sobre_el_InfinitoUniverso_y_los_mundos

Page 56

ellas, pretende inferir que o lo infinito ejerce acción sobre lo finito o padece la acción del mismo, o bien que lo infinito ejerce su acción sobre lo infinito y que éste sufre la influencia y es transmutado por aquél. Nosotros sostenemos que tal conclusión carece de valor en física, aun cuando sea, en lógica, verdadera, supuesto que, aun cuando, si se calcula con la razón, encontramos infinitas partes que son activas e infinitas que son pasivas, y éstas pueden ser consideradas como un contrario y aquéllas como otro en la naturaleza, sin embargo, por estar dichas partes sueltas, separadas y divididas en límites particulares, como vemos, no nos obligan ni nos inclinan a decir que lo infinito es agente o paciente, sino que en lo infinito tienen acción y pasión innumerables partes finitas. Concédese, por tanto, no que el infinito sea móvil y alterable; sino que en él existen infinitos cuerpos móviles y alterables; no que el finito sufra la acción del infinito según infinitud física y natural sino según aquella que procede de una lógica y racional agregación que suma todos los cuerpos pesados en un solo pesado, aunque todos ellos no sean un solo pesado. Permaneciendo, pues, el infinito y el todo inmóvil, inalterable, incorruptible, en él pueden existir y existen movimientos y alteraciones innumerables e infinitos, perfectos y completos. Añade a lo dicho que, aun suponiendo que existan dos cuerpos infinitos por un lado, que vengan a limitarse entre sí por el otro, de esto no se seguirá lo que Aristóteles piensa que necesariamente se sigue, esto es, que la acción y la pasión sean infinitas, habida cuenta de que, si de estos dos cuerpos el uno obra como agente sobre el otro, no será agente según toda su dimensión y magnitud, ya que no es cercano, próximo, vecino y contiguo al otro según toda aquella (dimensión y magnitud) y según todas las partes de la misma. Porque, pongamos por caso, que existan dos cuerpos infinitos A y B, los cuales se continúan o se unen en la línea o superficie FG. Ciertamente no llegarán a obrar el uno sobre el otro según toda su potencia, pues no están próximos entre sí según todas sus partes, ya que la continuación no puede darse sino en un término finito. Y digo además que, aun cuando supongamos que aquella superficie o línea sea infinita, no se seguirá de esto que los cuerpos, continuados en ella, ocasionen una acción o pasión infinita, porque ellas no lo son en intensidad sino en extensión(86), como son extensas las partes. Por eso, el infinito no obra en parte alguna según toda su potencia, sino de manera extensiva, parte por parte, discreta y separadamente. 10 20

1 2

F

A B

M N

A

B 30 40

3 4

G

C D

O P

Como, por ejemplo, las partes de dos cuerpos contrarios, que pueden alterarse, son las que están al lado, cual A y 1, B y 2, C y 3, D y 4, y así siguiendo hasta el infinito. En ello no podrás comprobar nunca una acción intensivamente infinita, porque las partes de aquellos dos cuerpos no pueden alterarse más allá de cierta y determinada distancia, y, de este modo, M y 10, N y 20, O y 30, P y 40, no tienen la capacidad de alterarse. He aquí, pues, cómo dados dos cuerpos infinitos, no se produciría una acción infinita. Digo todavía más, que aun cuando se suponga y conceda que estos dos cuerpos infinitos pudiesen accionar intensivamente el uno contra el otro y vincularse el uno con el otro con todas sus fuerzas, no por esto se produciría como efecto acción o pasión alguna, porque no menos eficaz es el uno al rechazar y resistir que el otro al atacar e insistir, por lo cual no se produciría alteración alguna. He aquí, pues, cómo, de dos infinitos contrapuestos, o se sigue una alteración finita o no se sigue nada en absoluto.(87) (85)

La distinción entre “partes del infinito” (que no admite) y “partes en el infinito” (que acepta) no es una mera fórmula retórica, carente de sentido, como a primera vista podría creerse. Las “partes en el infinito” vienen a ser los “modos” de Spinoza. (86) D. Singer traduce: “are not intentive but extended”, y hace notar que Florio, a su vez, dice “intenso” y “extenso”. (87) Esta segunda crítica –anota Gentile– es reproducida exactamente en el De immenso II 7, donde sólo se añade una referencia a las doctrinas de Heráclito y de Hípaso (referencia, añadimos nosotros, muy significativa, si se tienen en cuenta las varias coincidencias y analogías que se pueden señalar entre el Efesio y el Nolano)

56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
sobre_el_InfinitoUniverso_y_los_mundos by Nelson Torres - Issuu