ED. 536

Page 1

ESTILO DE VIDA >P. 5 NUTRICIÓN >P.11 MUJER AL DÍA>15 TERCERA EDAD>14 BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAW-HARTFORD-BENTON HARBOR GRATIS / FREE AGOSTO 31-SEPTIEMBRE 13 /2023 ● AÑO 21 NO 536 ● WWW.FACEBOOK.COM/NEWNUEVAOPINION ● NEWOPINIONNEWS@NEWOPINION.NET 125 AÑOS DE MÚSICA Y RESILIENCIA: LA SINFÓNICA DE BATTLE CREEK 4 JOSÉ ALEXIS MEJÍA: INSPIRACIÓN MUSICAL Y COMPROMISO COMUNITARIO> P2 MIGRANTES REPRESENTAN EL 80% DEL CRECIMIENTO DE UNIVERSITARIOS EN EUA. > P.4 ¿QUÉ COMUNICA TU CUERPO? 5 KAROL G Y TIËSTO ENFRENTAN DEMANDA POR VIOLAR DERECHOS DE AUTOR 12 ¿PUEDE UN CRIMINAL CONVICTO SER PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS? 7 TRABAJADORES INMIGRANTES SOSTIENEN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE EEUU, INDICA ESTUDIO 7

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

JOSÉ ALEXIS MEJÍA: INSPIRACIÓN MUSICAL Y COMPROMISO COMUNITARIO

Nota del editor: Este reportaje fue publicado originalmente en NowKalamazoo y por la importancia de su contenido lo publicamos como parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Kalamazoo, MI -En una época donde los hogares aún contaban con teléfonos fijos, una escena familiar se desarrollaba en la vida de José Alexis Mejía. El timbre del teléfono resonaba, y mientras su madre contestaba la llamada, Alexis se apresuraba hacia el teléfono en un intento por llegar primero, pero la victoria siempre se escurría entre sus dedos. Sin embargo, al otro lado de la línea, las noticias no eran alentadoras. Era la escuela llamando para informar que las calificaciones de Alexis eran decepcionantes. La tensión en el aire era palpable mientras Alexis anticipaba las posibles consecuencias. Las imágenes de “la chancla” o el cinturón como

posibles castigos cruzaban fugazmente su mente. “Me gusta contar esta historia porque resalta las experiencias de nuestras familias inmigrantes”, comenta José Alexis. La narrativa toma un giro inesperado cuando, después de una conversación telefónica prolongada en inglés, la mamá de Alexis pregunta: “¿Qué dijeron?”. Su madre no entendía el idioma.

José Alexis Mejía Rosas, un joven miembro de la comunidad Latinx en el suroeste de Michigan, lleva consigo una historia impregnada de persistencia, superación y determinación.

La infancia de Alexis estuvo marcada por el desafío de comprender las luchas que enfrentaban los inmigrantes. “Recuerdo un momento en mi vida en el que no entendía completamente lo que significaba ser latino. En la escuela, hablaba en inglés e inmerso en la cultura estadounidense. Sin embargo, en casa, mi madre imponía una regla estricta: hablar en inglés estaba prohibido. Cualquier atisbo del idioma resultaba en la temida ‘chancla’ u otra forma de corrección. En casa, el español prevalecía. En ese entonces, no comprendía el motivo. Siempre había eventos escolares como el Día de los Abuelos, que los

estudiantes estadounidenses celebraban con entusiasmo. Yo le decía a mi mamá: ‘Mami, quiero que venga mi abuela. Quiero que participe en uno de mis días especiales para que pueda comer algunas de las galletas que dan ahí’. Pero en realidad, no entendía por qué mis abuelos no estaban presentes. No sabía que estaban en México y no podían asistir debido a la falta de documentos”, comparte Alexis.

Hubo un período de diez años en la vida de la familia de Alexis que estuvo repleto de incansable labor para mantenerse a flote económicamente. Durante esa década, la determinación fue su constante compañera, y sus padres demostraron una resiliencia inquebrantable. Nunca permitieron que la desilusión obstaculizara su camino hacia adelante.

“Mientras me acercaba a mi último año de preparatoria, me enfrenté a la típica pregunta: ‘¿Dónde planeas continuar tus estudios?’ Sin embargo, mi situación presentaba un nivel extra de complejidad. Tenía dos hermanos mayores que habían optado por no seguir estudiando. A pesar de las decisiones de mis hermanos, contemplaba un camino diferente. Me pregunté: ‘¿Y si elijo este camino? ¿Y si me aventuro en la educación

superior?’” En ese preciso instante, una oportunidad inesperada tocó a su puerta: el programa CAMP. “Esta iniciativa entró en mi vida guiada por alguien a quien siempre he comparado con Lupillo Rivera. Su influencia en mi vida fue innegable. A través de este programa, encontré una forma de superar los obstáculos en mi camino hacia la educación superior.”

La emoción embargó a Alexis cuando recibió la noticia de su aceptación en la universidad. Sus pensamientos fluctuaron entre la emoción y la incertidumbre. “Decidí darme una oportunidad y ver cómo me iba, pero en realidad no tenía una idea clara de cómo sería este nuevo capítulo en mi vida.”

Alexis cuenta que, durante aquel verano, su mamá expresaba con orgullo en cada reunión o fiesta a la que asistían, ya fueran quinceañeras o bautizos, que “mi hijo va a ir a la universidad”. Sus palabras resonaban con un sentido de logro y esperanza. “Ella le decía a todo el mundo que iba a ser médico, a otros que iba a ser abogado. Llegué a ser astronauta”, comenta Alexis. Finalmente, llegó el día del ingreso a la universidad. Alexis se encontró en una habitación repleta de personas que, en su mayoría, eran desconocidas. “Entré a mi cuarto y allí estaba un joven estadounidense llamado Nathan. mi compañero de cuarto.” Detrás de Alexis venía su mamá diciendo rezos y regando agua bendita por todo el cuarto. “Quería esconderme”, comenta, pero luego comprendió que su madre era la que más creía en sus posibilidades. Su entusiasmo, aunque expresado de manera peculiar, representaba su apoyo inque -

brantable. “Este episodio se convirtió en un recordatorio de la importancia de contar con personas que creen en nosotros”.

Alexis comparte su historia con una mezcla de reflexión y emoción. “Luego de la primavera, recuerdo que elegí un atuendo genial, me tomé una foto y la subí a Facebook. Escribí: ‘Terminé mi primer año y aquí seguimos dando lo mejor’. Después, me sumergí en el trabajo en la Greenhouse junto a mi mamá. Trabajar allí implicaba jornadas laborales de doce a quince, a veces hasta dieciséis horas bajo el implacable sol y temperaturas abrasadoras. En ese momento, eso era lo que yo sabía, solo trabajar”, relata.

Alexis había acumulado experiencia trabajando en diversos lugares, desde campos hasta restaurantes y madererías. Su último empleo antes de ingresar a la universidad fue en un McDonald’s. “Siempre quería trabajar para contribuir al ingreso de mi familia. Ellos ya trabajaban incansablemente”, agrega.

Recuerda un día en el que, exhausto en su trabajo, recibió un correo electrónico de la universidad. El asunto decía “José Alexis Mejía, algo importante para ti”. En ese correo, descubrió que había sido excluido de la universidad debido a su bajo rendimiento académico. “No podía creerlo, pensé que quizás me habían malinterpretado. Verifiqué mis calificaciones y efectivamente, había fracasado. Comencé a recibir cartas por correo sobre las becas que estaba perdiendo”, comparte con sinceridad.

En ese momento, lo primero que vino a su mente fueron sus padres. Se sintió

abrumado por la decepción y se preparó para hablar con su mamá. “Necesitaba hablar contigo”, le dijo cuando llegaron a casa. La preocupación en los ojos de su mamá lo hizo sentir aún más angustiado, evocando los momentos dramáticos de las telenovelas que su mamá solía mirar mientras crecían. Con su madre sentada a su lado, Alexis compartió la noticia. “Hoy pasó algo grave”, le dijo. Luego, con cierta aprensión, le reveló que lo habían expulsado de la universidad debido a su bajo desempeño. Esperaba un regaño, pero la respuesta de su mamá fue inesperada. “No te preocupes, hijo. Puedes trabajar con tu tío la próxima semana o con tus primos. Te conseguiremos trabajo”, fueron sus palabras.

Este giro lo dejó desconcertado, ya que esperaba un regaño y en su lugar recibió apoyo. Había crecido viendo a sus padres trabajar incansablemente todos los días, incluso cuando estaban enfermos. Recordaba a su papá lidiando con dos empleos: el negocio y su trabajo. “Me enojé, porque ahora sí quería ser reprendido”, confiesa.

Este episodio lo llevó a replantearse su enfoque y aspiraciones. Sentía una profunda incredulidad ante su propia falta de dedicación en la universidad. “No puedo entender cómo no me esforcé lo suficiente para asistir a clases, sentarme y tomar apuntes. Eso no es difícil. Eso es lo más fácil”, lamenta. Esta realización lo impulsó a tomar medidas, a postularse en colegios comunitarios y a buscar oportunidades para reivindicarse.

2 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders AGOSTO 31-SEPTIEMBRE 13 /2023
PorJesus Grillo Para New/Nueva Opinión (Sigue p.3)

JOSÉ ALEXIS MEJÍA: INSPIRACIÓN MUSICAL Y COMPROMISO COMUNITARIO

no intentar aprender esto?’”, comparte con determinación.

La Western Michigan University presentó el nuevo programa destinado a reincorporar a estudiantes como él, y Alexis encontró su segunda oportunidad. La vida parecía brindarle un camino renovado, y su determinación se encendió de nuevo.

La aplicación al programa tuvo éxito y Alexis fue admitido nuevamente en la institución. Esta serie de eventos reafirmó su compromiso con la educación superior y su deseo de servir a la comunidad. Enfocado en las oportunidades que Estados Unidos presentaba, decidió alzar su voz y compartir su perspectiva con otros estudiantes. “Eso me motivó mucho a empezar a hablar sobre las oportunidades que veía aquí en la universidad y las becas disponibles. Comencé a captar la atención de diferentes líderes y directores dentro de la institución”, relata con determinación.

Esta etapa de su vida le otorgó un sentido de propósito y le permitió establecer conexiones significativas dentro de la universidad. “Se sintió como si el destino estuviera interviniendo. Justo en mi último año de universidad...”, concluye mientras su historia se convierte en un testimonio inspirador de superación y perseverancia.

Apasionado por la música

La música ingresó de manera significativa en la vida de Alexis, convirtiéndose en su refugio y pasión. “Fue en un momento en el que todos los músicos de la iglesia a la que asistíamos se marcharon. El teclado quedó disponible, y pensé: ‘¿Por qué

“Una noche, llevé el teclado a mi habitación y comencé a tratar de tocar las canciones que había escuchado en la iglesia. Le dije a Dios que quería aprender a tocar el teclado, porque me sentía como un simple espectador mientras otros músicos tocaban. A pesar de asistir a la iglesia, no sabía tocar ningún instrumento”, recuerda.

Este momento se convirtió en un punto de inflexión en su vida. “Tenía alrededor de 13 o 14 años en ese momento. Simplemente empecé a tocar melodías por mi cuenta”, dice. “Fue asombroso para mí porque nadie me enseñó a tocar el teclado. Solo escuchando los sonidos, comencé a descubrir dónde colocar mis dedos en las teclas”, añade. De esta manera, su aventura autodidacta en la música comenzó.

“Con el tiempo, me enamoré de la música y empecé la preparatoria. Recuerdo que decidí aprender a tocar canciones diferentes, no solo las religiosas”, continúa Alexis. “La primera canción secular que escuché fue una bachata de Aventura llamada ‘Enséñame a olvidar’. Fue la primera vez que escuché esos sonidos y la música me envolvió por completo. La letra estaba cargada de intensas emociones, tristeza y desamor”, relata con sinceridad. Su incursión en la música lo llevó a escribir sus propias canciones. “A los quince o dieciséis años, ya estaba componiendo mis propias canciones en el teclado. Eran principalmente canciones tristes. Si te las cantara ahora, te sorprenderías de lo que estaba expresando a esa edad”, confiesa con una sonrisa nostálgica.

La música no solo se convirtió en su pasión, sino en su salvación. “Cuando entré a la preparatoria, la música fue mi salvavidas. Me ayudó a mantenerme alejado de muchas tentaciones y vicios que estaban presentes en ese entorno. Había muchas influencias negativas, como drogas y otras cosas, pero la música me mantuvo enfocado”, relata con gratitud.

“Entonces escribí mi primera canción, una bachata”, recuerda Alexis, “y mientras el profesor hablaba, yo estaba allí escribiendo, imaginando cómo sonaría si le diera un toque de bachata. Pensaba en agregar congas y guitarras, visualizaba todo en mi mente”, explica con entusiasmo. “Así empecé a escribir la mayoría de mis canciones mientras estaba aquí en la universidad.”

“Fue en ese momento cuando me hice amigo de César Ortiz”, señala, “él estaba estudiando ingeniería de sonido para tener su propio estudio en el futuro. Es el genio detrás de todos los sonidos de mis canciones. Lo conocí hace unos diez años, nos mirábamos entre nosotros, pero no fue hasta nuestros últimos dos años de universidad que le dije que quería aventurarme en la música. Él me dijo ‘dale, vamos a hacerlo’.”

“También conocí a otro amigo a través de una fraternidad, su nombre era Gabriel Barreda. Él estaba estudiando para ser director de cine. Es como si fuera sacado de una película, porque los conocí a ambos mucho antes de comenzar todo esto.”

Pero fue en el otoño de 2019 cuando Alexis se sumergió en el mundo de la música cuando lo invitaron a asistir a los premios Grammy. “ Tuve el privile-

gio de ver cantar a Vicente Fernández y a Bad Bunny en persona”.

Pasaron alrededor de cuatro meses, cuando llegó la pandemia de COVID-19. En ese momento, Alexis ya estaba en la universidad y tomó la decisión de lanzarse como artista. “Antes de dar ese paso, me senté con César y le dije: ‘Oye, han pasado años, pero aquí estoy. Quiero entrar en el mundo de la música’”, relata Alexis. “Entonces me reuní con César y con Gabriel, e hicimos la producción de la primera canción.”

Así nació Guille Record Familia, la marca bajo la cual Alexis lanza sus canciones, nombre dado en honor a Guillermo Martínez, un músico y activista comunitario del suroeste de Michigan. “Él era músico, cantante y alguien que servía a su comunidad. Me dije a mí mismo que quería ser como él, alguien que aportara mucho a la comunidad latina.

EMPIEZA AQUÍ.

Don Guillermo incluso me regaló una guitarra para que aprendiera a tocar.”

Así, el 28 de agosto de 2020, Alexis lanzó su primera canción. “Recuerdo que sentí mucho miedo en ese momento. Mi familia estaba muy involucrada en el ministerio de la iglesia, mi hermano se convirtió en pastor y estaba completamente comprometido con la visión del ministerio y de servir a la comunidad. Temía que mi elección de ser cantante pudiera ser mal vista”, confiesa Alexis. “No quería que mi familia se sintiera decepcionada. Entonces, cuando finalmente lanzamos la canción, hice un viaje a Texas en secreto con algunos amigos. Temía la reacción de mi familia”.

“Recuerdo que cuando la canción finalmente se lanzó, mi papá me llamaba y llamaba por WhatsApp, pero tenía miedo de contestar. Temía que me reprendiera o que estuviera decepcionado”, comparte. “Pero finalmente decidí hablar con él. Para mi sorpresa, me expresó que estaba muy orgulloso de que estuviera persiguiendo algo que me gustaba”, concluye Alexis con una sonrisa.

“La canción se lanzó en varias plataformas de streaming”, responde con entusiasmo Alexis, “y desde entonces, ha pasado un largo camino desde ese primer paso”.

En respuesta a la pregunta sobre su nombre artístico, Alexis explica que durante su escolaridad todos lo llamaban José Mejía. Para reconciliar ambos apellidos y honrar a su madre y a su padre, decidió fusionar “Alexis” con “Rosas”, incorporando el apellido materno y el amor por las rosas. Este simbolismo lo llevó a establecer su carrera artística bajo el nombre de Alexis Rosas.

La pregunta sobre su repertorio musical actual lleva a Alexis a mencionar que tienen alrededor de catorce canciones lanzadas hasta el momento, cada una de ellas acompañada por un video musical.

Este 2 de septiembre marcará el lanzamiento de su último sencillo de su primer álbum. “En los últimos tres años, he presentado una variedad de sencillos, abarcando distintos géneros. Esta será mi última antes del álbum completo, que saldrá en noviembre, llamado ‘Nostalgia’.”

Desde sus inicios, su gran meta siempre fue sacar este álbum. Pero no quiere quedarse ahí. “Después de lanzarlo, mi objetivo es realizar mi primer show aquí en Kalamazoo”.

Alexis comenta, resaltando su compromiso con su música y su comunidad, sus metas hacia los próximos cinco años: “Quiero completar mi maestría y otros objetivos personales. Sin embargo, quisiera establecer un centro latino en el suroeste de Michigan, una región que, aunque alberga ciudades notables, carece de un espacio dedicado a la comunidad latina en los pueblos más pequeños.”, dice. Su sueño es abrir un centro que no solo provea apoyo, sino también una plataforma para que jóvenes adultos, sin importar la edad, puedan incursionar en la música y hacer realidad sus aspiraciones artísticas. Su objetivo trascendental es lograr que todos puedan unirse en un espacio comunitario que nutra tanto la música como el espíritu.

José Alexis Mejía no es simplemente un músico; es un embajador de la esperanza y la inspiración en el suroeste de Michigan y más allá. Su historia es una sinfonía en la que cada nota representa su amor por la comunidad y la música, una melodía que resuena en los corazones de aquellos que buscan unir sus pasiones con un propósito más grande. Puede encontrar las canciones y videos de Alexis Rosas en todas las plataformas digitales buscando su sello: Guille Records. Su música es un testimonio vivo de perseverancia, pasión y determinación, que continúa inspirando a otros a seguir sus sueños.

New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders AGOSTO 31-SEPTIEMBRE 13 /2023 3
STAND OUT START HERE. STANDOUT.STARTHERE. STANDOUT. STAR T H E R E . S T DNA TUO .EREHTRATS . S MATRICÚLATE AHORA PARA EL SEMESTRE DE OTOÑO. INICIO DE CLASES 6 DE SEPTIEMBRE.
DESTÁCATE.
www.kvcc.edu/register
(Viene p.4)
José Alexis Mejía no es simplemente un músico; es un embajador de la esperanza y la inspiración en el suroeste de Michigan y más allá

MIGRANTES REPRESENTAN EL 80% DEL CRECIMIENTO DE UNIVERSITARIOS EN EUA.

Los inmigrantes, y en especial los de origen latinoamericano, son responsables por el 80% del crecimiento en el número de estudiantes en las universidades de EUA entre 2000 y 2021, afirmaron expertos en un foro realizado este miércoles 2 de agosto de 2023.

Hay 5.6 millones de estudiantes universitarios que provienen de familias inmigrantes”, dijo en el seminario Jeanne Batalova, del Instituto de Política Migratoria. Y añadió lo siguiente: “De ellos, 3.7 millones nacieron en familias con al menos un padre o madre inmigrantes; mientras que 1.9 millones han nacido en el exterior.”

“En 2020, los alumnos de familias inmigrantes sumaban el 31% de todos los estudiantes universitarios”, agregó. “Esto es un 20% más que en 2000”, añadió.

En el mismo sentido, agregó que “el crecimiento más lento de la población y el envejecimiento de esa población hacen que uno de cada cuatro adultos en el país sea de origen inmi-

grante”. También afirmó que “La inmigración es un factor clave en el crecimiento de la fuerza laboral y esto trae creciente diversidad étnica y racial”, afirmó Entre los estudiantes universitarios de familias inmigrantes los latinos suman 2.5 millones (44%), los asiáticos 1.3 millones (24 %) y los afroamericanos son 744 mil (13%), indicó Batalova. Inmigrantes o hijos de inmigrantes son también el 17% de los estudiantes blancos, pero Batalova no indicó la cifra.

Inmigrantes o hijos de inmigrantes son el 68% de todos los estudiantes latinos

Felecia Russell, directora de Higher Education Immigration Portal, dijo que en 2019 hubo 427 mil estudiantes universitarios indocumentados, el 2% de todos los estudiantes universitarios del país, pero esa población se redujo a 409 mil en 2021 (1.9 % del total).

Un informe del American Immigration Council presentado en el seminario

125 Años de Música y Resiliencia: La Sinfónica de Battle Creek

indicó que en 2019 hubo 182 mil estudiantes universitarios amparados por el programa migratorio DACA que ha postergado la deportación de inmigrantes traídos al país ilegalmente cuando eran menores de edad.

Ese contingente se redujo a 141 mil estudiantes en 2021, según el informe.

Miriam Feldblum, directora ejecutiva de la Alianza Presidencial para Educación Superior e Inmigración, habló al respecto: “Una proporción creciente de estudiantes indocumentados se encamina a estudios y obtienen diplomas en campos de alta demanda como las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y el cuidado de la salud.”

Feldblum hizo referencia a “la dura realidad que encaran los estudiantes indocumentados que en su gran mayoría no tienen las protecciones o el permiso de trabajo de DACA”, el programa iniciado en 2012 por el Gobierno de Barack Obama.

Battle Creek, MI -La Sinfónica de Battle Creek, en Michigan, celebra un hito asombroso: su 125 aniversario. A lo largo de su rica historia, esta orquesta ha navegado a través de turbulentos eventos históricos, desde dos Guerras Mundiales hasta la pandemia más reciente. Su capacidad para resistir y perseverar en tiempos difíciles la coloca en una posición única como la orquesta más antigua de Michigan en operación continua, además de ser la decimoctava más antigua de los Estados Unidos. Anne Harrigan, en su vigésima temporada como Directora de Música de la BCSO, elogia la determinación y el apoyo de la comunidad como los pilares de su longevidad.

Un elemento fundamental para comprender el éxito de la Sinfónica de Battle Creek es su conexión con la comunidad local. Esta comunidad incluye figuras influyentes como W.K. Kellogg, cuya creación de la empresa Kellogg’s no solo consolidó a Battle Creek como la Capital Mundial de los Cereales, sino que también dejó un legado de filantropía que se extendió incluso a la BCSO. La

adopción de la filosofía de Kellogg de invertir más en marketing durante mo mentos difíciles encaja con la estrategia de la orquesta para mantenerse en marcha durante los tiempos de gue rra, epidemias y pandemias.

La BCSO no solo sobre vivió, sino que prosperó, y su programa es un testimo nio de su compromiso con la comunidad. Ofreciendo una fusión única de ac tuaciones y oportunidades educativas, la BCSO se presenta como una verda dera familia musical. Como parte del Centro de Música, la BCSO tiene un alcance que abarca múltiples con dados y se enorgullece de brindar un apoyo completo en términos de marketing y administración.

La temporada 20232024 de la BCSO promete ser una celebración del aniversario. Con una serie de cinco conciertos, cada uno con su propio enfoque temático, la BCSO llevará a su audiencia a un viaje musical de 125 años. Desde melodías emblemáticas hasta éxitos más recientes, cada concierto destacará momentos memorables a lo largo de la historia.

El enfoque inclusivo de la BCSO no se limita a la

a audiencias más jóvenes y diversas. Anne Harrigan comprende la importancia de las redes sociales en la comunicación con las generaciones más jóvenes, y su colaboración con artistas de Cirque de Soleil brindó una experiencia única que atrajo a un nuevo público. Además, la orquesta está comprometida en informar a las personas sobre qué esperar en sus conciertos, eliminando barreras potenciales que podrían alejar a nuevos asistentes.

4 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders AGOSTO 31-SEPTIEMBRE 13 /2023 Ama el lugar donde vives. Comparte el amor con tu comunidad a través de un obsequio que hace que el condado de Kalamazoo crezca y se fortalezca. MAKE A GIFT PARA MÁS INFORMACIÓN, VISITE KALFOUND.ORG O PONTE EN CONTACTO CON NUESTRO EQUIPO DE RELACIONES CON LOS DONANTES EN DONORRELATIONS@KALFOUND.ORG O EN EL 269.381.4416. KALFOUND ¡ESCANEA ESTE CÓDIGO QR PARA DONAR HOY!
Anne Harrigan

¿Qué comunica tu cuerpo?

En una conversación el 30% de su valor recae en la expresión estrictamente oral y el 70% en la expresión no verbal.

Las distintas formas que el ser humano dispone para expresarse son la verbal, la no verbal, la escrita y la visual. Si no tenemos limitación física alguna, todas las personas tenemos por naturaleza estas herramientas de comunicación, solamente tenemos que desarrollarlas y potenciarlas. En definitiva, es como un don que si no lo trabajamos no lo podemos adquirir.

En la expresión verbal lo más importante es el tono y la modulación. También la velocidad es un elemento importante, ya que nos aporta la capacidad de dramatización

La expresión visual recibe la información a través de los colores, volúmenes y espacios, formas, líneas, etc.

En definitiva, nuestra vestimenta también ayuda a emitir el mensaje que queremos comunicar en un momento determinado es la parte en la que tiene presencia la etiqueta y el protocolo.

En referencia a la expresión escrita, creo que no es necesario enfatizar la impor-

tancia de una ortografía y gramática correcta. Y llegamos a la expresión no verbal, en donde vamos a detenernos un poco más.

La expresión no verbal

Por expresión no verbal entendemos los gestos, el movimiento, la sonrisa o la mirada.

Existen varios estudios en los que se afirma que en una conversación el treinta por ciento del valor de la misma recae en la expresión estrictamente oral y el setenta por ciento en la expresión no verbal.

Toda persona, sobre todo aquella cuya actividad profesional se fundamenta en la relación con el público, debe tener, como mínimo, unas nociones básicas de hablar con eficacia, de imagen persona, y de comunicación no verbal. Aunque, si se quiere tener éxito en el trabajo, estas habilidades y conocimientos deben ser adquiridos plenamente.

Además, partiendo de la premisa de que cuando comunicamos queremos que se nos entienda, todas las expresiones, la verbal, no verbal y visual, deben trabajar al unísono. Es decir, todas deben proyectar el mismo mensaje,

porque si no es así, nuestro mensaje no será creíble.

Por ejemplo, la primera condición para hacernos entender es:

usar un lenguaje sencillo y natural, frases cortas, de sujetoverbo-predicado, palabras sencillas, si dudamos entre dos términos, utilizar, en primer lugar, el más sencillo de ellos, no hablar rápido, hay que vocalizar bien.

El qué digo y el cómo lo digo son igual de importantes, porque si utilizo un lenguaje adecuado al público que me está oyendo, pero para hablar no abro bien la boca, o hablo cabizbajo, no se me va a entender.

Esto suelo pasar también cuando estamos leyendo un discurso con apoyo de un atril. Si al hablar bajamos la cabeza la voz no va a llegar al público, aunque nos pongan los micrófonos más potentes que existan. Los humanos necesitamos ver la expresión del rostro para llegar a comprender con éxito lo que se nos está diciendo. Por eso es muy importante que cuando hablemos miremos a quien estamos hablando, ya no solo por cuestión de respeto y de

buenos modales, sino también por cuestión de eficacia, ya que la comunicación no verbal potencia la compresión de la verbal.

Siempre hay que respetar a la persona que nos está escuchando, tanto desde nuestro comportamiento verbal como no verbal. Debemos cuidar mucho nuestro comportamiento ante el público y no relajarnos, sobre todo cuando nuestro trabajo radica en estar en constante contacto con el público. Estar pendientes de ellos, hacerles sentirse importantes. Y, por supuesto, hay que evitar un mal gesto o una mueca inapropiada.

La postura corporal

Cuando nos dirigimos a un público podemos hacerlo de pie o sentados. Pero, ¿cuál comunica mejor? Siguiendo las enseñanzas de Roberto García Carbonell, hablar de pie es la postura por excelencia del orador.

Carbonell nos indica cuál es la postura erguida correcta y los pasos concretos a seguir para conseguirla:

Estirar la nuca hacia arriba; luego hacia atrás, de forma que las orejas estén sobre los hombros. Al esti-

rarse la columna vertebral se levantarán las costillas y los hombros pasarán, de modo natural, a su sitio.

La barbilla debe quedar paralela al suelo.

Los pies paralelos y un poco separados.

Los brazos colgados de forma natural al comenzar, para ir a la altura de la cintura con los antebrazos más caídos seguidamente.

Los antebrazos no deben tapar el torso, no formar una barrera con nuestros brazos, ya que nos aleja de nuestro público.

Para el experto argentino hablar sentados es la postura intelectual, y para conseguirla también es necesario seguir unas pautas:

Siéntese sobre la primera mitad del asiento.

Proceda a erguirse.

Lleve las orejas sobre los hombros.

Levante la barbilla hasta su lugar.

Deje que los hombros caigan naturales, y queden ligeramente desplazados hacia atrás.

Fuerce la postura de modo que la presión del cuerpo caiga sobre los huesos de la pelvis.

Descargue sobre los

pies el peso de las piernas. Teniendo en cuenta este método, ¿qué diferencia existe entre la postura sentada intelectual y social? Roberto García Carbonell nos da la respuesta:

«La diferencia entre la postura de sentados que llamamos intelectual, con la que denominaremos social radica en el punto de apoyo sobre el asiento. Tratándose de la postura social, el apoyo se desplazará hacia el fondo del asiento. En todos los casos, las piernas deben descargar su peso sobre los pies paralelos, que, a su vez, pueden quedar uno delante del otro para favorecer la motricidad general al levantarse».

Al margen de las posturas corporales que podemos adoptar a la hora de comunicar, existe un elemento que unifica a todas y que es la base. Este componente es la naturalidad.

El orador no es un actor, no tiene que representar una acción o actividad ficticia. «Hagamos solo los ademanes que nos nazcan espontáneamente», dice Dale Carnegie, mientras comunicamos. Solamente de esta manera, seremos creíbles.

New/Nueva Opinion AGOSTO 31-SEPTIEMBRE 13 /2023 5 Información Sin FronterasInformation Without Borders

¿Cómo ahorrar dinero para la universidad de mis hijos?

Los hijos son uno de los mayores orgullos de los padres. Su educación es clave para formar personas que contribuyan a la sociedad. Sin embargo, el costo de los estudios puede llegar a ser elevado en Estados Unidos y esta cifra puede incrementarse dependiendo del número de hijos que tengas. Por esta razón con frecuencia nos preguntamos cómo ahorrar dinero para la universidad de nuestros hijos.

Para poder brindarles una educación a tus hijos, lo más recomendable es que empieces a hacer un ahorro exclusivo para sus estudios. Entre más pronto empieces a ahorrar, más tiempo tendrás para guardar dinero. A la hora de utilizarlo, contarás con una cantidad que seguramente te hará sentir agradecido con tu “yo” del pasado por haber tomado la decisión de empezar a ahorrar a tiempo para los estudios de tus hijos. Además, esta es una meta que requiere planificación y compromiso.

Plan de ahorro para la universidad Aquí hay algunos consejos que te ayudarán a cumplir esta meta:

1. Establece un objetivo

Para esto, puedes realizar una investigación de los costos de matrícula de las escuelas que hay en tu lugar de residencia. De esta manera, puedes tener una idea aproximada de lo que necesitas ahorrar para los estudios de tus hijos, considerando costos de matrícula, libros y gastos relacionados. Esto te ayudará a crear un plan realista.

2. Crea un presupuesto Evalúa tus ingresos y gastos mensuales para identificar áreas donde puedas reducir gastos y destinar más fondos al ahorro. El presupuesto será tu guía para lograr tus objetivos.

3. Ahorra regularmente Establece un plan de ahorro automático, transfiriendo una cantidad fija a una cuenta separada destinada exclusivamente para los estudios de tus hijos. Puedes hacer un depósito mensual del 10% de tus ingresos para que genere menos impacto en tus finanzas. Esto garantizará un progreso constante y te ayuda a determinar el dinero libre que queda después del ahorro y los pagos de las responsabilidades mensuales, evitando malgastar el dinero.

4. Invierte sabiamente Considera opciones de inversión de bajo riesgo

que ofrezcan un crecimiento moderado con el tiempo. Lo mejor es consultar con un asesor financiero para tomar decisiones informadas al respecto.

5. Aprovecha beneficios fiscales Estos programas pueden ser una excelente manera de maximizar tus ahorros. En Estados Unidos, existen varias opciones para ahorrar dinero destinado a la universidad de tus hijos. Una de las más populares es la cuenta 529, que ofrece beneficios fiscales y crecimiento libre de impuestos cuando se utiliza para gastos educativos calificados. Además, los planes de ahorro Coverdell y las cuentas de ahorro UTMA/UGMA también pueden ser opciones de gran ayuda.

6. Fomenta el ahorro familiar

Invita a tus hijos a contribuir a su propia educación a medida que crecen. Esto puede hacerse a través de pequeñas asignaciones o motivándolos a tener trabajos de verano o a tiempo parcial. Así les enseñas el valor del dinero y los implica en el proceso del ahorro.

7. Busca becas y ayuda financiera

Organizaciones como la Hispanic Scholarship Fund

y la League of United Latin American Citizens (LU LAC) ofrecen becas para estudios universitarios espe cíficamente para estudiantes de ascendencia hispana. Además, muchas universi dades, colleges y communi ty colleges también ofrecen becas dirigidas a estudiantes hispanos, reconociendo su diversidad y contribución a la comunidad educativa. dan apoyo financiero, sino que también destacan el valor y el potencial de los estudiantes hispanos en su búsqueda académica y profesional. Aquí hay otras opciones de becas que serán de gran ayuda para la educación de tus hijos:

Gates Scholarship: Esta beca es financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates y está dirigida a estudiantes latinos de alto rendimiento académico con necesidades financieras. Cubre los costos de matrícula, alojamiento y otros gastos.

Adelante Fund: Esta organización proporciona becas y oportunidades de liderazgo para estudiantes latinos en una variedad de campos de estudio.

Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI): Ofrece becas y programas de liderazgo para estudian-

tes latinos interesados en el servicio público y la política.

8. Prioriza necesidades sobre deseos

Cuando tomes decisiones de gasto, evalúa si un gasto es esencial para la educación de tus hijos o si es más un deseo a corto plazo. Esto te ayudará a mantener el enfoque en tu objetivo principal.

9. Reevalúa y ajusta

A medida que cambien las circunstancias familiares y financieras, reevalúa tu plan de ahorro y ajústalo según sea necesario. Por ejemplo, si obtienes un ascenso laboral y empiezas a obtener más recursos, entonces puedes decidir elevar el porcentaje del ahorro para los estudios de tus hijos. O por el contrario, reducir la

El ACP da descuentos a millones de hogares en su conexión a internet.

Millones de hogares ya ahorran $30 mensuales gracias a un programa gubernamental: el Programa de Descuentos para Internet (A ordable Connectivity Program, ACP, por sus siglas en inglés). Visite AccedeaInternet.gov/ Conectese, averigüe si es elegible y obtenga su conexión a internet a precio rebajado. Cuando califique, contáctese con un proveedor de internet participante para que le ayude a conectarse. El proveedor aplicará el descuento ACP directamente a su cuenta mensual de internet.

Inscríbase, conéctese y ahorre, en AccedeaInternet.gov/Conectese.

También puede pedir un formulario de solicitud impreso, para enviarlo por correo, llamando a nuestro centro de soporte (ACP Support Center) al (877) 384-2575.

cantidad de dinero que ahorras si cambias de trabajo o quedas desempleado por un tiempo. La flexibilidad es clave para mantener el plan y cumplir la meta 10. Mantén la motivación Mantén una actitud positiva y constante hacia tu objetivo de ahorro. Pueden haber momentos de dificultad pero tener en mente la importancia de la educación de tus hijos y el impacto positivo que tendrá en sus vidas permitirá que sigas con el plan. Con dedicación y planificación, podrás construir un camino sólido hacia la realización de los sueños educativos de tus hijos. Cada pequeño paso que des te acercará más a ese objetivo deseado. Fuente: Red Hispana

New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders AGOSTO 31-SEPTIEMBRE 13 /2023 6 AccedeaInternet.gov

Trabajadores inmigrantes sostienen el crecimiento económico de EEUU, indica estudio

Los inmigrantes se están incorporando a la fuerza laboral de Estados Unidos en niveles mucho más altos de los vistos anteriormente y se espera que representen aproximadamente medio millón de nuevos empleados en los próximos tres trimestres, impulsando el crecimiento de la economía de Estados

Unidos, según indica un nuevo informe de Goldman Sachs.

El informe titulado ‘Una mirada más cercana. Inmigración y la fuerza laboral estadounidens e’, indica que los inmigrantes representan en la actualidad cerca de aproximadamente el 17% de la fuerza laboral estadounidense, y cerca de la mitad de su crecimiento en los últimos años.

Los trabajadores inmigrantes han sido fundamentales para el crecimiento económico en EEUU

El informe indica que para lograr un crecimiento económico sostenible a largo plazo, los países necesitan contar con una fuerza laboral creciente y calificada, y señala que en la actualidad la desaceleración de la expansión de la fuerza laboral es un desafío que enfrentan muchas naciones.

Sin embargo, entre las economías más grandes del mundo, Estados Unidos ha sido una excepción al problema gracias al crecimiento de su fuerza laboral inmigrante.

Desde 1990, la fuerza laboral estadounidense ha crecido casi un 30% con los

New/Nueva Opinión

Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

inmigrantes representando cerca de la mitad de este aumento.

El estudio arroja una nueva perspectiva al tema de la inmigración en un momento en que Estados Unidos padece de una escasez histórica de trabajadores, y son precisamente los trabajadores inmigrantes quienes están acudiendo al rescate de los empleadores necesitados.

Entre enero de 2020, antes del inicio de la pandemia, y julio de 2023, la fuerza laboral inmigrante creció un 9.5%, mientras que la nacida en Estados Unidos solo 1.5%.

Los inmigrantes están representados mayoritariamente en áreas altamente calificadas, como informática, matemáticas, ingeniería, atención médica y servicios financieros. De hecho, en los últimos cinco años, más de la mitad de todos los premios

Nobel estadounidenses han sido inmigrantes.

Por qué los trabajadores inmigrantes lideran el crecimiento de la fuerza laboral de Estados Unidos

Según el estudio, los motivos del crecimiento de la fuerza laboral inmigrante en Estados Unidos provienen de tres factores principales:

Causas demográficas: La jubilación en masa de la generación de los baby boomer está ocurriendo mayoritariamente entre trabajadores nativos lo que solo ha podido ser compensado con la entrada al mercado laboral de millones de nuevos trabajadores nativos. Esto ha logrado evitar una merma en la fuerza total del país e incluso hacerla crecer.

Inmigración: Estados Unidos ha aumentado el otorgamiento de visas tanto de residencias permanentes como de

trabajadores temporales cualificados (como la H1B), ya que el gobierno ha comenzado a eliminar el atraso de más de 500,000 solicitudes de visas acumuladas durante la pandemia.

Mayor participación: Según el Departamento del Trabajo, “en 2022, los trabajadores nacidos en el extranjero representaron

el 18.1% de la fuerza laboral civil estadounidense, frente al 17.4% en 2021”. El departamento indica que “en 2022, la tasa de participación de los nacidos en el extranjero en la fuerza laboral aumentó al 65.9%” mientras que “la tasa de participación de la fuerza laboral de los nacidos en el país se mantuvo estable en un 61.5%”.

Asociaciones y Colaboraciones

Steffy Conde - Battle Creek

Juan Martín Vélez, Juan Carlos Ibarra, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias HispanictipsHispanic PR Wire - Contexto Latino - NewsUsa - ADNMUNDO - Global voicesNew America Media - Voz de América - Second Wave Media

P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016

(269)282-6715 newopinionnews@newopinion.net

cedentes. Un expresidente de la nación y, al mismo tiempo, precandidato presidencial, enfrenta un conjunto de 91 acusaciones graves que podrían costarle el resto de su vida en la cárcel.

El proceso legal contra Donald Trump en Nueva York, Georgia, y en la capital de Estados Unidos es un testamento inequívoco de qué nadie está por encima de la ley, aun cuando el acusado se declare blanco de una persecución política con fines electorales.

existen interrogantes legítimas sobre el futuro inmediato.

¿Es legal que el señor Trump continúe en su carrera política en caso de qué sea convicto en alguno de los cuatro encauzamientos criminales en su contra?

documentos clasificados de la Casa Blanca y el otro, por su papel en la insurrección del 6 de enero de 2021. Ningún presidente lo ha hecho y quizá el caso también tenga que llegar al máximo tribunal.

Estados Unidos vive un momento histórico sin pre-

Colaboradores New/Nueva Opinión

Hasta este momento el señor Trump, al igual que cualquier persona, es inocente hasta que se compruebe lo contrario. Pero por tratarse del más probable ganador de la nominación presidencial republicana,

Bajo la ley estadounidense, la respuesta es un contundente sí. La Constitución de los Estados Unidos no establece ninguna limitante bajo esas circunstancias en el caso de las postulaciones a cargos federales cómo la presidencia de los Estados Unidos.

Al menos en papel, Trump puede ganar las elecciones del 2024 incluso después de haber sido sentenciado en al menos uno de los cuatro procesos penales en su contra.

Menos claro es sí Trump podría gobernar los destinos de los estadounidenses desde prisión. Bajo tal escenario, seguramente la decisión final sería tomada por la Suprema Corte de Justicia de la nación.

¿Podría Trump auto indultarse si gana la Casa Blanca y es convicto?

En papel, Trump podría perdonarse de los procesos federales en caso de ser convicto. Uno de ellos tiene que ver con la sustracción de

Sin embargo, no tendría la posibilidad de perdonarse por el caso Georgia, donde enfrenta 13 acusaciones serias, algunas de ellas bajo el estatuto de crimen organizado, creado en la década de 1970 para combatir a las mafias en los Estados Unidos.

¿Si Trump gana, podría el Departamento de Justicia desestimar los cargos en su contra?

En papel es posible que el Departamento de Justicia anule los casos federales, aunque técnicamente es independiente. Pero no podría incidir en el proceso de Georgia.

En suma, no hay razones para celebrar el proceso legal contra un expresidente de los Estados Unidos. Pero las acusaciones contra el señor Trump son de suma gravedad y sus acciones no pueden pasar desapercibidas, porque está en juego un principio fundamental: el imperio del estado de derecho y de la gobernabilidad democrática del país.

Información Sin FronterasInformation Without Borders 7 New/Nueva Opinion AGOSTO 31-SEPTIEMBRE 13 /2023
www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews Jesús Grillo - Editor General
José López Zamorano
La
La Columna Vertebral ¿Puede
Por
Para
Red Hispana
un criminal convicto ser presidente de Estados Unidos?
Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva
Michelle Herrera Juan Carlos Ibarra
Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local
Steffy Conde Valdez Juan Martín Vélez.
Un nuevo informe de Goldman Sachs indica que a pesar de que la desaceleración del crecimiento de la fuerza laboral ha presentado un desafío para muchas naciones en la actualidad, entre las economías más grandes del mundo, Estados Unidos ha sido una excepción al problema gracias al crecimiento de su fuerza laboral inmigrante.
8 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders AGOSTO 31-SEPTIEMBRE 13 /2023
New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders AGOSTO 31-SEPTIEMBRE 13 /2023 9

Laura te Platica Padres helicóptero

Un padre helicóptero o una madre helicóptero es una persona que se preocupa en exceso por sus hijos/as, conllevando una sobreprotección y un control ante fenómenos externos que afecta al desarrollo emocional de los hijos/as. En definitiva, son padres controladores, que se preocupan demasiado por lo que hacen sus hijos/as y por cómo pueden afectarles todo lo que ocurra a su alrededor. Cualquier movimiento, decisión o proyecto del hijo/a necesitará del consentimiento de los padres.

El término padres helicópteros o helicopter parenting fue acuñado por el Dr. Haim Ginott después de la publicación de su obra “Padres y Adolescentes”, en 1969. Con ella, perci -

bió que muchos niños/as y, sobre todo, adolescentes, eran conscientes de que “sus padres se encontraban sobre ellos, protegiéndoles, limitando su libertad de movimiento, como si fuesen helicópteros”. No sería hasta el año 2011 cuando comenzó a utilizarse este término de forma oficial.

Como es obvio, un padre helicóptero o una madre helicóptero frenará la autonomía del adolescente, con las consecuencias que eso conlleva. Son padres demasiado preocupados, que quieren llegar a todo e influir directamente sobre las acciones y los planes de sus hijos/ as. Pero… ¿Qué ocurrirá cuando esos niños/as deban enfrentarse solos al mundo real? Una relación amorosa,

NOTICIA LOCA

Bar tapizado con casi dos millones de dólares en efectivo

un empleo, una entrevista de trabajo… Por supuesto, ese momento siempre llega, pero ellos se encontrarán sin la preparación ni la madurez suficientes para hacerlo.

Consecuencias negativas de ser un padre/madre helicóptero

Antes de hablarte sobre cuáles son las consecuencias negativas de ser un padre/madre helicóptero, es fundamental conocer en qué situaciones se dan los padres y madres helicópteros. Para ello, debes tener en cuenta que, en casi todos los casos, este tipo de comportamientos se da en padres de adolescentes. La Adolescencia es el momento en el que muchos jóvenes comienzan a ser autónomos, tanto en sus estudios, como en sus relaciones personales, de amistad y sentimentales. El miedo de algunos padres hará que los adolescentes no puedan enfrentarse de manera autónoma a estas situaciones; algo imprescindible para su desarrollo psicológico y su madurez.

En este punto, la labor de los padres debería ser la de crear responsabilidad en sus hijos/as adolescentes, no asumirla al cien por cien sobre sus hombros. Las consecuencias posteriores son claras: encontrarán numerosas dificultades a la hora de enfrentarse con los desafíos normales de su edad. No conocemos demasiados beneficios del comportamiento sobreprotector, pero sí las amplísimas consecuencias negativas que conlleva. ¡Te mostramos algunas de ellas!

REFLEXIÓN

Por Terrícola

El Asno con la Piel de León

Cuando Bramadatta reinaba en Benarés, había un viejo mercader que viajaba de pueblo en pueblo, llevando sus mercancías a lomos de un asno. Este mercader se valía de un ingenioso ardid para alimentar a su burro. Tan pronto como llegaba a un pueblo, lo descargaba y lo cubría enseguida con una piel de león; luego lo soltaba en un campo de arroz o alfalfa. El asno comía hasta hincharse y los dueños de los campos no se atrevían a echarle, ya que creían que se trataba de un león verdadero.

Un día el mercader llegó a un pueblo, y como había hecho en los otros, soltó al asno en un campo de verde alfalfa. El dueño, al ver lo que él suponía un león huyó, aterrorizado, al pueblo, y contó a sus convecinos lo que estaba ocurriendo. Sin vacilar un momento, todos se armaron hasta los dientes y corrieron al encuentro del falso león.

Este, al ver acercarse a tanta gente lanzó un sonoro rebuzno que descubrió a los campesinos su disfraz, y que tuvo además por consecuencia irritarlos mucho más. En un momento cayeron todos sobre él y lo molieron a palos de tal manera, que cuando al fin el mercader logró rescatarlo, estaba moribundo.

El hombre se tiró de los pelos al ver que por su avaricia había perdido a un compañero fiel y útil, y mientras el pollino moría, el viejo iba diciendo: – No es la piel lo que hace temible al león.

El pub McGuire’s Irish es un restaurante popular y un punto de referencia local en Pensacola, Florida, EE.UU., famoso por tener un estimado de dos millones de dólares en efectivo colgando del techo.

La historia de la original decoración se remonta a 1977, cuando Martin McGuire y su esposa, Molly, abrieron el ne- gocio. Él atendía la barra mientras Molly atendía las mesas, y cuando ella ganó su primera propina de USD 1, lo celebró escribiendo la fecha en el billete, y clavándolo en la barra trasera para tener buena suerte.

Este sería el comienzo de una larga tradición que todavía es respetada por los clientes del pub. Al día siguiente, después de que el primer billete fuera colocado en la barra, la gente comenzó a aumentar la colección, y lo han estado haciendo desde entonces.

«Tiene 15.000 pies cuadrados y hay billetes de un dólar en cada parte de ese techo y algunas de las paredes», dijo el propietario William «McGuire» Martin en 1999. «Lo contamos todos los años y pagamos impuestos sobre el crecimiento en ella. Lo tratamos como un activo, tomamos prestado contra él, y así sucesivamente».

McGuire estima que su curiosa decoración consistía en alrededor de USD 175.000, pero según recuentos más recientes, el pub tiene ahora casi dos millones de dólares en billetes autografiados colgando del techo. Eso es literalmente una fortuna al alcance de los extraños, la mayoría de los cuales resisten la tentación de tomar parte de ese dinero para sí mismos.

Por supuesto, con tanto dinero a la vista, es probable que haya incidentes, y se han informado robos en McGuire’s Irish Pub a lo largo de los años. Una vez, un empleado fue multado y puesto en libertad condicional después de supuestamente retirar un «papel tapiz» verde estimado en USD 5000, y muchos otros han intentado usar los billetes marcados para pagar varias cosas en Pensacola.

Pero debido a que todos los billetes que se colocan en el techo de McGuire están autografiados con un marcador negro, y tienen agujeros para las grapas, es difícil gastarlos. El pub irlandés es un hito local y la tradición del dinero es muy conocida, por lo que cada vez que alguien presenta un billete marcado prácticamente en cualquier lugar de Pensacola, suena la alarma.

Problemas emocionales. Esta es una de las principales consecuencias de tener unos padres helicóptero. Los niños/as no sabrán gestionar sus emociones e impulsos. ¡Sus padres lo hacen por ellos! La regulación emocional brillará por su ausencia y, con el paso de los años, es mucho más complicado gestionarla.

Autoestima negativa. Si un niño/a siente que necesita a sus padres para enfrentarse a cualquier reto de la vida, su autoestima, muy probablemente, será nefasta. Sentirá que no es válido/a porque no puede hacer nada por sí mismo/a.

Dificultades de aprendizaje. Como sabes, la educación de un niño/a en casa, tiene sus consecuencias en el aula, ¿verdad? Por eso, una crianza helicóptero pueden conllevar problemas en su aprendizaje escolar. En el aula se exige cierta autonomía que, por supuesto, este niño/a no tendrá. Además, puede conllevar ciertos problemas de comportamiento, tanto dentro como fuera del aula.

Miedo al futuro. Cuando un niño/a es criado entre algodones, muy probablemente tendrá un miedo irrefrenable al futuro. No sabrá cómo actuar en numerosos

escenarios de la vida diaria y, por ende, el miedo y la incertidumbre aflorarán.

¿Cómo evitar convertirte en un padre/madre helicóptero?

Después de leer las consecuencias de ser unos padres helicóptero, probablemente esperes conocer las soluciones para no llegar a serlo, ¿verdad? ¡Nadie desearía esto para sus hijos/ as! Somos conscientes de que, en la mayoría de las ocasiones, un padre/madre helicóptero no lo es por decisión propia sino por una pésima gestión de su paterni-

dad/maternidad. ¡Pero todo tiene solución!

Para evitar ser padres helicóptero es fundamental controlar la preocupación: no existen peligros en todas las esquinas por las que tu hijo/a pasa. Y, en caso de que exista, no siempre vas a estar con él o ella para enfrentarlos. ¡Tiene que aprender a hacerlo por sí mismo/a! Además, es importante permitir que tus hijos/as tomen sus propias decisiones desde pequeños. Por supuesto, primero serán decisiones mínimas.

¡Es fundamental que

se equivoquen para poder aprender y madurar!

Además, una de las mejores maneras de evitar ser un padre/madre helicóptero es, sin duda, la formación. Pese a lo que parezca, todos deberíamos formarnos, en cierta manera, para ejercer la paternidad y maternidad. ¡Sería mucho más fácil para tod@s!

Por eso, queremos animarte a que conozcas algunas de nuestras opciones para formarte y conocer más sobre todo lo que conlleva ser un padre o madre helicóptero.

Te doy gracias, Señor, de todo corazón, porque escuchaste las palabras de mi boca; delante de los ángeles tañeré para ti; Daré gracias a tu nombre: por tu misericordia y tu lealtad, porque tu promesa supera a tu fama. Cuando te invoqué, me escuchaste, acreciste el valor en mi alma. R/.

El Señor es sublime, se fija en el humilde y de lejos conoce al soberbio. Señor, tu misericordia es eterna, no abandones la obra de tus manos.

Salmo 137, 1-2a. 2bcd-3. 6

New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders AGOSTO 31-SEPTIEMBRE 13 /2023 10

COCINA Y NUTRICIÓN

Cómo es la alimentación ideal para el estudiante universitario

La alimentación es un asunto importantísimo dentro de la dieta de todo estudiante, deportista y en definitiva persona que requiere de grandes esfuerzos físicos o mentales. Es por ello, por lo que si de normal ya debemos cuidarnos de no caer demasiado en tentaciones como chucherías, bollería industrial, etc., en etapas en las que necesitamos de mayor rendimiento debemos reforzar nuestra alimentación cuidando de que sea sana, nutritiva y en definitiva adecuada: ¿cómo es la alimentación ideal para el estudiante universitario?

Alimentación ideal para el estudiante universitario: una dieta equilibrada para el cuerpo y la mente Hablar de alimentación ideal no es hablar ni de una dieta aburrida, ni de una dieta con la que pretendamos adelgazar. De hecho todo lo contrario: la dieta ideal del estudiante es aquella que nos llene de energía y que nos permita liberarla en los sobreesfuerzos que requiere mantener la atención ante una materia o realizar ejercicios especiales para el estudiante, ¿y qué debe componer esta dieta?

Frutas, verduras y hortalizas: es un must de cualquier dieta. Nunca nos deben faltar estemos en las circunstancias que estemos… y que no te engañen con zumos o preparados: mucho mejor frescas o al vapor para poder asimilar todos sus nutrientes. ¿Y cuáles resultan mejor? los arándanos, el plátano y la zanahoria mejoran la memoria y la retención gracias a la vitamina A y C, además de generar impulsos nerviosos hacia nuestro cerebro gracias al potasio.

Lácteos desnatados y huevos: consumiendo yogures, quesos frescos, leche desnatada y huevos (sin abusar, que siempre está la amenaza del colesterol…) estaremos aportando aminoácidos y vitamina B12, perfecta para mantener las habilidades cognitivas y evitar el cansancio mental.

Aguacate, atún y salmón: se tratan de tres ingredientes que además de deliciosos, aportan grandes cantidades de omega-3, que además de mantener a raya nuestro colesterol, mejoran nuestro nivel de concentración.

Frutos secos y cereales: nueces, almendras y avena componen un tridente que mejora la capacidad intelectual y la memoria al ser ricos en fósforo. Además, son beneficiosas para el sistema nervioso y mejoran la memoria a corto plazo gracias

a la vitamina B1, proteínas y grasas insaturadas.

Carnes magras: la pechuga de pavo, el pollo, el conejo y los pescados blancos aportan gran cantidad de nutrientes que nos ayudan a mantenernos activos sin tener la sensación de plenitud que impida una correcta concentración. Consejos a la hora de aplicar la alimentación ideal para el estudiante universitario

Nuestro organismo no se trata de una maquina a la que aportarle el combustible como se quiera y cuando se quiera para funcionar: no por tomarnos todo lo de la lista en el almuerzo, se nos asegura que a media tarde estemos en plenas capacidades para rendir en el estudio. Por ello, conviene que apliquemos las normas nutricionales del estudiante de forma inteligente para que nos resulten efectivos, mediante los siguientes consejos:

Esfuérzate en el desayuno: en el almuerzo no, pero en el desayuno si que debes intentar de una forma equilibrada, que tampoco te aporte pesadez ni digestiones difíciles, que se incluyan gran parte de estos «superalimentos» cuando más lo necesitamos, que es tras el descanso y cuando comenzamos el arranque. Esto no quiere decir que te tengas que obsesionar y meter sí o sí atún entre el café y las tostadas, pero no olvidar que mucho mejor acompañar las tostadas con zumo o fruta que con bollería industrial. Evita las golosinas: precisamente debemos eliminar todo rastro de las grasas saturadas, muy comunes en la bollería industrial y en otros apetitosos pero nada saludables caprichos. Si nos apetece picar entre horas o mientras estudiamos, que sea con algo ligero o con frutos secos, barritas de cereales, etc.

Se creativo: es una de las claves en cocina que todo estudiante debe aprender. Lo saludable no debe ser tratado como una religión, sino como algo voluntario con lo que sentirnos mejor y con lo que disfrutar, que al fin y al cabo es comida. Por ello, procura que tu dieta no te obligue, sino que te ayude: si no te gusta la zanahoria es tan sencillo como no comerla y optar por otra verdura o fruta d enuestra apetencia. Si quieres disfrutar de las sanas propiedades de la avena pero no sabes cómo sin aburrirte, mézclala con un yogur natural y añádele un puñado de arándanos, y así hasta que des con la combinación ganadora, la que resulta de algo sano y rico a la par. Mantén tus horarios lo

más fijo posible: al igual que ocurre con el estudio, debe mos fijar en la medida de lo posible un mismo horario para las comidas, conve nientemente indicado para que el hambre y la ansiedad no nos afecte y perjudique nuestra concentración. Para ello recuerda que servicios como el restaurante buffet o el servicio de picnic si no nos encontramos estudiando en la residencia, te pueden ayudar a contar con un ho rario flexible y con la dis posición de un menú sano, sabroso y nutritivo. Evita pasar hambre du rante su tiempo en la uni versidad.

1. Planificación es clave

La planificación es esen cial para mantener una ali mentación equilibrada en medio de las demandas universitarias. Dedica tiempo al principio de la semana para planificar tus comidas y meriendas. Esto te ayudará a evitar depender de opciones de comida rápida poco saludables cuando tengas hambre entre clases. Prepara alimentos y meriendas saludables con anticipación para llevar contigo, como frutas, verduras cortadas, yogur, frutos secos y barras de granola.

2. Organiza tus horarios de comida Establece horarios regulares para tus comidas principales y meriendas a lo largo del día. Esto ayudará a mantener tus niveles de energía estables y evitará que te sientas extremadamente hambriento en momentos inoportunos. Saltar-

se comidas puede llevar a atracones más tarde, lo que puede afectar negativamente tu concentración y bienestar.

3. Elige alimentos nutritivos y equilibrados

Cuando elijas tus alimentos, opta por opciones nutritivas y equilibradas. Incluye una combinación de carbohidratos saludables, proteínas magras y grasas saludables en tus comidas. Los carbohidratos proporcionan energía sostenible, las proteínas ayudan en la recuperación y el crecimiento, y las grasas saludables son importantes para la salud del cerebro y el cuerpo en general.

4. Mantén la hidratación La hidratación es fundamental para mantener la energía y la concentración.

Lleva contigo una botella de agua reutilizable y bebe regularmente a lo largo del día. Evita el exceso de bebidas azucaradas y opta por agua, infusiones de hierbas o agua con sabor natural a través de frutas y vegetales.

5. Explora las opciones en el campus Muchas universidades ofrecen opciones de alimentos en el campus. Investiga y familiarízate con las opciones más saludables disponibles, como ensaladas, opciones de proteínas magras y platos con verduras. Aunque es tentador elegir comida rápida, trata de tomar decisiones más saludables siempre que sea posible.

6. Meriendas inteligentes Las meriendas son una

excelente manera de evitar el hambre entre las comidas principales. Opta por meriendas ricas en proteínas y fibra, ya que te mantendrán lleno por más tiempo. Algunas ideas incluyen yogur griego, palitos de verduras con hummus, frutas con nueces o una barra de granola de calidad.

7. Evita el estrés emocional El estrés y las emociones pueden tener un impacto significativo en tus hábitos alimenticios. Evita recurrir a la comida como una forma de lidiar con el estrés.

En su lugar, busca formas saludables de manejar el estrés, como practicar la meditación, hacer ejercicio regularmente y mantener una buena calidad de sueño.

Información Sin FronterasInformation Without Borders New/Nueva Opinion 11 AGOSTO 31-SEPTIEMBRE 13 /2023

Karol G y Tiësto enfrentan demanda por violar derechos de autor

Los intérpretes Karol G y Tiësto fueron demandados en el Tribunal federal en la isla por presuntamente violar derechos de autor del músico y compositor Rene Lorente.

En la demanda, el músico cubano asegura que la canción “Don’t Be Shy” interpretada por ambos demandados tiene similitudes sustanciales con su pieza “Algo Diferente”, compuesta y publicada en el año 2000.

Lorente solicita al Tribunal que otorgue compensación por daños, violaciones a los derechos de autor, plagio y derechos morales y monetarios por $46.5 millones.

“El demandante tiene pruebas suficientes, tanto directas como circunstanciales, incluido el testimonio pericial, para convencer al Tribunal y al Jurado, para llegar a esta conclusión, a modo de comparación. Los demandados tuvieron acceso al trabajo del demandante, que existía desde el

30 de mayo de 2000, y dada las similitudes sustanciales, incluido un arreglo de notas musicales prácticamente idéntico, una presunción se debe hacer de que uno copió al otro”, lee la demanda.

La demanda reclama que Lorente recobre de todos los acusados los daños y perjuicios surgidos de la infracción de su composición musical protegida por derechos de autor, incluidos aquellos cuyos nombres o identidades aún no han sido determinados, y prohibir a los demandados futuras infracciones.

El músico establece en su demanda que los demandados han violentado sus derechos de autor en múltiples ocasiones al realizar conciertos de los que se han beneficiado económicamente. Se menciona el concierto de Karol G En el Coliseo de Puerto Rico el 27 de noviembre de 2021 durante el cual interpretó “Don’t Be Shy” frente a 35 mil personas. Se plantea en el escri-

Hora de cuentos bilingüe con la señora Sonia y la señora Tynisha

to que tan reciente como marzo pasado, la intérprete colombiana se presentó en conciertos en el Estadio Hiram Bithorn.

Igualmente, se señalan presentaciones de Tiësto en años pasados en el Parque Central de San Juan y el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

“El demandante creó su composición instrumental ‘Algo Diferente’ con un conjunto único de arreglo de notas musicales, producto original de su inspiración y trabajo creativo intelectual. Sin embargo, los demandados, a través de su trabajo infractor, se apropiaron indebidamente de su querido trabajo protegido por derechos de autor”, establece la demanda.

Figuran también como demandados Teemu Brunila, Jonas David Kroper, Yoshi Breen, Atlantic Recods, Kobalt Music Group, Sony Music Publishing, Warner Bros Records y varios individuos y corporaciones sin identificar.

Únase a la señora Sonia y miss Tynisha mientras comparten historias interesantes en español e inglés. Cada hora del cuento incluirá una historia divertida y oportunidades para cantar, bailar y crear una artesanía increíble. Ya sea que usted sea un hablante nativo de español o le gustaría aprender algunas palabras nuevas en español, esta hora del cuento será excelente para todos.

Miércoles, 13 de septiembre, 6 pm Miércoles,

In cl u si ón

Ofrecemos 10 centros

bilingües desde primaria hasta preparatoria

Opor tuni da d

Con el apoyo de más de 250 aliados comunitarios para ofrecer clases particulares y mucho más

¡Matricúlate Ahora!

Para inscribirte u obtener más información, ponte en contacto con las Escuelas Públicas de Kalamazoo en el (269)337-0100 o visita kalamazoopublicschools.com.

Diversidad

El distrito más grande y diverso de la región, que ofrece una gran variedad de oportunidades de enriquecimiento.

Inve rsi ón

La Promesa de Kalamazoo ha invertido más de 180 millones de dólares en matrículas gratuitas de enseñanza superior para los graduados de KPS

Información Sin FronterasInformation Without Borders New/Nueva Opinion 12 AGOSTO 31-SEPTIEMBRE 13 /2023
Cada niño. Cada oportunidad. Cada vez.
4 de octubre, 6 pm. Sala de programación del centro de Battle Creek. 269-968-8166 willardlibrary.org
El músico y compositor Rene Lorente radicó la acción legal en el Tribunal federal en Puerto Rico
Información Sin FronterasInformation Without Borders New/Nueva Opinion AGOSTO 31-SEPTIEMBRE 13 /2023 13

Cómo nos cambia el carácter con la edad

El carácter es una parte fundamental de nuestra personalidad. Es la manera en que nos comportamos, pensamos y sentimos ante situaciones específicas. El carácter puede ser influenciado por diversos factores, entre ellos la edad. A medida que envejecemos, nuestras experiencias y la forma en que las procesamos pueden modificar nuestra manera de ser. En este artículo exploraremos cómo nos cambia el carácter con la edad.

A lo largo de nuestras vidas, experimentamos cambios físicos y mentales que influyen en nuestro carácter y personalidad. A medida que envejecemos, nos enfrentamos a nuevos desafíos y oportunidades que moldean nuestro comportamiento y actitudes. En este artículo, exploraremos cómo el envejecimiento afecta nuestra personalidad y cómo nos adaptamos a lo largo de los años.

Factores que influyen en los cambios de personalidad y del carácter

Existen numerosos factores que pueden influir en el desarrollo y el cambio de nuestra personalidad a lo largo de los años. A pesar de que la edad puede influir en nuestro carácter, no todos los cambios son necesariamente negativos. La experiencia y la madurez pueden hacernos más sabios y compasivos, lo que nos permite interactuar mejor con los demás.

1. Factores biológicos y neurológicos

El proceso de envejecimiento afecta tanto a nuestro cerebro como a nuestro cuerpo, lo que puede impactar en nuestra personalidad. Con el paso

del tiempo, el cerebro experimenta cambios estructurales y químicos que influyen en nuestras funciones cognitivas y emocionales. Estos cambios pueden manifestarse en una disminución de la memoria, la velocidad de procesamiento y la capacidad de adaptación, lo que puede afectar nuestra percepción de nosotros mismos y nuestro comportamiento.

2. Experiencias de vida y sabiduría acumulada

Nuestra personalidad está moldeada por las experiencias y lecciones que hemos vivido a lo largo de nuestra vida. A medida que envejecemos, acumulamos conocimientos y sabiduría que pueden ayudarnos a abordar situaciones difíciles con más perspectiva y serenidad. Esto nos permite adaptarnos mejor a los cambios y enfrentar desafíos con una mayor comprensión y empatía hacia los demás.

3. Cambios en las prioridades y valores

A medida que envejecemos, nuestras prioridades y valores pueden cambiar, lo que se refleja en nuestra personalidad. Por ejemplo, es posible que valoremos más la calidad de nuestras relaciones interpersonales y la salud mental y física que el éxito profesional o material. Estos cambios en nuestras prioridades nos hacen más conscientes de nuestras necesidades y las de los demás, lo que puede fortalecer nuestra empatía y compasión.

4. Estabilidad emocional y resiliencia

Uno de los cambios más notables en nuestra personalidad a medida que envejecemos es una mayor estabilidad emocional. Muchos estudios han demostrado que, con la edad, somos más capaces de manejar nuestras emociones y enfrentar situaciones difíciles con mayor resiliencia. Esto se debe en parte a la experiencia y sabiduría acumulada, pero también a una mayor aceptación de nuestras

propias limitaciones y vulnerabilidades.

5. La importancia del entorno social

El entorno social en el que nos desenvolvemos juega un papel crucial en el desarrollo de nuestra personalidad. A medida que envejecemos, las relaciones interpersonales adquieren un papel más importante en nuestra vida, y es posible que prestemos más atención a la calidad de nuestras amistades y vínculos familiares. Un entorno social positivo y enriquecedor puede fomentar el desarrollo de cualidades como la empatía, la generosidad y el apoyo mutuo.

Nuestro carácter en la vejez

El carácter en la vejez puede estar influenciado por una serie de factores, incluyendo la genética, la educación, las experiencias de vida, el ambiente social y cultural, y las relaciones interpersonales. Algunas características comunes del carácter en la vejez incluyen: Sabiduría y ex-

periencia: Los adultos mayores suelen ser más sabios y tener una perspectiva más amplia de la vida debido a sus experiencias. Han tenido más tiempo para reflexionar sobre su vida y aprender de sus errores y éxitos, y pueden ofrecer valiosos consejos y enseñanzas a los demás.

Paciencia y tolerancia: Los adultos mayores pueden tener una mayor paciencia y tolerancia debido a su experiencia de vida y sabiduría. Han aprendido a ser más comprensivos y tolerantes con los demás, y pueden tener una mayor capacidad para manejar conflictos y situaciones difíciles.

Fortaleza emocional: Los adultos mayores pueden ser emocionalmente fuertes debido a su capacidad para enfrentar y superar desafíos a lo largo de su vida. Han aprendido a aceptar y adaptarse a los cambios, y pueden tener una mayor resiliencia emocional.

Empatía y compasión: Los adultos

mayores pueden tener una mayor empatía y compasión por los demás debido a su experiencia de vida y sabiduría. Pueden ofrecer apoyo emocional y ayuda práctica a las personas que los rodean, y tienen una mayor capacidad para comprender las necesidades y los sentimientos de los demás.

Menos impulsividad: Los adultos mayores pueden ser menos impulsivos que las personas más jóvenes. Han aprendido a tomar decisiones más informadas y reflexivas, y a considerar cuidadosamente las consecuencias de sus acciones.

El carácter en la vejez puede ser una combinación de rasgos que han sido influenciados por la genética, la educación, las experiencias y el ambiente social. A medida que los adultos mayores envejecen, su carácter puede seguir evolucionando y cambiando, pero también pueden ser más estables en su comportamiento y personalidad.

Apoyándole en el cuidado de su ser querido mayor

Proximos programas

Encontrando Apoyo y Sanación Después de una Pérdida Grupo Semanal de Duelo

Miércoles de 4pm-5:30pm en el Kool Family Community Center

Herramientas Poderosas para Cuidadores: ¡A partir de agosto!

Llame al (269) 966-2450 para más información

Información Sin FronterasInformation Without Borders AGOSTO 31-SEPTIEMBRE 13 /2023 14 PLENITUD
New/Nueva Opinion
ARTICULOS PARA LA TERCERA EDAD

mujer Al día

Primera Generación en su Primer Año Universitario

El camino hacia la educación superior es un viaje emocionante pero desafiante, especialmente para las mujeres latinas de primera generación. Estas jóvenes valientes están abriendo camino en sus familias y comunidades al buscar una educación universitaria, enfrentando obstáculos únicos en el proceso. El primer año en la universidad marca el comienzo de esta emocionante travesía, y para que estas mujeres puedan superar los desafíos y prosperar, es esencial contar con estrategias y apoyo sólido.

Estableciendo Metas Claras y Sostenibles

El primer paso hacia el éxito en la universidad es establecer metas claras. Definir qué esperan lograr durante su tiempo en la universidad proporciona dirección y propósito. Las metas pueden ser tanto académicas como personales. Algunas podrían aspirar a obtener un título específico, mientras que otras podrían estar interesadas en involucrarse en actividades extracurriculares, liderazgo estudiantil o investigación. Tener metas claras ayuda a mantener el enfoque y brinda la motivación necesaria para superar los momentos difíciles.

Construyendo una Red de Apoyo

Una red de apoyo sólida es fundamental para el éxito en la universidad. Buscar mentores, profesores, consejeros y grupos estudiantiles que compartan intereses y valores similares puede brindar un sentido de comunidad y pertenencia. Las organizaciones latinas en el campus pueden ser especialmente valiosas para conectarse con otras personas que comprenden la experiencia de ser una mujer latina de primera generación. Estas conexiones no solo ofrecen apoyo emocional, sino que también pueden proporcionar oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal.

Comunicación Abierta con la Familia

Para muchas mujeres latinas de primera generación, la familia juega un papel esencial en su vida y toma de decisiones. Mantener

Tu Horóscopo quincenal

Por Terrícola

ARIES

Estarán llenos de sensibilidad y magnetismo para enfocarse en sus necesidades y proyectos, pero cuidado con su excederse. También tendrán que mantenerse pacientes y predispuestos a colaborar con los demás. Sus sueños y anhelos estarán marcando que creencias están obstruyendo su avance hacia la victoria. Hora de reconocer y sanar memorias asociadas a su mundo emocional más profundo.

una comunicación abierta y honesta con la familia sobre la experiencia universitaria puede ser transformador. A menudo, las expectativas familiares y culturales pueden chocar con las aspiraciones educativas individuales. Al compartir sus desafíos y logros con la familia, estas jóvenes pueden crear un entendimiento mutuo y ganar un apoyo valioso en su camino.

Aprovechando los Recursos Universitarios

Las universidades ofrecen una amplia gama de recursos diseñados para ayudar a los estudiantes a tener éxito. Desde servicios de tutoría y asesoramiento académico hasta centros de escritura y pr ogramas de desarrollo profesional, estos recursos pueden marcar la diferencia en el rendimiento académico y personal.

Aprovecharlos puede cerrar brechas de conocimiento y proporcionar las habilidades necesarias para sobresalir en el entorno universitario. Administración del Tiempo y Autocuidado

La vida universitaria a menudo implica una carga significativa de trabajo y responsabilidades. Aprender a administrar el tiempo de manera efectiva es una habilidad esencial para evitar el agotamiento. Establecer horarios de estudio regulares, asignar tiempo para actividades extracurriculares y reservar momentos para el autocuidado contribuye a mantener un equilibrio saludable entre el trabajo académico y la vida personal.

Superando el Síndrome del Impostor

El síndrome del impostor es un obstáculo común para muchos estudiantes universitarios de primera generación. Pueden sentir que no merecen estar en la universidad o que no son lo suficientemente competentes. Reconocer este sentimiento y recordarse a sí mismas sus logros y habilidades puede ayudar a contrarrestar estos pensamientos negativos. La confianza en uno mismo es fundamental para el éxito académico y personal.

Explorando Oportunidades de Liderazgo Participar en actividades de liderazgo en el campus es una excelente manera de desarrollar habilidades de comunicación, confianza y trabajo en equipo. Además, estas oportunidades enriquecen el currículum y crean conexiones valiosas para el futuro. Las mujeres latinas de primera generación pueden destacar al asumir roles de liderazgo, demostrando su capacidad para influir y marcar la diferencia en sus comunidades.

El primer año universitario es un capítulo emocionante y desafiante en la vida de las mujeres latinas de primera generación. Al establecer metas claras, construir redes de apoyo, comunicarse abiertamente con la familia, aprovechar los recursos disponibles y cuidar su bienestar, estas jóvenes pueden superar los desafíos y alcanzar sus objetivos educativos y personales. Empoderadas por su herencia y determinación, están preparadas para triunfar en la universidad y allanar el camino para las generaciones futuras.

Su mundo emocional irá recobrando claridad y estabilidad, podrán tomar mucha fuerza y valor, sentirse a gusto donde quiera que se encuentren. Hora de reconocer y valorar sus necesidades individuales, cuidar de su mundo, hogar, hábitos y búsqueda personal. Evaluarán su mirada hacia la sociedad; también la unión de su creatividad con la de otros por lograr un bien común. Estarán cayendo fichas sobre su potencial creativo y su impacto en el futuro.

GEMINIS

TAURO Podrán reconocer las limitaciones que están impidiendo su avance en sus objetivos y metas más importantes, también el orden y compromiso que deben tomar para poder concretar sus proyectos. Hora de reconocer y sanar antiguas creencias asociadas a la pobreza, la carencia, el sacrifico, es momento de despojarse de la culpa. Todo esto les dificulta su éxito en el mundo profesional.

CANCER

Es un momento clave para integrar la confianza y fe en ustedes mismos y el mundo que les rodea, correr las excusas que les impiden aventurarse hacia sus anhelos más grandes. Tendrán que poner orden y límites para mantener la armonía en su hogar, cuiden su salud mental y emocional, es mejor aprender a enojarse y decir “no” cuando sea necesario.

Rompan el patrón familiar dándole amor, valor y merecimiento a su persona, tiempo y talentos, siendo sincero con sus relaciones más importantes, pudiendo expresar sus deseos y necesidades, alejarse de quienes no les permiten ser ustedes mismos. Está muy bien querer cumplir con toda la demanda laboral, pero también tendrán que cuidar los espacios para su cuerpo, salud, ejercicio y nutrición.

Perdonar es integrar, despojen su mirada de juicios hacia los demás. Es tiempo de observar aquello que deben dejar de repetir para evolucionar y crecer en sus vínculos. Momento de reconocer y sanar memorias asociadas al mundo vincular, donde se han sentido diluidos en un otro o manipulados por acción de su idealización y entrega. Integren esas memorias como experiencia y sabiduría para poder cambiarlas. Vuelvan a vincularse con disfrute y crecimiento para ambas partes.

LIBRA

Podrán observar la necesidad de atender su mundo espiritual y material, dar el espacio necesario para el cuidar de sí mismos, cerrar ciclos en lugares de trabajo o cambiar de profesión. Su salud mental y emocional son igual de importantes que cuidar de su cuerpo físico. Quiten de su mente la idea de sacrificarse por el bienestar de un otro, esto de nada sirve, podrán ayudar a los demás si primero se enfocan en su propio crecimiento y evolución personal.

ESCORPIO

Perdonen para sanar, comprendan y lleven amor a su niño interno, denle espacio y atención a sus ganas, dones y talentos. Recuerden que todo lo que piensen hacia su persona les define, cuidar de la calidad de sus pensamientos es clave, mantenerse alertas para no boicotear su presente y futuro. La falta de motivación o de amor pueden ser las causantes de las inseguridades sobre su futuro y las posibilidades de logros.

Se les invita a reconocer y sanar memorias ancestrológicas y personales asociados al hogar, su padre, su madre, el sentido de pertenencia y su concepto de familia. Todo ello puede implicar grandes cargas emocionales, sacrificios, carencias afectivas, pesares que produjeron enfermedades, bajones, tristeza, así que integren, perdonen, agradezcan y suelten lo que ya no quieren para su presente y su porvenir. Es un excelente momento para iniciar terapia y enfocarse en la sanación del linaje familiar.

CAPRICORNIO

Podrán observar las creencias limitantes que puedan tener hacia ustedes mismos y su inteligencia, inseguridad al momento de comunicarse y expresar sus necesidades y emociones. Es un excelente momento para iniciar terapia, encontrar nuevas herramientas de expresión para su sensibilidad y todo el potencial creativo que habita dentro de ustedes. Serán días propicios para planificar su futuro económico, ordenar sus recursos y mejorar su relación con el dinero.

ACUARIO

Momento de reconocer y sanar memorias ancestrales y personales asociadas a la falta de reconocimiento y valor de sus dones, mandatos sobre el sacrificio que afectan su mundo económico y profesional. Corten con la repetición de esos patrones dándole confianza a sus deseos y permitiéndose probar nuevos caminos. Denle prioridad a sus objetivos y necesidades individuales, cuidar de su cuerpo, sus hábitos y su energía.

PISCIS

Registren los vínculos, lugares y formas que ya no van más porque les quitan energía y no les permiten crecer y evolucionar. El sacrificio no atrae amor, atrae personas dependientes de su tiempo y energía. Cosecharán todo lo que hayan trabajado hacia ustedes mismos y su mundo vincular. Integren, perdonen y sanen haciendo las cosas de otro modo, permitiéndose expresar, comunicar sus ganas, deseos y necesidades individuales.

New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders AGOSTO 31-SEPTIEMBRE 13 /2023 15
VIRGO
LEO SAGITARIO
Información Sin FronterasInformation Without Borders New/Nueva Opinion AGOSTO 31-SEPTIEMBRE 13 /2023 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ED. 536 by NEW/NUEVA OPINION - Issuu