• • •
• • •
Se resiste a la autoridad, a menos que se presente democráticamente. Tiene sus propios métodos de aprendizaje, sobre todo en lectura y matemáticas. A veces se frustra enseguida, porque tiene grandes ideas, pero le faltan los recursos o las personas necesarios para ayudarlo a llevarlas a cabo. Aprende a través de la exploración, y se resiste a aprender de memoria o a limitarse a escuchar. Es incapaz de permanecer sentado y quieto, a menos que esté absorto en algo que sea de su interés. Es muy compasivo, y tiene muchos temores, por ejemplo a la muerte y a la pérdida de sus seres queridos.
La organización coincide con nuestras conclusiones de que «es posible que los niños superdotados se retraigan cuando se sienten amenazados o alienados y tal vez sacrifiquen su creatividad con el fin de “integrarse”. Muchos de los niños a los que hacemos pruebas muestran un coeficiente intelectual elevado, pero a menudo tienen “congelada” la creatividad.»
Características del Niño Índigo Estos niños vienen al mundo respetándose a sí mismos y absolutamente conscientes de que son hijos de Dios, y se sienten bastante confundidos y consternados si sus padres no tienen la misma sensación de ser, por
encima de todo, seres espirituales. Por lo tanto, es esencial que los padres se respeten a sí mismos. No hay nada que el niño índigo desprecie más que unos padres que no se ganan el respeto de sus hijos, sino que, por el contrario, ejercen en el niño su poder y su responsabilidad parental. El respeto por sí mismo tiene que venir desde adentro. Si uno se limita a seguir las técnicas que recomienda algún “experto”, estos niños se dan cuenta. Hay que ser sincero y ser como se es realmente, y todo lo que uno puede ser. Tiene que ser un modelo para sus hijos, porque ellos aprenden fundamentalmente siguiendo el ejemplo de sus padres, más que sus palabras. Si estos niños perciben que el ejemplo de sus padres no tiene integridad, se alejarán. De todos modos, nunca van a imitar a sus padres al cien por ciento, porque sin duda tienen su propia identidad. La libertad es muy importante para el niño índigo. La auténtica libertad va acompañada de la responsabilidad por las decisiones tomadas, decisiones que deben ser adecuadas al grado de madurez del niño. Por lo general, estos niños son criaturas independientes; de modo que cuando se salen con la suya, no tenemos que tomarlo como una cuestión personal. Tienen unos objetivos muy claros, aunque a veces nos da la sensación de que arremeten contra nosotros como un tren de carga.
Son lo que Comen Este es otro aspecto en el cual los niños nuevos no tienen la misma herencia que nosotros. Comer no es tan importante para ellos. No suelen consumir gran cantidad de comida, lo cual preocupa bastante a muchos padres, por irónico que parezca, con lo nerviosos que nos pone nuestro propio peso. Ellos comen lo que necesitan para alimentar su cuerpo; no morirán de hambre. Estos niños son compasivos con otros seres vivos: el planeta, la vida en general, los animales, las plantas y las demás personas. Reaccionan ante la crueldad, la injusticia, la inhumanidad,
23