1
CATÁLOGO CATÁLOGO BIENES CULTURALES DE LA VILLA DE ROTA
Arqueología
Edita Excmo. Ayuntamiento de Rota
Equipo de Redacción Abel Mar n-Bejarano Sánchez José Ramón Barros Caneda María del Cas llo García Romero Joaquín Bonnemaison Correa
Diseño y Maquetación Abel Mar n-Bejarano Sánchez
Derechos de textos y fotogra as La Sibila S.L. Los textos e imágenes de este Catálogo se enmarcan dentro de los estudios llevados a cabo para la realización del Inventario de Bienes Muebles de Carácter Arqueológico y Etnológico del Excmo. Ayuntamiento de Rota.
PRÓLOGO Aunque todos lo son, uno de los apartados fundamentales de la Ges ón y Tutela del Patrimonio Cultural es el referido al ámbito de la Protección. Podemos considerar que, dentro de esa estructura organiza va, la tarea primera y por tanto en buena parte determinante de las restantes, es la referida a la Protección. Una protección que puede entenderse desde dos puntos de vista. El primero, más genérico, es el que corresponde al conocimiento de los bienes que, en sus dis ntas pologías, componen las posesiones de las ins tuciones y que se relaciona con el conocimiento, la visibilidad de esas posesiones patrimoniales y sobre el que trata el presente trabajo. Una segunda es la referida a la aplicación de la Protección Jurídica a esos bienes, que en el caso de Andalucía, viene tratada en la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía. En ella se hace referencia de manera concreta al Patrimonio Cultural Mueble de las en dades locales, otorgándole por el mero hecho de su adscripción, protección jurídica al incorporar dicho patrimonio, caso de ser mueble, al Inventario General de Bienes Muebles y, caso de ser inmueble, al Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Estos ámbitos de protección -siempre necesarios a todos los niveles- son, si cabe, esenciales para la pología mueble. El carácter de movilidad que define el rasgo básico del bien es también su vulnerabilidad más relevante. Es por tanto una necesidad imperiosa establecer un registro, cuanto más detallado mejor, que contribuya a paliar esta debilidad y a evitar acciones que afectan a su integridad y valoración, caso de extravíos, robos, desplazamientos y descontextualizaciones. Atendiendo por tanto a estas dos premisas, el equipo de trabajo ha realizado un registro exhaus vo de los bienes muebles que, a la fecha, forman parte del Patrimonio Cultural Mueble del Excmo. Ayuntamiento de Rota. El resultado es el Inventario de Bienes Muebles de carácter arqueológico y etnológico del Excmo. Ayuntamiento de Rota, base sobre la cual se desarrolla el presente trabajo que, a modo de Catálogo, pretende difundir el resultado de los trabajos de inves gación sobre un Patrimonio Cultural de singular interés, para un mejor conocimiento por parte del ciudadano de la dilatada historia de la localidad de Rota. El presente trabajo se estructura en dos volúmenes: un primer catálogo correspondiente al patrimonio etnológico, tes monio de modos de vida ín mamente relacionados con la conformación de nuestro paisaje y nuestra cultura material ancestrales y en vías de desaparición. Un segundo catálogo, recoge todos aquellos bienes de carácter arqueológico del que la administración local ha sido depositario como principal garante de su conservación. A través de dichos ves gios, podemos hacer un largo recorrido por la historia de un territorio que ha sido tes go de los principales capítulos en la historia del ser humano.
Jose Ramón Barros Caneda Abel Mar n-Bejarano Sánchez
A0001. Bo ja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Extracción. Modelado. Torneado. Cocción Medidas: 42 x 28 Dm. cm.
Tipología: Bo jas. Procedencia: C/ Ignacio Merello nº8 Cronología: 1601-1800
Descripción Bo ja o vasija realizada en barro, para el almacenamiento de líquidos. Se compone de cuerpo globular ligeramente alargado, refiriendo una figura cónica inversa, y quedando coronado por cuello estrecho y breve engrosado al exterior. En concreto, la pieza se adscribe a la pología conocida como bo ja perulera, por la influencia morfológica de la perula, un recipiente vinculado a la producción alfarera trianera muy relacionado con el comercio entre España y América durante la Edad Moderna. Estos recipientes estaban normalmente envueltos en fundas de esparto que facilitarían su movilidad. M.C.G.R.
Significación Contenedor de líquidos para su consumo, conservación y/o transporte, el cual se rellena a través de la boca con el producto a contener, pudiéndose sellar con una tapa de diverso material (corcho, mezcla). Para la extracción del líquido, se re ra la tapa, en su caso, y se vuelca la pieza, ver endo así el contenido. M.C.G.R.
Bibliogra a Barrera López, Juan (2011), La familia Mensaque y la cerámica de Triana (II). Los inicios: Manuel Mensaque Carrasco (17501822). Retablo cerámico. h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm Barrera López, Juan (2011), Bo ja perulera [Imagen digital]. Recuperado de: h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm
6
A0002. Bo ja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Extracción. Modelado. Torneado. Cocción Medidas: 46 x 22 Dm. cm.
Tipología: Bo jas. Procedencia: C/ Ignacio Merello nº8 Cronología: 1601-1800
Descripción Bo ja o vasija realizada en barro, para el almacenamiento de líquidos. Se compone de cuerpo globular ligeramente alargado, refiriendo una figura cónica inversa, y quedando coronado por cuello estrecho y breve engrosado al exterior. En concreto, la pieza se adscribe a la pología conocida como bo ja perulera, por la influencia morfológica de la perula, un recipiente vinculado a la producción alfarera trianera muy relacionado con el comercio entre España y América durante la Edad Moderna. Estos recipientes estaban normalmente envueltos en fundas de esparto que facilitarían su movilidad. M.C.G.R.
Significación Contenedor de líquidos para su consumo, conservación y/o transporte, el cual se rellena a través de la boca con el producto a contener, pudiéndose sellar con una tapa de diverso material (corcho, mezcla). Para la extracción del líquido, se re ra la tapa, en su caso, y se vuelca la pieza, ver endo así el contenido. M.C.G.R.
Bibliogra a Barrera López, Juan (2011), La familia Mensaque y la cerámica de Triana (II). Los inicios: Manuel Mensaque Carrasco (17501822). Retablo cerámico. h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm Barrera López, Juan (2011), Bo ja perulera [Imagen digital]. Recuperado de: h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm
7
A0003. Bo ja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Extracción. Modelado. Torneado. Cocción Medidas: 48 x 26 Dm. cm.
Tipología: Bo jas. Procedencia: C/ Ignacio Merello nº8 Cronología: 1601-1800
Descripción Bo ja o vasija realizada en barro, para el almacenamiento de líquidos. Se compone de cuerpo globular ligeramente alargado, refiriendo una figura cónica inversa, y quedando coronado por cuello estrecho y breve engrosado al exterior. En concreto, la pieza se adscribe a la pología conocida como bo ja perulera, por la influencia morfológica de la perula, un recipiente vinculado a la producción alfarera trianera muy relacionado con el comercio entre España y América durante la Edad Moderna. Estos recipientes estaban normalmente envueltos en fundas de esparto que facilitarían su movilidad. M.C.G.R.
Significación Contenedor de líquidos para su consumo, conservación y/o transporte, el cual se rellena a través de la boca con el producto a contener, pudiéndose sellar con una tapa de diverso material (corcho, mezcla). Para la extracción del líquido, se re ra la tapa, en su caso, y se vuelca la pieza, ver endo así el contenido. M.C.G.R.
Bibliogra a Barrera López, Juan (2011), La familia Mensaque y la cerámica de Triana (II). Los inicios: Manuel Mensaque Carrasco (17501822). Retablo cerámico. h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm Barrera López, Juan (2011), Bo ja perulera [Imagen digital]. Recuperado de: h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm
8
A0004. Bo ja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Extracción. Modelado. Torneado. Cocción Medidas: 46 x 24,5 Dm. cm.
Tipología: Bo jas. Procedencia: C/ Ignacio Merello nº8 Cronología: 1601-1800
Descripción Bo ja o vasija realizada en barro, para el almacenamiento de líquidos. Se compone de cuerpo globular ligeramente alargado, refiriendo una figura cónica inversa, y quedando coronado por cuello estrecho y breve engrosado al exterior. En concreto, la pieza se adscribe a la pología conocida como bo ja perulera, por la influencia morfológica de la perula, un recipiente vinculado a la producción alfarera trianera muy relacionado con el comercio entre España y América durante la Edad Moderna. Estos recipientes estaban normalmente envueltos en fundas de esparto que facilitarían su movilidad. M.C.G.R.
Significación Contenedor de líquidos para su consumo, conservación y/o transporte, el cual se rellena a través de la boca con el producto a contener, pudiéndose sellar con una tapa de diverso material (corcho, mezcla). Para la extracción del líquido, se re ra la tapa, en su caso, y se vuelca la pieza, ver endo así el contenido. M.C.G.R.
Bibliogra a Barrera López, Juan (2011), La familia Mensaque y la cerámica de Triana (II). Los inicios: Manuel Mensaque Carrasco (17501822). Retablo cerámico. h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm Barrera López, Juan (2011), Bo ja perulera [Imagen digital]. Recuperado de: h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm
9
A0005. Bo ja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Extracción. Modelado. Torneado. Cocción Medidas: 46 x 26,5 Dm. cm.
Tipología: Bo jas. Procedencia: C/ Ignacio Merello nº8 Cronología: 1601-1800
Descripción Bo ja o vasija realizada en barro, para el almacenamiento de líquidos. Se compone de cuerpo globular ligeramente alargado, refiriendo una figura cónica inversa, y quedando coronado por cuello estrecho y breve engrosado al exterior. En concreto, la pieza se adscribe a la pología conocida como bo ja perulera, por la influencia morfológica de la perula, un recipiente vinculado a la producción alfarera trianera muy relacionado con el comercio entre España y América durante la Edad Moderna. Estos recipientes estaban normalmente envueltos en fundas de esparto que facilitarían su movilidad. M.C.G.R.
Significación Contenedor de líquidos para su consumo, conservación y/o transporte, el cual se rellena a través de la boca con el producto a contener, pudiéndose sellar con una tapa de diverso material (corcho, mezcla). Para la extracción del líquido, se re ra la tapa, en su caso, y se vuelca la pieza, ver endo así el contenido. M.C.G.R.
Bibliogra a Barrera López, Juan (2011), La familia Mensaque y la cerámica de Triana (II). Los inicios: Manuel Mensaque Carrasco (17501822). Retablo cerámico. h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm Barrera López, Juan (2011), Bo ja perulera [Imagen digital]. Recuperado de: h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm
10
A0006. Bo ja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Extracción. Modelado. Torneado. Cocción Medidas: 46 x 29 Dm. cm.
Tipología: Bo jas. Procedencia: C/ Ignacio Merello nº8 Cronología: 1601-1800
Descripción Bo ja o vasija realizada en barro, para el almacenamiento de líquidos. Se compone de cuerpo globular ligeramente alargado, refiriendo una figura cónica inversa, y quedando coronado por cuello estrecho y breve engrosado al exterior. En concreto, la pieza se adscribe a la pología conocida como bo ja perulera, por la influencia morfológica de la perula, un recipiente vinculado a la producción alfarera trianera muy relacionado con el comercio entre España y América durante la Edad Moderna. Estos recipientes estaban normalmente envueltos en fundas de esparto que facilitarían su movilidad. M.C.G.R.
Significación Contenedor de líquidos para su consumo, conservación y/o transporte, el cual se rellena a través de la boca con el producto a contener, pudiéndose sellar con una tapa de diverso material (corcho, mezcla). Para la extracción del líquido, se re ra la tapa, en su caso, y se vuelca la pieza, ver endo así el contenido. M.C.G.R.
Bibliogra a Barrera López, Juan (2011), La familia Mensaque y la cerámica de Triana (II). Los inicios: Manuel Mensaque Carrasco (17501822). Retablo cerámico. h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm Barrera López, Juan (2011), Bo ja perulera [Imagen digital]. Recuperado de: h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm
11
A0007. Bo ja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Extracción. Modelado. Torneado. Cocción Medidas: 46,5 x 28 Dm. cm.
Tipología: Bo jas. Procedencia: C/ Ignacio Merello nº8 Cronología: 1601-1800
Descripción Bo ja o vasija realizada en barro, para el almacenamiento de líquidos. Se compone de cuerpo globular ligeramente alargado, refiriendo una figura cónica inversa, y quedando coronado por cuello estrecho y breve engrosado al exterior. En concreto, la pieza se adscribe a la pología conocida como bo ja perulera, por la influencia morfológica de la perula, un recipiente vinculado a la producción alfarera trianera muy relacionado con el comercio entre España y América durante la Edad Moderna. Estos recipientes estaban normalmente envueltos en fundas de esparto que facilitarían su movilidad. M.C.G.R.
Significación Contenedor de líquidos para su consumo, conservación y/o transporte, el cual se rellena a través de la boca con el producto a contener, pudiéndose sellar con una tapa de diverso material (corcho, mezcla). Para la extracción del líquido, se re ra la tapa, en su caso, y se vuelca la pieza, ver endo así el contenido. M.C.G.R.
Bibliogra a Barrera López, Juan (2011), La familia Mensaque y la cerámica de Triana (II). Los inicios: Manuel Mensaque Carrasco (17501822). Retablo cerámico. h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm Barrera López, Juan (2011), Bo ja perulera [Imagen digital]. Recuperado de: h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm
12
A0008. Bo ja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Extracción. Modelado. Torneado. Cocción Medidas: 45 x 25 Dm. cm.
Tipología: Bo jas. Procedencia: C/ Ignacio Merello nº8 Cronología: 1601-1800
Descripción Bo ja o vasija realizada en barro, para el almacenamiento de líquidos. Se compone de cuerpo globular ligeramente alargado, refiriendo una figura cónica inversa, y quedando coronado por cuello estrecho y breve engrosado al exterior. En concreto, la pieza se adscribe a la pología conocida como bo ja perulera, por la influencia morfológica de la perula, un recipiente vinculado a la producción alfarera trianera muy relacionado con el comercio entre España y América durante la Edad Moderna. Estos recipientes estaban normalmente envueltos en fundas de esparto que facilitarían su movilidad. M.C.G.R.
Significación Contenedor de líquidos para su consumo, conservación y/o transporte, el cual se rellena a través de la boca con el producto a contener, pudiéndose sellar con una tapa de diverso material (corcho, mezcla). Para la extracción del líquido, se re ra la tapa, en su caso, y se vuelca la pieza, ver endo así el contenido. M.C.G.R.
Bibliogra a Barrera López, Juan (2011), La familia Mensaque y la cerámica de Triana (II). Los inicios: Manuel Mensaque Carrasco (17501822). Retablo cerámico. h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm Barrera López, Juan (2011), Bo ja perulera [Imagen digital]. Recuperado de: h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm
13
A0009. Bo ja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Extracción. Modelado. Torneado. Cocción Medidas: 45 x 24 Dm. cm.
Tipología: Bo jas. Procedencia: C/ Ignacio Merello nº8 Cronología: 1601-1800
Descripción Bo ja o vasija realizada en barro, para el almacenamiento de líquidos. Se compone de cuerpo globular ligeramente alargado, refiriendo una figura cónica inversa, y quedando coronado por cuello estrecho y breve engrosado al exterior. En concreto, la pieza se adscribe a la pología conocida como bo ja perulera, por la influencia morfológica de la perula, un recipiente vinculado a la producción alfarera trianera muy relacionado con el comercio entre España y América durante la Edad Moderna. Estos recipientes estaban normalmente envueltos en fundas de esparto que facilitarían su movilidad. M.C.G.R.
Significación Contenedor de líquidos para su consumo, conservación y/o transporte, el cual se rellena a través de la boca con el producto a contener, pudiéndose sellar con una tapa de diverso material (corcho, mezcla). Para la extracción del líquido, se re ra la tapa, en su caso, y se vuelca la pieza, ver endo así el contenido. M.C.G.R.
Bibliogra a Barrera López, Juan (2011), La familia Mensaque y la cerámica de Triana (II). Los inicios: Manuel Mensaque Carrasco (17501822). Retablo cerámico. h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm Barrera López, Juan (2011), Bo ja perulera [Imagen digital]. Recuperado de: h p://www.retabloceramico.net/ar culo0359.htm
14
A0010. Bo ja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Hierro. Pigmentos Técnicas: Extracción. Modelado. Torneado. Cocción Medidas: 43 x 18 Dm. cm.
Tipología: Bo ja. Procedencia: C/ Ignacio Merello nº8 Cronología: 1601-1800
Descripción Bo ja o vasija realizada en barro, para el almacenamiento de líquidos. Se compone de cuerpo cónico inverso, de figura alargada, y acabado apuntado. Queda coronado por cuello estrecho y breve, engrosado al exterior, y adosado directamente a los hombros del cuerpo. La bo ja se coloca sobre un soporte de factura posterior realizado en hierro, compuesto de base circular, sostenido sobre 3 patas cuyos extremos superiores están adornados con sendos aros. En concreto, la pieza se asimila a la bo ja española po C, producida en el contexto andaluz entre los siglos XVII y XVIII, en relación al comercio de ultramar. M.C.G.R.
Significación Contenedor de líquidos para su consumo, conservación y/o transporte, el cual se rellena a través de la boca con el producto a contener, pudiéndose sellar con una tapa de diverso material (corcho, mezcla). Para la extracción del líquido, se re ra la tapa, en su caso, y se vuelca la pieza, ver endo así el contenido. M.C.G.R.
Bibliogra a Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. Bo ja, Inventario 50409. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Munuera Navarro, David (2008), Bo ja. En: Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. ARQUA. Catálogo. Madrid: Secretaría General Técnica. Ministerio de Cultura, Red de Museos de España, pp.292-293. Otero, Miguel Ángel. Bo ja [Imagen digital]. Recuperado de h p://ceres.mcu.es/pages/Main
15
A0011. Bo ja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Hierro. Pigmentos Técnicas: Extracción. Modelado. Torneado. Cocción Medidas: 50 x 21 Dm. cm.
Tipología: Bo ja. Procedencia: C/ Ignacio Merello nº8 Cronología: 1601-1800
Descripción Bo ja o vasija realizada en barro, para el almacenamiento de líquidos. Se compone de cuerpo cónico inverso, de figura alargada, y acabado apuntado. Queda coronado por cuello estrecho y breve, engrosado al exterior, y adosado directamente a los hombros del cuerpo. La bo ja se coloca sobre un soporte de factura posterior realizado en hierro, compuesto de base circular, sostenido sobre 3 patas cuyos extremos superiores están adornados con sendos aros. En concreto, la pieza se asimila a la bo ja española po C, producida en el contexto andaluz entre los siglos XVII y XVIII, en relación al comercio de ultramar. M.C.G.R.
Significación Contenedor de líquidos para su consumo, conservación y/o transporte, el cual se rellena a través de la boca con el producto a contener, pudiéndose sellar con una tapa de diverso material (corcho, mezcla). Para la extracción del líquido, se re ra la tapa, en su caso, y se vuelca la pieza, ver endo así el contenido. M.C.G.R.
Bibliogra a Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. Bo ja, Inventario 50409. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Munuera Navarro, David (2008), Bo ja. En: Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. ARQUA. Catálogo. Madrid: Secretaría General Técnica. Ministerio de Cultura, Red de Museos de España, pp.292-293. Otero, Miguel Ángel. Bo ja [Imagen digital]. Recuperado de h p://ceres.mcu.es/pages/Main
16
A0012. Bo ja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Hierro. Pigmentos Técnicas: Extracción. Modelado. Torneado. Cocción Medidas: 45 x 22 Dm. cm.
Tipología: Bo ja. Procedencia: C/ Ignacio Merello nº8 Cronología: 1601-1800
Descripción Bo ja o vasija realizada en barro, para el almacenamiento de líquidos. Se compone de cuerpo cónico inverso, de figura alargada, y acabado apuntado. Queda coronado por cuello estrecho y breve, engrosado al exterior, y adosado directamente a los hombros del cuerpo. La bo ja se coloca sobre un soporte de factura posterior realizado en hierro, compuesto de base circular, sostenido sobre 3 patas cuyos extremos superiores están adornados con sendos aros. En concreto, la pieza se asimila a la bo ja española po C, producida en el contexto andaluz entre los siglos XVII y XVIII, en relación al comercio de ultramar. M.C.G.R.
Significación Contenedor de líquidos para su consumo, conservación y/o transporte, el cual se rellena a través de la boca con el producto a contener, pudiéndose sellar con una tapa de diverso material (corcho, mezcla). Para la extracción del líquido, se re ra la tapa, en su caso, y se vuelca la pieza, ver endo así el contenido. M.C.G.R.
Bibliogra a Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. Bo ja, Inventario 50409. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Munuera Navarro, David (2008), Bo ja. En: Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. ARQUA. Catálogo. Madrid: Secretaría General Técnica. Ministerio de Cultura, Red de Museos de España, pp.292-293. Otero, Miguel Ángel. Bo ja [Imagen digital]. Recuperado de h p://ceres.mcu.es/pages/Main
17
A0013. Tinaja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Cocción Medidas: 260 x 132 Dm. cm.
Tipología: Tinajas. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1786-1815
Descripción Se trata de un najón des nado al almacenamiento de vino, trigo o aceite. Cuenta con base circular de inferior diámetro que deja paso al cuerpo de forma esferoidal, rematado en una boca de menos diámetro y rematada por labio exvasado de sección oval. M.C.G.R.
Significación Contenedor de líquidos para su consumo, conservación y/o transporte, el cual se rellena a través de la boca con el producto a contener, pudiéndose sellar con una tapa de diverso material (corcho, mezcla). Para la extracción del líquido, se re ra la tapa, en su caso, y se vuelca la pieza, ver endo así el contenido. M.C.G.R.
Bibliogra a Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. Bo ja, Inventario 50409. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Munuera Navarro, David (2008), Bo ja. En: Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. ARQUA. Catálogo. Madrid: Secretaría General Técnica. Ministerio de Cultura, Red de Museos de España, pp.292-293. Otero, Miguel Ángel. Bo ja [Imagen digital]. Recuperado de h p://ceres.mcu.es/pages/Main
18
A0014. Tinaja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Cocción Medidas: 2,60 x 1,30 Dm. m.
Tipología: Tinajas. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1786-1815
Descripción Tinajón des nado al almacenamiento de vino, trigo o aceite. Cuenta con base circular de inferior diámetro que deja paso al cuerpo de forma esferoidal, rematado en una boca de menos diámetro y coronado por labio exvasado de sección oval. M.C.G.R.
Significación Forma parte de los restos del desaparecido convento de Nª. Sra. de la Merced de Rota. M.C.G.R.
Bibliogra a Reinoso del Río, M., C. (2002). Intervención arqueológica de urgencia en la Torre de la Merced U.E. 15 (Rota, Cádiz), en Anuario arqueológico de Andalucía 2002 III Ac vidades de Urgencia, V.I. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura: Sevilla, Recuperado de h ps://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Anuario-arqueologico/Anuario-2002/Urgencias_1.pdf
19
A0015. Tinaja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Cocción Medidas: 2,60 x 1,30 Dm. m.
Tipología: Tinajas. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1786-1815
Descripción Se trata de un najón des nado al almacenamiento de vino, trigo o aceite. Cuenta con base circular de inferior diámetro que deja paso al cuerpo de forma esferoidal, rematado en una boca de menos diámetro y rematada por labio exvasado de sección oval. M.C.G.R.
Significación Forma parte de los restos del desaparecido convento de Nª. Sra. de la Merced de Rota. M.C.G.R.
Bibliogra a Reinoso del Río, M., C. (2002). Intervención arqueológica de urgencia en la Torre de la Merced U.E. 15 (Rota, Cádiz), en Anuario arqueológico de Andalucía 2002 III Ac vidades de Urgencia, V.I. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura: Sevilla, Recuperado de h ps://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Anuario-arqueologico/Anuario-2002/Urgencias_1.pdf
20
A0016. Tinaja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Cocción Medidas: 2,60 x 1,30 Dm. m.
Tipología: Tinajas. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1786-1815
Descripción Se trata de un najón des nado al almacenamiento de vino, trigo o aceite. Cuenta con base circular de inferior diámetro que deja paso al cuerpo de forma esferoidal, rematado en una boca de menos diámetro y rematada por labio exvasado de sección oval. M.C.G.R.
Significación Forma parte de los restos del desaparecido convento de Nª. Sra. de la Merced de Rota. M.C.G.R.
Bibliogra a Reinoso del Río, M., C. (2002). Intervención arqueológica de urgencia en la Torre de la Merced U.E. 15 (Rota, Cádiz), en Anuario arqueológico de Andalucía 2002 III Ac vidades de Urgencia, V.I. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura: Sevilla, Recuperado de h ps://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Anuario-arqueologico/Anuario-2002/Urgencias_1.pdf
21
A0017. Tinaja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Cocción Medidas: 2,60 x 1,30 Dm. m.
Tipología: Tinajas. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1786-1815
Descripción Se trata de un najón des nado al almacenamiento de vino, trigo o aceite. Cuenta con base circular de inferior diámetro que deja paso al cuerpo de forma esferoidal, rematado en una boca de menos diámetro y rematada por labio exvasado de sección oval. M.C.G.R.
Significación Forma parte de los restos del desaparecido convento de Nª. Sra. de la Merced de Rota. M.C.G.R.
Bibliogra a Reinoso del Río, M., C. (2002). Intervención arqueológica de urgencia en la Torre de la Merced U.E. 15 (Rota, Cádiz), en Anuario arqueológico de Andalucía 2002 III Ac vidades de Urgencia, V.I. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura: Sevilla, Recuperado de h ps://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Anuario-arqueologico/Anuario-2002/Urgencias_1.pdf
22
A0018. Tinaja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Cocción Medidas: 2,60 x 1,30 Dm. m.
Tipología: Tinajas. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1786-1815
Descripción Se trata de un najón des nado al almacenamiento de vino, trigo o aceite. Cuenta con base circular de inferior diámetro que deja paso al cuerpo de forma esferoidal, rematado en una boca de menos diámetro y rematada por labio exvasado de sección oval. M.C.G.R.
Significación Forma parte de los restos del desaparecido convento de Nª. Sra. de la Merced de Rota. M.C.G.R.
Bibliogra a Reinoso del Río, M., C. (2002). Intervención arqueológica de urgencia en la Torre de la Merced U.E. 15 (Rota, Cádiz), en Anuario arqueológico de Andalucía 2002 III Ac vidades de Urgencia, V.I. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura: Sevilla, Recuperado de h ps://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Anuario-arqueologico/Anuario-2002/Urgencias_1.pdf
23
A0019. Tinaja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Cocción Medidas: 1,45 x 1,04 Dm. m.
Tipología: Tinajas. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1786-1815
Descripción Se trata de un najón des nado al almacenamiento de vino, trigo o aceite. Cuenta con base circular de inferior diámetro que deja paso al cuerpo de forma esferoidal, rematado en una boca de menos diámetro y rematada por labio exvasado de sección oval. M.C.G.R.
Significación Forma parte de los restos del desaparecido convento de Nª. Sra. de la Merced de Rota. M.C.G.R.
Bibliogra a Reinoso del Río, M., C. (2002). Intervención arqueológica de urgencia en la Torre de la Merced U.E. 15 (Rota, Cádiz), en Anuario arqueológico de Andalucía 2002 III Ac vidades de Urgencia, V.I. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura: Sevilla, Recuperado de h ps://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Anuario-arqueologico/Anuario-2002/Urgencias_1.pdf
24
A0020. Tinaja
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Cocción Medidas: 2,60 x 1,30 Dm. m.
Tipología: Tinajas. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1786-1815
Descripción Se trata de un najón des nado al almacenamiento de vino, trigo o aceite. Cuenta con base circular de inferior diámetro que deja paso al cuerpo de forma esferoidal, rematado en una boca de menos diámetro y rematada por labio exvasado de sección oval. M.C.G.R.
Significación Forma parte de los restos del desaparecido convento de Nª. Sra. de la Merced de Rota. M.C.G.R.
Bibliogra a Reinoso del Río, M., C. (2002). Intervención arqueológica de urgencia en la Torre de la Merced U.E. 15 (Rota, Cádiz), en Anuario arqueológico de Andalucía 2002 III Ac vidades de Urgencia, V.I. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura: Sevilla, Recuperado de h ps://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Anuario-arqueologico/Anuario-2002/Urgencias_1.pdf
25
A0021. Columna Toscana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Yeso. Técnicas: Cantería. Albañilería. Medidas: 230 x 26 Dm. cm. (fuste); 41 x 41 x 41 cm. (ábaco)
Tipología: Columnas. Soportes ver cales. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1667
Descripción Columna toscana que ha perdido la basa. Se compone de fuste, seccionado en dos fragmentos, éntasis decreciente y capitel desprendido estructurado en ábaco, equino, collarino y astrágalo. M.C.G.R.
Significación Importancia por ser formar parte del claustro principal del desaparecido convento de Nª. Sra. de la Merced de la ciudad. M.C.G.R.
Bibliogra a Pérez Humanes, M. (1995), Estancias en Rota. Historia de la Villa a través de sus monumentos o Habitar después de entonces, Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, pp. 73-90 Pérez Humanes, M. (1995), Detalle de la escalera del Claustro 2º. 1982. En Estancias en Rota. Historia de la Villa a través de sus monumentos o Habitar después de entonces, Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, p. 85
26
A0022. Columna Toscana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Yeso. Técnicas: Cantería. Albañilería. Medidas: 225 x 26 Dm. cm. (fuste); 41 x 41 x 41 cm. (ábaco)
Tipología: Columnas. Soportes ver cales. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1667
Descripción Columna toscana que ha perdido la basa. Se compone de fuste, seccionado en dos fragmentos, éntasis decreciente y capitel desprendido estructurado en ábaco, equino, collarino y astrágalo. M.C.G.R.
Significación Importancia por ser formar parte del claustro principal del desaparecido convento de Nª. Sra. de la Merced de la ciudad. M.C.G.R.
Bibliogra a Pérez Humanes, M. (1995), Estancias en Rota. Historia de la Villa a través de sus monumentos o Habitar después de entonces, Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, pp. 73-90 Pérez Humanes, M. (1995), Detalle de la escalera del Claustro 2º. 1982. En Estancias en Rota. Historia de la Villa a través de sus monumentos o Habitar después de entonces, Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, p. 85
27
A0023. Columna Toscana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Yeso. Técnicas: Cantería. Albañilería. Medidas: 237 x 23 Dm. cm. (fuste); 41 x 41 x 41 cm. (ábaco)
Tipología: Columnas. Soportes ver cales. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1667
Descripción Columna toscana que ha perdido la basa. Se compone de fuste, seccionado en dos fragmentos, éntasis decreciente y capitel desprendido estructurado en ábaco, equino, collarino y astrágalo. M.C.G.R.
Significación Importancia por ser formar parte del claustro principal del desaparecido convento de Nª. Sra. de la Merced de la ciudad. M.C.G.R.
Bibliogra a Pérez Humanes, M. (1995), Estancias en Rota. Historia de la Villa a través de sus monumentos o Habitar después de entonces, Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, pp. 73-90 Pérez Humanes, M. (1995), Detalle de la escalera del Claustro 2º. 1982. En Estancias en Rota. Historia de la Villa a través de sus monumentos o Habitar después de entonces, Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, p. 85
28
A0024. Columna Toscana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Yeso. Técnicas: Cantería. Albañilería. Medidas: 265 x 23 Dm. cm. (fuste); 41 x 41 x 41 cm. (ábaco)
Tipología: Columnas. Soportes ver cales. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1667
Descripción Columna toscana que ha perdido la basa. Se compone de fuste, seccionado en dos fragmentos, éntasis decreciente y capitel desprendido que muestra restos de enlucido y queda estructurado en ábaco, equino, collarino y astrágalo. M.C.G.R.
Significación Importancia por ser formar parte del claustro principal del desaparecido convento de Nª. Sra. de la Merced de la ciudad. M.C.G.R.
Bibliogra a Pérez Humanes, M. (1995), Estancias en Rota. Historia de la Villa a través de sus monumentos o Habitar después de entonces, Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, pp. 73-90 Pérez Humanes, M. (1995), Detalle de la escalera del Claustro 2º. 1982. En Estancias en Rota. Historia de la Villa a través de sus monumentos o Habitar después de entonces, Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, p. 85
29
A0025. Columna Toscana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Yeso. Técnicas: Cantería. Albañilería. Medidas: 196 x 23 Dm. cm. (fuste); 41 x 41 x 41 cm. (ábaco)
Tipología: Columnas. Soportes ver cales. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1667
Descripción Columna toscana que ha perdido la basa. Se compone de fuste, seccionado en dos fragmentos, éntasis decreciente y capitel desprendido que muestra restos de enlucido y queda estructurado en ábaco, equino, collarino y astrágalo. M.C.G.R.
Significación Importancia por ser formar parte del claustro principal del desaparecido convento de Nª. Sra. de la Merced de la ciudad. M.C.G.R.
Bibliogra a Pérez Humanes, M. (1995), Estancias en Rota. Historia de la Villa a través de sus monumentos o Habitar después de entonces, Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, pp. 73-90 Pérez Humanes, M. (1995), Detalle de la escalera del Claustro 2º. 1982. En Estancias en Rota. Historia de la Villa a través de sus monumentos o Habitar después de entonces, Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, p. 85
30
A0026. Columna Toscana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Yeso. Técnicas: Cantería. Albañilería. Medidas: 235 x 25 Dm. cm. (fuste); 41 x 41 x 41 cm. (ábaco)
Tipología: Columnas. Soportes ver cales. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1667
Descripción Columna toscana que ha perdido la basa. Se compone de fuste, seccionado en tres fragmentos, éntasis decreciente y capitel desprendido que muestra restos de enlucido y queda estructurado en ábaco, equino, collarino y astrágalo. M.C.G.R.
Significación Importancia por ser formar parte del claustro principal del desaparecido convento de Nª. Sra. de la Merced de la ciudad. M.C.G.R.
Bibliogra a Pérez Humanes, M. (1995), Estancias en Rota. Historia de la Villa a través de sus monumentos o Habitar después de entonces, Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, pp. 73-90 Pérez Humanes, M. (1995), Detalle de la escalera del Claustro 2º. 1982. En Estancias en Rota. Historia de la Villa a través de sus monumentos o Habitar después de entonces, Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, p. 85
31
A0027. Fragmento de un molino
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Hierro. Técnicas: Labrado. Fundido. Medidas: 20 x 47 x 38 cm.
Tipología: Piedras de molino. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: Desconocida.
Descripción Fragmento poligonal de trazado irregular que posee en el centro una hendidura cuadrada cuyas paredes están reves das de láminas de hierro. M.C.G.R.
Significación Se desconoce su procedencia y significado exacto, dada su estructura se puede suponer que su función se vincula con encajar en la hendidura algún po de vástago ver cal y asegurar su estabilidad y de ahí, y por el resto de piezas que la rodean, se pueda entender que se relacione con un molino. En la bibliogra a citada, aunque no parecen ser las mismas, se menciona la presencia de estructuras de hormigón circulares con forma troncocónicas al interior y fragmentos de hierro, que el autor relaciona con la base de una muela en un sistema de molino. M.C.G.R.
Bibliogra a Reinoso del Río, M., C. (2002). Intervención arqueológica de urgencia en la Torre de la Merced U.E. 15 (Rota, Cádiz), en Anuario arqueológico de Andalucía 2002 III Ac vidades de Urgencia, V.I. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura: Sevilla, Recuperado de h ps://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Anuario-arqueologico/Anuario-2002/Urgencias_1.pdf
32
A0028. Basa de Columna
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Yeso. Técnicas: Cantería. Albañilería. Medidas: 28 x 44 Dm. cm.
Tipología: Basas. Componentes de columnas. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1667
Descripción Fragmento en piedra de la basa de una columna toscana en el que se aprecia el arranque del fuste y el toro. M.C.G.R.
Significación Importancia por formar parte del claustro principal del desaparecido convento de Nª. Sra. de la Merced de la ciudad. M.C.G.R.
Bibliogra a Pérez Humanes, M. (1995), Estancias en Rota. Historia de la Villa a través de sus monumentos o Habitar después de entonces, Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, pp. 73-90
33
A0029. Fragmento de un molino
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Hierro. Técnicas: Cantería. Fundido. Medidas: 21 x 40 x 44 cm.
Tipología: Piedras de molino. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: Desconocida.
Descripción Fragmento poligonal de trazado irregular que posee en el centro una hendidura cuadrada cuyas paredes están reves das de metal y dispone de dos acanaladuras laterales. M.C.G.R.
Significación Se desconoce su procedencia y significado exacto, dada su estructura se puede suponer que su función se vincula con encajar en la hendidura algún po de vástago ver cal y asegurar su estabilidad y de ahí, y por el resto de piezas que la rodean, se pueda entender que se relacione con un molino. En la bibliogra a citada, aunque no parecen ser las mismas, se menciona la presencia de estructuras de hormigón circulares con forma troncocónicas al interior y fragmentos de hierro, que el autor relaciona con la base de una muela en un sistema de molino. M.C.G.R.
Bibliogra a Reinoso del Río, M., C. (2002). Intervención arqueológica de urgencia en la Torre de la Merced U.E. 15 (Rota, Cádiz), en Anuario arqueológico de Andalucía 2002 III Ac vidades de Urgencia, V.I. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura: Sevilla, Recuperado de h ps://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Anuario-arqueologico/Anuario-2002/Urgencias_1.pdf
34
A0030. Pila
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Labrado. Medidas: 33 x 92 x 45 cm.
Tipología: Pilas. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1604-1700
Descripción Pila labrada en piedra de planta rectangular y cierta profundidad que presenta los lados menores en plano inclinado, con estrías y uno de ellos con rehundimiento como para algún po de canalón. M.C.G.R.
Significación Se desconoce su procedencia y significado exacto. Su actual ubicación en un contexto de piezas procedentes del Convento de Nª. Sra. de la Merced la vincula con él. Con respecto a su significado, puede pensarse que dada su estructura con los lados menores inclinados y con estrías fuera una pila usada para lavadero. M.C.G.R.
Bibliogra a
35
A0031. Pila
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Labrado. Medidas: 58 x 170 x 84 cm.
Tipología: Pilas. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1604-1700
Descripción Pila labrada en piedra de planta rectangular con los ángulos rebajados, paredes ver cales y boca plana. M.C.G.R.
Significación Se desconoce su procedencia y significado exacto. Su actual ubicación en un contexto de piezas procedentes del Convento de Nª. Sra. de la Merced la vincula con él. Con respecto a su significado, puede pensarse que, dada su estructura, fuese el abrevadero de una fuente. M.C.G.R.
Bibliogra a
36
A0032. Piedra volandera de molino
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Labrado. Medidas: 3,5 x 47,5 Dm cm.
Tipología: Piedras de molino. Volanderas. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1604-1800
Descripción Piedra volandera de molino de planta circular con perforación central para incorporar el grano a la molienda y otra lateral donde se insertaría el mango para girarla. M.C.G.R.
Significación Se desconoce su procedencia y significado exacto. Su actual ubicación en un contexto de piezas procedentes del Convento de Nª. Sra. de la Merced la vincula con él. M.C.G.R.
Bibliogra a
37
A0033. Piedra de molino
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Labrado. Medidas: 114 x 67 x 22,5 cm.
Tipología: Piedras de molino. Soleras. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1604-1800
Descripción Fragmento de piedra solera de molino, de planta circular. M.C.G.R.
Significación Se desconoce su procedencia y significado exacto. Su actual ubicación en un contexto de piezas procedentes del Convento de Nª. Sra. de la Merced la vincula con él. M.C.G.R.
Bibliogra a
38
A0034. Fragmento arqueológico
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Labrado. Medidas: 46 x 134 Dm cm.
Tipología: Piedras de molino. Soleras. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1604-1800
Descripción Fragmento de piedra desbastada en su mitad inferior, con rebaje perimetral labrado y cara lisa. M.C.G.R.
Significación Se desconoce su procedencia y significado exacto. Su actual ubicación en un contexto de piezas procedentes del Convento de Nª. Sra. de la Merced la vincula con él. Tal vez pudiera ser una piedra solera de molino en cuyo rebaje de la zona superior figuraría una corona de cierre y en cuyo interior trabajaría la piedra volandera. M.C.G.R.
Bibliogra a
39
A0035. Piedra volandera de molino
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Labrado. Medidas: 5 x 70 x 43 cm.
Tipología: Piedras de molino. Volanderas. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1604-1800
Descripción Fragmento de piedra volandera de molino de planta circular con perforación central para incorporar el grano a la molienda. M.C.G.R.
Significación Se desconoce su procedencia y significado exacto. Su actual ubicación en un contexto de piezas procedentes del Convento de Nª. Sra. de la Merced la vincula con él. M.C.G.R.
Bibliogra a
40
A0036. Piedra volandera de molino
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Labrado. Medidas: 12 x 80 Dm. cm.
Tipología: Piedras de molino. Volanderas. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1604-1800
Descripción Fragmento de piedra volandera de molino de planta circular con perforación central para incorporar el grano a la molienda. M.C.G.R.
Significación Se desconoce su procedencia y significado exacto. Su actual ubicación en un contexto de piezas procedentes del Convento de Nª. Sra. de la Merced la vincula con él. M.C.G.R.
Bibliogra a
Catálogo de Bienes Muebles.Tomo 1: Arqueología 41
A0037. Piedra de molino
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Labrado. Medidas: 24 x 140 Dm. cm.
Tipología: Piedras de molino. Procedencia: Convento de Nª. Sra. de la Merced. Cronología: 1604-1800
Descripción Piedra de molino de planta circular y seccionada. M.C.G.R.
Significación Se desconoce su procedencia y significado exacto. Su actual ubicación en un contexto de piezas procedentes del Convento de Nª. Sra. de la Merced la vincula con él. Por su estructura pudiera pensarse en que corresponde al enmarque de la piedra volandera que trabajaría en el círculo interior y sobre la piedra solera que estaría debajo. M.C.G.R.
Bibliogra a
42
A0038. Apoyo de prensa de viga
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Labrado. Medidas: 49 x 41 x 39 cm.
Tipología: Prensas de viga. Procedencia: Desconocida. Cronología: 1601-1800
Descripción Apoyo de prensa de viga. Probablemente corresponda al punto de apoyo de las guiaderas, vírgenes o el husillo de una prensa de viga. La pieza es un prisma rectangular, labrado en piedra en una de cuyas caras menores presenta rebaje cuadrado para encaje o apoyo. El extremo contrario se encuentra intensamente desbastado, por lo que ha perdido su forma original. Por úl mo, cabe destacar como la superficie de las caras mayores presentan surcos longitudinales horadados en la piedra. J.R.B.C.
Significación Se desconoce su procedencia, aunque puede relacionarse con algún po de producción vinícola de carácter domés co, dadas las dimensiones de la prensa de viga a la que estaría asociada, así como a la tradicional producción de vinos de la localidad. Junto con la regaifa, formaría parte del mismo conjunto de prensa de viga. A.M.B.S.
Bibliogra a Bernardo Manuel (2012), Prensas de viga y quintal. Pervivencia y evolución de tecnologías preindustriales en la producción agroalimentaria. El caso de la hacienda cerero en Sanlúcar la Mayor. En Jornada Andaluzas de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública, Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía: Sevilla, p. 46
43
A0039. Regaifa de prensa de viga
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Labrado. Medidas: 26 x 85 x 89 cm.
Tipología: Prensas de viga. Procedencia: Desconocida. Cronología: 1601-1970
Descripción La regaifa de una prensa de viga era un recipiente donde se recogía el producto líquido resultante del prensado. Ésta, dado el tamaño, probablemente procede de un sistema domés co de producción y ene forma de prisma rectangular con el interior rebajado a modo de balsa para contener el líquido que fluía a través de un canal prac cado en uno de los lados menores. J.R.B.C.
Significación Aunque se desconoce su procedencia, puede relacionarse con algún po de producción vinícola de carácter domés co, dadas las dimensiones de la prensa de viga a la que estaría asociada, así como a la tradicional producción de vinos de la localidad. Junto con el apoyo de prensa de viga, formaría parte del mismo conjunto de prensa para producción vinícola. La presencia de ladrillo hueco moderno en parte de la estructura, podría indicar bien la reu lización de la estructura o bien la perduración de su uso original hasta empos recientes. A.M.B.S.
Bibliogra a Bernardo Manuel (2012), Prensas de viga y quintal. Pervivencia y evolución de tecnologías preindustriales en la producción agroalimentaria. El caso de la hacienda cerero en Sanlúcar la Mayor. En Jornada Andaluzas de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública, Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía: Sevilla, p. 46
44
A0040. Fragmentos de Ortostatos
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Labrado. Medidas: 63 x 41 x 6 cm. (mayor); 6 x 6 x 1 cm. (menor).
Tipología: Ortostatos. Dólmenes. Tumbas megalí cas. Procedencia: Estructura sepulcral colec va del Cerro de las Vasconcillas Cronología: 3000-2000 a. C.
Descripción Conjunto de lajas de medianas dimensiones con formas irregulares, a las que se unen otras más pequeñas con forma de cuña. Todas habrían formado parte de una estructura funeraria dolménica. Las piezas presentan roturas debidas a la acción de la máquina excavadora en el momento de su hallazgo. J.M.B.C.
Significación El hallazgo casual del yacimiento de Cerro de Vasconcillas ofrece nuevas aportaciones históricas sobre el municipio de Rota y su entorno, confirmando la presencia de población en el período Calcolí co. A.M.B.S.
Bibliogra a Paredes Courtot, H., Corzo Pérez, S., Vila Oblitas, M. (2010). Intervención arqueológica en el Cerro de las Vasconcillas (Rota, Cádiz), en J. M. Gu érrez López (Ed.), De la Prehistoria a la Rábita y la Villa, Arqueología de Rota y la Bahía de Cádiz (pp. 29-42). Cádiz, España: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz. Recuperado de: h ps://www.academia.edu/9955757/INTERVENCI%C3%93N_ARQUEOL%C3%93GICA_EN_EL_CERRO_DE_LAS_VASCONCILL AS_ROTA_C%C3%81DIZ_._PRIMEROS_RESULTADOS_DE_LA_INVESTIGACI%C3%93N
45
A0041. Bolaño
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Extracción. Labrado. Pulimentado. Medidas: 8 Dm. cm.
Tipología: Proyec les. Balas. Bolaños. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz Cronología: 1350-1450
Descripción Proyec l simple, de una sola pieza en forma esférica irregular y material pétreo. M.C.G.R.
Significación Normalmente u lizado para su lanzamiento desde un cañón en contextos defensivos. Este po de proyec l, toscamente labrado en piedra, fue u lizado por las primeras piezas de ar llería como bombardas, bombardetas y pedreros, documentados en la Península Ibérica a par r de mediados del siglo XIII. A.M.B.S
Bibliogra a Sánchez Alonso, Gregorio (2010). Análisis de la documentación arqueológica de la villa y término municipal de Rota. Rota: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz Mateos, p. 53.
46
A0042. Bolaño
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Extracción. Labrado. Pulimentado. Medidas: 7 x 6 Dm. cm.
Tipología: Proyec les. Balas. Bolaños. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz Cronología: 1350-1450
Descripción Proyec l simple, de una sola pieza en forma esférica irregular y material pétreo. M.C.G.R.
Significación Normalmente u lizado para su lanzamiento desde un cañón en contextos defensivos. Este po de proyec l, toscamente labrado en piedra, fue u lizado por las primeras piezas de ar llería como bombardas, bombardetas y pedreros, documentados en la Península Ibérica a par r de mediados del siglo XIII. A.M.B.S
Bibliogra a Sánchez Alonso, Gregorio (2010). Análisis de la documentación arqueológica de la villa y término municipal de Rota. Rota: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz Mateos, p. 53.
47
A0043. Machacador de molino de mano
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Labrado. Pulimentado. Medidas: 3 x 6 Dm. cm.
Tipología: Molinos. Machacadores. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz Cronología: Prehistoria reciente
Descripción Objeto realizado en piedra, con forma elíp ca, base y zona superior plana. Está pulimentado y no presenta aristas marcadas. M.C.G.R.
Significación Instrumental lí co u lizado para molienda de grano para el procesado de alimentos. Constan al menos de dos piezas, una inferior fija y otra, el machacador, que se opera con la mano. A.M.B.S.
Bibliogra a Sánchez Alonso, Gregorio (2010). Análisis de la documentación arqueológica de la villa y término municipal de Rota. Rota: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz Mateos, p. 53.
48
A0044. Machacador de molino de mano
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Labrado. Pulimentado. Medidas: 3 x 6 Dm. cm.
Tipología: Molinos. Machacadores. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz Cronología: Prehistoria reciente
Descripción Objeto realizado en piedra, con forma elíp ca, base y zona superior plana. Está pulimentado y no presenta aristas marcadas. M.C.G.R.
Significación Instrumental lí co u lizado para molienda de grano para el procesado de alimentos. Constan al menos de dos piezas, una inferior fija y otra, el machacador, que se opera con la mano. A.M.B.S.
Bibliogra a Sánchez Alonso, Gregorio (2010). Análisis de la documentación arqueológica de la villa y término municipal de Rota. Rota: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz Mateos, p. 53.
49
A0045. Bolaño
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Extracción. Labrado. Pulimentado. Medidas: 10 x 9 x 7 Dm. cm.
Tipología: Proyec les. Balas. Bolaños. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz Cronología: 1350-1450
Descripción Proyec l simple en forma ovalada irregular y realizado en material pétreo. M.C.G.R.
Significación Normalmente u lizado para su lanzamiento desde un cañón en contextos defensivos. Este po de proyec l, toscamente labrado en piedra, fue u lizado por las primeras piezas de ar llería como bombardas, bombardetas y pedreros, documentados en la Península Ibérica a par r de mediados del siglo XIII. A.M.B.S.
Bibliogra a Sánchez Alonso, Gregorio (2010). Análisis de la documentación arqueológica de la villa y término municipal de Rota. Rota: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz Mateos, p. 53.
50
A0046. Bolaño
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Extracción. Labrado. Pulimentado. Medidas: 7 x 8 Dm. cm.
Tipología: Proyec les. Balas. Bolaños. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz Cronología: 1350-1450
Descripción Proyec l simple en forma ovalada irregular y realizado en material pétreo. M.C.G.R.
Significación Normalmente u lizado para su lanzamiento desde un cañón en contextos defensivos. Este po de proyec l, toscamente labrado en piedra, fue u lizado por las primeras piezas de ar llería como bombardas, bombardetas y pedreros, documentados en la Península Ibérica a par r de mediados del siglo XIII. A.M.B.S.
Bibliogra a Sánchez Alonso, Gregorio (2010). Análisis de la documentación arqueológica de la villa y término municipal de Rota. Rota: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz Mateos, p. 53.
51
A0047. Indeterminado
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Labrado. Medidas: 12 x 10 x 5 Dm. cm. (mayor)
Tipología: Indeterminada. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: Desconocida.
7 x 5 x 4 Dm. cm. (menor)
Descripción Conjunto de dos piezas pétreas fragmentadas formada a par r de conchas o fragmentos de ellas. Se ven restos de un coral y restos de concha. Puede tratarse de una forma natural. M.C.G.R.
Significación Dada su composición, las formaciones pétreas del po luquela suelen ser u lizadas para desgastar filos y, de ese modo afilar utensilios. A.M.B.S.
Bibliogra a
52
A0048. Cabeza de hacha pulimentada
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Labrado. Pulimentado. Medidas: 3 x 6 x 12 cm.
Tipología: Hachas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz Cronología: 6000-3000 a.C.
Descripción Pieza realizada en piedra pulimentada, con forma lanceolada y perfiles gruesos y lisos. M.C.G.R.
Significación Cabeza de hacha realizada en piedra mediante la técnica de pulimentado para la obtención de los bordes cortantes, vinculada a las técnicas propias del neolí co. La cabeza de hacha iría unida a un más l mediante cordajes o tendones de animales. A.M.B.S.
Bibliogra a Rubio de Miguel, Isabel (1989), El neolí co peninsular. Una interpretación de los datos arqueológicos. h ps://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/706/21019_21019.pdf?sequence=1.
53
A0049. Fragmento de cabeza de hacha pulimentada
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Labrado. Pulimentado. Medidas: 3 x 5 x 8 cm.
Tipología: Hachas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz Cronología: 6000-3000 a.C.
Descripción Fragmento de pieza realizada en piedra, con forma triangular irregular debido a la rotura de la misma y perfiles gruesos. M.C.G.R.
Significación Cabeza de hacha realizada en piedra mediante la técnica de pulimentado para la obtención de los bordes cortantes, vinculada a las técnicas propias del neolí co. La cabeza de hacha iría unida a un más l mediante cordajes o tendones de animales. A.M.B.S.
Bibliogra a Rubio de Miguel, Isabel (1989), El neolí co peninsular. Una interpretación de los datos arqueológicos. h ps://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/706/21019_21019.pdf?sequence=1.
54
A0050. Indeterminado
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Extracción. Labrado. Pulimentado. Medidas: 2 x 4 x 9 cm.
Tipología: Indeterminada. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz Cronología: Desconocida.
Descripción Pieza realizada en piedra, con forma triangular irregular y perfiles gruesos. M.C.G.R.
Significación Posible instrumental lí co u lizado para molienda de grano para el procesado de alimentos. A.M.B.S.
Bibliogra a
55
A0051. Fragmentos cerámicos
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Modelado. Cocción. Medidas: 2 x 9 x 22 cm. (grande); 2 x 13 x 18 cm. (pequeña)
Tipología: Cerámica. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz Cronología: Desconocida.
Descripción Conjunto de dos fragmentos de material cerámico, en forma irregular y con presencia de múl ples deterioros, entre otros, debido a su exposición al medio acuá co presenta restos de adhesión de conchas marinas. M.C.G.R.
Significación
Bibliogra a
56
A0052. Fragmento de asa de ánfora romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Modelado. Cocción. Medidas: 4 x 6 x 5 cm.
Tipología: Cerámica. Asas. Ánforas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz Cronología: 143-148 d.C
Descripción Fragmento de asa, probablemente perteneciente a ánfora de po Dressel XX, para almacenamiento de aceite procedente de la campiña de Rota en época romana. Realizado en barro, presenta parte de un sello o sigillum en la n, “QVC VIR” (ginensis), que refiere a los datos de la industria de procedencia, en este caso, un centro de producción alfarera en Brenes, Sevilla. M.C.G.R.
Significación La presencia de centros de producción de ánforas en época romana ha quedado ates guada en numerosas ocasiones por abundantes restos materiales en el área de Rota, entre los cuales, podemos encontrar fragmentos de ánforas con dis ntos usos agrícolas para el almacenamiento y transporte de la producción vinícola y olivarera para el comercio. El po de ánfora Dressel XX con el sigilum o marca del productor “QVC VIR” (ginensis), han sido encontrados en Brenes (Sevilla), Roma, Montelimar y Can llana, lo nos lleva a pensar en un centro de producción olivarera relevante en el territorio de Rota y su integración en una amplia red de comercio de este producto. A.M.B.S.
Bibliogra a Sánchez, S. (2003): Las ánforas olearias bé cas del po Dressel 20 y sus sellos a propósito de un libro reciente del profesor Genaro Chic García. Gerión. Volumen 21, Nº 2, págs. 73-81. Abad Casal, Lorenzo (1976). El Guadalquivir, vía fluvial romana. pp 143-145 Riesco García, Francisco (2010), La presencia romana en el territorio de Rota. pp 149-172
57
A0053. Pesa de telar
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Arcilla. Técnicas: Modelado. Cocción. Medidas: 4 x 6 x 5 cm.
Tipología: Pesas de telar. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz Cronología: s. I-s. III d.C
Descripción Pesa de telar en forma de paralelepípedo. En la parte superior presenta sendas perforaciones paralelas entre sí. M.C.G.R.
Significación Estas piezas se empleaban, posiblemente, para tensar la urdimbre en algunos telares de la an güedad. La producción de tejidos tenía un especial desarrollo en el ámbito domés co, especialmente en el ámbito rural, en el que cada hogar tenía todos los aparatos necesarios para trabajar la lana. En el caso de Rota, es conocida la existencia de numerosos centros de producción en el ámbito rural, asociados en algunos casos a villae o centros de producción agrícolas y ganaderos de cierta en dad. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Nacional de Arte Romano. Pesa, Inventario CE25840. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Osorio Calvo, Ana. Pesa [Imagen digital]. Recuperado de h p://ceres.mcu.es/pages/Main Gu érrez López, José María et Al. (2010). Una villa romana en la Base Naval en De la prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueología de Rota y la Bahía de Cádiz. pp. 109-147.
58
A0054. Plomada
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Plomo. Técnicas: Fundición. Medidas: 2,5 x 5 x 8 cm.
Tipología: Pesos. Contrapesos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz Cronología: Desconocida.
Descripción Pieza regular de base plana, realizada en plomo. M.C.G.R.
Significación
Bibliogra a
59
A0055. Pesa de telar
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Arcilla. Técnicas: Modelado. Cocción. Medidas: 2 x 8 Dm. cm.
Tipología: Pesos. Pesas de telar. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz Cronología: s. I - s. III d. C.
Descripción Pieza esférica realizada en arcilla, que presenta en su extremo superior dos orificios paralelos de suspensión. En el frontal, se observa una marca incisa en forma de cruz. Es asimilable a la pología de pesa fusayola de telar, aunque podría tener un carácter mul funcional. Está elaborada a mano, con arcillas anaranjadas y acabado un tanto tosco, posiblemente con un escaso empo de cocción. A.M.B.S
Significación Existen ejemplares similares y con la misma funcionalidad procedentes de telares para la fabricación de tejidos datados en época íbera, si bien la ausencia de restos materiales indica que su procedencia sería de un telar domés co de época romana. Estas piezas se empleaban, posiblemente, para tensar la urdimbre en algunos telares de la an güedad. La producción de tejidos tenía un especial desarrollo en el ámbito domés co, especialmente en el ámbito rural, en el que cada hogar tenía todos los aparatos necesarios para trabajar la lana. En el caso de Rota, es conocida la existencia de numerosos centros de producción en el ámbito rural, asociados en algunos casos a villae o centros de producción agrícolas y ganaderos de cierta en dad. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo de Teruel. Pondus, Inventario 09028. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Paris, P.; Bardaviu Ponz, V.. Excavaciones en el Cabezo del Cuervo, término de Alcañiz (Teruel). 1924.
60
A0056. Huso
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Hueso. Pigmentos. Técnicas: Tallado. Torneado. Policromía. Medidas: 10 x 2,5 x 2,5 cm.
Tipología: Husos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz Cronología: 901-1200
Descripción Pieza alargada y hueca, realizada en hueso, que presenta en su extremo superior una apertura cónica la cual muestra una serie de incisiones con mo vos geométricos y vegetales de líneas policromadas. Otra serie de incisiones perimetrales, de mayor profundidad, modifican la forma inicial del artefacto, de manera que sobre la misma pieza tallada se observa un cambio de forma y tamaño, desembocado en un segmento de base cuadrangular cuyo extremo presenta un alto porcentaje de pérdida del soporte. M.C.G.R.
Significación Este po de piezas son torres o remates de rueca. Habituales en el mundo islámico, llevarían una tortera gu forme como elemento intermedio entre la torre y la rueca propiamente dicha. Se pueden establecer paralelos con piezas del Museo Arqueológico Nacional, Museo de Ciudad Real y del Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, así como con las encontradas en la ciudad hispanomusulmana de Vascos (Toledo). A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Arqueológico Nacional. Huso, Inventario 1916/28. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Mar nez Levas, Ángel. Huso [Imagen digital]. Recuperado de h p://ceres.mcu.es/pages/Main
61
A0057. Fragmento cerámico
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Pigmentos. Barniz. Técnicas: Modelado. Policromado. Vidriado. Cocción Medidas: 1,5 x 6 x 4,7 cm.
Tipología: Cerámica. Procedencia: Batería Duque de Nájera. Rota. Cronología: 1501-1700
Descripción Fragmento de pieza de cerámica vidriada, de fábrica sencilla y gruesa, presenta forma irregular, y muestra en su anverso restos de decoración lineal y geométrica en azul cobalto, muy diluido en algunas zonas. Material procedente de las ac vidades arqueológicas prac cadas en la Batería Duque de Nájera. M.C.G.R.
Significación Asimilable a fragmento de un recipiente o similar servicio de mesa vinculado a la loza sevillana blanca y azul. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (1997). Intervención arqueológica de urgencia de la Batería Duque de Nájera (Rota, Cádiz), 19961997. En: Junta de Andalucia (ed.), Anuario Arqueológico de Andalucía. Ac vidades de urgencia. Sevilla: Junta de Andalucía, pp. 116-127.
62
A0058. Fragmento cerámico
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Pigmentos. Barniz. Técnicas: Modelado. Policromado. Vidriado. Cocción Medidas: 1 x 4,5 x 4 cm.
Tipología: Cerámica. Procedencia: Convento de la Merced. Cronología: 1501-1700
Descripción Fragmento de pieza de cerámica vidriada, de fábrica sencilla y gruesa, presenta forma irregular, con cantos afilados, y muestra en su anverso restos de decoración lineal y geométrica en trazos gruesos de azul cobalto. Material procedente de las ac vidades arqueológicas prac cadas en el Convento de la Merced. M.C.G.R.
Significación Asimilable a fragmento de un recipiente o similar servicio de mesa vinculado a la loza sevillana blanca y azul. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (2010). “Arqueología extramuros de la villa. La excavación en Torre de la Merced”. En: De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueología de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, pp. 320322. Recuperado de h ps://www.academia.edu/1037455/Arqueología_Extramuros_de_la_Villa.La_Excavación_en_Torre_de_la_Merced
63
A0059. Fragmento cerámico
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Pigmentos. Barniz. Técnicas: Modelado. Policromado. Vidriado. Cocción Medidas: 1 x 6 x 4,5 cm.
Tipología: Cerámica. Procedencia: Convento de la Merced. Cronología: 1801-1900
Descripción Fragmento de pieza de cerámica vidriada, de fábrica sencilla y gruesa, presenta forma irregular, con cantos afilados, y muestra en su anverso restos de decoración de líneas curvas entrelazadas en color oscuro y fondo blanco y turquesa. Material procedente de las ac vidades arqueológicas prac cadas en el Convento de la Merced. M.C.G.R.
Significación Asimilable a fragmento de bacín vinculado a la cerámica de Triana. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (2010). “Arqueología extramuros de la villa. La excavación en Torre de la Merced”. En: De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueología de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, pp. 320322. Recuperado de h ps://www.academia.edu/1037455/Arqueología_Extramuros_de_la_Villa.La_Excavación_en_Torre_de_la_Merced
64
A0060. Fragmento cerámico
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Pigmentos. Barniz. Técnicas: Modelado. Policromado. Vidriado. Cocción Medidas: 0,3 x 3,5 x 4 cm.
Tipología: Cerámica. Procedencia: Batería Duque de Nájera. Cronología: 1501-1700
Descripción Fragmento de pieza de cerámica vidriada en ambas caras. De fábrica fina, presenta forma irregular, con cantos afilados, y muestra en su anverso restos de decoración vegetal en azul cobalto. Material procedente de las ac vidades arqueológicas prac cadas en la Batería Duque de Nájera. M.C.G.R.
Significación Asimilable a fragmento de un recipiente o similar servicio de mesa vinculado a la loza sevillana blanca y azul. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (2010). “Arqueología extramuros de la villa. La excavación en Torre de la Merced”. En: De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueología de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, pp. 320322. Recuperado de h ps://www.academia.edu/1037455/Arqueología_Extramuros_de_la_Villa.La_Excavación_en_Torre_de_la_Merced
65
A0061. Proyec l de honda
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Plomo. Técnicas: Fundido. Medidas: 1 x 4 x 1,5 cm.
Tipología: Glandes. Proyec les. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: s. I - s. III d. C.
Descripción Proyec l grueso, en forma almendrada y realizado en plomo, que recibe el nombre de glande. Presenta orificio poco profundo en el anverso. Su cara inferior plana, lo encuadra en la pología de “medio proyec l”, u lizado por su mejor precisión de esta forma para ser disparado con la honda. La cara plana se colocaría apoyada en la bolsa de la honda, consiguiéndose un buen agarre y transmisión del impulso de disparo sobre sus aristas. Otro modo de u lización es lanzarlo junto con otro de similares caracterís cas para realizar así un disparo doble. A.M.B.S.
Significación Si bien inicialmente los proyec les de honda serían guijarros seleccionados en función de su forma y peso, lo que obligaba a la compensación en el ro en función de la variabilidad de las mismas, será a par r del s. V a. C. cuando comience su fabricación con unas dimensiones y pesos estandarizados, y una máxima densidad de los mismos gracias al plomo como material de fabricación. Serán introducidos por honderos aqueos, mercenarios al servicio de Roma y u lizados por el ejército imperial hasta su abandono por proyec les de arcilla o piedra por razones económicas. A.M.B.S.
Bibliogra a Fernández Gómez, Fernando (2009). La colección de glandes con marcas del Museo Arqueológico de Sevilla. En: Espacios, usos y formas de la epigra a hispana en épocas an gua y tardoan gua. Homenaje al Dr. Armin U. Stylow. Mérida: CSIC.
66
A0062. Proyec l de honda
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Tallado. Medidas: 1 x 5 x 2 cm.
Tipología: Glandes. Proyec les. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: s. III - s. IV d. C.
Descripción Proyec l grueso, en forma almendrada y realizado en piedra, que recibe el nombre de glande. M.C.G.R.
Significación U lizados por el ejército romano tras el abandono de los proyec les de plomo por razones económicas. A.M.B.S.
Bibliogra a Fernández Gómez, Fernando (2009). La colección de glandes con marcas del Museo Arqueológico de Sevilla. En: Espacios, usos y formas de la epigra a hispana en épocas an gua y tardoan gua. Homenaje al Dr. Armin U. Stylow. Mérida: CSIC.
67
A0063. Proyec l de honda
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Plomo. Técnicas: Fundido. Medidas: 1 x 4 x 1,5 cm.
Tipología: Glandes. Proyec les. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: s. I - s. III d. C.
Descripción Proyec l grueso, en forma almendrada y realizado en plomo, que recibe el nombre de glande. Presenta forma almendrada y cuya base plana, lo encuadra en la pología de “medio proyec l”. U lizado por su mejor precisión de esta forma para ser disparado con la honda, la cara plana se colocaría apoyada en la bolsa de la honda, consiguiéndose un buen agarre y transmisión del impulso de disparo sobre sus aristas. Otro modo de u lización es lanzarlo junto con otro de similares caracterís cas para realizar así un disparo doble. A.M.B.S.
Significación Si bien inicialmente los proyec les de honda serían guijarros seleccionados en función de su forma y peso, lo que obligaba a la compensación en el ro en función de la variabilidad de las mismas, será a par r del s. V a. C. cuando comience su fabricación con unas dimensiones y pesos estandarizados, y una máxima densidad de los mismos gracias al plomo como material de fabricación. Serán introducidos por honderos aqueos, mercenarios al servicio de Roma y u lizados por el ejército imperial hasta su abandono por proyec les de arcilla o piedra por razones económicas. A.M.B.S.
Bibliogra a Fernández Gómez, Fernando (2009). La colección de glandes con marcas del Museo Arqueológico de Sevilla. En: Espacios, usos y formas de la epigra a hispana en épocas an gua y tardoan gua. Homenaje al Dr. Armin U. Stylow. Mérida: CSIC.
68
A0064. Indeterminado
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 0,5 x 0,5 x 7 cm.
Tipología: Indeterminada. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: Desconocida.
Descripción Pieza en bronce fragmentada, que presenta morfología semicircular con incisiones longitudinales a su alrededor M.C.G.R.
Significación
Bibliogra a
69
A0065. Portaamuletos andalusí
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 0,5 x 0,5 x 7 cm.
Tipología: Objetos mágico-religiosos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 901-1200
Descripción Pieza metálica en forma alargada y hueca, que presenta en su anverso dos orificios. En uno de sus extremos muestra abertura, posiblemente para introducir los pergaminos con las Suras del Corán como elemento de protección mágico-religioso en época andalusí. M.C.G.R.
Significación Existen paralelos conocidos como la mebjira, de tradición nazarí, u lizados aún hoy día en el ámbito del Magreb. Esta tradición parece entroncar con un po de amuleto púnico estudiado por Pierre Cintas. A.M.B.S.
Bibliogra a AA.VV. (1995). El vigía de erra. Revista de publicaciones. Melilla pp. 34-35. h ps://www.melilla.es/melillaportal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_19171_1.pdf
70
A0066. Pesa
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Plomo. Técnicas: Fundido. Medidas: 2 x 2 x 2,5 cm.
Tipología: Pesas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: s. III a. C. – II d. C.
Descripción Pieza metálica en forma de cubo, cuya funcionalidad correspondería a la de una pesa. M.C.G.R.
Significación Existen paralelos pológicos relacionados con el sistema de pesaje fenicio-púnicos, si bien estas aparecen en áreas de producción metalúrgica para el pesaje de minerales preciosos. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Arqueológico de Linares. Ponderal, Inventario CE01775. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
71
A0067. Fragmento de cerámica terra sigillata
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Arcilla. Barniz. Técnicas: Moldeado. Cocción. Barnizado. Medidas: 1 x 5 x 4,5 cm.
Tipología: Cerámica. Procedencia: Andujar (Jaén). Cronología: s. II-IV d.C.
Descripción Fragmento de pieza cerámica terra sigillata hispánica (forma Dragendorff 37), que presenta en el anverso decoración de elementos circulares y bandas en relieve. M.C.G.R.
Significación La terra sigillata hispánica tardía es un po cerámico que se encuentra abundantemente en los yacimientos bajoimperiales, siendo las grandes proporciones en las que aparece y la variedad entre ellas, indica va de la existencia de una gran diversidad de talleres productores, destacando en el sur peninsular la producción de los alfares de Andújar. A pesar de poseer una marcada personalidad propia, en especial las formas decoradas a molde, es apreciable en ellas la influencia de las sigillatas claras o africanas, en especial de la Africana D y de las gálicas tardías. A.M.B.S.
Bibliogra a Fernández García, M.I. (2012). Estructuras de producción y comercialización de los centros de producción de "terra sigillata" hispánica en Cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad de Granada, pp. 379-376.
72
A0068. Fragmento de cerámica terra sigillata
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Arcilla. Barniz. Técnicas: Moldeado. Cocción. Barnizado. Medidas: 0,5 x 3 x 5 cm.
Tipología: Cerámica. Procedencia: Andujar (Jaén). Cronología: s. II-IV d.C.
Descripción Fragmento de pieza cerámica terra sigillata hispánica (forma Dragendorff 37), que presenta en el anverso decoración de elementos circulares y bandas en relieve. M.C.G.R.
Significación La terra sigillata hispánica tardía es un po cerámico que se encuentra abundantemente en los yacimientos bajoimperiales, siendo las grandes proporciones en las que aparece y la variedad entre ellas, indica va de la existencia de una gran diversidad de talleres productores, destacando en el sur peninsular la producción de los alfares de Andújar. A pesar de poseer una marcada personalidad propia, en especial las formas decoradas a molde, es apreciable en ellas la influencia de las sigillatas claras o africanas, en especial de la Africana D y de las gálicas tardías. A.M.B.S.
Bibliogra a Fernández García, M.I. (2012). Estructuras de producción y comercialización de los centros de producción de "terra sigillata" hispánica en Cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad de Granada, pp. 379-376.
73
A0069. Fragmento de hebilla
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundición. Medidas: 5 x 2,5 Dm. cm.
Tipología: Hebillas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz Cronología: s. IV- s. VII d.C.
Descripción Fragmento de hebilla realizada en bronce, con forma alargada, que presenta brazo curvo del mismo material en uno de los extremos. En el centro puede apreciarse la huella para el clavillo. M.C.G.R.
Significación Existen paralelos datados en época romana bajoimperial y época visigó ca. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Lázaro Galdiano. Hebilla, Inventario 01183. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). Fragmento de gran hebilla en bronce cuyo lado grueso ene huella para el clavillo y tres remates de cabezas de animal. Anchura máxima: 85 mm.
74
A0070. Aguja de hilar
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Metal. Técnicas: Fundición. Medidas: 7 x 3 cm.
Tipología: Agujas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz Cronología: 901-1200
Descripción Aguja de hilar, en forma alargada y sinuosa, realizada en metal. M.C.G.R.
Significación Este po de piezas junto con los dedales y los husos son una muestra del desarrollo que alcanzó en época islámica la industria tex l. Este po de agujas tan gruesas se suelen u lizar más para la industria tex l donde destacan el lino y la lana como los materiales más usados. A.M.B.S.
Bibliogra a CAMACHO CRUZ, C.. Intervención arqueológica de urgencia en el arrabal hispanomusulmán ´Casas del Naranjal´ Yacimiento D. Ronda oeste de Córdoba. 2001. Anuario Andaluz de Arqueología. Ac vidaddes Arqueológicas de Urgencia. Volúmen I. Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba. Aguja, Inventario DJ033312/55. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
75
A0071. Pesa
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Plomo. Técnicas: Fundición. Medidas: 2,9 x 1,7 x 1,7 cm.
Tipología: Pesas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: s. III a. C. - IV d. C.
Descripción Pieza realizada en plomo, de base cuadrangular y forma piramidal, realizada a par r de un molde. M.C.G.R.
Significación Si bien puede ser asimilable al po de pesa de telar o de redes de pesca o pesca de caña y sedal, la ausencia de orificio indica que podría tratarse de un po de pesa u lizada como unidades de medida de pequeñas can dades, posiblemente de metales. A.M.B.S.
Bibliogra a Domergue, C. El Cerro del Plomo, Mina El Centenillo (Jaén). 1971. p.257-363; No ciario Arqueológico Hispano. Bernal Casasola, D. Pescar con arte. Fenicios y romanos en el origen de los aparejos andaluces. Cat exposición Baelo Claudia. La pesca con caña y sedal en el Círculo del Estrecho. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2011, p. 198 - 227.
76
A0072. Fragmento de cerámica terra sigillata
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Arcilla. Barniz. Técnicas: Moldeado. Cocción. Barnizado. Medidas: 0,5 x 3 x 2,5 cm.
Tipología: Cerámica. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: s. II-IV d.C.
Descripción Fragmento de pieza cerámica terra sigillata hispánica (forma Dragendorff 37), que presenta en el anverso decoración de guirnaldas. M.C.G.R.
Significación La terra sigillata hispánica tardía es un po cerámico que se encuentra abundantemente en los yacimientos bajoimperiales, siendo las grandes proporciones en las que aparece y la variedad entre ellas, indica va de la existencia de una gran diversidad de talleres productores, destacando en el sur peninsular la producción de los alfares de Andújar. A pesar de poseer una marcada personalidad propia, en especial las formas decoradas a molde, es apreciable en ellas la influencia de las sigillatas claras o africanas, en especial de la Africana D y de las gálicas tardías. A.M.B.S.
Bibliogra a Fernández García, M.I. (2012). Estructuras de producción y comercialización de los centros de producción de "terra sigillata" hispánica en Cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad de Granada, pp. 379-376.
77
A0073. Fíbula
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Ba do. Medidas: 3,8 x 2 Dm. cm.
Tipología: Fíbulas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: s. I-II d.C.
Descripción Fragmento de bula de po aucissa, realizada en bronce, con dos elementos curvos en forma de dientes unidos a un soporte. No conserva la aguja. M.C.G.R.
Significación Eran usadas para abrochar la túnica y otras prendas. Las caracterís cas de esta bula corresponden con las del po Aucissa, tradicionalmente relacionada con usos militares. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo de Cádiz. Fíbula, Inventario DJ28281. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Museo de Cádiz. Fíbula, Inventario DJ27502. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
78
A0074. Fragmento de ungüentario
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Vidrio. Técnicas: Soplado. Medidas: 2,5 x 2 Dm. cm.
Tipología: Materiales vítreos. Ungüentarios. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: s. I-III d.C.
Descripción Fragmento de pieza realizada en vidrio azulado, con base y cuello circulares. Se correspondiente con parte se un ungüentario de época romana. M.C.G.R.
Significación La pieza completa tendría forma ahusada o de frasco con un largo cuello pequeño y cuerpo con forma bulbosa. Normalmente fueron usadas para guardar ungüentos, quizá pomadas o pastas fragantes, presentes en ceremonias funerarias, lo que explicaría el hallazgo de tantas de estas vasijas en las tumbas. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo de Menorca. Ungüentario, Inventario 00114 . Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Alonso Cereza, Eduardo (2010). El vidrio romano en los museos de Madrid. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
79
A0075. Fragmento de vidrio
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Vidrio. Pigmento. Técnicas: Soplado. Medidas: 2,5 x 2 Dm. cm.
Tipología: Materiales vítreos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: s. I-II d.C.
Descripción Fragmento de pieza, en forma alargada, correspondiente al labio de un recipiente realizado en vidrio azul verdoso. A.M.B.S.
Significación Probablemente correspondiente a un objeto de tocador o una pequeña pieza de vajilla. El vidrio es el material más idóneo para la conservación de perfumes y ungüentos, por ello, los ungüentarios de vidrio se imponen a comienzos del Imperio sobre los fabricados en cerámica, desapareciendo éstos úl mos progresivamente. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo de Menorca. Vaso, Inventario 00222. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Alonso Cereza, Eduardo (2010). El vidrio romano en los museos de Madrid. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
80
A0076. Hebilla
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 4 x 2,8 Dm. cm.
Tipología: Elementos de sujeción. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: s. I-IV d.C.
Descripción Fragmento de pieza realizada en bronce con forma de hebilla y sección cilíndrica. Presenta los restos del vástago cilíndrico que uniría ambos extremos. A.M.B.S.
Significación Probablemente se trataría de la hebilla de un correaje. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Nacional de Arte Romano. Hebilla, Inventario CE29478 . Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
81
A0077. Fragmento de cerámica terra sigillata
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Moldeado. Cocción. Medidas: 3 x 4 Dm. cm.
Tipología: Cerámica. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: s. IV-V d.C.
Descripción Fragmento de pieza cerámica terra sigillata de fabricación tardorromana (Later Roman C), probablemente de fabricación oriental. Realizada en barro, presenta incisiones perimetrales en el reverso y alineadas en el anverso. M.C.G.R.
Significación Fabricada en Asia Menor (Focea) y distribuída principalmente en el Mediterráneo oriental, se encuentra de manera dispersa a lo largo de la costa atlán ca. A.M.B.S.
Bibliogra a Hayes, J. W. (1972), Late Roman po ery, Bri sh School at Rome, London. Mayet, F. and Picon, M. (1986). ‘Une sigillée phocéenne tardive (Late Roman C ware) et sa diffusion en Occident’, Figlina, 7, (1986), pp. 129-34.
82
A0078. Aplique
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Hierro. Técnicas: Fundición. Medidas: 6 x 2,5 Dm. cm.
Tipología: Apliques. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: s. I-IV d.C
Descripción Fragmento de pieza plana realizada en hierro, de base triangular y curva, probablemente adorno o aplique de mobiliario de época romana. M.C.G.R.
Significación
Bibliogra a Museo Nacional de Arte Romano. Aplique, Inventario CE29954. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
83
A0079. Fragmento de cerámica con decoración a cuerda seca
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Esmalte. Óxido metálico. Técnicas: Modelado. Cocción. Policromado. Esmaltado. Medidas: 0,5 x 4,5 x 7 cm.
Tipología: Cerámica. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 900-1200
Descripción Fragmento de pieza cerámica con incisiones en el anverso y decoración parcial a cuerda seca, de época andalusí. Presenta tonalidades meladas de óxido de hierro, verdes de óxido de cobre y azules de óxido de cobalto. A.M.B.S.
Significación La cuerda seca es una técnica conocida desde época omeya y plenamente desarrollada en al-Ándalus en el siglo X, en la que la separación de los colores (mo vos decora vos) se realizan con líneas elaboradas con una mezcla de aceite de linaza, manganeso y materia grasa que evita que haya mezcla de colores durante la cocción. A.M.B.S.
Bibliogra a Álvaro Zamora, M. I. (2007) La cerámica andalusí. Ar grama nº 22 pp. 337-369 h ps://www.unizar.es/ar grama/pdf/22/2monografico/11.pdf
84
A0080. Fragmento de vidrio
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Vidrio. Pigmento. Técnicas: Soplado. Medidas: 2 x 0,5 x 4,5 cm.
Tipología: Materiales vítreos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: s. I-II d.C.
Descripción Fragmento curvo de pieza realizada en vidrio en color verdoso. Puede corresponderse con el perfil de labio de un recipiente de época romana. M.C.G.R.
Significación Posiblemente correspondiente a un objeto de tocador o una pequeña pieza de vajilla. El vidrio es el material más idóneo para la conservación de perfumes y ungüentos, por ello, los ungüentarios de vidrio se imponen a comienzos del Imperio sobre los fabricados en cerámica, desapareciendo éstos úl mos progresivamente. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo de Menorca. Vaso, Inventario 00222. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Alonso Cereza, Eduardo (2010). El vidrio romano en los museos de Madrid. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
85
A0081. Punta de jabalina
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 6,5 x 2 cm.
Tipología: Armamento. Puntas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 2200 - 800 a. C
Descripción Punta de flecha que presenta perfil ovoide, y hoja y espiga de sección plana. Se corresponde con el po de punta de jabalina conocido como de “palmela”. M.C.G.R.
Significación Se trata de un po de punta “palmela” del Tipo A, siguiendo la clasificación de Delibes de Castro, caracterizadas por ser puntas con forma oval de bordes biselados y pedúnculo. Consideradas en principio como puntas de flecha, ha llevado a algunos autores, basándose en el excesivo peso que suelen presentar, a que fueran u lizadas como extremos de jabalinas o lanzas cortas, dado su mayor poder de penetración más apto para aba r animales grandes o como arma. Su distribución se da principalmente en el Bajo Guadalquivir, destacando las piezas de Grazalema, Villaluenga del Rosario y Doñana. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Arqueológico Nacional. Punta de flecha, Inventario 1973/58/PAD/2. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Gu érrez, C., et alii (2010): Puntas de Palmela: procesos tecnológicos y experimentación. Trabajos de Prehistoria, 67 (2), 405–418.
86
A0082. Fíbula anular hispánica
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 2 x 3 Dm. cm.
Tipología: Fíbulas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 400 - 101 a. C
Descripción Fíbula anular hispánica, de pequeñas dimensiones. Presenta anillo de sección circular, y puente y aguja enrollados a la pieza principal. M.C.G.R.
Significación La función de una bula es la sujeción de prendas de ves r. La bula anular hispánica se caracteriza por la presencia de un aro o anillo, en el que descansan los dos extremos del puente, así como el resorte de la cabecera; el aro debe entenderse como una prolongación total del resorte, en forma de círculo, que permite la sujeción del pie y, a la vez, proporciona una mayor estabilidad a la bula. Dado el tamaño y sencillez del diseño, podemos concluir que se trataba de un po de bula des nado a sujetar prendas interiores. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo de Albacete. Fíbula, Inventario CE07421. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Museo Lázaro Galdiano. Fíbula, Inventario 01118. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
87
A0083. Pesa
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Metal. Técnicas: Fundido. Medidas: 3 x 1,5 Dm. cm.
Tipología: Pesas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 400 a. C. - 400 d. C.
Descripción Pieza de reducidas dimensiones, en forma circular. Presenta diámetro irregular y orificio en su parte central, a modo de pesa o fusayola. M.C.G.R.
Significación Si bien puede ser asimilable al po de pesa de telar o bien de redes de pesca o pesca de caña y sedal. Morfológicamente es bastante parecida a una fusayola, un po de pesa de pequeño tamaño u lizado como contrapeso en los husos de hilo de lana, si bien estas suelen estar realizada en materiales arcillosos o cerámicos. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo de Huelva. Fusayola, Inventario A/CE05816. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
88
A0084. Botón
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 0,3 x 2,2 Dm. cm.
Tipología: Botón. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1401-1900
Descripción Pieza de reducidas dimensiones, realizada en bronce. Presenta base cuadrangular sobre la que se proyecta en volumen un borde octogonal. En su interior, como elemento central se observa una pieza circular adherida con restos de tejido. M.C.G.R.
Significación Se trata de un botón que por su descontextualización no se puede concretar su cronología más allá de definirla dentro de la primera fase de la edad moderna hasta edad contemporánea. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Arqueológico de Linares. Botón, Inventario CE00601. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
89
A0085. Clavo
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 5 x 1 Dm. cm.
Tipología: Clavos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 175 a. C. – 200 d. C.
Descripción Presenta cabeza de sección circular y espiga cuadrangular con diámetro decreciente. Presenta desgaste en la parte superior y fractura en la inferior. A.M.B.S.
Significación Normalmente los clavos de sección cuadrangular, cabeza hemisférica y de dimensiones considerables, son documentados en yacimientos arqueológicos subacuá cos con bastante frecuencia. Su uso suele ser asociado a la arquitectura naval, pues servía para fijar y unir los elementos arquitectónicos de la embarcación, las tracas a las cuadernas, otros elementos como baos, cubiertas, etc. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. Clavo, Inventario 50219. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
90
A0086. Fragmento de cerámica
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Pigmento. Técnicas: Modelado. Cocción Policromado. Medidas: 0,2 x 4,5 x 3,5 cm.
Tipología: Cerámica. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: Indeterminada
Descripción Fragmento de pieza cerámica con forma irregular, que presenta en su anverso incisiones de líneas ver cales a modo de bandas. M.C.G.R.
Significación
Bibliogra a
91
A0087. Anillo
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 2 x 2 Dm. cm.
Tipología: Orfebrería. Anillos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1401-1900
Descripción Anillo realizado en bronce, y conformado por aro de sección circular, plano, en cuyo anverso se dispone un entramado ajedrezado mediante incisión. En su parte superior, presenta prolongación del mismo material con decoración en forma de roseta, circundada por flores. Todo ello aparece rodeado por un círculo, en cuyo perímetro se coloca un adorno plano en forma de ondas. M.C.G.R.
Significación
Bibliogra a
92
A0088. Clavo
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 6 x 0,5 Dm. cm.
Tipología: Clavos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 175 a. C. – 200 d. C.
Descripción Presenta cabeza plano-convexa de sección circular y espiga cuadrangular con diámetro decreciente. Presenta desgaste en la parte superior y fractura en la inferior. M.C.G.R.
Significación Al desconocerse su procedencia no se puede fechar con seguridad, sin embargo son habituales en contexto romano. Su forma apenas ha variado en el transcurso de los siglos. Se relaciona con la carpintería de ribera, ya que su función reside en sujetar elementos de las embarcaciones de madera, por ese mo vo en muchas ocasiones los clavos aparecen junto a restos de forro de plomo que recubrían el casco de madera. Este clavo presenta el desgaste propio de su uso, como las deformaciones del cuerpo y está resquebrajado hacia la mitad. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. Clavo, Inventario 50226. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
93
A0089. Botón
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Troquelado. Medidas: 0,5 x 1,5 Dm. cm.
Tipología: Botón. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1401-1900
Descripción Botón de reducidas dimensiones que consta de base circular irregular, en cuyo anverso presenta decoración floral mediante incisión. M.C.G.R.
Significación Carecemos de datos que nos ayude a fechar cronológicamente esta pieza ya que está descontextualizada, aunque existen piezas similares datadas como de época romana, no podemos descartar que se trate también de un botón de época moderna. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Arqueológico de Linares. Botón, Inventario CE00603. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
94
A0090. Botón
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Troquelado. Medidas: 0,5 x 1 Dm. cm.
Tipología: Botón. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1401-1900
Descripción Botón de reducidas dimensiones, con forma semiesférica, e incisiones lineales en su anverso a modo de decoración. M.C.G.R.
Significación Carecemos de datos que nos ayude a fechar cronológicamente esta pieza ya que está descontextualizada, aunque existen piezas similares datadas como de época moderna, no podemos descartar que se trate también de un botón de época contemporánea. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Arqueológico de Linares. Botón, Inventario CE00603. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
95
A0091. Anillo
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Metal. Técnicas: Fundido. Medidas: 2 x 2 Dm. cm.
Tipología: Anillos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1 - 300 d. C.
Descripción Fragmento de anillo metálico, del que se conserva parte de su aro, de sección circular y plano, además de su pieza central o chatón, en forma cuadrangular, donde engarzaría algún po de piedra o adorno decora vo actualmente perdido. M.C.G.R.
Significación Carecemos de datos que nos ayude a fechar cronológicamente esta pieza ya que está descontextualizada, aunque existen piezas similares datadas como de época romana. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Nacional de Arte Romano. Anillo, Inventario CE29230. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
96
A0092. Clavo
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 5 x 2 Dm. cm.
Tipología: Clavos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 175 a. C. – 200 d. C.
Descripción Presenta cabeza plana de base circular y espiga cuadrangular con diámetro decreciente. Doblada en la zona en la inferior. M.C.G.R.
Significación Al desconocerse su procedencia no se puede fechar con seguridad, sin embargo, son habituales en contexto romano. Su forma apenas ha variado en el transcurso de los siglos. Se relaciona con la carpintería de ribera, ya que su función reside en sujetar elementos de las embarcaciones de madera, por ese mo vo en muchas ocasiones los clavos aparecen junto a restos de forro de plomo que recubrían el casco de madera. Este clavo presenta el desgaste propio de su uso, como las deformaciones del cuerpo y está doblado hacia la mitad. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. Clavo, Inventario 50226. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
97
A0093. Punta de flecha
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Hierro. Técnicas: Fundido. Medidas: 9 x 3,5 cm.
Tipología: Armamento. Puntas de flecha. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 900 -1300 d. C.
Descripción Punta de flecha que presenta perfil romboidal irregular, y hoja de sección plana. M.C.G.R.
Significación
Bibliogra a Museo de Ciudad Real. Punta de flecha, Inventario CE000222. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main MONTÓN BROTO, Félix J. El poblamiento de la frontera hispano - mususlmana en al-Andalus durante el s. XI: Zafranales (Huesca). Paris: Maisonneuve & Larose, 1997. 45-60; Archéologie islamique 7. Centre Na onal de la Recherche Scien fique.
98
A0094. Punta de flecha
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Hierro. Técnicas: Fundido. Medidas: 9 x 3,5 cm.
Tipología: Armamento. Puntas de flecha. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 900 -1300 d. C.
Descripción Punta de flecha que presenta perfil irregular, y hoja de sección alargada y plana, a la que se une espiga muy deformada. M.C.G.R.
Significación
Bibliogra a Museo de Huesca. Punta de flecha, Inventario 04292. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main MONTÓN BROTO, Félix J. El poblamiento de la frontera hispano - mususlmana en al-Andalus durante el s. XI: Zafranales (Huesca). Paris: Maisonneuve & Larose, 1997. 45-60; Archéologie islamique 7. Centre Na onal de la Recherche Scien fique.
99
A0095. Clavo
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 8,5 x 1,5 Dm. cm.
Tipología: Clavos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 175 a. C. – 200 d. C.
Descripción Presenta cabeza de base circular proyectada en volumen y espiga cuadrangular con diámetro decreciente. Doblada en el extremo inferior. M.C.G.R.
Significación Al desconocerse su procedencia no se puede fechar con seguridad, sin embargo, son habituales en contexto romano. Su forma apenas ha variado en el transcurso de los siglos. Se relaciona con la carpintería de ribera, ya que su función reside en sujetar elementos de las embarcaciones de madera, por ese mo vo en muchas ocasiones los clavos aparecen junto a restos de forro de plomo que recubrían el casco de madera. Este clavo presenta el desgaste propio de su uso, como las deformaciones del cuerpo y está doblado hacia el extremo. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. Clavo, Inventario 50226. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
100
A0096. Clavo
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 4 x 1,5 Dm. cm.
Tipología: Clavos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 175 a. C. – 200 d. C.
Descripción Presenta cabeza de base circular irregular y espiga con diámetro decreciente cuyo extremo inferior está seccionado. M.C.G.R.
Significación Al desconocerse su procedencia no se puede fechar con seguridad, sin embargo, son habituales en contexto romano. Su forma apenas ha variado en el transcurso de los siglos. Se relaciona con la carpintería de ribera, ya que su función reside en sujetar elementos de las embarcaciones de madera, por ese mo vo en muchas ocasiones los clavos aparecen junto a restos de forro de plomo que recubrían el casco de madera. Este clavo presenta el desgaste propio de su uso, como las deformaciones del cuerpo y está seccionado hacia la mitad. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. Clavo, Inventario 50226. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
101
A0097. Dedal
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Grabado. Medidas: 3 x 2,5 Dm. cm.
Tipología: Dedales. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 950 - 1050
Descripción Dedal de talabartero o guarnicionero, de base circular y extremo redondeado, en cuya superficie se dispone un entramado de puntos realizados a base de punciones, cuyos huecos facilitarían el empuje de la aguja durante la labor de costura. M.C.G.R.
Significación Los dedales de guarnicionero han aparecido con cierta frecuencia en los yacimientos arqueológicos islámicos de Andalucía y el sureste peninsular, zonas que experimentaron un desarrollo importante de las manufacturas tex les en la época en que suelen encuadrarse estos objetos, que corresponde fundamentalmente al intervalo comprendido entre los siglos XI y XIII. U lizados por guarnicioneros, talabarteros, albarderos y alpargateros, entre otros. A.M.B.S.
Bibliogra a Luzuriaga, B. (1995) Dedales Españoles. An quaria nº 128. Museo Arqueológico Nacional. Dedal, Inventario 1964/43/89. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
102
A0098. Aplique
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 5 x 5 Dm. cm.
Tipología: Apliques. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: Desconocida
Descripción Delgada lámina circular y plana, realizada en bronce. M.C.G.R.
Significación
Bibliogra a
103
A0099. Aplique
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 5 Dm. cm.
Tipología: Apliques. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: Desconocida
Descripción Delgada lámina circular y plana, realizada en bronce, decorada en su anverso con una Estrella de David. M.C.G.R.
Significación
Bibliogra a
104
A0100. Fragmento cerámico
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Modelado. Cocción. Medidas: 3 x 9 Dm. cm.
Tipología: Asas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: Desconocida
Descripción Fragmento cerámico en forma curva irregular, que podría corresponderse con el asa de un recipiente. M.C.G.R.
Significación
Bibliogra a
105
A0101. Clavo
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 4,5 x 0,5 Dm. cm.
Tipología: Clavos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 175 a. C. – 200 d. C.
Descripción Clavo realizado en bronce. Presenta cabeza de base circular irregular y espiga con diámetro decreciente, actualmente doblada en su extremo inferior. M.C.G.R.
Significación Al desconocerse su procedencia no se puede fechar con seguridad, sin embargo, son habituales en contexto romano. Su forma apenas ha variado en el transcurso de los siglos. Se relaciona con la carpintería de ribera, ya que su función reside en sujetar elementos de las embarcaciones de madera. Este clavo presenta el desgaste propio de su uso, como las deformaciones del cuerpo y está doblado hacia el extremo. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. Clavo, Inventario 50226. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
106
A0102. Pesa
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Plomo. Técnicas: Fundido. Medidas: 1 x 3 x 3 cm.
Tipología: Pesas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 300 a. C. – 200 d. C.
Descripción Pieza realizada en plomo, de base cuadrangular, cuya funcionalidad correspondería a la de una pesa. M.C.G.R.
Significación Existen paralelos pológicos relacionados con el sistema de pesaje fenicio-púnicos, si bien estas aparecen en áreas de producción metalúrgica para el pesaje de minerales preciosos. Otra posible interpretación es la de estampilla de plomo para ánforas, como las aparecidas en Pun lla del Salado, Rota. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Arqueológico de Linares. Ponderal, Inventario CE01775. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Jiménez Cisneros M. J. (1971). Historia de Cádiz en la An güedad. p. 151
107
A0103. Punta de saeta
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Hierro. Técnicas: Fundido. Medidas: 4,5 x 0,5 Dm. cm.
Tipología: Armamento. Flechas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1100 - 1400
Descripción Punta de saeta realizada en hierro, que consta de enmangue tubular -donde se insertaría el más l de madera-, y punta de sección piramidal. M.C.G.R.
Significación La eficacia de estos proyec les reside en la fuerza de impacto de su punta maciza, puesto que no disponen de filos cortantes. Estas puntas pertenecen a un po muy común, conocido tanto en los reinos cris anos como en al Andalus, cuyo rasgo fundamental radica en la presencia de una cabeza maciza. Ésta aumenta el peso de la pieza incrementando así su capacidad de impacto y eficacia. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Numan no de Soria. Punta de flecha, Inventario P / 76. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Museo de las Peregrinaciones y de San ago. Punta de saeta, Inventario D-816.2274/10. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main González Castañón, M. (2007). Un conjunto de puntas de proyec l recuperadas en la excavación del Castro de los Judíos (Puente Castro, León) y el uso de arcos y ballestas en la Edad Media.
108
A0104. Punta de flecha
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 6,5 x 2 cm.
Tipología: Armamento. Puntas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 2200 - 800 a. C
Descripción Punta de flecha que presenta perfil romboidal, y hoja de sección plana con el arranque de la espiga. Se corresponde con el po de punta de jabalina conocido como de “palmela”. M.C.G.R.
Significación Se trata de un po de punta “palmela” posiblemente del Tipo BB, siguiendo la clasificación de Delibes de Castro, caracterizadas por ser puntas con forma romboidal. Consideradas en principio como puntas de flecha, ha llevado a algunos autores, basándose en el excesivo peso que suelen presentar, a que fueran u lizadas como extremos de jabalinas o lanzas cortas, dado su mayor poder de penetración más apto para aba r animales grandes o como arma. Su distribución se da principalmente en el Bajo Guadalquivir, destacando las piezas de Grazalema, Villaluenga del Rosario y Doñana. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Arqueológico Nacional. Punta de flecha, Inventario 1973/58/PAD/2. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Gu érrez, C., et alii (2010): Puntas de Palmela: procesos tecnológicos y experimentación. Trabajos de Prehistoria, 67 (2), 405–418. Lazarich González, M. (2016). Las puntas de po “palmela”. h p://www.jerez.es/fileadmin/Image_Archive/Museo/PUNTAS_DE_TIPO_PALMELA.pdf
109
A0105. Clavo
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 3 x 1,5 Dm. cm.
Tipología: Clavos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 175 a. C. – 200 d. C.
Descripción Clavo realizado en bronce. Presenta cabeza de base circular irregular y espiga con diámetro decreciente cuyo extremo inferior presenta lagunas de material. M.C.G.R.
Significación Al desconocerse su procedencia no se puede fechar con seguridad, sin embargo, son habituales en contexto romano. Su forma apenas ha variado en el transcurso de los siglos. Se relaciona con la carpintería de ribera, ya que su función reside en sujetar elementos de las embarcaciones de madera. Este clavo presenta el desgaste propio de su uso, como las deformaciones del cuerpo y está seccionado hacia la mitad. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. Clavo, Inventario 50226. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
110
A0106. Anillo-Llave
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 2 x 2 Dm. cm.
Tipología: Anillos. Llaves. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 100 – 300 d. C.
Descripción Anillo realizado en bronce, y conformado por aro de sección circular, plano. En su parte superior presenta un engaste del mismo material con forma de paletón de llave, para sistema de apertura y cierre de objetos contenedores. M.C.G.R.
Significación Las llaves-anillo (clavis clavsa) parecen tener su origen en el siglo I d.C., aunque su uso se intensifica hacia el III d.C. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Arqueológico Nacional. Anillo-Llave, Inventario 2007/45/61. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Cas llo Pascual, M. J. (1998). Un ejemplar de anillo-llave procedente de la villa romana de La Morlaca. h ps://dialnet.unirioja.es/descarga/ar culo/200981.pdf
111
A0107. Botón
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 2 Dm. cm.
Tipología: Botón. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1401-1900
Descripción Botón de reducidas dimensiones que consta de base circular irregular y plana, habiéndose desprendido la pieza perforada aneja. M.C.G.R.
Significación Carecemos de datos que nos ayude a fechar cronológicamente esta pieza ya que está descontextualizada, aunque existen piezas similares datadas como de época moderna, no podemos descartar que se trate también de un botón de época contemporánea. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Arqueológico de Linares. Botón, Inventario CE00603. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
112
A0108. Clavo
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 4 x 2 Dm. cm.
Tipología: Clavos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 175 a. C. – 200 d. C.
Descripción Clavo realizado en bronce. Presenta cabeza de base circular irregular y plana, así como espiga con diámetro decreciente, actualmente doblada en su extremo inferior. M.C.G.R.
Significación Al desconocerse su procedencia no se puede fechar con seguridad, sin embargo, son habituales en contexto romano. Su forma apenas ha variado en el transcurso de los siglos. Se relaciona con la carpintería de ribera, ya que su función reside en sujetar elementos de las embarcaciones de madera. Este clavo presenta el desgaste propio de su uso, como las deformaciones del cuerpo y está doblado hacia la mitad inferior. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. Clavo, Inventario 50226. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
113
A0109. Fragmento de vidrio
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Vidrio. Pigmento. Técnicas: Soplado. Medidas: 3 x 2 Dm. cm
Tipología: Materiales vítreos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1 - 200 d. C.
Descripción Fragmento curvo de pieza realizada en vidrio en color verdoso. Puede corresponderse con fragmento de un recipiente de época romana. M.C.G.R.
Significación Posiblemente correspondiente a un objeto de tocador o una pequeña pieza de vajilla. El vidrio es el material más idóneo para la conservación de perfumes y ungüentos, por ello, los ungüentarios de vidrio se imponen a comienzos del Imperio sobre los fabricados en cerámica, desapareciendo éstos úl mos progresivamente. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo de Menorca. Ungüentario, Inventario 00114 . Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Alonso Cereza, Eduardo (2010). El vidrio romano en los museos de Madrid. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
114
A0110. Clavo
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 4 x 1,5 Dm. cm
Tipología: Clavos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 175 a. C. – 200 d. C.
Descripción Clavo realizado en bronce. Presenta cabeza de base circular irregular y plana, así como espiga con diámetro circular cuyo extremo inferior presenta rotura. M.C.G.R.
Significación Al desconocerse su procedencia no se puede fechar con seguridad, sin embargo, son habituales en contexto romano. Su forma apenas ha variado en el transcurso de los siglos. Se relaciona con la carpintería de ribera, ya que su función reside en sujetar elementos de las embarcaciones de madera. Este clavo presenta el desgaste propio de su uso, como las deformaciones del cuerpo y está seccionado hacia la mitad inferior. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. Clavo, Inventario 50226. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
115
A0111. Botón
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 1,5 Dm. cm.
Tipología: Botón. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1401-1900
Descripción Botón de reducidas dimensiones, con fase circular y forma cóncava, en cuyo anverso se observa incisión circular central. En el reverso o interior se observan depósitos de material y la pieza de unión para costura. M.C.G.R.
Significación Carecemos de datos que nos ayude a fechar cronológicamente esta pieza ya que está descontextualizada, aunque existen piezas similares datadas como de época moderna, no podemos descartar que se trate también de un botón de época contemporánea. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Arqueológico de Linares. Botón, Inventario CE00603. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
116
A0112. Clavo
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 3 x 2 x 2 cm.
Tipología: Clavos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 175 a. C. – 200 d. C.
Descripción Clavo realizado en bronce. Presenta cabeza de base circular irregular y espiga con diámetro decreciente cuyo cuerpo cuadrangular presenta laguna de material por rotura. M.C.G.R.
Significación Al desconocerse su procedencia no se puede fechar con seguridad, sin embargo, son habituales en contexto romano. Su forma apenas ha variado en el transcurso de los siglos. Se relaciona con la carpintería de ribera, ya que su función reside en sujetar elementos de las embarcaciones de madera. Este clavo presenta el desgaste propio de su uso, como las deformaciones del cuerpo y está seccionado hacia la mitad superior. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. Clavo, Inventario 50226. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
117
A0113. Fusayola
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Piedra. Técnicas: Tallado. Medidas: 0,8 x 2,5 Dm. cm.
Tipología: Pesas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 100 - 400 d. C.
Descripción Pieza de reducidas dimensiones, en forma circular. Presenta diámetro regular y orificio en su parte central, a modo de pesa o fusayola. A.M.B.S.
Significación La tortera o fusayola es una parte presente en algunos husos de hilar, que permite un hilado más uniforme y rápido que cuando se u liza el huso solo, al mantener la inercia del giro, como lo hace, por ejemplo, una peonza. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Nacional de Arte Romano. Fusayola, Inventario CE30019. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
118
A0114. Fragmento cerámico
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Pigmentos. Barniz. Técnicas: Modelado. Policromado. Vidriado. Cocción Medidas: 1 x 3 x 2,5 cm.
Tipología: Cerámica. Procedencia: Batería Duque de Nájera. Cronología: 1501-1700
Descripción Fragmento de pieza de cerámica vidriada, de fábrica sencilla y gruesa, presenta forma triangular irregular, y muestra en su anverso restos de decoración lineal en azul cobalto. Material procedente de las ac vidades arqueológicas prac cadas en la Batería Duque de Nájera. M.C.G.R.
Significación Asimilable a fragmento de un recipiente o similar servicio de mesa vinculado a la loza sevillana blanca y azul, de gran difusión en la época. Ello ates gua cues ones de gusto en la sociedad roteña del momento, además de la ac vidad comercial respecto de la capital hispalense. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (1997). Intervención arqueológica de urgencia de la Batería Duque de Nájera (Rota, Cádiz), 19961997. En: Junta de Andalucia (ed.), Anuario Arqueológico de Andalucía. Ac vidades de urgencia. Sevilla: Junta de Andalucía, pp. 116-127. Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos.
119
A0115. Fragmento de lucerna
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Modelado. Cocción. Medidas: 3 x 3 cm.
Tipología: Lucernas. Procedencia: Batería Duque de Nájera. Cronología: 50 - 400 d. C.
Descripción Fragmento de pieza de barro, correspondiente a lucerna de época romana. La pieza presenta morfología irregular, y en su reverso se observa decoración con mo vos florales. M.C.G.R.
Significación Las lucernas proceden de métodos primi vos de iluminación ar ficial a par r de grasa animal. Será a par r del siglo I d.C., con la introducción de los moldes bivalvos en el proceso de elaboración, cuando los discos de las lucernas, hasta ese momento exentos de decoración, se vayan cubriendo de un rico y variado repertorio iconográfico y permita además su fabricación en can dades suficientes como para permi r su exportación. A.M.B.S.
Bibliogra a Amaré Tafalla, María Teresa (1990). “Lucernas romanas en Hispania. Las lucernas romanas de cerámica en la Península Ibéricas hasta el siglo IV: introducción y elementos de trabajo”. Anas, 2/3, pp. 135-172. Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos.
120
A0116. Anillo
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 1,5 x 2,5 Dm. cm.
Tipología: Anillos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1 - 700 d. C.
Descripción Anillo realizado en bronce, y conformado por aro de sección circular, plano. En su parte superior, el engaste, presenta pieza cuadrangular del mismo material, actualmente muy desgastada. Probablemente pieza vinculada a época romano-visigoda. M.C.G.R.
Significación Carecemos de datos que nos ayude a fechar cronológicamente esta pieza ya que está descontextualizada, aunque existen piezas similares datadas como de época romana y visigoda. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Nacional de Arte Romano. Anillo, Inventario CE29230. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
121
A0117. Punta de jabalina
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 4 x 1,5 x 0,2 cm.
Tipología: Armamento. Puntas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 2200 - 800 a. C
Descripción Punta de flecha que presenta perfil ovoide de líneas suaves, y hoja de sección plana . Se corresponde con el po de punta de jabalina conocido como de “palmela”. M.C.G.R.
Significación Se trata de un po de punta “palmela” del Tipo A, siguiendo la clasificación de Delibes de Castro, caracterizadas por ser puntas con forma oval de bordes biselados y pedúnculo. Consideradas en principio como puntas de flecha, ha llevado a algunos autores, basándose en el excesivo peso que suelen presentar, a que fueran u lizadas como extremos de jabalinas o lanzas cortas, dado su mayor poder de penetración más apto para aba r animales grandes o como arma. Su distribución se da principalmente en el Bajo Guadalquivir, destacando las piezas de Grazalema, Villaluenga del Rosario y Doñana. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Arqueológico Nacional. Punta de flecha, Inventario 1973/58/PAD/2. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Gu érrez, C., et alii (2010): Puntas de Palmela: procesos tecnológicos y experimentación. Trabajos de Prehistoria, 67 (2), 405–418.
122
A0118. Punta de saeta
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Hierro. Técnicas: Fundido. Medidas: 1 x 1 x 4,5 cm.
Tipología: Armamento. Flechas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1100 - 1400
Descripción Punta de saeta realizada en hierro, que consta de enmangue tubular -donde se insertaría el más l de madera-, y punta de sección piramidal con extremo dañado por compresión. M.C.G.R.
Significación La eficacia de estos proyec les reside en la fuerza de impacto de su punta maciza, puesto que no disponen de filos cortantes. Estas puntas pertenecen a un po muy común, conocido tanto en los reinos cris anos como en al Andalus, cuyo rasgo fundamental radica en la presencia de una cabeza maciza. Ésta aumenta el peso de la pieza incrementando así su capacidad de impacto y eficacia. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Numan no de Soria. Punta de flecha, Inventario P / 76. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Museo de las Peregrinaciones y de San ago. Punta de saeta, Inventario D-816.2274/10. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main González Castañón, M. (2007). Un conjunto de puntas de proyec l recuperadas en la excavación del Castro de los Judíos (Puente Castro, León) y el uso de arcos y ballestas en la Edad Media.
123
A0119. Clavo
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Medidas: 3,5 x 1 Dm. cm.
Tipología: Clavos. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 175 a. C. – 200 d. C.
Descripción Clavo realizado en metal. Presenta cabeza de base circular irregular y espiga con diámetro decreciente cuyo extremo inferior está deformado. M.C.G.R.
Significación Al desconocerse su procedencia no se puede fechar con seguridad, sin embargo, son habituales en contexto romano. Su forma apenas ha variado en el transcurso de los siglos. Se relaciona con la carpintería de ribera, ya que su función reside en sujetar elementos de las embarcaciones de madera. Este clavo presenta el desgaste propio de su uso, como las deformaciones del cuerpo y está seccionado hacia la mitad superior. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo Nacional de Arqueología Subacuá ca. Clavo, Inventario 50226. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
124
A0120. Fragmento de vidrio
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Vidrio. Pigmento. Técnicas: Soplado. Medidas: 3 x 1,5 x 0,2 cm.
Tipología: Materiales vítreos. Ungüentarios. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1 - 200 d. C.
Descripción Fragmento curvo de pieza realizada en vidrio en color azulado. Puede corresponderse con fragmento de un recipiente de época romana. M.C.G.R.
Significación Posiblemente correspondiente a un objeto de tocador o una pequeña pieza de vajilla. El vidrio es el material más idóneo para la conservación de perfumes y ungüentos, por ello, los ungüentarios de vidrio se imponen a comienzos del Imperio sobre los fabricados en cerámica, desapareciendo éstos úl mos progresivamente. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo de Menorca. Ungüentario, Inventario 00114 . Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Alonso Cereza, Eduardo (2010). El vidrio romano en los museos de Madrid. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
125
A0121. Medalla
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,5 x 2 Dm. cm.
Tipología: Medallas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1701-1900
Descripción Medalla metálica en forma ovalada, de pequeñas dimensiones. Presenta relieves figura vos en ambas caras. En el anverso, el Crucificado, mientras que en el reverso se muestra el busto de perfil de un santo, probablemente San Ignacio de Loyola, con leyenda ilegible. M.C.G.R.
Significación La pieza es tes monio de la ac vidad religiosa y de la difusión de determinadas devociones a las que va asociada una concreta iconogra a, en este caso, hagiográfica y cris fera. M.C.G.R.
Bibliogra a Réau, Louis (2000). Iconogra a del arte cris ano. Introducción general. Barcelona: Serbal.
126
A0122. Candil
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Pigmento. Técnicas: Modelado. Cocción. Policromado. Vidriado. Medidas: 4 x 7 Dm. cm.
Tipología: Candiles. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1100-1300
Descripción Candil abierto o de cazoleta, de época andalusí. La pieza presenta parte del pla llo, de morfología irregular debido a rotura de soporte, y asa enrollada. M.C.G.R.
Significación El candil musulmán se considera derivación de la lucerna romana. Este po de candil de cazoleta abierta responde a un modelo específico de fines del s. XII que perdura hasta época cris ana. Su apariencia es muy elemental, con una simple piquera de pellizco des nada a mantener el pabilo de iluminación. A.M.B.S.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Museo de Albacete. Candil, Inventario CE16807. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
127
A0123. Fragmento de cerámica
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Extracción. Modelado. Cocción. Medidas: 3,5 x 8,5 Dm. cm.
Tipología: Cerámicas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: Desconicida
Descripción Fragmento de pieza de barro, correspondiente a algún po de vasija o contenedor. La pieza presenta base circular y parte del cuerpo, de morfología irregular, debido a la rotura del soporte. M.C.G.R.
Significación
Bibliogra a
128
A0124. Fragmento de cerámica
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Extracción. Modelado. Cocción. Medidas: 2 x 8 x 8 cm.
Tipología: Cerámicas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: Desconocida
Descripción Fragmento de pieza de barro. Presenta parte de la base, de morfología curva e irregular, debido a la rotura del soporte. M.C.G.R.
Significación
Bibliogra a
129
A0125. Fragmento de cerámica
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Extracción. Modelado. Cocción. Medidas: 6 x 5,5 x 3 cm.
Tipología: Cerámicas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1801-1950
Descripción Fragmento de pieza de barro, probablemente de bo jo de época reciente. Presenta forma tubular curva, parte de lo que podría ser un asa, con unas incisiones circulares a modo de sello muy desgastado. M.C.G.R.
Significación El hallazgo de la pieza ates gua el uso de los cacharros propios de la ac vidad alfarera, bien a nivel domés co y/o también socioeconómico. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Museo del Traje. Centro de Inves gación del Patrimonio Etnológico. Cántaro, Inventario CE021424. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
130
A0126. Candil
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Modelado. Cocción. Medidas: 7 x 8,5 x 2 cm.
Tipología: Candiles. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 750-900
Descripción Candil de época emiral, correspondiente a la pología de piquera. Presenta cazoleta de base plana y circular, que se encuentra perforada. Asimismo, alto gollete acampanado y asa enrollada. Su piquera es larga, abierta y en forma de huso, en cuyo extremo presenta signos de combus ón. M.C.G.R.
Significación La función del candil de piquera (qandil) es la iluminación mediante la unión de la mecha con una sustancia combus ble (aceite, grasa animal o vegetal). Instrumento muy común en la vida co diana, tuvieron también, una función ritual. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo de Almería. Candil, Inventario CE44159. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos.
131
A0127. Figura antropomorfa
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Modelado. Cocción. Medidas: 5 x 4 x 2 cm.
Tipología: Figuras antropomorfas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1-200 d.C.
Descripción Figura antropomorfa togada de época romana, relacionada con los cultos a los dioses menores vinculados a las aguas, probablemente en contextos domés cos y/o funerarios. Realizada a par r de molde, la pieza, de barro, presenta una morfología muy desdibujada y, aunque asexuada, presenta su les rasgos masculinos. Conserva una parte del tronco humano y una de sus extremidades, con la pérdida de los fragmentos correspondientes al resto de la anatomía humana. M.C.G.R.
Significación La pieza se encuadra en el contexto de desarrollo de ac vidades mágico-religiosas y/o cultuales. Una de las manifestaciones de la religiosidad romana se manifiesta mediante la ofrenda de exvotos en santuarios y enterramientos. Estos exvotos presentan una gran variedad de formas, tanto humanas como animales. Son un reflejo de la diversidad social, así como de la complejidad de la religión romana ya que se asocian a cultos de fer lidad, ritos de paso y curación de enfermedades. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo de Huelva. Figura antropomorfa, Inventario A/CE06374. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Vaquerizo Gil, Desiderio (2004). Immaturi et Innup . Terracotas figuradas en ambiente funerario de Corduba. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona.
132
A0128. Figura antropomorfa
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Modelado. Cocción. Medidas: 6 x 3 x 2 cm.
Tipología: Figuras antropomorfas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1-200 d.C.
Descripción Figura antropomorfa togada de época romana, relacionada con los cultos a los dioses menores vinculados a las aguas, probablemente en contextos domés cos y/o funerarios. Realizada a par r de molde, la pieza, de barro, presenta una morfología muy desdibujada y, aunque asexuada, presenta su les rasgos femeninos. Conserva una parte del tronco humano y el arranque de sus extremidades superiores y parte de una de las extremidades inferiores, con la pérdida de los fragmentos correspondientes al resto de la anatomía humana. M.C.G.R.
Significación La pieza se encuadra en el contexto de desarrollo de ac vidades mágico-religiosas y/o cultuales. Una de las manifestaciones de la religiosidad romana se manifiesta mediante la ofrenda de exvotos en santuarios y enterramientos. Estos exvotos presentan una gran variedad de formas, tanto humanas como animales. Son un reflejo de la diversidad social, así como de la complejidad de la religión romana ya que se asocian a cultos de fer lidad, ritos de paso y curación de enfermedades. A.M.B.S.
Bibliogra a Museo de Huelva. Figura antropomorfa, Inventario A/CE06374. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Vaquerizo Gil, Desiderio (2004). Immaturi et Innup . Terracotas figuradas en ambiente funerario de Corduba. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona.
133
A0129. Figura zoomorfa
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Modelado. Cocción. Medidas: 4 x 6 x 2 cm.
Tipología: Figura zoomorfa. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1-200 d.C.
Descripción Figura zoomorfa de cuerpo macizo y líneas abocetadas, en el que es posible dis nguir el tronco, la cabeza grande erguida y las extremidades con apoyo en la superficie de una animal cuadrúpedo, probablemente un toro o un caballo. M.C.G.R.
Significación La pieza se encuadra en el contexto de desarrollo de ac vidades mágico-religiosas y/o cultuales. Una de las manifestaciones de la religiosidad romana se manifiesta mediante la ofrenda de exvotos en santuarios y enterramientos. Estos exvotos presentan una gran variedad de formas, tanto humanas como animales. Son un reflejo de la diversidad social, así como de la complejidad de la religión romana ya que se asocian a cultos de fer lidad, ritos de paso y curación de enfermedades. A.M.B.S.
Bibliogra a Vaquerizo Gil, Desiderio (2004). Immaturi et Innup . Terracotas figuradas en ambiente funerario de Corduba. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona. Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos.
134
A0130. Figura zoomorfa
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Modelado. Cocción. Medidas: 3,5 x 4 x 2 cm.
Tipología: Figura zoomorfa. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1-200 d.C.
Descripción Figura zoomorfa maciza y líneas abocetadas, en la que es posible dis nguir el cuerpo de un ave, que no presenta cabeza, y que se asienta sobre una base de morfología irregular, donde es posible dis nguir una de sus patas. M.C.G.R.
Significación La pieza se encuadra en el contexto de desarrollo de ac vidades mágico-religiosas y/o cultuales. Una de las manifestaciones de la religiosidad romana se manifiesta mediante la ofrenda de exvotos en santuarios y enterramientos. Estos exvotos presentan una gran variedad de formas, tanto humanas como animales. Son un reflejo de la diversidad social, así como de la complejidad de la religión romana ya que se asocian a cultos de fer lidad, ritos de paso y curación de enfermedades. A.M.B.S.
Bibliogra a Vaquerizo Gil, Desiderio (2004). Immaturi et Innup . Terracotas figuradas en ambiente funerario de Corduba. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona. Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos.
135
A0131. Lucerna
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Modelado. Cocción. Medidas: 3,5 x 4 x 2 cm.
Tipología: Lucerna. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1-200 d.C.
Descripción Pieza realizada en barro, de pequeñas dimensiones. Presenta base plana circular e irregular, sobre la que se erige pie corto y macizo y cazoleta con el borde pellizcado para formar la piquera. A.M.B.S.
Significación Existen paralelos de lucernas de cazoleta abierta con pie corto en las que la piquera queda formada mediante el borde pellizcado en contextos de la Edad de Hierro. Implica un po de lucerna de pequeño tamaño, relacionada con usos de po cultual en el contexto de santuarios y enterramientos. Otra interpretación es que se trate de una pieza descartada debido a un fallo de cocción. A.M.B.S.
Bibliogra a Vaquerizo Gil, Desiderio (2004). Immaturi et Innup . Terracotas figuradas en ambiente funerario de Corduba. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona. Museo Sefardí. Lucerna, Inventario 0366/001. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main
136
A0132. Lucerna
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Barro. Técnicas: Modelado. Cocción. Medidas: 3 x 7 x 9 cm.
Tipología: Lucerna. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 50 a. C. -100 d.C.
Descripción Lucerna de volutas realizada en barro, de textura muy tosca, perteneciente a época romana tardía o republicana. La pieza presenta base plana, circular e irregular, al igual que la cazoleta. Esta, en su cubierta, presenta un solo orificio de alimentación, alrededor del cual se observa decoración de venera mediante incisión. Asimismo, su pico es redondeado, con correspondiente orificio. Los alerones harían las funciones de asa. No presenta marca de fábrica. M.C.G.R.
Significación Corresponde al po clasificado en Derivada DRESSEL 3: Lucerna picamente hispánica caracterís ca por la venera que decora, al parecer invariablemente, al discus. Corresponden a un momento no demasiado adentrado del siglo I, entre Tiberio/Claudio, pudiendo perdurar hasta época Flavia (úl mo tercio del siglo I). A.M.B.S.
Bibliogra a Rodríguez Mar n, F. G. (2002). Lucernas romanas del Museo Nacional de Arte Romano (Mérida). pp. 24-139 Museo Nacional de Arte Romano. Lucerna, Inventario CE00822. Ministerio de Cultura y Deporte. Ceres. Colecciones en Red. h p://ceres.mcu.es/pages/Main Bernal Casasola, D. Tipocronología de la lucernas en la Hispania Romana I (tardorrepublicanas-altoimperiales): aplicaciones metodológicas para su estudio.
137
A0133. Moneda fenicio-púnica
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Cobre. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,8 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 300 -200 a.C.
Descripción Moneda fenicio-púnica, datable entre los siglos III y II a.C. En su anverso, presenta dos atunes, colocados uno paralelo al otro, sobre los cuales se coloca una inscripción, y en su reverso, muestra la figura del dios Melkart (Heracles), adorado en el templo de Gadir. M.C.G.R.
Significación Se trata de una moneda de po Gades, emi da en la ceca de Gadir, principal ciudad fenicio-púnica, lo que ates gua los intercambios comerciales y la relevancia de los territorios roteños durante estas fechas. M.C.G.R.
Bibliogra a Costa, Benjamín y Fernández, Jordi (2013). La moneda y su papel en las sociedades fenicio-púnicas. XXVII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica de Eivissa. Eivissa: Museu Arqueològic d'Eivissa i Formentera. Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos.
138
A0134. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,8 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 14-19 d.C.
Descripción Moneda realizada en bronce durante el gobierno de Tiberio (14-37 d.C.) muy probablemente en Colonia Rómula (Sevilla), ceca de la Bé ca. En el anverso se representa el perfil laureado de Tiberio, alrededor del cual se dispone la inscripción: “PERMISSU DIVINI AUGUSTI COLONIA ROMULA”. En el reverso, las cabezas afrontadas de Germánico y Druso, con la inscripción dispuesta a su alrededor: “GERMANICVS CAESAR DRUSUS CAESAR”. M.C.G.R.
Significación Acuñada en la Colonia Iulia Rómula Hispalis se corresponde actualmente con el barrio de Triana (Sevilla).Solo emi ó monedas en empos de Tiberio (aproximadamente entre el 14 y 19 a.C.) acuñando Ae con iconogra a imperial (busto del emperador en anverso) y reversos muy variados, desde las cabezas afrontadas de Germánico y Druso, hasta escudos o cornucopias, destacando la imagen de Julia (Livia) con la leyenda GENETRIX ORBIS. A.M.B.S.
Bibliogra a Costa, Benjamín y Fernández, Jordi (2013). La moneda y su papel en las sociedades fenicio-púnicas. XXVII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica de Eivissa. Eivissa: Museu Arqueològic d'Eivissa i Formentera. Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos.
139
A0135. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,8 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1-299 d.C.
Descripción Moneda realizada en bronce entre los siglos I y III d.C. Presenta forma circular irregular e inscripción es ilegible dado el desgaste del soporte. Se representan la efigie de un emperador con corona de laurel y en el reverso, dos figuras presumiblemente femeninas, una sedente que agarra la mano a otra en pie. A.M.B.S.
Significación La presencia de abundantes restos materiales de dis nta pología correspondientes a época romana en el término de Rota ates guan la presencia de un importante núcleo poblacional en estas fechas, cons tuyéndose este como un enclave relevante por la estratégica situación de sus territorios y las ac vidades llevadas a cabo en los mismos, entre las que destaca la comercial, de la cual es tes monio la pieza en cues ón. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila.
140
A0136. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,1 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 193-235 d.C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce muy probablemente durante la Dinas a Severa (193-235 d.C.). En su reverso, presenta dos figuras antropomórficas, que pudieran corresponder con divinidades, una de ellas en posición erguida, tendiendo la mano a la otra, de rodillas. A su alrededor presenta inscripción (ilegible). En el anverso, el perfil de un personaje masculino imperial, a cuyo alrededor exis ría otra inscripción, hoy perdida. M.C.G.R.
Significación La presencia de abundantes restos materiales de dis nta pología correspondientes a época romana en el término de Rota ates guan la presencia de un importante núcleo poblacional en estas fechas, cons tuyéndose este como un enclave relevante por la estratégica situación de sus territorios y las ac vidades llevadas a cabo en los mismos, entre las que destaca la comercial, de la cual es tes monio la pieza en cues ón. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila.
141
A0137. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,9 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 177-192 d.C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce durante el mandato del emperador Cómodo (177-192 d.C.). Con forma circular irregular y tendencia cuadrangular, en su reverso presenta figura antropomórfica, que porta armas y escudo, con inscripción poco visible a su alrededor. En el anverso, se representa el busto del emperador Cómodo, de perfil, y cuya inscripción es ilegible. M.C.G.R.
Significación La presencia de abundantes restos materiales de dis nta pología correspondientes a época romana en el término de Rota ates guan la presencia de un importante núcleo poblacional en estas fechas, cons tuyéndose este como un enclave relevante por la estratégica situación de sus territorios y las ac vidades llevadas a cabo en los mismos, entre las que destaca la comercial, de la cual es tes monio la pieza en cues ón. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila.
142
A0138. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,5 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 307-337 d. C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce presumiblemente durante el mandato del emperador Constan no, en el siglo IV d. C. Con forma circular, en su reverso presenta figura antropomórfica, que porta armas y escudo, en posición de victoria sobre otra figura a sus pies, con inscripción ilegible a su alrededor. En el anverso, se representa busto imperial, de perfil, y cuya inscripción es poco visible. M.C.G.R.
Significación La presencia de abundantes restos materiales de dis nta pología correspondientes a época romana en el término de Rota ates guan la presencia de un importante núcleo poblacional en estas fechas, cons tuyéndose este como un enclave relevante por la estratégica situación de sus territorios y las ac vidades llevadas a cabo en los mismos, entre las que destaca la comercial, de la cual es tes monio la pieza en cues ón. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila.
143
A0139. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,5 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 41 - 54 d. C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce presumiblemente durante época imperial. Con forma circular, en su reverso presenta figura antropomórfica sedente, girada hacia la izquierda, tratándose probablemente de la diosa Ceres sentada, portando una antorcha y espigas de trigo que ofrece a un personaje de reducidas dimensiones que ocupa el margen inferior izquierdo. Presenta una inscripción ilegible a su alrededor. En el anverso, se representa efigie imperial, de perfil girado hacia la izquierda, y cuya inscripción es poco visible. A.M.B.S.
Significación Acuñada a mediados del siglo I d. C., en una ceca indeterminada de Hispania. Imitación local que copia las monedas oficiales emi das en Roma del po RIC I-94. A.M.B.S.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila.
144
A0140. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,9 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 41 - 54 d.C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce durante la Dinas a Julio-Claudia, primera dinas a imperial (27 a. C.- 68 d.C). Con forma circular, en su reverso presenta figura antropomórfica femenina, en postura erguida, que pudiera asimilarse a la diosa Minerva en ac tud de avanzar. Porta jabalina y escudo circular, quedando flanqueada por las letras “S” y “C” (Senatus Consulto). En el anverso, busto del emperador Claudio, de perfil, a cuyo alrededor se coloca la inscripción: “TI CLAVDIUS CAESAR AVG (P M TR P IMP)”. M.C.G.R.
Significación Acuñada a mediados del s. I d. C. en una ceca indeterminada de Hispania, se trata de una imitación local de la moneda oficial acuñada en Roma y catalogada en RIC I-100. A.M.B.S.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
145
A0141. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,6 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 41 - 54 d. C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce durante el mandato del emperador Claudio. Con forma circular, en su anverso presenta busto del emperador, de perfil, a cuyo alrededor se coloca inscripción “…AR AVG P M…”. En el reverso, figura antropomórfica en postura erguida y con brazos en alto portando una lanza en una mano y escudo redondo en la otra, que pudiera asimilarse a alguna alegoría a la diosa Minerva. Queda flanqueada por las letras “S” y “C” (Senatus Consulto). M.C.G.R.
Significación Acuñada a mediados del s. I d. C. en una ceca indeterminada de Hispania, se trata de una imitación local de la moneda oficial acuñada en Roma y catalogada en RIC I-100. A.M.B.S.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
146
A0142. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,6 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 100 a. C. - 499 d. C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce. De base circular, en su anverso presenta el busto de perfil de un personaje masculino, apenas dis nguible, y en su reverso, una figura antropomórfica, representaciones ambas muy desgastadas. M.C.G.R.
Significación La presencia de abundantes restos materiales de dis nta pología correspondientes a época romana en el término de Rota ates guan la presencia de un importante núcleo poblacional en estas fechas, cons tuyéndose este como un enclave relevante por la estratégica situación de sus territorios y las ac vidades llevadas a cabo en los mismos, entre las que destaca la comercial, de la cual es tes monio la pieza en cues ón. A.M.B.S.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
147
A0143. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,5 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 193- 235 d. C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce, probablemente vinculada a la Dinas a Severa (193- 235 d. C.). De base circular irregular, en su anverso presenta el busto de perfil de un emperador, a cuyo alrededor se dispone una inscripción apenas dis nguible. En su reverso, una figura del emperador vis endo atuendo militar y sosteniendo una victoria sobre globo ante un cau vo lamentándose. La inscripción resulta ilegible, aunque la pogra a es coincidente con la de época severa. A.M.B.S.
Significación Probablemente producto de una ceca hispana, a imitación de las monedas oficiales en plata del po RIC IV-I 45 romanas realizadas en plata. A.M.B.S.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
148
A0144. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,4 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 310 - 312 d. C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce durante el mandato del emperador Constan no, en la primera mitad del siglo IV d. C. En el anverso, se representa busto imperial laureado, de perfil, y cuya inscripción es poco visible, aunque parece apreciarse la inscripción “IMP CONSTANTINUS P F AVG”. En su reverso presenta figura del Sol estante, con capa sobre sus hombros, portando un globo en su mano izquierda y alzando su mano derecha hacia el cielo. La inscripción es di cilmente legible a su alrededor, aunque siguiendo paralelos podría tratarse de “SOLI INVI-CTO COMITI”. A.M.B.S.
Significación Probablemente producto de una ceca hispana, a imitación de las monedas oficiales del po RIC VI 169 y 899 y RIC VII 136 romanas. A.M.B.S.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
149
A0145. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 301 - 500 d. C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce durante época bajo imperial (ss. IV-V d.C.). Con forma circular irregular, en su reverso presenta figuras antropomorfas muy desdibujadas, con inscripción ilegible a su alrededor. En el anverso, se representa busto imperial laureado, de perfil, y cuya inscripción es poco visible. M.C.G.R.
Significación La presencia de abundantes restos materiales de dis nta pología correspondientes a época romana en el término de Rota ates guan la presencia de un importante núcleo poblacional en estas fechas, cons tuyéndose este como un enclave relevante por la estratégica situación de sus territorios y las ac vidades llevadas a cabo en los mismos, entre las que destaca la comercial, de la cual es tes monio la pieza en cues ón. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
150
A0146. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,1 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 310 - 312 d. C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce durante el mandato del emperador Constan no, en la primera mitad del siglo IV d. C. En el anverso, se representa busto imperial laureado, de perfil, y cuya inscripción es poco visible, aunque parece apreciarse la inscripción “IMP CONSTANTINUS P F AVG”. En su reverso presenta figura del Sol estante, con capa sobre sus hombros, portando un globo en su mano izquierda y alzando su mano derecha hacia el cielo. La inscripción es di cilmente legible a su alrededor, aunque siguiendo paralelos podría tratarse de “SOLI INVI-CTO COMITI”. A.M.B.S.
Significación Probablemente producto de una ceca hispana, a imitación de las monedas oficiales del po RIC VI 169 y 899 y RIC VII 136 romanas. A.M.B.S.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
151
A0147. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,4 x 2 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 27 a. C. - 500 d. C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce. Presenta forma oval irregular, en su anverso se observa representación figura va muy desdibujada, con inscripción ilegible a su alrededor. En el reverso, las concreciones unidas al soporte no permiten su caracterización. M.C.G.R.
Significación La presencia de abundantes restos materiales de dis nta pología correspondientes a época romana en el término de Rota ates guan la presencia de un importante núcleo poblacional en estas fechas, cons tuyéndose este como un enclave relevante por la estratégica situación de sus territorios y las ac vidades llevadas a cabo en los mismos, entre las que destaca la comercial, de la cual es tes monio la pieza en cues ón. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
152
A0148. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 0,2 x 3 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 41 - 54 d. C.
Descripción Forma circular irregular. En el anverso, busto masculino imperial, rodeado de inscripción no legible. En su reverso se observa una representación antropomórfica, posiblemente femenina. Podría tratarse de Spes, portando una flor en su mano derecha y sosteniendo su manto con la izquierda. Queda flanqueada por las letras “S” y “C” (Senatus Consulto). A.M.B.S.
Significación Moneda de bronce acuñada a mediados del s. I d.C. en una ceca indeterminada de Hispania, a imitación de las emi das en Roma del po RIC I-99 o 115. A.M.B.S.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
153
A0149. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,5 x 2,8 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 301 - 400 d. C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce durante época bajo imperial, probablemente durante el mandato del emperador Majencio. Presenta forma circular irregular, y en su anverso se observa busto masculino imperial, de perfil y rodeado de inscripción no legible. En el reverso, representación antropomórfica, posiblemente femenina, con inscripción ilegible a su alrededor. En el reverso, representación figura va desdibujada. M.C.G.R.
Significación La presencia de abundantes restos materiales de dis nta pología correspondientes a época romana en el término de Rota ates guan la presencia de un importante núcleo poblacional en estas fechas, cons tuyéndose este como un enclave relevante por la estratégica situación de sus territorios y las ac vidades llevadas a cabo en los mismos, entre las que destaca la comercial, de la cual es tes monio la pieza en cues ón. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
154
A0150. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 3 x 2,7 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 81-96 d.C.
Descripción As o moneda romana realizada en bronce durante el mandato del emperador Domiciano (81- 96 d.C). Con forma circular, en su anverso presenta busto del emperador, de perfil, a cuyo alrededor se coloca inscripción “CAESAR AVG DOMITIANUS”. En el reverso, figura antropomórfica en postura erguida y un brazo en alto, que pudiera asimilarse a alguna alegoría de Minerva. Queda flanqueada por las letras “S” y “C” (Senatus Consulto). M.C.G.R.
Significación Asimilable a po de moneda RIC II 173, acuñada en el año 87 d. C. A.M.B.S.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
155
A0151. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 3 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 14-37 d.C.
Descripción Dupondio o moneda romana realizada en bronce durante el mandato del emperador Tiberio (14-37 d.C.). Presumiblemente acuñada en Colonia Rómula entre los años 14 y 19 d.C., presenta forma circular. En su anverso muestra el busto del emperador Augusto, rodeado de la inscripción que, aunque ilegible, debe corresponderse con: “PERM(ISSU) DIVI(NI) AUG(USTI) COL(ONIA) ROM(ULA)”. En el reverso, el busto de la esposa de Augusto, Julia, rodeado de la inscripción: “IVLIA AVGUSTA GENETRIX ORBIS”. M.C.G.R.
Significación Acuñada en la Colonia Iulia Rómula Hispalis se corresponde actualmente con el barrio de Triana (Sevilla).Solo emi ó monedas en empos de Tiberio (aproximadamente entre el 14 y 19 a.C.) acuñando Ae con iconogra a imperial (busto del emperador en anverso) y reversos muy variados, desde las cabezas afrontadas de Germánico y Druso, hasta escudos o cornucopias, destacando la imagen de Julia (Livia) con la leyenda GENETRIX ORBIS. A.M.B.S.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
156
A0152. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 1,6 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 100 a.C.- 500 d.C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce. De reducidas dimensiones, presenta forma circular irregular, observándose en su anverso busto masculino de perfil, mientras que en su reverso las representaciones están desdibujadas por el deterioro del soporte. M.C.G.R.
Significación La presencia de abundantes restos materiales de dis nta pología correspondientes a época romana en el término de Rota ates guan la presencia de un importante núcleo poblacional en estas fechas, cons tuyéndose este como un enclave relevante por la estratégica situación de sus territorios y las ac vidades llevadas a cabo en los mismos, entre las que destaca la comercial, de la cual es tes monio la pieza en cues ón. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
157
A0153. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 1,7 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 41 - 54 d. C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce durante el mandato del emperador Claudio (41 - 54 d. C.). Con forma circular y de pequeñas dimensiones, tanto en su anverso como su reverso presenta sendas inscripciones descuadradas respecto del perímetro de la pieza. En el reverso es posible dis nguir la inscripción central “S C” (Senatus Consulto) y parte de la inscripción “PON fex M TR P IMP COS DESignatus Iterum”. En el anverso, muy desdibujado, puede verse parte de la inscripción “TI CLAVDIUS CAESAR AVG”. A.M.B.S.
Significación Moneda de bronce acuñada en el año 41 d. C., probablemente en una ceca indeterminada de Hispania a imitación de la acuñada en Roma, que presenta en el anverso una mano portando una balanza, con la leyenda “PNR” entre los brazos de la misma. Se desconoce el significa exacto de la leyenda “PNR”, que podría indicar un intento de normalización de pesos (“pondus nummorum res tutum”). A.M.B.S.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
158
A0154. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,7 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 100 a.C.- 500 d.C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce. Presenta forma circular, mostrando en ambas caras algún po de figuras perdidas dado el desgaste del soporte. M.C.G.R.
Significación La presencia de abundantes restos materiales de dis nta pología correspondientes a época romana en el término de Rota ates guan la presencia de un importante núcleo poblacional en estas fechas, cons tuyéndose este como un enclave relevante por la estratégica situación de sus territorios y las ac vidades llevadas a cabo en los mismos, entre las que destaca la comercial, de la cual es tes monio la pieza en cues ón. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
159
A0155. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,1 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 100 a.C.- 500 d.C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce. Presenta forma circular, mostrando en su anverso la inscripción “S C” (Senatus Consultus), rodeada de otra inscripción ilegible. Su reverso, también muestra inscripción perimetral poco visible, así como figuras centrales perdidas por desgaste del soporte. M.C.G.R.
Significación La presencia de abundantes restos materiales de dis nta pología correspondientes a época romana en el término de Rota ates guan la presencia de un importante núcleo poblacional en estas fechas, cons tuyéndose este como un enclave relevante por la estratégica situación de sus territorios y las ac vidades llevadas a cabo en los mismos, entre las que destaca la comercial, de la cual es tes monio la pieza en cues ón. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
160
A0156. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,5 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 100 a.C.- 500 d.C.
Descripción Moneda romana realizada en bronce. Presenta forma circular irregular, con pérdida de parte de su soporte. Tanto en su anverso como en su reverso las figuras y/o inscripciones se han perdido dado el desgaste de la pieza. M.C.G.R.
Significación La presencia de abundantes restos materiales de dis nta pología correspondientes a época romana en el término de Rota ates guan la presencia de un importante núcleo poblacional en estas fechas, cons tuyéndose este como un enclave relevante por la estratégica situación de sus territorios y las ac vidades llevadas a cabo en los mismos, entre las que destaca la comercial, de la cual es tes monio la pieza en cues ón. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
161
A0157. Moneda romana
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Bronce. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 0,3 x 2,8 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 100 a.C.- 500 d.C.
Descripción Moneda realizada en bronce, presumiblemente de época romana. Presenta forma circular irregular, mostrando en su anverso perfil masculino barbado. En su reverso se han perdido las figuras y/o inscripciones que pudiera contener debido al desgaste del soporte. M.C.G.R.
Significación La presencia de abundantes restos materiales de dis nta pología correspondientes a época romana en el término de Rota ates guan la presencia de un importante núcleo poblacional en estas fechas, cons tuyéndose este como un enclave relevante por la estratégica situación de sus territorios y las ac vidades llevadas a cabo en los mismos, entre las que destaca la comercial, de la cual es tes monio la pieza en cues ón. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
162
A0158. Moneda islámica
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Plata. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2 x 2 cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1228 - 1268
Descripción Moneda islámica o dirham almohade, la cual presenta forma cuadrangular e inscripciones en árabe circundadas por cenefa perimetral en ambas caras. En el anverso presenta una profesión de fe islámica (shadada) alabando a Dios. En el reverso, la shadada con núa indicando que Alá es nuestro Dios, Mahoma su profeta y Al Madhi nuestro imán. A.M.B.S.
Significación Acuñada en ceca indeterminada de Al-Andalus, indica el nombre del imán Al Madhi, pero sin fecha ni ceca. Es la única moneda correspondiente a estas fechas conservada en la colección, lo que le confiere un valor singular, pues es tes monio del intercambio comercial en época islámica. A.M.B.S.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Apuntes numismá cos e históricos del mundo an guo. h ps://www.tesorillo.com/
163
A0159. Moneda Felipe III
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Cobre. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2 Dm. cm
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1602-1621
Descripción Moneda hispánica acuñada durante el reinado de Felipe III cuyo valor es de 2 maravedís. Presenta forma circular, observándose en su anverso la imagen de un cas llo entre ceca y valor II, rodeados por un círculo sobre el que se coloca la inscripción: “PHILIPPVS III D G”. En su reverso, un león rampante rodeado de un círculo sobre el que se dispone la inscripción “HISPANIARVM REX FECHA”. M.C.G.R.
Significación Es uno de los pocos ejemplos de monedas hispánicas de la Edad Moderna conservada en esta colección. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Monedas españolas. h p://www.maravedis.net/
164
A0160. Moneda Felipe IV
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Cobre. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,3 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1662
Descripción Moneda hispánica acuñada durante el reinado de Felipe IV cuyo valor es de 8 maravedís. Presenta forma circular, observándose en su anverso el busto del monarca de perfil, enmarcado en un círculo sobre el que se coloca la inscripción: “PHILIPPVS · IIII · D G”. En su reverso, escudo coronado con cas llos y leones, a cuyos lados se disponen ceca y ensayador a la izquierda y el valor “8” a la derecha. Todo ello queda envuelto en un círculo sobre el que se dispone la inscripción “HISPANIARVM · REX · 1662”. M.C.G.R.
Significación Es uno de los pocos ejemplos de monedas hispánicas de la Edad Moderna conservada en esta colección. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Monedas españolas. h p://www.maravedis.net/
165
A0161. Moneda con escudo real
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Cobre. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,2 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1500 - 1700
Descripción Moneda hispánica, con forma circular irregular, que presenta en su reverso escudo coronado con imagen de cas llo en su interior, muy desdibujado. En su anverso, debido al desgaste del soporte, se intuye la existencia de una primi va figura, muy deteriorada. M.C.G.R.
Significación Es uno de los pocos ejemplos de monedas hispánicas de la Edad Moderna conservada en esta colección. M.C.G.R.
Bibliogra a Gu érrez López, José María (ed. cient.) (2007). De la Prehistoria a la Rábita y la Villa. Arqueológica de Rota y la Bahía de Cádiz. Cádiz: Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Sáez Bolaño, José A. y Blanco Villero, José M. (1996). Las monedas de la Bé ca romana. Cádiz: Numismá ca Ávila. Monedas españolas. h p://www.maravedis.net/
166
A0162. Moneda de 8 maravedís
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Cobre. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 2,2 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1835
Descripción Moneda de cobre de ocho maravedís que por el anverso muestra relieve con el busto de perfil de la reina Isabel II hoy perdido- con inscripción perimetral y por el reverso, también perdido, la cruz de Don Pelayo cantonada de cas llos y leones con inscripción perimetral. J.R.B.C.
Significación Pieza relevante por su cronología porque son las primeras que se acuñan en el reinado de Isabel II. J.R.B.C.
Bibliogra a Ruiz de Lacanal Ruiz Mateos, M.D. (2007), El Patrimonio Natural y Cultural de Rota (Cádiz) y su Conservación. Jaén: Servicio de Publicaciones de la Uca, pp. 179-187
167
A0163. Moneda
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Cobre. Técnicas: Fundido. Acuñación. Medidas: 3 Dm. cm.
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1801-1900
Descripción Moneda de cobre que en actualidad ha perdido todas las referencias de la acuñación. J.R.B.C.
Significación
Bibliogra a Ruiz de Lacanal Ruiz Mateos, M.D. (2007), El Patrimonio Natural y Cultural de Rota (Cádiz) y su Conservación. Jaén: Servicio de Publicaciones de la Uca, pp. 179-187
168
A0164. Cañón
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Hierro. Técnicas: Fundido. Medidas: 242 x 43 Dm. cm (culata); 17 Dm. cm. (boca).
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1780-1800
Descripción Cañón depositado sobre el suelo que carece de cureña y que presenta un cierto grado de deformación en su estructura probablemente por su origen subacuá co. Posee boca de fuego o brocal que ha perdido su definición quedando el calibre absolutamente deformado. La caña, muy irregular queda ar culada por un refuerzo marcada por el astrágalo y dos muñones troncocónicos para asentarlo en la cureña. La parte posterior muestra el refuerzo de la culata delimitado por una faja, la propia culata donde debe figurar el fogón, así como el cascabel formado por una pieza casi esférica que cierra la pieza. J.R.B.C.
Significación Independientemente de su valor histórico y funcional original, este po de piezas ha pasado a tener usos ornamentales e incluso funciones muy diferentes, como es el caso de guardacantones o esquineras urbanas usados en muchas ciudades. J.R.B.C.
Bibliogra a Ramos Gil, Antonio. (2012) Guardacantones de Cádiz: cañones y esquinales. 1ª edición. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
169
A0165. Cañón
Análisis Físico
Análisis Descrip vo
Materiales: Hierro. Técnicas: Fundido. Medidas: 245 x 47 Dm. cm (culata); 17 Dm.cm. (boca).
Tipología: Monedas. Procedencia: Comarca Noroeste de Cádiz. Cronología: 1780-1800
Descripción Cañón depositado sobre el suelo que carece de cureña y que presenta un cierto grado de deformación en su estructura probablemente por su origen subacuá co. Posee boca de fuego o brocal; caña ar culada por un refuerzo marcada por el astrágalo y dos muñones troncocónicos para asentarlo en la cureña. La parte posterior muestra el refuerzo de la culata delimitado por una faja muy perdida, la propia culata donde debe figurar el fogón, así como el cascabel formado por una pieza casi esférica que cierra la pieza. J.R.B.C.
Significación Independientemente de su valor histórico y funcional original, este po de piezas ha pasado a tener usos ornamentales e incluso funciones muy diferentes, como es el caso de guardacantones o esquineras urbanas usados en muchas ciudades. J.R.B.C.
Bibliogra a Ramos Gil, Antonio. (2012) Guardacantones de Cádiz: cañones y esquinales. 1ª edición. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
170
172