Estos seres vivos escamados son perseguidos para su tráfico ilegal por su rareza, coloración llamativa y gran belleza estética. Otra amenaza constante que enfrentan es la matanza indiscriminada; en casi todo el México rural existe la creencia popular de que son altamente venenosas y mortales para el ser humano. Esta suposición errónea se extiende a otros miembros de la familia de los géneros Barisia, Elgaria, Gerrhonotus y Mesaspis. Los dragoncitos, como el del Eje Neovolcánico, enfrentan actualmente problemas de conservación graves, como la pérdida o degradación de su hábitat natural, la matanza indiscriminada por la falsa creencia popular de que son especies venenosas o mortales para el ser humano y el tráfico ilegal de especies que las hostiga por su belleza y rareza LEOPOLDO ISLAS FLORES
Distribución muy restringida nacional se divide a su vez en 14 regiones fisiográficas o florístico-faunísticas para su mejor estudio y comprensión en materia de su diversidad biológica. Las especies de dragoncitos tienen una distribución estrecha y se restringen solamente en una a dos
ELÍ GARCÍA PADILLA
México es un país megadiverso y muy heterogéneo a nivel ambiental, porque se ubica justo en la transición de las dos regiones biogeográficas del continente: la Neártica (Norteamérica) y la Neotropical (México, Centro y Sudamérica). El territorio
El rango de distribución de los dragoncitos, como el de la Mixteca que aquí vemos, es muy limitado porque habitan en uno de los ecosistemas más frágiles, biodiverso y restringidos en el mundo: el bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla, que se estima posee remanentes en menos 24 del 1% del territorio nacional
Se escuchan los primeros trinos matutinos que anuncian que ha llegado el momento: es hora de observar aves en los campos agrícolas. Entre es...
Published on Dec 3, 2019
Se escuchan los primeros trinos matutinos que anuncian que ha llegado el momento: es hora de observar aves en los campos agrícolas. Entre es...