P.2
P.2
Biografía Rafael Ángel García Picado (1928) conocido como Felo García, estudió arquitectura y planificación urbana en el Hammersmith Collage of Building Arts en Londres, donde se graduó en 1956. A su regreso a Costa Rica se integró a trabajar en el Ministerio de Obras Públicas y realizó en 1958 su primera exposición de obra abstracta en el país en el Museo Nacional. En 1964 es nombrado Director de Artes y Letras, desde donde logró encausar toda una serie de proyectos de gestión cultural como la
Retrato del artista, 2009, fotografía digital, Rodrigo Rubí.
promoción de exposiciones de artistas nacionales y extranjeros, giras culturales por diferentes zonas del país, compañías de teatro y de ballet y la publicación de la Revista Artes y Letras, entre otros. Fue docente en la Escuela de Bellas Artes y en 1971 fué el primer director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Estuvo involucrado a la vez en la creación del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica. Fue también jugador de futbol en primera división a nivel nacional en el Club Sport La Libertad, el Club Sport Herediano y la Selección Nacional, e internacionalmente en equipos de Venezuela, Cuba, Colombia e Inglaterra. Recibió en 1966 y 1973 el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en pintura y el Premio Nacional de Cultura Magón en el año 2008.
Producción artística Felo García en la década de los años cincuenta, irrumpe en el país con una propuesta pictórica innovadora y fundamental para el desarrollo del arte abstracto en Costa Rica. Su experimentación con materiales no convencionales, lo posiciona también como un artista de vanguardia dentro de los lenguajes predominantes en el medio. Va a ser durante su segunda estancia en Londres en 1954, para terminar sus estudios de arquitectura, donde Felo García entra en contacto con el arte. Aquí conoce a un profesor de la universidad de origen sudafricano y
a un checoslovaco, y decidieron formar el “Grupo Nueva Visión”. Según él mismo señala: “Con ellos hice dos exposiciones, encontré, se puede decir, no el mensaje profundo y literario de la pintura, sino el mensaje de la pintura como pintura, con toda la humildad de ser pintura concreta”.1 Este grupo fue ese espacio fundamental de experimentación. “Tenían un espacio de trabajo para crear y compartir, donde podían experimentar con diferentes materiales y se generaba frecuentemente la discusión sobre el trabajo producido; no tenía nada del lustre de las academias establecidas, era un gran taller que también funcionaba como galería, New Vision Gallery, a partir de 1956. Los artistas eran de procedencias y nacionalidades muy variadas, pero en su mayoría todos estaban interesados por el arte más contemporáneo y de tendencia no figurativa o abstracta, no existían límites para la creación, pero sí había un crecimiento constante de sus integrantes por la crítica permanente entre ellos.” 2 A su regreso a Costa Rica fue miembro y fundador en 1961 del “Grupo 8”, un colectivo artístico que cuestionaba los lineamientos que habían definido el desarrollo artístico en el país. Este grupo estuvo conformado por Felo García, Manuel de la Cruz González, Guillermo Jiménez, Luis Daell, Hernán González, Néstor Zeledón y Harold Fonseca. Según comenta el mismo artista: Alvarado, Ileana, Felo García: artista, gestor, provocador, innovador, Catálogo de exposición, Museos de del Banco Central, 2005. 2 Alvarado, Ileana, Felo García: artista, gestor, provocador, innovador, Catálogo de exposición, Museos de del Banco Central, 2005. 1
“En aquel tiempo la plástica y la escultura nacional estaban manipuladas por la academia. El Grupo 8 surgió como una respuesta, como un despertar para que los artistas y la comunidad entendieran que nuestros postulados y manifiestos estaban en boga en otros países hacía más de tres décadas… Recordemos los movimientos de vanguardia: el dadá, el surrealismo, etc. Lo que sucede es que a nosotros nos llega todo con treinta años de atraso. Debe ser porque estamos encerrados entre montañas. El objetivo del Grupo 8 era abrirse a la comunidad, al mundo. No permanecer encerrados en museos, ni en capillas académicas.” 3 Su línea de trabajo a partir de los años setentas sobre estudios habitacionales, oscila entre lo figurativo y lo no figurativo desde diferentes técnicas. Aquí, a diferencia de otros artistas que trabajaban desde el estudio del paisaje rural, su obra se centró en la recuperación del paisaje urbano, espacialmente en zonas de clase baja. 3 Peña, Alfonso, La trama de la vida, en: Rafael “Felo” García, Monografías de arquitectos costarricenses, Colegio de arquitectos de Costa Rica, Ed. La Nación, 2009.
Paisaje metálico, 1968, metal sobre madera, 51 x 76 cm. Colección del artista.
P.7
P.8
Estas estructuras muchas veces informales y hacinadas, han sido un motivo de estudio continuo en su obra, de aquí la referencia a su producción como la “estética del tugurio”. Ya el historiador del arte Carlos Guillermo Montero se ha referido a esta línea de trabajo utilizando este término: “El paisaje carece de seres humanos, el único que está presente es Felo que utilizando un problema estructural ha creado una abstracción de la realidad. Su nueva pintura es producto de sus inquietudes, no se trata en este caso de un realismo social con implicaciones políticas o una imagen crítica de la sociedad, es simplemente la estética del tugurio.” 4
Composición El Museo de Arte Costarricense rinde homenaje a Felo García con una pequeña muestra de su legado. Arquitecto, gestor, docente y artista, ha sido una figura fundamental para el desarrollo de las artes en el país. En esta ocasión, la muestra “Composición” se articula como una especie de compilación de varios momentos clave de su producción artística. Incluye también obras inéditas que se han conservado dentro de su casa 20 años de pintura de Felo García. Reportaje a Felo García, Texto de Carlos G. Montero. Museo Nacional, 1977.
4
Algas en movimiento, 1998, óleo sobre tela, 120 x 124 cm. Colección del artista.
por varias décadas, y que aquí, dialogan con obras altamente conocidas de su amplia trayectoria plástica. La exhibición en la sala Temporales, comprende tres grandes ejes. De esta manera es posible encontrar obras abstractas de sus inicios a finales de los años cincuentas, así como otras obras dentro de esta misma línea hasta la década de los años noventa. La muestra incluye también obra figurativa de algunos momentos importantes dentro de la producción de sus tugurios, realizadas en diferentes momentos de su producción. Dentro de este eje se han incluido algunas piezas escultóricas en madera que resultan significativas en diálogo con la producción pictórica. Ambas refuerzan la exploración formal realizada por el artista. Al mismo tiempo, la muestra exhibe algunos ejemplos de su obra matérica en metal de los años sesentas, en donde la investigación del ensamble de metales sobre madera abrió una experimentación que, por un lado, es coherente con los preceptos abstractos que prevalecen en su obra, pero a la vez, abre una nueva Rompiente, 1998, óleo sobre tela, 123 x 153 cm. Colección del artista.
P.11
línea de posibilidades al incluir dentro de la “pintura” toda una serie de materiales no convencionales. Por estas y muchas razones más, Felo García es considerado una persona clave para el fortalecimiento del sistema del arte en Costa Rica. Es por esto que algunos de sus amigos lo llamaron “el adelantado”.5 Para el MAC es importante visibilizar la obra de artistas que han marcado el rumbo del desarrollo de la historia del arte en Costa Rica y que se han mantenido activos por décadas… Este el caso de don Felo García.
Expresión en referencia a un comentario del artista César Valverde mencionado en la entrevista de Alfonso Peña realizada al artista. Peña, Alfonso, La trama de la vida, en: Rafael “Felo” García, Monografías de arquitectos costarricenses, Colegio de arquitectos de Costa Rica, Ed. La Nación, 2009.
5
La colmena, 1976, mixta sobre tela, 113 x 97 cm. Colección del artista.
P.13
P.14
Créditos de la exposición Curaduría: María José Chavarría Zamora Textos: María José Chavarría Zamora y Vivian Solano Brenes Diseño gráfico: Adriana Artavia Vindas (MADC) Montaje: María Lourdes Robert Montes de Oca, Jorge Marín Araya y Olman Carvajal Ulloa
Sobre esta publicación Textos: María José Chavarría Zamora Fotografías: Archivo familiar, Rodrigo Rubí Diseño y diagramación: Adriana Artavia Vindas (MADC) Portada: Estructura urbana (detalle), 1951, mixta sobre madera, 64 x 79 cm. Colección del artista. Metálico con ruedas mini (detalle), 1968, metal sobre madera, 100 x 71 cm. Colección del artista.
P.15
OCTUBRE 2019
P.16