
EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO DE LABORSITAS RESUELVE DE MANERA PUNTUAL LAS NECESIDADES DEL PLANTEL ESCOLAR MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE ESPACIOS CLAVE
SE AÑADEN COMO NUEVOS LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
UN NUEVO SALÓN DE CLASES ÁREA DE ALMACENAMIENTO BAÑOS COMEDOR CUARTO CON BAÑO NUEVA ÁREA DE JUEGOS HUERTO NUEVO FORO ABIERTO
LA DISPOSICIÓN DE LOS ESPACIOS BUSCA FOMENTAR LA CONVIVENCIA, LA FUNCIONALIDAD Y EL CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD ESCOLAR
SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA
ESPEJO DE AGUA CENTRAL Y VENTILACIÓN CRUZADA
EL FORO INCORPORA UN SISTEMA DE CAPTACIÓN PLUVIAL EN EL QUE, A TRAVÉS DE UNA COLADERA CENTRAL, EL AGUA DE LLUVIA SE DIRIGE HACIA UNA CISTERNA SUBTERRÁNEA ESTA AGUA ES POSTERIORMENTE REUTILIZADA DENTRO DEL PLANTEL, PROMOVIENDO EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS
EN EL CENTRO DEL HUERTO SE UBICA UN ESPEJO DE AGUA QUE, ADEMÁS DE SU VALOR VISUAL, FUNCIONA COMO ELEMENTO PASIVO DE CONFORT TÉRMICO SU PRESENCIA REFRESCA EL AMBIENTE DURANTE LAS TEMPORADAS DE CALOR, APROVECHANDO LOS VIENTOS PREDOMINANTES DEL ESTE Y OESTE QUE RECORREN EL SITIO ESTA ESTRATEGIA SE COMPLEMENTA CON EL USO DE VENTANAS ENFRENTADAS Y CELOSÍAS DE BARRO, QUE PERMITEN UNA VENTILACIÓN CRUZADA EFICIENTE EN LOS DISTINTOS ESPACIOS DEL PROYECTO
VERCODI A.C. 2024
TIEMPO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO: 10 SEMANAS
COMO SEGUNDO EJERCICIO ACADÉMICO DENTRO DEL PROCESO FORMATIVO, SE DESARROLLÓ
VERCODI A C , UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO ENFOCADO EN EL DISEÑO DE UNA NUEVA SEDE PARA ESTA ORGANIZACIÓN DEDICADA A LA EQUINOTERAPIA, UBICADA EN APODACA, NUEVO LEÓN ESTA DISCIPLINA TERAPÉUTICA, QUE UTILIZA LA INTERACCIÓN CON CABALLOS COMO HERRAMIENTA DE REHABILITACIÓN FÍSICA, EMOCIONAL Y COGNITIVA, ESTÁ DIRIGIDA A PERSONAS DE DISTINTAS EDADES Y CONDICIONES QUE REQUIEREN ATENCIÓN ESPECIALIZADA
ACTUALMENTE, VERCODI OPERA EN UN TERRENO CON INSTALACIONES LIMITADAS Y CONDICIONES POCO ADECUADAS PARA BRINDAR UN SERVICIO PROFESIONAL Y DIGNO ANTE ESTA SITUACIÓN, LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA PLANTEA EL TRASLADO DE LA INSTITUCIÓN A UN NUEVO PREDIO CERCANO, CON EL OBJETIVO DE DESARROLLAR UN ESPACIO FUNCIONAL, ACCESIBLE Y REPRESENTATIVO DE LA LABOR QUE REALIZA LA ORGANIZACIÓN
EL PROYECTO CONTEMPLA LA CONSTRUCCIÓN DE DOS COMPONENTES PRINCIPALES: POR UN LADO, UN CONJUNTO DE CABALLERIZAS, DISEÑADO PARA GARANTIZAR EL BIENESTAR Y MANEJO ADECUADO DE LOS CABALLOS UTILIZADOS EN LAS TERAPIAS; Y POR OTRO, UN CENTRO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL PARA LOS USUARIOS ESTE CENTRO ESTÁ CONFORMADO POR ESPACIOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS, TALES COMO CONSULTORIOS, GIMNASIO DE REHABILITACIÓN Y ÁREAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADAS, TODOS DISEÑADOS CON CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD, CONFORT Y FUNCIONALIDAD.
EN LA PARTE SUPERIOR DEL TERRENO, JUNTO AL ÁREA DE ESTACIONAMIENTO PARA VISITANTES, SE ENCUENTRA EL EDIFICIO DE ATENCIÓN MÉDICA Y REHABILITACIÓN, DONDE SE CONCENTRAN LOS ESPACIOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS ESTE VOLUMEN INCLUYE CONSULTORIOS, GIMNASIO DE REHABILITACIÓN, ENFERMERÍA, SALONES DE TERAPIA Y SERVICIOS SANITARIOS, TODOS ORGANIZADOS PARA BRINDAR ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN UN ENTORNO ACCESIBLE, CÓMODO Y PROFESIONAL
EN EL EXTREMO OPUESTO, SE UBICA EL SEGUNDO VOLUMEN QUE ALBERGA LAS CABALLERIZAS Y ÁREAS DE MANEJO ANIMAL AQUÍ SE INTEGRAN ESPACIOS COMO LOS ESTABLOS, ÁREA VETERINARIA, BODEGA PARA ALIMENTOS E INSUMOS, Y DOS HABITACIONES DESTINADAS A LOS CABALLERANGOS QUE RESIDEN EN EL LUGAR ESTA SEPARACIÓN PROGRAMÁTICA PERMITE UN FUNCIONAMIENTO AUTÓNOMO Y EFICIENTE DE CADA BLOQUE, AL TIEMPO QUE SE GARANTIZA EL BIENESTAR DE LOS USUARIOS Y DE LOS CABALLOS
AMBOS EDIFICIOS ESTÁN CONECTADOS VISUAL Y FUNCIONALMENTE POR LA PISTA CENTRAL, PERMITIENDO UNA SUPERVISIÓN CONTINUA DE LAS TERAPIAS Y PROMOVIENDO LA INTERACCIÓN ENTRE LOS DISTINTOS COMPONENTES DEL PROYECTO LA ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA PLANTA RESPONDE NO SOLO A CRITERIOS DE FUNCIONALIDAD, SINO TAMBIÉN A UNA INTENCIÓN CLARA DE DIGNIFICAR EL ENTORNO EN EL QUE SE DESARROLLAN LAS TERAPIAS, INTEGRANDO LA ARQUITECTURA CON EL PAISAJE Y FAVORECIENDO UNA EXPERIENCIA TERAPÉUTICA INTEGRAL
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
PLANO DE PLANTA
EDIFICIO DE ATENCIÓN MÉDICA Y REHABILITACIÓN
ESTE EDIFICIO ESTÁ DESTINADO A LA ATENCIÓN MÉDICA, ADMINISTRATIVA Y DE SERVICIOS GENERALES INCLUYE OFICINAS, RECEPCIÓN, UNA SALA DE JUNTAS, Y UN ÁREA EXTERIOR HABILITADA PARA REUNIONES AL AIRE LIBRE EN CUANTO A LOS ESPACIOS CLÍNICOS, CUENTA CON UN CONSULTORIO Y UN SALÓN MULTIUSOS PARA ACTIVIDADES TERAPÉUTICAS DENTRO DE LOS SERVICIOS SE INTEGRAN BAÑOS, LOCKERS Y UN ÁREA DE LIMPIEZA LA ZONA PÚBLICA INCORPORA UN COMEDOR, COCINA, UNA SALA DE ESPERA Y UN ÁREA DE JUEGOS PARA LOS NIÑOS, TODOS DISEÑADOS CON CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD Y COMODIDAD PARA LOS USUARIOS
EDIFICIO DE CABALLERIZAS
ESTE VOLUMEN ESTÁ ENFOCADO AL MANEJO, RESGUARDO Y ATENCIÓN DE LOS CABALLOS UTILIZADOS EN LAS TERAPIAS CONTEMPLA UN ÁREA VETERINARIA EQUIPADA PARA LA REVISIÓN Y CUIDADO DE LOS ANIMALES, UNA BODEGA PARA ALMACENAJE DE INSUMOS, Y LAS CABALLERIZAS COMO TAL, ORGANIZADAS PARA GARANTIZAR CONDICIONES ÓPTIMAS DE BIENESTAR ADEMÁS, SE INCLUYE UN CUARTO PARA LOS MOZOS DE CUADRA QUE HABITAN Y TRABAJAN EN EL LUGAR, ASEGURANDO UN FUNCIONAMIENTO CONTINUO Y ADECUADO DEL ÁREA ECUESTRE
MICROHOME 2025
TIEMPO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO: 2 SEMANAS
LA MICROHOME SURGE A PARTIR DEL CONCURSO MICROHOME DE KINGSPAN, CON EL RETO DE ABARCAR TODAS LAS NECESIDADES DE UNA VIVIENDA FUNCIONAL Y CONFORTABLE EN UN ESPACIO DE TAN SOLO 25 M² UBICADA EN LA MONTAÑA DE ARTEAGA, COAHUILA, ESTA CASA ESTÁ PENSADA PARA UNA PAREJA QUE LA UTILIZARÍA COMO UN REFUGIO DE FIN DE SEMANA, BUSCANDO UNA DESCONEXIÓN TOTAL DEL ENTORNO URBANO Y UNA INMERSIÓN PROFUNDA EN LA NATURALEZA
A TRAVÉS DE APERTURAS ESTRATÉGICAS Y UNA DISTRIBUCIÓN PENSADA EN LA SIMPLICIDAD Y FUNCIONALIDAD, EL PROYECTO BUSCA CREAR UN AMBIENTE QUE NO SOLO SEA PRÁCTICO, SINO QUE TAMBIÉN PROPORCIONE UNA EXPERIENCIA DE BIENESTAR Y SERENIDAD LA MICROHOME SE CONVIERTE ASÍ EN UN REFUGIO DONDE LA NATURALEZA Y EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO SE FUSIONAN DE MANERA ARMÓNICA, OFRECIENDO UN ESPACIO ACOGEDOR QUE INVITA A LA RELAJACIÓN Y A LA CONTEMPLACIÓN
ESTE PROYECTO SE PRESENTA COMO UN EJEMPLO DE CÓMO ES POSIBLE CONSTRUIR EN MENOS METROS CUADRADOS SIN SACRIFICAR FUNCIONALIDAD NI CONFORT SE ESPERA QUE ESTE PROYECTO INSPIRE A FUTUROS PROYECTOS DE VIVIENDA, ALENTANDO A REFLEXIONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE DISEÑAR DE MANERA EFICIENTE Y RESPONSABLE, APROVECHANDO AL MÁXIMO EL ESPACIO DISPONIBLE Y MINIMIZANDO EL IMPACTO AMBIENTAL
EQUIPO: NISHAN SOLÍS SALGADO & MARIO BARUCH MOYA ALBA
EN UN INICIO, LA MICROHOME FUE CONCEBIDA COMO UN CONJUNTO DE MÓDULOS SEPARADOS RECÁMARA, BAÑO, COCINA Y ÁREA SOCIAL INSPIRADOS EN LA CASA MORIYAMA DE SANAA, DONDE LOS ESPACIOS INDEPENDIENTES PERMITEN UNA RELACIÓN DIRECTA CON EL ENTORNO SIN EMBARGO, DURANTE EL PROCESO DE DISEÑO, EL PROYECTO EVOLUCIONÓ HACIA UNA SOLUCIÓN MÁS COMPACTA
SE INTEGRARON LOS ESPACIOS BAJO UNA MISMA CUBIERTA MEDIANTE UN PASILLO CENTRAL, CON MUROS DIVISORIOS QUE ORGANIZAN LA CIRCULACIÓN Y PERMITEN RELACIONES VISUALES CRUZADAS ESTA NUEVA DISPOSICIÓN TOMA COMO REFERENCIA LA BRICK COUNTRY HOUSE DE MIES VAN DER ROHE, DONDE LOS MUROS SE EXTIENDEN MÁS ALLÁ DEL VOLUMEN PARA VINCULAR INTERIOR Y EXTERIOR DE FORMA FLUIDA
PLANO DE PLANTA
PLANIMETRÍA GENERAL
El diseño incluye una recámara, baño, área de estar, cocina, comedor y almacenamiento, distribuidos en un espacio reducido, pero que responde de manera eficiente a las necesidades de sus usuarios El principal objetivo fue maximizar la conexión entre el interior y el exterior, permitiendo que los habitantes disfruten del paisaje natural circundante desde cada uno de los espacios de la casa
CASA INDEPENDENCIA 221 2025
TIEMPO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO: 3 SEMANAS
CASA INDEPENDENCIA 221 ES UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR UBICADA EN EL CASCO ANTIGUO DE SAN PEDRO GARZA GARCÍA, EN MONTERREY DISEÑADA PARA UNA FAMILIA DE CUATRO INTEGRANTES UNA PAREJA Y DOS HIJOS , ESTA CASA RESPONDE AL RETO DE INTEGRAR TODOS LOS ESPACIOS ESENCIALES EN UNA SOLA PLANTA, DENTRO DE UN TERRENO DE 9 METROS DE FRENTE POR 30 DE FONDO
EL PROGRAMA INCLUYE UNA COCHERA PARA UN AUTOMÓVIL, SALA, COMEDOR, COCINA, RECÁMARAS, BAÑOS Y ÁREAS DE SERVICIO, ORGANIZADOS DE FORMA EFICIENTE A LO LARGO DEL LOTE PARA GARANTIZAR COMODIDAD, FUNCIONALIDAD Y PRIVACIDAD UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO FUE LOGRAR UNA DISTRIBUCIÓN FLUIDA EN UN SOLO NIVEL, QUE OFRECIERA CALIDAD ESPACIAL SIN RECURRIR A UNA SEGUNDA PLANTA
AUNQUE SU FACHADA SE MANTIENE SOBRIA Y SENCILLA EN RESPUESTA A SU CONTEXTO URBANO, EL VERDADERO CARÁCTER DEL PROYECTO SE REVELA EN EL INTERIOR, DONDE SE TRABAJÓ CUIDADOSAMENTE LA ESPACIALIDAD, LA ILUMINACIÓN NATURAL, LAS PROPORCIONES Y LOS ACABADOS LA VIVIENDA APUESTA POR UNA ARQUITECTURA CONTENIDA HACIA EL EXTERIOR, PERO GENEROSA Y RICA EN EXPERIENCIAS HACIA EL INTERIOR
EQUIPO: NISHAN SOLÍS SALGADO & MARIO BARUCH MOYA ALBA
LO QUE DISTINGUE A CASA INDEPENDENCIA 221 ES LA MANERA EN QUE SE APROVECHÓ EL GRAN FONDO DEL TERRENO PARA DAR SOLUCIÓN A TODAS LAS NECESIDADES ESPACIALES EN UN SOLO NIVEL ESTA CONDICIÓN PERMITIÓ PLANTEAR UNA DISTRIBUCIÓN ALARGADA, DONDE CADA ESPACIO TUVIERA ACCESO A LUZ NATURAL Y VISTAS HACIA PATIOS O JARDINES INTERMEDIOS DESDE LAS PRIMERAS ETAPAS DEL DISEÑO, SE PRIORIZÓ CÓMO ORIENTAR LAS HABITACIONES Y ÁREAS SOCIALES PARA MAXIMIZAR LA ENTRADA DE LUZ SOLAR Y GENERAR UNA SENSACIÓN DE AMPLITUD, A PESAR DEL ANCHO LIMITADO DEL TERRENO ESTA ESTRATEGIA NO SOLO MEJORA LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS INTERIORES, SINO QUE TAMBIÉN APORTA UNA CONEXIÓN CONSTANTE CON EL EXTERIOR A LO LARGO DE TODA LA CASA
PLANIMETRÍA GENERAL
PLANO DE PLANTA
CORTE TRANSVERSAL
CORTE LONGITUDINAL
VIVIENDA COLECTIVA INDEPENDENCIA 221 2025
TIEMPO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO: 2 SEMANAS
VIVIENDA COLECTIVA DE INDEPENDENCIA 221 SURGE COMO UNA EVOLUCIÓN DEL PROYECTO DE LA CASA UNIFAMILIAR DISEÑADA PREVIAMENTE EN EL MISMO TERRENO EL RETO DE ESTE PROYECTO ES TRANSFORMAR LA VIVIENDA ORIGINAL EN UN ESPACIO COLECTIVO, ADAPTADO A LAS NECESIDADES CAMBIANTES DE LOS USUARIOS Y PERMITIENDO UN FUTURO FLEXIBLE PARA LA FAMILIA UBICADA EN EL CASCO ANTIGUO DE SAN PEDRO GARZA GARCÍA, MONTERREY, LA PROPUESTA INCLUYE VARIAS UNIDADES HABITACIONALES, UN LOCAL COMERCIAL Y UN ÁREA COMÚN QUE FOMENTA LA CONVIVENCIA
A TRAVÉS DE UNA DISTRIBUCIÓN ESTRATÉGICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO, EL PROYECTO BUSCA GENERAR UN AMBIENTE QUE, SIN PERDER LA FUNCIONALIDAD Y PRIVACIDAD DE CADA UNIDAD, OFREZCA TAMBIÉN UNA CONEXIÓN CON EL ENTORNO Y UNA CALIDAD DE VIDA ÓPTIMA PARA TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA LA TERRAZA EN LA PARTE SUPERIOR DEL EDIFICIO, CON VISTAS HACIA LOS CERROS DE LA SIERRA MADRE, SE CONVIERTE EN UN PUNTO DE ENCUENTRO, OFRECIENDO UN ESPACIO DONDE LOS RESIDENTES PUEDEN RELAJARSE Y DISFRUTAR DEL PAISAJE NATURAL QUE RODEA EL PROYECTO
ESTE PROYECTO SE PRESENTA COMO UN EJEMPLO DE CÓMO UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR PUEDE EVOLUCIONAR PARA CONVERTIRSE EN UN ESPACIO COLECTIVO, MANTENIENDO LA ESENCIA DE CONFORT Y FUNCIONALIDAD MIENTRAS SE ADAPTA A DIFERENTES NECESIDADES FAMILIARES Y PERSONALES. SE ESPERA QUE ESTE PROYECTO INSPIRE FUTURAS INTERVENCIONES EN ÁREAS URBANAS, PROMOVIENDO SOLUCIONES HABITACIONALES EFICIENTES, FLEXIBLES Y EN ARMONÍA CON EL ENTORNO
EQUIPO: NISHAN SOLÍS SALGADO & MARIO BARUCH MOYA ALBA
PRIMER NIVEL
LOCAL (CAFETERÍA)
VIVIENDA PARA 1 PAREJA
SEGUNDO NIVEL
VIVIENDA PARA 1 PAREJA Y 2 HIJOS (FLAT)
TERCER NIVEL
VIVIENDA PARA 2
PERSONAS (DUPLEX)
VIVIENDA PARA 1 PAREJA Y 3 HIJOS (DUPLEX)
CUARTO NIVEL
SEGUNDA PLANTA DE VIVIENDA PARA 2
PERSONAS (DUPLEX)
SEGUNDA PLANTA DE VIVIENDA PARA 1 PAREJA Y 3 HIJOS (DUPLEX)
QUINTO NIVEL TERRAZAS INDIVIDUALES
VIVIENDA COLECTIVA LIVERPOOL 42 2025
TIEMPO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO: 5 SEMANAS
UBICADO EN EL DISTRITO TEC DE MONTERREY, NUEVO LEÓN UNA ZONA EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN URBANA ESTE PROYECTO DE VIVIENDA COLECTIVA SURGE CON EL OBJETIVO DE CONTRIBUIR ACTIVAMENTE AL DESARROLLO ORDENADO Y SOSTENIBLE DEL ENTORNO LA PROPUESTA COMBINA ESPACIOS HABITACIONALES CON UNA PLANTA BAJA DESTINADA A COMERCIO, PROMOVIENDO ASÍ EL USO MIXTO DEL SUELO, LA DENSIFICACIÓN RESPONSABLE Y LA ACTIVACIÓN DEL TEJIDO URBANO
EL CONJUNTO ESTÁ CONFORMADO POR 16 DEPARTAMENTOS ORGANIZADOS EN 4 TIPOLOGÍAS DISTINTAS, CADA UNA DISEÑADA PARA RESPONDER A DIFERENTES ESTILOS DE VIDA Y NECESIDADES HABITACIONALES ESTA DIVERSIDAD PERMITE ATENDER A UN AMPLIO ESPECTRO DE USUARIOS, DESDE ESTUDIANTES Y PROFESIONISTAS HASTA PEQUEÑAS FAMILIAS, FOMENTANDO ASÍ UNA COMUNIDAD MÁS INCLUSIVA Y DINÁMICA
AL ENCONTRARSE EN PROXIMIDAD CON CENTROS ACADÉMICOS Y DE INNOVACIÓN, EL PROYECTO NO SOLO OFRECE NUEVAS OPCIONES DE VIVIENDA BIEN CONECTADAS, SINO QUE TAMBIÉN IMPULSA LA VITALIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL DEL BARRIO LOS ESPACIOS COMERCIALES A NIVEL DE CALLE JUEGAN UN PAPEL FUNDAMENTAL: ACTIVAN LA VIDA URBANA, INCENTIVAN LA MOVILIDAD PEATONAL Y FORTALECEN LA INTERACCIÓN ENTRE RESIDENTES Y VISITANTES.
ESTE PROYECTO SE PRESENTA COMO UNA RESPUESTA CONTEMPORÁNEA A LOS DESAFÍOS DEL CRECIMIENTO URBANO, APOSTANDO POR UNA ARQUITECTURA QUE ARTICULA LO PRIVADO Y LO PÚBLICO, LO HABITACIONAL Y LO COMERCIAL, EN UNA PROPUESTA COHERENTE Y COMPROMETIDA CON SU CONTEXTO