BORN IN LE BRASSUS
RAISED AROUND THE WORLD
AUDEMARS PIGUET
3
BREGUET
4
BREGUET
5
6
DISEÑADA MAGISTRALMENTE PARA VIVIR UN ESTILO DE VIDA DE PRESTIGIO MUNDIAL
ROBERTO MALCA P.A. +1 786.303.8841
RMalca@RobertoMalca.com | www.RobertoMalca.com
1450 S Miami Ave., Miami,7 FL 33130
8
9
10
11
14
15
BUBEN &ZORBWEG
Manufactura y Centro de Alta RelojerÃa Av. Luis Pasteur 5846, Vitacura +562 2218 0422 Alto Las Condes . Parque Arauco www.mosso.cl
18
MEXICO CITY 09.01 PM
BUBEN &ZORBWEG
UNIQUE OBJECTS OF TIME® FOR LOVERS OF FINE TIMEPIECES.
GR AND E I N FI N I T Y · BUBEN&ZORWEG Alpha 01 Pendulum Clock · TIME MOVER® for 20 watches · BUBEN&ZORWEG Safe SI-70 with VdS-I, 4 TIME MOVER® and storage space in the safe · Magic “Swing & Hide” mechanism · Macassar wood-aluminium housing with 10 layers of high-gloss piano stardust lacquer · Interior in finest Italian nappa leather · Finest German craftsmanship·
www.buben-zorweg.com
19
Elegance is an attitude Simon Baker
20
21
The Longines Master Collection
VIK
23
EDITORIAL
MOSSO LIFE
Edición 39
REGALO INOLVIDABLE
S
in duda, este ha sido un año distinto y desafiante, que ha cambiado muchos aspectos de nuestro diario vivir. Y ahora que se acercan las fiestas de fin de año queremos, más que nunca, compartir en familia y disfrutar de los placeres de la vida: un regalo inolvidable, una cena deliciosa con nuestros seres queridos, un viaje que creará recuerdos que durarán para siempre. Cerramos este 2020 con una edición de lujo. Cada página de nuestra Mosso Life 39 es un mundo lleno de arte, color, cultura, arquitectura, viajes y alta joyería que no puedes dejar de recorrer. Para comenzar, te invitamos a seguir conociendo el mundo de la ilustración, su historia y protagonistas. En esta oportunidad, despedimos a un grande: Joaquín Salvador Lavado Tejón, quien bajo el seudónimo de Quino fue uno de los más importantes exponentes de esta disciplina artística desde Argentina y para el mundo. Y si de artistas que logran ir más allá de lo evidente, descubrimos el talento de Camila Cerda, joven diseñadora chilena radicada en Milán cuyas ilustraciones de moda están siendo reconocidas por importantes marcas a nivel internacional. Su fascinación por el color, el lujo y la moda queda genialmente plasmada en nuestra portada, con una obra inspirada en un vestido de Mary Katrantzou, reconocida diseñadora de moda de origen griego, radicada en Londres. En nuestra sección “Mujeres Construyendo Historia” conversamos con la campeona nacional de ajedrez y
24
actual presidenta de la Federación Nacional de esta disciplina, Damaris Abarca, quien a sus cortos 30 años ha sabido situar el nombre de nuestro país en lo más alto de este deporte. En relojería, Audemars Piguet nos muestra sus creaciones icónicas, una perfecta combinación entre artesanía relojera y diseño vanguardista. Y en moda, D&G vuelve a impactar con su colección Primavera-Verano 2021, una verdadera explosión de color y verano. Para finalizar este recorrido, los invitamos a conocer las mejores terrazas gastronómicas de esta temporada, a viajar por Split, el destino cultural en Dalmacia, y conocer a los cinco finalistas del International Highrise Award, prestigioso reconocimiento que premia a los rascacielos más funcionales, sustentables y vanguardistas de todos los tiempos. Los invito a disfrutar de cada página de esta edición que cierra este año tan particular con la mejor energía posible.
Ernesto Mosso
25
STAFF
Directora General Carolina Vargas Editora General Andrea Larrabe Portada: Mary Katrantzou Ilustración de Camila Cerda
Directora de Arte Patricia Morton Fotógrafos Alexis Torazza Gazzone Susan Lasen Cristóbal López Zamorano Correctora de Estilo Norinna Carapelle
Columnistas Cristián Benkö Débora Calderón Claudia Larraguibel Marisol Pinto Rodrigo Velasco Colaboradores Carola Hidalgo Consuelo Goeppinger Área Comercial Florencia Cicali florencia@mossolife.cl Carolina Vargas carolina@mossolife.cl
Impreso en Ograma. 8.000 ejemplares certificados ante notario Luis Pozo Maldonado. Prohibida la reproducción o uso de contenido. Derechos reservados, copyright 2011. El editor no tiene responsabilidad por el contenido de los mensajes publicitarios. Ejemplar de cortesía. Prohibida su venta.
26
EDITORIAL
JAEGERS
POLARIS MARINER M E M O V O X
27
34
TENDENCIAS
88
CAMILA CERDA
Guía de regalos de lujo para él y ella siguiendo todo lo que está marcando pauta.
La ilustradora chilena radicada en Milán, habla sobre su proceso creativo
40
96
AUTOS
EN LAS ALTURAS
La historia escondida detrás de la famosa estatua femenina de Rolls-Royce.
Los cinco finalistas del Highrise Award son un símbolo de arquitectura sustentable.
54
112
Audemars Piguet sorprende con su irresistible línea de relojes-joya.
Un destino cultural de lujo en Europa para empezar a planificar un próximo viaje.
62
120
ALTA JOYERÍA
EXPLOSIÓN DE VERANO D&G presentó una colección Spring-Summer llena de color y optimismo.
28
SPLIT
GASTRONOMÍA
Las terrazas imperdibles para disfrutar de la mejor comida protegiendo nuestra salud.
COME HOME TO MR. C MODERN EUROPEAN ELEGANCE FINDS ITS HOME IN COCONUT GROVE Mr. C Residences Coconut Grove is a contemporary take on classic European living. It is Old World sophistication and modern comfort infused with the maritime tradition of Coconut Grove and the fourth generation of the Cipriani family’s perfectly serviced lifestyle experience.
One- to five-bedroom residences from the high $600,000s Occupancy 2022
Mr C Residences Sales Gallery is Open Call to Schedule an Onsite or Virtual Presentation Today Roberto Malca 786 303 8841 RobertoMalca.com RMalca@RobertoMalca.com
This project is being developed by CG Summer Investments, LP, a Delaware limited partnership (“Developer”), which has a limited right to use the trademarked names and logos of Terra and Mr. C. Any and all statements, disclosures and/or representations shall be deemed made by Developer and not by Terra and/or Mr. C, and you agree to look solely to Developer (and not to Terra and/or Mr. C and/or any of either of their affiliates) with respect to any and all matters relating to the sales and marketing and/ or development of the project. ORAL REPRESENTATIONS CANNOT BE RELIED UPON AS CORRECTLY STATING THE REPRESENTATIONS OF THE DEVELOPER. FOR CORRECT REPRESENTATIONS, MAKE REFERENCE TO THIS WEBSITE AND TO THE DOCUMENTS REQUIRED BY SECTION 718.503, FLORIDA STATUTES, TO BE FURNISHED BY A DEVELOPER TO A BUYER OR LESSEE. These materials are not intended to be an offer to sell, or solicitation to buy a unit in the condominium. Such an offering shall only be made pursuant to the prospectus (offering circular) for the condominium and no statements should be relied upon unless made in the prospectus or in the applicable purchase agreement. In no event shall any solicitation, offer or sale of a unit in the condominium be made in, or to residents of, any state or country in which such activity would be unlawful. The images and designs depicted herein are artist’s conceptual renderings, which are based upon preliminary development plans, and are subject to change without notice in the manner provided in the offering documents. All such materials are not to scale and are shown solely for illustrative purposes. The photographs shown may be stock photography or have been taken off-site and are used to depict 29the activities and concepts depicted therein. The project graphics, renderings and text provided herein are copyrighted the spirit of the lifestyle to be achieved rather than any that may exist or that may be proposed, and are merely intended as illustration of works owned by the Developer. All rights reserved. Unauthorized reproduction, display or other dissemination of such materials is strictly prohibited and constitutes copyright infringement.
ACTUALIDAD
Por Débora Calderón
EL LEGADO DE LA PANDEMIA E
n 30 o quizás 50 años más serán las futuras generaciones las que se encargarán de estudiar este año 2020 y desagregar todos los factores que convirtieron al virus que nació en una pequeña ciudad de China en una debacle de consecuencias globales. Con distancia, los científicos e historiadores del futuro tal vez serán capaces de analizar las conductas en las que erramos como sociedad, las claves que no logramos acercar en las ciencias y las consecuencias para una generación que deberá cambiar su forma de relacionarse luego del paso del Covid-19. Por ahora, y en medio del precario equilibrio en el que nos encontramos, quisiera, de todas formas, relevar algunos aspectos en los que tal vez podamos vernos fortalecidos cuando todo esto pase. O cuando la anhelada vacuna haga su estreno a nivel mundial. Lo primero, nuestra forma de trabajar. El teletrabajo improvisado con el cual tuvieron que reaccionar gran parte de las instituciones, empresas y emprendimientos a lo largo del país ha dejado demostrado que son millones los técnicos y profesionales que pueden funcionar en buenas condiciones desde sus casas. Lo han venido haciendo desde marzo en condiciones no óptimas (con niños o adultos mayores en casa, por ejemplo), y queda claro que si las leyes laborales avanzaran hacia una semipresencialidad, son muchas las áreas que podrán incorporarlo como un beneficio para sus trabajadores. Lo segundo es la relevancia que deben tener las ciencias de primer nivel en todo el mundo. Esta crisis sanitaria sin precedentes ha dejado al descubierto que son muy pocas las naciones, a través de sus investigadores y de algunas empresas que invierten en ensayos clínicos, las que dan a la ciencia el lugar que requiere. La comunidad médica y científica ha tenido que experimentar a lo largo
30
de los meses para enfrentar un virus anómalo y en permanente cambio. Es por eso que debemos defender la ciencia y obligar a su impulso desde el Estado y los privados, por encima de la especulación, las noticias falsas y los políticos que la desconocen o prefieren pasar de ella. Lo tercero, y quizás lo más evidente, es que estábamos acostumbrados a llevar una vida tan rutinaria y “fácil” que extrañamos cosas tan simples como salir a comer, juntarnos con nuestros amigos o abrazar a las personas que queremos sin preocuparnos de ponerlos en riesgo. La pandemia nos ha arrebatado estas libertades, aunque sea de manera temporal. Nos hemos acostumbrado a los encuentros virtuales e incluso muchos de nosotros hemos retomado amistades que el tiempo y la distancia tenían un poco olvidadas. Pero es innegable la condición relacional del ser humano y su necesidad de rodearse de otros. De hacer comunidad de pares en edades tan diversas como son la primera infancia, la adolescencia y la adultez. Recientemente, la revista Forbes publicó en sus páginas que algunos expertos argumentan que la pandemia representa un punto de inflexión que cambiará el comercio internacional, la movilidad, los sistemas educativos, las modalidades de trabajo, el rol de los gobiernos y hasta gestos tan simples como nuestra manera de saludarnos y la convivencia humana en general. Es de esperar que estos cambios vayan en el sentido correcto. Que cuando la economía repunte, no vuelva a dejar al lado en el camino a los más vulnerables, y que cuando los colegios y universidades vuelvan a abrir sus puertas, lo hagan con propuestas para que todos los niños y jóvenes puedan aspirar a una base cultural más profunda, y que esto los convierta, a la larga, en mejores ciudadanos y un aporte para el mundo.
GUÍA EDITORIAL INTERNACIONAL
Guía
INTERNACIONAL
ACTIVIDADES, DANZA Y ENTRETENCIÓN DE CARÁCTER MUNDIAL PARA DISFRUTAR TANTO EN CASA COMO EN MODO PRESENCIAL.
TITIAN
Un maestro pintor veneciano se presenta en The National Gallery en Londres hasta enero de 2021. Titian, o conocido en español como Tiziano, retrató en sus obras una sensual interpretación de los mitos clásicos del amor, la tentación y el castigo. Esta exhibición se centra específicamente en unas pinturas comisionadas por el príncipe Felipe de España en 1551, que le encargó mostrar los mitos del poema Metamorfosis de Ovid. Por primera vez en cuatro siglos, las seis piezas de la serie se exhibirán en conjunto traídas desde Madrid, Boston y las National Galleries de Escocia. El propio artista llamaba a estas obras su “poesía”, porque visualmente las consideraba un equivalente a poemas.
BRIDGERTON
Shonda Rhimes se ha convertido en un nombre de peso en la escena de Hollywood. Es la creadora detrás de series enormemente exitosas, como Grey’s Anatomy, Scandal, How To Get Away With Murder, entre otras, y fue nombrada en 2007 por la revista Time como una de las cien personas que ayudan a moldear el mundo. Después de muchos años trabajando para la cadena televisiva ABC, Rhimes formó un millonario contrato con Netflix para trabajar en conjunto varios proyectos, y entre ellos se encuentra Bridgerton, el primer fruto de esta alianza. Basada en las novelas románticas de Julia Quinn, la serie sigue la vida de Daphne Bridgerton, la hija mayor de una poderosa familia en Inglaterra que hace su debut en el mercado del matrimonio. Phoebe Dynevor and Regé-Jean Page, que ya habíamos visto en otras series como Derry Girls y Line of Duty, respectivamente, tienen los roles principales. Mientras que otro ícono de Hollywood, la legendaria Julie Andrews, es la encargada de la narración. Su estreno tiene fecha para el 25 de diciembre.
DANZA VIRTUAL
El New York City Ballet ha tenido que adaptarse, como tantas otras disciplinas, a estos tiempos inciertos. Es por eso que está ofreciendo una rica programación a través del streaming en su página web y mediante su Facebook, Instagram y canal de YouTube. Digital Fall Season ha llamado a esta temporada, que finaliza en diciembre, que incluye ballet clásico, danza contemporánea, como también la posibilidad de participar en talleres de movimiento pagados vía Zoom (y registrándose previamente). Charlas sobre las técnicas de baile, historia y conciertos musicales también forman parte de este programa digital que entrega algo para todos los gustos y edades. El calendario completo de actividades se puede ver en www.nycballet.com.
31
EDITORIAL
CINDY SHERMAN
Hasta principios de enero de 2021 se presentará, en la Fundación Louis Vuitton en París, un show dedicado al trabajo de la fotógrafa y directora de cine estadounidense Cindy Sherman. Esta es la primera exhibición que se presenta de la artista desde 2006 y reúne más de 170 piezas producidas entre 1975 y 2020. Originalmente programada para inaugurarse en abril, su apertura tuvo que posponerse debido a la pandemia hasta finales de septiembre. La muestra da a conocer toda la carrera de Sherman, pero con un fuerte enfoque en lo que ha sido la última década, incluyendo obras que nunca antes se habían visto. Asimismo, la escenografía fue diseñada por la misma creadora en conjunto con la fundación. Sus autorretratos son algunas de las obras más destacadas, en los que ella se posiciona frente a la cámara personificando diversos personajes que funcionan como un cuestionamiento de la identidad y el imaginario actual.
Guía
INTERNACIONAL
TESTIGOS DEL AGUA
Tarek Atoui es un artista nacido en Beirut que reside hoy en París, y hasta febrero de 2021 presentará su primera exhibición en solitario en Alemania. El museo Fridericianum presenta Waters’ Witness, un show basado en el proyecto I/E del artista, donde documentó los sonidos de los puertos de grandes ciudades, incluyendo Singapur, Abu Dhabi, Atenas y su ciudad natal. Para esta muestra, las grabaciones se mezclan con materiales, bloques de mármol y vigas de acero, recolectados de cada uno de los lugares para formar una sola unidad de espacio y sonido.
LETRAS DE ORO
Talleres virtuales para aprender sobre el oficio de escribir y practicar el arte de la palabra. Eso es lo que ofrece Cultura Conecta, plataforma de la histórica productora Romero & Campbell que busca crear un espacio para pensar, aprender y profundizar desde casa. De la mano con la escuela fundada por el destacado escritor italiano Alessandro Baricco llegan a nuestro país y a toda Latinoamérica una serie de talleres virtuales para perfeccionar la escritura. “La búsqueda de una voz” se titula el taller del escritor mexicano Juan Pablo Villalobos, que se centrará en la indagación del estilo propio de cada escritor, mientras que en “The Game: breve historia de la revolución digital”, el fundador Baricco hace un trazado de la historia de la insurrección digital. Esta escuela italiana funciona bajo el método Holden, que se caracteriza por centrarse en el alumno, en estimularlo y entregarle las herramientas necesarias para que recorra su propio camino y encuentre su propia voz, en vez de tener a un profesor que impone solo una forma de hacer las cosas. www.romeroycampbell.cl
32
DECORACIÓN
Por Marisol Pinto
MIAMI,
la ciudad del glamour
H
oy, Miami se ha convertido en uno de los lugares más glamorosos de América. Hace 30 años era el lugar del retiro dorado. Maravillosas playas y abuelitos paseando con sus coloridos pantalones verdes, amarillos y rosados. Años más tarde, en la década de los 90’, Miami se transformó en un lugar de vacaciones para pasar el día en la playa y salir de compras en algunos de los numerosos centros comerciales que ofrece Miami. Para muchos, era una ciudad sin mucho contenido y el paso previo antes de viajar a Nueva York o Europa. En la actualidad las cosas han cambiado radicalmente. Miami se ha convertido en el centro de atención de todo el mundo, siendo una de las dos ciudades más caras para vivir en Estados Unidos. En el ámbito gastronómico existe una enorme gama de restaurantes y chefs de renombre internacional que han llegado para quedarse. Con tranquilidad podemos decir que cada día podemos salir a un restaurante distinto y delicioso, donde no solo se come rico, sino que la decoración de los locales resulta espectacular, ¡tanto o más que el público que para el tránsito! Mujeres que parecen modelos, elegantes señoras y hombres que llaman la atención, ya sea por su pinta o por sus lujosos autos. Miami es la ciudad donde más autos de lujo existen por metro cuadrado. Lamborghinis, Roll Royces, Ferraris, Porsches, Aston Martin y McLaren, entre otros, y en todas las terminaciones que existan. En esta materia, los colores mate lideran la moda. En cuanto al diseño, bien podríamos escribir un libro. Desde los últimos 20 años, el mercado inmobiliario no ha parado de crecer y de llamar la atención a destacados arquitectos, fondos de inversiones y desarrolladores. El lujo está en toda la costa. Casas que son verdaderas mansiones, ubicadas al borde del mar y que fácilmente llegan a los 1.000 metros construidos es algo normal de ver. En
el último tiempo, las casas han sido la preferencia de muchos, ya que tienes la privacidad para disfrutar de este maravilloso clima veraniego todo el año en sus jardines y con la mejor vista. Para los amantes de la decoración, la oferta es amplia. Están las mejores líneas de muebles, puertas, griferías, papeles murales y acabados del mundo. Para los que quieren vivir en las alturas, Miami es una ciudad con unas vistas impresionantes: el mar y la iluminación del centro de la ciudad son imbatibles. El lujo y las comodidades de cada edificio son increíbles. Las salas de juego para los niños, gimnasios con última tecnología, piscinas, salas de reuniones, de conferencia, de cine, bar, restaurantes, spa, entre otros. Además, existen muchísimos barrios donde poder elegir según los gustos de cada uno. Les dejo algunos datos que vale la pena mirar y pasar si visitan Miami. Restaurantes in: Zuma, Milos, Joes Stone, Crab, Bellini, Novikov, Fiola, Kyu, Leku, La Petit Maison, Cecconi y Makoto. En propiedades residenciales: Ritz Carlton Sunny Isle, Chateau Fendi, Aston Martin residences, Apogee, Park Grove, Four Seasons residences Surfside or Brickell, Oceana, Fischer Island y Armani residences. Otras actividades: pasear en yate por la bahía y parar a almorzar en algunos de los restaurantes del río, viajar en barco rumbo a Bahamas, recorrer Palm Beach o una tarde en el Museo del Arte de Pérez, sacar tickets para el ballet o alguna obra de Broadway Art Basel en diciembre. Y si buscas tiendas de decoración, recomiendo: Artefacto, Minotti, lliagre, Holly Hunt, Armani Casa, Roche Bobois, B&b Italia, Poliform. Brokers de propiedades: Dora Puig, Roberto Malca y Riley Smith. Y si necesitan diseñadora o decoradoras, también puedo ayudarlos.
33
UNA GUÍA DE IMPERDIBLES DE LUJO PARA FINALIZAR EL AÑO CON BROCHE DE ORO.
AVEIRO BAG Carolina Herrera recoge la tradición de cestería de Portugal para dar vida a esta nueva colección de bolsos creados a partir de un telar manual. El color, el lujo y la artesanía se entremezclan en estas piezas que cobran una identidad propia en manos de la diseñadora.
34
FEMENINA Y SENSUAL Un impactante tacón con la letra D roba las miradas en estas sandalias Keira de D&G. Esta escultura barroca está fabricada en metal galvanizado, mientras que el resto del accesorio fue confeccionado en cuero de napa mordoré. Está disponible en dorado y plata.
TENDENCIAS
LABIOS DE LUJO El rosa invade tus labios gracias a estas irresistibles ediciones limitadas de Rouge Hermès que vienen en los tonos Rose Prommette, Rose Nuit y Rose Ombré. Sutiles y sofisticados a la vez, capturan la luz gracias a su acabado satinado de larga duración.
LOOKS LLAMATIVOS Mezcla de prints y anteojos de sol XL en colores se roban el protagonismo en la nueva colección Spring Ready-To-Wear 2021 de Tom Ford, donde la energía de la nueva temporada vibra en tonos fuertes y atrevidos patrones florales y animales.
VIAJE A TRAVÉS DE LOS AÑOS Un viaje por la historia de Chanel es lo que propone la directora Sofia Coppola para celebrar la llegada de la colección Métiers d’art Paris. El video 31 rue Cambon se compone de un collage de imágenes históricas de la maison.
UNA NUEVA VISIÓN Capas de color, siluetas en movimiento y tejidos fluidos marcan la pauta de la nueva colección Pret a Porter Primavera-Verano 2021 de Christian Dior. Su directora creativa, Maria Grazia Chiuri, dice haberse inspirado en estos tiempos de crisis y cómo han ido cambiando todos nuestros esquemas.
35
TENDENCIAS
FEROCIDAD EMBOTELLADA Beasts es la nueva fragancia de CH que explora la sensualidad a través de un viaje sensorial inspirado en el felino más salvaje. Con una apertura especiada y final amaderado en una botella de verde terciopelo se convierte en el toque salvaje perfecto.
IDEAS DE REGALOS DE LUJO PARA ESTA NAVIDAD.
AIRES VINTAGE D&G propone darle la bienvenida a la época estival con unos anteojos redondos de cristales negros y varillas doradas para complementar desde el look más sofisticado hasta el más casual.
PALMES D’OR En Brut y Rosé, este champán de fama internacional nace gracias a la reunión de dos hombres clave: Nicolas Feuillatte, fundador de la marca homónima de Champagne, y el empresario Henri Macquart. Una calidad de lujo en una bebida extraordinaria.
DESDE TOKYO En la capital japonesa se llevó a cabo el desfile de la colección SpringSummer 2021, presentada por Virgil Abloh. Bolsos XL adornados con personajes que alaban la unidad e inclusividad resaltan gracias a sus patrones y texturas llenas de color.
MEJOR AMIGO La maison Hermès se ha caracterizado por crear productos de artesanía y lujo para cada aspecto de la vida. Es por eso que su línea para perros es un indispensable, incluyendo correas, bolsas y este práctico bowl para su comida y agua.
36
EDITORIAL
DE PLAYA El prêt-à-porter de Dior entrega algunas piezas claves de lifestyle que van más allá de las prendas de vestir. Esta toalla de playa en colores azul marino y blanco lleva el motivo de Dior and Shawn y nos invita a soñar con los próximos días veraniegos.
LUJOSA PRIMAVERA PIEZA CLAVE El trench es la pieza indispensable para el cambio de temporada. En esta ocasión seleccionamos el clásico modelo de Burberry que se actualiza con proporciones modernas en su característico tono miel y hombros cuadrados.
La frescura se transmite a primera vista en la nueva colección Spring-Summer 2021 de Giorgio Armani. Tonos blancos y azules, pantalones hasta la pantorrilla y chaquetas livianas componen una línea que mantiene la elegancia en todo momento.
LLENOS DE COLOR Las famosas zapatillas Gucci Tennis 1977 y el estilo boat shoes se visten de un dinámico patrón de flores en una colaboración exclusiva con Liberty London. Manufacturados en Italia, el emblemático diseño celebra el periodo Art Nouveau en aquel país.
37
ESTILO MUJER
CHIC
Tradicional ELEGANCIA VIVA
Tonos clásicos por excelencia. El blanco y el negro se complementan con detalles perlados y accesorios en verde salvático para crear un estilo moderno.
El nuevo bolso Viva Bow de Salvatore Ferragamo es un clásico contemporáneo que reúne la herencia de la marca italiana con un diseño joven, moderno y versátil.
ONDAS VOLUMINOSAS En la pasarela Spring-Summer de Louis Vuitton vimos la esencia característica de la marca, pero también guiños a un estilo clásico con detalles abultados para máxima comodidad.
TOQUE FRESCO
MARIPOSA
La nueva fragancia de Carolina Herrera CH Beauties encuentra su inspiración en un jardín vibrante y colorido, con notas de cítricos verdes y corazón de flores y frutas. Mosso Maxiwatch Cerámica
Estos anteojos de sol de Chanel con montura mariposa vienen acompañados de un collar de perlas de cristal que es tanto funcional como visualmente hermoso.
C ESPÍRITU SALVAJE Un nuevo case para el celular de D&G es el regalo perfecto para estas fiestas. Los modelos selváticos entregan frescura y sofisticación para un aliado indispensable.
on una caja de acero inoxidable hipoalergénico y brazalete de acero y cerámica negra, este sofisticado modelo Mosso vibra con vanguardia y artesanía legendaria a la vez. Su diseño de toques futuristas se transforma en un clásico eterno gracias a su manufactura suiza de alta calidad y códigos modernos. El reloj cuenta con un Movimiento Suizo QTZ, es resistente al agua hasta cinco atmósferas y tiene dimensiones de 24 mm. Su esfera negra con agujas y números romanos de plata recuerdan al atuendo icónico de Audrey Hepburn en su recordada pelicula, y es por eso que creamos un look con las mejores marcas de lujo y las últimas tendencias para acompañarlo con un estilo sofisticado de fin de año.
38
EN BLANCO Una chaqueta de punto Jacquard es la pieza ideal para las tardes cálidas. Su corte estrecho emana feminidad, mientras que los detalles de metal dorado son un clásico de Armani.
ESTILO HOMBRE
Elegancia
CASUAL
DELUXE Recién lanzadas el 30 de octubre, estas zapatillas Sneaker B27 de Christian Dior definen el lujo en la ropa deportiva, un espíritu característico del director creativo de la marca, Kim Jones.
Nos inspiramos en el tono rojo tierra de la correa de este sofisticado modelo Mosso para crear un estilo fresco y cómodo para celebrar las fiestas en familia.
LO ESENCIAL Este bolso crossbody de la marca de lujo inglesa Burberry permite llevar lo justo y necesario con máximo confort. Es de cuero y cuenta con el diseño icónico de la marca.
PARA EL SOL Marcos rectangulares clásicos contrastan con inesperados acentos contemporáneos en este diseño de Gucci. Su estructura metal dorada le suma distinción.
TOQUE CASUAL Una camisa informal de algodón y cuello clásico en tonalidad burdeo, como esta de Armani, refleja la esencia de la temporada de fin de año con comodidad y sofisticación.
JUSTA MEDIDA El logo de D&G resalta en este elegante y casual cinturón de cuero que otorga el toque final para cualquier look de temporada.
Mosso Classico 30 Anni
C
aja redonda de acero inoxidable, agujas de oro rosa y correa de cuero son algunas de las características que convierten a esta pieza de aniversario en un clásico que de seguro pasará entre generaciones. Este modelo para hombres tiene unas dimensiones de 45 mm y cuenta con un Movimiento Suizo Automático ETA y cristal de zafiro. El diseño forma parte de la colección exclusiva de edición limitada en honor a los 30 años de Mosso y su elegante estilo recuerda a los relojes de la década de los 60. La diferencia está, por supuesto, en que cuenta también con la última tecnología de manufactura suiza, combinando así a la perfección lo que es la tradición y la relojería de alta precisión.
39
INFALTABLE DENIM Jeans slim-fit creados a partir de un denim italiano suave como el terciopelo. En tono azul oscuro, esta prenda de BOSS Menswear crea un estilo sin esfuerzo.
AUTOS
LAmusa de ROLLS-ROYCE
Por Rodrigo Velasco
L
a estatuilla que evoca una dama alada que lucen los automóviles Rolls-Royce en el frontal, sobre el radiador, oculta una poco conocida y novelesca historia entre el noble John Walter Edward MontaguDouglas-Scott (Barón Lord Montagu de Beaulieu) y la dama inglesa (de ancestro español) Eleanor Velasco Thornton. Él fue un destacado político, empresario y un pionero británico del automovilismo, y creador y editor de la afamada revista The Car Illustrated. También fue uno de los primeros dueños de autos Rolls-Royce. Eleanor, por su parte, fue aspirante a actriz y trabajó como modelo previo a ser contratada como secretaria ejecutiva del Royal Automobile Club en Londres. Fue aquí donde se conocieron. Fue un gran amor que permaneció oculto ante la sociedad londinense por más de una década, ya que en esa época era mal visto que se relacionaran sentimentalmente dos personas de distinto nivel social. Si bien era soltero, John terminó cediendo a las presiones familiares y debió casarse con lady Cecil Victoria Constance. Pero como tenía claro que jamás dejaría a su amada Eleanor, le informó de su relación sentimental a su esposa, quien no tuvo otra alternativa que aceptar la situación (la que no era tan inusual entre la nobleza británica). Lord Montagu era, a esas alturas, director de la empresa Rolls-Royce y propietario de un elegante modelo Silver Ghost. Los primeros Rolls no tenían ninguna figura distintiva frontal y solo tenían la tapa del radiador con el emblema de la marca, que era casi igual al de hoy, con una R sobre otra R, que son las iniciales de los apellidos de los fundadores Charles Rolls y Henry Royce. En 1910 murió Mister Rolls y a manera de luto una de las R plateadas del emblema cambió a color negro. Ese mismo año comenzaron a ponerse de moda las estatuillas sobre la tapa del radiador en los autos más elegantes y exclusivos, llamadas car mascots por los ingleses. Así, y como experimento, Sir John Walter le encargó a su amigo escultor Charles Robinson Sykes que le hiciera una estatuilla femenina personalizada para el extremo frontal del capot de su propio Rolls-Royce. La modelo debía ser su amada Eleanor, quien ya había posado antes para Sykes. El escultor, quien era además el director de arte de la revista The Car Illustrated, creó una figurita en bronce basada en Eleanor semidesnuda, con ropa ligera que el viento hacía flamear, como si fuera el momento en que se levantaba de la cama y abría la ventana al aire, mientras presionaba un dedo contra sus labios en señal de silencio (lo que se interpretó como un guiño al amor secreto de la pareja). Fue llamada por los amigos de John Walter “The Whisper” (el susurro).
40
AUTOS No se sabe a ciencia cierta si fue idea de Sir John Walter o del director ejecutivo de Rolls Royce, Claude Johnson, pero lo que está claro es que finalmente esa figura se tomó como primer modelo para dar paso a la estatuilla definitiva que se denominaría The Spirit of Speed (el espíritu de la velocidad) y que era una figura femenina desnuda, cubierta por un gran velo, inclinada hacia adelante y con los brazos extendidos en alto hacia atrás, sosteniendo el velo al viento. Sykes logró una perfecta diosa alada a punto de volar, usando nuevamente como modelo a Eleanor. El nombre oficial de la dama metálica fue modificado y en definitiva quedó como “The Spirit of Ecstasy” (el espíritu del éxtasis), aunque comúnmente después se la llegó a llamar también The Flying Lady (la dama voladora). El mismo escultor Charles Robinson Sykes produjo años después una variante de la famosa estatuilla, la que fue develada en enero de 1934: la versión arrodillada de “Spirit of Ecstasy”. Esta nueva figura se elaboró solamente para los Rolls-Royce destinados a algunos reyes, monarcas y jefes de Estado. La figura de mujer inspirada en Eleanor cambió de posición apareciendo ahora inclinada hacia adelante, con una rodilla casi en tierra, manteniendo una postura de genuflexión en señal de respeto a sus importantes pasajeros. También llevaba grabada la inscripción de “C. Sykes, 26.1.34” en la base, que es la fecha en que se finalizó la primera pieza de este tipo. El amor de Eleanor Velasco y Lord Montagu, que se prolongó por 13 años, tuvo un trágico final. Viajaban juntos en el lujoso buque inglés de pasajeros “SS Persia”, en diciembre de 1915, durante la Primera Guerra Mundial, cuando un submarino alemán torpedeó el barco. Eleanor murió en el accidente, pero milagrosamente John Walter sobrevivió y fue rescatado por otro barco inglés. En los Rolls-Royce actuales, la estatuilla “Spirit of Ecstasy” tiene una altura de 7,5 centímetros y, por razones de seguridad, está montada sobre un mecanismo diseñado para retraerse si se la golpea. Además, existe un botón en el interior del vehículo que puede activar el mecanismo de forma manual o automáticamente al cerrar el auto, haciendo desaparecer la figura. La pequeña escultura femenina ha evolucionado con el tiempo y ahora está hecha de acero inoxidable muy pulido. Aunque excepcionalmente, algunos jeques la han pedido en oro de 24 quilates. Pero más allá de sus cambios, las estatuillas que llevan todos los Rolls-Royce desde hace más de un siglo siguen evocando la romántica y secreta historia de amor entre Eleanor Velasco Thornton y Lord John Walter Montagu. Su amor quedaría así inmortalizado.
41
REPORTAJE
Fiel a su nombre, la línea Tradition de la manufactura suiza Breguet se remonta a sus inicios al inspirarse directamente en el calibre del reloj de suscripción de finales del siglo XVIII. Y su nuevo modelo, Tradition 7597, propone además una visión más amplia del movimiento y la fecha retrógrada.
42
REPORTAJE
B
reguet fue fundada en París en 1775 por Abraham Louis Breguet, un pionero en la relojería de lujo gracias a las numerosas tecnologías de la artesanía que logró perfeccionar. El primer reloj de cuerda automática fue inventado y producido por él, mientras que el tourbillon, otra de sus creaciones que cambiaron el curso de esta disciplina, hizo su aparición en 1801. Asimismo, Abraham-Louis Breguet es el responsable del primer reloj de pulsera, que fue creado en 1810 para la reina de Nápoles, Caroline Murat. Grandes figuras de la historia, como el rey Jorge III, la Reina Victoria, Winston Churchill y Napoleón Bonaparte, han llevado piezas de la manufactura de lujo. Este arquitecto de innovaciones técnicas relojeras también tuvo que saber adaptarse a los tiempos. Tras dos años en Suiza, Breguet regresa a Francia durante los momentos más complejos de la Revolución Francesa, sabiendo que la única forma de poder retomar su negocio es conquistando a un público nuevo. Fue entonces que ideó un reloj simple y fiable de una sola aguja, llamado “reloj de suscripción”, y su éxito fue explosivo. El fundador luego utilizó el calibre de los relojes de suscripción para crear los primeros relojes de tacto, añadiéndoles a veces una pequeña esfera. Hay incluso uno de estos relojes de suscripción, específicamente el N°947, que se puede admirar en el museo del Louvre. Es de aquí
43
REPORTAJE que viene la inspiración de la colección Tradition, originalmente lanzada en el año 2005 y que hoy presenta sus últimos modelos, combinando a la perfección la arquitectura tan característica de la marca con la innovación de miras al futuro.
ELEGANTE TRADICIÓN Sobrio, simple y sofisticado, con un concepto perfectamente simétrico. Así comenzó el primer reloj de suscripción a finales del siglo XVIII, y así es también el nuevo modelo Tradition 7597, que además propone una fecha retrógrada. Ajustado en una caja acanalada de oro blanco de 40 mm de diámetro, el calibre 505Q de carga automática está dotado de un escape de áncora invertido con asas de silicio, así como de una espiral con curva Breguet igualmente de silicio. La masa oscilante, visible a través del fondo transparente, evoca la de los relojes perpétuelles à secousses, otro testimonio del ingenio del maestro relojero. Sobre el gran barrilete central se dispone de manera simétrica el tren de ruedas. La rueda de centro situada a las ocho horas activa así el órgano oscilante del mismo tamaño a las cuatro horas. Este está equipado con el famoso paracaídas, inventado también por
44
REPORTAJE
Abraham-Louis Breguet, que fue el precursor de los dispositivos actuales de protección contra los golpes y también uno de los elementos característicos de toda la colección Tradition. Otra característica fundamental del modelo es la esfera de las horas y de los minutos, excéntrica a las 12 horas y fabricada en oro, que se inspira en algunos relojes de tacto de la marca. El nuevo Tradition 7597 presenta una vuelta de las horas en números romanos bordeada por un delicado motivo “clavo de París” guilloché a mano, que sirve de fondo a las elegantes agujas Breguet azuladas. En aras del equilibrio, entre las tres y las nueve horas se sitúa la zona del calendario retrógrado, recorrida por una aguja sabiamente curvada en el plano vertical, que se adecua al muy arquitectónico movimiento. Un mecanismo patentado proporciona un ajuste fino de la aguja de la fecha. Este último tiene múltiples niveles que le permiten sobrevolar los componentes del movimiento. A las 10 en punto, un corrector de rosca permite a los usuarios configurar la fecha con total seguridad. Una nueva pieza inigualable que es parte de una colección que rinde homenaje a la memoria de su creador, un maestro relojero que marcó un antes y un después en la manufactura de lujo. Cada uno de los modelos de esta línea simboliza el retorno a los orígenes, junto con una poderosa visión orientada hacia el futuro.
45
ELEGIDOS
COLLARES ELEG ID OS D E L U J O
46
EDITORIAL
RUBIES Rojo intenso, color de la pasión. Símbolo del amor, la emoción y el coraje.
CONTESSA RUBÍES
Collar de oro blanco con rubíes corte oval y diamantes corte brillante 47
EDITORIAL
COLLARES ELEG ID OS D E L U J O
CONTESSA ESMERALDAS
Collar oro blanco con esmeraldas corte oval y diamantes corte brillante 48
ELEGIDOS
ESMERALDAS Los verdes mรกs puros. Su cautivante color simboliza vida, calma y tranquilidad.
49
ZAFIROS Azul intenso con brillo aterciopelado. La gema de la sabidurĂa que potencia la creatividad.
CONTESSA ZAFIROS
Collar oro blanco con zafiros corte oval y diamantes corte brillante 50
ELEGIDOS
COLLARES ELEGID OS D E L U J O
51
DIAMANTES Piedra mágica por excelencia, símbolo de luz y del infinito. Los reyes de la elegancia.
ETERNA PASSIONE
Collar de platino con diamantes corte brillante en engaste tipo pavé 52
53
REPORTAJE
54
REPORTAJE
HAUTE JOAILLERIE de AUDEMARS PIGUET
La artesanía relojera y el diseño vanguardista se combinan a la perfección en una colección absolutamente inigualable de la marca de lujo suiza. Te mostramos las creaciones icónicas, los últimos objetos de deseo. Por Andrea Larrabe
A
udemars Piguet tiene sus raíces en Le Brassus, Suiza. Fue en ese rincón del mundo que Jules Louis Audemars instaló un taller de relojería en la casa familiar en 1875. Desde sus comienzos, la pequeña tienda se diferenció por los complicados movimientos de sus relojes y la pasión con la que Jules Louis innovaba en cada diseño. Algunos años más tarde, Audemars se asoció con Edward August Piguet, quien creó filiales de venta en Europa y América, contribuyendo a una exitosa expansión que hizo reconocida a la marca a nivel mundial. La búsqueda por la excelencia, la vanguardia de su tecnología y un foco en el diseño de lujo son las características claves que han convertido a Audemars Piguet en el sinónimo de la sofisticación de alta gama. En 1882 presentaron un reloj de bolsillo de gran complicación, mientras que en 1892 llegó el turno de crear el primer reloj de pulsera con repetición de minutos. Desde entonces no se han detenido. Cada colección encierra el legado de una firma incomparable, cada pieza se convierte en un tesoro que acompaña a hombres y mujeres por generaciones. Y como la marca no conoce límites para la creatividad y el avance de la tecnología, lanzaron su colección Haute Joaillerie o Alta Joyería, que entremezcla el diseño y la artesanía relojera de una forma única. La línea se centra en tres rasgos esenciales: la forma, cada estilo único y moderno se refleja en la audacia y un atractivo estético nunca visto; la joyería interpreta el diseño en términos de volumen y vinculación con la correa, mejorando la armonía y el movimiento en su conjunto, y, por último, el engaste, que no solo magnifica la belleza del reloj, sino que establece el orden correcto de sus componentes desde la mesa de diseño. Te invitamos a conocer algunas de las piezas más irresistibles. 55
REPORTAJE
DIAMOND PUNK ROMPIENDO ESQUEMAS
La era del punk es la inspiración detrás de este diseño atrevido y piramidal, que rompe las reglas establecidas y propone un nuevo lenguaje creativo. Los rasgos estilísticos de esta tendencia se reflejan en el diseño áspero y sin refinar, aludiendo a las canciones punk que usaban la más básica instrumentación. La actitud de subcultura, asimismo, se manifiesta en su diseño irregular, oponiéndose a lo esperado de las reglas convencionales y siendo fiel a sí mismo Toda esta ideología se combina, por supuesto, con el arte relojero de Audemars Piguet, refinándola y manteniendo siempre vivo el legado de una artesanía excepcional de piezas de relojería. Esta increíble creación tiene una esfera de oro blanco de 18 quilates, engaste nieve y agujas de oro azulado, al igual que la pulsera, que también está fabricada en oro blanco con el mismo engaste nieve. Su diseño grueso e impactante se equilibra con el delicado movimiento que 56
da paso hacia la esfera y que también permite cubrirla dando la impresión de que la pieza es solamente una joya de lujo decorativa. Por último, su mecanismo en cuarzo, usado en todas estas piezas, permite conseguir una exactitud superlativa. El Diamond Punk es el resultado de más de 1.440 horas de trabajo de los diseñadores y artesanos relojeros expertos y es posible gracias al uso de métodos tradicionales que han sido pasados por generaciones y generaciones en la práctica de la relojería. Algunos otros detalles irresistibles de su creación: 7.848 diamantes de talla brillante; ~33,35 quilates (caja, brazalete). 300 diamantes de talla brillante; ~0,92 quilate (esfera). Tiene un diámetro total de 9,70 x 12,00 mm (4¼ x 5¼ Líneas) y una frecuencia del volante de 32,768 Hz. Contiene tres rubíes y calibre 2601 de cuarzo.
REPORTAJE
DIAMOND FURY NUEVOS LÍMITES
Si Diamond Punk es capaz de impactar, Diamond Fury es capaz de gritar, rompiendo aún más los límites esperados a través de un verdadero escudo de diamantes. Este talismán de alta relojería esconde la impactante caja bajo una de sus pirámides, protegiéndola tanto con fuerza, como un diseño superlativo que captura todas las miradas. Los expertos diseñadores y joyeros de Audemars Piguet han perfeccionado la parte inferior de escamas de pedrería del Diamond Fury con el mismo esmero que su enigmático caparazón. Esta pieza tiene una esfera de oro blanco de 18 quilates, pavé de diamantes, agujas de oro ennegrecido y una pulsera de brazalete de oro blanco de 18 quilates, íntegramente engastado con diamantes. Su forma tosca y atrevida esconde un lado más sensual, hábilmente
diseñado por los mejores diseñadores, ingenieros y joyeros de Le Brassus para calzar a la perfección alrededor de la muñeca, con un preciso panel que permite seguir el paso del tiempo. Más de 1.500 horas de trabajo fueron necesarias para crear esta pieza única, de carácter singular y que prueba el pensamiento no convencional y vanguardista de la firma suiza. Otros detalles irresistibles de la pieza: 4.635 diamantes de talla brillante; ~25,60 quilates (caja, brazalete), 206 diamantes de talla brillante; ~0,54 quilate (esfera). Tiene un diámetro total de 9,70 x 12,00 mm (4¼ x 5¼ líneas) y frecuencia del volante de 32,768 Hz. Posee tres rubíes y un calibre 2601 de cuarzo.
57
REPORTAJE
DIAMOND OUTRAGE FURIA AL DISEÑO
Outrage en inglés significa ira e indignación, y es esa misma energía poderosa la que canaliza esta pieza impactante y escultural íntegramente engastada con zafiros brillantes. Su mismísimo diseño también hace alusión a la casa de origen de sus creadores: las puntas futuristas de gemas de distintos tonos de azul evocan las aguas glaciales de la sede de Audemars Piguet en el Vallée de Joux. Brillante, atrevida y única, esta obra maestra de relojería es la tercera en una trilogía de piezas únicas, antecedida por los diseños Diamond Punk y Diamond Fury. La caja, con una anchura de 34 mm, es de oro blanco de 18 quilates, totalmente engastada con zafiros azules, cristal de zafiro con tratamiento antirreflejos. Su esfera cuenta con pulido especular y agujas de oro azulado, y su pulsera es un brazalete de oro blanco de 18 quilates, totalmente engastada con zafiros azules. Sus 58
espectaculares cortes brillantes hacen remontar a los bosques nevados del Vallée de Joux en invierno, convirtiéndose en una explosión de estalactitas en la muñeca que permite acceder a la caja del reloj a través de dos paneles que se abren hacia los lados. El Diamond Outrage tiene dos versiones: Sapphire, que posee 11.043 zafiros de 65.47 quilates, y Diamond, que cuenta con el mismo peso y gemas, pero en diamantes. Los maestros de relojería invirtieron alrededor de 2.500 horas de trabajo para la creación de esta obra de arte. Sus brillantes espigas varían en tamaño, desde 29.30 mm a 40 mm, y cada diamante está posicionado tan cerca del otro que el fondo de oro blanco es casi invisible. Esto crea un efecto luminoso e impresionante. Tiene un diámetro total de 11,3 mm, una frecuencia del volante de 32.768 Hz, cinco rubíes y calibre 2701.
Sus espectaculares cortes brillantes hacen remontar a los bosques nevados del Vallée de Joux en invierno, convirtiéndose en una explosión de estalactitas en la muñeca que permite acceder a la caja a través de dos paneles que se abren hacia los lados.
59
REPORTAJE
SAPPHIRE ORBE ÚNICO EN SU TIPO
Orbe se llama el río que atraviesa Le Brassus y es así cómo la marca logra hacer otra oda a su cuna de origen a través de una creación engastada en su mayoría de zafiros de distintas tonalidades de azul y naranja. La pieza, en forma de lágrima y que cuenta con más de 12.000 diamantes y zafiros, sorprende y deleita gracias a su elegancia y vanguardismo. Los zafiros azules y naranjas están presentes en seis tonos y 20 tamaños distintos, creando un efecto de agua, delicado y fiel a su fuente de inspiración. Este diseño cuenta con una caja de oro blanco de 18 quilates en forma de esfera, totalmente engastada con zafiros azul oscuro, rodeada de anillas de oro blanco de 18 quilates, engastadas con diamantes y zafiros en tonos azules y naranjas degradados y cristal de zafiro con tratamiento antirreflejos. Su esfera también es de oro
60
blanco de 18 quilates, totalmente engastada con zafiros en tonos azules y naranjas degradados, agujas de oro blanco, mientras que la pulsera está compuesta por elementos de oro blanco de 18 quilates, ensamblados a mano y engastados con diamantes de talla brillante, y hebilla de joyería. La pieza tiene un diámetro total de 16,2 mm (7¼ líneas), una frecuencia del volante de 32.768 Hz, siete rubíes y calibre 2701 de cuarzo. La caja tiene una anchura de 47.2 mm, hermeticidad de 20 m y grosor de 20 mm. Su engastado posee 2.794 zafiros en tonos naranjas de talla brillante; ~15,14 quilates. 3.240 zafiros en tonos azules de talla brillante; ~23,03 quilates. 6.069 diamantes de talla brillante; ~27,93 quilates.
61
REPORTAJE
EXPLOSIÓN
de verano
D&G vuelve a impactar con una colección PrimaveraVerano 2021 que se aventura fuera del minimalismo más apagado por el que optaron otras casas de alta moda para esta temporada, rindiendo así un homenaje a la historia y artesanía del país de origen de sus diseñadores. Por Andrea Larrabe
L
as semanas de la moda han sido, sin lugar a dudas, completamente distintas durante este verano y otoño para los grandes diseñadores. Un mundo incierto y la necesidad de distanciarnos de otros han obligado a los creativos a aprender a adaptarse a los tiempos, tanto en cómo presentar y dar a conocer sus nuevas colecciones, como también en los diseños mismos. Durante el mes de septiembre y como parte del Fashion Week de Milán, D&G presentó una línea que se diferenció enormemente de la mayoría gracias a sus colores vivos, patrones alegres y ola de optimismo. No importó que fuese un desfile con poco público en la mitad de una pandemia; el Metropol, la clásica sede de la marca, se transformó en una celebración de los orígenes D&G, una mirada positiva hacia el futuro y una feminidad simplemente irresistible.
que se puede encontrar en una isla como esta, las distintas culturas que dominan, desde los españoles a los árabes y normandos”, dijo Dolce, que creció en este lugar tan especial. Más de 90 looks desfilaron por la impactante pasarela, siendo el patchwork siciliano el gran protagonista, que se pudo vislumbrar en chaquetas entalladas, vestidos reloj de arena, shorts, bralettes, pantalones a la rodilla y mucho más. Los materiales seleccionados son los que ya caracterizan a la marca: brocado, gasa, algodón y georgette, entre otros. No es la primera vez que el patchwork lleva la batuta en una de sus colecciones. Es imposible olvidar las prendas que D&G presentó en 1993, donde, con técnicas similares, se inspiró por la faceta bohemia de la década de los 70. En esta ocasión, sin embargo, no hay nada hippie en la línea SpringSummer 2021, sino que todo lo contrario: los cortes modernos se
LA COLECCIÓN
entremezclan a través de la artesanía a mano.
La principal inspiración de Domenico Dolce y Stefano Gabbana para esta nueva línea la encontraron al regresar a sus orígenes: su amada Italia. Específicamente en Sicilia, lugar donde los diseñadores han encontrado gran parte de sus ideas para seguir marcando pauta en el mundo de la moda. “Dada nuestra larga experiencia siendo inspirados por Sicilia, quisimos mostrar todo lo 62
Porque otra característica clave que se refleja es el énfasis en el fatta a mano o artesanía italiana. “Lo importante para nosotros es que cada pieza sea interpretada por manos expertas, una después de la otra, y de esa manera cada una tiene su propio carácter, historia, pasión y visión”, aseguró Dolce.
REPORTAJE
DETALLES EXTRAVAGANTES Los accesorios no se quedaron atrás con el color y el optimismo. El patchwork llegó incluso a verse en las botas, tanto de taco grueso como delgado, donde se le sumó el animal print e incluso imágenes de gatos y perros. Collares extralarge adornaron los ya extravagantes gilets, mientras que el layering de collares y colgantes fueron los escogidos para los tops un poco más minimalistas (como una preciosa blusa blanca). Los cinturones gruesos y carteras estructuradas también complementaron a la perfección cada look, estas últimas variando entre los tonos rojo, fucsia, amarillo, verde lima y, por supuesto, también en patchwork. Para acompañar un estilo que ya es muy vivo, los diseñadores se aseguraron que el tamaño de los bolsos nunca resultara excesivo; si la cartera era efectivamente grande, entonces se presentaba en un sutil tono neutro. Los pompones y la técnica de cestería también hicieron su aparición en una inolvidable cartera de mangas rojas. El denim, un actor secundario, pero también relevante en la colección, adornó zapatos y bolsos con elegancia juvenil. 63
REPORTAJE Respecto de los aros, los que en definitiva más llamaron la atención fueron un modelo largo fabricado con flores lilas y rojas que llegaban hasta el escote, junto con otro muy similar en naranja y rosa o blanco y celeste. Esta temática de las flores se vio representada en otros accesorios también, como en unas sandalias taco aguja en un clásico negro, cuyo único detalle extravagante era una gran flor lila a la altura del empeine. Asimismo, una en tonalidad amarillo decoró el cuello de una de las modelos y el rojo conquistó las miradas en un atuendo full red.
PASARELA VIBRANTE
Una riqueza de color y texturas fue el trasfondo del desfile donde posaron las modelos más de 90 looks. Lunares en blanco y negro, naranjas enteras o partidas por la mitad, soles, caballos, rosas, limones y flores de limón son solo algunos de los temas que se podían identificar tanto en la muralla de fondo como en la mismísima pasarela. Un mosaico lleno de color que se transformaba en una extensión de cada una de las piezas, creando un mundo y lenguaje propios.
64
EDITORIAL
Pero los espectadores también fueron invitados a formar parte de este grupo exclusivo. Los contados invitados al desfile, sentados con distancia y todos usando mascarillas, se ubicaron en graderías decoradas con los mismos patrones que el resto del lugar, sumándoles cómodos cojines de estampados árabes. Un viaje inolvidable repleto de color, de encanto europeo y atrevimiento diferencia a la casa de moda italiana en un mundo donde la moda y la alta costura están cambiando más que nunca.
65
REPORTAJE
EL BIG BANG E UEFA CHAMPIONS LEAGUE DE HUBLOT:
PARA LOS AMANTES DEL FÚTBOL EUROPEO Hublot, la primera marca de lujo en el mundo del fútbol, presenta su Big Bang e UEFA Champions League. Una edición limitada de 500 unidades, equipadas con el sistema operativo Wear OS by Google y la nueva aplicación Hublot Loves Football UEFA Champions League.
66
REPORTAJE
U
na vez más, Hublot sorprende a sus seguidores y fanáticos de fútbol europeo. El mismo día en que se celebró el sorteo del torneo futbolístico de clubes más prestigioso del mundo, la reconocida marca suiza anunció el lanzamiento de una edición limitada del reloj conectado Big Bang e UEFA Champions League y la aplicación Hublot Loves Football UEFA Champions League. “Todos hemos vivido un año muy complicado como consecuencia de la pandemia de Covid-19; nuestra vida cotidiana se ha visto alterada por completo. Pese a ello, el inicio de la UEFA Champions League ofrece a los aficionados al fútbol de todo el mundo un motivo de alegría. Hublot se siente verdaderamente orgulloso de colaborar con la UEFA y de participar en esta maravillosa competición. Hemos trabajado muy duro para crear estos relojes especiales para los fans, y estamos convencidos de que convertirán la Champions en una experiencia aún más memorable”, señaló Ricardo Guadalupe, CEO of Hublot. El nuevo reloj, inspirado en la pieza del mismo nombre presentado por la marca a principios de este año, incorpora una serie de prestaciones adicionales que enriquecerán la experiencia de los amantes de la UEFA Champions League. Se trata de una edición limitada de 500 ejemplares, que se presenta en caja de cerámica ligera y correa de caucho, ambas en el color azul distintivo de la Champions. Otra característica que hace única a esta edición especial tiene relación a la elección de la esfera. Cada usuario tendrá la posibilidad de escoger, entre varias alternativas, la esfera que más le guste y luego descargarla directamente desde la Hublot Store. Para esto, existen opciones digitales y analógicas en color azul, así como una esfera de color especial que se puede personalizar con los colores de cualquiera de los equipos participantes. Y si de equipamiento se trata, el nuevo Hublot Big Bang e UEFA Champions League está equipado con el sistema operativo Wear OS by Google e incorpora la nueva aplicación Hublot Loves Football UEFA Champions League. De esta manera, el usuario recibirá notificaciones para recordar -15 minutos antes- el inicio de los partidos, los goles, penales, sustituciones, tarjetas amarillas y
rojas y tiempo añadido. Asimismo, el reloj muestra las alineaciones de los equipos, las decisiones del VAR y, una vez que finalice un encuentro, iniciará automáticamente la cuenta regresiva para el inicio del siguiente partido. En el caso de que se celebren dos partidos al mismo tiempo, los usuarios podrán pasar de uno a otro simplemente tocando la pantalla. La aplicación también estará disponible para los propietarios actuales del Hublot Big Bang e. Además, Hublot equipará a los árbitros de la UEFA Champions League con una versión especial del reloj, que no estará disponible en el mercado. El reloj de los árbitros, fabricado con un compuesto ultraligero, pesará todavía menos que la versión de cerámica y contará con tecnología adicional diseñada para ayudarlos, que les indicará cuando el balón haya cruzado la línea en su totalidad. Esto significa que incluso en situaciones en las que el área esté repleta de jugadores, no existirá duda sobre si es gol o no. Hublot es la primera marca de lujo en el mundo del fútbol. Fue la primera firma suiza de relojes y la primera de artículos de lujo que se implicó en este deporte; también fue la primera marca relojera suiza en crear un reloj de lujo conectado para la Copa Mundial de Fútbol de la FIFATM celebrada en Rusia. Desde que se introdujo en el universo del fútbol en 2016, Hublot ha sido la marca elegida para controlar el tiempo en decenas de competiciones nacionales, europeas e internacionales. 67
REPORTAJE
VIAJE
AL PASADO Por cuatro generaciones la familia Nagel se ha destacado por su trabajo en antigüedades, gracias a su cuidadosa selección de piezas de lujo, reliquias del mundo del arte y pasión por lo que hacen.
F
undada en Bratislava por Simón Nagel a fines del siglo XIX, hoy Antigüedades Nagel se encuentra establecida en la calle Luis Pasteur de Santiago. Pero a pesar de que su locación geográfica y espacio temporal han cambiado, su esencia se mantiene invariable. “Trabajar en antigüedades viene en mi ADN”, comenta su actual gerente, Michel Nagel, quien también asegura que es un honor poder seguir con esta tradición familiar y que la acepta como “un tremendo desafío y gran responsabilidad”. Porcelanas, lámparas, adornos, cuadros, muebles y mucho más se puede encontrar en esta tienda de tesoros invaluables, además de ofrecer servicios de restauración y conservación. “Salir cada día es una nueva aventura, es como salir de cacería, pero en vez de buscar una presa, sales a descubrir qué habrá detrás de la puerta, en esa casa o en ese negocio”, dice Michel, a quien entrevistamos en exclusiva para saber más de este rubro legendario. ¿Qué es lo más gratificante de trabajar con antigüedades? Trabajar en lo que me gusta. Poder trabajar en lo que a uno le apasiona ya es una ventaja competitiva. Me gusta, además, que en este negocio cada día es diferente y con cada aventura crecen mis conocimientos, la intuición y la destreza. ¿Qué es lo más enriquecedor y desafiante de trabajar en familia? Trabajar con personas es un desafío. Si estas personas son tu familia, es un desafío aún mayor, o mejor dicho, una tarea titánica. En las empresas familiares suelen mezclarse las relaciones personales con el trabajo. Como administrador de la empresa, tienes que mostrar todas tus habilidades blandas y lograr, al igual
68
que un director de orquesta, sacarle a cada instrumento la mejor nota. Por otro lado, la confianza y la lealtad de la familia es una ventaja que hay que saber aprovechar, ya que ¿quién más que tu familia cuidará tus espaldas?. ¿Cuál es el cliente ideal de Nagel? El cliente de Nagel no es distinto al de ninguna empresa que venda lujo. Es una persona sofisticada, elegante y que cada vez entiende más lo que quiere. Exige que lo que compra cumpla con estándares cada vez más altos. Es informado y con un buen presupuesto para satisfacer sus gustos. Las antigüedades que vendía mi abuelo no son las mismas que vendo yo, mi público es distinto y lo que les gustaba a esos clientes, en general, era arte de fines del 1900. Hoy, mis clientes son personas que nacieron en la década de los 70 y 80. Los objetos, muebles, arte que ellos buscan son de los años 20, 30 y hasta los 60. Los clientes jóvenes tienen una gran sensibilidad por el arte contemporáneo, por obras de Matilde Pérez, Roberto Matta o Carlos Leppe.
¿Cómo puede alguien cultivar su interés por las antigüedades? No es difícil cultivar el interés. El arte y las antigüedades están relacionados con la sensibilidad, la belleza, el gusto, la estética, el tacto, etc. El saber apreciar el arte es una manera de valorar el pasado de la humanidad, es saber conectarse con el pasado y nuestra historia. Cuando viajamos cultivamos el interés por la historia, por los objetos y las antigüedades. Mientras tanto podemos ver las cuentas de redes sociales de los museos, artistas, tiendas y galerías. ¿Hay alguna pieza que sea particularmente especial para ti? La verdad es que no tengo nada que sea particularmente especial, me gustan muchas cosas. Por lo general, voy cambiando la decoración de mi casa. Me gustan los relojes y las plumas, los objetos Art Deco, mi estilo preferido, aunque cada día entiendo y aprendo más del arte contemporáneo y abstracto. Lo único que realmente atesoro son unas colleras de oro con brillantes y zafiros, que fueron de mi abuelo y luego de mi padre, quien me las regaló a mí y yo conservo y atesoro para regalárselas a mi hijo. 69
ENTREVISTA
A
VID
La
se asemeja al
JEDREZ
DAMARIS ABARCA
Junto a la campeona nacional de ajedrez descubrimos cuáles son las principales características de este deporte. Atributos que ella encarna a la perfección y que la convirtieron en una de las protagonistas de nuestra campaña “Mujeres construyendo historia”. Por Carolina Vargas
D
e todos los integrantes del tablero, Damaris Abarca dice que se identifica con el caballo, porque “es una pieza activa, que tiene mucha movilidad y es la que hace los mates más lindos en una jugada”. Damaris tiene apenas 30 años y una carrera llena de logros y en constante ascenso y movimiento. Hija de padre y madre ajedrecistas, comenzó a jugar a los ocho años mirando cómo su papá les enseñaba a sus hermanos. “No es que él hiciera diferencias por género, pero en los campeonatos él veía solo hombres jugando y pensaba que era solo para ellos. Después, se convirtió en mi primer profesor y mi fan número uno”, señala. Su primer triunfo lo obtuvo a los 14 años y desde entonces no ha parado. Es tetracampeona nacional de la categoría adulta y fue seis veces campeona nacional infantil y juvenil, permaneciendo 12 años consecutivos en lo más alto de pódium de este deporte en nuestro país. A nivel internacional, ha representado a Chile en muchas oportunidades y ha clasificado a siete Olimpíadas Mundiales de Ajedrez de manera consecutiva. A sus triunfos suma, además, los títulos de maestra, árbitro e instructora de esta disciplina y desde hace dos años, el de presidenta de la Federación Chilena de Ajedrez, cargo que combina con su rol como miembro activo de la Comisión Internacional de la Mujer, perteneciente a la Federación Internacional de Ajedrez. De todos sus logros, el más significativo ha sido coronarse Campeona Chilena de Ajedrez en 2019, luego de la llegada de Elián, su primer hijo. “Fue muy difícil compatibilizar mi rol como presidenta de la Federación, junto al de deportista y madre. Haber obtenido este resultado validó el esfuerzo y dedicación de todos estos años”, dice. 70
Históricamente el ajedrez se asocia a un deporte de estrategia e inteligencia, donde el cálculo mental es muy importante, ya que permite evaluar variantes y descifrar caminos que comienzan a aparecer en la jugada. Sin embargo, a juicio de Damaris también existe una serie de habilidades psicológicas claves para la práctica de esta disciplina. Una de ellas es la flexibilidad mental. “Para avanzar es necesario adaptarse, buscar nuevas posibilidades y opciones cuando las posiciones en el tablero van cambiando. Adecuarse a una nueva situación en fundamental, no sirve ser rígido o muy estructurado. Por eso el ajedrez se asemeja mucho a la vida”, destaca la ajedrecista. La tranquilidad mental es otra habilidad importante. Mantener la calma para volver al centro. “Debe existir un diálogo interno que ayude a manejar la tensión y los nervios, porque el ajedrez exige retener tus emociones, cualquier gesto o cara entrega información a tu rival”. Para esto, la respiración juega un papel fundamental. “Hay técnicas de respiración que ayudan a bajar la ansiedad, volver a concentrarse en el aquí y ahora. Es un dominio mental, una habilidad psicológica que se trabaja”, comenta. La empatía también juega un rol fundamental. Según Damaris, para practicar esta disciplina es muy importante tener noción del otro, aprender de él o ella, ser respetuoso con los tiempos y el juego del otro”. Un deporte único y elegante, en manos de una chilena que cada año suma más logros y que nos permite conocer más en profundidad sobre una disciplina física y mental que remonta sus orígenes a la India en el siglo VI, pero que sigue estando hoy tan vigente como nunca.
ENTREVISTA
71
JOYAS
U
no de los pilares de esta nueva edición de Mosso Life, es el ajedrez. Disciplina que conozco y practico desde hace muchos años y tengo un especial cariño porque me ha enseñado tantas cosas que me guían en el día a día. La paciencia y la quietud en primera instancia. Para una ajedrecista es crucial mantener la mente en calma para poder ver el panorama más amplio y todas las alternativas que se presentan. Paciencia para saber esperar esa jugada. Pasión por practicar una disciplina que a uno le gusta, concentración y presencia, para que los pensamientos no se vayan a situar en la lista de quehaceres, sino que se mantengan aquí, en el presente. Está comprobado que la práctica del ajedrez es beneficiosa para el funcionamiento del cerebro, la memoria, las habilidades cognitivas y el pensamiento estratégico. Pero el ajedrez es también un deporte elegante, silencioso, paciente, que se mantiene tan vigente hoy como lo era en el siglo XV. Y en esta paciencia que se transforma en un verdadero arte, vinculo mi amor con esta disciplina con otra de mis grandes pasiones: la joyería. Al igual que el ajedrez, los diamantes requieren de tiempo y paciencia para así convertirse en ese espectáculo visual que conocemos y que tanto apreciamos en las piezas de alta joyería. Necesita ciertas condiciones de presión, temperaturas extremas y tiempo para poder brillar y luego acompañar a alguien de por vida y generación tras generación. Una gema, por su lado, necesita ser pulida y cortada para mostrar su belleza a totalidad, tal como el ajedrez requiere de práctica y constancia para llegar a los altos niveles que hoy vemos en nuestros deportistas nacionales.
72
MODA
MAKING
OF
PRODUCCIÓN CHESS
73
MODA
CHESS Dos pasiones que se unen. La elegancia del ajedrez y la majestuosidad de nuestra colección de collares MOSSO. Fotografía Alexis Torazza Gazzone, Realización Ana Noli, Vestuario Lía Fernández
74
MARCHESA
Collar de oro blanco con diamantes corte brillante.
MODA
76
MODA
SERENITÀ DIVINA
Collar tenis de dos vueltas, oro blanco y diamantes corte brillante. 77
MODA
78
MODA
DUCHESSA
Collar de oro blanco con diamantes corte brillante y gota. 79
MODA
80
MODA
PERLAS
South Sea.
MODA
FIORE DI LUCE
Collar de oro blanco con diamantes corte brillante. 82
MODA
83
EDITORIAL
SPLENDENTE PLATINO
Collar de platino con diamantes corte brillante. 84
MODA
DESPEDIDA
Joaquín Salvador Lavado, QUINO
86
DESPEDIDA
HOMENAJE A
S
u nombre completo era Joaquín Salvador Lavado Tejón, pero todo el mundo lo conoció como Quino. Este pasado 30 de septiembre fallece con 88 años por causa de un accidente cerebrovascular y la escena del arte ha llorado profundamente desde entonces,
sabiendo que se estaba despidiendo de un ícono inigualable de la ilustración latinoamericana. La pasión de Quino comenzó de niño; solo tenía tres años cuando su tío, quien era dibujante de publicidad, lo comenzó a entretener con sus ilustraciones, capturando su atención. Fue estudiante de la Escuela de Bellas Artes de Mendoza y su interés siempre se centró en la ilustración, principalmente de humor, a pesar de que tuvo que enfrentar bastantes rechazos antes de finalmente posicionarse como un artista respetado. Su gran éxito fue, por supuesto, la creación de Mafalda, una tira cómica que perfectamente mezcla lo que era el humor de Quino: una visión un tanto ácida y absurda de la realidad, pero teñida de ternura y simpatía. Tras la publicación en el semanario Primera Plana y luego en el diario El Mundo en su país natal, Argentina, comenzó a ser editado en países europeos, como Italia, España y Portugal. A lo largo de su extensa carrera el ilustrador fue premiado en múltiples ocasiones, incluyendo el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos en el año 2000, Premio Extremadura a la Creación a la Mejor Trayectoria Artística de Autor Iberoamericano en 2007 e incluso ganó la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda en nuestro país en 2015. Sin duda, Quino dejó una huella imborrable en el mundo del arte y la ilustración.
87
MOSSO IN ART
CAMILA CERDA, ILUSTRADORA
Sobre sus inicios, su visiรณn acerca de la ilustraciรณn, la moda, el lujo y sus nuevos proyectos, conversamos con esta joven y talentosa ilustradora chilena, cuyos trabajos en lรกpiz y acuarela estรกn dando la vuelta al mundo. Por Carolina Vargas
88
EDITORIAL
H
asta hace unos años, encontrar ilustradores de moda en Chile resultaba una tarea compleja. Sin embargo, en la actualidad este panorama ha cambiado radicalmente y es posible encontrar jóvenes talentos que están irrumpiendo en la escena nacional e internacional. Uno de ellos es Camila Cerda.
Con apenas 34 años, esta diseñadora de la Universidad Católica, fanática de las plantas, las flores y la animación japonesa, se está abriendo un importante espacio desde Italia, donde después de realizar un Máster en Diseño de Moda en el Politécnico di Milano, Milán, decidió radicarse. “Estudiar en Milán me parecía una excelente alternativa, ya que vivir en un país donde la industria de la moda es súper potente podía darme una nueva perspectiva del rubro”, señala.
Sus trabajos en lápiz y acuarela están recorriendo el mundo. Hace un tiempo colaboró en la revista digital de Swide de Dolce & Gabbana, y ha incursionado exitosamente en el diseño de estampados para marcas de renombre internacional. “Me llama la atención cómo con la ropa se construye una identidad, la forma en que uno trata de reflejar lo que es a través de cómo se viste, de cómo se peina. Esa importancia que tiene la moda a nivel comunicacional me cautivó mucho”, comenta.
89
MOSSO IN ART
¿Cómo nace en ti el gusto por la ilustración? Me gusta dibujar desde muy chica, ya que crecí en un ambiente bastante creativo. Mis abuelos paternos eran arquitectos y siempre me llevaban a muestras de arte o a ver películas de cine-arte. Mi abuelo materno, Carlos Saavedra, era diseñador de muebles y dibujante. Una persona súper creativa que se la pasaba pintando y creando cosas súper lindas. Fue él quien me regaló mis primeras acuarelas. ¿Cuándo decides dedicarte a la ilustración de moda? Comencé a explorar la ilustración de moda cuando miraba animación japonesa. Me encantaban los trajes que ahí aparecían, su estética. Pero fue durante la universidad cuando empecé a profundizar un poco más en el mundo de la moda. Me parecía muy interesante la manera en que las personas usaban la ropa para comunicar su personalidad y sus gustos. También me gusta dibujar figurines, pero lo que más me interesa es hacer ilustraciones de moda un poco más ambientadas. Me gusta la idea de que la protagonista de mi ilustración y la ropa que usa se definan mutuamente. ¿En qué momento descubriste que esta pasión podía transformarse en una profesión? Cuando era chica yo quería ser ingeniera comercial, como mi papá, y aunque me encantaba dibujar pensaba que eso no era algo a lo que uno se podía dedicar. Era demasiado lindo para ser un trabajo. Como siempre me encantó dibujar y crear cosas con las manos llegué a la carrera de Diseño, y pese a que al principio mi interés estaba más relacionado con la ilustración y la animación, poco a poco me fui acercando al mundo de la moda, que me fascinó y nunca más pude alejarme de él.
90
MOSSO IN ART
Viviendo en Milán y trabajando en moda, ¿cuál es tu opinión respecto del mundo del lujo? La industria del lujo es muy fuerte acá en Milán. Hay muchísimas marcas, más allá de las típicas que uno conoce. El mercado del lujo se extiende no solo a la ropa o los accesorios, sino que también a la hotelería, catering, viajes, etc. Como decía uno de mis profesores del Politécnico, la moda es un estilo de vida que permea todos los aspectos de la vida diaria. Aquí, tener una cartera de marca es súper importante. Para las italianas, tener una cartera de lujo es símbolo de elegancia. ¿En qué consistió tu colaboración en la revista digital de Dolce & Gabbana? En esa época, la revista digital de Dolce & Gabbana se llamaba Swide, ahí había una sección especial dedicada a la ilustración de moda y arte, y postulé a una convocatoria para ilustrar un look de la colección “The Gold Army” Primavera/Verano 2014. Junto con otros dos ilustradores fui seleccionada, y fue así como mi trabajo fue publicado.
LA NATURALEZA COMO FUENTE DE INSPIRACIÓN Camila ve la ilustración como un trabajo emergente en nuestro país y alternativo a la fotografía. Sabe que el mercado es pequeño, pero ella se proyecta haciendo dibujos de moda tanto a nivel nacional como internacional y tener su propia marca de ropa y accesorios. ¿Qué buscas comunicar con tus ilustraciones? Elegancia y delicadeza. Me gusta explorar la belleza y la armonía de los colores. La naturaleza es una gran fuente de inspiración, por lo que me gusta incorporar plantas y flores a mis obras. Por ejemplo, en mis ilustraciones de mujeres y plantas me gusta transmitir la sensación de paz.
91
MOSSO IN ART
En la edición anterior de Mosso Life descubrimos el trabajo del chileno Manuel Santelices. Ahí conocimos su visión respecto de la ilustración y la fotografía. ¿Cuál es tu opinión al respecto? Si bien en ambos casos hay una mirada específica del autor, creo que en una ilustración el artista tiene mayor libertad para intervenir la imagen y para crear una nueva realidad. Lo que me gusta de la ilustración es que uno puede crear un mundo desde cero, en cambio en la fotografía siempre se parte de una imagen que existe en el mundo real. Obviamente, la fotografía al igual que la ilustración no es objetiva, porque refleja el punto de vista del autor, pero como punto de partida está más apegado al “mundo físico” que una ilustración. Aunque obviamente también puede ser que haya una ilustración súper realista y una fotografía súper abstracta. En el mundo de la ilustración, ¿quiénes han sido tus referentes? Mi referente máximo es Bijou Karman, una ilustradora norteamericana que vive en Los Ángeles. La sigo desde hace muchos años y realmente me asombran todos los logros que ha tenido en tan corto tiempo. Me encanta su estética retro y el estilo fashion con el cual impregna todas sus ilustraciones. De Chile, destaco a los
92
ilustradores y artistas como Mr. William, Paula Blanche, Christian Orrillo, Manuela Montero, Melina Rapiman y Jorge González. Juntos presentamos nuestro trabajo en la muestra “El Jardín Secreto”, donde exhibimos ilustraciones inspiradas en el imaginario del jardín y la moda. También me gustaría reconocer el trabajo de Holly Jolley. Creo que es una ilustradora talentosa y creativa, que también se acerca mucho con su estilo al mundo de la moda. ¿Está en tus planes volver a Chile? Lo que más echo de menos de Chile es mi familia, por lo que trato de viajar todos los años a visitarlos y pasar juntos las vacaciones. Por el momento, me encuentro a gusto en Italia, pero no descarto la posibilidad de volver a Chile próximamente.
MOSSO IN ART
93
REPORTAJE
ESTEBAN SERASSIO, ESCULTOR:
“LA PASIÓN POR LOS AUTOS FORMA PARTE DE MI ADN” Con sus manos este destacado escultor argentino es capaz de transformar el bronce en un Porsche 917 del equipo Gulf o el Fangio, Mercedes Benz 300 slr de Le Mans en 1955, hoy propiedad del expresidente Barack Obama.
Mercedes Benz W196 / Fangio, Mónaco 1955
Por Carolina Vargas
F
ue su padre, un destacado joyero argentino, quien le enseñó a amar los metales y a conocer sus secretos, sus reacciones y a trabajarlos. Su pasión por los autos, por su lado, también comenzó cuando era solo un niño. “De muy pequeño ya sabía diferenciarlos y reconocerlos por sus marcas”, comenta. Estas dos pasiones fueron el impulso que transformó al argentino Esteban Serassio en un reconocido escultor de autos clásicos. “Las circunstancias produjeron lo inevitable, la conjunción entre la pasión de mi vida, los clásicos, y la fundición de cera perdida”, destaca. En cada una de sus esculturas, Esteban busca representar sucesos históricos del deporte motor, ofreciendo múltiples vistas de esos sucesos. Lo suyo es “un homenaje a los valientes de aquellos tiempos que sin ninguna seguridad y con inmenso coraje hicieron historia”. Sus obras, la mayoría de ellas realizadas en bronce, han
94
sido exhibidas en importantes centros artísticos en Barcelona, Ginebra, París, Londres, entre otras grandes ciudades. A continuación, conocemos más sobre su inspiración y proceso creativo. ¿Cómo es el proceso de creación de sus obras? Todo comienza por la información del contexto histórico de lo retratado, las características técnicas y fotografías de época. En algunas oportunidades, los dossier los realicé en Francia y España. Incluso, una vez tuve que viajar a Inglaterra exclusivamente para fotografiar dos coches de un cliente. Del original hecho a mano, produzco moldes de sus diferentes partes para realizar las copias en cera. Estas se utilizan para construir el molde de fundición, en el que luego del proceso de horneado se verterá al bronce. Una vez obtenida la pieza en bronce,
REPORTAJE
Porsche 550 / James Dean
Mercedes Benz 300slr / Moss, Jenkinson, Mille Milla 1955
se hace el desbastado de las superficies y se reparan los defectos de fundición con soldadura. Luego, viene el trabajo de cincelado, fundamental para realzar la figura y dar vida a la pieza. Al final, viene el proceso de patinados con diferentes ácidos para obtener los diferentes colores de las piezas, los que son realzados con ceras de abeja tonalizadas para darles brillo. El tiempo de producción total puede ser entre tres y cuatro meses, pero es directamente proporcional al tamaño y complejidad del auto.
De todas sus obras, ¿tiene alguna preferida? Todas las que he realizado, por pedido o por placer, las disfruté y me gustaron. Pero es cierto que puedo tener alguna predilección por la campaña de Juan Manuel Fangio, o las de Stirling Moss, en especial mi obra del 722 que a él le gustaba mucho. Sin embargo, creo que la verdaderamente preferida, la que me quita el sueño, es la que tengo en mi mente y todavía no comencé. ¿Qué tipo de público compra sus obras? Es variado. La mayoría son coleccionistas de clásicos o admiradores de algún piloto o gesta, o fanáticos de alguna marca o modelo. También hay propietarios enamorados de sus autos o personas que aman el arte y que, aunque no saben de autos, simplemente ven en mi trabajo una escultura interesante de poseer.
Bugatti T35B, 1928
¿En qué cree que se diferencia un auto clásico de uno moderno? En una palabra: sabor. Los autos de esta época tienen muchas ventajas devenidas de la evolución en los años sobre las fallas y carencias de los hoy antiguos y clásicos. Pero justamente en eso reside el valor del clásico, en el sabor de transportarte a una época que ya pasó. ¿Con cuál marca o tipo de auto clásico se identifica? Esta pregunta es compleja. Es como pedirle a un enólogo elegir “un” vino. Soy un amante de los clásicos. Me gustan todos los coches bonitos, preferentemente los sport. En cuanto a marcas, también estoy libre de fanatismos, ¡me gustan todas!
95
ARQUITECTURA
EN LAS
ALTURAS Fueron cinco los finalistas seleccionados para el International Highrise Award, el prestigioso premio que galardona a los rascacielos más vanguardistas, funcionales y sustentables. Conoce cada uno de ellos a continuación. Por Andrea Larrabe
96
31
estructuras procedentes de 14 países fueron el total de participantes de la versión 2020 del International Highrise Award, el premio arquitectónico más importante para los rascacielos. Los jueces del certamen, todos arquitectos, ingenieros estructurales o expertos de bienes raíces, se basan en seis criterios clave para luego hacer una selección de solo cinco finalistas: diseño orientado hacia el futuro, funcionalidad, tecnología innovadora, integración hacia el desarrollo urbano, sustentabilidad y rentabilidad. China tiende a ser el país que presenta más proyectos al premio, ya que el número de edificaciones de más de cien metros construidos anualmente en este país se incrementa año a año. Marruecos, por su lado, sorprendió a todos los expertos al tener el primer rascacielos del continente africano como finalista con la Casablanca Finance City Tower. Debido a las medidas preventivas de la pandemia, el ganador será anunciado este 29 de octubre en un evento transmitido en vivo. El premio, que se celebra cada dos años, fue entregado en previa instancia a la Torre Reforma, en Ciudad de México en 2018, proyecto de BR&A Arquitectos.
ARQUITECTURA
Fotografías: Hufton + Crow
EDEN
Singapur, República de Singapur
E
n definitiva, el rascacielos más verde de los finalistas. Su impresionante estructura de 104 metros de altura se ubica en el prestigioso Distrito 10 de la ciudad de Singapur, donde se encuentran las residencias más exclusivas de la isla. El estudio de diseño que estuvo a cargo del proyecto fue Heatherwick Studio de Londres, Inglaterra, en colaboración con Swire Properties, ambos reconocidos por sus construcciones y remodelaciones enfocadas en la sustentabilidad y la armonía. Los creadores tomaron como inspiración, además, la visión que tiene este lugar de ser una “Ciudad en un jardín” para entremezclar la naturaleza con este edificio de 20 departamentos de lujo que ocupan todo el piso. Cada uno de ellos cuenta con cuatro dormitorios en suite y balcones colgantes de jardín. La riqueza de la naturaleza y la originalidad del diseño determinaron la cuidadosa elección de materiales en su construcción y decoración, incluyendo pisos de roble y murallas y suelos forrados en piedra caliza alemana de 180 millones de años. Sus creadores lo definen como “un lugar natural, tranquilo, de belleza inmaculada, con una aura única de abundancia, lujo, armonía y felicidad”. 97
ARQUITECTURA
NORRA TORNEN
Estocolmo, Suecia
L
a OMA Office for Metropolitan Architecture de los países bajos fue el estudio encargado de llevar a cabo este impresionante edificio de departamentos que cubre un área de 42299 m² y fue finalizado en 2018. Nació de un proyecto cancelado que previamente había comenzado el arquitecto Aleksander Wolodarski, que había quedado como una extraña composición de distintas alturas que no era ni un bloque ni una torre. El segmento vertical de inicio fue complementado por una segunda segmentación horizontal, lo que fue creando el peculiar estilo del edificio. El material escogido para crear un áspero exterior fue un concreto de color corrugado finalizado con piedras expuestas de múltiples tonalidades. Cuenta con 182 departamentos que van desde un dormitorio hasta un penthouse en el último piso. Las unidades residenciales se complementan con un cine, una sala para fiestas y celebraciones, un departamento para invitados, un sauna y área de relajación y un shopping en el primer piso.
98
EDITORIAL
THE STRATFORD Londres, Inglaterra
“I
magínense el hotel más perfecto del siglo XXI, ¿qué es lo que ven? Instalaciones impecables, servicio inmaculado y una gran locación son vitales. Pero necesita ese pulso único de los hoteles de Manhattan, como el Carlyle y el Chelsea. Un club, un lugar de reunión, hotel, y una casa que nunca te trata como algo común”. Así describe Harry Handelsman, el fundador y CEO de Manhattan Loft Corporation Founder, el impacto que The Stratford Hotel and Lofts tendrá en la ciudad. El rascacielos ofrece un nuevo paradigma de lo que es una residencia, reimaginándolo como un lugar de lujo en altura, donde cada espacio resulta sorprendentemente amplio. Los 248 departamentos combinan el estilo espacioso de un loft con el encanto boutique de una casa de un solo piso en 13 tipos distintos de diseño. El hotel, por su lado, ocupa los primeros seis pisos y finaliza con un espectacular techo-jardín. Ambos comparten entre sí un espectacular lobby de tres pisos que también funciona como centro de reunión.
99
ARQUITECTURA
100
ARQUITECTURA
LEEZA SOHO Beijing, China
E
n 2019, los arquitectos de Zaha Hadid Architects (Londres) inauguraron este rascacielos en el distrito financiero de Fengtai, que es un punto integral del modelo urbano que tiene la ciudad para acomodar su crecimiento. Leeza SOHO tiene 45 pisos y 172.800 m² distribuidos en oficinas pensadas para empresas pequeñas y medianas con fácil acceso a la estación de metro, cuyo túnel se halla precisamente a los pies del edificio. La construcción, de hecho, divide su volumen en dos mitades sobre el túnel que luego se unen al interior de un caparazón. El espacio entre ambas se extiende hasta lo más alto de la torre, creando así el atrio más alto del mundo, con 194,15 m. Esta increíble forma escultural cumple la función de ser una plaza pública dentro de este nuevo distrito de negocio, uniendo los espacios y proveyendo variadas vistas con luz natural. Desde sus inicios, el proyecto se concibió como un rascacielos que alcanzara la certificación LEED Gold, por lo que cada uno de sus sistemas, aire, calefacción, agua, iluminación, entre otros, va a la vanguardia con la sustentabilidad.
101
ARQUITECTURA
102
ARQUITECTURA
OMNITURM Frankfurt, Alemania
U
n proyecto de la firma Bjarke Ingels Group, de origen danés, este rascacielos se ganó el título de ser el sexto más alto en Frankfurt y en Alemania, con 190 metros. Con un uso mixto, oficinas y y departamentos, la torre de 49 pisos en total se caracteriza por una peculiar oscilación. Su nombre se origina de Omni, que significa todo, lo que refleja su misión de combinar la vida de trabajo con la personal en un todo. Su fachada de vidrios transparentes y metal, por su lado, representa: la apertura y la accesibilidad. El área total del rascacielos es de 54,100 m2, que consiste en 33 niveles para oficinas con espacios aproximados de 44,200 m2, ocho niveles residenciales y dos áreas públicas. Respecto a su carácter sustentable, el proyecto se enorgullece de contar con un aire acondicionado inteligente, regulación de temperatura por zonas, ventanas que se pueden abrir, protección solar, uso de agua de lluvia e iluminación LED, entre otros. Con todos estos rasgos a favor, Omniturm busca conseguir el nivel Platinum del US LEED Standard, que es la categoría más alta que existe hoy.
103
ARQUITECTURA
Previos ganadores
La historia detrás de tres edificios despampanantes que ya se han llevado el premio Highrise en años anteriores.
VIA 57 WEST
Nueva York, Estados Unidos (Ganador 2016)
L
os daneses Bjarke Ingels Group fueron los encargados de llevar a cabo este particular proyecto, que revolucionó el panorama de los rascacielos en Nueva York con su forma similar a la pirámide que une dos conceptos nacidos en distintos continentes. El courtscraper es un término que acuñó el estudio de arquitectos para referirse a una construcción que es “una combinación de rascacielos con edificio con patio. Un lado es de la altura de un pasamano, y el otro es tan alto como el cielo”, comentaron a la revista de arquitectura Dezeem al momento de la inauguración en 2016. El edificio residencial de 32 pisos ofrece 709 departamentos con vistas panorámicas hacia la costa y el Hudson River Park, y cuenta con un precioso jardín de 2.000 metros cuadrados en el centro del edificio. Este pequeño parque de 80 árboles se deriva del clásico “oasis urbano” de la ciudad de Conpenhague y estuvo a cargo del estudio de paisajismo Starr Whitehouse. El edificio tiene una superficie de 80.000 metros cuadrados y 142 metros de altura.
BOSCO VERTICALE Milán, Italia (Ganador 2014)
L
iteralmente, un bosque vertical. Así es este increíble proyecto de los arquitectos de Boeri Studio que fue finalizado en 2014 y que formó parte de un plan de renovación urbana. Dos torres, de 80 y 112 metros, respectivamente, son el esqueleto de la construcción que alberga 480 árboles grandes y medianos, 300 pequeños, 11.000 plantas perennes y 5.000 arbustos, donde cada uno de ellos fue distribuido estratégicamente. Asimismo, cada una de las plantas fue sembrada previamente en un vivero para que se acostumbrara a las condiciones climáticas de un balcón. Este bosque en altura permite construir un microclima y filtra partículas finas contenidas en el entorno urbano. Este microclima, además, produce humedad y oxígeno, absorbe CO2 y partículas, y protege contra la contaminación y el ruido. Ambos edificios son de departamentos, por lo que el cuidado de los mismos árboles está en manos de toda la comunidad. Otro rasgo sorprendente es que según la temporada, el bosque vertical va cambiando de color, siguiendo el ciclo vital de las plantas.
104
ARQUITECTURA
HEARST TOWER
Nueva York, Estados Unidos (Ganador 2008)
H
earst es todo un imperio editorial que nació en el siglo XIX gracias a William Hearst, un empresario, político y editor que comenzó con el control de solo un diario, el San Francisco Examiner, pero que poco a poco fue convirtiéndose en un gigante de los medios. Hoy, son la empresa editorial detrás de publicaciones como Cosmopolitan, Harper’s Bazaar, Seventeen y Esquire, entre otras, además del 50% de A&E Networks y el 20% de la cadena ESPN en conjunto con la compañía Disney. Sus oficinas centrales se encuentran en el número 300 de la West 57th Street en Manhattan, una construcción que se remonta a 1928, cuando el mismísimo Hearst comisionó al arquitecto Joseph Urban para que diseñara sus oficinas en seis pisos. En ese entonces se le conocía como The International Magazine Building y tuvo un costo total de dos millones de dólares. La fachada original de este edificio, diseñada en piedra, se preservó y sirvió de base para la impactante torre de 46 pisos que hoy yace sobre ella. El proyecto fue finalizado en junio de 2006 y estuvo a cargo del arquitecto Norman Foster. Tiene una altura de 182 metros, un total de espacio para oficinas de 80 mil metros cuadrados y es fácilmente reconocida a la distancia por su poco común patrón triangular conocido como diagrid, que necesitó de más de 10 mil toneladas de acero, que es un 21% de lo que los edificios de este tipo suelen requerir. Además, de esta totalidad más del 90% es derivado de un material reciclado, reforzando su fuerte compromiso con la sustentabilidad.
105
CULTURA
NUESTROS SELECCIONADOS IMPERDIBLES PARA UNA TEMPORADA DE NUEVOS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS.
ARTE & CULTURA ARTE EN DIGITAL Spacio Nómade, expertos en arte latinoamericano, presentan Nowness, una plataforma que permite el diálogo con artistas para abrir un espacio nuevo al pensamiento y la creatividad. Uno de los cuerpos de obra a discutir es el de Angie Saiz, que trabaja a través del video y la fotografía las temáticas de ficción, realidad, memoria y olvido. “…El deseo, los placeres, el cuerpo, quedan sujetos a un mundo elemental: pre lingüístico, donde los símbolos aparecen como trampas”, comentan. Otra artista destacada es Carolina Barros, quien reviste de un valor las cosas vistas y a su vez, entrega todo a la visibilidad, cuestionando tanto el tejido urbano como el social.
INAUGURACIÓN VIRTUAL La obra de la artista visual nacional Francisca Sánchez llegará a las salas del MAVI de Santiago en 2021, pero un muy especial adelanto de la exhibición ya se puede disfrutar en el sitio web oficial. Suelo se titula la muestra, que explora el material que no se ve regularmente en las exposiciones, pero que siempre está detrás de ellas. Para este inédito preview digital de lo que será una exhibición presencial, la artista editó sus notas con el pie forzado de acompañarlas de imágenes. De este experimento surgió el video llamado El Molde de Aculeo y la secuencia de imágenes fotográficas titulada Suelo. Asimismo, las artistas Claudia Aravena y Carolina Saquel aportaron materiales en proceso que también se podrán ver en esta experiencia online. www.mavi.cl
106
RANDOM Random se titula la obra de teatro escrita por Gerardo Oettinger, que en mayo presentó una lectura dramatizada en el sitio web del Teatro del Lago de Frutillar producto del confinamiento. Hoy, se estrena en formato podcast con cuatro episodios narrados por las voces de su elenco: Héctor Morales, Katty Kowaleczko, Tito Bustamante y Nicolás Pavez. La música y el diseño sonoro de la obra estuvieron a cargo de Alejandro Miranda, mientras que la dirección estuvo en manos de Francisco Krebs. Random cuenta la historia de un grupo de científicos que sobrevive a una gigantesca tormenta de nieve en la Antártica refugiándose en una antigua base rusa, y mientras aguardan por ser rescatados comienzan a sufrir del síndrome polar T3, un trastorno de pérdida de memoria y déficit cognitivo. En conjunto con su versión podcast se estrenará también en formato audiovisual, dividida en episodios, donde se muestra a los personajes en la Antártica, hecho que fue posible gracias al trabajo del creador Pablo Mois. www.teatrodellago.cl
THRILLER ESPAÑOL El escritor oriundo de Málaga rompió todos los récords con su primera novela de suspenso El día que se perdió la cordura, en 2014. Sin querer esperar por el apoyo de una editorial, subió el libro digitalmente a Kindle Direct Publishing, donde se transformó en tal éxito de ventas que fue finalmente publicado en papel por Suma de Letras. Hoy, regresa con su cuarta novela titulada La chica de nieve, un thriller que se sumerge en las entrañas del periodismo y sigue la historia de la familia de Kiera Templeton, una niña de tres años que desaparece entre la multitud un Día de Acción de Gracias en Nueva York. Cinco años después, sus padres reciben un extraño VHS con una grabación de su hija y una estudiante de periodismo de la Universidad de Columbia comienza a investigar el caso. Una lectura que atrapa desde la primera página. 107
REPORTAJE
HISTORIAS DETRร S DEL POLO
ALFONSO ROZAS OSSA
HOMENAJE A UN MAESTRO A meses de su fallecimiento recordamos al destacado deportista y carismรกtico dirigente, quien, gracias a su gestiรณn, ubicรณ a este deporte y a sus jugadores en un lugar de reconocimiento a nivel mundial. Por Carolina Vargas
108
REPORTAJE
E
n el mundo del polo el nombre de Alfonso Rozas Ossa no pasa inadvertido. Su pasión por este deporte lo convirtió en uno de los protagonistas de la historia del Club de Polo y Equitación San Cristóbal de Santiago, tras 28 años en su presidencia. Los adjetivos valiente, decidido y apasionado son comunes cuando quienes lo conocieron hablan sobre él. Un hombre con ideas claras que supo situar al club en el lugar que merecía. Fue gracias a esta misma intrepidez que durante su administración se escribieron algunos de los hitos más importantes de la historia de la institución, entre ellos, recuperar y captar nuevos socios, mejorar las instalaciones, mantener el sello familiar que los caracteriza, prolongar el funcionamiento del deporte, especialmente en invierno, y fomentar el polo, aportando al desarrollo de la generación dorada en los 80 y a la organización del Mundial de Polo de 1992. Pero fueron su carisma, estilo paternal, de bajo perfil y de cuidado y preocupación por cada detalle los que lo transformaron en un líder indiscutido. “Fue un hombre cercano y querido por todos, tanto por los trabajadores como por los socios de todas las generaciones. Humanamente, fue una gran persona”, señala Francisco Varela, actual presidente del directorio del club. De su rol como dirigente, Varela destaca el carácter familiar que Alfonso Rozas dio a la institución. “De ser un club deportivo o social, pasó a ser un lugar familiar donde todos podían participar: abuelos, hijos y nietos. Es un club único en nuestro país, donde hay muchas actividades y todos caben”, comenta.
EL POLO, SU GRAN PASIÓN Alfonso Rozas comenzó su carrera deportiva siendo, inicialmente, un reconocido atleta a nivel nacional que brilló en las pruebas de 1.500 y 800 metros planos y 400 metros vallas, llegando a ser campeón sudamericano en el Torneo de Santiago de 1943. Su incursión en el deporte ecuestre se produjo tiempo después y gracias a su gran amigo en las pistas de atletismo Guillermo GarcíaHuidobro, quien le mostró el polo. Deporte que terminó siendo la gran pasión de su vida. “Empezó a jugar y no paró más. Hasta los 80 años siguió jugando algunos chukkers en su cancha de Rautén, el campo en Quillota”, afirma su hija Rosario. Su primer equipo fue el Atlético Santiago, con Luis Allende, Guillermo García-Huidobro y Jorge Undurraga, todos destacados corredores de élite a nivel nacional. Luego jugó por Santa Rosa, con Luis Hernán Videla y Patricio Vial; por Universidad Católica, por El Oliveto, equipo con el cual ganó por primera vez el Hándicap de Chile junto con Sergio Andueza, Max Errázuriz y Jaime GarcíaHuidobro. Después de eso vendría el famoso equipo de Rautén, con el cual ganó primero el Hándicap y el Abierto de Chile junto con Julio Antonio Bouchon y los argentinos Ernesto Trotz y Alberto Zubiabre. Como deportista y dirigente, el nombre de Alfonso Rozas siempre ocupará un destacado lugar en la historia de este deporte, y especialmente en la institución que lideró con entusiasmo e indiscutido carisma. Es por esto que en reconocimiento a la labor de años, anualmente su club organiza una exhibición con destacados equipos internacionales, llamada “Copa Alfonso Rozas Ossa”, para que así su recuerdo se mantenga por siempre.
Para María Elsa Mouat, encargada de la rama de polo de este club desde hace 40 años, el expresidente “fue un gran hombre. Justo y correcto. Amó incondicionalmente a su familia y respetó a socios y a trabajadores. Nunca hizo diferencias, al contrario, siempre defendió a los trabajadores”. En su rol de dirigente, su familia cumplió un rol fundamental. Casado con Eliana Rodríguez, tuvo seis hijos: María Eliana, María del Pilar, Patricia, Rosario, Isabel y Alfonso. Uno de ellos recuerda una historia de 1987, cuando el Club de Polo celebraba 40 años de historia. “Como presidente decidió celebrarlos en grande. Y en un hecho nunca visto antes ni tampoco después, convidó a una exhibición a toda la familia Heguy, que con su equipo Indios Chapaleufú ya destacaba a nivel mundial. La invitación era total, por lo que había que financiarla. Nos hizo trabajar a todos en la familia, movió el mundo, consiguió auspicios y fue un espectáculo que se recuerda hasta el día de hoy”, dice su hija Rosario.
Alfonso Rozas junto a los argentinos Alberto Zubiabre, Alberto Trotz y Julio Antonio Bouchon, en el Abierto de Chile.
109
REPORTAJE
PORSCHE EN BARCELONA
LA FÓRMULA CHILENA PARA EL ÉXITO L
a historia de Ditec en Barcelona comenzó hace poco más de cinco años y desde ahí en adelante todo ha sido sinónimo de crecimiento. Corría el año 2014 y una nueva aventura comercial estaba en el horizonte para la firma chilena especialista en automóviles de lujo. Ese año, Porsche Center Barcelona se transformaría en el nuevo punto de venta liderado por la empresa chilena, en una operación que derribó fronteras, traspasó el continente y puso a prueba a los ejecutivos chilenos en uno de los mercados más exigentes del mundo. La marca de Stuttgart no solo mantuvo su posicionamiento en tierras catalanas, sino que también amplió su presencia con el paso de los años. Luego del desembarco oficial en 2014, aparecieron nuevos desafíos y entre estos se encuentra la apertura, el año 2016, de una nueva sala de venta en el centro de la ciudad, sede que hoy representa el 45% de las ventas de Porsche. Y tan importante ha sido el éxito, que la operación continuó creciendo este año con la inauguración de un nuevo showroom en el exclusivo sector de Sant Cugat. “Estamos muy orgullosos del desempeño que hemos logrado en nuestros primeros cinco años como representantes de Porsche en Barcelona. Iniciamos este camino con muchas expectativas y hoy vemos que, nuestros clientes valoran y agradecen el trabajo que hemos llevado a cabo para transmitir el ADN inconfundible de Porsche. Por otra parte, la experiencia y el conocimiento adquiridos durante estos años, en un mercado que es prácticamente cuatro veces más grande que el mercado, chileno y además tiene un parque automotriz enorme, nos ha permitido generar sinergias y aprendizaje en nuestra operación en Chile”, comentó Cristóbal Lüttecke, gerente general de Porsche para Ditec. El crecimiento de la marca está asociado con una exitosa gestión que ha permitido que más personas puedan
Cristóbal Lüttecke, gerente general de Porsche para Ditec.
subirse al deportivo de sus sueños. El objetivo siempre fue hacer crecer a Porsche y muestra de ello es que en solo cuatro años el grupo Ditec logró aumentar las ventas en un 47% desde su llegada a Barcelona. En cifras concretas, Porsche en Barcelona logró un récord histórico el último año, al comercializar un total de 412 unidades nuevas, transformándose en el concesionario de mayor venta de la red en toda España. Si a esto le sumamos las 320 unidades nuevas vendidas por la marca en Chile, estamos hablando de una comercialización global de 723 unidades nuevas, 385 unidades usadas y más de 1.000 atenciones de servicio por mes, un volumen que posiciona a la empresa chilena como un gran representante de la marca de Stuttgart. Parte de la fórmula del éxito de Porsche Barcelona ha sido su compromiso por cumplir con las expectativas de los clientes en ventas de vehículos nuevos y usados, 110
REPORTAJE
así como en servicio, junto con el desarrollo de nuevas áreas de negocio. Un ejemplo de esto es que su Porsche Center es uno de los 29 exclusivos puntos a nivel mundial certificado para la comercialización y restauración de clásicos bajo el programa “Porsche Classic Partner”, buscando con esto fidelizar a sus clientes en todos los segmentos de la marca. Respecto de la experiencia de encabezar la marca en Barcelona y cómo enfrentan el año 2020, Cristóbal Lüttecke comenta: “El desafío con Porsche en Barcelona ha sido muy interesante. No hemos estado ajenos a los impactos negativos que ha provocado la contingencia que afecta a todo el mundo, pero hemos sabido sostener el ritmo en las distintas áreas del negocio”.
111
VIAJES
Split:
destino cultural en
DALMACIA Por Carola Hidalgo L.
112
VIAJES
Fundada en el siglo IV gracias al paso del Imperio Romano, vive de su historia y de sus playas, pero también de la industria naval y de la cultura. El puerto más importante de Croacia y la segunda ciudad más grande del país tiene una ubicación privilegiada para quienes buscan disfrutar del mar Adriático. Varias opciones de paseos por el día o traslados rápidos a ciudades icónicas como Dubrovnik o Zagreb la convierten en el centro neurálgico de Croacia y en una parada imperdible de Europa.
113
VIAJES
Zadar, región de Dalmacia Croacia
Split, Dalmacia,Croacia
U
na ciudad de la que se puede disfrutar en cualquier estación del año. En temporada de sol, el mar Adriático invita a sumergirse en él y a disfrutar de las islas que rodean la ciudad. En invierno, si bien la temperatura baja, la invitación es a recorrer la historia y disfrutar de los paisajes relajantes a un precio bastante más bajo y con menos turistas. Split tiene vida: shopping, turismo, playas, yates, islas, gastronomía, fiesta. Pero también tiene historia. La capital de la región de Dalmacia se caracteriza por muchas cosas, pero su estratégica ubicación para los viajeros la transforman en parada obligatoria para quienes recorren esta auténtica y encantadora zona de Europa.
UN TOUR POR LA CIUDAD La principal avenida es Riva, el paseo marítimo más popular de la ciudad que cobra vida propia gracias a los restaurantes y cafés que abren sus puertas uno al lado del otro, con mesas al exterior que se enfilan de punta en punta siguiendo una larga hilera de palmeras. Entre Aperol, vodkas y cervezas, la oferta gastronómica va desde el más simple piqueo, hasta sushi un tanto sobrevalorado. Y a pesar de que el sabor no es principalmente lo que distingue a este
114
VIAJES paseo “frente al mar” - significado de “riva”- su mayor atractivo es justamente ese: disfrutar de un desayuno, almuerzo o ver la puesta de sol en primera fila del Adriático. Los cafés también son parte del entorno. Inclusive en la noche, cuando cualquiera podría pensar que la fiesta se toma la costa, gran parte de los croatas está con una taza caliente en mano. Al final de este paseo, cuando las casas comienzan a empinarse camino al Parque Marjan, hay dos paradas populares: la Plaza de la República, que suele tener sus mesas llenas, y la Iglesia románica San Lorenzo. Desde este punto tan turístico se ingresa a los cimientos de Split: su casco histórico. La ciudad nació cuando el emperador romano Diocleciano decidió construir su residencia de verano en esta zona. Su motivo fue la cercanía con la ciudad romana Salona -conocida actualmente como Solin-, donde se pueden ver restos arqueológicos a tan solo 30 minutos de la capital de Dalmacia. Sin embargo, en el año 305, Diocleciano decidió hacer de Split su hogar permanente. Ahí el emperador falleció y fue sepultado. Años más tarde, durante el siglo VII, el mausoleo fue convertido en la Catedral de Domnius, un hecho bastante irónico para las creencias del líder, al haber sido un reconocido y acérrimo persecutor de los cristianos.
A solo metros se encuentra el Templo de Júpiter, donde se celebraba el culto a dicho dios. Su principal estatua es la de Juan Bautista, que en la antigüedad se transformó en un baptisterio y bajo suelo se construyó una cripta dedicada a Santo Tomás. Actualmente, por 25 kuna ($ 3.000) se puede ingresar a la catedral y a este templo. La residencia de Diocleciano, uno de los palacios romanos mejor conservados, que solía tener paredes de 215 metros de largo, que abarca gran parte del casco histórico y que fue refugio para los habitantes de la vecina Salona cuando los bárbaros la invadieron, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1979. Lo que para el emperador romano era uno de sus patios, hoy son plazas donde los actuales habitantes se pueden sentar a tomar un café. Es un verdadero laberinto: todas sus calles son muy angostas y muy parecidas entre sí. Sin duda, comer o beber algo en su interior es un poco más caro que hacerlo fuera de él, pero lo vale por el ambiente que se vive y lo pintoresco de sus calles. Respecto de la gastronomía, también se pueden hallar opciones al paso: cevapis (plato a la parrilla a base de carne picada), ensaladas preparadas y trozos de pizza, menús caseros y platos vegetarianos, como un delicioso rissotto de champiñones.
Zadar, región de Dalmacia,Croacia
115
VIAJES
Catedral de San Lorenzo. Trogir, Croacia
Postira, Isla de Brac, Croacia
116
VIAJES
Playa Zlatni Rat, en Bol
DE PASEO A LAS ISLAS Pero una de las mayores atracciones de Split no es solo Riva, o caminar por años y años de historia o su amplia oferta de locales y shoppings para disfrutar del día. Es también su cercanía con algunas islas croatas, siendo Brac y Solta las que se encuentran a menor distancia. El puerto desde donde zarpan los ferries se ubica a 10 o 15 minutos caminando desde Riva, muy cerca de la estación de buses. Brac está a 50 minutos de navegación y, en temporada baja, el ticket de ida y regreso cuesta 56 kuna total ($ 7.000). Una de las opciones es llegar al puerto de Supetar, conocer la zona a pie y luego tomar un bus que llega hasta Bol, después de una hora de trayecto. En Bol es donde se encuentra la famosa playa Zlatni Rat, o “Cuerno de Oro”, la que en temporada alta no deja espacio libre para tender la toalla. Su principal característica es que la arena se extiende hacia el mar como si fuera un brazo o, más bien, un cuerno. Desde la altura se percibe perfecto. La rodean locales de papas fritas, sándwiches, hamburguesas, pizzas y comidas
playeras. Hay una amplia oferta de actividades marítimas: surf, buceo, esquí acuático y más. Pero cobra vida solo en temporada de verano. Una vez acabada la estación, Bol se apaga hasta el próximo año. Solta es un paseo más tranquilo. Se encuentra a una hora de navegación desde Split. La gracia de Solta es subir hasta lo más alto de la isla y ver toda la panorámica de un Adriático verdoso rodeado de pedazos de tierra flotantes. Como toda isla croata, no faltan las iglesias y los cementerios en sus patios. Y como toda costa croata, sobran los botes, yates, balsas o cualquier tipo de embarcación marítima. Y es que los croatas viven en y con el mar. Porque si las casas tienen estacionamiento para el auto, también tendrán un espacio para sus embarcaciones. Bordear Solta es maravillarse con sus construcciones, casas de película que destacan por estar construidas hacia arriba y por considerar siempre una salida al mar. En temporada baja, Solta es relajo total.
117
EDITORIAL
Trogir, Croacia
Desde Split, incluso, se puede cruzar al puerto de Ancona, en Italia. Un viaje que dura 11 horas y que cuesta 690 kuna ($ 85.000) el ticket de ida y regreso. Para calcular o comprar los tickets de distintos traslados en ferries, las páginas directferries.es y jadrolinija.hr son excelentes opciones.
TROGIR POR EL DÍA A tan solo 20 kilómetros al oeste de Split se encuentra Trogir, una ciudad ubicada sobre una pequeña isla unida a tierra firme a través de un puente. Fue fundada por los griegos en los siglos III y IV a.c., cuando se expandieron por la costa mediterránea y adriática. Luego pasó a manos del Imperio Romano pero, tras su caída, se constituyó como ciudad-estado. La arquitectura actual de la ciudad, muy veneciana, se mantiene desde la Edad Media, cuando se reconstruyó por completo.
118
EDITORIAL
Restos de siete castillos medievales, la Fortaleza Kamerlengo y la Catedral San Lorenzo -el monumento más destacado de la ciudad- son algunos de sus atractivos turísticos. Trogir es para ir por el día en bus desde Split. El ticket se puede adquirir desde la app Get by Bus. Al igual que la capital de Dalmacia, tiene un paseo marítimo que destaca por las embarcaciones que ahí se estacionan y la amplia oferta de cafés y cócteles. Una taza de capuccino cuesta 12 kuna, mientras que un chocolate caliente puede costar 15. Dubrovnik, Zagreb, Zadar, Split… Croacia es una maravilla arquitectónica y un libro de historia, ideal para los amantes del sol y el mar, pero también para quienes gozan de la cultura y las artes.
119
SIBARITAS
Tiempo de Beber un gin tonic rodeado de más de mil metros cuadrados de jardines, disfrutar de un auténtico cebiche limeño al aire libre o unos enjundiosos tacos en una de las barras más animadas de la ciudad. Esta es nuestra selección con las mejores terrazas gastronómicas para esta temporada. Por Consuelo Goeppinger
120
CÓRDOVA RESTAURANT PARA VER Y SER VISTOS
E
s el nuevo local de moda de Nueva Costanera. Hablamos, claro, de Córdova Restaurant, el comedor de aires mediterráneos que cuenta con un cuidado diseño y dos amplias terrazas rodeadas de plantas. Abierto a fines de marzo, justo cuando comenzaba la pandemia, recién ahora pudo estrenar su sabrosa carta que incluye delicias como los Langostinos mediterráneos con tostadas y salsa alioli, el Carpaccio de filete con betarragas glaseadas y los Huevos rotos, que vienen sobre crujientes papas fritas y acompañados de paleta ibérica de bellota. El hit, eso sí, siguen siendo las hamburguesas –las mismas que ofrecían vía delivery durante la cuarentena–, elaboradas en base a carne de wagyú, un esponjoso pan brioche y originales mezclas de ingredientes, como camarones, tomates asados y queso de cabra; entre otros. Se recomienda reservar. Córdova Restaurant. Más información en www cordovarestaurant.cl.
121
SIBARITAS
LA MESA EN CLAVE CASUAL
U
na cocina sencilla, directa y estacional, protagonizada por pequeños productores y recolectores locales, es parte de la nueva apuesta del chef Álvaro Romero –ex Europeo– en La Mesa, su primer proyecto personal ubicado en Vitacura. El local de aires relajados cuenta con tres cómodas terrazas, ideales para disfrutar de las distintas opciones que ofrecen durante el día: desayunos y brunch por las mañanas, con café de especialidad, panes de masa madre y bollería casera; y a la carta durante el almuerzo y al atardecer, con platos como un creativo Tártaro de vegetales en base a betarragas, una delicada Milhojas de papa de apio o un sabroso Chupe de jaibas. Además, justo por estos días estrenarán unas novedosas canastas de picnic para retirar en el local, pensadas para disfrutar en el Parque Bicentenario, ubicado a solo dos cuadras. La Mesa. Más información en www.restaurantlamesa.com
122
EDITORIAL
HOTEL BIDASOA RINCÓN VERDE
E
l renovado hotel ecológico de Vitacura, que data de 1989, no solo cuenta con una de las mejores terrazas de la ciudad –rodeada de plantas y con un coqueto mobiliario de estilo parisino–, sino también con una propuesta gastronómica fresca y de marcado espíritu verde, que va en sintonía con sus prácticas sustentables. Así, a las clásicas preparaciones mediterráneas de su carta, como pastas, carnes y ensaladas, ahora suman un estupendo apartado vegano que cuenta con creativas opciones, sin una pizca de derivados animales. Destacan el Risotto de coliflor, que incluye champiñones ostra y un toque de ají amarillo, y el colorido Alicia en su país, un repollo morado estofado con puré de habas, salsa de cebolla caramelizada y arroz basmati. Todo puede maridarse con algún cóctel o una de las joyitas de su nutrida carta de vinos. Hotel Bidasoa. Más información en www.hotelbidasoa.cl. 123
PESCADOS CAPITALES SABORES PERUANOS
E
l clásico restaurante limeño que aterrizó en calle Nueva Costanera hace un año cuenta con excelentes terrazas para disfrutar al aire libre junto a uno de los mejores sours del barrio. Con una cuidada ambientación protagonizada por mesas de mármol y estilosas sillas de mimbre, la carta cuenta con casi las mismas opciones de su par peruano, todas elaboradas en base a productos frescos y los mejores pescados chilenos. Hay desde cebiches hasta poderosos salteados, pasando por platos clásicos del país vecino, como Pulpo anticuchero o Lomo saltado, entre otros. También cuentan con una creativa carta de autor inspirada en los siete pecados capitales, con platos imperdibles como el Avaricia, de ricas notas ahumadas, que incluye locos, camarones y chicharrón de pesca del día al wok. Pescados Capitales. Más información en www.pescadoscapitales.cl.
124
EDITORIAL
CV GALERÍA PARA TODOS LOS GUSTOS
C
omida peruana, cocina thai o un ondero bar especializado en tacos. Eso es parte de lo que encontrará en el subsuelo de CV Galería, en la esquina de Vespucio con Alonso de Córdova: una enorme terraza que comparten los restaurantes de este concurrido espacio gastronómico. Los amantes de la cocina peruana encontrarán en La Picantería toda la frescura y picardía de la cocina de país vecino en preparaciones como causas, cebiches y tiraditos preparados a la perfección. ¿En busca de sabores más exóticos? Probablemente los encontrará en Étnico, el clásico comedor de aires asiáticos de Bellavista que, desde hace un año, está ubicado en esta nueva locación. Para beber buenos cócteles, nuestra recomendación va por Lolita Jones, la animada barra de 30 metros de inspiración mexicana que se especializa en tacos, guacamole e infartantes margaritas. Ojo, que durante las próximas semanas abrirá Fe, el restaurante de los mismos dueños del ondero Sarita Colonia, en Bellavista. CV Galería. Más información en www.cvgaleria.cl.
125
SIBARITAS
MANDARIN ORIENTAL SANTIAGO LUJO AL AIRE LIBRE
E
l hotel Mandarin Oriental Santiago, ubicado donde alguna vez estuvo el Hyatt, en Las Condes, posee una de las terrazas más lindas de la capital, rodeada de más de 1.000 metros cuadrados de jardines y con vistas a la espectacular piscina del hotel. Hay dos formas para disfrutar en este idílico escenario. Una es bebiendo un aperitivo en el renovado Bar Origen, especializado en coctelería clásica y de autor en base a gin, con cócteles como el Gin tonic preparados por bartenders expertos. Otra es almorzando en el Senso, el restaurante mediterráneo del hotel, que ofrece impecables pastas, risottos y carnes preparadas al más puro estilo italiano. Lo mejor es que los días de semana cuentan con un excelente menú de almuerzo por $16.900, que incluye entrada, fondo y postre. Mandarin Oriental Santiago. Más información en www.mandarinoriental.com/santiago.
126
EDITORIAL
SABORES ÚNICOS DEL MEJOR TÉ INGLÉS
Encuentra estos formatos de 10 unidades de té Ahmad y otros productos más 127 en nuestras redes sociales @ahmadteachile o tienda virtual www.santavictoria.cl Teléfonos 2 32212521 / +569 20642901
POLO
PREPARANDO EL
CIRCUITO
Por Cristián Benkö
DE POLO
2021
E
s indudable que esta pandemia ha congelado o postergado planes a miles de personas de las más variadas disciplinas. La industria turística, cultural y, por supuesto, la del deporte. El polo mundial, en particular, ha quedado también golpeado, principalmente porque se trata de una práctica en equipo que congrega muchos espectadores, auspiciadores y vida social en su entorno. Además, el polo como industria entrega miles de puestos de trabajo, que a lo largo del año y en sus distintas temporadas de los dos hemisferios son el sustento de muchas familias. Esto, a su vez, fortalece el desarrollo económico en sus diferentes latitudes y todo esto indudablemente se ha visto afectado por el desafiante 2020 que hemos tenido que enfrentar. Tradicionalmente este deporte mueve a: jugadores, petiseros y los mejores equinos, junto con toda una cadena de proveedores de servicios que agregan su propio valor a la disciplina.
128
Si bien se jugaron las temporadas en Europa y los Estados Unidos, estas fueron realizadas a media máquina y con escaso público. Lo más esperable es que sea ese el mismo panorama que nos espera para Argentina y Chile en los meses de verano 2020-2021, dadas las medidas de prevención sanitarias que lo más probable es que aún se mantengan en pie. Esperemos que con la pronta llegada de una vacuna contra el Covid 19 podamos retomar el polo mundial y cubrir este deporte de destreza y elegancia que tanto gusta. Que poco a poco se vaya controlando la situación y podamos ir relajando las medidas, siempre y cuando el panorama lo amerite. A continuación les dejo una selección de fotografías previas a la pandemia del polo inglés con sus copas: Queens y Gold Cup o Abierto Británico, más la temporada de Sotogrande en España, que es la que culmina con el verano europeo y da paso al polo sudamericano.
LONDON
129
BELLEZA
ELIXIR
ETERNO
Un milagro real. Fue así que surgió esta marca de belleza de lujo que es hoy la más codiciada para el cuidado de la piel a nivel mundial y el regalo perfecto para esta Navidad.
E
l doctor Max Huber, de origen alemán, pero residente de California, fue un físico aeroespacial cuya vida dio un vuelco inesperado. Durante uno de sus experimentos en laboratorio en la década de los 50 sufrió una explosión que provocó graves quemaduras en su piel. Fue ese el motor que lo inspiró a trabajar en la búsqueda de un producto que pudiese aliviar las cicatrices, proyecto que duró más de 10 años y que dio como resultado la Crème de la Mer, una de las cremas más codiciadas del mundo de la belleza. Sus experimentos (que fueron un total de seis mil) se basaron en los poderes regeneradores del mar, específicamente de la Macrocystis pyrifera, un alga marina que se encuentra en la costa del océano Pacífico en América del Norte. Mediante la fermentación y la combinación con otros potentes ingredientes, el doctor creó un rico fermento llamado Miracle Broth o Fermento Milagroso, que es el ingrediente clave de la que hoy es una marca que posee múltiples productos de belleza. Cada uno de ellos se basa en la capacidad que tienen para transformar y regenerar la piel, dejándola más luminosa, saludable, suave y firme, restableciendo su equilibrio natural.
130
BELLEZA
NUEVO TESORO
Una gran novedad que presenta actualmente la marca es The New Eye Concentrate, una nueva fórmula de este extraordinario producto para el contorno de ojos, con una concentración tres veces mayor del Fermento Milagroso. La piel alrededor de los ojos es sumamente delicada y fina, por lo que usar el producto adecuado es esencial para protegerla como es debido. Este concentrado ayuda a transformar esta área con energía esencial e hidratación reparadora, reduciendo la irritación y las ojeras tres veces más rápido. El concentrado de té de Lima, además, que es su fuente de antioxidantes, ayuda a prevenir daños a futuro. Las ansiadas diferencias, es decir, una piel más luminosa, suave y saludable, se notan en un tiempo aproximado de tres semanas. Se debe aplicar dos veces al día de la siguiente forma para maximizar los resultados: toma una cantidad pequeña con el aplicador y masajea suavemente sobre el área de los ojos para incrementar la microcirculación. Como un tip extra, guarda el aplicador de tratamiento en el refrigerador de tres a cinco minutos para una refrescante rutina de ojos.
131
RECOMENDADOS DEL CHEF
Para estos días primaverales, una deliciosa recomendación de nuestra chef inspirada en las recetas italianas. Por Isidora Martínez, chef Mosso Lounge
PLACER
A LOS SENTIDOS PAPPARDELLE DE ESPINACA CON LANGOSTINOS Y OSTIONES AL PIL PIL Para quienes aman los mariscos, este es, sin duda, un plato perfecto para disfrutar en estos días primaverales. La combinación de sus ingredientes es un placer a los sentidos. De origen toscano, los pappardelle son un tipo de pasta cuyo corte y longitud permiten ser acompañados por salsas de espesor, cuerpo grueso y consistente. Por esto, la mezcla de langostinos y ostiones al ajo, aceite oliva, chiles rojos secos y paprika resulta simplemente insuperable. Un plato sofisticado, elegante y de alta gastronomía, ideal para disfrutar al aire libre con un buen Chardonnay o Sauvignon blanc. Vinos jóvenes, secos y naturales, con aroma a madera y fruta.
132
TRUFEROSGRAU:
DE FUTRONO A TU MESA
E
n la localidad de Vista Hermosa, ubicada a escasos kilometros de Futrono, en la Región de Los Ríos, nace este emprendimiento familiar dedicado al cultivo y cosecha de la trufa negra de invierno o Tuber melanosporum. Truferosgrau comenzó tímidamente hace nueve años por iniciativa del agrónomo Jordi Grau, quien gracias a sus estudios, perseverancia y apoyo familiar hoy es una realidad. En una extensión de aproximadamente 10 hectáreas, y bajo la atenta mirada de perros especialmente entrenados para identificar su ubicación y madurez, nace la trufa negra de invierno directamente de los árboles hospederos que ahí cultivan. De junio a agosto, tiempo que dura la temporada de cosecha, esta familia se organiza para extraer las mejores y más frescas trufas que se venden por unidades y que luego envían a sus clientes en Chile y el extranjero. “Estamos muy orgullosos del aroma, tamaño, beta y calidad de nuestras trufas, logradas con un terroir especialmente adecuado”, señala Grau. Un rubro peculiar que esta familia ha querido compartir abriendo las puertas de la trufera a quienes deseen recorrerla junto a sus dueños y perros, y quieran vivir una experiencia única, en un paisaje que solo el sur de Chile puede ofrecer. “Nos define la pasión por nuestra tierra y su cuidado, la relación con nuestros perros y con el entorno, el respeto por los equilibrios y nuestras raíces y, muy especialmente, la pasión por las trufas y su extraordinario aroma”, comenta Jordi Grau.
133
LA FETE
134
LA FETE
135
Salones VIP cadena de salones de espera VIP, ubicados en los principales aeropuertos de Chile
· Arica · Iquique · Calama · La Serena
· Santiago Nacional · Santiago Internacional · Concepción
· Temuco · Puerto Montt · Punta Arenas
www.salonesvip.cl
136
Ven a conocer nuestros nuevos Salones VIP Zona Internacional Puerta 12, Terminal 1 Zona Internacional Terminal 2, C
137
Manufactura y Centro de Alta RelojerĂa, Av. Luis Pasteur 5846, Vitacura . Alto Las Condes . Parque Arauco Santiago - Chile www.mosso.cl
@mosso
@mossolife
@mossolife