1 minute read

Registramosen3Dlacapilla LaRamadadeMórrope

En mayo realizamos el registro digital de la capilla La Ramada de Mórrope mediante drones y un escáner láser 3D. Este procedimiento proporcionó información vital para que la Municipalidad Distrital de Mórrope y la Parroquia San Pedro de Mórrope planifiquen una inversión para restaurar este templo, parte integral del Patrimonio Cultural de la Nación.

Enrique Muñoz Valderrama, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque y de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, explicó que estos trabajos resaltan la importancia de su arquitectura colonial.

Advertisement

"Registramos con precisión esta arquitectura colonial y, con base en la información recopilada, proporcionamos los parámetros para su consideración al restaurar el edificio", comentó.

Esta capilla fue construida en 1533 por los españoles, y en 2006, se descubrió el ataúd y los restos del cacique Caxusoli, que gobernaba Mórrope en el momento de la llegada de los europeos.

José Martínez y Alfredo Capuñay, del Área de Geomática de la UE005, expertos en el uso tecnología avanzada, estuvieron a cargo del registro de La Ramada, iniciado el jueves 26. El estudio, que duró aproximadamente seis días, recopiló toda la información arquitectónica del edificio e incluyó trabajos similares en la iglesia.

Muñoz mencionó que el Ministerio de Cultura cuenta con trabajos parecidos en monumentos como la antigua sede del Poder Judicial, que sufrió un grave incendio recientemente. Sin embargo, antes del suceso se logró escanear totalmente el edificio. También se realizó el registro de la Iglesia San Pedro de Lambayeque y se desarrollaron estudios de prospección de la capilla del Hospital Las Mercedes, entre otros.

This article is from: