1 minute read

TumbasRealesdeSipáninicia medidasdeinclusiónsocial

El Museo Tumbas Reales de Sipán avanza firmemente hacia la inclusión con la inauguración de un nuevo espacio y recursos para brindar una mejor experiencia cultural, y alentar una mayor apreciación y comprensión de nuestra rica historia y patrimonio por parte de todos los visitantes.

El 20 de junio se inauguró una sala temporal dedicada al destacado arqueólogo Walter Alva y exdirector del museo. Esta sala es un tributo significativo a su esencial legado en la defensa y protección de los sitios arqueológicos y el patrimonio cultural del Perú.

Advertisement

En esa fecha, el museo se destacó no sólo como un guardián de la historia y el patrimonio, sino también como un espacio abierto y accesible para todos con la apertura de la sala para personas con discapacidad visual y la guía audiovisual en lengua de señas, quechua e inglés. Estos recursos reflejan el compromiso del museo de garantizar que la cultura, en todas sus formas, sea accesible para todos los peruanos, independientemente de sus capacidades físicas o su lenguaje.

SalademuestrastemporalesWalterAlva

Como un homenaje a la labor de Walter Alva, descubridor del Señor de Sipán, se inauguró esta sala. Alva ha dejado huella en el país al oponerse firmemente al tráfico de bienes culturales y al velar por la protección de los sitios arqueológicos. Durante la inauguración, recordó el cambio radical que supuso su descubrimiento en la concepción de la arqueología y aplaudió el enfoque inclusivo del museo.

Guíaaudiovisualenlenguadeseñas peruanas,quechualambayecanoeinglés

Con el proyecto Museos Inclusivos, se presentó una innovadora "Guía audiovisual en lengua de señas peruanas, quechua lambayecano e inglés para visitantes". Edgar Bracamonte, director encargado del Museo Tumbas Reales, destacó la importancia de esta guía como un recurso para conectar la cultura con un público más diverso, para reflejar la misión del museo de ser un espacio accesible y comprensible para todos, sin importar su idioma o condición.

Salapermanenteparapersonascon discapacidadvisual

Como parte de este mismo proyecto inclusivo, se presentó la sala permanente para personas con discapacidad visual, con el objetivo de eliminar las barreras de acceso a la cultura.

Enrique Muñoz, director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp – Lambayeque, aplaudió el esfuerzo del equipo del Museo Tumbas Reales de Sipán por generar espacios que permitan a todas las personas disfrutar y aprender sobre nuestro legado ancestral.

El Ministerio de Cultura, este año, aprobó además la entrada gratuita a los museos para las personas con discapacidad. Esta decisión tiene como propósito mejorar la accesibilidad en los espacios culturales y brindar a todos los ciudadanos la oportunidad de explorar y apreciar el patrimonio cultural de Perú.

This article is from: