tapafinalDOS.qxd:Layout 2 05/11/12 19:10 Página 1
w w w. m u j e r c o u n t r y. b i z
mujercountry Nº 237 - Año 25 - 2012
TRAJES DE BAÑO
Ola vintage
VIAJES Ecuador, tortugas, Caribe y sorpresas
Personajes
ERICA RIVAS, ¡Sí, soy actriz!
FERNANDO TROCCA, chef en la cocina y en la vida
MORADAS • Cocinas, rusticidad tecno a la vanguardia • Un quincho a todo lujo • Protección de maderas al aire libre
nutrilon.qxd:Layout 2 28/09/12 20:02 Pรกgina 1
marcelaKoury.qxd:Layout 2 18/10/12 14:34 Pรกgina 1
MIROsol.qxd:Layout 2 15/10/12 21:35 Pรกgina 1
MIROsol.qxd:Layout 2 15/10/12 21:35 Pรกgina 2
sumarioDOS.qxd:Layout 2 05/11/12 18:11 Página 6
LOS TEMAS
8
REPORTAJES 8. Erica Rivas. “Me costó poder decirme que era actriz”. Una de las mejores de su generación, abre su corazón en una charla cálida. 52. Fernando Trocca. Rebelde con causa. Uno de los chef más reconocidos del país, repasa su carrera y analiza la cocina a fondo.
52
BUENA VIDA 22. BELLEZA. Libre de vello. Todas las opciones para depilarse y estar impecable todo el verano. 24. Premio Mujer Country del Día de la Madre. 54. VIAJES. Ecuador. Tortugas, Caribe y aventura. Playas excepcionales, fauna en Galápagos y las cálidas aguas caribeñas. 60. TURISMO. Sheraton inaugura la temporada. En Mar del Plata ahora cuenta con una playa en el sur de la ciudad. 62. MUNDO GOURMET. Finger food a la griega. Alta cocina. COMIENZOS 26. Chicos sin amigos. Hay que prestarles tanta atención a las amistades de nuestros hijos, pero en especial si no las tienen. 28. El desarrollo de las defensas del cuerpo. El papel de la comida. 30. Consultorio del pediatra. Dientes sin caries. Niños en viaje.
22
MORADAS 34. ARQUITECTURA. Terrazas con vista al cerro. Impactante quincho en Chile, sobre una sucesión de terrazas que miran al cerro. 40. DECORACIÓN. El sabor del diseño. Las tendencias internacionales de Europa en materia de cocina y lo que se vio en FOA. 48. MANTENIMIENTO. Madera, la vedette del verano. Las claves del cuidado de muebles, pérgolas y decks en exteriores.
MODA
Y ADEMÁS… 66. Horóscopo. Por Susy Forte.
40
Retro renovado. La onda vintage llegó a los trajes de baño, que aunque remiten a los años ʼ50, no relegan vanguardia.
mujercountry
n0237 Año 25 2012
www.mujercountry.biz TAPA Traje de baño: Caro Cuore. Ph: William Kano Styling: Anita Nava Pelo y make up: Marcelo Pedrozo Modelo: Ceci, para EP Brokers Agradecemos la colaboración del Pejerrey Club de Quilmes.
54 Directora Delia Miler Subdirectora Natalia Massera Edición Silvia Fittipaldi Diseño Gráfico Rubén Ojeda
mujercountry Es una revista mensual propiedad de PUBLICOUNTRY S.R.L. Redacción y administración: Anchoris 27 (C1280ACP) CABA.tel/fax:: 4304-5529 (Líneas rotativas) E-mail: mujercountry@publicountry.com Marca registrada nº1658224. Registro de la propiedad intelectual nº210629.
Impresa en Producciones Gráficas Mariano Mas, Perú 555, Buenos Aires Argentina. Los editores no se responsabilizan por las opiniones vertidas en las notas, como tampoco del contenido y mensaje de los anuncios publicitarios.
GMC.qxd:Layout 2 15/10/12 21:34 Pรกgina 1
RepMJER.qxd:Layout 2 06/11/12 17:44 Pรกgina 8
RepMJER.qxd:Layout 2 06/11/12 17:45 Página 9
E
R
I
C
A
R
I
V A
S
“Me costó poder decirme que era actriz” Dueña de un carisma increíble, y con una carrera impecable a cuestas, Erica Rivas está disfrutando de sus dos nuevos trabajos. En la pantalla grande protagoniza “Las mujeres llegan tarde”, y en televisión, el unitario “23 Pares”. Confesiones de una chica que supo ganarse un lugar, a base de puro talento. i bien fue el inigualable personaje de María Elena Fuseneco en el programa televisivo Casados con hijos, la que la hizo mayormente popular, Erica Rivas cuenta con una larga lista de interpretaciones en su haber. La primera en televisión fue en el programa Los Machos. A esa le siguió Nueve Lunas, De Poeta y de loco, Los simuladores… y la lista sigue. Lo mismo en cine y teatro. “No sé si me imaginaba trabajando como actriz y ganando dinero, pero siempre me imaginé actuando”, confiesa esta chica de Ramos Mejía, que cuando terminó el secundario, comenzó en
S
la UBA la carrera de psicología porque sus padres querían que alcanzara un título universitario. Sin embargo, eso no detuvo su instinto actoral y a la par estudiaba teatro para perfeccionarse. Por suerte, hoy confiesa que “hubiera sido bastante infeliz siendo psicóloga solamente” y puede también vivir, plenamente, de su sueño hecho realidad. Y no sólo eso. Puede darse el lujo de elegir qué propuesta laboral prefiere. –¿Qué debe tener un proyecto, ya sea de cine, teatro o tele, para que lo aceptes? –No sé. La verdad no lo sé. Me guío muy intuitivamente. Hay
historias que me dan ganas de contar y otras que no me reverberan. Pueden ser historias maravillosas, pero yo en ese momento no estoy con ganas de contar eso. Y ahí realmente me respeto bastante. –¿Te pasó de aceptar y después sentir que estabas en otro momento y que no iba con vos? –Me ha pasado en cosas que he dicho que sí, pero más a los 20, cuando tenía esa necesidad de ser actriz, mas allá de cualquier cosa. Como que esa fuerza que me llevaba a ser actriz era más fuerte que lo que quería decir en sí. Me
RepMJER.qxd:Layout 2 06/11/12 17:45 Página 10
costó poder decirme a mí misma que yo era actriz. A pesar de que siempre siento que lo fui. Pero fue el hecho de poder decirme: “abandono una carrera universitaria y me decido a ser actriz”. Y lo terminé haciendo cuando la tuve a Miranda (su hija de 12 años, con el actor Rodrigo de la Serna). Ahí dije: “Bueno, ya está. No tengo que darle más vueltas a esto”. Después que nació Miri, se ordenaron las prioridades y suelo guiarme por la intuición. Inclusive en proyectos en que no estaba de acuerdo desde el principio, pero sí me gustaba el personaje, o no sabía qué era lo que me atraía, pero que se fue transformando en algo significativo. No sé, no me arrepiento de nada de lo que hice. –¿Por qué aceptaste el protagónico de 23 Pares? Hacía mucho que no hacías tele… ¬–Porque el guión es de Marta Dillon, una escritora y periodista que a mí me interesa mucho desde hace bastante. Y la directora es Albertina Carri, a quien ya la venía siguiendo. Su película Los rubios fue como una bisagra
para mí, con respecto a muchos temas. Como si fuera una primera voz de alguien de mi generación que hablaba sobre temas
que nos atravesaban profundamente y de un modo interesante. Fue alucinante que me convocara para trabajar. Me encantó la
historia, los personajes, las bajadas de línea, las propuestas… –¿La profundidad del tema? –Sí. Por ejemplo, uno de los capítulos es sobre una nena que fue violada y quedó embarazada. Justo estaba lo del aborto no punible y fue un capítulo alucinante hablando de eso. Estoy muy contenta de haber participado en ese programa. -¿Y de Las mujeres llegan tarde, qué fue lo que más te gustó cuando te llamaron? –También me gustó mucho la historia. Me parece que es una especie de historia clásica, que podría ser escuchada y transmitida de boca en boca, de generación en generación. Puede ser una historia griega, que está metida en un pueblito en Buenos Aires. Creo que Marcela, la directora, la supo poner en un lugar específico que tenía que ver con el interior y con dos mujeres que están como quedadas en el tiempo, y esperan a un hombre. Además hay otra mujer que parece de otra generación que viene a sacarles algo, y ellas le pasan como una posta que está simbolizada en el dinero. Bueno, no sé, tiene muchos símbolos que para mí son muy interesantes respecto de las mujeres y de lo que hemos vivido y lo que hemos sufrido a lo largo de las distintas generaciones. –Es como una manera de que las mujeres se identifiquen con este tipo de personajes que hacés… –Sí, para mí sí. Me interesa muchísimo que la mirada de una mujer se sienta acompañada con mi trabajo, se sienta ampliada. Aunque es muy difícil armar una teoría, simplemente puedo vivirla y exponer un cuento que pueda ser que rebote en las personas de distinta manera. –Y vos tenés la posibilidad de hacerlo, no como muchas mujeres que no pueden… –Sí, o que quizás no se pusieron a pensar. O mejor dicho, no nos pusimos a pensar. Yo tal vez de no ser actriz no lo hubiera pensado. Ni hubiese podido llevar nuevas posibilidades de ser a distinImágenes de 23 Pares, el unitario que protagoniza junto a María Onetto y Fabián Vena, los viernes a las 23.30 hs. por Canal 9. Afiche de Las mujeres llegan tarde, su nueva película.
10
[ MC]
Guerlain.qxd:Layout 2 05/11/12 12:37 Pรกgina 1
RepMJER.qxd:Layout 2 05/11/12 18:38 Página 12
tas mujeres que quizás nunca se pusieron a pensar que podíamos ser de otra manera, ¿no? Hay maneras de pensar la vida, la historia, también las formas de comunicar que hubo de muchos años a esta parte. Cosas que te van como cercenando y te hacen cada vez más chiquita. ¡Y en general te encontrás bastante sola cuando sentís cosas feas! –¿Es una cuestión de género? –Yo creo que sí. Pienso que hay una angustia, una tristeza muy profunda que tiene que ver con el género, porque las mujeres hemos vivido desde hace muchísimos años con una opresión enorme. Por eso es bastante factible que tengamos esa memoria casi celular. Está bien que estamos viviendo, gracias a Dios, en otro momento de la historia. Más allá de que también los hombres han tenido su sufrimiento, no puedo sacarme la idea de que soy mujer y de que… no sé cómo decirlo. Por ejemplo la historia de Las mujeres llegan tarde, no podría ser entre dos hombres. Dos mujeres que matan a un hombre que esperan, es algo que resuena de otra manera que dos hombres que matan a una mujer. Suena distinto. Es otra historia la que nos antecede. –¿Y le transmitís a tu hija la importancia de la mujer en la historia? –Sí, pero no refiriéndome directamente al tema. Lo hago a través de historias, de cuentos o de chistes. No sé si le bajo una línea claramente ética o derecha así de una, diciéndole cosas sobre su valor como mujer, sino que voy tratando de contarle historias de mis abuelas, o como va a ser cuando ella sea grande. –Hablando de Miranda, dijiste que cuando nació te diste cuenta de que eras actriz y querías dedicarte a eso. ¿Qué más te cambió ser mamá? –Todo. El orden de las cosas, es como si… bueno, lo que digo no es muy original, pero los padres entenderán… Sos otra persona. Es un antes y un después. Creo que la maternidad es una parte de la feminidad, pero no toda, lo que pasa es que el camino de la maternidad te atraviesa de una manera muy potente, física y psicológicamente. Es una marca para siempre, en el alma. –Ya actuaron juntas en una película. ¿Quiere ser actriz como vos? –Sí, ahora quiere. Tiene 12 igual. 12 [ MC]
Preferencias Un lugar en el mundo: “Mi casa”. Una película: “Ay, pero eso siempre cambia, mirá. Ahora la que más me gusta es El puerto, de Aki Kaurismäki”. Una persona que te haga feliz: “¡Mi hija!”. Algo que lleves a todos lados: “Mi corazón (risas). La verdad que llevo un montón de cosas, pero nada imprescindible”. Una cábala: “Una foto de Niní Marshall que tengo en el camarín”. Una manía: “Mmm… soy vegetariana”. Un deseo para el año que viene: “Alegría y felicidad… ¡no! … ¡Y libertad!, como las dos calles donde viví de chica”.
No sé cuánto le durará, pero dice que tiene ganas. Yo también creo que tiene una veta artística. ¡Está todo el día cantando! –¿Y a vos te gustaría que fuese actriz o cantante? –Yo le digo todo el tiempo que para ser actriz hay que estudiar. Ser actriz no es ser famosa. Si fuera por eso, hacés un escándalo y también sos famoso. Creo que ser actriz es un camino artístico. Eso significa un compromiso intelectual, ético, físico... Es prepararse, como todas las elecciones de lo que querés ser en tu vida. Además, porque es hija de dos actores no va a poder actuar bien enseguida. Puede que tenga unas ganas diferentes porque nos ve a nosotros, y sabe de qué la va y quizás sí, tiene más desenfreno que un chico que no lo vive. –Además, se crió en ese mundo… –Sí, jugaba al camarín, en cambio de a la casita! (risas) –¿Cómo te llevás con la fama? –La vivo con agradecimiento porque lo que me llega es hermoso. pero me cuesta bastante porque no es para lo que trabajo. A mí me gusta actuar. Después hacer fotos, reportajes y todo eso, para mí es un esfuerzo. Por ejemplo, viene una periodista y me dice: “Dijiste en una nota de 1995…” ¡Qué sé yo lo que dije! Hoy pienso una cosa, mañana otra. Vivo las cosas a medida que suceden. La palabra escrita es fuerte, leerme me cuesta muchísimo. Verme también. La gente es amorosa conmigo por suerte y lo agradezco, porque también es parte de la energía que después se transforma en otra cosa, pero no es mi trabajo en sí. –También tiene contras... –Ese ejercicio de la fama, entre comillas, es bastante difícil para mí, pero bueno, tengo que lidiar y vivir con eso. Igual a veces me peleo bastante, pataleo… –Más cuando inventan, ¿no? –Sí, es terrible. –¿Qué hacés en esos casos? Por ejemplo, dijeron que salías con Mike Amigorena. –Nada, me río! Mike es amigo. Me llamó y me dijo: “¡¿Viste gorda que estamos juntos?!”. ¡Sería hermoso…como un incesto casi! ¡Es que somos tan amigos! (risas) Por Paula Matheu Fotos: Diego García y gentileza Duche&Zárate. Agradecemos la colaboración del restaurante Ramona, de Ingeniero Maschwitz.
plazaOeste.qxd:Layout 2 04/09/12 11:58 Pรกgina 1
MODA
ModaTRES.qxd:Layout 2 05/11/12 17:59 Página 14
Trikini negro con herraje dorado (Marcela Koury). Bolso de playa a rayas, bicolor, con vivos en cuero y zapatos con plataforma de tres colores (Rossi Caruso). Lentes oscuros (Infinit).
Dos piezas negro con bombachón alto y detalle de dos filas de botones dorados (Sol Miró).
R ren Los vuelv años aire v ese diseñ Eleg para y to
ModaTRES.qxd:Layout 2 05/11/12 17:59 Página 15
Retro enovado Los trajes de baño vuelven en parte a los años ‘50 y evocan un aire vintage sin perder ese exacto punto de diseño vanguardista. Elegí el tuyo, los hay para todas las siluetas y todas las edades.
ModaTRES.qxd:Layout 2 05/11/12 17:59 PĂĄgina 16
Dos piezas blanco con herrajes de carey (Caro Cuore). Blazer de lino con apliques negros (JazmĂn Chebar).
ModaTRES.qxd:Layout 2 05/11/12 17:59 Pรกgina 17
Bikini color verde agua con detalles de herraje dorado y drapeado y bombacha de tiro bajo (Marcela Koury).
ModaTRES.qxd:Layout 2 05/11/12 17:59 PĂĄgina 18
Traje de baĂąo enterizo strapless, con drapeado, herraje dorado en forma de pluma y breteles finitos en azul marino (Marcela Koury).
Drean.qxd:Layout 2 01/10/12 16:35 Pรกgina 1
ModaTRES.qxd:Layout 2 05/11/12 18:00 Página 20
Bikini blanco con flores al tono en el corpiño (Sol Miró). Blazer de lino color crema con botones resinados navales (Jazmín Chebar).
Ph: William Kano Styling: Anita Nava Pelo y make up: Marcelo Pedrozo Modelo: Ceci, para EP Brokers Agradecemos la colaboración del Pejerrey Club de Quilmes.
Caro Cuore: www.carocuore.com.ar Marcela Koury: www.marcelakoury.com Sol Miró: www.miroargentina.com.ar Jazmín Chebar: www.jazminchebar.com.ar Infinit: www.infinit.com.ar Rossi & Caruso: www.rossicaruso.com
point.qxd:Layout 2 26/10/12 10:19 Pรกgina 1
belleza.qxd:Layout 2 05/11/12 18:23 Página 22
BELLEZA / DEPILACIÓN
LIBRE DE V En primavera y verano la vida al aire libre nos obliga a estar impecables y siempre listas para lucir un pantalón corto o un traje de baño. Con cera, depiladoras eléctri-
n los meses de frío, la situación es manejable, alcanza con depilarse una vez al mes. Pero con la llegada del calor, no hay opción. Para ello, es necesario disponer de las distintas propuestas que nos permiten depilarnos y estar impecables todo el día, todos los días. Hay opciones para realizar en casa y otras en gabinete. En todos los casos, hay una serie de premisas a tener en cuenta: • No todas las pieles toleran todos los tipos de depilación. Las que son muy sensibles o, por ejemplo, tienen várices, no deberían hacerlo con cera, porque el calor está contraindicado. • La maquinita de afeitar puede sacar de apuro, pero a la larga es poco recomendable: irrita la piel y fortalece el vello, en lugar de debilitarlo. • Las cremas depilatorias evitan el uso de cera, pero antes de
E
22 [ MC]
aplicarla, a las personas muy alérgicas les conviene hacer alguna prueba en otra zona, para comprobar que no les produce ninguna reacción. • La depilación definitiva, que se hace en consultorio, prácticamente no tiene contraindicaciones, pero implica el compromiso de hacerlo con la periodicidad que indique el profesional para que realmente surta efecto y, además, no se puede tomar nada de sol antes ni después. Por lo tanto, quizás conviene esperar hasta marzo para empezar. La tradicional cera La depilación con cera está al alcance de todos, tanto en gabinete como en casa. Si se hace en forma regular, más o menos 1 vez al mes, se debilita notablemente la cantidad y grosor del vello. El único problema es que, en la medida que se van afinando, les cuesta atravesar la piel y
se encarnan. Si, además, la piel está seca, ese es otro factor que impide que el pelo salga con facilidad. Esto se soluciones con dos medidas sencillas: humectarse a diario y, los días previos a la depilación, pasarse la esponja vegetal durante la ducha o el baño, para despegar los pelos encarnados. Después de la depilación, conviene pasarse un algodón con alcohol, para cerrar los poros, y luego un gel descongestivo. Como se dijo antes, no todos toleran bien la cera. En ese sentido, la doctora Marta Tielas, directora del Centro Médico láser AEGYNA, explica que “el uso de la cera puede provocar irritación y a veces una foliculitis por encapsulamiento del folículo piloso en las pieles sensibles. De hecho, en más de una ocasión se contraindica el uso de cera cuando hay foliculitis porque la empeora. En esos casos, se sugiere la depilación definitiva, porque mejora notablemente la apariencia de la piel a la vez que se elimina el vello”. Por su parte, el doctor Gastón Clemente Martínez, director médico de Esencia Belleza y Salud, sugiere no ponerse desodorante luego de depilarse las
belleza.qxd:Layout 2 05/11/12 18:23 Página 23
VELLO cas, cremas o láser, hay opciones para todas las necesidades. axilas ni usar ropa ajustada, porque puede causar irritación. Además, un último dato a tener en cuenta en esta época: no tomar sol después de la depilación con cera, porque pueden aparecer manchas. Además, explica que “no pueden depilarse con cera pacientes que tengan alergias, várices y quemaduras, porque si la paciente tiene varices, se dilata el vaso y eso es contraproducente; si tiene quemaduras, al producirle calor se aumenta la misma, y en pacientes con alergias al agregar calor en la zona se forma un mayor eritema y la abertura de poros produciría un aumento de la alergia”. Máquinas depiladoras Las depiladoras eléctricas ganaron muchísimas adeptas en cuanto aparecieron en el mercado, por varios motivos: • Trabajan aún con pelos cortos, esos que la cera no logra sacar. • Ocupa poco espacio y se enchufa en cualquier parte. Es ideal para llevar en vacaciones. • Si bien varía según el modelo, la mayoría tiene varias velocidades y variedad de cabezales, que se adaptan a las zonas de difícil acceso, como la entrepierna o las axilas.
• Son ideales para las pieles sensibles, porque no la irritan. También para salir de apuro en vacaciones y durante todo el verano. El láser, la gran solución Lo más nuevo es el láser, que se hace en gabinete con médicos, o en casa con las máquinas que han salido hace poco al mercado. En ese sentido, debe quedar claro que el tratamiento debe ser realizado en consultorio, con profesionales especializados y no en centros de belleza y, mucho menos, en peluquerías. En cuanto a las máquinas, es fundamental seguir las instrucciones que vienen en la respectiva caja. Pero, sin duda, este es el futuro. Es realmente definitiva en algunos casos, pero en la mayoría de los pacientes, si se realiza con la frecuencia sugerida por el médico (períodos que varían según la zona del cuerpo y el nivel de debilitamiento del vello), tiene que durar tranquilamente unos diez años. De todos modos, se recomienda hacer un mantenimiento anual, con una sesión. Como explica la doctora Adriana Szapinka, médica especialista en medicina estética y antienvejecimiento, directora de BioZone, “el vello crece por ciclos. El número necesario de tratamientos depende su piel y de la coloración y dureza del vello. Toda persona necesitará varias sesiones de tratamiento (al menos 8) ya que el proceso sólo es eficaz en el vello que está en la fase de crecimiento de su ciclo de vida”.
CREMAS ALIADAS Crema de humectación intensiva para el cuerpo ($ 311, Elizabeth Arden). Crema hidratante con aloe vera ($ 33.80, Naturalaloe). Pil retard, producto que retarda el crecimiento del vello ($ 110, Lidherma). Set de crema depilatoria para el cuerpo, crema depilatoria para el rostro y tiras para depilar el rostro ($ 39.99, $ 44.99 y $39.99, todo de Avon).
TECNOLOGÍA EN CASA Depiladora láser ($3.999, Philips). Fotodepiladora ($2.790, Remington). Depiladora Skin Lady 3 en 1 ($429, GA.MA).
23 [ MC]
pasandola.qxd:Layout 2 05/11/12 17:53 Página 24
BIEN PASANDOLA EN LOS COUNTRIES LA MARTONA
Súper Premio de Mujer Country En el country La Martona y con la gente de la Comisión de Cultura, Mujer Country realizó el sorteo del Día de la madre, que repartía importantes premios. La ganadora fue María de las Victorias Valiño, de Pilar del Este, gracias al número que sacó la socia Susana Divito. Los premios para la ganadora fueron de lujo: un ventilador con ionizador, una plancha y una cafetera Espresso de Electrolux, un piloto de Perramus, zapatos y cartera de Chiarini y un kit de Bagó con productos para cuidar la piel en el verano. Pero, además, hubo regalos para todos los presentes, como nuestra Guía de Countries y Cuaderno de cocina, libros, productos cosméticos, fragancias y entradas para ver la obra de teatro La Malasangre, el último trabajo de Alicia Zanca, ahora llevado adelante por Gustavo Garzón. Fue una jornada inolvidable, en un clima de gran camaradería y propicio para recordar anécdotas de estos 25 años en que la revista llega al sur.
LOS TRONCOS
LATIC: nuevos campeones En octubre pasado se jugó la final del Campeonato Clausura de LATIC, categoría Veteranos Sr. 2ª, en el que el equipo del country Los Troncos se impuso a su similar del counry Larena. El equipo ganador estuvo integrado por: Arnoldo Szwarc, Fabián Capristo, Eduardo Guelerman, Roberto Rippel, Pablo Olszevicki, Oscar Stawsky, Felipe Schumansky, Carlos Canetti y Daniel Braunstein. 24 [ MC]
TapaCzos.qxd:pag TapaCzos 05/11/12 17:44 Pรกgina 25
Cosas de chicos pensadas para grandes
ยกAtenciรณn! Chicos sin amigos
Consultorio Temas y temitas para cuidarlos mejor
nuevoCZOS.qxd:Layout 2 05/11/12 17:55 Página 26
COMIENZOS
CHICOS
sin amigos
Si bien hay que prestar atención a las amistades de nuestros hijos, cuando notamos que no las tienen en la etapa de socialización, debemos preocuparnos porque es una señal de alerta. o siempre somos concientes de lo que aportan los amigos en la evolución de un ser humano. Para un bebé es importante el tiempo que pasa con su cuidador adulto; pero, a medida que crece, le va a gustar compartir momentos con pares que, al principio, serán hermanos o primos. A medida que va cumpliendo años, irá buscando compañeros de juego de una edad similar a la suya. El tener amigos está vinculado con poder encontrar comprensión, confianza, intereses comunes y compartir valores e ideas. Si un niño no los tiene en ninguno de los ámbitos en que se desarrolla, es aconsejable que los padres intervengan para ver qué le está ocurriendo, e indagar en las causas de su aislamiento para intentar ayudarlo.
N
Algo anda mal La aparición de los amigos en la vida de un niño se hace más notoria con su entrada en la escuela, que es el principio del vínculo social con seres ajenos a su familia. Puede ser que no los tenga en el colegio, pero sí en otra esfera social como un club o donde realiza actividades recreativas. Ahora, si el aislamiento se convierte en una constante y se produce en todos los ámbitos que frecuenta, esto indica que algo está sucediendo. ¿Qué señales debemos tener en cuenta que nos pueden llevar a 26 [ MC]
pensar que existe este tipo de problema? Según la licenciada Silvia Manteiga, coordinadora de CAPSI (Centro de Atención Psicológica Integral), los indicios están dados cuando un niño no quiere ir a la escuela; se muestra malhumorado y sin ganas si tiene que ir al cumpleaños de amiguitos; no es invitado a otras casas ni quiere invitar; si los únicos relatos que trae del colegio son situaciones de conflicto con otros nenes… Ante estos “síntomas” hay que abrir bien los ojos y observar sus actitudes a la salida del colegio, en los cumpleaños, los actos escolares, las clases abiertas. Preguntarle “¿Cómo te va en el colegio?” para ver qué nos cuenta y, en caso de que diga o sugiera que no tiene amigos, seguir indagando para que nos cuente por qué piensa eso, si lo comentó con la maestra, qué cosas le están pasando que lo hacen sentir así. “Lo más conveniente –aconseja Manteiga– es pedir una entrevista con la docente para que nos diga si en los recreos está solo o si se suele generar dentro del aula alguna situación de conflicto que nosotros, como padres, desconocemos”. No siempre es igual Este conflicto es probable que ocurra en niños que: * Están bajo una crianza sobreprotectora o son sobrevalorados, generalmente producto de una formación familiar en ese sentido (“vos sos el mejor”, “nadie es más inte-
ligente”, “vos no te podés reunir con ellos ya que valés más”). * Muy estimulados y con un coeficiente de inteligencia superior a sus pares. Frecuentemente, prefieren juegos, lecturas, uso de Internet que hacen de manera solitaria. Puede ser que también
elijan conversar con mayores o jugar con adultos. Esto ocurre porque su nivel de desarrollo intelectual, espiritual o artístico no es acompañado por los otros niños. Entonces, puede pasar que, al no interesarse por los juegos que proponen, no se integre y
nuevoCZOS.qxd:Layout 2 05/11/12 17:55 Página 27
Infancia y amistad • Entre los tres o cuatro años, el niño se entretiene con sus juguetes, inventa o juega con adultos. El egoísmo y la dificultad para compartir son propios de esta etapa evolutiva. • A los cuatro o cinco crece su necesidad de compartir con amigos la creación de juegos, la competitividad. • A los seis o siete años va accediendo a los juegos reglados, a la aceptación de leyes y códigos y a la necesidad progresiva de contar con amigos. • Después de los siete lo espera un camino, con rectas y curvas a transitar, que desembocará en la adolescencia.
s
que se sienten desvalorizados y se aíslan. * Sienten que no valen, que no hacen bien las cosas, son más tontos, más gordos, más feos y suponen que no merecen ser queridos por lo que se aíslan. Muchas veces adoptan una actitud defensiva, o tratan de demostrar que no les importan los demás compañeros. En ambos casos quedan solos. Agrega la licenciada: “Un párrafo aparte merece un problema que puede hacer eclosión con el ingreso a la escuela y, a veces, arrastrarse a lo largo de la vida, que es la timidez. ¿De qué se trata y cómo se genera? En la constitución de una persona, no sólo se juegan los anhelos y modelos de los padres, sino el entrecruzamiento de toda una genealogía que lo precede. Entre ese ideal que le viene del otro y lo que el niño percibe que es, siempre existe una brecha. Cuanto mayor sea, mayor disconformidad y más baja autoestima le generará, pudiendo sentir que dista mucho de ser aquel hijo deseado por sus papás; ahí es donde comienza este drama”. Para tener muy en cuenta
el grupo lo tilde de tonto. * Educados de manera autoritaria. Por ejemplo: “vos no sabés nada”, “callate”, “tu hermano lo hace mejor”, “los otros chicos te superan”. * No se los deja expresar libremente en casa o se los está corrigiendo de manera grosera o
delante de terceros, generándoles vergüenza de hacerlo ante sus compañeros. * No alcanzaron el mismo nivel madurativo de sus pares debido a enfermedades prolongadas, cambio de residencia, de idioma, pérdida de un ser querido, por lo
“Para poder ayudar a nuestros hijos, es fundamental –redondea la licenciada Manteiga–, poder comportarse manteniendo la distancia y la madurez propia de la experiencia, evitando actitudes infantiles”. Algunos errores frecuentes: • Dejarse llevar únicamente por lo que el niño dice, sin pensar que la suya es una visión parcial del conflicto, que puede coincidir o no con la de los demás. • Hablar con los padres de los compañeros, reclamándoles o recriminándoles por lo que pasa con nuestro hijo, suele tener el efecto contrario: provoca que la situación empeore. • Tomar la decisión de cambiar al
niño de escuela sin hablar primero con la maestra y analizar detenidamente lo que sucede. Mientras que las medidas más adecuadas para revertir el problema son: • Como en todas las relaciones humanas, tanto en menores como en adultos, es muy importante el diálogo como primera y fundamental medida para solucionar este y otros conflictos. Por lo tanto, hay que hablar con el niño. • Invitar compañeros a jugar a casa u organizar salidas en grupo. • Pedirle a la docente que nos sugiera cuál considera el camino a seguir ya que ella es testigo directa de la situación. • De acuerdo a lo informado por la maestra, consultar con profesionales adecuados (pediatra, psicólogo, psicopedagogo). Cuanto más temprano en la vida del niño puedan registrarse sus conflictos, mejor se lo podrá ayudar a resolverlos, y más auspicioso será el resultado y el futuro de esa personita en ciernes. Al margen de este tema en particular, nunca pero nunca, ante una equivocación o error del niño, se lo debe agredir física o verbalmente sino que se debe adoptar una posición de diálogo, sobre todo antes de los 4 o 5 años de edad, con palabras sencillas para que pueda comprender el error cometido sin sufrimiento alguno.
Adriana Aboy Asesoramiento: CAPSI (Centro de atención psicológica integral), Coordinación Lic. Silvia E. Manteiga – Tel. 4863-7494. Fuente: www.planetamama.com.ar Fotos: Latinstock
[ MC]
27
czosNutri.qxd:Layout 2 05/11/12 18:18 Página 28
COMIENZOS/ SALUD
EL DESARROLLO DE LAS DEFENSAS DEL CUERPO Al nacer, nuestro cuerpo todavía continúa madurando en la mayoría de sus funciones. También es así para el sistema de defensas o inmunológico, que se encarga de protegernos de enfermedades provocadas por bacterias, virus, hongos, parásitos y otras sustancias. Un proceso en el que los tres primeros meses son fundamentales. ste proceso de desarrollo de las defensas del cuerpo dura varios años, hasta la adolescencia, pero los tres primeros conllevan la mayoría de los cambios en cada componente del sistema inmune. Durante la gestación, nos encontramos en un ambiente estéril, normalmente protegidos de cualquier contacto con agentes extraños y en armonía con el cuerpo de nuestra mamá. Recibimos su sangre, con todo lo necesario para crecer y desarrollarnos, y nuestro cuerpo está adaptado a no atacar esta fuente de nutrición externa a él. Nuestro sistema de defensas se encuentra sabiamente suprimido durante el embarazo. Una vez fuera del vientre materno, esta inmadurez del sistema inmune para reaccionar contra sustancias extrañas, nos vuelve muy vulnerables. Un enfrentamiento adecuado estimula el desarrollo de las defensas reforzándolas y previniendo enfermedades. Al parecer, no sería totalmente saludable evitar cualquier tipo de contacto con gérmenes (aunque es prácticamente imposible), sino que hacerlo de forma paulatina contribuye a que reconozcamos a los microbios y desarrollemos anticuerpos que nos protejan de ataques futuros que puedan ser más agresivos. Un contexto de higiene, con disposición segura de las excretas y con
E
28
[ MC]
agua potable, es importante para lograrlo. Las vacunas son un método muy eficiente para promover una protección rápida frente a enfermedades específicas, que en otras épocas afectaban a gran parte de la población y que ahora se han podido reducir al mínimo. También, la nutrición es fundamental para que nuestro cuerpo funcione correctamente; por lo que si no hay una buena alimentación no estará preparado para responder a las agresiones que pueda sufrir, y reponerse. Además, el aparato digestivo, al ser una puerta de entrada de muchas sustancias extrañas, es de los sitios más importantes de interacción y posee la mayor parte del sistema inmune de
mucosas. La leche materna es el alimento ideal durante los primeros seis meses y muy beneficioso hasta los dos años de vida, ya que nos brinda anticuerpos y otros componentes de las defensas, que son de gran ayuda en esta etapa. Además, su composición especial, demostró que ciertas sustancias, influyen en el desarrollo del sistema inmune, valorizando su aporte funcional en otros productos, dentro del contexto de una alimentación completa en nutrientes y equilibrada. La flora bacteriana que vive naturalmente en nuestro intestino es una de las primeras barreras en las que actúa el sistema inmune. Ésta influye de forma importante en regular las defen-
sas y puede llegar a variar, ya sea por la alimentación, por el uso de antibióticos o quizás por el estrés, y entonces no proteger de la forma más óptima. En estos casos el uso de prebióticos y probióticos, simbióticos, o de productos de fermentación de diferentes tipos puede modificar la flora según el caso. Otra forma más de afectar el sistema inmune sería por la proporción de ciertos ácidos grasos conocidos como de la familia omega 3 y 6, que nuestro cuerpo utiliza para promover ciertas respuestas. Habitualmente, en nuestra población no consumimos alimentos que brinden cantidades significativas de ácidos grasos omega 3, como el ácido linolénico, DHA y EPA, que están por ejemplo en el aceite de soja y el de canola, los pescados grasos, la chía y el lino. Cantidades adecuadas de ácidos grasos omega 3 contribuyen a generar una respuesta inmune antiinflamatoria y específica. Por este motivo, Nutricia-Bagó estudia, en su Centro de Investigación, los ingredientes funcionales que influyen en el desarrollo del sistema inmune positivamente, y prueba los efectos de sus productos para corroborar sus beneficios. Como lo hacen con su mezcla exclusiva de prebióticos compuesta por galactooligosacáridos y fructooligosacáridos, y ahora también con LCPs (DHA y EPA), que demostraron efectos en la flora intestinal y en la incidencia de infecciones en niños de 1 a 3 años. Esta temática tiene grandes avances en conocimiento día a día, aunque todavía existe mucho por investigar. A medida que la ciencia avanza, se pueden conseguir propuestas más saludables y con mayor respaldo de sus beneficios. María Laura Paulero Lic. en Nutrición M.N. 4878 Depto. de Marketing Médico
AVISO.qxd:Layout 2 29/10/12 14:45 Pรกgina 1
czosConsultorio.qxd:Layout 2 05/11/12 18:21 Página 30
COMIENZOS / CONSULTORIO DEL PEDIATRA
Dientes sin caries Mis hijos comen muchos dulces y me preocupan sus dientes. ¿Son malos? ¿Qué alimentos provocan más caries? María Laura Soria, de Canning. Los alimentos que están asociados al desarrollo temprano de caries son, principalmente, las bebidas dulces industriales (jugos y gaseosas), y no solo por su contenido de azúcar, porque en el caso de las versiones dietéticas, su acidez deteriora el esmalte de los dientes. Esto es algo a tener en cuenta, en especial porque su consumo es frecuente en niños pequeños. Es importante crear conciencia al respecto y proteger a los niños del consumo de estos productos, que se incrementa por las estrategias de marketing acerca del agregado de algunas vitaminas o publicitando que aportan energía, la naturalización generalizada de su consumo por parte de la población y la creencia de que su ingesta determina la alegría y felicidad de un niño. Como concepto saludable fundamental es preciso tener siempre presente que para la sed, nada mejor que el agua y si un niño la rechaza es simplemente porque no tiene sed o sabe que inmediatamente se le ofrecerá una bebida dulce. El hábito de consumo continuo de alimentos sin respetar horarios es otro factor predisponente de caries, sobre todo si contienen azúcares simples, como es el caso de golosinas, galletitas dulces y postrecitos lácteos, entre otros. Una buena manera de proteger los dientes es comer frutas frescas como postre y cepillar los dientes después de cada comida, hábito que deben adquirir tempranamen30
[ MC]
te. Es conveniente que los padres hagan un repaso minucioso, al menos una vez por día, preferentemente antes de acostarse, y prolongar esta costumbre a lo largo de toda la infancia. Es una buena manera de expresar afecto y compartir momentos de caricias (en dientes y encías) al finalizar el día.
Viajes con niños.
Dr. Mario Elmo, pediatra, Secretario Consultor – Comité Nacional de Pediatría Ambulatoria de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Viajar con niños representa diversión y también la posibilidad, para ellos, de ampliar sus horizontes en la percepción del mundo, con la consi-
Solemos viajar con los niños bastante seguido. ¿Alcanza con llevar un botiquín de primeros auxilios o convendría tomar otras precauciones? Patricia Somoza, de Tigre
guiente generación de mayores conocimientos sobre culturas, razas y religiones. Por otro lado, al igual que los adultos, los niños que viajan están expuestos a enfermedades como malaria, diarrea, dengue y otras enfermedades virales, así como a accidentes. En otro orden, los accidentes de tránsito son un punto clave para tener en cuenta, ya que ellos constituyen una causa frecuente de heridas en niños que viajan, sobre todo cuando los países que se visitan tienen bajos estándares de control tanto de los vehículos circulantes como del tránsito en general. Otros aspectos que es preciso considerar durante los viajes con niños están referidos al contacto con animales. Los niños, especialmente los más pequeños, no deben jugar cerca de animales desconocidos. Hay que extremar los cuidados para evitar que los niños tomen contacto con deyecciones o desechos de animales. En caso de mordeduras o sospechas de contacto con garras, saliva o la boca de un animal no controlado, a través de heridas o fisuras en la piel, es necesario consultar con el médico, que evaluará la conducta a seguir. Cuando se viaja con niños que tienen problemas de salud tales como anemia, enfermedades respiratorias serias, enfermedad cardíaca congénita, es muy importante saber cómo obtener oxígeno suplementario y fármacos frente a una emergencia durante el viaje. Es aconsejable que si se planea un viaje con niños, se realice una consulta médica antes de viajar para tomar medidas preventivas y asegurarnos de estar preparados ante cualquier imprevisto que pueda surgir, en especial si se trata de niños pequeños.
Fuente: Centros Médicos Doctor Stamboulián
COMBOY.qxd:Layout 2 05/11/12 19:08 Pรกgina 31
LO MAS NUEVO.qxd:Layout 2 05/11/12 18:07 Página 32
LOMASNUEVO
Colección PrimaveraVerano 2013 Un lugar de excepción En el Pejerrey Club de Quilmes se realizó nuestra producción de moda y tiene lógica: es el escenario perfecto para dar el toque vintage buscado. El Club se fundó en 1938 y en 1957 se inauguró el primer tramo de 105 metros del actual muelle de pesca, que hoy ostenta 376 metros, lo que lo convierte en uno de los espigones más largos de Sudamérica. En la actualidad, el Pejerrey Club es una entidad abierta a la comunidad, que recibe socios y no socios, que disfrutan de sus instalaciones. Cuenta con un parque arbolado de más de 3 hectáreas, quinchos abiertos y cerrados, juegos infantiles, canchas de tejo, parrillas, mesas y bancos. A partir de la primera quincena de diciembre se inaugura la temporada. Sin lugar a dudas, un puente entre el ayer y el hoy, en Quilmes, sobre el Río de la Plata.
Spin, el nuevo familiar General Motors Argentina presentó el Chevrolet Spin, un monovolumen ideal para las familias, con capacidad para 5 ó 7 pasajeros. Presenta un atractivo diseño, importante nivel de equipamiento en sus dos versiones: LT y LTZ y brinda una experiencia de manejo confortable. Una de las características más destacadas es que su baúl es el más grande de su categoría. En el caso del de 5 asientos, es de 710 litros en la configuración, que puede llegar hasta los 1068 litros con los asientos traseros rebatidos y hasta el borde de los asientos delanteros. En las versiones de 7 asientos posee un espacio de carga de 162 litros con 7 pasajeros sentados, llegando hasta los 952 litros con los asientos de la segunda y la tercera fila rebatidos y hasta el borde de los asientos delanteros. 32
[ MC]
La zapatera artesanal Gaby Roca inauguró la temporada con nuevos modelos, que combinan colores, texturas y tacos altos. Para esta colección primavera- verano 2013 hace un guiño-homenaje a las mujeres de su familia: tías, abuelas y madrinas, con personalidades disímiles, marcadas y de vidas inspiradoras, se subliman en los diseños. Para lograrlo indagó en nuevos materiales como el charol, el corcho natural y el villoné. Estos productos son calzados de autor, de fabricación artesanal y a pedido. Como siempre, todos los modelos y colecciones se pueden realizar en cualquier momento del año. Para más información, www.gabyroca.com.ar/ www.facebook.com/GabyRoca Zapatos
Clinique, especialista en belleza Even Better es una de las líneas vedette de Clinique, dirigida a solucionar la hiperpigmentación en mujeres de todos los tonos de piel. Dada su alta aceptación entre las consumidoras, ahora incorporó Even Better Skin Tone Correcting Lotion Broad Spectrum SPF 20, especialmente desarrollada para pieles combinadas y grasas. Esta nueva fórmula, liviana y sin aceites, mejora el tono de la piel y la uniformidad con el transcurso del tiempo. Fue diseñada para combatir las manchas oscuras y la decoloración, al mismo tiempo que proporciona protección contra la principal causa de hiperpigmentación, los rayos UVA/UVB.
TapMdas.qxd:Layout 2 05/11/12 17:42 Página 33
Country
moradas arquitectura, diseño y urbanismo
DECORACION: La tendencia en cocinas, cuando lo rústico y lo tecno armonizan. ARQUITECTURA: Un quincho con terrazas o el diseño para el descanso. EQUIPAMIENTO: Claves para el mantenimiento de maderas al aire libre.
ARQUIquincho.qxd:Layout 2 05/11/12 18:27 Pรกgina 34
1
2 34 [ MC]
3
ARQUIquincho.qxd:Layout 2 05/11/12 18:27 Página 35
Terrazas con vista al cerro En Santo Domingo, Chile, este quincho está emplazado sobre una sucesión de terrazas que miran al cerro, dialogan con el paisaje y se transforman en un gran estar al aire libre. l proyecto se llama Parque Las Gaviotas y fue realizado por el estudio Larraín de Chile. Se trata de una sucesión de terrazas habitables que se ajustan a la topografía del cerro. Cada área se emplaza para recuperar las vistas entre los grandes árboles y en su conjunto las terrazas crean un juego de niveles
E
que hacen del jardín una sucesión de lugares de estar (foto 2). El primer nivel está compuesto por césped, arena y agua que rematan en un fogón y el quincho (foto 4). El quincho fue diseñado para dialogar entre los dos escenarios: la sucesión de terrazas y el paisaje del cerro (foto 3), y se abre a las vistas. 35 [ MC]
ARQUIquincho.qxd:Layout 2 05/11/12 18:27 Página 36
Desde el quincho se puede contemplar el juego de terrazas con desniveles que muestran también un ensamblado de texturas: madera, iedra, verde.
Cada una de las terrazas se convierte en un puente de conexión entre distintas materialidades y niveles. La terraza del fogón está construida en base a durmientes y se enfrenta al quincho, generando una extensión de su interior. La piscina, con fosos de arena para el juego de los niños, remata en un muro que la contiene creando un área de césped con tumbonas con vista al magnífico valle. Las demás terrazas emplazan
se
en relación al
cerro, dado que se ajustan a sus pendientes y generan espacios abalconados que aprovechan la apertura de fantástcas vistas hacia el entorno existente. 36 [ MC]
sinteplas.qxd:Layout 2 16/02/12 17:59 Pรกgina 1
ARQUIquincho.qxd:Layout 2 05/11/12 18:29 Página 38
Los lugars de estar disfrutan de las mejores vistas del paisaje
FICHA TECNICA Parque Las Gaviotas Estudio Larraín Ubicación: Santo Domingo, Chile Arquitectos: Rodrigo Larraín Gálvez y Rodrigo Larraín Illanes Arquitectos colaboradores: Claudio Cepeda y Francisca Rossel Año de ejecución: 2010 Superficie del terreno: 14.200 m2 aprox. Superficie Construida: 654,87 m2 Materiales: Hormigón visto, madera, durmientes y piedra Fotografías: Rodrigo Larraín Illanes
3
4 3
3
Estudio Larraín
2
3
1
1. Quincho 2. Fogón 3. Terrazas 4. Piscina
38 [ MC]
Rodrigo Larraín Gálvez y Rodrigo Larraín Illanes son padre e hijo y ambos arquitectos fundaron el estudio en 2000 para encarar obras que incluyan no solo el diseño arquitectónico sino también el interiorismo y la decoración. Actualmente encaran el desarrollo de siete hoteles, de sedes universitarias, edificios de oficinas y viviendas, además de proyectos de interiorismo de diversos bares, restaurantes y hoteles. El estudio ha tenido la oportunidad de poder desarrollar varios de los proyectos en forma íntegra de manera de relacionar arquitectura, interiorismo y decoración.
fontella.qxd:Layout 2 06/11/12 12:03 Pรกgina 1
decor.qxd:Layout 2 05/11/12 18:15 Página 40
Lo que viene
Por Diana Gradel Diseñadora de Interiores
ué se vio en la última expo Eurocucina, en materia de tendencia en cocinas? • Muebles altos con puertas verticales y espacio para electrodomésticos que quedan ocultos gracias a los herrajes especiales (foto 1). • Equipamientos en laca semimate con cajonera compacta que componen una isla e incorporan en ella un volumen en mármol como pileta de lavado (foto 2). • Vidrio en textura opaca, dentro de los tonos grises, en puertas, tapas de mesa, y en mágica combinación con mesadas de Corian y maderas naturales. • Un nuevo material, una fina placa de porcelanatto de altísimo nivel tecnológico, de unos 5 mm de espesor y 2.50 a 3 m de largo, se presentó
Q
40 [ MC]
tanto como revestimiento de muebles como de mesadas con bachas-pileta integrada, y asombró por su impecable factura y sus aristas perfectas. La variedad de madera de roble gris oscuro fue la vedette (foto 3). • Anafes con cocción por “inducción”, purificadores y grifería de última generación. • Interiores increíbles, donde cada espacio se aprovechó plenamente. • Accionamientos a control remoto de puertas en diferentes muebles. • Los grises, visón, blancos se mostraron en perfecta armonía con las maderas y piedras naturales, los aceros y el corian. • Las luminarias de leds dieron luz al interior de los muebles, tanto en interiores de puertas como en cajoneras. Un verdadero placer… Valió la pena.
1.
decor.qxd:Layout 2 05/11/12 18:15 Página 41
DECORACION
El sabor del diseño Es mucho lo nuevo y diferente en tendencias. Aquí mostramos las tendencias internacionales de Eurocucina, MIlán 2012, y las novedades en cocinas que se vieron este año en FOA, nuestra tradicional feria de diseño y decoración. Un despliegue de vanguardia donde se observó una especial combinación de elementos rústicos y de alta tecnología que conviven de maravillas para potenciar calidez y confort.
Look rural y vanguardista. Aquí se suman dos larguísimas mesadas, una súper rústica que es un gran tronco de árbol con la tapa pulida y una mesada de acero de estilo futurista que contiene superficies de cocción y termina en un módulo redondeado para el lavado y que equilibra el juego de formas. El aporte rústico es de la empresa Werkhaus y el tecno, de Bora.
on us la tie. es. on to 1.
2.
3.
41 [ MC]
decor.qxd:Layout 2 05/11/12 18:15 Página 42
Madera maciza y alto diseño. Aquí también se suma el detalle rústico de la madera natural que combina con el diseño de vanguardia y sus novedades en tecnología. De la serie Cult of Rational, isla con frentes roble claro y las mesadas desplazadas. Una es de material cerámico 42 [ MC]
con acabado óxido y alta resistencia al calor. La otra es un gran bloque de madera maciza que se apoya en la anterior y en una delicada pata cromada. Siguiendo el juego de contrastes, las butacas son de diseño ultramoderno. Al fondo, las puertas que esconden el guardavajilla y los
decor.qxd:Layout 2 05/11/12 18:15 Página 43
electrodomésticos son de un material cerámico súper versátil que enfunda los paneles deslizables. Enfrente, un panel inclinado de madera oficia de original bodega y suma rusticidad. 43 [ MC]
decor.qxd:Layout 2 05/11/12 18:15 Página 44
Tecno-madera. La combinación continúa en esta línea Neos de la empresa Rational, aquí con una mayor tendencia a las líneas de vanguardia. La isla está montada sobre una base de aluminio que contrasta con los laminados de roble oscuro rayado, que se repiten en el mueble de guardado del fondo con bajo mesada flotante, y en la campana tubular sobre la isla. A la isla se le superpone una mesada alta que apoya sobre una pata inclinada. En el mueble del fondo, la iluminación de leds da liviandad al conjunto de alacenas y bajo mesada.
Calidez y versatilidad. Estas mesadas de madera con formas curvas las presentó la firma Silestone. El modelo aporta la novedad del diseño funcional que se abre en múltiples láminas que ofician de superficies de trabajo adicionales, y se pueden desplegar según las necesidades del momento. Sillestone está compuesto en un 94% de cuarzo natural, lo que le proporciona una dureza y una resistencia extraordinarias. Es la primera y única encimera de cuarzo con protección antibacterias, que las dota de unas cualidades de higiene únicas en el mercado. 44 [ MC]
johnsonPLAC.qxd:Layout 2 23/10/12 18:13 Pรกgina 1
decor.qxd:Layout 2 05/11/12 18:17 Página 46
Vanguardia local Living–kitchen. Un espacio para vivir la cocina con una clara sectorización de las zonas de guardado y trabajo con piso, pared y muebles que presentan grandes superficies de madera y áras de melamina. Un espacio donde se amalgaman las texturas y las líneas en una perfecta armonía. La iluminación de leds acentúa el diseño (Arquitectas Rosana Saban y Adriana Grin, FOA 2012).
Espacio de un joven gourmet. La isla modelo Milano de Balunek aporta la circulación en U. El equipamiento es de líneas puras en laca con detalles en acero inoxidable, herrajes en aluminio y cajones de suave deslizamiento. El mármol Tundra Grey está lustrado al tono de la pintura, y el anafe es eléctrico con base vitrificada. Un gran mesón, enchapado en melamina touch roble americano, apoya sobre el mueble, generando el lugar para almorzar. El siguiente sector es el de guardado multifunción y en él se ubican las cavas, los hornos Longvie –uno a gas y otro eléctrico–, vajilla, objetos de diseño y biblioteca (decorador Horacio Zuker, FOA 2012). 46 [ MC]
danzke.qxd:Layout 2 31/10/12 12:46 Pรกgina 1
Proyecto: Arq. Martín Gómez
Pinturas.qxd:Layout 2 05/11/12 18:25 Página 48
Pinturas.qxd:Layout 2 05/11/12 18:25 Página 49
MANTENIMIENTO
Madera, la vedette del verano Parecería que sólo cuando la primavera y el verano nos invitan a estar al aire libre, notamos que muebles, pérgolas o decks se ven deslucidos. Es hora, entonces, de ocuparnos y darles nueva vida con los productos más adecuados. Opinan los especialistas.
Con los primeros días de calor, el living se “muda” al jardín, que en estos meses bulle de color y alegría. El invierno, con su ritual de árboles sin hojas, plantas que han perdido su luminosidad y la piscina desierta, ha hecho que nuestra mirada se posara en el interior de la casa, sin ocuparnos de los muebles del jardín, el deck y las pérgolas. Por lo tanto, es hora de resaltar la belleza de su madera con un baño de barniz, un tratamiento con impregnante o pintándolos con esmalte. Muebles de jardín A la hora de definir con qué producto tratar los muebles de madera del jardín, más allá de los costos, todo se resume
a una definición básicamente estética. Es decir, si uno quiere darle color a la superficie o bien mantener y realzar el estado natural de la madera. Para mantener la apariencia de la madera, los más indicados son los productos transparentes como barnices o impregnantes, también conocidos como Stains o Lasures. La diferencia entre barnices y stain o lasur es que el barniz, además de penetrar en la madera, deja una película sobre ella, mientras que el impregnante penetra en la madera casi sin dejar película en la superficie. Para obtener los mejores resultados, ver el recuadro con consejos de los especialistas. Sol Laiño de ALBA sugiere: “Para mantener y resaltar la
madera a la vista, es ideal utilizar el Barniz Sintético Albatros Doble Vida Extra Brillo con Triple Filtro Solar. Dada su formulación posee máxima duración y resistencia a las condiciones climáticas extremas, también repele el agua y es fácil de aplicar. Este barniz se presenta en los tonos Transparente, Natural, Caoba, Nogal y Cedro. Y, en caso de querer aplicar un
esmalte, ALBA ofrece su esmalte Albalux de terminación brillante, que es ideal para superficies exteriores dada su resistencia y dureza”. A su vez, Marina Zamirowsky de Sinteplast, sugiere: “Aplicar un impregnante. Puede ser Foresta Plus o Foresta Dúo. La razón es que estos productos dejan una micropelícula delgada y porosa sobre la superficie que
Recomendados Albalux Esmalte Sintético Brillante. Excelente terminación con su nueva fórmula siliconada. Hace que las superficies estén protegidas y conserven su aspecto a nuevo por más tiempo. Albalux al Agua. Producto formulado en base acuosa. Gran resistencia y dureza. Bajo olor, rápido secado. Albatros Doble Vida de Alba. Barniz sintético extra brillo para superficies exteriores. Triple filtro solar. Más resistente, mayor duración. Se ofrece transparente, natural y 3 colores. DANZKE H2O de Petrilac. Protector hidrorrepelente para maderas en exteriores e interiores de gran resistencia y secado rápido. Posee 5 años de garantía de duración. DANZKE deck de Petrilac. Con aceite de teca, es específico para decks. Se destaca en el mercado por su gran protección solar. Se completa su aplicación (2 manos) con DANZKE Antideslizante cerca de la piscina para evitar resbaladas DANZKE Lasur de Petrilac. Está formulado para proteger y embellecer todo tipo de maderas utilizadas como recubrimientos en exteriores. Ideal para muebles de jardín, viene en 6 hermosos tonos. Su terminación es cerosa, profesional y tiene buena resistencia en exteriores. Foresta Duo de Sinteplast. Impregnante y preservador en base solvente que protege la madera a la vez que mantiene su aspecto natural. Contiene un preservador que la resguarda del ataque de insectos. Foresta Deck de Sinteplast. Impregnante en base solvente para pisos de madera en exteriores. Forma una película elástica y semiporosa que impide la penetración del agua, pero permite el paso del vapor evitando así el ampollado o descascaramiento de los barnices convencionales. Remoplast de Sinteplast. Removedor para pinturas, con consistencia de gel. No se desliza y puede actuar en superficies verticales. Se aplica a maderas de todo tipo sin deteriorarlas.
49
[ MC]
Pinturas.qxd:Layout 2 05/11/12 18:25 Página 50
permite que la madera respire; la diferencia está en que al no ser una película importante no se cuartea por lo que su vida útil es más prolongada. Su aspecto es satinado brinda apariencia natural tipo ceroso”. Decks y pisos de madera exterior Para los decks que se hallan en el exterior, existen productos específicos que trabajan por impregnación y penetran en la madera, dejándola respirar y sin formar película. Edgardo Rico, director comercial de Petrilac, nos explica al respecto: “Nuestra empresa ha desarrollado dos productos que se destacan en el mercado con factor de protección solar: DANZKE Deck –con aceite de
teca- y PETRILAC Deck. Ambos, se aplican con un máximo de dos manos y para el caso de cercanía a la piscina; se ha desarrollado DANZKE Antideslizante, que se coloca como última mano y no permite las riesgosas patinadas, y el más nuevo es DanzkeH2O, de secado rápido”. Por su parte, Zamirowsky de Sinteplast aconseja Foresta
Deck resistente al tránsito y a los rayos UV. Si bien no es antideslizante, tiene un “acabado mate ceroso que evita los resbalones que se producirían si se tratara de acabado brillante”. Pérgolas En el caso de las pérgolas, lo más importante es tener en
Consejos de expertos PARA BARNIZAR MADERAS NUEVAS 1. Limpiar la superficie y eliminar las manchas grasosas con aguarrás. 2. Lijar en seco, muy suavemente, con una lija de grano fino, en el mismo sentido de las vetas de la madera. Eliminar el polvillo. 3. Realizar la barniceta, es decir, aplicar la primera mano del barniz diluido (2 partes de barniz y 1 de aguarrás). 4. Dejar secar, lijar suavemente y eliminar el polvillo. 5. Luego aplicar el barniz elegido en la cantidad de manos necesarias según exposición. 6. Es recomendable lijar entre manos con lija de grano fino para mejorar la nivelación del barniz.
5. Aplicar el esmalte en la cantidad de manos necesarias.
PARA BARNIZAR MADERAS EN MAL ESTADO 1. Eliminar las partes defectuosas con lija, viruta o con removedor del tipo orgánico. En este caso, enjuagar para la eliminación total del removedor. 2. Lijar en seco en el mismo sentido de las vetas de la madera, con grano de lija adecuado para no dejar rayaduras que se resalten al barnizar. Si luego de la limpieza aparecen manchas ocasionadas por la exposición de la madera a la intemperie o el uso de removedor, para uniformar su aspecto natural se recomienda utilizar un limpiador para maderas. 3. Luego, aplicar el barniz elegido en la cantidad de manos necesarias. 4. Es recomendable lijar entre manos con lija de grano fino, para mejorar la adherencia y la nivelación del barniz.
TIPS PARA TENER EN CUENTA La madera usada debe protegerse mientras se está en obra, ya que luego será barnizada. De haberse producido alglún daño en periodo de construcción, habrá que tratarla lavándola con sal de limón hasta que, con suerte, la mancha desaparezca. • La madera a pintar con esmalte, debe ser de mejor calidad que la que deba barnizarse. La madera esmaltada exige una superficie tersa sin la lectura de “fallas de la naturaleza”. • En cambio, en la que será barnizada, vetas, nudos, rayones y fisuras, son aspectos a resaltar. • La lija debe envolver un taco de madera blanda, para que el contacto del abrasivo sobre la superficie sea plano y no la lastime por diferencias de presión que produce la mano. Conviene utilizar lija de tipo “al agua”. • La frecuencia con que debe renovarse el barniz, depende de cuan envejecida o dañada esté la madera, pero se sugiere que cada 2 o 3 años se barnice nuevamente. • En el caso de los esmaltes sintéticos, también dependerá de su aspecto, la sugerencia es que cada 2 años se repinte la superficie.
PARA PINTAR MADERAS NUEVAS CON ESMALTES SINTÉTICOS 1. Limpiar la superficie y eliminar las manchas grasosas con aguarrás. 2. Lijar en seco, muy suavemente. 3. Aplicar fondo blanco para maderas. 4. Dejar secar, lijar suavemente y eliminar el polvillo.
50
[ MC]
cuenta con qué ha sido tratada o si es nueva. Rico lo explica claramente: “En el caso de madera virgen, no hay problemas, se le puede aplicar barniz o lasures, como DANZKE o protectores o lacas. Si ya estuvo tratada con lasures y se sigue con ellos, no hay inconvenientes, se sigue con estos productos. Si se desea aplicar barniz arriba del lasur, se debe remover y llegar a la madera nueva, porque no son compatibles entre sí. La tendencia marca el uso de lasures, impregnantes, una tecnología superior que brinda fácil aplicación, terminación excepcional, un satinado ceroso y la terminación brillante brinda una duración diferencial para el mantenimiento. Petrilac sugiere DANZKE LASUR, un protector ideal cuando se tienen trepadoras alrededor, porque le brinda una súper protección a la madera. Y si la pérgola es nueva, el indicado es DANZKE H20”.
PARA PINTAR MADERAS EN MAL ESTADO CON ESMALTES SINTÉTICOS 1. Eliminar las partes defectuosas con lija, viruta o con removedor del tipo orgánico; en este caso, enjuagar para la eliminación total del removedor. 2. Lijar en seco. 3. Aplicar fondo blanco para maderas. 4. Dejar secar, lijar suavemente y eliminar el polvillo. 5. Aplicar el esmalte en la cantidad de manos necesarias según exposición.
Fuente: “Apuntes de obra. Construcciones para arquitectos”, del arq. Norberto Cussi.
Por su parte Sol Laiño, propone el uso de los productos de ALBA anteriormente indicados para el tratamiento de los muebles de jardín, en el caso de las pérgolas. Si la idea es cambiar un acabado con esmalte por un barniz, Sinteplast, sugiere usar un removedor, levantar la pintura con espátula y lijar en el sentido de las vetas y barnizar. Recomienda su removedor en gel Remoplast que, al quedar adherido a la superficie, penetra mejor y no chorrea. Adriana Aboy Asesoraron: Edgardo Rico de Petrilac, Sol Laiño de ALBA y Marina Zamirowsky de Sinteplast.
p t
Blaisten.qxd:Layout 2 30/10/12 15:28 Pรกgina 1
repHom.qxd:Layout 2 05/11/12 17:50 Pรกgina 52
ENTREVISTA
repHom.qxd:Layout 2 05/11/12 17:50 Página 53
F
E
R
N
A
N
D
O
T
R
O
C
C
A
Rebelde con causa a mayoría lo tiene catalogado como un tipo serio y él lo admite, dice que es verdad. Ordenado y pulcro a la hora de cocinar, su talento es reconocido en el país y a nivel internacional. Mientras posa para la lente de Mujer Country, una de las mangas del delantal descubre un considerable tatuaje en la parte superior de su brazo derecho. Se trata de un caballo –inmortalizado hace muchos años atrás– al que luego se le sumaron un cerdo, un cuchillo y un tenedor. Y es que, realmente, Fernando Trocca (46) es dueño de cada una de las cualidades antes enumeradas, pero también conviven en él la improvisación, la rebeldía y hasta cierta cuota de locura pasional, esa que invita a seguir los impulsos. De no ser así, por ejemplo, no hubiese contradicho el mandato paterno ni se hubiese animado a dejar el secundario, seis meses antes de recibirse, para ir en busca de aquello que deseaba: convertirse en cocinero. “Yo era muy complicado, me iba muy mal en la escuela, cambié de colegio tres veces, me echaban. Trabajé de muchas cosas hasta que quise ir a Bariloche a un instituto de gastronomía. A la semana de haber llegado, tenía mi primer trabajo dentro del rubro en el boliche Cerebro”, recuerda. –¿De qué te encargabas? –Trabajé en el baño durante unos meses, fue una experiencia. En ese momento de la vida lo pude hacer, era algo muy estricto. Tenía que ponerme un esmoquin desde las diez de la noche hasta las siete de la mañana. No tenía que hacer la limpieza sino vender unos souvenirs de la disco. Me vino bien para muchas cosas y no me causó ningún conflicto. Me pareció que era un buen lugar para comenzar. Después de eso me
L
Es quien conduce Trocca alla Fontán, por la señal El Gourmet. Un cocinero que supo forjar una interesante y apasionada carrera. Hoy, está al frente del restaurante Sucre, es consultor gastronómico internacional y, además, padre de familia. Sus consejos al momento de encender las hornallas o cuando la opción es comer afuera.
me despedí de Francis, viajé a España, Italia y Francia para hacer pasantías.
ron mis maestros en una época donde éramos muy pocos cocineros y yo tenía ventajas y defectos. La ventaja era ser un joven que salía un poco de los parámetros del cocinero de restaurant y, al mismo tiempo, tenía la desventaja de que, cuando miraban mi currículum, mi desempeño en cada lugar había sido breve. La realidad era que estaba cuanto necesitaba para poder aprender y después me iba para seguir aprendiendo; y así fue. Cuando
hermanos Juan Carlos y Sebastián Bagó le ofrecieron abrir su primer restaurante y él se dejó tentar. Así nació Llers que, durante la década del ’90 se ubicó entre los mejores cuatro de la oferta porteña. “Fueron cinco años intentando que fuera sobresaliente y lo logré”, reconoce. Sin embargo, su espíritu arriesgado lo guió a armar de nuevo las valijas y partir rumbo a Nueva York, sin papeles, sin una oferta laboral certera pero con quien era su esposa en aquel entonces, su hijo Pedro –que
volví a Buenos Aires porque la escuela no arrancaba, faltaban alumnos, profesores. Regresé y entré a trabajar en un restaurante. Al final, no estudié nunca formalmente. –Te saliste con la tuya… –Sí pero hice pasantías que, incluso, son mucho más intensas que una escuela. Mis primeros pasos fueron con Paul Azema, que recién llegado de Francia abrió La Tartine. Dos años más tarde, me fui con el Gato Dumas y, tras otros dos años, con Francis Mallmann. Ellos fue-
El que no arriesga, no gana Luego de su experiencia europea, Trocca continuó sumando hitos en su carrera. A poco de regresar a la Argentina, los
repHom.qxd:Layout 2 05/11/12 17:50 Página 54
Fernando Trocca en un mercado, su ámbito natural. Con Claudia Fontán, grabando en Uruguay. Un cuadro lo retrata en cuerpo y alma. Feliz en familia, con su mujer e hija menor y en el otro retrato, con su hijo mayor.
tenía apenas un año– y muchos amigos que lo esperaban con los brazos abiertos. –¿Fueron difíciles los primeros tiempos? –Tuve suerte, todo salió bien, pero podría haber salido mal. No lo pensé mucho y, a la semana de instalarme, estaba trabajando. A los cuatro o cinco meses me contacté con un francés que tenía un proyecto grande y buscaba un chef latinoamericano. Me reuní con él, con un traductor de por medio –ahora que lo pienso, no entiendo cómo se la jugó por mí–; me dio el trabajo y se solucionó todo. Nueva York es una ciudad increíble pero también es muy dura para vivir en familia: tenés que ganar muchísimo dinero y, aún así –yo ganaba muy bien– no veía nunca a mi hijo. Fue una experiencia. Sabía que no quería irme a vivir allí para siempre, quería hacer un máster y, cuando sentí que lo había terminado, volví. –Esta vez con un proyecto, la apertura de Sucre… –Sí, fue en un momento muy difícil de la Argentina, un mes antes de la crisis de 2001. Y fue realmente un milagro dentro del caos, un éxito desde el primer día. Trabajé activamente durante los primeros seis años del res54 [ MC]
taurante. En 2007, estuve en México durante un año para abrir La Porteña, un restaurante que fue un boom. A mi vuelta, seguí en Sucre, pero me retiré de la operativa. Ahora trabajo con la misma intensidad, pero repartida de otra manera. –¿Extrañás estar entre las hornallas? – Ya no estoy en la cocina hasta las dos de la mañana o todas las noches, pero participo mucho, vengo todos los días y en horarios diferentes. La gastronomía es muy sacrificada y te engancha si realmente te apasiona, si no, no aguantás. Cuando tenés veinte y pico, te toca trabajar de noche, cuando tus amigos salen a divertirse. Pero si te gusta, no es un problema sino todo lo contrario. Espíritu inquieto La necesidad de estar en constante movimiento no se detuvo y, además de continuar al frente de Sucre, este cocinero se convirtió en el chef ejecutivo de Gaucho, el restó de comida argentina con 17 sucursales repartidas en Gran Bretaña y Medio Oriente, donde el bife de chorizo y el buen vino son vedettes. La labor gastronómica de Fernando, que trasciende fronte-
repHom.qxd:Layout 2 05/11/12 19:33 Página 55
ras geográficas, llegó también a la pantalla chica y, desde El Gourmet, convida a los televidentes con sus saberes. Hoy coconduce Trocca alla Fontán, en compañía de su compinche, la actriz Claudia Fontán. Invitan gente y preparan juntos, en una casona de Punta del Este, platos tradicionales con un toque de autor. “En la televisión, soy lo que me sale. Si me pusiera a bailar o cantar, me saldría mal porque no sería natural y me sentiría ridículo. Lo único que me interesa es ser claro, enseñar lo que hago, nada más”, explica. –¿Coincidís con la idea de que en este programa se te ve más suelto? –Sigo siendo yo, nada más que la Gunda es amiga hace 20 años. Con ella, nos reímos de las mismas cosas que río fuera de cámara. Los programas salen bien porque no hay nada forzado y la pasamos genial porque fluye. Soy serio en la vida real y en la tele, pero también me río y me divierto. –Uno de tus programas anteriores es Cuando un hombre cocina… ¿Por qué creés que hay diferencias masculinas y femeninas en el ámbito culinario? – Ciertamente las hay, como con la ropa, los autos y los perfumes; a pesar de que, con estas declaraciones, me ligué muchas críticas. Al mismo tiempo, pienso que hay mujeres con gustos más masculinos dentro de la cocina. Si te ponés a analizar muchas situaciones, al momento de cocinar y de comer, son diferentes. En general, son los hombres los que hacen el asado. Si pensás en achuras, chinchulines, mollejas, riñones, pensás en algo masculino aunque no quiere decir que a las mujeres no les gusten. Hablo de lo que veo en el restaurante. Las mujeres, si hay ajo, prefieren que no; anchoa prefieren que no; morcilla, tampoco. La comida masculina es más bestia, bruta y salvaje y la femenina, más refinada. Perfil de un gourmande A pesar de tener una agenda híper apretada, Trocca encuentra tiempo para disfrutar con su familia. Tras separarse de la mamá de su hijo Pedro (que hoy ya tiene 16 años), se unió a Delfina y juntos tuvieron a Joaquina (7).
–¿Tu mujer cocina? –No, no cocina. Puede hacerlo pero no es lo de ella. Tiene una empresa muy linda, con una socia, en la que se dedica a cuestiones con huertas, plantas, jardines verticales... –¿Y por qué lado te gusta ir en la cocina hogareña? –Soy bastante carnívoro y también hago muchos platos mediterráneos. Si bien estoy todos los días en Sucre, algunas noches no voy e invito amigos a casa. La
mejor manera de cocinar es la improvisación. Eso te mantiene la cabeza fresca y en forma para inventar algo nuevo. Siempre digo que el mejor ejercicio es abrir la heladera y, con lo que hay, hacer algo. –Cuando salís a comer, ¿cómo elegís un restaurante? –Las recomendaciones son importantes. Alguien me habló, alguien me dijo algo, leí una nota, investigué. Lo cual no quiere decir que no me pueda equivo-
Sobre gustos… Una película: El Padrino Un libro: La gesta del marrano, de Marcos Aguinis. “Lo leí hace muchos años y me impactó”. Un cantante: Micah P. Hinson. “Soy fanático de la música y él es un artista que me gusta y escucho mucho últimamente”. Un aroma: “El del asado”. Un plato: “Las milanesas, por ejemplo, me parecen lo más, pero tengo muchos favoritos. Es casi como que me pregunten cuál es mi hijo preferido y mis hijos son todos preferidos”. Infaltables en la alacena: “Muchas cosas no faltan. Aceite de oliva, mostazas, un buen vinagre, varios tipos de picantes y especias que voy comprando cuando viajo”. Restaurante para recomendar: Los Frankieʼs, en Nueva York. “Es de unos amigos que preparan comida italiana”. Un momento del día: La mañana. “No me gusta correr. Me levanto, tomo un café con leche y voy con calma antes de salir a la calle”.
car. Generalmente, no es porque camino, veo un lugar y me meto. –Entonces, ¿no recomendás elegir al azar? –Yo no lo hago, no es que lo recomiende o no. Me pone de mal humor sentarme en un lugar y tener una mala experiencia. No soy exigente para la comida, puedo ir a comer un plato de ravioles o una milanesa, lo único que quiero es que esté bien hecho. –¿Por qué devolvés un plato? –Es muy difícil que lo haga, sobre todo en Buenos Aires. No me gusta ir a un restaurante y devolver un plato siendo cocinero, y siendo uno medianamente conocido. No quiero que se malinterprete y digan “este viene acá a devolver platos”. Entonces, si algo no me gusta, me callo la boca, me voy tranquilo y elijo no volver más a ese lugar. La última vez que recuerdo que haya sucedido algo así fue en Londres, en un restaurante italiano al que voy seguido porque me gusta. Pedí un risotto y, curiosamente, era un desastre, recontra pasado. El manager, a quien conozco, tuvo muy buena onda y se acercó a preguntarme si estaba todo bien, y le dije que mi plato se había pasado. No hubo ningún problema y me lo cambiaron. Pero no fue que llamé al mozo. Simplemente, vi la oportunidad y fui sincero. –¿Hay algún ingrediente que no te simpatice? –Como de todo, pero no soy fan de los hongos. Los uso porque a todo el mundo le gustan. Tampoco soy fan de las ostras, puedo comerlas pero no me vuelven loco. En una época, se intentó en Buenos Aires poner de moda la llama y el yacaré y no me interesan. También hay una nueva corriente de comer ciertos productos llenos de proteínas y vivos. Seguramente, hay muchas tribus que comen hormigas, o indígenas que consumen llama; yo no soy pro de eso. El año pasado estuve comiendo en Noma, en Copenhague, que es seleccionado desde hace dos años como el mejor restaurante del mundo. Me sirvieron hormigas vivas y no me deslumbró. La comida para mí, tiene que emocionar… ¡Y las hormigas vivas no me emocionaron en absoluto! Texto: Geraldine Palmiero Fotos: Diego García y blog Fernando Trocca
55 [ MC]
viajes.qxd:Layout 2 05/11/12 17:36 Pรกgina 56
VIAJES
viajes.qxd:Layout 2 05/11/12 17:36 Página 57
E C U A D O R tortugas, Caribe y aventura
¿Quién no soñó con ver las tortugas de Galápagos? ¿Y con pasear por playas tranquilas, caribeñas, de mar verde esmeralda y a precios razonables? Y como si esto fuera poco, se puede pasar por la montaña y la selva con recorrer apenas pocos kilómetros. Ecuador es sin duda un nuevo destino a descubrir. ste pequeño país de 256.730 km2, dividido en dos hemisferios por la línea del equinoccio, a la vez se divide en cuatro mundos por su geografía: Galápagos, la Costa, Los Andes y sus volcanes, y la verde Amazonía. Está considerado el país de mayor diversidad del mundo, en relación con su superficie. Los ecuatorianos se presentan a sí mismos como “amantes de la vida” y poseedores de un paraíso sostenible que se han comprometido a proteger en su mega diversidad natural, cultural y humana. Quito, la capital, de notable pasado colonial con altares bañados de oro en sus antiguas iglesias y Cuenca, al sur, con su legado hispano y sus casas de fachadas blancas en medio de un paisaje encantador, han sido declaradas ambas Patrimonio Cultural de la Humanidad.
E
¿Por dónde empezar? Se puede entrar a Ecuador por uno de sus aeropuertos internacionales: el de Guayaquil en el sur, cercano a una profunda bahía y delta que se abren al Golfo de Guayaquil, muy cerca de donde comienza las playas sobre el Pacífico. Antes de entrar en la Ruta del sol o Ruta estatal E15 puede ser atractivo pasear por Cuenca, con su arquitectura característica que armoniza con su hermoso entorno geográfico. Tiene fama mundial por sus muchas actividades culturales.
Otro punto que atrae a muchos turistas es Vilcabamba, en la sureña provincia de Loja, llamado Valle de la longevidad, por la cantidad de habitantes que superan los 90 y hasta los 100 años. Es una región con infinidad de bellezas naturales, un bosque petrificado, una enormidad y variedad de aves. Todo eso sumado a la amabilidad y la sonrisa siempre presente de sus habitantes. Todo cerca y diferente Al visitar Ecuador se recorren, a la vez, varias regiones y distintos ecosistemas. Dicen los locales que en solo 30 minutos de vuelo, partiendo desde Quito, en plena montaña andina, uno puede llegar a la selva amazónica. Y en el mismo tiempo, desde el mismo punto de parti-
Artesanías y bailes típicos, dos de las atracciones clásicas de los países americanos y que se lucen en Ecuador.
da tomar el sol en las blancas arenas de la costa. Desde allí, en menos de 90 minutos de vuelo es posible aterrizar en las islas encantadas de Galápagos. En camino Antes de salir de Guayaquil, la Perla del Sur y una de las principales ciudades portuarias de Sudamérica, se impone una caminata por el Malecón 2000, con su vista del río Guayas, con sus tiendas, bares, museos y un teatro. Para una vista de toda la ciudad, subir al cerro Santa Ana por las escalinatas y cruzar a través del antiguo barrio Las
Peñas hacia el Faro. O bien partir hacia el suroeste a la Ruta del cacao, para conocer una de las haciendas productoras y saborear un delicioso chocolate ecuatoriano. A la mañana siguiente conviene salir temprano hacia Salinas, en la provincia de Santa Elena, una ciudad moderna y próspera frente a la playa. En ella se practican deportes náuticos como windsurf, jet-ski, buceo y pesca deportiva, o simplemente se disfruta del aire marino y el sol, para seguir luego por la “Ruta del sol”, 748 km de paisaje costero, pueblitos de pescadores y aguas, que en algunos tramos son azul profundo y en otros verde como la vegetación. A continuación se puede hacer una parada en Punta Carnero, si le gusta la pesca o más ade57
[ MC]
viajes.qxd:Layout 2 05/11/12 17:36 Página 58
Vías de llegada • Por los aeropuertos de Guayaquil o Quito, hay viajes directos desde Buenos Aires y otros con alguna escala, lo que abarata su precio.El costo del pasaje ronda en este momento los 780 dólares, o algo más si se paga en cuotas. La compañía que ofrece más descuentos es LAN. • Dentro del país el transporte más utilizado y económico es el bus, incluso para turistas. Existe en Ecuador una buena infraestructura vial y se puede viajar en auto, van o bus de una manera relativamente fácil y rápida. Los taxis son seguros, limpios y económicos. • Otra opción cómoda es alquilar un auto al llegar para pasear al propio ritmo. Existe una gran variedad de compañías que los alquilan. • El tren es también un atractivo turístico.
lante, en Montañitas. Esta es una de las playas más concurridas y sus olas perfectas atraen a los surfistas internacionales. También vale la pena visitar el Museo de Salango donde se exhiben remanentes de las culturas precolombinas. El próximo destino es Puerto López, para pernoctar en una hostería frente al mar, a las puertas del Parque Nacional Machalilla. Esta es una playa excelente con muy buena gastronomía de la costa ecuatoriana. A pocos minutos se encuentra la playa de Los Frailes, sin restaurantes ni hoteles porque pertenece al Parque Nacional, pero ideal para nadar un poco en sus aguas color esmeralda antes de regresar al hotel. Tres pequeñas playas de la provincia de Manabí (Puerto Rico, Aléndaluz y Piqueros) invitan a degustar delicias de la región, disfrutar de la playa y acampar. Otra buena idea es pasar la noche en una hostería o camping cercanos al Parque Machalilla para hacer una excursión a la isla de la Plata, donde se pueden observar especies de aves y fauna similares a las de las Islas Galápagos, por lo que se la conoce como “Pequeña Galápagos”. Es además un lugar ideal para bucear o practicar el snorkel y, entre junio y septiembre, avistar las ballenas jorobadas, que llegan para su apareo y reproducción. El recorrido nos lleva ahora hacia Montecristi, lugar donde se hacen los grandes sombreros de paja con motivos de colores. A continuación llegamos a la playa de Manta para pernoctar en algún buen hotel frente al mar. Desde aquí las opciones son: embarcarse hacia Quito, hacer el recorrido de vuelta a Guayaquil, seguir hacia el norte, a la ciudad de Bahía de Caráquez, la ciudad ecológica de la costa ecuatoriana. Quito Si opta por Quito, en el norte entre las montañas, podrá apreciar el fenómeno de la latitud 0º. Muy cerca de allí la
Ecuador conjuga naturaleza y cultura, mucha vida al aire libre, para apreciar la fauna y la flora locales, más la cultura de sus artesanos y músicos.
línea del equinoccio atraviesa el país de este a oeste y allí no existe la latitud. Así que con solo dar un pasito se puede pasar del hemisferio Norte al Sur del mundo, en un instante. En este lugar las sombras desaparecen ante el sol vertical del mediodía. Sobre la línea equinoccial imaginaria se levanta el monumento principal de la Ciudad Mitad del mundo; sobre su cúspide se encuentra la esfera terrestre, y en la tierra hay tallada una línea que separa los dos hemisferios. Islas Galápagos Son 13 las islas principales que forman uno de los parques nacionales más importantes y más bellos del mundo. Hay además seis islas menores y decenas de islotes de origen volcánico. El archipiélago se encuentra a unos 1000 km de la costa ecuatoriana y está protegido en un 97% de su territorio. Se considera que estas islas son un laboratorio viviente y, ya en el sigo XIX, Darwin lo calificó de “único en el mundo”. Sus arenas blancas son una delicia para el caminante, así como los bosques de cactus deleitan la vista, al igual que las reservas de tortugas gigantes y las aves multicolor, como flamencos, pingüinos, albatros y fragatas, todas especies que no existen en ningún otro lugar. En la isla Santa Cruz está instalada la Estación Científica Charles Darwin que trabaja en proyectos de preservación. Allí se hallan las tortugas gigantes llamadas galápagos que viven alrededor de 150 años. La reserva marina, así como el archipiélago fueron declarados “Patrimonio Natural de la Humanidad” por la UNESCO y son uno de los siete puntos más importantes de la tierra para la práctica del buceo de superficie y de profundidad. En las inmersiones los visitantes pueden compartir el espacio acuático con ballenas, mantarayas, peces espada, tortugas y lobos marinos, tiburones martillo, tiburones ballena y otras especies impresionantes. Siempre claro, que su corazón se los permita… Texto: Silvia Ostrovsky Fotos: Gentileza Ministerio de Turismo del Ecuador
cocaCola.qxd:Layout 2 18/10/12 14:35 Pรกgina 1
sheraton.qxd:Layout 2 05/11/12 17:48 Página 60
VIAJES
S H E R A T O N inaugura la temporada El tradicional hotel se prepara para recibir la temporada con sus múltiples atractivos y la novedad de contar con una playa en el extremo sur de la ciudad balnearia.
e cara a un verano que augura un gran movimiento turístico en la costa atlántica, Sheraton Mar del Plata se prepara para recibir la temporada con novedades y servicios a medida del visitante. Este año, además de renovar sus propuestas con entretenimiento en el Kids Club Sheratoons, el área de recreación en las piscinas y la gastronomía, el hotel se asocia con la playa Cabo Largo para presentar un servicio exclusivo y con beneficios especiales para huéspedes Sheraton. El Sheraton Mar del Plata Hotel es sin dudas la mejor opción para el descanso. Estratégicamente ubicado en la ciudad, sobre la famosa calle Alem al 4200, a tan sólo 5 minutos del centro, está situado frente a uno de los
D
Consultas por Programas de Verano y Reservas Sheraton Mar del Plata Tel (0223) 414-0000 Sheraton.com/mardelplata www.facebook.com /sheratonmardelplata 60
[ MC]
campos de golf más exclusivos de Mar del Plata. Cuenta con 191 elegantes habitaciones y conectividad para permanecer conectados aún en vacaciones. Es un hotel único, que combina la tranquilidad de la bahía de Playa Grande, las vistas al mar y los campos de golf, con todos los servicios y el confort que necesita el viajero de hoy. Cabo Largo, la gran novedad Un extraordinario marco natural encuadra una playa exclusiva, diferente, concebi-
da con todas las comodidades para ser explorada en familia. Cabo Largo, la playa exclusiva de Sheraton Mar del Plata Hotel, nace como un lugar para quienes comulgan con la cultura de playa, el sol, la arena y el mar en su estado más puro. Permite disfrutar de un verano de relax, con un abanico de servicios exclusivos para que la estadía sea inolvidable. Su sector de carpas, sombrillas y camastros ubicados en locaciones abiertas y enmarcados por la naturaleza, regalan las panorámicas más exclusivas de las emblemáticas
playas argentinas. Además, cuenta con un servicio único de cajas fuertes en cada carpa, vestuarios y lockers, brindando toda la seguridad y comodidad necesarios para una estadía tranquila. Como novedad en las playas del sur, presenta el intro 4x4 y access parking con ingreso exclusivo hasta el mar para vehículos todo terreno y estacionamiento cubierto privado. Su Food Bistró brinda una recorrida por el mundo a través de platos gourmet combinados con refrescantes tragos y licuados en una barra frente al mar. El balneario ofrece tres piscinas, una de ellas de uso exclusivo para niños, con servicio de barra de tragos ideal para relajarse bajo el sol. Además de su cercanía con las playas más bellas ubicadas en el extremo sur de la ciudad, el hotel brinda la posibilidad de combinar la estadía con un completo programa que incluye además entretenimiento para los más chicos, diseñado por un equipo de especialistas abocados al juego, aprendizaje y cuidado de los menores.
UCES.qxd:Layout 2 05/11/12 13:07 Pรกgina 1
UNAGourmet.qxd:Layout 2 05/11/12 17:41 Página 62
MUNDO GOURMET
Finger food a la griega Una terraza en pleno verano, una noche estrellada, aperitivos y unos originales dips de origen griego para disfrutar el mejor de los sabores y lo que dicte la imaginación. TARAMOSALATA
MELITZANOSALATA
Ingredientes: 8 rebanadas de pan duro 4 cucharadas de caviar 2 cucharadas de cebolla morada rallada 4 cucharadas de jugo de limón 200 cc de aceite virgen extra de oliva
Ingredientes 2 berenjenas 200 g de queso feta 1 diente de ajo picado Jugo de 1 limón Miga de pan remojada 25 g de almendras picadas Aceite de oliva y vinagre Sal y pimienta negra
Procedimiento Mojar en agua las rebanadas de pan; cuando se ablanden, eliminar la corteza. Aplastar, para eliminar el sobrante de agua. Rallar la cebolla e incorporarla a un mortero grande junto con el caviar, que puede ser de cualquier tipo, en el mortero y machacar hasta obtener una pasta. En lugar de mortero, también se puede usar batidora. Añadir el pan poco a poco, sin dejar de machacar. Cuando todo está bien mezclado añadir poco a poco el aceite para obtener una crema. Por último agregar el jugo de limón. Siempre al final es recomendable hacer más fina la crema con la ayuda de una batidora. Servir con pan pita o rebanadas de pan tostado.
TAPENADE O PASTA DE ACEITUNAS
Aceite de oliva Sal y pimienta negra
Ingredientes 100 g de aceitunas 1 cucharadita de alcaparras 1 anchoa 1 diente de ajo Tomillo y romero Aceite de oliva
Procedimiento Pelar los pepinos, cortar al medio, sacarles las semillas y rallar. Ponerlo en un colador para que suelte toda el agua posible. Pelar los ajos y rallar o procesar. Mezclar los pepinos escurridos, los ajos, el jugo de limón, una pizca de sal y pimienta y las hojas de menta picadas. Ir añadiendo el yogur y mezclándolo hasta que la mezcla quede cubierta. Regar con un chorrito de aceite de oliva, tapar y dejar reposar en la heladera como mínimo 2 horas antes de servir. Si se desea como salsa, añadir más yogurt.
Procedimiento Triturar todos los ingredientes en la procesadora. Ligar, vertiendo poco a poco el aceite. Condimentar con un poco de pimienta negra y servir a temperatura ambiente sobre rodajas de pan tostado. TATZIKI Ingredientes 200 g de yogur griego 2 pepinos medianos 1 ó 2 dientes de ajo Jugo de medio limón 1 puñado de menta fresca
62 [ MC]
* Para degustar esta receta de Tatziki, lo mejor es esperar una noche entera para que la salsa tome cuerpo y el yogur se impregne de todos los sabores.
Procedimiento Asar las berenjenas a fuego vivo o en el horno y dejar enfriar. Una vez frías, pelar con cuidado; si queda algún resto de piel, no importa, porque le dan un extra de amargor. Poner en un recipiente el queso desmenuzado e integrar con las berenjenas. Agregar el jugo de limón y el ajo picado. Por último, añadir la miga de pan y las almendras picadas. Sazonar con aceite, vinagre, sal y pimienta a gusto. Mezclar hasta que la consistencia esté untuosa.
coto.qxd:Layout 2 12/03/12 12:19 Pรกgina 1
COMBOY.qxd:Layout 2 05/11/12 19:06 Pรกgina 64
COMBOY.qxd:Layout 2 05/11/12 19:06 Pรกgina 65
HOROSCOPO.qxd:Layout 2 05/11/12 18:13 Página 66
HOROSCOPO
ARIES
Por Susy Forte
21-3 al 20-4
Enseñanzas provechosas y viajes. Es momento ideal para invertir en aprendizaje, cursos y estudio. Respecto a las finanzas, algunos tropiezos podrían desestabilizarte, por lo cual será necesario hacer ciertos ajustes financieros. Hacia fin de mes resolverás estos temas y es probable que recibas un dinero extra que no esperabas. En el amor vivirás un tiempo conciliador en un ambiente de armonía y enamoramiento y si una relación comienza en este período continuará y se afianzará con el tiempo. Un impulso aventurero te hará vivir algo verdaderamente apasionante.
CANCER
22-6 al 22-7
Los asuntos profesionales o tu carrera requerirán extrema atención. Es posible que haya cambios que te favorezcan en el entorno laboral, pero que también impliquen mayores responsabilidades y dedicación. Buen momento para reformular los objetivos con tranquilidad. Posibilidad de abandonar algún proyecto que no te convence. Estarás muy ligada a la familia y los afectos. Busca el equilibrio entre la fidelidad a tu propio ser y lo que debes dar a los demás. Si sigues estos consejos lograrás sentir la plenitud del amor y conjugarla con tus propias iniciativas.
LIBRA
24-9 al 23-10
Durante este mes las palabras claves serán: comunicación, apertura y expresión. Sentirás la necesidad de manifestar tus emociones y de aclarar viejas situaciones que no estén completamente resueltas. Con Saturno y el Sol en el sector de los recursos, el aprendizaje y la oportunidad estarán dados en las finanzas. Aprenderás a manejar de manera más positiva el dinero y lograrás una situación más sólida y estable. Venus en tu signo promete un tiempo pleno de amor, nuevas conquistas y maravillosas experiencias en los romances.Amor y sexo a pleno.
CAPRICORNIO
23-12 al 20-1
Mes muy prometedor para el trabajo en general. Desde el 12 de noviembre seguirá la tendencia a sentirte movilizada por cuestiones del pasado listas para ser resueltas. El día 17 llega Marte y esto significa un buen momento para iniciar actividades, proyectos. No te quedes en las formas si de amor se trata. Busca el contenido profundo de cada situación y deja que aflore a la superficie. Seguir repitiendo fórmulas te distanciará de la persona que amas. Aumentará la protección que irradia el benévolo planeta Venus. los asuntos sentimentales y laborales se entremezclan. 66 [ MC]
TAURO
21-4 al 21-5
Pasarás por una etapa de reflexión y revisión de planes. Replanteos que te llevarán a ingresar en un proceso de profunda limpieza de cosas del pasado que ya no significan lo mismo. Algo finaliza y esta situación te abrirá nuevos horizontes, será para bien. El período se anuncia a favor de tu afirmación personal dentro de un grupo o frente a tus compañeros de trabajo. El eclipse del día 13 será decisivo en las relaciones de pareja que ocuparán un lugar fundamental. Gran oportunidad de transformar actitudes negativas, como la desconfianza y los celos.
LEO
23-7 al 23-8
Noviembre será un mes en el que podrás sentir, sobre todo desde el día 6 al 26, que algunos asuntos se demoran. Tus sueños y deseos podrían estar más bien trabados y será mejor que te armes de paciencia antes que ponerte a nadar contra la corriente. Las grandes posibilidades se abrirán en el campo de los viajes que además surgirán de forma imprevista. En cuanto al amor, será excelente para las reconciliaciones a través de una buena comunicación. Desde el 22 se podrán resolver problemas que estén vinculados con la familia, como la vivienda.
ESCORPIO
24-10 al 22-11
Con el cumpleaños, el retorno del Sol a la posición natal iluminará tu vida y te llenará de una renovada energía. Comenzarás una etapa decisiva para tu futuro y este mes será ideal para tomar decisiones importantes. Algo puede cambiar profundamente en tu vida y esto generará un nuevo descubrimiento personal con grandes posibilidades de lograr importantes obras, destacarte y brillar. La Luna Nueva el día 13 traerá situaciones imprevistas en la pareja y sorpresivos encuentros. Marcará el momento de poner en claro asuntos confusos en las relaciones.
ACUARIO
21-1 al 19-2
Posibilidad de crecer y desarrollarte a través de grandes proyectos. El vuelo creativo en los negocios te permitirá ganar dinero con cierta facilidad. Mes propicio para presentar solicitudes, firmar acuerdos, comprar y vender o cerrar tratos comerciales. La habilidad para incrementar los recursos alcanzará su punto máximo. Venus, desde otro signo de Aire, señala un momento de mayor tranquilidad y estabilidad, tanto emocional como material. Habrá alegría y buena predisposición de ánimo, lo cual beneficiará tus relaciones.
GEMINIS
22-5 al 21-6
Tiempo marcado por una profunda transformación que sabrás sobrellevar evitando aferrarte al pasado y aceptando lo nuevo. Urano te ofrecerá la posibilidad de desarrollar a través del trabajo tu auténtica personalidad y vivir intensas y sorprendentes experiencias. También se movilizará tu necesidad de seguridad material, te esforzarás por realizar los cambios necesarios para mejorar tu situación. En el amor, será una etapa para revaluar y esperar, más que para la acción directa y las decisiones definitivas. La buena influencia de Venus te permitirá oportunas decisiones.
VIRGO
24-8 al 23-9
Etapa ideal para concretar tus aspiraciones y aceptar propuestas que sin duda, te conducirán al éxito. Habrá muchas sorpresas y tendrás la oportunidad de encontrar salidas alternativas a cuestiones que se presentarán de manera imprevista. Venus desde el sector del dinero señala la posibilidad de incrementar los ingresos o realizar excelentes inversiones. Para el amor será un tiempo de reencuentros y reconciliaciones; tu sensualidad estará acentuada y encontrarás un tesoro de deleites y placeres sin fin. Idealismo romántico que eliminará sospechas y rivalidades.
SAGITARIO
23-11 al 22-12
Posibilidad de concretar negocios que impliquen un ascenso en tu nivel de vida. Los primeros días del mes, serán positivos para firmar acuerdos o contratos que darán buenos resultados. Lo positivo será que podrás eliminar todo aquello que limita tu crecimiento y desarrollo. El eclipse lunar este mes actuará de manera sutil y repercutirá en las relaciones. Ojo con las actitudes dominantes y posesivas, tendencia a pelear y proyectar en los otros temas propios. El ingreso del Sol al signo, el día 21, marcará un nuevo ciclo vital y renovará la esperanza.
PISCIS
20-2 al 20-3
La primera quincena te tendrá dispersa, con poca concentración. Posiblemente te cueste un poco lograr que te paguen un dinero que te adeudan, pero no te des por vencida e insiste con tu persistencia. Hacia fin de mes, tendrás oportunidades de incrementar tu economía y mejorar tus condiciones de vida sin tener que invertir dinero extra. Encontrarás el más profundo y verdadero sentido del amor si logras darte tiempo para ir profundizando el vínculo. Busca las maneras de reavivar la llama para poder seguir adelante con un vínculo que te acercará a la felicidad.
carrefour.qxd:Layout 2 23/10/12 18:16 Pรกgina 1
caroCuo.qxd:Layout 2 16/10/12 12:33 Pรกgina 1