Director: Juan de Dios Cayo Muñoz
Año XXXVI N° 287 Lima Julio Año 2019 S/.10.00
CON FERVOR PATRIÓTICO EL PUEBLO PIDE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
¡CIERRE EL CONGRESO! • Este pedido se da después del mensaje presidencial en el Congreso de la República, donde el Presidente manifestó la forma cómo el Poder Legislativo había faltado al compromiso con el voto de confianza.
COOPAC Municipal Arequipa celebró 59 aniversario institucional con inauguración de nueva sede.
MBA Lic. Israel Pérez Amasifuén, gerente general de Finantel, en su reconocida charla informativa a los socios de la Cooperativa.
AHORRISTAS DECLARAN A PRESTAPERÚ EN EMERGENCIA
2
MUNDOCOOP
EDITORIAL
URGEN DECISIONES
N
otas periodísticas e información que se propaga a través de las redes sociales dan cuenta de la crítica situación por la que atraviesa la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Perú (PRESTAPERÚ). En números anteriores de MUNDOCOOP advertimos e hicimos pública nuestra preocupación ante la situación que se auguraba irremediablemente inevitable, denunciando en su oportunidad a responsables directos e indirectos. Hoy se conoce que las pérdidas ascenderían a 316 millones de soles y que el déficit patrimonial es de 267 millones de soles; y que, 1,340 socios habrían transferido la suma de 118 millones de soles de sus ahorros, a aportaciones extraordinarias, dentro del plazo de 30 días que venció el 12 de julio, otorgado por la SBS en junio de 2019 mediante Oficio 23374-2019-SBS, con el propósito que PRESTAPERÚ “…acredite la superación de la causal de disolución…” que era la pérdida de todo el patrimonio. De esta forma, el déficit patrimonial habría disminuido a 150 millones de soles; sin embargo, la solicitud de nuevo plazo que la actual gestión de PRESTAPERÚ solicitó a la SBS, con el propósito de continuar el trabajo de superar la causal de disolución, habría sido rechazada verbalmente por el actual superintendente adjunto de cooperativas. Tales hechos demuestran un manejo preocupante de parte de la SBS que lleva a formularnos varias interrogantes. ¿Qué justificó el otorgamiento del plazo de 30 días evidenciado en el Oficio 23374-2019-SBS? ¿Se evaluó si acaso existía la posibilidad objetiva y real para que en ese periodo se pueda constituir aportaciones extraordinarias por 267 millones de soles? ¿Acaso el plazo de 30 días no solo fue una estrategia de la SBS para restarle fuerza social a las justificadas protestas de los socios, habiendo -de ser cierta la informacióncausado perjuicio económico a 1,340 socios por un monto de 118 millones de soles? ¿Acaso no es importante para la SBS proteger los ahorros por más de 400 millones de soles de sus miles de socios, para que su actuación se haya limitado solo a otorgar un plazo tan sumario? ¿Ha evaluado la SBS el efecto que sobre el resto del movimiento financiero cooperativo causara la caída de la hasta hace poco cuarta cooperativa del sistema? ¿Ha considerado la SBS el impacto que generará la liquidación de las otras cooperativas que han efectuado importantes depósitos en PRESTAPERU? ¿Cómo es la nuez señor superintendente adjunto? En este contexto y antes de abordar el tema de fondo consideramos pertinente señalar a los responsables de la crisis, la cual no solo acarrea responsabilidades de índole administrativa sino también responsabilidades civiles y penales y, entre ellos; señalamos al ex gerente general y principales funcionarios de PRESTAPERÚ; a los miembros de los consejos de administración y de vigilancia por omisión de sus funciones de supervigilar el funcionamiento de la gerencia general y por no realizar las funciones de control establecidos en la Ley y en el Reglamento de Coopac; a los principales funcionarios y directivos de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito, pues a pesar de haber identificado el problema y sus principales consecuencias, a través de sus visitas de inspección (entre ellos el Informe Visita de Inspección N° VIG044-2015/FENACREP), no solo permitieron la continuidad de PRESTAPERÚ sino que avalaron operaciones como la autorización para captación de cuentas CTS y apertura de agencias en provincias e incluso la involucraron en sus distintos proyectos. Para todos ellos, solicitamos las mayores sanciones administrativas, la apertura inmediata de una carpeta de investigación fiscal y los apremios respectivos como los embargos de las ahora millonarias cuentas bancarias e innumerables
DIRECTOR: CPP Juan de Dios Cayo Muñoz
Periodista Profesional Colegiado - Reg. CPP. 111593 FPP. 1593
Este Periódico forma parte de la Prensa Independiente del Perú, y no tiene vinculaciones con movimientos políticos, religiosos ni de ninguna otra índole. MUNDOCOOP forma parte del Grupo Editorial Regiones S.C.R.L. Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
www.mundocoop.com.pe
E-mail: mundocoop@hotmail.com - grupoeditorialregiones@hotmail.com OFICINAS DE REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Jr. Chota 1560, Oficina 201 - Telf.:3138415 - Cel. 991765663 / 981700834 Producción Periodística 995783336 - Coordinación Periodística: Telf.: 999502712
inmuebles de muchos de los mencionados. Lo grave es que tampoco la SBS escapa a la esfera de responsabilidades; ya que no supervisó la labor supervisora de la FENACREP en el ejercicio de sus funciones de control, conforme lo establece la Ley del Sistema Financiero. Por otro lado, en MUNDOCOOP sin contar con información validada y actualizada sobre la situación de PRESTAPERÚ, nos atrevemos a sugerir la implementación de determinados actos. El principal qué duda cabe, debe ser la remoción inmediata de todos los miembros con mandato aún vigente de los consejos de administración y vigilancia; así como, de los funcionarios que participaron en las decisiones y que inclusive hoy permanecen entornillados en sus cargos, que sin control externo alguno, estarían sustrayendo información o eliminado información de créditos en el sistema. Seguidamente, exigimos a la SBS -en concordancia con lo establecido en el numeral 4. B.7. de la Vigésima Cuarta Disposición Complementaria Final modificada por el artículo 1 de la Ley 30822, Ley Coopac- la elaboración de un Informe Técnico de Viabilidad que justifique la implementación de un Régimen de Vigilancia e Intervención durante un plazo no menor de 180 días hábiles con el propósito de superar el déficit patrimonial que ascendería a un monto no menor de 150 millones de soles; así como, de manera transparente y técnica recalcular el déficit, pues habría actualmente un tráfico de bienes que vienen siendo negociados subterfugiamente e ilegalmente. En este contexto, la SBS a través de un representante debe convocar a las Coopac que tienen depósitos en ahorros y a plazo fijo, cuyos montos no garantizados debieran ser transferidos como aportaciones extraordinarias. Esta estrategia permitiría acortar de manera significativa el déficit patrimonial. Este traspaso de fondos en nada disminuiría las probables responsabilidades de los gerentes y directivos de tales coopac que deben ser debidamente investigados. Logrado este cometido, se debe designar una Junta de Administración conformado por los socios ahorristas y los representantes de las Coopac, quienes deben nombrar un administrador temporal con amplias facultades. Queda claro que la Ley Coopac establece que el Reglamento del Régimen de Vigilancia e Intervención regula este régimen, el mismo que a la fecha no ha sido promulgado por lo que a su inexistencia, la propuesta vertida es perfectamente legal. Por otro lado, para superar el déficit de provisiones, el Régimen de Vigilancia debe considerar el cronograma establecido en la Resolución SBS 480-2019, para las Coopac Nivel 1 y 2, por la cual PRESTAPERÚ a diciembre de 2019 solo estaría obligada a constituir provisiones no menores al 40%. Cualquier acto de reflotamiento que no contemple la implementación de las estrategias mencionadas es una quimera o un engaña muchachos. Amigos, la hora actual demanda decisiones para denunciar a los que han colocado a PRESTAPERÚ en una situación crítica y casi insostenible; unidad y confianza en sus miles de socios para reflotarla; innovación y creatividad para formular iniciativas e ideas que conlleven a la superación de los problemas; y acompañamiento e involucramiento de parte de la SBS que conlleve a liderar la implementación de las estrategias planteadas y sostenerla en el tiempo y que rompa la alta percepción de desconfianza que viene generando su actuación no solamente en este tema, no hacerlo en estas horas aciagas, es ponerse de espaldas y ningunear los esfuerzos de los socios para reflotarla, es desproteger a sus miles de socios ahorristas e incumplir un mandato constitucional que justificó la dación de la Ley Coopac.
EL DIRECTOR
Editora General : Juana Rosa Lévano de Cayo Relaciones Interinstitucionales : Carlos Salvatierra Quezada Diseño y Diagramación : Elizabeth Arenas Reyes Redactores : César Roncal Pretell, Juan de Dios Cayo Lévano, F. Jacob Espinoza Maggino, Hugo Montero Cohaila Gerente de Producción : William Elard Cayo Lévano Coordinadora Periodística : Lidia Bonilla Tello Corresponsales : INTERNACIONAL: PANAMÁ: Sandro Ferruzzo Silva. NACIONALES: TACNA, Marta Vallejos de Montero. ICA, CHANCHAMAYO; David Villaizán Tarazona. CUSCO, Francisco Apaza Ramírez. PASCO: Florencio Trinidad Atencio. PUNO: Marcelino Oha. Edición Computarizada : Frank Giovanni Cayo Lévano, William Cayo Robinet Asesores Legales : Dr. Percy Loayza Cayo Fotografía : Pedro Gonzales Machado
Hecho el Depósito Legal N° 2005 - 1983
3
MUNDOCOOP
Lima, julio del 2019
FIESTAS PATRIAS CON UN CLAMOR POPULAR EN TODO EL PAÌS
¡Hay que cerrar el CONGRESO!
nal para realizar nuevas elecciones en Perú. El Congreso emitió desesperadamente un comunicado, desconocido por diversas bancadas, asegurando que se iba a defender la institucionalidad y el Presidente del Congreso, Pedro Olaechea, comentó que “no tengo ningún problema en irme y no soy el reyecito del Congreso”. En tanto, el representante de los gobiernos regionales, Mesías Guevara, dijo que los opositores están fuera de la realidad, y buscan entrampar el debate. ““Han perdido el foco de lo que quiere el pueblo peruano, es decir, que haya una renovación de la clase política. Viven en su burbuja”, declaró.
E
l anuncio del Presidente de la República Martín Vizcarra de adelantar un año las elecciones generales del 2021 al 2020, ha provocado un descalabro político en la bancada de la “fuerza bruta”, y del Apra de Alan, no de Víctor Raúl, a tal punto que no saben qué hacer para mantener sus privilegios, su dictadura política, entrampar el debate, confundir, incluso hasta se
muestran desubicados, desorientados y perplejos, seguramente por la millonada que dejarían de percibir con un año de recorte del mandato. Con esta medida presidencial, todos se van, al recortar su mandato y la del Parlamento. Sin embargo, sin ninguna vergüenza los congresistas de la mayoría respondieron con revanchismo que primero se vaya el Presidente, pese a que la
población en todo el país demanda el cierre del Congreso, como ocurrió en el propio Parlamento tras el Mensaje Presidencial y al día siguiente durante la gran Parada Militar en donde miles a lo largo de toda la avenida Brasil reclamaba al Jefe de Estado que adopte esa medida, sin más miramientos ni contemplaciones. La exigencia al Presidente de cerrar el Congreso en la Av. Brasil
El Presidente de la República, Ing. Martín Vizcarra y su señora esposa, Maribel Díaz Cabello, en las celebraciones de Fiestas Patrias tuvieron momentos de reconocimiento popular.
fue multitudinaria, impresionante y fervorosa, la gente no quiere a los congresistas principalmente a los de la “fuerza bruta” y del Apra. El apoyo que han dado a la corrupción y el blindaje a los corruptos ha sido el detonante porque con ello se ponen en evidencia de que tienen mucho que ocultar llegando al extremo de asegurarse impunidad con la famosa inmunidad parlamentaria y que, con su ceguera mental, la han aumentado por más tiempo, de acuerdo a su conveniencia (aunque muchos dicen que es para que les den tiempo para escapar), burlándose del pueblo. La propuesta de Vizcarra fue a raíz de la confianza por la reforma política que, según él, el Congreso le denegó “en los hechos”. Entonces se encuentra pendiente el referéndum, un posible cierre del congreso y la reforma constitucio-
El nuevo Presidente del Congreso de la República, Pedro Olaechea, no le duró mucho la conducta protocolar de Fiestas Patrias, ya que después de unos minutos de terminada la ceremonia, en Conferencia de Prensa declaraba su actitud confrontacional con el ejecutivo.
Sobre Martín Vizcarra, expresó que su actitud muestra “desprendimiento”, acción que no asumen los legisladores, quienes en su lugar, según indicó, piden la renuncia del jefe de Estado y de la vicepresidenta para que asuma el titular del Congreso, Pedro Olaechea, como presidente de la República. En realidad, los opositores buscan un revanchismo político. Parece que no se acaba de entender la dimensión de ilegitimidad en que está inmersa la clase política de nuestro país.
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, anunció que el Poder Ejecutivo presentó al Congreso, el proyecto de reforma constitucional de adelanto de elecciones generales al 2020.
4
MUNDOCOOP
Lima, julio del 2019
FINANTEL es la única del Perú que mantiene informado a socios Gerente General MBA Lic. Israel Pérez Amasifuén, mantiene a su institución como Cooperativa líder Las charlas informativas en Finantel, son de vital importancia para sus socios, quienes concurren masivamente.
L
a Cooperativa de Ahorro y Crédito FINANTEL es la única del país que informa detalladamente a sus miles de socios y durante todo el año, sobre la marcha económica y administrativa de la institución para que estén bien informados y aporten sus opiniones, ideas y sugerencias para mejorar, aún más, el crecimiento y desarrollo de la Cooperativa en beneficio de sus miles de socios. Para ello, FINANTEL realiza conversatorios o charlas informativas, 2 ó 3 veces al año, reuniones en el que el Gerente General, MBA Lic. Israel Pérez Amasifuén, da a conocer pedagógica, magistral y documentariamente sobre la parte operativa de la cooperativa y recogen sugerencias y opiniones de los socios. Esta es una inédita pero sugestiva e interesante forma de trabajar de Pérez Amasifuén, que pueden replicar las demás instituciones cooperativas de ahorro y crédito, debido a que encuentran eco y los socios se inmiscuyen en la problemática de su organización, manteniendo su expectativa y haciéndolos partícipes en la solución de los problemas.
Además, el Gerente General privilegia a los socios de FINANTEL porque los hace conocedores de su cooperativa y participan en las soluciones, algo que no sucede así nomás en las demás organizaciones del ramo. Todo ello, además de los beneficios regulares que reciben de su institución. El Gerente General en persona es el que sostiene y lidera las charlas informativas, explicando al detalle sobre los balances, operaciones, productos y todo el manejo institucional. La última charla informativa se realizó el 20 de julio último, en el auditorio de la Av. Bolivia en donde FINANTEL cuenta con un edificio al que lo han adaptado para este tipo de reuniones. El Gerente General, MBA Lic. Israel Pérez Amasifuén, es el gestor de la nueva realidad de Finantel en el contexto nacional y lo ha colocado en un sitial predilecto por ser una de las más sólidas, rentables y eficientes del sistema cooperativo del país. El Presidente del Consejo de Administración, Luis Gonzales Segura, dijo que también es importante destacar que por esta y otras destacadas medidas, la institución le ha otorgado total respaldo
MBA. Lic. Israel Pérez Amasifuén en plena disertación.
MUNDOCOOP
Lima, julio del 2019
5 LOS PRESENTES FUERON ENTREGADOS POR LOS DIRECTIVOS Y LA GERENCIA GENERAL.
y apoyo a su Gerente General lo cual ha permitido que esta cooperativa sea exitosa. Finantel apuesta por la educación cooperativa, más directa y en tiempo real, sobre la marcha institucional para conocimiento y en beneficio de sus socios. Por otro lado, Pérez Amasifuén también destacó que, en la actualidad, están cumpliendo con el proceso de adecuación a la ley sobre la supervisión de las Cooperativas de Ahorro y crédito por parte de la SBS, y remarcó que en FINANTEL impera la gobernabilidad. Afirmó que la supervisión por parte de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) va a permitir a las cooperativas un mejor desarrollo y que ahora ya no deben surgir problemas. En tanto, se dio a conocer que en FINANTEL ya cumplieron con el plazo de la SBS para entregar los balances que exige. El MBA Lic. Israel Pérez Amasifuén, destacó la solidez, desarrollo, proyección empresarial y fortaleza de FINANTEL demostrándolo con los estados financieros, millonario patrimonio y un complejo empresarial. En las reuniones informativas, el Gerente General hace público y muestra los balances a todos los directivos de los Consejos y Comités, delegados, funcionarios y colaboradores de Finantel, asistentes a la cita informativa. Pérez Amasifuén es todo un analista económico, incluso internacional, con amplio conocimiento de la situación económica y financiera mundial y las repercusiones que tienen sobre nuestro país. FINANTEL ha logrado un buen manejo económico financiero innovando sus productos y creando nuevos para sus socios como el crédito pignoraticio y créditos con garantía
Otra vista de la charla informativa.
en joyas o piedras preciosas. También ha impuesto nuevos productos financieros como el financiamiento de los socios en edad de jubilarse o retirar sus aportes de las AFP. Pérez Amasifuén destacó el posicionamiento de FINANTEL en el sector cooperativo a nivel nacional e internacional, con presencia y liderazgo en los principales órganos de gobierno de grado superior como FENACREP, SERVIPE-
RU, COLAC (Confederación Latinoamericana de Cooperativas), etc. ha logrado un prestigio financiero y cooperativo reconocido por el cooperativismo del Perú y de América. Para lograrlo fue necesario también revertir la imagen institucional, con solvencia en el manejo de la liquidez en el entorno financiero. Además, pese a que las dificultades económicas nacional e internacional, que incide en
Los Consejos Directivos y la Gerencia General han adecuado las instalaciones del edificio de la cooperativa en la avenida Bolivia para la capacitación de sus socios y trabajadores.
el crecimiento económico del país y de la región, FINANTEL ha logrado mejorar sustantivamente sus principales indicadores económicos y de gestión. Por ello, FINANTEL camina a la vanguardia del cooperativismo peruano y se ha posicionado a nivel nacional e internacional, gracias al profesionalismo de su Gerente General, quien enfrenta retos con buen manejo económico y financiero para cautelar y preservar el buen gobierno cooperativo mediante acciones conjuntas con los consejos y comités de la cooperativa. Los indicadores empresariales, económicos y de gestión de la Cooperativa FINANTEL siguen un ritmo de crecimiento significativo ya que su solidez y solvencia también se ponen de manifiesto debido a que las aportaciones se han duplicado, los depósitos se han triplicado, no tienen deudas ni pérdidas, pero sí utilidades, además de una buena cartera de créditos, edificios en Miraflores, lo cual constituye un crecimiento excepcional y sostenido.
6
MUNDOCOOP
Lima, julio del 2019
Integrantes del Diplomado Internacional en el acto de clausura.
EN ALIANZA EDUCATIVA CON ESCUELA DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE ESPAÑA
Diplomado Internacional clausuran en COOPERATIVA
LA REHABILITADORA
Evento se cristalizó en el marco de una visita a Honduras del Presidente del Comité de Educación, Lic. Marcial Barrón Coral.
U
n interesante y muy profesional Diplomado Internacional con expertos expositores de España y participantes cooperativistas peruanos, organizó la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Rehabilitadora, mediante su Comité de Educación que lidera el dirigente Marcial Barrón Coral, quien lo hizo en coordinación con la Escuela de la Economía Social Andaluza de España, que dirige José Ariza Reyes. El Comité de Educación de La Rehabilitadora ha impuesto una ágil dinámica en las acciones que emprende y por ello su Presidente Marcial Barrón es reconocido y felicitado por su labor en su institución cooperativa, en el cooperativismo peruano e internacional, como España y Honduras, por ejemplo. Justamente, el Presidente del Comité de Educación, en la clausura del importante certamen internacional, dijo sentirse muy emocionado y satisfecho, y no es para menos, de haber incursionado en esta etapa tan importante que es generar un diplomado a nivel internacional. “Acá se han juntado voluntades para conseguir el objetivo deseado. Con Pepe Ariza se conversó sobre este diplomado, quien siempre lo hace en España, y le dije hacerlo en el Perú. Entonces tuvieron la buena voluntad de hacerlo en nuestro país y concre-
Dr. Jorge Chafloque Diez, Presidente del Consejo de Administración.
tamente en nuestra cooperativa, gesto por el que estoy muy agradecido”, comentó. Previamente se firmó el compromiso con La Rehabilitadora, “y a partir de este diplomado vamos a tener nuevos proyectos; quiero agradecer también y por tu intermedio Álvaro como facilitador del Diplomado, hágase extensivo este agradecimiento a Eladía Pino y David Barreda por sus conocimientos, por todo lo que nos han entregado en este Diplomado, al igual que a ti”. Barrón Coral consideró que ha
Lic. Marcial Barrón Coral, Presidente del Comité de Educación.
Brindis de honor ofrecido por el Presidente del Consejo de Administración en el acto de clausura del Diplomado Internacional.
sido una experiencia sumamente valiosa para todos, “alguien decía por allí, hemos desaprendido para aprender, las ideas antiguas han quedado atrás y hoy día las nuevas ideas están germinando en nosotros y espero que lo hagan efectivo en sus cooperativas y centros de trabajo”. El Presidente del Comité de Educación de La Cooperativa La Rehabilitadora, también agradeció a las cooperativas hermanas que han confiado en este proyecto enviando a sus, directivos, trabajadores y delegados para capacitarse, junto a los socios, delegados y directivos de La Rehabilitadora “que también han hecho el esfuerzo para estar en la importante capacitación. El Diplomado Internacional ha cumplido sus objetivos, se observó a los participantes trabajar in-
7
MUNDOCOOP
Lima, julio del 2019
DIPLOMADOS
Gloria Figueroa
Gerente General, Christian Peraltilla de la CAC LA REHABILITADORA.
dividualmente o en forma grupal. “Se ha desplegado un compañerismo, una forma de comunicación, de compromiso y de una nueva actitud. Todo lo que hemos aprendido lo vamos a transmitir en nuestros hogares, en el trabajo y en nuestra vida cotidiana”, destacó. Luego agradeció a los colaboradores Miriam Rojas, Gloria Figueroa, Carlos Silva, Pablo Linares y Arturo Baca por su valioso apoyo. HACIA EL FUTURO Por otro lado, Christian Peraltilla, Gerente General de La Rehabilitadora, dijo que es gratificante el esfuerzo de los participantes y expositores, así como el provechoso contenido en todas las sesiones del evento.
Presidente del Comité de Educación, Lic. Marcial Barrón haciendo un relato pormenorizado de la importancia de la realización del Diplomado Internacional con el apoyo de la Escuela de la Economía Social de España. TESTIMONIO DE PARTICIPANATES EN EL DIPLOMADO Testimonio sobre participación en el Diplomado Internacional en Dirección de Empresas y Organizaciones Cooperativas y de la Economía Social y Solidaria en Andalucía, España. “Gracias a nuestra cooperativa, tuve la oportunidad de participar en la Decimoquinta Edición del Diplomado Internacional en Dirección de Empresas y Organizaciones Cooperativas y de la Economía Social y Solidaria, el cual se llevó a cabo en Andalucía, España del 03 al 14 de junio del 2019. Fue una experiencia muy gratificante para mí, los contenidos del Diplomado fueron dictados por un equipo de docentes experimentados, expertos y destacados académicos y conferencistas de prestigio internacional del mundo del cooperativismo y de la economía social y solidaria; la metodología de formación combinó contenidos teóricos con técnicas de coaching grupal y visitas a empresas y organizaciones de la economía social andaluza. Desarrollamos, junto a una directiva y un colaborador más de nuestra cooperativa, competencias diversas referidas a temas de liderazgo organizacional, trabajo en equipo, innovación, creatividad, inteligencia emocional, gobernabilidad cooperativa, entre otras. Una experiencia inolvidable y valiosa compartida con personas de diversos países latinoamericanos, que guiará mi desempeño profesional dedicado a nuestra cooperativa y sin duda mi vida.” Christian Peraltilla Martinez Gerente General de la CAC “La Rehabilitadora” Han sido tres semanas muy intensas, y qué con dinamismo, colaboración y participación, hemos revisado conceptos y aclarado significados sobre economía social, emprendimiento, docencia en la formación, innovación y liderazgo. Lo aprendido nos será muy útil en nuestro entorno familiar, cooperativo y profesional. Agradezco a la cooperativa La Rehabilitadora, a la Escuela de Economía Social y a mi cooperativa Credicoop Luz y Fuerza, por la oportunidad de participar en el diplomado, en la que además de aprender pude conocer a buenas e interesantes personas. Para Eladia, David y Alvaro, decirles gracias por desarrollar un diplomado muy guay y confío que habrá otras oportunidades en la que nuestro movimiento cooperativo se beneficie de su profesionalismo y conocimiento sobre la economía social. Dellin Jackson Aquino Hurtado Vicepresidente Comité de Educación CREDICOOP LUZ Y FUERZA LTDA “Mi experiencia en el Diplomado fue muy importante para mi desarrollo profesional y personal, conocimientos que permitirán responder adecuadamente a los nuevos desafíos del sector cooperativo”.
El Presidente entrega un presente al Sr. Álvaro Trujillo facilitador del Diplomado Internacional.
El alto funcionario cooperativista contó que tuvo la grata experiencia de estar en la Escuela de Economía Social, en España, en un diplomado de dos semanas y que fue una experiencia muy importante. “Tuvimos ese aprendizaje en temas como liderazgo, innovación, inteligencia emocional y ahora nuestra manera de pensar es hacia futuro, fue una experiencia muy rica y valiosa”, manifestó. El Gerente Peraltilla agradeció a Álvaro Trujillo, facilitador del Diplomado, a la Escuela de Economía Social de España, a los expositores, a los participantes de otras cooperativas, al Comité de Educación presidido por Marcial Barrón, por el esfuerzo en su participación y por la organización de este evento. JORGE CHAFLOQUE En tanto, el Presidente del Consejo de Administración, Jorge Cha-
Héctor Quillatupa Astete Ejecutivo de Negocios COOPAC ABACO Me llevo una de las mejores experiencias de este diplomado, ya que con esta metodología de aprendizaje innovadora he podido enriquecer mis conocimientos, repotenciarlos no tan solo en mi área profesional sino también personal. Así mismo el adquirir competencias para poder promover proyectos de emprendimiento colectivo, el formar líderes emprendedores y usar formas de liderazgo que puedan empoderar a las personas. Sin más que decir con todo esto poder retribuirle con creces tanto a la organización cooperativa que pertenezco como a la sociedad. Muchas gracias! Atte: William Rebatta Analista - Cooperativa La Portuaria. Ante de iniciar el diplomado estuvimos esperándolo con mucho deseo de aprender algo nuevo, y ahora al acabarlo ha superado nuestras expectativas, sorprendiéndonos de inicio a fin con la alta calidad de enseñanza que tienen nuestros expositores, más que un curso para aplicarlo en nuestras vidas profesionales, también podemos aplicarlo en nuestras vidas personales, y me quedo con una frase que es “desaprender para volver a aprender” y es lo que todo Profesional debe hacer en su vida para poder obtener grandes logros. Y para finalizar agradecer a la COOPERATIVA “LA REHABILITADORA” por esta gran oportunidad que nos dio a todos los participantes de esta vivencia única e inigualable. Rino Cordova Toro Analista - Cooperativa “La Rehabilitadora” El Diplomado de Liderazgo e Innovación ha sido una de las experiencias más enriquecedoras que he recibido en los últimos años, ha significado una oportunidad extraordinaria para revisar y evaluar aspectos relevantes en lo profesional y personal. Su enfoque esencialmente humanístico ha permitido abordar temas muy sensibles y esenciales de la vida misma logrando hacer que los participantes lleguemos a entender la necesidad de cambiar la realidad, hacernos dueños de nuestro propio futuro y comprometernos con el emprendimiento como líderes y dinamizadores del cambio. Un gran reto de transformación y crecimiento constante de cara al futuro. César Cassella Villarroel Gerente Comercial y de Marketing de Serviperu.
floque, felicitó a todos porque han sabido aprovechar el tiempo y reconoció la valiosa labor de su Presidente del Comité de Educación, Marcial Barrón. “Marcial ha viajado a Honduras por gentil invitación del Presidente de la Cooperativa COACEHL, Lic. German Astul Mejia Mejia, era lo correcto, pero él no fue a hacer turismo él ha ido a trabajar todos los días de su estadía y nos dio cuenta en un informe extraordinario que a nosotros nos alegró y aquí están los resultado”, destacó Chafloque. El líder de La Rehabilitadora señaló que “hemos conocido a Eladia y nos ha cautivado, ahora conozco a Álvaro y David y espero que se sientan en familia porque entramos a una amistad tan sincera, que cuando hay ese espíritu de unidad, se consigue todo”. Más adelante se refirió que estamos en un momento muy triste y lamentable con tanta corrupción, “pero nosotros con el aprendizaje y practicando lo que ustedes han captado, más la moral y la ética, van a ver que eso es lo que necesita el país, es decir, cambiar de actitud”. Asimismo, Jorge Chafloque no dejó de mencionar al Presidente del Comité de Educación, Marcial Barrón, y lo felicitó a nombre del Consejo de Administración por ser el gestor “quien sabe hacer las cosas y es el abanderado de todo acto y evento de su comité y de la Cooperativa La Rehabilitadora. “Marcial, te felicito y felicito a todos y cada uno de ustedes, que Dios los bendiga grandemente y demuestren a nuestra sociedad nuestra valía y así hacemos patria”, destacó. Chafloque dio por clausurado el Diplomado Internacional, agradeció a Alvaro Trujillo y le solicitó que lleve a España este mensaje. También hizo lo propio con Eladia Pino y David Barreda por su destacada participación.
Miriam Rojas
Yrma Páucar
Marcial Barrón
Griselda Portilla
Erika Flores
Bárbara Salinas
8
MUNDOCOOP
DESCONCIERTO E INDIGNACIÓN EN ENTREGA DE INFORMACIÓN VIRTUAL
Más de 200 COOPAC no pudieron presentar información a la SBS Reclaman reprogramación ante inadecuada operatividad del sistema implementado.
Lima, julio del 2019
Cooperativas Agrarias, modelo asociativo sostenible de productores
Ana Luisa Mendoza Vela Especialista en Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas.
L
A
pesar de que la mayoría de cooperativas de ahorro y crédito tenía preparada la información contable, así como los reportes y anexos que la actual regulación exige, no pudieron presentarlas de manera virtual, por diferentes motivos que se atribuyen a la Superintendencia Adjunta de Cooperativas de la SBS. En efecto, solo las Coopac del Nivel 3, 2B y algunas del nivel 2A que cuentan con onerosos sistemas informáticos, ingenieros de sistemas y contadores a tiempo completos, han podido cumplir la exigencia regulatoria. Sin embargo, la mayoría de Coopac Nivel 2A y, al parecer, todas las Coopac del Nivel 1, no habrían
podido presentar de manera virtual, su información financiera y complementaria. A pesar de este hecho, hasta el cierre de la presente edición, la SBS no se pronuncia ni tampoco reprograma plazos a pesar de las múltiples solicitudes de reprogramación formuladas por las Coopac, antes que se venza el plazo y después de haberse vencido. El problema ha evidenciado una inadecuada operatividad del sistema implementado por la SBS. Entre los hechos, se menciona que algunas Coopac recién han tenido acceso al portal de SBS durante el presente mes y no se encontraban familiarizados con esta plataforma y, sobre todo, porque las estructuras Oscar Basso Winffel, Superintendente adjunto de Cooperativas de la SBS.
y especificaciones técnicas recién pudieron conocerse después de la entrega de las claves de acceso al portal de envío. Además, la SBS no implementó un soporte técnico en línea en donde se pudieran realizar consultas para superar las dificultades que se presentaban al momento de levantar la información. Las quejas también hacen referencia a que la capacitación brindada por la SBS, así como los tutoriales, fueron muy básicos que poco o nada han ayudado en este proceso. Asimismo, nos ha llegado varias imágenes en la que se puede apreciar que el sistema se “colgaba” de manera frecuente. La mayoría de Coopac afectadas reclaman que el Superintendente Adjunto de Cooperativas rediseñe su sistema de recepción de información y que lo haga de acuerdo al principio de simplicidad establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo General, es decir, más simple, y sobre todo que reprograme la entrega de información, no sin antes superar los problemas mencionados, todos ellos acreditados en ese despacho. Por último, en MUNDOCOOP, ante el silencio de FENACREP que se encuentra en modo ausente, rechazaremos cualquier pretensión de aplicación de sanciones a las Coopac porque en este caso, serían inaplicables e injustos.
as cooperativas agrarias constituyen un modelo socio empresarial viable y sostenible, porque permite que los productores agrarios se junten y formen una empresa con un mismo objetivo y una misma fuerza. Sin embargo, unirse en una cooperativa requiere de un fuerte compromiso de los productores socios, a quienes en la mayoría de casos, les cuesta entender que ser parte de una cooperativa agraria, implica a la vez una integración social y comercial de responsabilidad compartida de cada uno de ellos, con todos los socios. En efecto, de manera recurrente se observa que los productores socios entregan sus productos sin las exigencias de calidad establecidas en los contratos de venta, considerando que no es su responsabilidad. No logran entender que la producción que entregan será parte de un gran lote o una gran mercancía y que, si no reúne determinadas características de calidad, la penalidad comercial recaerá en la cooperativa y no en el socio que “malogro” el lote o la mercancía. La situación descrita evidencia la urgente necesidad de diseñar e implementar programas de sensibilización desde la gerencia, pasando por los directivos y llegando hasta los socios, con el propósito que entiendan que ser parte de una cooperativa, no solo significa que encontrará una mayor retribución económica del mercado, sino que también tienen que cooperar y cumplir protocolos de calidad en un mercado exigente en calidad. Los socios no entienden que la entrega de productos de calidad asegura la sostenibilidad de las cooperativas agrarias. Otro punto crítico es que los socios asumen cargos directivos en los consejos y comités sin tener conoci-
miento sobre las funciones que tienen que realizar, ocasionando que toda la gestión recaiga generalmente en el gerente general. Este hecho es altamente sensible y en muchos de los casos genera desgobierno y periodos de crisis en las cooperativas que se manifiesta, cuando el gerente renuncia o es despedido por la comisión de actos delincuenciales. Sin lugar a duda, el fortalecimiento de las cooperativas agrarias tiene una relación directa en el hecho que sus directivos y socios conozcan sus funciones, derechos y obligaciones. Si no hay cooperación entre los productores socios, buen gobierno cooperativo e involucramiento en la gestión, las posibilidades de éxito son limitadas. Teniendo en cuenta la realidad descrita, en el valle del Alto Huallaga, el Programa Alianza Cacao PerúUSAID, brinda asesoría a 8 cooperativas agrarias de cacao (APCCA, COPAIGOM, AUCACOOP, CAICAH, DIVISORIA, BOLSON INKA CUCHARA, CAI BELLA, COOP UCHIZA) teniendo como base la construcción de organizaciones cooperativas sólidas en su base asociativa. Se busca permanentemente que los productores socios se involucren en la gestión de sus cooperativas, entreguen su producción cumpliendo los estándares de calidad contratados con sus clientes, contribuyan al cuidado medioambiental; y que, cuando asuman los cargos de directivos conozcan sus funciones, atribuciones y responsabilidades. Los resultados son halagadores. De las 8 cooperativas agrarias, 5 son lideradas por mujeres, y 6 gerenciadas por jóvenes (hijos de agricultores) y 2 gerenciadas por mujeres. Entre todas estas cooperativas existen 1,000 productores de cacao (30% son mujeres), de los cuales 600 producen cacao orgánico y fino de aroma, 2 cooperativas están posicionadas en el mercado internacional de calidad y 1 es la segunda productora de cacao orgánico de Perú. Estas evidencias demuestran la perdurabilidad y sostenibilidad del cooperativismo agrario en la selva central y deberían ser replicadas en otros valles y en diferentes cultivos. Manos a la obra.
MUNDOCOOP
Lima, julio del 2019
9
Directivos de la CAC Municipal de Arequipa acompañados del Econ. Willian Bojórquez, padrino del nuevo local ,en la ceremonia de inauguración escuchando las palabras del socio fundador señor Raúl Núñez. De izquierda a derecha: Econ. Willian Bojórquez Gerente de ServiPeru, Francisco Carpió Oviedo presidente del Comité de Educación, Eusebio Tovar Revilla Presidente del Consejo de Administración Virginia Bustos Vicepresidenta del Consejo de Vigilancia y Jaime Pachauri Vicepresidente del Comité Electoral.
FUE TODO UN ACONTECIMIENTO COOPERATIVISTA EN LA CIUDAD BLANCA
En plena celebración del LIX aniversario, CAC MUNICIPAL DE AREQUIPA inaugura local propio
C
on la inauguración de su local propio, en la Avenida Venezuela 204, Cercado, y como una de las actividades más importantes y significativas de los festejos organizados por una de las más antiguas e importantes cooperativas de la Ciudad Blanca, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Municipal de Arequipa celebró su 59° aniversario de fundación, en medio del júbilo de los socios, directivos y la comunidad. El sábado 6 de julio se realizó en su nuevo local propio el Seminario
sobre las disposiciones de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) para las Cooperativas de Ahorro y Crédito concitando mucho interés y atención. Al día siguiente, el domingo 7, fue el izamiento de la bandera de Arequipa a cargo del Presidente de la Cooperativa Municipal, Eusebio Tovar Revilla, en la Plaza de Armas de la Ciudad Blanca, seguido de un desfile cívico con participación de los socios de la cooperativa. Asimismo, se realizó una sesión solemne en conmemoración por
el LIX aniversario de la fundación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Municipal de Arequipa, continuando con la inauguración del local propio y recepción a los asistentes. Esta institución cooperativa es una de las más antiguas de Arequipa, pero, al mismo tiempo, también es una de las más prestigiosas que gozan de la confianza de la población que la considera como su patrimonio; así como una de las más solventes por su crecimiento continuo, fortaleza institucional, económica, financiera y
El padre Alberto Vásquez Religioso Camilo de la Iglesia El Pilar en precisos instantes que bendice el local sede de la cooperativa.
Precisos instantes en que el presidente Eusebio Tovar Revilla y el gerente general Gorky Sánchez develan la placa recordatoria.
10
MUNDOCOOP
Lima, julio del 2019
El padre Alberto Vásquez Religioso Camilo de la Iglesia El Pilar oficiando la Santa Misa.
credibilidad. Han pasado muchos años de trabajo muy fuerte para lograr que este sueño se convierta en realidad y ahora la dicha de tener su propio local es inmensa, ya que incluso la comunidad lo disfruta. Es así que, en medio de esta alegría y expectativa, se dio inicio a la sesión solemne con un programa especial, entonaron el Himno Nacional cantando con gran unión; siguieron las palabras de bienvenida a cargo del Presidente del Comité de Educación Francisco Carpio Oviedo quien agradeció la presencia de la masiva concurrencia a este día memorable de cumplir 59 años de existencia e inaugurar su local propio. Destacó y saludó la presencia de nuestro Director Juan de Dios Cayo Muñoz, como representante de MUNDOCOOP, así como del expositor Carlos Salvatierra Quezada. Seguidamente el primer vocal del Consejo de Administración, Felipe Pocco Huamaní dio lectura al Acta de Fundación de la Cooperativa que se constituyó el 8 de julio de 1960. EUSEBIO TOVAR: EQUIPO HUMANO El discurso de honor estuvo a cargo del Presidente del Consejo de Administración, Eusebio Tovar
Revilla, quien dijo que la Cooperativa Municipal es una entidad especializada en productos de ahorro y crédito, fundado con el esfuerzo propio de la solidaridad y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios a nuestros asociados. Añadió que su institución cooperativa fue gestada gracias a la visión de un grupo de empleados de la Municipalidad provincial de Arequipa hace 59 años y que ahora goza de prestigio conseguido gracias al equipo humano con el que tienen la suerte de contar. “Es loable el esfuerzo en conjunto gracias a que somos un equipo de trabajo uniforme” señaló, al felicitar a todo ese equipo, incluyendo a los trabajadores. Eusebio Tovar destacó que “somos la mejor solución para los asociados, somos una organización cerrada para aquellas personas dispuestas a utilizar nuestros servicios pero también dispuestos a aceptar las responsabilidades que conllevan a la condición de asociados sin discriminación de credos, raza, clase social, posición política y religiosa”. Dijo que los que han sido llamados para ejecutar deberes de la Cooperativa saben que deben responder por sus actos ante los
El Presidente del Consejo de administración Eusebio Tovar Revilla en la Plaza de Armas izando la bandera de Arequipa.
Solemne momento de la ceremonia de aniversario institucional.
asociados, ”que tenemos un compromiso social con la comunidad y que debemos contar nuestros esfuerzos en el logro de acciones que hagan sensible la solidez de nuestra cooperativa en el tiempo”. Añadió que por su naturaleza, la cooperativa ejerce triple función: como actores económicos crea oportunidades de trabajo, medios de vida y generan ingresos; como empresa con los objetivos sociales y centrados en las personas contribuyen a
la igualdad y la justicia social; y como institución democrática están controlados sus miembros que desempeñan un papel de liderazgo con la sociedad. Tovar Revilla finalizó agradeciendo la presencia de todos los asistentes por acompañarlos en este momento tan cálido y trascendental de la vida de la cooperativa y especialmente destacó la presencia del Director de MUNDOCOOP, Juan de Dios Cayo Muñoz, y del experto cooperativista Carlos Salvatierra Quezada.
LOCAL PROPIO, TODO UN ACONTECIMIENTO Apenas llegó el padrino del nuevo local propio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Municipal de Arequipa, William Bojórquez Córdova, Gerente General de SERVIPERU, se inició el acontecimiento más sonado de Arequipa, procediendo de inmediato a la develación de la placa y corte de cinta. En primer lugar, Bojórquez presentó el cordial saludo del Consejo de Adminis-
Econ. William Bojórquez padrino de la nueva sede institucional de la cooperativa se dirige a los asistentes.
Expresidentes de la Coo Diaz Bellido, señor Fran
11
MUNDOCOOP
Lima, julio del 2019
Directivos y socios de la Cooperativa desfilan en la Plaza de Armas.
Bojórquez dijo que a la Cooperativa Municipal están vinculados hace más de 50 años, “la hemos visto crecer, la hemos visto tener muchas dificultades para cumplir con sus actividades, para cumplir con sus socios, debido a que instituciones públicas retenían el dinero que descontaban a los socios. Pero la cooperativa continuo trabajando y abrió sus puertas a otros trabajadores de diferentes municipalidades de la provincia de Arequipa, y ha seguido creciendo no se han quedado solamente con los trabajadores de la Municipalidad de Arequipa, ello les ha permitido estar en donde se encuentran en este momento y están preparados para iniciar una nueva etapa, ahora con la supervisión de la Superintendencia de Banca y Segu-
tración, de los directivos y trabajadores de la Central Cooperativa de Servicios SERVIPERU. Luego agradeció por haberlo elegido como padrino de esta ceremonia tan significativa como es tener la casa propia. “Tener este local propio es como en las familias, el padre después de mucho tiempo, después de mucho esfuerzo y ahorros, adquiere una casa para el hogar consiguiendo la felicidad para la familia en general y los hijos principalmente. Acá ocurre lo mismo. La Cooperativa después de más de 50 años, después
ros que va ser muy rigurosa, muy profesional, muy técnica y por eso el tema de la capacitación es muy necesaria en directivos y trabajadores primordialmente”. Luego, obviamente, la tecnología que es importante incorporar porque hay que informar permanente y periódicamente a la SBS y hay que tener esa información muy elaborada, muy técnica y sobre todo oportuna, para evitar multas, llamadas de atención del organismo supervisor. “Creo que esta organización ha dado muestras que tiene un buen equipo de directivos, de trabajadores y una gerencia que ha demostrado ser estable, ya hace muchos años esta nuestro amigo Gorky Sánchez y él lleva una política de desarrollo institucional”, señaló
Bojórquez. Por otro lado, el regidor de la Municipalidad de Arequipa, Abog. Jorge Condori Pacheco, dijo estar sorprendido pero al mismo tiempo satisfecho de conocer una institución como la Cooperativa de Ahorro y Crédito Municipal de Arequipa que se forjó por una iniciativa que son justamente las que permiten que el Perú se desarrolle y pueda seguir contribuyendo al desarrollo del país. Reveló q ue es la primera vez que se entera de esta institución y dijo que en el país hay necesidad y hace falta trabajar en comunidad, en apoyo, en solidaridad. CAYO MUÑOZ Nuestro Director, Juan de Dios Cayo Muñoz, en su discurso como
de un trabajo pujante, de un trabajo cooperativo, de muchos esfuerzos, han logrado adquirir esta casa, la casa de todos los socios, la casa de los potenciales socios que se van a ir incorporando a la cooperativa. Yo creo que esto refuerza la solidez de la organización, eso da tranquilidad a los socios porque cuando hay un hogar donde podamos estar permanentemente visitando, tenemos la seguridad de que la organización va a continuar realizando sus actividades en beneficio de los socios y la comunidad”, remarcó.
operativa de Ahorro y Crédito Municipal de .Arequipa: de izquierda a derecha: señor Reynaldo ncisco Carpio Oviedo, señor Eusebio Tovar Revilla y señor José Concha Medina.
El Dr. Jorge Condori Pacheco Regidor de la Municipalidad Provincial de Arequipa tuvo palabras de aliento para los integrantes de la cooperativa.
El señor Felipe Pocco Huamani, vocal del Consejo de Administración da lectura del acta de fundación de la Cooperativa.
invitado de honor, primero felicitó a los cuadros directivos, socios, trabajadores y a todos los presentes por haber hecho realidad este acto trascendental que significa inaugurar un local propio, porque como lo dice muy bien el Gerente General de SERVIPERU, la casa propia es lo más importante porque va a permitir desarrollarse, planificar mejor el trabajo, crecer y fortalecerse. Cayo Muñoz señaló que cooperativismo es una virtud y que “me siento cooperativista toda mi vida, lo saben algunos amigos. Agregó que “toda mi vida me he dedicado al movimiento cooperativo como Presidente de Cooperativas, de Federaciones y de la propia Con-
12 federación Nacional de Cooperativas del Perú. También señaló que edita y hace un periódico cooperativo en el cual traslada y hace que las cooperativas interactúen y se relacionen para que de una u otra manera conozcan su problemática. “MUNDOCOOP -Mundo Cooperativo Peruano, tiene 36 años de trabajo en donde nosotros tratamos de promover la idea cooperativa, de defender las diferentes problemáticas que a través de los años ha tenido el cooperativismo”, remarcó. Juan de Dios hizo conocer sus sentimientos hacia Arequipa por muchas razones, y dijo que antes de ser cooperativista ya quería a Arequipa porque llegaba a esa ciudad porque era transportista y que, desde su niñez, siempre decía: Arequipa manta, Ica manda y Lima aguanta. Dirigiéndose al Gerente General de la Cooperativa Municipal de Arequipa, Gorky Sánchez, dijo que es un hombre totalmente identificado, inmerso en el sistema cooperativo, no solo en esta cooperativa sino en diferentes instituciones cooperativas y que aquí, en esta cooperativa arequipeña, lleva más de 20 años. “Hay que felicitarlo a él, a sus directivos y alentarlo para que siga en esta lucha y sigamos trabajando por el cooperativismo”, destacó. Finalmente, advirtió que esta ley que se ha dado en cooperativas últimamente, “no nos va a amedrentar para seguir ejerciendo este trabajo que genera bienestar, emprendimiento y que le da oportunidades a mucha gente para salir adelante. “Yo quiero estrecharlos en un abrazo y felicitar al padrino William Bojórquez que va inaugurar este local, y tiene la dicha de ser padrino de varias inauguraciones”. SALVATIERRA QUEZADA En tanto, Carlos Salvatierra dijo estar siendo testigo de este momento histórico, trascendental para el desarrollo de la CAC Municipal de Arequipa y que el local propio significa un esfuerzo mancomunado de todos los directivos, socios y del equipo de trabajadores. “Es el esfuerzo conjunto de la Gerencia General con el Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia y algo muy importante, justamente en este momento que
MUNDOCOOP
Lima, julio del 2019
En la ceremonia de aniversario, de izquierda a derecha: Gorky Sanchez, (Gerente Coopac Municipal) Eusebio Tovar (Presidente Consejo Administración Coopac Municipal), Samuel Morales (Presidente Consejo de Administración Coopac Alto Selva Alegre), Isidro Escapa (Gerente Coopac Alto Selva Alegre), Miguel Ángel Cuadros (Coopac Telefónica), Ernesto Valencia (Gerente Coopac Credifinanzas), Abel Ríos y Joaquin Silva Delegados de Coopac Santa Rosa de Lima.
William Bojórquez Córdova, gerente general de SERVIPERÚ, hizo entrega de una placa recordatoria por los 59 años de la CAC Municipal de Arequipa.
estamos dentro de la supervisión de las cooperativas por parte de la Superintendencia, el buen gobierno cooperativo es lo que ustedes están demostrando. Recuerdo que siempre me comentaba Gorky –el Gerente General, de tener el local propio. Ahora este local va a servir para que ustedes den el gran salto, para que los socios tengan mejor comodidad, mejor infraestructura para desarrollar los servicios de los trabajadores. Esto va a tener un impacto y una repercusión tremenda en sus socios y sus familiares”, concluyó Salvatierra. DETALLES DE LA ADQUISICIÓN El Presidente del Consejo de Administración, Eusebio Tovar Revilla, reveló detalles de la adquisición del local propio. “Algo que teníamos pensado hace
muchos años, en el 2011 surgió la idea del local propio y en su búsqueda tuvimos que caminar durante varios años. Buscando un local apropiado, tuvimos dos intentos pero no se pudo concretar. Entonces se convirtió en un reto, hasta que llegamos al 2019. Hace unos meses se presentó la oportunidad, nos pareció conveniente y adecuado y decidimos su adquisición. Hoy nosotros, directivos y trabajadores, entregamos a los socios y a todos los presentes este local para la atención de cada uno de los socios”, expresó con orgullo y satisfacción. El local propio tiene dos plantas y en el tercer nivel planean construir el auditorio que estará al servicio de todos y de cada uno de los socios, de las instituciones y de las demás hermanas cooperativas.
Gerente general Gorky Sánchez destacando momentos vividos a través de los años.
La Vicepresidenta del Consejo de Vigilancia señora Virginia Bustos hace entrega de un presente al cooperativista expositor invitado señor Carlos Salvatierra Quezada.
El padrino William Bojórquez, en tanto, dijo que la inauguración del nuevo local propio les da seguridad y solidez a la institución, a sus integrantes, directivos y a los trabajadores y, obviamente, para los socios es el sueño de que su organización tenga progreso. Bojórquez señaló que la cooperativa, como organismo de primer nivel, su función principal es brindar servicios financieros a sus miembros, que requieren dinero para sus necesidades primordiales o para emprender algún negocio que pueda fortalecer la economía del hogar, eso es la cooperativa de ahorro y crédito, un organismo financiero para mejorar la situación de sus miembros, pero la organización cooperativa no está aislada, es una
organización que también responde a la doctrina cooperativa y respetando esa doctrina, es una organización que se integra a otras organizaciones cooperativas para formar su federación, o su central cooperativa como es la nuestra, la Central Cooperativa de Servicios del Perú cuyo uno de sus principales miembros es la Cooperativa de Ahorro y Crédito Municipal de Arequipa, y don Eusebio en representación de la cooperativa es directivo del comité electoral de SERVIPERÚ. Ello fue aplaudido por la concurrencia. “Siguiendo este principio de integración, tenemos que conformar nuestra Confederación Nacional de Cooperativas, cuyo primer presidente ha sido nuestro amigo Juan de Dios Cayo Muñoz hace algunos años”, señaló. Finalmente, consideró que han dado un gran paso y felicitó por ello al equipo de trabajo, porque Administración, Vigilancia, Comités y los trabajadores, están logrando sus metas y objetivos que se van planteando, así como sus planes estratégicos. Durante la ceremonia central se leyeron decenas de documentos de saludos y felicitación por los logros y aniversario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Municipal de Arequipa. Las cooperativas que enviaron cartas y arreglos florales fueron: CAC de Sub Oficiales de la Policía Nacional Santa Rosa de Lima, CAC Alto Selva Alegre, CAC Telefónica del Sur, CAC Credifinanzas, CAC Crediexito, CAC Abaco de Lima, etc. Las actividades continuaron con un brindis de honor, la entonación del Himno de Arequipa, interpretación de música variada a cargo de músicos profesionales.
Asistentes disfrutaron de un buffet personalmente.
13
MUNDOCOOP
Lima, julio del 2019
Las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac)
Nuevo motor de la inclusión financiera Lic. Miguel Vásquez Cárdenas
A
l 2019, cerca de 12 millones de peruanos adultos no tendrían ninguna cuenta en las entidades del sistema financiero y cerca de 14 millones de estas personas no utilizarían créditos de las mismas. Estos datos demostrarían que más del 58% de personas adultas se encuentran fuera del sistema financiero evidenciando la ineficacia de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2015-2021. En efecto, a pesar de que esta política pública involucra la participación y compromiso de los sectores público y privado, los resultados obtenidos están lejos de las metas esperadas. La ENIF estableció que al 2018, el 50% de peruanos adultos tendrían al menos una cuenta en las entidades del sistema financiero y todas las evaluaciones, reportes de expertos incluido su comisión de seguimiento ubica este porcentaje en 43% y la meta de 75% de peruanos adultos con cuenta en las entidades del sistema financiero planteadas para el 2021, de mantenerse las mismas estrategias y prioridades, sería solo un porcentaje que refleja una intención sin evidencia fáctica de respaldo. Una investigación propia demuestra que la tasa de inclusión financiera de 43% calculada el 2017 por estudios especializados (Global Findex 2017 y otros), se ha estancado, manteniéndose hasta junio de 2019. Cabe señalar que al 2017, este indicador no sólo se encontraba por debajo del promedio mundial, el cual asciende a 69%, sino que también está por debajo del promedio en América Latina y el Caribe, que asciende a 55%. En esta línea argumental es pertinente señalar, que la amplia información disponible demuestra la ejecución de diversas estrategias, la mayoría de las cuales se encuentran centradas en el incremento de puntos de atención a través de cajeros, corresponsales y agentes; así como en el uso de canales digitales, entre otros, que tienen impacto en la mejora de los servicios financieros para los usuarios ya existentes, inciden en los pilares ACCESO y CALIDAD. Sin embargo, en el pilar USO existen serias limitaciones, las cifras hablan de que en el periodo 2015-2017, el número de nuevos deudores de las entidades del sistema financiero solo se incrementó en 530 mil, es decir, un promedio anual de 177 mil nuevos deudores, siendo la tasa de crecimiento de nuevos deudores igual a la tasa de crecimiento demográfico del país, generando un impacto igual a “0”. Así, el BAJO USO, es el mayor
problema de la ENIF y entre sus causas tenemos que las estrategias implementadas, no se encuentran focalizadas en el cierre de brechas. No se atiende a los sectores más difíciles, convirtiéndose esta herramienta en un acuerdo de buenas intenciones, sin acción (Trivelli, 2018). Otra razón fundamental, es que las entidades financieras por su naturaleza no son inclusivas, pues responden a una lógica rentista, que ahuyentan a los sectores poblacionales más vulnerables. En efecto, la estructura de estas instituciones genera obstáculos para que poblaciones de bajos ingresos accedan a los créditos, debido a los riesgos que genera su condición socioeconómica. La población marginal -inclusive de ingresos medios bajos- no constituye el mercado objetivo de colocaciones de crédito de estas entidades. La evidencia nos muestra que los créditos a nivel de todo el sistema crecieron en el periodo 2017-2018 a una tasa de 12.5%, mientras que los créditos a las microempresas sólo crecieron 4.8%, a pesar de que estas representan más del 96% de las empresas formales en nuestro país. Por otro lado, los servicios financieros básicos, tales como depósitos a la vista, depósitos a plazo fijo y créditos paradójicamente tienen tasas pasivas nada atractivas para los pequeños depósitos y tienen altas tasas activas para la gran mayoría de prestatarios ubicados en la base de la “pirámide financiera”. Este hecho desincentiva la utilización de las plataformas de las actuales entidades conformantes del sistema financiero. Este escenario es preocupante, sobre todo porque está demostrado que el acceso a los servicios financieros constituye una vía de salida de la pobreza y según el Banco Mundial (2018) la inclusión financiera es un factor que propicia 7 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030). Asimismo, existe amplia evidencia de la relación entre el desarrollo de los mercados financieros y el crecimiento económico y no hay discusión sobre la relación entre la profundidad y uso del sistema y la reducción de la pobreza, en tanto involucre a los sectores de menores ingresos. ¿QUÉ HACER? En el actual contexto, en que el logro de la meta del ENIF es lejana y su marcha es lenta, el hecho de contar con sistemas financieros eficaces es vital para el desarrollo económico del país, cabe preguntarse, ¿Qué hacer para lograr un buen funcionamiento del mercado financiero a través de instituciones amigables que permitan atraer ahorros y canalizarlos (aplicarlos) en proyectos de inversión productiva micro, pequeña y mediana? Considero que son dos las nue-
Perú. Impacto de Inclusión de Coopac en la Estrategia de Inclusión Financiera Tasa de Inclusión Financiera 2019 sin Coopac
Tasa de Inclusión Financiera 2019 con Coopac 52%
Elaboración: Miguel Vásquez Cárdenas
vas estrategias que deben ser incorporadas a la ENIF. La primera, es incluir a las cooperativas de ahorro y crédito como entidades del sistema financiero y por ende como parte integrante de la ENIF, y el primer contundente impacto será que, al 2019 la tasa de inclusión financiera experimentaría un salto de 43% a cerca de 52%, pues se incluirían cerca de 1.8 millones de adultos que tienen cuenta en las Coopac y también un incremento de 17.4% del número de adultos con crédito en el sistema financiero, de esta forma el número de nuevos deudores en el sistema se triplicaría inmediatamente, en otras palabras, lo que se ha logrado en 3 años a través de la ENIF, se incrementaría en tres veces en un solo acto. Asimismo, tendría un contundente impacto en los indicadores “línea de acción de educación financiera”, que, según datos del último reporte 2015-2018, las acciones conjuntas del MINEDU, SBS y las empresas conformantes del sistema financiero en tres años de ejecución, alcanzaron a cerca de 145 mil personas. De incluirse a las Coopac en la ENIF, esta cifra se multiplicaría cada año mínimamente por 5 veces, pues la educación cooperativa (incluye la educación financiera) se encuentra en el ADN de las cooperativas y tiene presupuesto propio en la mayoría de ellas, pues generalmente una parte del remanente (beneficio) cooperativo por acuerdo de su asamblea general, se destina a financiar los programas de educación. La incorporación de las Coopac como integrante de la ENIF, implica la modificación del Artículo 282 del TUO de la Ley General del Sistema Financiero, Ley 26702, con el propósito de incluir a las cooperativas de ahorro y crédito como empresas integrantes del sistema financiero peruano. La iniciativa legislativa puede ser propuesta por la SBS o a por una bancada parlamentaria. Sin embargo, considero que la mejor opción sería que la propuesta sea formulada por el organismo constitucionalmente autónomo encargado de la supervisión y regulación con el respaldo del subsector de cooperativas de ahorro
y crédito. Por otro lado, es pertinente señalar que incorporar la performance de las Coopac en los nuevos resultados de la ENIF, sin que estas sean empresas integrantes del sistema financiero, sería insostenible, incongruente y un engaña muchachos. Adicionalmente fuera del marco de la ENIF, el hecho que las Coopac sean legalmente empresas integrantes del sistema financiero, permitirá un estratégico empoderamiento de las Coopac -que ahora además de reguladas son supervisadas por la SBS- y su rol en el desarrollo del mercado microfinanciero será reivindicado, dejando de ser entidades financieras de segunda clase. La segunda estrategia es la implementación -a través de un Decreto Supremo- de una política pública nacional de fomento y promoción de las Coopac de obligatorio cumplimiento para el gobierno central, regional y locales y fundamentalmente para la SBS y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) con el propósito de asegurar el funcionamiento de entidades cooperativas sólidas, transparentes, seguras y con adecuada gobernanza en todas las regiones. El fundamento principal es que las Coopac brindan los mismos servicios que las otras instituciones financieras, facilitando la movilización del ahorro y la generación de riqueza entre sus integrantes, pero con una sustancial diferencia, sus socios, tienen la condición de propietarios de la entidad y usuarios de los servicios. Está claro que las Coopac están, por su misma naturaleza, en la base de la pirámide financiera, son entidades amigables que integran como propietarios a amplios sectores poblaciones y juegan un rol clave en la democratización financiera que es fundamental para lograr más inclusión, contribuir a la cohesión social y generar un crecimiento de amplia base, en tal virtud, deben ser considerados como catalizadores del reimpulso de la ENIF y actor principal en el logro de la meta de inclusión financiera al 2021. Finalmente, y al contrario de lo que plantean muchos especialistas en relación a que el camino
que les queda a las Coopac pequeñas (Nivel 1) es fusionarse con otras de mayor capacidad, mi opinión es que debe promoverse y fomentarse la constitución de Coopac de este nivel, pues aun cuando su participación en el mercado financiero cooperativo no es relevante su valor radica en su carácter descentralizado, pues cerca de las ¾ partes del número total de Coopac de este nivel operan fuera de Lima. En ese sentido, una política pública de fomento y apoyo a las Coopac de Nivel 1 a través del MIDIS y de la SBS favorecería la inclusión financiera en su parte medular, el USO permitiendo el cierre de brechas. Evidentemente ello requiere de apoyo público para constituir pequeñas Coopac, la asignación de capital semilla para su funcionamiento, el otorgamiento de financiamiento a largo plazo y con tasas blandas, así como apoyo logístico para su adecuado funcionamiento, entre otras ventajas. La tesis planteada se sostiene en el vertiginoso crecimiento que han experimentado las Coopac en lo que va del presente milenio. La data refleja un crecimiento de más de 15 veces en sus principales cuentas; así a diciembre de 2000 los reportes oficiales informaban que el total del valor de sus activos era de 871 millones de soles, los ahorros bordeaban los 480 millones de soles, los créditos apenas superaban los 541 millones de soles y el número de socios llegaba a un poco más de 321 mil personas naturales y jurídicas; y a diciembre de 2018 (18 años después), el valor de los activos es de 13 mil 226 millones de soles, las captaciones de ahorros ascendieron a 9 mil 562 millones de soles, créditos por 9 mil 811 millones de soles, un patrimonio de 2 mil 280 millones de soles y más de 1 millón 700 mil socios. Todo un récord. En suma, convertir a las cooperativas de ahorro y crédito en el nuevo motor de la inclusión financiera constituye la estrategia clave para reimpulsar la ENIF. No hacerlo, es dejar que la ENIF continúe siendo un rosario de buenas intenciones y la competitividad país en este rubro permanezca estancada.
14
MUNDOCOOP
Lima, julio del 2019
Directivos e invitados en el acto de celebración del 58 aniversario institucional.
GESTIÓN EMPRESARIAL IMPULSA CRECIMIENTO Y FORTALEZA INSTITUCIONAL
COOPAC “SANTA ROSA DE LIMA” LTDA. celebró su 58° aniversario Presidente Edgar Pedro Huaroma y Gerente Pedro Timana, destacan que cooperativa es orgullo de la familia policial.
L
a Cooperativa de Ahorro y Crédito de Sub Oficiales de la Policía Nacional del Perú Santa Rosa de Lima, conmemoró su 58° aniversario, convertida en el agente financiero, económico y cooperativista más importante del país para miles de subalternos y orgullo de la institución policial, debido a su capacidad de solucionar, casi de inmediato, los problemas económicos y sociales de la gran familia policial. Así lo afirmó el Presidente del Consejo de Administración, Edgar
Pedro Huaroma Vásquez, al destacar la importancia de CACSO, su crecimiento sostenido y fortaleza institucional de la entidad de élite de la familia policial, durante la ceremonia oficial de celebraciones. Se programaron diversas actividades por el 58° aniversario, como una misa de honras en la Iglesia de San Pedro, con la asistencia masiva de los directivos y socios. También una Romería por los pasillos de la primera planta de su local institucional, así como un solemne minuto de silencio en memoria de
los fallecidos, que se cumplió con el mayor rigor, seriedad y con todos los asistentes puestos de pie. Yekel Herland Uzurriaga Castillo, Presidente del Consejo de Vigilancia, así como la junta directiva en pleno de la Cooperativa, Teodoro Núñez Cruzado, Presidente del Comité Electoral, Pedro Pablo Timana Rosado, Gerente también tuvieron activa participación en las actividades programadas. Las distinguidas personalidades y el público que los acompañaron en su aniversario recibieron un ca-
luroso saludo, felicitación y buena ventura personal porque brindaron el realce que merece la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Sub Oficiales de la Policía Nacional del Perú Santa Rosa de Lima Edgar Pedro Huaroma Vásquez, Presidente del Consejo de Administración, dijo que para él es un honor dirigirse a tan digna y especial concurrencia, en representación de la institución cooperativista y destacó que un 06 de julio de 1961, un grupo de guardias civiles con arrojo, tenacidad y perseve-
rancia, liderados por don Manuel Céspedes Lobón, juntamente a los G.C. César Reátegui Prado, Augusto Pasco Meza, Manuel de la Cruz Núñez Salinas, Arsenio Leonardo Palacios, entre otros; convocados con citación expresa con el fin de instituir la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Sub Oficiales de la PNP “Santa Rosa de Lima” Ltda. Recordó que, de inmediato, conformaron el Consejo de Administración y demás órganos de gobierno, dando inicio a las res-
La programación del 58 aniversario institucional de la COOPAC Santa Rosa de Lima se inició con una santa misa.
C.P.C. Edgar Pedro Huaroma en su discurso de orden por el 58 aniversario institucional.
15
MUNDOCOOP
Lima, julio del 2019 EL POEMA DEL PRESIDENTE A LA SANTA PATRONA Nos sentimos orgullosos de tener como patrona a “Santa Rosa de Lima”, quien siempre nos ilumina y nos da su bendición, intercediendo ante Dios todopoderoso, dijo el Presidente del Consejo de Administración, Edgar Huaroma, al presentar y dedicar un poema a la Santa Patrona: Gloriosa Santa Rosa de Lima, Tu que supiste lo que es amar a Jesús con un corazón tan fino y Generoso. Que despreciaste las Vanidades del mundo para Abrazarte a la cruz desde tu Más tierna infancia. Que amaste con filial devoción A nuestra madre del cielo y Profesaste una gran ternura y dedicación a los más desvalidos Sirviéndoles como el mismo Jesús pectivas actividades, teniendo como fin supremo, la solidaridad, ayuda mutua e integración, cuyos valores, adquirieron vital importancia, debido a que su visión y práctica, reivindican el desarrollo personal y colectivo. Justamente, estos “son los instrumentos de transformación social y de justicia y a ellos nuestro profundo agradecimiento, por ello rendimos pleitesía a ese puñado de personas que con un ideal progresista y futurista hicieron realidad un sueño tal vez inimaginable”. Huaroma, asimismo, destacó el crecimiento sostenido y fortaleza de la Cooperativa y que su institución se ha convertido en valioso instrumento de apoyo y respaldo económico y financiero en apoyo del personal subalterno de la fa-
Directivos y socios de la COOPAC “SANTA ROSA DE LIMA” LTDA. en foto de recuerdo en el frontis de la Iglesia San Pedro después de participar en la Santa Misa, ofrecida por el 58 Aniversario institucional.
El Presidente del Consejo de Administración Edgar Pedro Huaroma Vásquez y el Gerente General Pedro Pablo Timaná Rosado en la Iglesia San Pedro rindiendo homenaje a la Cooperativa en el acto de la Santa Misa.
milia policial del Perú. Desde que se formó la Cooperativa Policial, los diversos órganos de gobierno, en las diferentes etapas, también supieron entender las necesidades del momento, y tomaron decisiones con prudencia, pero con valentía, para seguir
suficiente liquidez para auspiciar de manera efectiva la creación de oportunidades de carácter colectivo en beneficio de los socios y colectividad en general. Conscientes del reto moderno, el Consejo de Administración decidió darle un cariz más empresarial a la gestión de la cooperativa, lo cual permitió manejar con mayor eficiencia los gastos y de esa forma plantearse metas concretas para un crecimiento sostenido, con estados financieros en orden, disminución gradual de los niveles de morosidad, que lleve al final del ejercicio económico, a ser una de las instituciones líderes en su tipo, dentro del mercado financiero, cada vez más exigente y competitivo, adoptando el modelo de “Gestión empresarial”. Estas características hacen que la cooperativa adquiera un rango distinto pero siempre los distintivos residen en su contenido doctrinario profundamente humanista, participativo y democrático y sobre todas las cosas en su esencia, es una entidad sin fines de lucro. La lectura del Acta de Fundación de la Cooperativa estuvo a cargo de Augusto Figueroa Cusi, Vicepresidente del Consejo de Administración. PALABRA DE GERENTE El brindis de honor de la importante celebración estuvo a cargo del Gerente General, Pedro Timana Rosado, quien señaló que era un honor realizar este brindis en honor en “aquellos hombres que tuvieron la brillante idea de formar esta gran empresa cooperativa, señores guardias civiles que tu-
la estela del crecimiento y servicio al socio. Tras rendir un justo tributo a todos los trabajadores que, desde sus diferentes responsabilidades, han dedicado su trabajo y conocimientos, con abnegación, humildad y lealtad al socio, Valo-
El Presidente del Consejo de Administración CPC Pedro Huaroma Vásquez hace entrega de una placa recordatoria al socio fundador. Precisos instantes en que los asistentes al 58 Aniversario entonan las sagradas notas del Himno Nacional.
Directivos de la Cooperativa ofreciendo el buffet por su aniversario institucional.
Directivos presididos por el C.P.C. Edgar Pedro Huaroma Vásquez, en la romería a los fundadores de la cooperativa.
res propios del medio en el que nos desenvolvemos, las que han imperado siempre en esta cooperativa, y que siguen muy presentes en nuestros días. Dijo que en los sistemas cooperativos modernos, la solución de problemas comunes, por su importancia, constituyen un constante reto para los que tenemos la responsabilidad de administrar y liderar una empresa, desempeñando un importante rol como agentes promotores del desarrollo social, que impulse la generación de fondos requeridos, es decir contar con
vieron una visión futura, que se adelantaron a todas las épocas modernas, como el caso de la construcción del local institucional, con gran infraestructura, con toda la arquitectura moderna, ya que pese al tiempo transcurrido de su construcción, sigue vigente y todavía se conserva moderno”. “A todos estos señores fundadores de nuestra empresa cooperativa, rendimos homenaje a estos beneméritos guardias civiles que un día se pusieron la camiseta pensando en el bienestar de cada uno de nosotros para las nuevas generaciones, a ellos nuestro agradecimiento y por ustedes por su presencia en este magno acontecimiento hago un salud en honor a todos ustedes”, señaló Timana Rosado.
16
MUNDOCOOP MUNDOCOOP
Lima, julio del 2019
na La colum te de la gen E
CHEVER
HOLA MIS QUERIDOS COCHERITAS. Y ya estamos celebrando las fiestas patrias, los patriotas que tienen guardadita su grati, podrán darse el lujo de realizar un paseíto y disfrutar de los feriados, los misios como este escriba, tendrán que conformarse con mirar la TV y esperar a ver qué pasa con los Panamericanos y, especialmente, escuchar el discurso en el Congreso del Presidente de la República, Martín Vizcarra, esperanzado que el presidente diga “CERRAMOS” para no decir “DISOLVER” como dijo el Chino Rata. Y es que la fuerza bruta del Congreso sigue apoyando la corrupción y blindando a los corruptos. O sea, van a seguir usufructuando el patrimonio del Estado, hasta que Vizcarra se decida cerrar el Congreso y mandarlos a su casa para tranquilidad del país y, de paso,
dientes cambiando los objetivos. Es decir, no han respetado la esencia que planteó el Ejecutivo en su cuestión de confianza. El ministro de Justicia aseguró que la decisión del Congreso de aprobar la denuncia constitucional contra Pedro Chávarry, solo por el delito de encubrimiento real, ata de manos al Ministerio Públi-
tín Vizcarra no pudo reprimirse e indignado rechazó “esta nueva oportunidad de blindaje que ha cometido el Congreso”. “Eso es un blindaje que como Ejecutivo rechazamos enérgicamente”, aseveró... LAS FIESTAS PATRIAS SE FESTEJAN con nubarrones lanzadas por el Congreso y la política sucia e intere-
Delegación de la ONG PROGE-TOMONDO visitaron recientemente la Cooperativa San Francisco Javier. co para investigarlo por otros ilícitos. El jefe de Estado expresó el “malestar” y “rechazo” del Poder Ejecutivo. “El pleno ha determinado que no se lo investigue por organización criminal. Eso es un blindaje que como Ejecutivo re-
Rocío Barrios, Ministra de la Producción está de espaldas al cooperativismo, ha desaparecido a las mypes y a las cooperativas de las políticas públicas. Mundocoop prepara informe sobre este atentado contra el cooperativismo. repuntar en las encuestas hasta 100%. Esta fuerza que ya está en decadencia está integrada por personas que ya no tiene sangre en la cara y sin mayor vergüenza se pone al lado de los corruptos, los defiende y salva de la cárcel a Chávarry. Pero el Ministro de Jus-
ticia, Vicente Zeballos, advirtió que Vizcarra tiene “hoy como mañana” opción para disolver el Congreso, al criticar la decisión de acusar solo por encubrimiento real al exfiscal de la Nación, Pe-
dro Chávarry. El cierre del Congreso es potestad exclusiva del presidente Martín Vizcarra. Ah, pero no se olviden, el último año de gobierno ya no podrá hacerlo, según la Constitución, así que
sada que ponen en práctica, pero con la alegría y el entusiasmo de los Juegos Panamericanos en la que el Perú es el principal protagonista por su sede y participación con una delegación deportiva importante… A PESAR DE
este es el momento oportuno y necesario. Sería la mejor Fiestas Patrias en muchísimos años. Además, el Congreso está en falta grave al no aprobar las reformas políticas o hacerlo a regaña-
Nuestro director Juan de Dios Cayo Muñoz, acompañado de nuestro colaborador Carlos Salvatierra Quezada en la siempre querida Arequipa. Al lado compartiendo en la picantería La Mundial con los líderes cooperativistas Francisco Carpio Oviedo, Presidente del Comité de Educación, Gorky Sánchez, Gerente General y Eusebio Tovar Revilla, Presidente del Consejo de Administración.
La Cooperativa Municipal de Arequipa tiene socios en las ciudades de Camana y Punta de Bombón (Provincia Islay). chazamos enérgicamente”, dijo Vizcarra. ´Solo el Presidente salvará al Perú´ diría la bancadita aprista, cola de la fuerza bruta, y una vergüenza para Víctor Raúl si estuviera entre nosotros. ¿Cómo estarán de embarrados los de la fuerza bruta y apristas para llegar hasta el suicidio? Mar-
LA TREMENDA CORRUPCIÓN que agobia al Perú, las cooperativas están sacando cara y poniendo el pecho por las cooperativas con múltiples actividades a favor de la comunidad, en esa línea la CAC NORANDINO en el marco de: Fiestas Patrias, Civismo y Patriotismo organizó el
Concurso Inter oficinas de Decoración, evento que tuvo por finalidad motivar a los colaboradores a ser parte de las festividades por el mes patrio, generando la integración y creatividad de cada oficina. Estas actividades se realizaron del día 05 al 12 de julio del 2019. La organización estuvo a cargo de la Oficina de Marketing en coordinación con la Gerencia de Administración, que se sumaron a las celebraciones cívicas patrióticas en homenaje al aniversario de nuestra madre patria. “Con este concurso, queremos motivar la participación de trabajo en equipo y concientizar el espíritu cívico patriótico en la mística institucional” manifestó Marlon
17
MUNDOCOOP
Lima, julio del 2019 participación de docentes, padres de familia y de Freddy Timaná, Jefe de Proyectos y Desarrollo de Norandino, quien felicitó al equipo de vóley del nivel primario por haber clasificado a la etapa regional…LA CAC FINANSOL, cumplirá muy pronto 50 años de vida institucional y por ello sus directivos vienen promocionando una gran campaña mediante sorteos con premios de electrodomésticos y vales de consumo; Desde estas líneas felicitamos a su Gerente General José Valencia Espinoza, quien ha dado inicio al vasto programa de la celebración de las Bodas de Oro…FENACREP: El pasado jueves 27 de
nas. Entonces nacen como un modelo y cada aldea tiene su propia cooperativa de ahorro y crédito, su propia cooperativa agrícola, su propia cooperativa de consumo, de electricidad etc. Cada aldea y la economía se generaban gracias a la existencia de cooperativas de segundo nivel y de centrales. Así lo explican técnicos de la ONG PROGETTOMONDO en la
FELIZ CUMPLEAÑOS JUANA ROSA El cumpleaños es un día muy especial para todos porque no todos los días se celebra que se han superado 365 jornadas de vida. Por eso, amigos, familiares y seres queridos compartieron el día 13 de julio, junto con la familia MUNDOCOOP la gran fiesta por el feliz cumpleaños de nuestra Editora General Juana Rosa Lévano de Cayo, esposa de nuestro Director, Juan de Dios Cayo Muñoz. La Redacción la felicitó y le deseó muchas felicidades y larga vida.
Milpocoop en el acto de inauguración de su nueva agencia en la ciudad de Huánuco. Vargas, Gerente de Administración…Apoyo al deporte; Esta misma cooperativa, Norandino, fue el auspiciador oficial del equipo de vóley de la I.E N°16006 “Cristo Rey” en la ciudad de Jaén. Se realizó una ceremonia de despedida que contó con la
junio se realizó la sesión ordinaria Nº 006-2019 del Consejo de Administración, en la cual fue aprobada por unanimidad, la afiliación de las siguientes Cooperativas de Ahorro y Crédito: Interfinco Ltda. – INTERFINCO, de trabajadores de la Sunat –COO-
SUNAT, Del Centro - COOPAC CENTROCOOP, Oficiales de la Policía Nacional del Perú Crnl. GC. Humberto Flores Hidalgo – CACOP…LA COOPERATIVA 29 DE AGOSTO cumplirá su 58 aniversario y lo celebrarán en el local de la Asociación Shangri La, en la Av. San Felipe 926-Jesús María. Será el 29 de agosto con la presentación de la orquesta Los 5 de Oro, se sorteará un Auto Nissan Versa 2020, 2 TV Samart 40… EL COMITÉ DE EDUCACIÓN DE LA COOPAC SAN MARTÍN, en Tarapoto, viene desarrollando el Programa de Estudio Cooperativo 2019 con el tema: “Cooperando para el Éxito” dirigido a los socios de la red de agencias de esa cooperativa y público interesado. Este programa de capacitaciones se inició en las agencias de Picota y Lamas gracias al trabajo en conjunto de las comisiones de educación y colaboradores… FIESTA POR FIESTAS PATRIAS hizo la Cooperativa Bolognesi con la participación de Papillon la del rico vacilón, Marisol Cavero y José Luis Arroyo El Lobo y la Sociedad Privada de Tingo María… CENTROCOOP se preparó
Valerie Meléndez, eficiente, bella y carismática secretaria de gerencia de la CAC Finantel, muy activa en las actividades institucionales.
El canal de televisión Panorama de Arequipa entrevisto al gerente general de la CAC Prestaperú Giovanni Vizcarra y representante de los ahorristas. La cosa estuvo muy sabrosa. nuevo plazo para levantar la causal de liquidación. El representante de los ahorristas protestó por el hecho de que el Superintendente Adjunto de Cooperativas ha ninguneado la decisión de cientos de ahorristas para reflotar esa institución luego de haber decidido transferir más de 118 millones de soles de sus ahorros a aportaciones extraordinarias…El modelo de economía fis-
Todo un trovador nuestro amigo y hermano cooperativista Abel Ríos Panduro quien deleitó a los asistentes al 58 aniversario de la CAC Municipal Arequipa. El es delegado de la importante COOPAC Santa Rosa de Lima Ltda.
Como en el fútbol, en la previa del Diplomado Internacional organizado por LA REHABILITADORA, departen alegres y entusiastas el Presidente de la Cooperativa, Jorge Chafloque Diez, el gerente general, Christian Peraltilla Martinez y nuestro director Juan de Dios Cayo Muñoz. Directivos y trabajadores en pleno simulacro de sismo. Felicitaciones para ellos por ser previsores.
En la cooperativa Francisco Bolognesi los socios disfrutaron de una larga jornada musical con grandes exponentes de diferentes conjuntos.
CAC San Francisco Javier. Ponen de ejemplo el valle Progetto donde se producen manzanas en 16 cooperativas. Cada pueblito tiene su cooperativa y aglutinan a 5 mil productores. Estas 16 cooperativas están reunidas en un consorcio que se llama Melinda y este consorcio vende manzanas en todo el
bien para participar en el pasado Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami, programado por INDECI, cuyo objetivo fue poner a prueba los planes de emergencia de los ciudadanos para afrontar un sismo de gran magnitud o cualquier desastre natural. Todos los que integran la familia Centrocoop actuaron con mucha seriedad y calma con los agentes de seguridad y brigadistas…El 27 de julio último, la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Salvador de Milpo -MILPOCOOP de Cerro de Pasco cumplió 56 años de vida institucional y el pasado 5 de junio inauguró agencia en Huánuco…La cosa se pone negra. Geovanni Vizcarra, el Gerente General encargado de PrestaPerú señaló como responsable de la pérdida de más de 316 millones de soles al ex Gerente General René Manrique. También crítico a la SBS por negarse a otorgar un
cal, la cooperativa agrícola, la cooperativa de consumo, la cooperativa eléctrica, y la Mutual Sanitaria, son un sistema de las exigencias de la zona de montaña con características peculiares caracterizada por la confianza en las perso-
mundo. En Trento hay aproximadamente 540 empresas cooperativas, que cubren casi todos los sectores económicos productivos. Todo un ejemplo solidario y ayuda mutua…
Con gran civismo y patriotismo hermanos cooperativistas celebraron las fiestas patrias de la CAC NORANDINO.
18
MUNDOCOOP
Lima, julio del 2019
Directivos que presidieron los actos celebratorios por los 58 años de vida institucional de la Cooperativa San Jorge.
MASIVA CONCURRENCIA DISFRUTÓ CON AMENA CELEBRACIÓN
COOPSM SAN JORGE cumplió 58 años en pleno crecimiento
Presidente Arias Carrillo dice que su cooperativa sale adelante como su edificio de 5 pisos.
L
a Cooperativa de Servicios Múltiples de los Trabajadores del Instituto de Seguridad Social San Jorge Ltda. celebró su 58° aniversario en un marco de alegría y expectativa de sus miles de socios debido al crecimiento continuo y al trabajo conjunto, profesional y responsable de su directiva liderada por Mario Hernán Arias Carrillo, Presidente del Consejo de Administración. El progreso de esta institución solidaria es tal que los bancos y financieras llaman a sus socios para captarlos, pero ellos se muestran leales a su cooperativa, según destacó Arias Carrillo. “Somos una cooperativa que realmente da gusto y sorprende ver cómo crece y crece cada día, gracias a ustedes”, dijo el Presidente al dirigirse a sus socios, delegados e invitados que asistieron a la ceremonia de aniversario. Dijo que el último censo de hace unos días es de 4,100 socios a nivel nacional. “Es evidente que ustedes quieren y respetan a su cooperativa San Jorge, nosotros seguimos los pasos de los directivos de hace muchos años, pero con más orden, de acuerdo al Reglamento y Estatuto, por eso la cooperativa sigue adelante”, enfatizó.
COOPSM San Jorge está creciendo y ha salido adelante como su edificio de cinco pisos. Arias también felicitó y agradeció a sus socios por su presencia y por la confianza en sus dirigentes. La celebración de aniversario fue muy amena y su programa tuvo diversas actividades que se inició con una misa realizada en el local de la Isla del Paraíso, en el Callao. Allí se sirvió un exquisito almuerzo que contó con la animación de tres agrupaciones musicales. Participaron el grupo femenino LAS QUE MANDAN, hubo un show criollo, la presentación de VANESSA Y LAS TREMENDAS, que amenizaron con su mix cumbia de antología, seguidamente LOS HERMANOS YAIPÉN, etc.,
Presidente del Consejo de Admiistración, Mario Hernán Arias Carrillo.
Rodolfo Alberto Ibarra Rojas, Gerente General COOPSM SAN JORGE LTDA.
además de una competitiva tarde deportiva. Durante el evento también se sortearon artefactos electrodomésticos como refrigeradoras, televisores de 50¨, lavadoras, cocinas, microondas, mini componentes, camisetas de la Selección Peruana, entre otros. A la importante celebración asistieron cerca de un millar de personas y al frente del desarrollo del evento estuvo la Jefa de Recursos humanos y Logística, Isabel Vilma Páucar Bolaños. COOPSM San Jorge es una organización abierta para todos los trabajadores de ESSALUD que estén dispuestos a formar parte de esta gran familia y puedan utilizar sus servicios, pero
Las celebraciones por el 58 aniversario, se iniciaron con una concurrida misa.
La recepción de los asistentes al aniversario institucional contó con el apoyo de un ramillete de eficientes y bellas anfitrionas.
también dispuestos a aceptar las responsabilidades que conlleva la condición de socio, ejerciendo el control democrático. En su mensaje, el Presidente del Consejo de Administración, destacó la trayectoria de su institución, fundada el 19 de Julio de 1961, producto de la inquietud de unas trabajadoras del Hospital Central del Empleado del Seguro Social, conocido actualmente como Hospital Nacional Edgardo Rebagliati. Mario Arias Carrillo dijo que la Cooperativa San Jorge a lo largo de sus 58 años, como toda institución, ha tenido altibajos, pero hace más de una década ha tomado un nuevo rumbo “dándole a su accionar unas características que han hecho que la cooperativa adquiera un rango distintivo y que reside en sus valores corporativos como son Integridad, Equidad y Trabajo en equipo que son llevadas a la práctica en la distribución proporcional al esfuerzo realizado”. Añadió que han continuado con el mismo paso que dejaron las socias fundadoras, “nos hemos
19
MUNDOCOOP
Lima, julio del 2019
servicios de calidad”, recalcó. Mario Arias señaló que el 25% de socios son cesantes, son socios desde hace varias décadas y que “al igual que a ellos, a todos ustedes queremos acompañarlos a lo largo de sus vidas esperando que formen parte de nuestra cooperativa”. Dijo que a raíz de la dación de la Ley Nº 30822; que faculta a la SBS a supervisar a las cooperativas de ahorro y crédito que captan ahorros, el pasado 08 de Febrero del 2019, se transformó de Cooperativa de Ahorro y Crédito a Cooperativa de Servicios
ENTREGA DE PREMIOS
Ganadora de minicomponente, Juana Elsa Apolaya de Huamán.
El sorteo de artefactos concitó emoción y expectativa y fue supervisada directamente por el Gerente general de la cooperativa.
hecho de un prestigio y todo ello lo hemos conseguido gracias al gran equipo humano con el que tenemos la suerte de contar”. Destacó que los logros alcanzados se deben al esfuerzo de todos sus socios que día a día respaldan al movimiento cooperativista, cumpliendo sus obligaciones. “Sumado a esto, nuestros Órganos Directivos, Gerencia General, Funcionarios y Personal Administrativo le garantizan un servicio personalizado junto al compromiso de proveerlos de
Mesa principal que contó con la presencia de los directivos de la cooperativa.
Múltiples. “La razón básica de esta transformación ha sido que NO CAPTAMOS AHORROS bajo ninguna modalidad, no lo hemos hecho antes, ni está en nuestros planes hacerlo en el futuro, ya que hemos desarrollado nuestro crecimiento en base a las aportaciones de nuestros socios. A lo largo de nuestros años de existencia hemos procurado mantener un sano manejo económico financiero. Producto de esta política hemos construido nuestro edificio de cinco pisos sin necesidad de préstamos, ni de fondos específicos, ni de ningún financiamiento externo, todo es en base al esfuerzo propio y al prudente manejo de nuestros fondos”, expuso. Arias Carrillo, en nombre del Consejo de Administración, agradeció a todos sus socios por la confianza, “y seguiremos bajo la misma senda del éxito en favor de todos”. GERENTE GENERAL DIO LA BIENVENIDA Quien tuvo a su cargo las pala-
Directivos posan en foto de recuerdo con las integrantes de los conjuntos musicales que amenizaron la fiesta.
Ganadora de refrigeradora, María Enriqueta Díaz Espinoza.
Ganadora de la lavadora, Gavina Aragón Ruiz.
Ganadora de un televisor de 55”, Ana María Cortez Rojas.
bras de bienvenida a esta grandiosa recepción fue nada menos que el Gerente General de la Cooperativa San Jorge, Rodolfo Ibarra, quien no pudo ocultar su sorpresa y entusiasmo por la masiva concurrencia de socios, directivos e invitados, y por la grandeza de la institución a la cual ahora está contribuyendo para mantener e incrementar su ritmo de crecimiento y desarrollo. Ibarra expresó su agradecimiento por la desbordante asistencia
y apoyo que brindan a su institución y se refirió a la programación del día de aniversario con diversas actividades, “incluso vamos a hacer participar en los sorteos a nuestros socios de provincias, porque ellos también pertenecen a nuestra familia y vamos a compartir con regalos en mayor cantidad que el año pasado”. Tras sus palabras de bienvenida se desarrolló el programa con vivencias y emociones para los asistentes.
Con motivo del 58 aniversario los directivos de la institución ofrecieron un exquisito buffet en homenaje a los socios de la cooperativa.