
2 minute read
recibió
lavisitadelGetty ConservationInstitute
El Museo Brüning tuvo el honor de recibir la visita de la directora de Colecciones del Getty Conservation Institute, Dra. Stavroula Golfomitsou; la jefa del departamento de colecciones, la Arq. Susan Macdonald; y los arqueólogos María Inés Velarde y Luis Villacorta Santamato. Los visitantes tuvieron acceso al laboratorio de conservación, donde mantuvieron un diálogo acerca de las técnicas de conservación aplicadas en las piezas arqueológicas y los efectos resultantes de estos métodos en cada objeto.
Advertisement
Posteriormente, guiados por el conservador Marco Seclén y la arqueóloga Marcia Veliz, recorrieron la sala de exhibición para entender mejor cómo se presentan las piezas y su estado de conservación tras el paso por el laboratorio.
TallerArtísticoSicán delaInclusión
El Museo Nacional de Sicán, en colaboración con Alba org, realizó el emocionante Taller Artístico Sicán de la Inclusión el domingo 21 de mayo, con el fin de promover una sociedad más inclusiva y brindar alegría a los niños en situación de vulnerabilidad de la provincia de Ferreñafe. Durante la jornada, los niños participantes tuvieron la oportunidad de mostrar su talento artístico a través de diversas técnicas, como la pintura con lápices de colores, temperas y el modelado con arcilla. Además, conocieron la cultura sicán y su iconografía por primera vez. El taller fue impartido por el profesor Oscar Parraguez Perleche y su equipo de trabajo. Este taller artístico es solo una muestra de los esfuerzos realizados por el Museo Nacional de Sicán para fomentar la participación y el acceso a la cultura en un ambiente inclusivo.

XIIConcursodeDibujo yPinturaenFerreñafe
El Museo Nacional de Sicán desarrolló el martes 16 de mayo el XII Concurso de Dibujo y Pintura Escolar, una tradicional celebración en el marco del Día Internacional de los Museos. Este evento congregó a estudiantes de sexto grado de primaria pertenecientes a cinco instituciones educativas de la provincia de Ferreñafe. El concurso fue una oportunidad para que los jóvenes talentos demostraran su habilidad artística y creatividad a través del dibujo y la pintura. Los participantes plasmaron su visión sobre la cultura sicán, para mostrar su conocimiento y admiración por este importante legado histórico.
El concurso brindó un espacio de aprendizaje y participación, para fomentar el talento y la sensibilidad artística de los jóvenes.

Cientosdeniños aprendieronconlos títeresdeSipán
En el marco del Día Internacional de los
Museos, el Club de Teatro del Museo Tumbas Reales de Sipán presentó su función de títeres "El llanto de la naturaleza", en la cual se presentó un nuevo títere que representa a Walter Alva, el descubridor del Señor de Sipán y exdirector del museo. Apreciamos el esfuerzo y dedicación del elenco participante y su docente Anggie Barreto. Este evento evidencia nuestro compromiso con la cultura y la educación. Por otro lado, en la Semana de la Educación Inicial, los títeres de Sipán visitaron la I.E.I. 235 "Doris Day Fernández Fernández" en Santa Rosa, Lambayeque. En este espacio, los alumnos de 3, 4 y 5 años exploraron la temática "Conociendo el vestuario del Señor de Sipán".
Estas actividades buscan incentivar la curiosidad y el conocimiento sobre nuestra rica historia regional en las generaciones más jóvenes.
MuseoTumbasReales
Del 30 de mayo al 2 de junio, el Museo
Tumbas Reales de Sipán realizó un innovador taller de poesía destinado a los estudiantes de nivel primario de la Institución Educativa 27 de diciembre de Lambayeque. Esta actividad formativa se enmarcó dentro de las iniciativas del Programa Educativo de Promoción a la lectura, un proyecto centrado en estimular el amor por los libros y la literatura en los jóvenes. Se contó con la invaluable colaboración del reconocido profesor y poeta Javier Villegas, cuyo talento y fervor por la poesía se convirtieron en la brújula que guió estas enriquecedoras jornadas. Las palabras llenas de sabiduría de Villegas resultaron inspiradoras, y su vasto conocimiento permitió a los participantes explorar el poder de la expresión poética, un arte capaz de captar las emociones más profundas.

Además, se resaltó la importancia de la lectura y la escritura en el desarrollo educativo.
