6 minute read

Cristían Vial: Colaboración público privada

Colaboración PÚBLICO-PRIVADA

Cristián Vial

Advertisement

Nuestro país tiene una larga tradición de colaboración entre el mundo público y el privado, relación que no siempre ha sido fl uida. Los benefi cios de encontrar puntos en común son fundamentales para el desarrollo, como se ha visto en la colaboración privada en la política habitacional que ha servido de modelo para varios países en la región.

El Instituto de la Construcción es un ejemplo de cómo estos dos mundos pueden trabajar juntos. Esta institución fue fundada por varios ministerios, gremios y la academia como una forma de generar diálogo e iniciativas para mejorar la industria de la construcción. En la actualidad están liderando dos proyectos de gran importancia en torno a la huella de carbono y circularidad.

Otro esfuerzo reciente es el que lidera la Comisión Desafíos del Futuro que busca transformar a Chile en un productor de madera de alto valor, incluso haciendo que la madera sea parte de Imagen País. Una de las mesas específi cas que se constituyó busca fórmulas para que en Chile se puede empezar a construir mucho más en base a madera, para lo cual se espera proponer una serie de políticas públicas que puedan incentivar y facilitar el uso de este material en la construcción.

Hace poco se publicó un interesantísimo artículo que recoge la experiencia internacional en torno a uso de la política pública como facilitador para el desarrollo de edifi caciones en altura en base a madera. La evidencia muestra que la industria de la construcción es extremadamente conservadora y ha incorporado pocas innovaciones en sus procesos. Para motivar el cambio, y así aprovechar todos los benefi cios que tiene la madera para el medio ambiente, varios países en el hemisferio norte han propuesto medidas concretas que faciliten la transición.

El documento escrito por Eduardo Wiegand junto a Michael Ramage de la Universidad de Cambridge, hace una revisión de las mejores políticas públicas identifi cando cinco instrumentos que han probado ser más efectivos. Los instrumentos regulatorios son los más relevantes para lo cual, el transitar desde una norma prescriptiva a una por desempeño puede ser de gran utilidad. También es fundamental el apoyo a la investigación y desarrollo de soluciones constructivas locales. El uso de ciertos subsidios para edifi cios icónicos o la existencia de buena información disponible parecen ser medidas que también favorecen el cambio.

En Chile se han ido implementando algunas de estas iniciativas, pero aún requerimos muchos avances a nivel normativo, y en la oferta accesible de soluciones constructivas, para que realmente se genere una masifi cación en el uso de la madera. A pesar de lo anterior, si bien estamos atrasados respecto a los países del hemisferio norte, tenemos un claro liderazgo en nuestro continente.

Es de esperar que iniciativas como las que lidera el Senador Girardi generen un marco adecuado para transformar a nuestro país en un actor mundial en el uso de la madera para construcción. N&C

Comenta en

Cristián Vial es ingeniero comercial de la Pontifi cia Universidad Católica de Chile (PUC), y en la actualidad se desempeña como Director Ejecutivo del Centro UC de Innovación en Madera.

RADIO ONLINE NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN

ESCUCHA AHORA Entrevistas, Webinars, Podcast & la mejor música.

PROCORE

PROCORE NOS PERMITE aumentar la cantidad y la calidad de LOS PROYECTOS QUE PODEMOS MANEJAR con un personal reducido

Honestidad. Es una cualidad que todos admiran. Funciona como un imán, tanto en las relaciones personales como en la elección de las compañías con las que trabajamos. La franqueza es un elemento esencial de la forma en que trabaja Gary Bizek y su empresa “Azimuth Builders”. Por eso, no es de extrañar que Bizek se entusiasmara cuando encontró una herramienta tecnológica que no solo ahorraba tiempo y dinero, sino que hacía que la construcción comercial fuera más transparente.

Azimuth, fundada hace diez años en Calgary (Canadá), es una empresa de construcción formada por siete personas que se especializa en el diseño y la construcción de edifi cios comerciales. Bizek es presidente y fundador de la empresa, y la creó mientras aún trabajaba para otra compañía.

La modalidad de Diseño-Construcción fue una especialidad natural para Bizek y su empresa Azimuth, ya que él tenía experiencia en tecnología de ingeniería mecánica y de construcción. Gracias a esta doble especialidad, la compañía puede entender los diseños de edifi cios que los clientes necesitan y tiene la capacidad para diseñar algo dentro del presupuesto de cada cliente.

El deseo de ser lo más directos posible es algo que la diferencia de la competencia, y por eso Azimuth tiene como objetivo entablar conexiones reales con sus clientes. Al mismo tiempo, busca proporcionar soluciones de construcción verdaderamente personalizadas que satisfagan sus necesidades específi cas.

“No soy solo un vendedor”, precisa Gary Bizek, “pienso en lo que querría si fuera mi propio edifi cio y cómo me gustaría que estuviera diseñado”. Para él, Azimuth trabaja de manera diferente y no “engancha a los clientes con precios espectaculares para pedirles perdón al fi nal”.

Gracias a la tecnología para la construcción, una empresa pequeña puede jugar en las grandes ligas

Bizek cree fi rmemente en la tecnología para la construcción, por lo que Procore fue una elección natural.

“Para mantenerse a la vanguardia, es necesario adoptar la tecnología más moderna. Esto nos ayuda a mantenernos a la vanguardia de la competencia”, explicó Bizek. También es una forma de que las pequeñas empresas nivelen el campo de juego. Al ser una empresa pequeña, Azimuth puede adaptarse y cambiar.

“Estamos abiertos a los cambios, como los cambios en los códigos de tecnología y construcción. Además, incorporamos con gusto nuevos diseños y mejores productos en nuestros edifi cios”, agregó.

La disposición de Azimuth para adaptar la tecnología de la construcción le permite operar como una compañía mucho más grande.

“Procore nos permite aumentar la cantidad y la calidad de los proyectos que podemos manejar con un personal reducido”, dijo Gary Bizek, porque “sin esta herramienta, tendríamos que duplicar el personal para manejar la misma cantidad de trabajo”.

Cómo aprovechar una ventaja competitiva

Azimuth usa Procore no solo para comunicarse con los clientes, sino también con el personal que trabaja en las obras y los subcontratistas “Procore nos ofrece una clara ventaja competitiva: nuestra tasa de error ha disminuido y, al mismo tiempo, la calidad de nuestra construcción ha aumentado”, y agrega que “pudimos ajustar nuestros precios porque tenemos una mayor certeza de los costos. Reducir el presupuesto asignado a los errores nos permite minimizar el porcentaje de sobrecosto”.

La tecnología también le ha permitido a esta empresa tener más transparencia. Anteriormente, cuando se incorporaban órdenes de cambio, era un desafío visualizarlos. Ahora, se cargan de forma fácil y práctica para que todos los involucrados puedan verifi carlos de inmediato y hacer los ajustes necesarios. N&C

“Procore nos ofrece una clara ventaja competitiva: nuestra tasa de error ha disminuido y, al mismo tiempo, la calidad de nuestra construcción ha aumentado”

Comenta en

This article is from: