BORN IN LE BRASSUS
RAISED AROUND THE WORLD
www.casamolle.cl
l
info@casamolle.cl l +56944257739
Manufactura y Centro de Alta RelojerĂa Av. Luis Pasteur 5846, Vitacura +562 2218 0422 Alto Las Condes . Parque Arauco www.mosso.cl
MEXICO CITY 09.01 PM
UNIQUE OBJECTS OF TIME® FOR LOVERS OF FINE TIMEPIECES.
GR AND E I N FI N I T Y · BUBEN&ZORWEG Alpha 01 Pendulum Clock · TIME MOVER® for 20 watches · BUBEN&ZORWEG Safe SI-70 with VdS-I, 4 TIME MOVER® and storage space in the safe · Magic “Swing & Hide” mechanism · Macassar wood-aluminium housing with 10 layers of high-gloss piano stardust lacquer · Interior in finest Italian nappa leather · Finest German craftsmanship·
www.buben-zorweg.com
Elegance is an attitude Simon Baker
The Longines Master Collection
EDITORIAL
MOSSO LIFE
Edición 38
ES TIEMPO DE REENCONTRARNOS
D
espués de varios meses en los que debimos distanciarnos y resguardarnos en nuestras casas para proteger y protegernos, llegó el tiempo de reencontrarnos. El primero paso de este reencuentro fue reabrir nuestras boutiques y Casa Matriz. Para ello, nos preocupamos de cuidar cada detalle para recibirlos con todas las medidas y protocolos necesarios, porque nuestra prioridad es la seguridad de cada uno de nuestros clientes. Y porque queremos seguir compartiendo con ustedes lo que más nos apasiona, tenemos una gran noticia. Desde hoy, nuestra querida revista Mosso Life se publica también en formato digital. Moda, alta relojería, viajes, arte, diseño, nuestras colecciones y todo lo que buscas, desde ahora en www.mossolife.com. En la primera revista de este 2020, abrimos las puertas a la Ilustración, reconociéndola como una disciplina artística que en los últimos años ha ido cobrando valor y reconocimiento. Se trata de la mirada personal de un grupo de creadores, cuyo trabajo queremos conocer y compartir con ustedes a lo largo de este año.
Nuestra campaña “Mujeres Construyendo Historia” continúa potenciando el poder femenino a través de distintas disciplinas deportivas. En esta oportunidad, destacamos los increíbles atributos físicos y mentales de la esgrima, representados en Cáterin Bravo, embajadora de nuestra campaña y destacada esgrimista olímpica. En relojería, una vez más Rolex nos sorprende. Los invitamos a descubrir los nuevos modelos de su colección 2020, que destacan por su precisión, colorido, diseño y perfecta hermeticidad. Asimismo, nos maravillamos con las creaciones de Audemars Piguet, que tan bien ha sabido combinar la artesanía relojera con el arte y el diseño de lujo. En moda, nos despedimos de la forma más extravagante posible de uno de los grandes de la industria: Jean Paul Gaultier. Y en cultura y entretención, quisimos destacar algunos datos y recomendaciones para disfrutar en familia. Porque es tiempo de reencontrarnos, te invitamos a disfrutar esta nueva edición de Mosso Life llena de arte, moda y diseño en su nuevo formato digital.
En nuestra sección Mosso in Art entrevistamos a Manuel Santelices, periodista de los años 80 en Chile, hoy convertido en un talentoso ilustrador que ha sido reconocido en la escena extranjera por sus dibujos sobre moda, actualidad y cultura pop. En esta edición, el trabajo de Manuel queda genialmente plasmado en nuestra portada a través del retrato de Dolores von Furstenberg, ícono de la moda y el jet set en plenos años 60. También podrán comprobar su talento en la sección Colección de este número. Ernesto Mosso 22
26
50
86
TENDENCIAS
AUDEMARS PIGUET
MANUEL SANTELICES
Nuestras claves de temporada en materia de moda, belleza y lifestyle para ellas y ellos.
Una nueva colaboración irresistible entre la manufactura suiza y Ralph & Russo
Una mirada personal a este artista nacional que brilla en el mundo.
36
60
102
AUTOS
JEAN PAUL GAULTIER
PUENTES ÚNICOS
La historia de la mujer ícono del automovilismo.
El diseñador más original e irreverente se despide de las pasarelas.
Nuestro reportaje de arquitectura se centra en los diseños más magistrales del mundo.
24
CONTENIDOS
110
ARTE Y CULTURA Nuestra selección imperdible para disfrutar del arte desde la comodidad del hogar.
112
CAMPEONATO POLO Mosso triunfa en Copa Carlos Larraín Varas. Homenaje a un destacado polero nacional.
116
DE VIAJE Contamos las horas para poder volver a viajar y recorrer los Balcanes.
70
124
DIVINA FORTALEZA La elegante disciplina de la esgrima se conecta con las piezas únicas de Mosso.
SIBARITAS La reinvención de los chefs nacionales en tiempos de pandemia.
Directora General Carolina Vargas Editora General Andrea Larrabe Director de Arte Mariano Castro Fotógrafos Alexis Torazza Gazzone Susan Lasen Cristóbal López Zamorano Correctora de Estilo Norinna Carapelle
Columnistas Cristián Benkö Débora Calderón Claudia Larraguibel Rodrigo Velasco Colaboradores Carola Hidalgo Consuelo Goeppinger Área Comercial Florencia Cicali florencia@mossolife.cl Carolina Vargas carolina@mossolife.cl
Portada: Dolores von Furstenberg Guinness Ilustración de Manuel Santelices Impreso en Ograma. 8.000 ejemplares certificados ante notario Luis Pozo Maldonado. Prohibida la reproducción o uso de contenido. Derechos reservados, copyright 2011. El editor no tiene responsabilidad por el contenido de los mensajes publicitarios. Ejemplar de cortesía. Prohibida su venta.
25
COLORES QUE RESALTAN El amarillo entrega un toque de luz inesperado para acompañar el cambio de estación. Este blazer de CH Carolina Herrera levanta cualquier look neutro gracias a su corte preciso y sofisticación característica de la casa de moda.
DELICADEZA FRANCESA Nada mejor que el cambio de temporada para sumar toques sofisticados al diseño de interior. Estas piezas de porcelana de Hermès son capaces de transformar y dar un golpe de color a cualquier espacio.
EL PODER DE LAS ESTRELLAS D&G se inspira en las protagonistas de los cielos para crear Millennials Star, una colección mixta que captura la delicadeza de las estrellas en blanco y negro, y dorado en patrones intergalácticos que avivarán todos los estilos.
26
TENDENCIAS
EXTRAORDINARIO The Concentrate de La Mer es un producto estrella indiscutido. Y hoy, The New Concentrate promete incluso mejorar los beneficios milagrosos que ya antes entregaba, incluyendo protección, reconstrucción y sanación. La actriz Ana de Armas dice estar “obsesionada” con él.
MILLONES DE SUEÑOS Atrévete a todo. A eso es lo que invita la nueva fragancia Lady Million Empire de Paco Rabanne, con notas de Chipre flora, flor de magnolia y esencia de coñac. Es una mezcla osada, intoxicante y seductora, encerrada en un diseño altamente femenino.
ENCANTO EUROPEO Caroline de Maigret, embajadora de Chanel e ícono de estilo, protagoniza la nueva campaña de la marca con toda la fascinación parisina. Una silueta esencialmente francesa, líneas suaves, tweed, cuero y satín se roban el lente de la cámara de la legendaria Leila Smara.
BRILLO ABSOLUTO Una colaboración única entre Louis Vuitton y Lucara Diamond Corporation comienza este año con el objetivo de transformar un espécimen de diamante de 1.758 quilates llamado Sewelô, que es el segundo diamante en bruto más grande jamás descubierto. 27
TENDENCIAS
COMODIDAD ATEMPORAL Los bolsos extralarge para hombres siguen robándose el protagonismo. Este diseño de Salvatore Ferragamo pertenece a su nueva colección con el monograma Gancini, de la cual su director creativo, Paul Andrew, comentó: “Es un símbolo hermoso que se basa en una pieza de metal en las puertas del Palazzo de la compañía en Florencia”.
PASOS CON ESTILO Las Run Away Sneakers de Louis Vuitton son la definición de un look deportivo de lujo. Cuentan con el famoso monograma de la marca en tres tonalidades, forro técnico y suela artesanal de goma para una máxima comodidad.
ELEGANCIA VINÍCOLA Quelen 2013 es el vino más sofisticado de Pérez Cruz. Quelen, que en idioma mapuche significa “pequeño cerro”, es creado en base a uvas seleccionadas de las mejores áreas del viñedo, logrando aromas complejos y memorables, mezclando lo tradicional con lo moderno.
CÓDIGOS ESTIVALES La colección Spring Summer 2021 de la maison Hermès encarna la frescura de la primavera con telas suaves, suéteres livianos y tonos celestes, blancos, grises y topacio que nos remontan a las tardes tranquilas, maravillándonos ante una puesta de sol en el mar. 28
PARA LA OFICINA Los nuevos diseños de corbatas de Giorgio Armani son confeccionados en cuatro capas de raso de seda y destacan por la sutileza del logotipo de la marca a la par con sus colores neutros y sofisticados, como el azul aviador y el azul marino.
REFRESCANTE Y DIFERENTE Corteza Jesuita se llama esta innovadora agua tónica 100% natural, que está compuesta por agua de niebla, azúcar de caña, quinina natural y aceite esencial de limón. Oriunda de la Cuarta Región, tiene un sabor delicioso y elegante.
SOL DE PRIMAVERA Los emblemáticos lentes de sol Domenico de D&G regresan renovados enfundados en un clásico negro y fabricados en Italia. Su alta protección contra los rayos UV los convierten en un aliado indispensable, sin importar la época del año.
OSADÍA ENFRASCADA Bad Boy de Carolina Herrera es una fragancia que se posiciona como el nuevo ícono de la masculinidad, celebrando la rebeldía y la seducción a través de notas claras de bergamota verde, pimienta blanca y rosa, y salvia, y notas oscuras de haba tonka, cacao y madera de cedro.
PIEL FIRME Un gel ultra fresco creado especialmente para las necesidades de la piel masculina. Boy de Chanel Fortifying Gel Moisturizer contiene ácido hialurónico y extracto de café verde para hidratar, fortalecer y también proteger. 29
ESTRENO IMPERDIBLE La plataforma de streaming Netflix ha sabido conquistar a las audiencias modernas con sus series y películas exclusivas, varias de ellas galardonadas por las asociaciones más prestigiosas del mundo. Y hoy, que tenemos que seguir cuidándonos y mantenernos en casa lo más posible, la variedad y calidad de sus estrenos no hace más que mejorar. El 21 de octubre será el turno del filme Rebeca, dirigido por Ben Wheatley y protagonizado por Lily James (quien también tuvo un rol principal en otra película de Netflix, La sociedad literaria y el pastel de piel de patata, basada en la exitosa novela de Annie Barrows y Mary Ann Shaffer) y Armie Hammer, quien estuvo nominado al Globo de Oro por su actuación en Call Me By Your Name. La película sigue a unos recién casados que se van a vivir en la enorme finca inglesa del esposo. Es ahí donde el personaje de James descubrirá que vivir a la sombra de la primera esposa de su nuevo marido puede ser mucho más difícil de lo que esperaba.
ÓPERA EN CASA Durante este período tan difícil y fuera de lo común, The Metropolitan Opera en Nueva York quiso acercar su contenido cultural a la audiencia, a pesar de encontrarse físicamente distanciados. Es por eso que aunque su escenario se mantenga a oscuras, este icónico centro artístico ha estado llevando a cabo sus Nightly Met Opera Streams, streamings de presentaciones de sus obras más reconocidas en HD. Todos los días las personas pueden acceder de forma gratuita a su sitio web para disfrutar de los cantantes de ópera más talentosos del mundo. Cada show está disponible por un periodo de 20 horas en el sitio y la programación se puede encontrar en la misma web. Como hasta el momento han tenido una respuesta muy positiva, a veces el sitio tiene algunas fallas técnicas, por lo que recomendamos ver las presentaciones a través de Apple, Amazon y Samsung Smart TV. metopera.org
Guía
INTERNACIONAL
Una selección diferente para un período distinto. Elegimos seis actividades culturales y de entretención para gozar desde la comodidad del hogar.
NATURALEZA EN VIVO Todos los amantes de los animales pueden disfrutar de forma gratis los live cams que hace el San Diego Zoo desde sus instalaciones. En su página web oficial cuentan con un extenso catálogo de los registros en vivo que han hecho de sus habitantes, incluyendo los osos polares, koalas, pingüinos, elefantes, tigres e incluso nuestro querido cóndor. El zoológico de San Diego es uno de los más grandes y reconocidos del mundo, e incluso ha sido galardonado como el mejor de su tipo por sus visitantes. https://zoo.sandiegozoo.org/live-cams
ARTE AL ALCANCE DE LAS MANOS El Museo del Prado en Madrid cuenta con la colección más extensa de pintura española del mundo, con obras que datan desde el Romanticismo hasta el siglo XIX. Son alrededor de cinco mil cuadros los que se pueden visitar dentro de su hermoso edificio, pero por fortuna ya no es necesario estar físicamente en la capital española para poder perderse en sus pasillos. Mi Prado se llama la opción que ofrece el museo para los amantes del arte que quieren seguir o incluso armar sus propios recorridos de forma gratuita a través de su sitio web oficial museodelprado.es. Para ingresar, solo es necesario hacerse una cuenta con usuario y contraseña, confirmar el correo electrónico y de inmediato es posible llevar a cabo un paseo por el museo. El sitio recomienda tours ya hechos, por ejemplo, un recorrido de una, dos o tres horas, otro enfocado en la naturaleza muerta y un último de cuentos de hadas, entre otros, que también permite al usuario configurar su propia travesía dependiendo sus intereses personales.
MUSICALES ALREDEDOR DEL MUNDO No es necesario ir a Broadway para experimentar la emoción, el talento y la magia de los musicales más famosos de todos los tiempos. Gracias a la gran cantidad de plataformas digitales con las que contamos hoy, podemos encontrar nuestras obras favoritas con rapidez y verlas cuando más nos acomode. Playbill y Billy Elliot: The Musical (que incluso recomendamos hace algunas ediciones), por ejemplo, están disponibles en YouTube, Amazon Prime, iTunes y Google Play. Into the Woods, el musical fantasioso con canciones de Stephen Sondheim que fue hecho película hace algunos años con Mery Streep como protagonista, se encuentra en YouTube, Google Play y Amazon Prime, mientras que Newsies está en todas las antes mencionadas más iTunes. Rent, la obra que será llevada a la pantalla grande este año por el director Steven Spielberg, también está en Amazon Prime y Google Play.
CONCIERTO DIGITAL En la misma línea que la Ópera Metropolitana de Nueva York, La Filarmónica de Berlín abrió gratuitamente su Digital Concert Hall para todos los amantes de la música. Esta sala de conciertos en línea cuenta con los grandes directores y solistas de nuestro tiempo, más de 40 transmisiones en directo por temporada, cientos de grabaciones a través de seis décadas, entrevistas y material exclusivo, emocionantes documentales y retratos de artistas y conciertos gratuitos para toda la familia con su programa educativo. Normalmente, este acceso completo tiene un valor de 15 euros aproximadamente al mes, pero en un afán solidario a lo que ha estado sucediendo en el mundo, será gratis por un tiempo limitado.
31
ESTILO MUJER
Romántica
PRIMAVERA ROSA FUERTE El romanticismo fue la base de Chanel para su nueva colección ready-to-wear. Gabrielle Chanel tenía un caballo de carrera llamado “Romántica” y esta línea envuelve la libertad y la energía de ella.
Toques de rosa, vuelos y blanco, que es el color del momento, se roban las miradas en este look inspirado nada menos que en una pieza de relojería exclusiva de Mosso.
ARCOIRIS Una cartera de cuero creada por los artesanos expertos de la maison Hermès en un patrón multicolor que encanta tras la primera mirada.
DESTELLOS DORADOS Estas botas Mavin de Jimmy Choo gritan romance glamoroso gracias a su glitter dorado en un modelo confeccionado en los talleres de la marca en Italia.
VAPOROSO Reloj Mosso Tondo Esfera con Diamantes corte Brillante
F EN BLANCO Tilda Swinton deslumbró en el Festival Internacional de Cine de Venecia, uniendo dos tendencias de temporada: el blanco y los vuelos románticos en una blusa Chanel femenina y liviana.
emenina y cautivadora es esta pieza exclusiva de Mosso de fabricación suiza, que cuenta con una delicada esfera de nácar rosada con números romanos y ocho diamantes corte brillante. El color rosa ha sido asociado desde siempre con la amabilidad, la inocencia, el amor y la entrega, haciéndolo perfecto para atesorar por generaciones. Su diseño único lo convierten en una pieza de encanto clásico y rasgos suaves que combinan a la perfección con cualquier estilo para esta nueva temporada de primavera. Respecto de sus características técnicas, es importante destacar que posee una caja y brazalete de acero inoxidable y cristal de zafiro, junto con ser resistente al agua hasta cinco atmósferas. Cuenta con un movimiento cuarzo ETA, un diámetro de 29 mm y tres años de garantía. Un modelo inigualable y un verdadero objeto de deseo. 32
Un vestido elegante y femenino es este de CH Carolina Herrera, en un elegante patrón en blanco y negro y mangas largas, ideal para usarlo durante todo el año.
DETALLE EN GRANDE Un cinturón de hebilla llamativa, como este de Ferragamo, crea un atractivo punto de gravedad en cualquier look, ya sea de pantalón o vestido, ambos perfectos para la oficina.
ESTILO HOMBRE
Sofisticación
MARINA
A LA OFICINA
Tonos azules y negros nos cautivaron a crear un estilo único que busca complementar una pieza exclusiva de Mosso.
El interior de este elegante maletín de cuero Saffiano de la casa de moda italiana Prada está perfectamente organizado para el uso profesional.
FULL BLUE De pies a cabeza enfundado de azul es la propuesta de la última pasarela de Louis Vuitton, donde la corbata casi se mimetiza en una camisa de un tono similar, añadiendo impacto.
ESTILO SALVAJE Este cinturón azul marino en piel de cocodrilo de Tom Ford suma un toque de distinción a cualquier look. Su hebilla de latón está creada con la característica T del diseñador.
DETALLE CASUAL Reloj Mosso Classico 30 anni
L
EL PODER DEL DENIM Es el rey indiscutido para llevar en días más casuales con una camisa en otro matiz del mismo color, tal como lo demuestra este look de D&G con acentos cobre.
a elegancia de este modelo confeccionado especialmente para el aniversario 30 de Mosso no deja a nadie impasible. De fabricación suiza y diseñado por Ernesto Mosso, este reloj es una pieza de colección que cumple a la perfección con los altos estándares que han destacado a la marca de sus inicios. Estos son, por supuesto, la búsqueda por una constante innovación y la creación de experiencias de alta gama. Posee una esfera azul, índices de oro rosa y agujas luminosas en una caja de acero inoxidable 316-L. La correa de cuero italiano mantiene la tonalidad del azul, color que se asocia a la energía física, la inteligencia, la fuerza y el deporte. Es un modelo automático con movimiento eta 2824-2, cristal de zafiro, calendario a las 6 y resistente al agua hasta cinco atmósferas. Tiene un diámetro de 43 mm y cuenta con tres años de garantía. Sofisticado, encantador y de lujo, este modelo promete convertirse en una pieza histórica de diseño y relojería. 34
Porque no todo debe ser formal seleccionamos este gorro “Serena” de piel de cordero y sarga de seda estampado de Hermés como un complemento perfecto para los fines de semana.
CALZADO DE LUJO Cálidos y sumamente cómodos son los mocasines de Salvatore Ferragamo, que vienen en tonos café, beige y azul marino.
AUTOS
Por Rodrigo Velasco
LA PRIMERA DAMA DE LA FÓRMULA UNO
A
l revisar los casi 70 años de la historia oficial de la Fórmula Uno se constata que jamás una mujer ha ganado una carrera ni tampoco ha logrado subirse al podio. Queda claro que desde su nacimiento en 1950 el “circo” de los Grand Prix era cosa de hombres temerarios (una suerte de superhéroes) que arriesgaban su vida y que no miraban con buenos ojos la aparición de una rival femenina. Tanto es así, que en toda su historia son apenas cinco las mujeres que han logrado participar en un Gran Premio oficial de Fórmula Uno. La primera de ellas, y tal vez la más famosa, fue María Teresa de Filippis, una intrépida italiana que a punta de destreza conductiva y personalidad logró hacerse un lugar en ese club de varones. Esta pionera piloto nació en Nápoles, Italia, el 11 de noviembre de 1926, en el seno de una acaudalada y noble familia, ya que su padre tenía un título de conde. Según señaló en una entrevista, terminó siendo piloto de carreras no solo por su habilidad al volante, sino también para demostrarles a sus machistas hermanos mayores su capacidad para manejar un automóvil de competición a alta velocidad. Así empezó a los 22 años a participar en competencias con un Fiat 500 preparado que le regaló su padre: pequeño bólido con el que obtuvo su primera victoria. Se enamoró de las carreras y el automovilismo pasó a ser su gran pasión. Corrió después un más potente Camen-Fiat 750, pasó más tarde a un deportivo Osca 1100 y luego estuvo a bordo de un 36
Maserati. Compitió en muchas carreras, entre ellas las legendarias Mille Miglia y Targa Florio, en Italia, y también dos veces los Mil Kilómetros de Buenos Aires. Sufrió muchas peripecias y serios accidentes antes de llegar a ser la primera mujer en manejar un monoplaza de la Fórmula Uno, pero siempre su espíritu de lucha la hacía recuperarse y continuar sin rendirse, con gran perseverancia.
debido a que “el único casco que una mujer debe usar es el de la peluquería”. Poco la afectó esa negativa, pues en esa misma carrera murió trágicamente su amigo Luigi Musso, lo que fue un durísimo golpe emocional para María Teresa, del que le costó mucho recuperarse. Sin embargo, siguió compitiendo el resto del año en su Maserati y en 1959 pasó a integrar al equipo Behra-Porsche de Fórmula Uno. Logró integrarse a la Scudería Centro Sud de Fórmula Uno con la ayuda de su amigo, el famoso piloto Luigi Musso, y tuvo el honor de conducir un monoplaza Maserati modelo 250F igual al que usó el argentino Juan Manuel Fangio para obtener su quinto título de campeón mundial en 1957. De Filippis debutó en el Gran Premio de Siracusa en 1958, donde comenzó siguiendo las trayectorias del Ferrari de su mentor Musso, logrando finalmente un meritorio 5° lugar. Se codearía después con lo más granado de los pilotos de la época: Fangio, Stirling Moss, Phil Hill, Peter Collins, Mike Hawthorn, entre otros. Fue muy agradecida de Fangio, ya que lo consideraba su padrino, pese a que el pentacampeón mundial en varias oportunidades le reprochara con cariño su manejo demasiado veloz pero temerario; le decía que tomaba demasiados riesgos. La deportista italiana participó en cinco Grand Prix oficiales de la Fórmula Uno, siendo su mejor resultado un 10° lugar en el circuito de Spa, en el Gran Premio de Bélgica. La única vez que fue discriminada por ser mujer ocurrió en el Gran Premio de Francia, en 1958. Pese a haber clasificado, el director de la carrera la excluyó señalándole insolentemente que le prohibía participar
Lamentablemente, Jean Behra, dueño del equipo, murió en agosto de ese mismo año en un terrible accidente en el circuito de Avus, en Berlín, durante la carrera para autos sport que hacía de preliminar al Gran Premio de Alemania en que ella debía participar. Presenciar la dramática muerte de su amigo la dejó devastada, al extremo que decidió colgar el casco y renunció a seguir compitiendo. Meses antes había fallecido también su colega Peter Collins, compañero de Luigi Musso en la Scuderia Ferrari. De modo que el accidente mortal de Behra fue la gota que rebasó el vaso. Ella no logró sobreponerse a esa triple tragedia y se marginó totalmente del automovilismo. Recién 20 años después, en 1979, De Filippis regresó al mundo automovilístico cuando fue invitada a trabajar en el Club Internacional de Antiguos Pilotos de Fórmula Uno, asociación fundada por su amigo Juan Manuel Fangio, con Louis Chiron y otros destacados expilotos. Fue elegida vicepresidenta de esa entidad y luego -hasta su muerte- se desempeñó como presidenta de honor. Fue además embajadora de la marca Maserati y presidenta del Club Maserati de Europa. Falleció en su tierra natal el 9 enero de 2016, a la edad de 89 años. 37
REPORTAJE
38
REPORTAJE
Aerin es la nieta de Estée Lauder, una empresaria que confiesa llevar la belleza como parte de su herencia, pero que la ha volcado a su pasión individual: una marca de lifestyle centrada en el diseño de interior, beauty y accesorios, que hoy lanza su nuevo producto estrella: la fragancia Hibiscus Palm.
E
n 2012, Aerin Lauder lanzó su marca global de estilo de vida, AERIN. Gracias a ella, la nieta de la gran Estée Lauder ha podido explorar sus propias pasiones a través de lo que ella define como “su herencia”. “…El hogar y los accesorios son mi pasión. Había una oportunidad en el mercado para una marca de estilo de vida basada en productos femeninos, modernos y sencillos con un legado sólido. Decidí lanzar AERIN y hacer que todo el concepto de belleza fuera parte de la forma en que vivimos hoy”, dice la creadora. Una forma de vivir que es tan romántica como natural, un estilo que entremezcla su interés por los viajes, el arte, la moda y el diseño, y que mantiene un foco clásico, pero siempre desde un punto de vista moderno. Cada una de las piezas está pensada para crear una vida llena de comodidad y refinamiento; cada espacio está marcado por el claro goce que le produce a su creadora dar vida a espacios llenos de frescura, innovadores y versátiles. AERIN Beauty es la rama de la firma enfocada en la belleza, cuyo producto principal son las fragancias y elementos esenciales de rosas que son muy personales para la mujer que los usa.
Y hoy, para llenar aún más la vida de naturalidad y belleza, AERIN lanza su nueva fragancia Hibiscus Palm, un perfume irresistible que captura la esencia de una isla con la brillante luz del sol en la playa. Notas de la flor del loto e hibisco se combinan a la perfección con los exóticos Ylang Yland y el jengibre. La plumeria explota junto a un corazón de flores blancas envuelto en una calidez aterciopelada de leche de coco, vainilla y almizcle. La inspiración detrás de esta fragancia se encuentra en una escapada a la costa tropical y fue precisamente eso lo que Aerin decidió hacer para el lanzamiento en la Riviera Maya en México, donde los invitados se hospedaron en el hotel Esencia en Xpu-Ha y disfrutaron de todos los detalles de un viaje inolvidable. Sesiones de yoga temprano en la mañana, cenas con los platos tallados con el nombre de cada uno, regalos personalizados y una boutique en la biblioteca del hotel fueron algunas de las claves que hicieron de este viaje una experiencia inolvidable. La línea de Hibiscus Palm tiene, además, un spray para viaje, un formato roll on para fácil aplicación y una crema de cuerpo. “Recuerdos de un mágico escape a una isla tropical, una playa llena de sol y fragancias exóticas son la inspiración detrás de Hibiscus Palm”, dice Aerin.
SOBRE AERIN Aerin Lauder se graduó de la Escuela de Comunicaciones Annenberg de la Universidad de Pennsylvania y comenzó su carrera en Estée Lauder en 1992. Tras ocupar varios puestos ejecutivos, como vicepresidenta senior y directora creativa, lanzó su propia marca de estilo de vida en 2012. Sin embargo, aún se desarrolla como directora de imagen y estilo de Estée Lauder, inspirada por el estilo natural. 39
REPORTAJE
COLECCIÓN 2020 DE ROLEX
PERFECTA HERMETICIDAD Rolex presenta la nueva generación de su Oyster Perpetual Submariner y su Oyster Perpetual Submariner Date, modelos que encarnan el vínculo histórico que une a la marca con el mundo del submarinismo.
C
uenta la historia que a principios del siglo XX, Hans Wilsdorf comenzó su carrera trabajando en una relojería ubicada en La Chaux -de-Fonds, en Suiza. Desde ahí, no solo aprendió el oficio, sino también pudo observar la evolución de los estilos de vida del hombre, especialmente en lo relativo al deporte y el ocio. De esta manera, el hombre que años más tarde se convirtió en el fundador de la marca Rolex comprendió que los relojes de bolsillo ya no se adaptaban a los nuevos usos y decidió crear relojes para llevar en la muñeca, permitiendo acompañar a sus dueños en todo momento.
Fiel a la estética histórica del modelo, el nuevo Submariner, en acero Oystersteel, viste de negro su esfera y su bisel giratorio con disco Cerachrom.
40
En 1953, la visión de Hans Wilsdorf quedó plasmada en la creación de Submariner, el primer reloj de pulsera de buceo hermético con capacidad de hasta 100 metros de profundidad. En 1969 nace el primer Submariner Date, dotado de la función de fecha y, además, de hora. Dos icónicos relojes de buceo que ejemplifican el vínculo que une a Rolex con el universo submarino.
REPORTAJE
El color, que ha caracterizado la nueva colección de Rolex este año, se presenta entre las nuevas modalidades del Submariner Date.
En pleno siglo XXI y desafiando la presión submarina, Rolex presenta la nueva generación de su Oyster Perpetual Submariner y Oyster Perpetual Submariner Date. Hermicidad Perfecta, gracias a una caja rediseñada y ligeramente ampliada a 41 mm de diámetro que permite una profundidad de hasta 300 metros. Ambos modelos cuentan, además, con un brazalete de proporciones renovadas, que considera, entre otros, un cierre de seguridad plegable Oysterlock -patentado por Rolex-, junto con un sistema de extensión Rolex Glidelock, lo que permite ajustar la longitud del brazalete hasta en 20 mm.
Fiel a la estética histórica del modelo, el nuevo Submariner en acero Oystersteel viste de negro su esfera y su bisel giratorio con disco Cerachrom. El color, que ha caracterizado la nueva colección de Rolex este año, se presenta entre las nuevas modalidades del Submariner Date. Dos de ellas destacan por su original configuración estética: esfera y el bisel giratorio negro. Dos, se distinguen por su esfera lacada negra combinadas por un bisel giratorio verde o azul y dos se presentan en oro amarillo, combinando esfera y bisel negros y/o esfera y bisel azules. Finalmente, encontramos una versión de este modelo en oro blanco con esfera negra y bisel azul.
En su versión 2020, el Submariner está equipado con el calibre 3230, presentado por la marca este año, y el Submariner Date con el calibre 3235, un movimiento que por primera vez se introduce en la gama de los Submariner y que tiene una reserva de marcha de 70 horas. Submarino (arriba)_ En el marco de su compromiso con la exploración submarina, Rolex participa activamente en 2012 en la expedición DEEPSEA CHALLENGE del cineasta y explorador James Cameron, en asociación con la National Geographic Society. 1922 (derecha)_ La arquitectura del Submarine obliga a quien lo lleva a abrir la caja externa para accionar la corona de cuerda.
41
ELEGIDOS
42
ES T N A M A I YD
O C N BLA ÍA A. B O E R O RU AD P N D E A A D AS AR C RE. O R T E A P S N PUL ILUMI E SIEM CIÓN N A PAR SICOS D Y DISTI CLÁ ANCIA G ELE
Strada Stellata Pulsera oro blanco con diamantes corte brillante. 43
ELEGIDOS
44
De arriba hacia abajo: Brezza Magnifica Pulsera oro blanco con diamantes corte brillante. Strada Pulsera oro blanco con diamantes corte princess. Brezza delle Stelle Pulsera oro blanco con diamantes corte brillante. 45
JOYAS
S
ímbolos de elegancia y estatus. Así son los brazaletes, un accesorio que remonta sus orígenes a la Edad de Bronce. Históricamente, esta pieza ha estado asociada a mujeres poderosas. Cleopatra, Isis y hasta la propia Mujer Maravilla dan cuenta de ello. Y es que más allá de su belleza estética, los brazaletes representan fuerza y poder, además de realzar la belleza femenina.
el uso de más de un brazalete para crear un look completamente distinto y que fue aplaudido en las últimos versiones del Fashion Week de Nueva York, Londres y Milán. Otra tendencia que se roba las miradas es la “maximalista”. Sus diseños gruesos y llamativos resultan indispensables para complementar, por ejemplo, un look de tonos más neutros.
En estos días, cuando las mujeres buscamos distintas formas de distinguirnos y empoderarnos, este accesorio sigue cautivando gracias a su encanto eterno y constante reinvención.
Por último, está la denominada tendencia de cadena, brazaletes que se combinan en su mayoría con el maximalismo, pero se diferencian en su estilo encadenado y gráfico. Las pasarelas de Chanel, Oscar de la Renta y Gucci han maravillado con este tipo de accesorio, donde el oro, los diamantes, el oro blanco y el platino relucen como nunca antes.
Una de las principales características de los brazaletes o bangles -como se denominan en el rubro de la joyería- es que son piezas que se adaptan al estilo de cada mujer, logrando una sincronía perfecta entre anatomía y personalidad. Y es que todas podemos sentirnos poderosas, eligiendo aquel que más nos identifica y complementa nuestro look. Las tendencias que marcan pauta en este indispensable accesorio para este año son varias. Una de ellas es el “layering”, que implica 46
Nuestra colección busca resumir la belleza y el poder de estas creaciones gracias a una mano de obra inigualable y a los nobles materiales con los que trabajamos. Diseños grandes y atrevidos que destacan por sí mismos y piezas sutiles para crear un estilo elegante y sofisticado. En suma, diseños esencialmente puros.
ACTUALIDAD
Por Débora Calderón
S
i hay una lección que hemos aprendido de nuestro país estos últimos meses es que como sociedad nos ha faltado demasiada empatía. Mirarnos a los ojos, entender las necesidades del otro, ser capaces de ponernos en el lugar del que tiene menos, del que lleva consigo el poder, de quien sustenta el orden y la estabilidad. Hemos hecho apología de una cultura individualista y así estamos, más perdidos que nunca respecto de nuestro futuro y nuestra historia común. La RAE define la empatía como “sentimiento de identificación con algo o alguien” y “capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos”. Quién de nosotros no ha sentido empatía hacia las víctimas de una catástrofe natural (desde un terremoto hasta un huracán o un incendio) o de un drama bélico (civiles –mujeres y niños especialmente– muertos o heridos en una guerra, refugiados, emigrantes...). Probablemente todos. Pero curiosamente, al estar expuestos a tantos fenómenos extremos y vivirlos y revivirlos una y otra vez, nos vamos volviendo fríos a nuestro entorno y lejanos frente al que sufre. Los expertos atribuyen una parte de la responsabilidad de que se haya llegado a esta pérdida de sensibilidad y solidaridad ante el dolor ajeno a los medios de comunicación y redes sociales, por entender que el modo en que se explican las noticias contribuye a aumentar o disminuir nuestra sensación de angustia. Con la sobreexposición que enfrentamos hoy y que está al alcance de nuestras manos, el resultado es aún más crítico. 48
En 2004, el por entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciaba una “crisis empática”, un déficit de empatía a nivel mundial, y reclamaba que debíamos “construir una sociedad en la creencia de que eres más parecido a mí que diferente”. Pasados 16 años de aquella reflexión debemos decir que, lamentablemente, la tendencia parece ser la inversa. El ser humano es un ser gregario, es decir, está acostumbrado por naturaleza a convivir con otros pares y los necesita. La vida en conjunto es parte de la esencia que nos define y, por lo tanto, es muy difícil o casi imposible vivir absolutamente aislados y alejados de toda civilización. Si perdemos esa capacidad de reaccionar empáticamente ante el dolor ajeno, de ponernos en el lugar del otro, habremos dado un paso atrás como seres humanos y como sociedad. Es importante que la empatía se vuelva una actitud común y normal entre nosotros, porque de eso dependerá el bienestar de una comunidad. Esto se debe a que ser solidarios, escuchar al otro, acompañarlo en su sufrimiento o ayudarlo es aquello que nos hace humanos y nos enriquece como personas. Enseñar a nuestros niños desde pequeños lo que es la empatía, fomentarla en los adolescentes y condenar las expresiones poco empáticas que generan agresión y resquebrajamiento social es algo que todos debemos resguardar y prevenir. Una sociedad empática es una sociedad sólida y en crecimiento sustentable. Una orgánica en la que nadie va quedando a la orilla del camino, porque, al final de cuentas, la mejor forma de avanzar es cuando la hacemos juntos.
Ilustraciรณn Natalia Atencio @pavalesaa
50
REPORTAJE
Dos casas maestras de la sofisticación, Audemars Piguet y Ralph & Russo, presentan una asociación marcada por un espíritu innovador y la dedicación a la artesanía, creatividad y reinvención. Cada uno en su disciplina, la alta relojería y la moda de lujo, respectivamente, brilla con luz propia, como también se potencian aún más en una campaña que dará que hablar.
D
os marcas que tienen mucho más en común de lo que se puede percibir a primera vista. La manufactura de Alta Relojería, Audemars Piguet, no solo es la más antigua del mundo, sino que también ha sabido mantener sus valiosos rasgos de origen, como la expertise de artesanía, el cuidado de los detalles y un afán vanguardista, a la par con adaptarse a las nuevas generaciones creando tendencias capaces de romper las reglas establecidas. Desde 1875 que la marca familiar tiene sede en Le Brassus, en el valle de Joux, lugar donde se siguen desarrollando nuevas habilidades y técnicas para ampliar un savoir-faire que ha sorprendido al mundo del lujo en incontables ocasiones. Ralph & Russo, por su lado, no es una marca que se asocie con la relojería, pero también ha sabido distinguirse en su propia disciplina gracias a su capacidad por entender los códigos de la elegancia, vanguardia y personalidad única. Esta empresa, que al igual que Audemars Piguet comenzó como un proyecto familiar en 2010 por Tamara Ralph y Michael Russo, con la intención de crear diseños coherentes divididos en tres categorías: prêt-à-porter, artículos de piel y calzado. Cada una de sus colecciones destaca por sus productos icónicos, femeninos y contemporáneos. La innovación basada en la artesanía y el cuidado por el detalle es algo que la han sabido diferenciar de otras casas de la moda, donde muchas veces no se le da la importancia que merece al savoir-faire. Y es precisamente esta filosofía de trabajo lo que los llevó a ser reconocidos internacionalmente por ser el primer miembro invitado británico aceptado por la Chambre Syndicale de la Haute Couture en casi un siglo. Ambas marcas han sabido construir historias, experimentar y diseñar códigos reconocibles de su propia maestría. Y hoy, combinan su talento para una colaboración inédita.
SINERGIA NATURAL No es la primera vez que la manufactura suiza establece intercambios enriquecedores entre los distintos campos creativos. “Audemars Piguet siempre ha desarrollado colaboraciones interdisciplinarias que han alimentado la creatividad de nuestros artesanos”, sostuvo François-Henry Bennahmias, director ejecutivo de la marca. Además, los creadores de Ralph & Russo se consideran admiradores de Audemars Piguet desde mucho antes. “¡La parte divertida fue cuando nos dimos cuenta de que nuestros relojes ya habían sido combinados con sus diseños excepcionales por clientes en la vida real muchas veces, que no necesitaban esperar a que esta asociación se diera entre nuestras marcas!”, agrega Bennahmias. Tamara Ralph y Michael Russo, por su lado, comentaron que “más allá de nuestra afinidad personal por la marca, sentimos una fuerte conexión y convergencia a través de nuestra dedicación incondicional mutua tanto a la artesanía como a la creación de estilos maravillosamente únicos que resisten la prueba del tiempo”.
52
La primera parte de esta colaboración se dio a conocer para este otoño del hemisferio norte, basándose en los últimos modelos de relojes Royal Oak y Royal Oak Concept, acompañados de la Prêt-àPorter Primavera / Verano 2021 de Ralph & Russo. Estas piezas de la manufactura de Alta Relojería son concebidas para las muñecas más pequeñas con un funcionamiento automático de 34 mm. La colección de Royal Oak se conforma de cuatro modelos en acero y/o oro rosa de 18 quilates, pensados para los diversos estilos femeninos. 53
REPORTAJE
PIEZAS DE COLECCIÓN Las cuatro piezas de Royal Oak comparten la nueva característica de ser impulsadas por un nuevo movimiento de cuerda automática, calibre 5800, dotado de una masa oscilante específicamente desarrollada para esta nueva versión de 34 mm. Además de ello, cada modelo posee sus propias diferencias, que le otorgan su propia personalidad. En primer lugar, está el modelo de oro rosa de 18 quilates que está adornado con un bisel engastado con diamantes y una esfera guilloché plateada denominada Grande Tapisserie, que junto a la Petite Tapisserie conforman las míticas esferas de la marca que se realizan íntegramente en sus talleres. Este diseño guilloché de la esfera, que se ha convertido en uno de los distintivos del Royal Oak, posee su propia historia particular, ya que su manufacturación es tan extraña y compleja que dejó de enseñarse en la escuela de relojería y ahora solo se transmite de generación en generación en Audemars Piguet. 54
¿Cómo funciona? Primero se tallan pequeños cuadrados en la delgada placa de metal de la esfera con una máquina que data de 1970 y que reproduce el motivo de una plantilla. Luego, pequeñas pastillas se cortan de forma simultánea en las ranuras delgadas que separan los cuadrados en una especie de tejido sin costuras, y eso crea una apariencia de tapiz. De más está decir que es un proceso que requiere extrema destreza y precisión. Luego, se presentan dos modelos de acero que están realzados por una esfera Grande Tapisserie en tonos plateado o gris azulado. El reloj con esta última esfera, además, posee un bisel engastado con diamantes. Y por último está el modelo bicolor, que combina caja y brazalete de acero con un bisel y algunos de los eslabones del brazalete de oro rosa de 18 quilates.
Para finalizar esta primera colaboración, Audemars Piguet presenta el nuevo look para el Royal Oak Concept Tourbillon Volante que busca una perfección incluso mayor de la refinada estética femenina con la complicada micromecánica de esta pieza. Asimismo, por primera vez el Royal Oak Concept Tourbillon Volante, que está disponible en oro rosa o blanco de 18 quilates, adorna su caja con Frosted Gold, que es una antigua técnica de joyería florentina que ha sido actualizada por la diseñadora de joyas italiana Carolina Bucci. Para estas piezas, por supuesto, la técnica también ha sido adaptada cuidadosamente al crear pequeñas hendiduras en la superficie dorada con una herramienta con punta de diamante, que proporciona un efecto de brillo similar al de las piedras preciosas, como el polvo de diamante. Superpuesto a los ángulos pulidos del bisel, este acabado resalta los códigos estéticos del reloj. La caja, por su lado, en tonos tornasol, enmarca armoniosamente la esfera de varias capas compuesta por cuatro círculos yuxtapuestos de tamaño ascendente y tonos graduados de azul que emanan de la jaula del tourbillon volante a las 6 horas. La jaula del tourbillon volante, complicación de alta gama que compensa el efecto de la gravedad en un reloj, presenta también un diseño moderno, con círculos dorados calados rematados con un elegante toque de diamantes talla brillante. La esfera no cuenta con índices para así mantenerse fiel al diseño contemporáneo, que es lo que guía la creación completa de la pieza. Los relojes están accionados por el calibre 2964 de cuerda manual, mientras que las correas, que cuentan con un cierre desplegable adornado con Frosted Gold, son de cocodrilo azul de escama cuadrada grande para crear un contraste llamativo.
56
REPORTAJE
ALTA COSTURA La colección Prêt-à-Porter Primavera / Verano 2021 de Ralph & Russo se complementa a la perfección con los modelos de relojes Royal Oak y Royal Oak Concept. Las piezas únicas de la línea evocan la frescura y ligereza del verano a través de diseños donde el tul y el volumen son algunos de sus principales protagonistas. Respecto de la paleta de color, la casa de moda británica no teme a ampliarla y explorarla, pero siempre manteniendo opciones clásicas como el blanco. Los tonos pasteles se entremezclan en capas y aparecen como puntos de luz en las creaciones más intrincadas. Asimismo, los cortes off the shoulder marcan los diseños en una búsqueda exitosa de personificar la temporada estival. Uno de los diseños que más destacan es el vestido mostaza de satín adornado con plumas de avestruz, acompañado perfectamente con el reloj Royal Oak de acero. El vestido negro de tul estrellado también captura las miradas con su caída elegante y su aliado de Audemars Piguet. Elegantes e inolvidables; una artesanía de lujo que es capaz de apreciarse en cada detalle. Así es la colección de Ralph & Russo y las piezas inigualables de Audemars Piguet, que juntos presentan una colaboración que sin duda se mantendrá en el tiempo. 57
REPORTAJE
EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE MILLAHUE
V
Una viña holística, un wine spa, restaurantes con sabores estacionales, vinos exclusivos y 29 habitaciones cuidadosamente intervenidas por artistas de renombre convierten a Vik Chile en una experiencia de alto lujo a solo dos horas de Santiago.
ik nació como una empresa hotelera que buscaba crear una experiencia holística, algo que fuese más allá que una simple estadía o escapada de fin de semana. Quedarse en este mágico lugar en Millahue, que cuenta con hotel, bungalows, restaurantes y viña, permite una desconexión del mundo exterior, un profundo relajo y un vínculo de serenidad con la naturaleza. Con varios resorts ya a su haber, como en Uruguay y la ciudad italiana de Milán, Alexander Vik, empresario noruego-uruguayo, vio en nuestro país, específicamente en el hermoso Valle de Millahue, la posibilidad de expandir su proyecto de lujo. Vik Chile comenzó en 2004, y tuvo su primera cosecha seis años después, para luego inaugurar en 2016 un hotel que rompe con los cánones más conocidos de la industria hotelera y apunta a una experiencia de ultralujo. Cada habitación está cuidadosamente diseñada, decorada e incluso algunas propiamente intervenidas por artistas nacionales e internacionales, como Gonzalo Cienfuegos, Takeo Hanazawa, Sebastián Valenzuela y Cristián Abelli. La Chile Suite, por ejemplo, celebra los materiales de la artesanía chilena, cuenta con piezas de Carlos Leppe y de Felipe Cusicanqui e incluso tiene una puerta principal hecha de cactus. El arquitecto responsable del hotel, ubicado a solo 200 kilómetros de Santiago y construido dentro de un terreno de 4.000 hectáreas de bosque nativo, fue Marcelo Daglio, quien imprimió su sello a través de un sorprendente diseño a base de titanio. Además de las habitaciones, el recinto cuenta con siete impresionantes bungalows de vidrio inmersos en el bosque nativo para que los huéspedes puedan elegir qué tipo de experiencia es la que quieren vivir en cada uno de sus viajes. Las actividades que ofrece el lugar también apuntan a los distintos gustos y prioridades de sus huéspedes: tour guiado por la bodega de innovadora arquitectura, degustación de vinos con un profesional, clases de cocina donde el chef explicará por qué esta tierra es única en sabores, piscina de mármol, yoga, picnic en los viñedos, spa de vino, mountain bike, gimnasio con lo último en equipamiento Kinesis & Techno-Gym, cabalgatas, deliciosos almuerzos y cenas en el restaurante Milla Milla, avistamiento de aves y muchas otras opciones. 58
GASTRONOMÍA DE LUJO Pero ninguna experiencia estaría completa sin contar con una comida y vinos que deleiten al paladar. La gastronomía está a cargo de un chef especializado, cuyas comidas no son solo deliciosas, sino que visualmente sorprendentes, haciendo de ellas otra obra de arte. Sus creaciones se basan en los ingredientes más frescos de la zona para dar vida a platos como el lenguado de hierbas crujientes, el lomo de jabalí, la sopa de arándanos, los zucchini grillados y el sorbete casero de frutilla. Los menús son estacionales, siempre centrándose en los ingredientes de la época para crear combinaciones realmente inolvidables. El enólogo es Cristián Vallejo, quien está a cargo del viñedo que ha sido reconocido como el décimo mejor del mundo según los premios World’s Best Vineyards 2020. La brisa costera que da la ubicación les permite hacer vinos únicos. Habitaciones de lujo, un abanico irresistible de actividades, gastronomía para cautivar los sentidos y mucho más es que lo que ofrece la experiencia que se vive en Vik Chile. Una que no tiene nada que envidiar a resorts internacionales y que se ubica a solo un par de horas de Santiago. 59
60
REPORTAJE
Jean Paul Gaultier celebró su último show de alta costura en París, una despedida que se veía venir y que comenzó en 2014, cuando se alejó de forma definitiva de las pasarelas del readyto-wear. Un espectáculo en sí mismo, más allá de la impactante colección, que contó con las más destacadas celebridades del mundo del show business y la moda. Texto, Andrea Larrabe_Fotografías, gentileza Jean Paul Gaultier
61
REPORTAJE
Karlie Kloss
62
J
ean Paul Gaultier tiene 67 años y 50 de carrera bajo el brazo. Su visión rupturista y moderna supo incomodar al mundo desde sus inicios, ya fuese con un sostén cónico que usó la reina del pop Madonna, o las faldas que llevaron los hombres antes de que la ropa andrógina se pusiera de moda. Un diseñador que ha sabido empujar los límites de lo aceptado y lo prohibido, que se atrevió a cuestionar códigos culturales con irreverencia y expertise en su campo laboral. Es por eso que su adiós no pasó desapercibido y creó olas de sorpresa y tristeza en el mundo de la moda, a pesar de haber sido presagiado con su despedida del ready-to-wear en 2014.
Tratándose del enfant terrible de la moda, lo que no resultó sorpresivo fue que su última pasarela fuese una celebración de una carrera excesiva, creativa y dueña de una profunda genialidad. El Théâtre du Châtelet fue el escenario escogido para presentar una colección primavera-verano 2020 llena de actitud, con estilo kitsch y toques de oscuridad, como demostró el inicio del show, cuando seis hombres vestidos de negro hicieron su ingreso acarreando un ataúd con dos conos (coincidentemente similares al famoso sostén de Madonna). La voz de nada menos que Boy George fue la que acompañó parte de la presentación, dando el pie de partida con la una reinvención de la famosa Back to Black de la fallecida cantante británica Amy Winehouse. 63
Antes de abrir el ataúd, los seis hombres comenzaron a bailar, una oscura celebración de vida y muerte, de nacimiento y despedida, que se llenó de luz una vez que el féretro se abrió y una modelo con vestido blanco corto abultado y cabello oscuro se apoderó de la pasarela. El segundo vestido jugó con los guantes blancos, mientras que el tercero y primer masculino impactó por tratarse de un traje hecho a medida, dando una impresión de tercera dimensión, que luego fue sucedido con la versión femenina. La colección mantuvo el espíritu del diseñador intacto: un equilibro entre luz y oscuridad, prendas atrevidas y rupturistas que se ubican en algún lugar entre lo showgirl y lo chic. Una presentación de algo nuevo, como también un viaje nostálgico hacia las creaciones más icónicas de su carrera. En total, fueron más de 200 looks los que caminaron por la pasarela, siendo cuidadosamente observados por los más de 1.500 invitados de la gran celebración, que incluyeron a algunos compañeros de la industria, como Nicolas Ghesquiere, Dries van Noten y Christian Lacroix.
Rossy de Palma
Las musas de Gaultier, por supuesto, no podían faltar en la gran fiesta. Rossy de Palma, Karlie Kloss, Irina Shayk, Gigi y Bella Hadid y la debutante Paris Jackson son solo algunas de las famosas mujeres que se subieron a la pasarela para mostrar los diseños y estéticas más reconocidas del diseñador, incluyendo el estilo marinero, los toques folclóricos inspirados en las culturas españolas, africanas y egipcias, y el denim. De Palma lució un vestido basado en sus propios orígenes de España y el flamenco, con un tutú negro confeccionado con abanicos, junto a una llamativa peineta del mismo color con unas flores rojas. “No hay palabras para expresar cuánto te queremos, Jean Paul Gaultier”, dijo la española a través de sus redes sociales tras la despedida del diseñador. La famosa bailarina de burlesque Dita von Teese, por su lado, llevó un provocador vestido de bustier apilado de cinturones en rosa pálido, mientras que Coco Rocha, una colaboradora de años de la marca, acaparó las miradas con su interpretación de un baile riverdance, típico de Irlanda. Su traje enfundado de plumas y tartán brincó con flexibilidad y elegancia junto a la top model canadiense.
Irina Shayk
64
REPORTAJE
Las claves que han marcado la carrera de Gaultier, incluyendo la corsetería, el underwear como outerwear, lo excéntrico, la combinación de rayas azules y blancas y los abrigos de camuflaje y lo modernista vibraron como nunca gracias a piezas que, muy en la línea del diseñador, obligaban a mirar dos veces y cuestionarse lo que se veía. Pantalones que se presentaban como hot pants al ser mirados de frente, un body con un cuerpo desnudo bordado y un traje con detalles de armadura inspirado en la cultura egipcia son solo algunos de los destacados de esta gran noche. Otros dos momentos memorables fueron cuando la actriz francesa Beatrice Dalle lanzó el cigarrillo que estaba fumando sobre la pasarela (que después fue apagado por un fotógrafo) y cuando un bailarín español se presentó con zapatos de ballet y chaqueta de torero.
Para finalizar el espectáculo, el mismísimo diseñador, vestido con un enterito azul, salió a saludar a su adorado público mientras Boy George volvía a deleitar a la audiencia, esta vez con la canción Church of the Poison Mind de Culture Club. Gaultier, con una amplia sonrisa que lo ha caracterizado, le dio un cariñoso beso en la mejilla al cantante antes de caminar por la pasarela. A su regreso, su equipo lo levantó en brazos mientras finalizaba la emotiva despedida. Aparentemente, el diseñador continuará teniendo un rol dentro de su compañía, que es parte del grupo español Puig, además de tener otros proyectos en carpeta. Nada más habrá que ver si Jean Paul Gaultier nos continuará cautivando, probablemente de un lugar tan inesperado y excéntrico como él.
Dita von Teese
65
REPORTAJE
COLECCIÓN 2020 DE ROLEX
OYSTER PERPETUAL
COLOR, GARBO Y AUDACIA Herederos directos del Oyster original, confeccionado por Rolex en 1926, la nueva generación de Oyster Perpetual destaca por su precisión cronométrica, la hermeticidad de la caja Oyster y la cuerda automática del movimiento por rotor Perpetual, entre otros grandes atributos.
66
L
uminosa y llena de color es la nueva generación de relojes Oyster Perpetual que Rolex presentó recientemente y que ha deslumbrado a sus fánaticos y coleccionistas. La colección se enriquece con un nuevo modelo, el Oyster Perpetual 41, y con nuevas modalidades del Oyster Perpetual 36 y sus esferas de colores. El Oyster Perpetual 41 presenta una configuración atípica: su esfera plateada brillante con un acabado tipo rayos de sol está coronada con agujas e índices en oro amarillo de 18 quilates. La segunda modalidad posee una esfera sobria de color negro vivo con acabado tipo sol y agujas e índices en oro blanco de 18 quilates. Por su parte, el Oyster Perpetual 36 destaca por sus colores: azul turquesa, rosa caramelo, amarillo, verde y rojo coral. Un verdadero arcoíris que por primera vez ofrece Rolex en cada una de las esferas lacadas que muestra esta colección. La nueva generación de relojes Oyster Perpetual dispone de visualización Chromalight: las agujas y los índices están cubiertos o rellenos de un material luminiscente de larga duración que emite una tenue luz azul cuando el reloj está inmerso en la oscuridad. Los reflejos de la luz sobre los flancos de la carrura resaltan las refinadas formas de
su caja Oyster, fabricada en acero Oystersteel, de respectivamente 41 mm o 36 mm de diámetro y coronada con un bisel abombado. Ambos modelos están equipados con calibre automático 3230, movimiento a la vanguardia de la tecnología relojera y permite una reserva de marcha de aproximadamente 70 horas. El movimiento cuenta también con una versión optimizada del espiral Parachrom azul, fabricada por la marca en una aleación paramagnética exclusiva que hace que sea hasta 10 veces más precisa que una espiral convencional en caso de golpes. El espiral Parachrom azul está provisto, además, de una curva final que garantiza la regularidad de la marcha en todas las posiciones. Como todos los relojes Rolex, cuentan con la certificación de Cronómetro Superlativo, que garantiza su excelente rendimiento en la muñeca. Asimismo, disponen de visualización Chromalight: las agujas y los índices están cubiertos o rellenos de un material luminiscente de larga duración, que emite una tenue luz azul cuando el reloj está inmerso en la oscuridad. Finalmente, la Caja Oyster destaca por su robustez y elegancia, lo que garantiza una hermeticidad de hasta 100 metros de profundidad. 67
ENTREVISTA
68
ENTREVISTA
CÁTERIN BRAVO, ESGRIMISTA OLÍMPICA
ATRIBUTOS Junto a la deportista y protagonista de nuestra campaña “Mujeres construyendo historia”, descubrimos los principales atributos de la esgrima, fuente de inspiración para nuestras páginas de moda.
C
áterin Bravo es una de las esgrimistas olímpicas más talentosas de este deporte a nivel nacional. Asimismo, es una de las protagonistas de nuestra campaña “Mujeres construyendo historia”, que busca reconocer a un grupo de mujeres deportistas que destacan en cada una de sus disciplinas. Hija y nieta de Maestros de Armas, Cáterin, de nacionalidad francochilena, comenzó su carrera siguiendo la tradición familiar cuando apenas tenía siete años. Desde entonces, cuenta con ocho títulos sudamericanos, cuatro medallas panamericanas y dos clasificaciones para los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y Londres 2012. En la actualidad, a su rol de esposa y madre de dos pequeños niños, suma el de vicepresidenta de la Agrupación Nacional de Deportistas de Alto Rendimiento de Chile y profesora en el Club Deportivo Manquehue, donde enseña a niños, jóvenes y adultos. “Siempre busco motivar a mis alumnos enseñándoles no tan solo técnica, sino también disciplina, estrategia y valores como el respeto, el juego limpio y el éxito a través del esfuerzo y la superación”. Dentro de los deportes olímpicos, la esgrima es un clásico. Desde los Primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna en 1896 ha estado presente, convirtiéndose en una de las disciplinas con mayor tradición de las citas olímpicas. “La esgrima tiene un bagaje histórico, una trayectoria que la hace única. Es uno de los pocos deportes olímpicos que desde sus inicios no ha cambiado su esencia”, señala Cáterin Bravo.
Si bien se trata de uno de los deportes más completos en cuanto a ejercicio físico se refiere, uno de sus mayores atractivos es el desarrollo intelectual que exige su práctica. “Las características físicas son importantes; el autocontrol y la inteligencia son atributos que en este deporte superan cualquier condición física”, señala Bravo. Y es que esta disciplina exige mucha concentración para armar la estrategia: “Esto es un ajedrez físico, es decir, un enfrentamiento de intenciones donde lo que me plantea el adversario es un problema que debo resolver. Es todo un proceso mental muy rico, donde yo observo y memorizo los gestos del otro, para después armar una estrategia y ejecutarla”, comenta Cáterin. Como cualquier otro deporte de combate, la esgrima requiere, además, una cuota importante de valentía y resiliencia, ya que es una actividad en la que marcar un punto es difícil, por lo que aprender a tolerar la frustración es tan importante como el desarrollo de la voluntad, la iniciativa, la seguridad y la capacidad de reflexión. En el plano físico, destacan atributos como: velocidad de reacción, destreza, equilibrio, elasticidad, resistencia y flexibilidad. En suma, un deporte en que todo el cuerpo adquiere protagonismo. Cáterin resume a la perfección, cada uno de los atributos que caracterizan a este deporte de combate olímpico: elegancia, inteligencia, audacia, entereza, disciplina y seguridad. Cualidades que nos inspiraron para desarrollar las páginas de la moda de este número, donde la esgrima y nuestra colección de joyas son las protagonistas. 69
MODA
La esgrima es un clásico en la historia de los deportes olímpicos. Para su práctica se requiere destreza física, valentía, seguridad, autocontrol, inteligencia y reflexión. Atributos que nos inspiraron y unimos a nuestra magnífica colección de brazaletes Mosso. Fotografías, Alexis Torazza Gazzone
70
Fortezza Divina Brazalete minimalista oro blanco con diamantes corte brillante.
Sogno di Mare Pulsera oro blanco con zafiros ovales y diamantes corte brillante.
MODA
VirtĂš Divina Pulsera oro blanco con diamantes corte brillante y corte baguette. 77
MODA
Temperanza Divina Pulsera oro blanco con rubĂes corte oval y diamantes corte brillante. 78
De arriba hacia abajo: Sole e Luna Brazalete oro blanco y oro amarillo con diamantes corte brillante. Donna Divina Brazalete oro blanco, con diamantes corte brillante. Sogno di Stelle Brazalete oro blanco, con diamantes corte brillante engaste tipo pavee y esmeraldas. Sogno di Stelle Brazalete oro blanco, con diamantes corte brillante engaste tipo pavee y rubĂes.
REPORTAJE
Una relación que lleva más de un siglo y que ha marcado tanto la escena del arte como la de la alta costura. Ilustradores que capturan la esencia de la moda más allá de lo técnico, reflejando un estado de ánimo, una visión y un período histórico en particular. Por Andrea Larrabe
Antoine Herisset
Carl Erickson
82
Journal der Luxus und der Moden
Carl Erickson
Barneys New York
Julio Málaga Grenet
H
oy día, difícilmente se puede concebir una sin la otra. La ilustración de moda es algo que ha formado parte de nuestra cultura mucho antes de que existiese una industria para la fabricación de ropa. Los primeros dibujos datan de 1520, con la publicación de De glio habiti antichi et moderni di diverse parti del mondo de Cesare Vecellio, un registro de más de 400 xilografías con imágenes de vestuarios de Europa, Turquía y Oriente. En un principio, este tipo de ilustraciones se debía a un interés por comprender las diferencias entre culturas alrededor del mundo. Pero un gran salto se llevó a cabo en el siglo XVII, cuando nacieron las primeras revistas de moda en Francia, dando pie a un interés por el vestuario que iba más allá de algo cultural, y que también reflejaba el estatus de una persona. Uno de los ejemplos más importantes de esa época es Le Mercure Galant, que más adelante cambió su nombre a Le Nouveau Mercure Galant, donde se publicaban ilustraciones de Jean St. Jean, Bernard Picart y Antoine Hérriset, entre otros, las que rápidamente se convirtieron en el compás por el cual todos los otros bosquejos eran evaluados. La Revolución Francesa, sin embargo, produjo un punto de quiebre para esta tendencia, y fue el turno de Alemania de continuar con las publicaciones de moda, siendo la más importante la Journal der Luxus und der Moden. 83
REPORTAJE
Mujeres en el Jardín, Monet
Más allá de las revistas, muchos pintores demostraron su fascinación por el vestuario a lo largo de los siglos, y que sin duda fueron inspirados por el trabajo de los ilustradores de moda. Tal es el caso de la obra Mujeres en el Jardín de Monet, que en 1867 capturó los detalles del vestuario femenino con fluidez y elegancia. Iniciando el siglo XX, la ilustración de moda echó un vistazo hacia el pasado en vez del futuro, hallando su inspiración en el art nouveau y el exceso: encajes, vuelos, plumas y capas de ropa interior. Se reforzaba la idea antigua de que el vestuario indicaba la clase social a la que se pertenecía. Las mujeres de mayores recursos solían vestirse con los grandes modistas de París, incluyendo Doucet, Worth o Callot Soeurs. La ilustración de moda, por su lado, también se sentía estancada en el pasado, sin atreverse a innovar. 84
La segunda mitad del siglo XX trajo un cambio mayúsculo para la ilustración con el nacimiento de la fotografía. En un principio, no obstante, las imágenes fotográficas, que comenzaron a ser preferidas por las publicaciones de moda sobre las ilustraciones, imitaban las poses rígidas y los fondos de estudios de los bosquejos, pero eran incapaces de reflejar el movimiento y el detalle de los dibujos. Con el paso del tiempo, la fotografía fue cobrando más y más protagonismo, pero sin nunca poder romper los límites de la factibilidad. Después de todo, el fotógrafo solo puede registrar lo que ve, mientras que el ilustrador es capaz de transmitir un estado de ánimo, emociones y crear un ambiente en particular dándole rienda suelta a su imaginación.
Christian Berard
Cédric Rivrain
Natalia Grosner
Sarah Beetson
En la década de los 80, de hecho, fue cuando realmente se apreció esta característica de la ilustración de moda y esta vivió un renacimiento gracias a publicaciones como Vanity, La Mode en Peinture y Visionaire, a la par con campañas publicitarias, como la que presentó Barneys en Nueva York, todas basadas en dibujos. En esta época también se vivió un fuerte interés por la modernización, detalle que también capturó la ilustración de moda, tanto en sus paisajes de fondo, vestuarios y estilos, que incluso volcaron hacia un lenguaje más cómico. Desde este entonces, esta disciplina artística comenzó a ser revalorizada y grandes casas de la moda, como Louis Vuitton, Chanel y Christian Dior, entre otras, fueron dándole el protagonismo que tanto merecían.
Manuel Santelices
Algo similar ha sucedido en Chile, donde solo en la última década el arte de la ilustración en general ha ido cobrando más relevancia gracias a cursos universitarios centrados en ella y artistas cuya popularidad ha explotado debido a este tipo de trabajo. La influencia de otros países latinoamericanos, como Argentina y Brasil, sin duda han sido unos importantes impulsores de este arte, junto al nacimiento de nuevos medios digitales. Un arte versátil, capaz de marcar la evolución de una cultura y contar historias de una forma absolutamente única. 85
MOSSO IN ART
Es chileno, pero vive desde hace casi tres décadas en Nueva York. Es periodista de profesión, pero hoy se dedica en exclusiva a la ilustración, una pasión que comenzó siendo un niño y que lo ha convertido en uno de los ilustradores más importantes del momento. En su breve paso por Chile tuvimos la oportunidad de conocer a Manuel Santelices y su trabajo, siempre ligado a la moda, la cultura pop y la belleza. Por Carolina Vargas
A
lgunos lo recordarán como el periodista de revista Cosas que en los años 80 entrevistó a varios políticos e intelectuales de la época y a más de alguna celebridad de la talla de Meryl Streep, Madonna, Valentino y Oscar de la Renta, entre otros. Entonces, lo suyo eran la escritura y el papel couché. Hoy, sin embargo, se mueve entre acuarelas, pinceles y colores. Desde hace un poco más de 28 años, el artista chileno vive en la ciudad de Nueva York. Desde ahí, en un pequeño taller que armó en el porche de su casa de campo, en las afueras la ciudad, despliega todo su talento como ilustrador. Una pasión que lo acompaña desde niño, pero que hace apenas cuatro años lo transformó en algo más: “Cuando uno empieza una carrera tarde, después de haber tenido otra tan completa… es un regalo”.
86
MOSSO IN ART
Feria de moda masculina Pitti Uomo en Florencia
¿Qué dibujabas de niño? Mi fascinación con la ilustración tiene mucho que ver con la cultura pop, el cine, las revistas, la televisión, con todo lo que veía y leía. De niño no fui un gran lector, pero en 3º y 4º medio me convertí en el mejor del colegio y dibujada las historias que leía. Era una forma de crear mi propio mundo. Siempre me encantó Nueva York y la idea de esa ciudad. Dibujaba mujeres en Park Avenue o en restaurantes elegantes, siempre me fascinó ese mundo. Y si tenías esta claridad y fascinación, ¿por qué optaste finalmente por el periodismo? Yo quería estudiar diseño, pero era una carrera que exigía un puntaje muy alto en matemáticas y yo era pésimo. Tenía muy buen puntaje en algunas áreas, pero no tan bueno en otras. Y el periodismo optó por mí y después me enamoré de la carrera.
De la universidad llegó directamente a revista Cosas de la mano de Elizabeth Subercaseaux y Verónica López, talentosas periodistas y profesoras de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. “Llegué hacer la práctica y me quedé ocho años e hice de todo: desde ediciones de moda hasta entrevistas políticas. Era una revista muy amplia y eso me ayudó mucho para ejercitar mis diversos intereses. Un día, estaba con Andrés Allamand, Sergio O. Jarpa o Gladys Marín, y al día siguiente con Carmen Aldunate o la Cecilia Bolocco. Conocí mucha gente, lo que me ayudó mucho después que me fui de Chile”. En 1992, Manuel partió a Nueva York, conviertiéndose en un reconocido colaborador y editor de algunas de las más importantes revistas de moda internacional: ELLE, Harper’s Bazaar, Esquire, GQ y Grazia. Por 10 años fue editor para Nueva York de Ocean Drive Magazine y durante siete años trabajó con Vogue para México y Latinoamérica. 87
MOSSO IN ART
Versace Primavera-Verano 2018
¿Cómo llega un periodista chileno a trabajar en esas revistas de moda tan importantes? En Estados Unidos hay muchos periodistas y escritores que hablan español, pero periodistas que estuvieran en Nueva York y que les interesara o entendieran algo de moda, de diseño y de cultura pop, no eran tantos. Así fue como se fue pasando el dato y de poco comenzó a abrirse una puerta tras otra. ¿Y cuándo te conviertes en ilustrador? No siento que me convertí, siempre lo he sido. La única diferencia es que ahora lo hago en forma rigurosa. ¿Cuándo entonces decides dejar el periodismo y dedicarte por entero a la ilustración? Fue en el 2016 cuando entrevisté a Donald Robertson, uno de los fundadores de MAC Cosmetics, un creativo exitoso de Estée Lauder e ilustrador. Durante la entrevista le pregunté a quién admiraba, quién era su referente. Y me respondió: “Admiro a cualquiera que haga algo creativo todos los días”. Esa frase me quedó dando vueltas y pensé: voy a empezar a dibujar todos los días. Y así fue. Al principio, dibujaba lo que me estuviera pasando en el día o cosas de mi interés: la moda, la política. Y fue increíble, porque se fue acumulando y acumulando material y… en algún momento vine a Chile y le pregunté a una amiga si creía que alguien estaría interesado en hacer un libro, e hicimos un libro que lanzamos el 2017. Al volver a Estados Unidos, un curador de Soho House en Miami vio el libro, me contactó y terminamos haciendo una exposición ahí. Todo se fue dando de forma natural y orgánica. 88
Lisa Fonssagrives en Marruecos en 1951, inspirada en una foto de Irving Penn
Babe Paley en un vestido de Charles James en su departamento de la Quinta Avenida
Dolores von Furstenberg Guinness
A Drawing the line, su primer libro que retrata con cierta ironía y sentido del humor personajes asociados al mundo de la moda, la cultura pop, política y sociedad, le siguieron trabajos en el Hotel Intercontinental en Kansas City y en el Hotel Boutique Vintage House en Napa, diseños para las vitrinas de Jazmin Chebar y nuevas exhibiciones en Chile y Miami, entre otros proyectos. Acaba de terminar un mural en el hotel MC en Montclair, New Jersey, otro para el Café Godiva en Nueva York, y el diseño de toda la gráfica del Café Adele en el nuevo mall Open Kennedy, en el Parque Arauco. “Nunca planeé nada. Estoy muy atento a las posibilidades que se abren y también a crear mis propias posibilidades”, señala. ¿Dedicarte a la ilustración fue como saldar una deuda pendiente que tenías contigo mismo? Era algo que de verdad quería hacer. En algún momento sentí que el periodismo estaba cambiando y las posibilidades se estaban achicando. No estaba cansado, pero la pasión ya no era la misma.
Entonces vi en la ilustración una especie de salida y que a lo mejor se podía transformar en algo de lo que yo pudiera vivir. Por eso desde un principio tuve claro que quería hacer productos: papeles murales, telas etc... No quería dedicarme a esto y esperar sentado en mi casa que alguien me llamara y dijera “hazme un dibujito”. Quería ser capaz de mover yo mismo las cosas hacia adelante. ¿Qué buscas comunicar con tus trabajos? Belleza. Para mí, una de las cosas importantes es la belleza, por eso quiero que las ilustraciones sean bonitas, que la gente las vea, diga ¡wow!, esto es lindo. También he hecho trabajos que tienen relación con lo que está pasando en la actualidad y esas ilustraciones tienen cierto humor y sarcasmo. Son comentarios sobre algo que está sucediendo. Pero ahora no lo hago mucho, porque una de las cosas que no quiero es poner más sensaciones negativas en el ambiente. Yo quiero aportar algo que sea positivo.
89
MOSSO IN ART
Sombrero de Valentino otoño-invierno 2019
En el mundo de la ilustración, ¿quiénes han sido tus referentes? Ilustradores como Cecil Beaton, fotógrafo, escritor y artista británico que trabajó en revistas y hacía ilustraciones preciosas. También me encantan los trabajos de Antonio López y los de Kenneth Paul Block, que trabajó mucho en importantes revistas de moda. De los contemporáneos, me gusta mucho el trabajo de Jean Philippe DelHomme, Richard Haines y Julie Houts.
“…Mi punto es que la fotografía es una instantánea que no ofrece una visión personal. Hay ilustradores que van a desfiles y que dibujan ahí mismo y eso me parece más interesante. Cuando haces ilustración de moda, no estás buscando necesariamente recrear el look completo. Buscas el gesto, la actitud, un ángulo distinto. La ilustración ofrece una mirada súper personal, que depende de tu ojo, de tu mano, de tu juicio y de lo que tú estás viendo”.
Y de Chile, ¿conoces el trabajo que se está realizando en esta área? No mucho, pero hay gente que me parece súper talentosa como, por ejemplo, Mr. William Draw. Creo que hace un trabajo muy interesante, donde incorpora referencias diversas, como el art decó y el arte clásico. A Andrés Herrera lo encuentro súper talentoso también. Escribe bien, saca bonitas fotos, es muy completo. Otra ilustradora es Gertrudis Shaw, que vive en Pucón y hace las ilustraciones de la Revista Paula. Me encanta.
¿Cómo viene este 2020 para Manuel Santelices como ilustrador? Acabo de abrir una galería en Kingston, cuidad a dos horas al norte de Nueva York y estoy ahí los fines de semana. Es una ciudad muy interesante, a la que están yendo jóvenes y artistas y donde se están abriendo galerías, cafecitos, restaurantes y hoteles. Nuestra intención es enfocarnos en arte figurativo, fotografía e ilustración. Esperamos presentar artistas chilenos. Ya estamos en conversaciones con una artista nacional para nuestra exhibición de primavera en junio.
En un medio nacional dijo que, a diferencia de la fotografía, la ilustración ofrece una alternativa más exclusiva, humana y personal para mostrar la moda… 90
MOSSO IN ART
Marisa Berenson en los 60
Marc Jacobs
Chico negro contra fondo rosado
Bridget Jones en la fiesta de “Tarts and Vicars�
COLECCIÓN
COLECCIĂ“N
Los diamantes son un objeto de deseo. Una piedra preciosa por excelencia, cuya extraordinaria luz es capaz de realzar la belleza femenina como ninguna otra. Ilustraciones: Manuel Santelices
L’ECCEZIONALE Gran solitario con diamante central corte brillante y corte trapecio a los lados. 93
COLECCIÓN
VITA DI LUCE Solitario con diamante central corte brillante.
94
COLECCIĂ“N
SUPERBO Gran solitario platino con diamante central corte brillante y corte trapecio a los lados.
97
COLECCIĂ“N
LUCE ETERNA Solitario con diamante central corte brillante y corte baguette a los lados.
98
COLECCIÓN
COLECCIÓN
QUADRATTO Solitario con diamante corte esmeralda.
101
102
ARQUITECTURA
Estos magistrales puentes no solo cumplen un objetivo práctico de unir trozos de tierra, sino que impactan gracias a sus diseños innovadores y hacen historia con su arquitectura vanguardista, tanto en la época moderna como siglos atrás.
RAKOTZBRÜCKE ALEMANIA
U
bicado en el estado de Sajonia, este puente histórico parece haber sido sacado del set de una película. Sin embargo, el también llamado “puente del Diablo” es una estructura que mandó a construir un caballero del pueblo en 1860 y que se caracteriza por un diseño de un arco delgado que se extiende sobre las aguas del Rakotzsee formando un círculo completo gracias a su reflejo en el agua. Su cimentación en base a rocas que se ven como columnas de basalto deja en evidencia el hito arquitectónico que significaba para la época, y es precisamente eso lo que le valió su curioso sobrenombre. Como muchos otros puentes repartidos por Europa, este se ganó el apodo de “devil’s bridge” por tener una estructura tan peligrosa y milagrosa que solo habría podido ser construida por el diablo. Su ángulo, sin duda, representa más un capricho arquitectónico que una decisión práctica y hoy el puente puede ser visitado y fotografiado, pero no cruzado. Rakotzbrücke se encuentra al interior del parque Kromlauer, uno de los más grandes de todo el estado.
ARQUITECTURA
GOLDEN BRIDGE VIETNAM
Bien podrían ser las manos de Dios, ya que mirar esta estructura provoca a la par una sensación de profunda admiración y humildad. Dos manos gigantes sostienen el curvilíneo Golden Bridge, ubicado cerca de la ciudad de Da Nang, en el centro de Vietnam, y que a pesar de dar la impresión de estar hechas de piedra, ambas protagonistas fueron construidas en base de fibra de vidrio y malla metálica posicionadas sobre soportes de acero. El proyecto, que fue inaugurado recién en junio de 2018, tiene una longitud de 150 metros, con cinco metros de amplitud, y conecta dos estaciones de teleférico en las montañas de Ba Na, a 1,400 metros sobre el nivel del mar. El grupo a cargo de su construcción fue TA Landscape Arquitecture, quienes comentaron que el diseño fue inspirado por “el mundo de los dioses, entes gigantes y cosas vivas”. Desde su construcción, el Golden Bridge se ha convertido en un centro turístico para la ciudad, atrayendo a miles de visitantes que ansían recorrer su distancia y tomar fotografías que con facilidad se transforman en virales de la era digital. 104
PUENTE STORSEISUNDET NORUEGA
Visto desde la gran mayoría de sus ángulos, esta estructura parece ser más una montaña rusa que un puente que forma parte de la Carretera del Atlántico, el camino que conecta la tierra continental de la península de Romsdal con la isla de Averøya. Ocho puentes conforman la totalidad de este hermoso paisaje rocoso, siendo Storseisundet el más largo de todos. Su inusual estructura de marcadas curvas y gradientes le ganó el sobrenombre de “el puente borracho” y tiene una extensión de 260 metros, a 23 metros sobre el mar y fue inaugurado en julio de 1989. Su construcción tomó seis años en completar, ya que sus trabajadores tuvieron que lidiar con el complicado clima de la zona, donde tuvieron que soportar un total de 12 huracanes. A pesar de verse bastante aterrador a la distancia, el puente es absolutamente seguro, pero como los conductores tienden a no ver con claridad el resto del camino más allá de las curvas, se ganó otro curioso sobrenombre: “El camino que va a ninguna parte” por el diario británico Daily Mail.
105
ARQUITECTURA
TOLERANCE BRIDGE DUBÁI
Terminado en 2017, este moderno puente en la ciudad de Dubái tomó inspiración del histórico Golden Gate Bridge de San Francisco. Con una curva muy única en la forma de una S, la estructura está suspendida 8,5 metros sobre el agua y tiene una longitud de 210 m, con su punto más alto a 55 m. Más allá de ser un logro arquitectónico, el Tolerance Bridge encierra un concepto muy importante para un país que se enorgullece de tener ciudadanos de más de 200 nacionalidades viviendo y trabajando a lo largo de su tierra. Su Alteza Real Shaikh Mohammad Bin Rashid Al Maktoum fue quien escogió el nombre del puente y ordenó su inauguración para el Día Internacional de la Tolerancia. “Los Emiratos Árabes Unidos siempre han sido un punto de convergencia para la gente del mundo y un eje para la tolerancia y la aceptación del otro, en la confluencia de lo intelectual, cultural, religioso y sectario”, dijo.
106
PUENTE RUSSKY RUSIA
Este elegante puente atirantado es el más largo de su tipo en el mundo y conecta la isla Russky con la península rusa de Vladivostok. Tiene un largo de 1.104 metros y sus pilones cuentan con una altura de 320 metros, lo que implica otro récord a su haber. Pero eso no es todo. El puente Russky también destaca por haber sido construido en solo 43 meses, un plazo sumamente corto para un proyecto de este calibre. Uno de los puntos más importantes que tuvo que considerar en su diseño fue su resistencia y seguridad frente al clima extremo del área, y fue inaugurado en 2012 por la Conferencia de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se realizó en la isla en septiembre de ese año. Este millonario proyecto fue solo uno de los que el gobierno llevó a cabo en preparación para la cumbre. Aunque desde el encuentro el país quiso potenciar el turismo y la comunidad dentro de la isla a través de hoteles de lujo e incluso una universidad, hoy el progreso se encuentra detenido y el puente es utilizado por menos conductores de lo que se esperaba. 107
ARQUITECTURA
HENDERSON WAVES SINGAPUR
Fiel a su nombre, este impactante puente crea unas olas perfectas a 36 metros sobre la ciudad de Singapur, lo que lo convierte en el paso peatonal más alto del país. La construcción, que fue inaugurada en 2008, une los parques Telok Blangah Hill y Mount Faber, formando parte de la hermosa caminata Southern Ridge Walk, un trekking de cinco kilómetros que también incluye el Kent Ridge Park. Henderson Waves fue uno de dos puentes comisionados por la Autoridad de Desarrollo Urbano de Singapur y diseñado por la firma RSP Architects Planers & Engineers y IJP Corporation, un proyecto que buscaba encontrar cohesión entre el diseño vanguardista y el cuidado del medioambiente. La firma arquitectónica comentó: “El proyecto funcionará bien como una infraestructura social sirviendo a la comunidad y motivará la intectatividad humana. Como resultado, mejorará los valores de lo estético y el ambiente natural para quienes viven en las cercanías”. Sus 274 metros de largo se ven aún más asombrosos al atardecer, cuando luces LED lo iluminan por completo.
108
PUENTE VASCO DA GAMA LISBOA
Este puente atirantado sobre el río Tajo conecta las orillas norte y sur de Lisboa en una búsqueda de facilitar el desarrollo de esta ciudad, junto con ayudar a la descongestión. Fue finalizado en 1998 y tiene una longitud de 17 km y una capacidad de 50 millones de vehículos al año. Su poderosa estructura de más de 150 metros de alto fue creada para soportar los grandes sismos y vientos que han azotado a la ciudad a lo largo de los años, siendo el más fuerte el de 1755, que tuvo una intensidad de 8,7 en la escala de Richter, mientras que su diseño vanguardista le valió el primer lugar en la Bienal Hispanoamericana de Arquitectura e Ingeniería Civil en el año 2000. Cuatro equipos de ingeniería y más de tres mil personas formaron parte de este proyecto, que tardó cuatro años en completarse y que requirió de sumo cuidado ambiental, dadas las múltiples especies de aves que anidan todos los años. Hoy, el puente Vasco da Gama sigue siendo el más largo de toda Europa y un espectáculo arquitectónico.
109
CULTURA
ARTE
& Cultura LA RECETA DEL ÉXITO
Robert Iger fue el CEO de The Walt Disney Company que logró darle un giro inédito a la compañía. Se incorporó en un periodo difícil, marcado por los cambios acelerados de la tecnología y una fuerte competencia, pero gracias a una visión clara hacia el futuro, que se basaba en tres pilares, alcanzó a posicionarse nuevamente como una de las empresas más exitosas del mundo. Las reglas claves de Iger son: crear contenido de mayor calidad, abrazar y adoptar la tecnología en lugar de luchar contra ella, y convertir a Disney en una marca más fuerte en los mercados internacionales. En esta imperdible lectura es posible sumergirse en la mente de este visionario y conocer en detalles los métodos de una estrategia que incluso ha logrado que en los desafíos de 2020, la empresa se mantenga a flote, en parte, gracias a su nueva plataforma de streaming, Disney+.
LOS MAESTROS ALREDEDOR DEL MUNDO El Atelier des Lumières en París presenta una experiencia visual inmersiva espectacular. Basándose en los trabajos de más de 20 de los pintores más reconocidos de la historia, incluyendo Monet, Renoir, Chagall y Matisse, este centro artístico usa un proceso único llamado AMIEX, que permite “desmaterializar” las obras y proyectarlas a través de más de 140 proyectores. Previamente, El Atelier des Lumières había sorprendido con la experiencia inmersiva del portafolio de Vincent van Gogh, titulada Starry Night. Esta vez, Journey Around the Mediterranean nos lleva a través de un mágico viaje por el mar Mediterráneo gracias a un show de luces y sonido que dura 40 minutos. Debido a las restricciones por Covid-19, se requiere una reserva previa.
AMANTES DE LA FICCIÓN Hace ya tiempo que los podcasts han ido ganando más y más adeptos por su versatilidad, variedad en los temas que cubren y fácil consumo. Pero hoy, debido a las condiciones del mundo, han cobrado más protagonismo que nunca. Uno de nuestros recomendados es Gaslight, un podcast sumamente original creado por Miles Joris-Peyrafitte. Se trata de una suceción de episodios que duran alrededor de 15 minutos, donde se narra una historia oscura y siniestra protagonizada por Kelsey Asbille, la reconicida musa de Nicolas Ghesquiere. La acompaña un elenco que reúne a Chloë Grace Moretz, Taran Killam, John Gallager, Penelope Ann Miller, Chris Ellis y Amanda Stenberg. 110
CULTURA
CORPARTES DIGITAL “Como Fundación, nuestra prioridad durante estos tiempos está en poder seguir acompañando a las personas a través de las artes y la cultura, con contenidos y actividades digitales que generen espacios de encuentro más allá de no poder realizarlos físicamente”, comenta la directora ejecutiva de Fundación CorpArtes, Francisca Florenzano. Es por eso que en los próximos meses se podrá disfrutar de variadas actividades artísticas de forma digital, tal como la obra Golem, una producción teatral de la compañía inglesa 1927 que ha sido descrita por The New York Times como “una producción visualmente deslumbrante”. La historia se inspira en el mito de Golem, donde un rabino le da vida a un hombre de arcilla para crear una fábula mágica que nos hace cuestionarnos las preguntas más complejas de la vida. Está grabada en la más alta calidad para poder ser disfrutada desde la comodidad del hogar.
EL PODER DE LOS GENES Ben Lynch es un médico naturista especializado en biología celular y molecular y apasionado por el estudio de la genética. En este libro, el especialista cuestiona una creencia muy popular a nivel mundial: que los genes ya tienen un plan maestro sobre cómo será nuestra futura salud. Lynch, en cambio, propone que un factor fundamental para cuidar nuestra salud y prevenir las enfermedades son los hábitos, basados en una alimentación acertada y una actividad física regular. A pesar de que, como explica en el libro, todos tenemos un “gen sucio” o una predisposición a cierta enfermedad, podemos seguir un plan inteligente para contrarrestarlo y que, por ende, esos genes no se activen. Además, explica cómo restablecer nuestro microbioma y propiciar una sanación óptima a algún mal que ya suframos.
COLECCIÓN PRIVADA DE LUJO El Musei Capitolini en Roma presentará hasta principios de 2021 una exposición histórica. The Torlonia Marbles: Collecting Masterpieces se llama esta muestra que revelará gran parte de una de las colecciones privadas más impactantes de todos los tiempos. El Estado italiano y el patriarca de la familia Torlinia, Alessandro, mantuvieron una larga disputa que finalmente acabó en 2017, y como celebración, 96 piezas de la colección de esculturas griegas y romanas se exhibirán después de haber sido inaccesibles por más de medio siglo. Algunas de las piezas destacadas datan de 1471, como las esculturas de bronce que fueron donadas al pueblo por el Papa Sixto IV. El curador de la exposición es Salvatore Setti, quien se ha enfocado en crear un viaje moderno dentro de lo clásico de las piezas de arte. “Hemos tratado de juntar las obras de una manera que incluso el no clasicista se haga preguntas”, afirmó. Se requiere reserva previa. 111
POLO
HISTORIAS DETRÁS DEL POLO
DOBLE HOMENAJE A CARLOS LARRAÍN VERA Desde hace más de 30 años, dos importantes campeonatos de polo llevan su nombre. La “Copa Carlos Larraín” se juega anualmente en el Club de Polo y Equitación San Cristóbal en Santiago. La otra, se realiza a fines de marzo y prinicipios de abril de cada año, en la localidad de Doñihue, específicamente, el campo de la familia Achurra Larraín. De izquierda a derecha: Samuel Larraín G., Alfonso Rozas R., Alfonso Rozas O. y Carlos Larraín V.
C
arlos Larrain Varas nació en el año 1938 y falleció en 1987. Desde entonces, tanto el club de su vida, ese que se convirtió en su segunda casa, y sus amigos y compañeros en este deporte crearon dos copas que llevan su nombre, como un forma de rendirle un homenaje. Carlos comenzó su carrera en este deporte en la Escuela de Caballería de Quillota junto a su padre y algunos de sus ocho hermanos. Samuel, uno de ellos, recuerda: “Toda su vida deportiva estuvo dedicada al Polo, jugando en numerosos torneos nacionales e internacionales e integrando diferentes equipos”.
Al recordarlo, Ramón Achurra se emociona muchas veces y agradece el tiempo compartido. Si bien jugaron juntos solo tres o cuatro años, reconoce la humildad de su amigo al aceptar pertenecer a un equipo al que define como “no tan bueno”. Y es que “Carlos era muy bueno en este deporte y tuvo la gentileza de acompañarnos”, señala.
Años más tarde, jugó en el Club de Polo y Equitación San Cristóbal, formando parte de Rauten, equipo capitaneado por Alfonso Rozas Ossa, entonces presidente de esa institución. “Este club fue como su segunda familia y año a año lo recuerdan con esta hermosa copa que abre la temporada oficial del club desde hace más de tres décadas”, señala su hermano Samuel, quien también lo recuerda como un hombre cariñoso, leal y siempre dispuesto a ayudar. Atributos que comparte Ramón Achurra Larraín, su amigo y compañero en Los Mantelitos, su último equipo.
Una amistad que comenzó alrededor de una cancha de polo y que duró muchos años. “Decidí hacerle un homenaje a mi amigo y crear esta copa que lleva su nombre, como una forma de recordarlo y celebrar la amistad”.
“Carlos fue un gran amigo y una gran persona. Un hombre simpático, querido, generoso, entusiasta y un gran deportista, al que le gustaba jugar polo como nunca he visto antes”, señala Achurra, gestor de la Copa CarLos Larraín.
112
Este campeonato, que se realiza anualmente en el campo que Achurra tiene en Doñihue, en la Región del Maule, reúne a amigos, hermanos e hijos del destacado polero. “Es un evento familiar y de cariño, en el que nos juntamos a recordar anécdotas y celebrar. Estoy orgulloso de esta iniciativa que lleva más de 30 años”, señala Ramón Achurra, excapitán de Los Mantelitos. Si bien este año el evento debió suspenderse, de igual forma este grupo de amigos o “deportistas seniors” buscó alternativas para comunicarse y recordar a Carlos en su día.
COPA CARLOS LARRAÍN 2020 MERECIDO TRIUNFO PARA EQUIPO MOSSO-HUBLOT-VEFRUT
Durante los primeros días de marzo, la Copa Carlos Larraín volvió a reunir en el Club de Polo y Equitación San Cristóbal a los mejores exponentes de este deporte a nivel nacional, para homenajear al reconocido polero chileno Carlos Larraín Vera. En esta nueva versión, y tras una disputada final, el equipo MossoHublot-Verfrut, conformado por Ernesto Mosso, Felipe, Francis y Juan Ignacio Vercellino, obtuvo el primer lugar, demostrando -una vez másla capacidad de sus jugadores. “Nos preparamos para enfrentar a un contrincante duro, pero tuvimos un buen equipo, muy unido, con buena organización, buenos caballos y ya nos conocemos bien. Si seguimos jugando así podremos llegar a mucho más”, declaró entusiasmado Pipe Vercellino, back del equipo. “Para nosotros como organización de polo, este triunfo tiene dos grandes satisfacciones. La primera, haber concluido una temporada en la que trabajamos mucho para lograr un buen nivel. La segunda, y quizás la más importante, el haber podido participar junto a la familia Vercellino. Sin ellos, no habría sido posible este logro. Por esta razón, quiero agradecer a Romano Vercellino papá, a sus hijos y sobrinos, con quienes tuve el privilegio de compartir, por haber creído en nosotros y apoyarnos con un excelente nivel de juego y equipo. Sin lugar a dudas, nuestra mayor satisfacción es la experiencia vivida y el agradecimiento a quienes nos ayudaron que fuera posible”, señaló Ernesto Mosso luego de la ceremonia de premiación. Con este nuevo triunfo, el equipo Mosso-Hublot-Verfrut logra posicionarse dentro de los grandes equipos de polo a nivel nacional. 113
REPORTAJE
LA INNOVACIÓN ELÉCTRICA DE LA MANO DEL NUEVO
La marca ha establecido un nuevo hito en Chile gracias a uno de los estrenos más importantes de la industria automotriz en los últimos años.
U
na de las propuestas más innovadoras de la industria automotriz es la que ha llegado a Chile de la mano de Porsche. Taycan es el nombre que recibe el primer deportivo 100% eléctrico de la marca, modelo que llega al país con un diseño atractivo y una serie de innovaciones tecnológicas que han revolucionado al mundo entero. “El estreno en Chile del nuevo Taycan es un indiscutible hito para nuestra marca. Si bien desde hace algunos años contamos con algunas variantes híbridas, el nuevo Taycan es sinónimo de una verdadera revolución eléctrica gracias a sus innovadoras tecnologías e imponente diseño exterior e interior, que conserva el ADN deportivo
114
de Porsche”, comentó Cristóbal Lüttecke, gerente general de Porsche en Chile. El alma eléctrica de Porsche se estrena en tres versiones disponibles (4S, Turbo y Turbo S). El tope de línea, llamado Turbo S, promete un desempeño superior gracias a toda su tecnología. A través del overboost asociado a la función Launch Control, el Turbo S despliega una potencia de hasta 761 CV (560 kW) y un torque de 1050 Nm. Toda esta capacidad de empuje hace que el Taycan logre ir de 0 a 100 km/hr en apenas 2,8 segundos. Su autonomía en condiciones óptimas es de 412 kilómetros, según el ciclo WLTP de homologación.
El novedoso modelo de Porsche cuenta con dos propulsores eléctricos, uno sobre cada eje, los cuales sobresalen por su eficiencia. Porsche trabajó en el desarrollo de motores síncronos debido a que estos entregan mayor autonomía, eficiencia en la gestión de la energía y potencia continua. Además, en el eje trasero, el nuevo Taycan introduce una caja de cambios de dos velocidades, transformándose en el primer auto eléctrico del mundo en incorporarla. Entre sus primicias destaca el sistema eléctrico de 800 voltios, la transmisión de dos velocidades para el eje trasero, su gran capacidad para recuperar energía y el mejor coeficiente aerodinámico del segmento (cx 0,22), transformándose así en el auto más innovador del mundo, según los científicos alemanes del Centro de Gestión del Automóvil (CAM). La nueva apuesta de la marca alemana resalta por su atractivo diseño exterior e interior. La premisa de los ingenieros fue construir el eléctrico del futuro sin dejar de lado el ADN característico de Porsche. El Taycan puede ser altamente personalizado, permitiendo elegir -entre otras cosas- un interior totalmente libre de cuero al optar por el uso del material “Race-Tex”, una microfibra de alta calidad hecha parcialmente de poliéster reciclado. Su producción genera un 80% menos de CO2 que los materiales tradicionales.
LOS BALCANES UN ITINERARIO DIFERENTE POR EL VIEJO CONTINENTE 116
Hay 10 países en esta península –Albania, Bosnia y Herzegovina, Eslovenia, Grecia, Rumania, Montenegro, Macedonia del Norte, Bulgaria, Serbia y Croacia-, una zona de Italia y la región de Tracia Oriental. Bordear y recorrer el mar Adriático hasta el Jónico a través de estas páginas nos permite soñar con todos los lugares fascinantes a los que viajaremos próximamente. Por Carola Hidalgo L.
LOS BALCANES DESDE SPLIT
S
plit es la ciudad principal de la región de Dalmacia, en Croacia, y uno de los principales canales comerciales al interior de la península. Los pasos del Imperio Romano por ella aún se reflejan en su casco histórico, que abarca gran parte de lo que fue el Palacio de Diocleciano, emperador de entonces que quiso construir su casa de verano en esta ciudad para convertirla, finalmente, en su residencia permanente hasta el día de su muerte.
La que fue también una de las tantas locaciones de la serie Game Of Thrones es una ciudad que tiene de todo: montañas, centro, playas, historia y shopping. Durante el verano europeo se activa la llegada masiva de turistas, principalmente desde Italia, al encontrarse un país frente a otro y tener la facilidad de cruzar en ferry, una tónica que los italianos aplican también en Albania. Por otro lado, visitarla en invierno tiene su lado bueno: si bien las playas pasan a ser un lugar más de caminatas que de baño, hay menos gente y, en algunas atracciones y en su gastronomía, los precios mantienen un estándar bajo. 117
VIAJES
DE CROACIA A MONTENEGRO La estación de buses de la ciudad se encuentra a menos de cinco minutos caminando desde Riva, el principal paseo marítimo de Split, que concentra restaurantes y cafés con vista al Adriático. En esta estación, se toma el bus hacia Montenegro, específicamente a Kotor, no sin antes cruzar un pedazo de tierra bosnia. Suena complejo, pero no lo es. El tramo desde Split a Dubrovnik demora entre cuatro y cinco horas en bus. Lo extraño es que, a pesar de que ambas ciudades están dentro de Croacia, hay que pasar por Bosnia y Herzegovina. Y es que Bosnia tiene un trozo de tierra que corta el camino croata, es decir, hay un paso fronterizo que permite cambiar de país por un rato hasta la próxima entrada a Croacia. En la misma estación a la que llega el bus en Dubrovnik, un shuttle recoge a los pasajeros para seguir hasta Kotor. Ese trayecto dura casi tres horas. El tramo Split-Dubrovnik cuesta 126 kunas, es decir, cerca de $16.000. Mientras que de Dubrovnik a Kotor cuesta 141,75 kunas, equivalente a $18.000 aproximadamente. Estos tickets se pueden comprar bajando la app de Get By Bus, que permite tener los pasajes al alcance del celular.
Kotor
118
Budva
Fortaleza de San Juan
KOTOR, LA CIUDAD AMURALLADA DE MONTENEGRO Kotor vive entre playas silenciosas, calles serpenteantes y embarcaciones de lujo que parecieran ser el principal medio de transporte, tanto para sus habitantes como para quienes la visitan por mar. Su historia se remonta al 168 a.C., cuando estuvo bajo el mandato del gobierno de Roma. Las murallas que la delimitan son vestigios de la Edad Media, cuando el emperador bizantino Justiniano I la fortificó luego de expulsar a los godos. Tiene algo de Venecia, es verdad. Sus calles y arquitectura aún guardan restos de la República Veneciana e, incluso, hasta hoy se ven letreros que dicen Cattaro, como la llamaron bajo su mandato. Kotor utiliza el euro como moneda oficial. Al interior de la ciudad amurallada hay muchos restaurantes, cafés, bares, tiendas de souvenirs y de ropa. Por supuesto, mucha influencia de gastronomía italiana, siendo los trozos de pizza la comida más barata y rápida: un pedazo generoso cuesta dos euros, pero tomarse un Aperol en la plaza principal, frente a la Torre del Reloj, cuesta 5.50 euros ($5.200 aproximadamente). Caminando por el paseo costero de la ciudad también hay restaurantes de snacks, aunque en la mayoría se ve gente solo tomando café. Los capuchinos no superan los 2,50 euros, cerca de $2.400. A media hora del centro de Kotor, y por dos euros el pasaje ida y vuelta en bus, se puede llegar hasta Perast, una de las localidades que bordean el paseo costero que también lleva hasta la playa Dobrota. Más alejado, a 50 minutos del centro y por ocho euros el pasaje ida y vuelta, está Budva, una ciudad playera, con rasgos similares a Reñaca y Concón en la V Región de Chile. Budva es más económica que Kotor. Por ejemplo, las pastas cuestan seis euros, mientras que en Kotor hay desde 8 ($5.700 y $7.600 respectivamente). La comida al paso también es barata: hamburguesas por dos euros o cevapis por 2,5 euros, un plato clásico de la zona balcánica. Imposible despedirse de Kotor sin antes subir hasta la Fortaleza de San Juan, construida por Justiniano I como método de defensa contra los otomanos. Son cerca de 40 minutos de caminata con más de mil escalones para llegar a las ruinas. 119
Plaza Skanderbeg
Museo de Historia
ALBANIA Y LAS 3B Desde Kotor se puede tomar un bus a Tirana, capital albanesa. El ticket cuesta 26 euros o $25.000 a través de la app Get by Bus y el trayecto dura cerca de siete horas, aunque podría ser mucho menos si no hicieran tantas paradas. Tirana tiene comportamiento de capital: mucha gente, harto tráfico, construcciones grandes, parques, ejecutivos, escolares, comercio y más comercio. Su principal punto de encuentro es la plaza Skanderbeg, donde se encuentran el Teatro de la Ópera Nacional y el Museo de Historia, dos grandes y llamativas construcciones que caracterizan la zona y que forman parte del amplio casco histórico. A 10 minutos caminando está Blloku, el barrio más elegante de Tirana. Lo componen restaurantes, cafeterías, tiendas boutique de lujo y bares de moda. Muchas de sus calles recuerdan a los sectores Andrés Bello y La Concepción de en Santiago. Pero lo que más llama la atención del país, en general, son sus precios. “Pastaria”, por ejemplo, es un local muy bueno de pastas a metros de la plaza Skanderbeg, que ofrece platos desde 250 Lek hasta 600 Lek ($1.600 y $4.700, respectivamente). Una porción contundente de tagliatelli con camarones, palta, tomate y ajo cuesta 389 Lek, es decir, $3.000. La pasta con mariscos asciende a 490 Lek, lo que se traduce a cerca de $3.800. Para tomarse un trago o comer snacks rápidos clásicos de pub está el local “Trinity”. Si de cafeterías se trata, está Mon Chéri, algo así como un Starbucks, pero con precios más bajos: un capuchino más un trozo de torta de chocolate cuesta 300 Lek ($2.300). No por nada la editorial Lonely Planet incluyó a Albania como uno de sus destinos estrella durante el 2019 por su buena relación precio-calidad. 120
VIAJES
UN ROAD TRIP DIFERENTE Recorrer el sur de Albania es un road trip entretenido y, sobre todo, diferente. La primera parada de un acotado circuito es Berat, la localidad más antigua, conocida como “la ciudad de las mil ventanas” durante el régimen comunista, debido a sus casas blancas que adornan los cerros y que miran hacia el río Osum. Berat vive entre mezquitas e iglesias católicas y se divide en tres cascos antiguos -Mangalem, Gorica y Kalaja-, los que en 2008 la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad. A 160 kilómetros está Gjirokastër, una ciudad-museo que en 2005 la Unesco también reconoció. Si bien es una ciudad albanesa, también habita una minoría proveniente de Grecia, pues la frontera está a 36 kms. Además, para la Primera Guerra de los Balcanes, Gjirokastër fue reclamada por los griegos, y en la II Guerra Mundial fue controlada por ellos, los italianos y los alemanes.
Puerto de la ciudad de Sarandë
Y si la visita a Albania es durante el verano europeo, un imperdible es la Riviera Albanesa. A poco más de una hora desde Gjirokastër se encuentra Sarandë, una ciudad costera situada entre el mar Jónico y el Adriático, que en época calurosa, sin duda, llega a su peak: hoteles de lujo, playas privadas, restaurantes de mariscos, hospedajes para todos los gustos, bares y una completa vida playera definen a este puerto como punto de parada obligatorio para disfrutar del sol albanés. Y desde aquí se pueden recorrer las distintas playas hacia el norte, que forman parte de la riviera color turquesa: Lukovë, Borsh, Porto Palermo, Himarë, Jale hasta llegar a Vlorë, luego de casi tres horas de trayecto.
Berat
Warrior in a Horse
Plaza principal ciudad de Skopje
MACEDONIA DEL NORTE Una estatua de un hombre arriba de un caballo rodeado de soldados y leones llama la atención a cualquiera que pase por la Plaza Macedonia, ubicada en el casco histórico de Skopje. La figura se llama “Warrior in a Horse”, pero todos la reconocen como la estatua de Alejandro Magno, el emperador macedonio que venció al Imperio Persa y conquistó el territorio que se extendía desde Grecia hasta las puertas de la India. La imponente figura de Magno es una de las 275 estatuas que adornan la capital de Macedonia del Norte. Su centro mezcla la historia a través de su arquitectura con bloques de concreto oscuros, clásicos de la era comunista, junto a las estatuas y la vida gastronómica local e internacional. Recorrer la Penísula de los Balcanes es una clase intensa de historia. Por mucho que a veces se parezcan unos países con otros, es su gente la que los distingue. Es un trozo de Europa que debiera ser más considerado a la hora de planear las vacaciones al Viejo Continente. O bien, debieran ser destinos obligatorios para quienes quieren escapar de lo clásico. Construcciones que no tienen nada que envidiar a París, monumentos tan impresionantes como los de Roma, ciudades que guardan más anécdotas que Berlín y gastronomía rica y económica como la española son parte de las ofertas y secretos que guarda este interesante lado del mundo. 122
VIAJES
LO QUE NO SABÍAS DE LOS BALCANES MONTENEGRO, UN SOLO NOMBRE Luego de la separación de Yugoslavia, cada país que la integró comenzó a hacerse conocido por su propio nombre. Pero cada uno se pronuncia distinto según su idioma. Sin embargo, Montenegro es el único que, mundialmente, se mantiene como tal. Aunque cueste creerlo, no es una palabra en español, sino que proviene del veneto, el idioma propio de la República de Venecia que se instaló hasta finales del siglo XVIII en este lado del Adriático. Lo que hicieron fue traducir del latín las palabras “Mons Niger” al veneto, y la traducción no es otra que “Monte Negro”, nombre que quedó luego de que dicha zona se percibiera como oscura debido a las laderas del monte Lovcen.
UN CONTROVERTIDO PLAN MACEDONIO Si bien las estatuas de Macedonia del Norte son dignas de postales, lo cierto es que su creación fue gracias a un controvertido plan presentado en 2010. “Skopje 2014” tuvo como objetivo transformar el centro de la ciudad para que fuera digna de comparación con cualquier otra de Europa, remodelando o reconstruyendo cerca de 20 edificios oficiales y más de 50 monumentos y estatuas de bronce. La idea dividió a los habitantes al ver que tal gasto en infraestructura podría haberse invertido en temas más importantes, como la salud o la educación.
ALBANIA ITALIANA Es un país pequeño, pero la calidez de su gente lo engrandece, a pesar de que el inglés no es precisamente la mejor manera para comunicarse. Incluso es más fácil que entiendan español, pues tiene palabras similares al italiano, que manejan con facilidad luego de que Benito Mussolini invadiera en 1939 y lo anexara a la Corona de Italia. De hecho, hasta 1943 se llamó Albania Italiana al régimen impuesto. Se dice también que en la época comunista el único medio de comunicación que tenían los albaneses con el mundo occidental era la televisión italiana. Su influencia se nota también en los locales de comida típica albanesa, que incluyen pastas y pizzas.
SIBARITAS
La llegada de la pandemia marcó un antes y un después en la escena gastronómica chilena. Con las puertas de los restaurantes cerradas durante meses, muchos cocineros tuvieron que reinventarse: desde Rodolfo Guzmán del premiado Boragó, que lanzó un delivery especializado en hamburguesas nativas, hasta Gustavo Sáez, uno de los mejores pasteleros de Latinoamérica, que creó kits de brownies y galletas de lujo para terminar de cocinar en casa. Estos son los nuevos emprendimientos de reconocidos chefs que vale la pena conocer. Por Consuelo Goeppinger
124
SIBARITAS
MUUMAMI
HAMBURGUESAS NATIVAS
E
l chef Rodolfo Guzmán, del restaurante de cocina endémica Boragó, considerado uno de los 50 mejores del mundo según la lista 50 Best, decidió reinventarse. Y lanzó Muumami, un delivery de hamburguesas nativas artesanales con ingredientes de pequeños productores locales, como tomates rosados del Maule, queso chanco y lechugas orgánicas, entre otros. Con dos opciones para elegir, una de carne de libre pastoreo y otra veggie en base de arroz orgánico chileno, hongos y berenjenas, de ricas notas ahumadas; ambas vienen en un esponjoso pan brioche hecho con huevos de campo, acompañadas de papas fritas nativas. Delivery a través de www.muumami.cl Más información en el Instagram @muumami_cl
125
SIBARITAS
AMAREA
SNACK DE ALGAS
C
rujientes, delicados y nutritivos snacks de cochayuyo recolectado por algueros de la Región de O’Higgins. De eso se trata Amarea, el nuevo emprendimiento del chef Marcos Baeza, el mismo que alguna vez estuvo detrás de los destacados restaurantes asiáticos Naoki e Ichiban. El proyecto, que se rige bajo los principios del comercio justo y la sostenibilidad, busca que la gente consuma algas de una forma novedosa y cuenta con seis variedades de adictivos chips y sticks de cochayuyo sazonados al estilo japonés, con aceite de oliva, sésamo y “shichimi togarashi”, un mix de especias asiáticas picantes. Disponibles a través de www.amarea.cl 126
SIBARITAS
KITS GUSTAVO SÁEZ
REPOSTERÍA DE LUJO A DOMICILIO
G
ustavo Sáez, de 99 Restaurante, quien fue elegido Mejor Chef Pastelero en los premios 50 Best Latinoamérica de 2016, sorprendió con un ebook de recetas, una serie de congresos y talleres de pastelería online y unos prácticos kits que incluyen todos los ingredientes para preparar galletas y brownies de lujo en casa. Solo hay que agregar mantequilla, huevos y hornear. Otro de los productos estrella de su pequeño catálogo es el recién estrenado helado de chocolate con 70 por ciento de cacao, elaborado en base a leche natural del sur de Chile y azúcar rubia. Pedidos a través de www.gustavosaez.cl 127
NAMBA RAMEN DELIVERY ASIÁTICO
Y
a no hace falta ir a un restaurante nipón para disfrutar de una auténtica sopa ramen. Con Namba Ramen se pueden preparar a la perfección –y sin moverse de casa, por cierto–. Se trata de un delivery que envía una caja con todos los ingredientes para cocinar cuatro versiones de esta tradicional sopa japonesa. Incluye un caldo cocinado durante 12 horas, suaves trozos de cerdo, un huevo marinado, noodles alcalinos artesanales elaborados esa misma mañana, toppings como nori y cebollín, y un sencillo paso a paso. Ojo, que también cuentan con otras preparaciones en el mismo formato, como arroz chaufa y “chashudon”, un cerdo guisado al estilo japonés. Pedidos a través del Instagram @namba_ramen 128
SIBARITAS
REZETA
CONSERVAS CREATIVAS
N
abos encurtidos con soya y jengibre, delicadas zanahorias al curry e hinojos en escabeche son algunas de las ingeniosas conservas artesanales que prepara el chef argentino Federico Ziegler, quien hasta hace poco estaba a cargo del elogiado Polvo Bar de Vinos, en Bellavista. Son elaboradas cada semana en base a ingredientes de estación de calidad, especias y vinagre de vino casero, utilizando originales métodos de cocción, como ahumadores o parrilla. Ojo con sus dulces artesanales de alcayota y nuez o kumquats en almíbar de late harvest, perfectos para acompañar con quesos maduros. Pedidos a través del Instagram @Rezeta_conservas 129
LA FERMENTA BAOS DE SELECCIÓN
L
os baos, esos esponjosos panes asiáticos cocinados al vapor, son la especialidad de La Fermenta, el nuevo delivery del cocinero César Sierra, que trabajó en destacados comedores tanto locales como europeos. De masa suave y rellenos con cerdo ahumado, carne de vacuno cocinada al estilo coreano u hongos asados con miel de ulmo, la gracia es que no solo llegan a temperatura perfecta y listos para comer con la mano, sino que vienen acompañados de adictivos encurtidos caseros de repollo morado, rábanos y semillas de mostaza. Pedidos a través del Instagram: @lafermenta 130
SABORES ÚNICOS DEL MEJOR TÉ INGLÉS
Encuentra estos formatos de 10 unidades de té Ahmad y otros productos más en nuestras redes sociales @ahmadteachile o tienda virtual www.santavictoria.cl Teléfonos 2 32212521 / +569 20642901
POLO
Por Cristián Benkö
LA DOLFINA
HEPTACAMPEÓN DEL ABIERTO ARGENTINO DE PALERMO Fotografías, Matías Callejo
E
l laureado equipo La Dolfina, capitaneado por el mejor jugador del mundo, el argentino Adolfo Cambiaso, 10 de handicap, anotó una nueva victoria, que es la séptima como equipo (y título 16º en lo personal) en el mayor torneo del polo mundial. Este 126º Abierto Argentino se presentó frente a la atenta mirada de 15.000 espectadores que esperaban una nueva corona de La Dolfina o bien la revancha de su ya clásico contendor: el equipo de Ellerstina liderado por los hermanos Pieres. El partido fue ampliamente dominado en sus primeros chuckers con cinco anotaciones, donde cuatro eran ya de Cambiaso. El equipo de Cañuelas, como se le conoce a Dolfina por su base ubicada en el sur de Buenos Aires, sufrió un par de caídas de sus integrantes, como el uruguayo David “Pelón” Stirling y una más grave del jugador defensor o “Back” Juan Martín Nero, quien tuvo que abandonar el partido después del accidente, donde la yegua Cuartetera (4to clon) le pasaba por arriba tras caerse. El jugador brasileño Rodrigo Ribeiro Andrade reemplazó a Nero y se convirtió en el primer jugador de su país en cerrar una final
FORMACIÓN LA DOLFINA
ELLERSTINA
Adolfo Cambiaso
10
Facundo Pieres
10
Pablo MacDonough
10
Pablo “Polito” Pieres
10
David Stirling
10
Gonzalo Pieres
9
Juan Martín Nero
10
Nicolás Pieres
10
Total handicap
40 goles
39 goles
Reemplazo LD: Rodrigo R. Andrade Resultado: La Dolfina 16 - Ellerstina 12 132
en la catedral del polo. Por el otro lado, Ellerstina sufrió la caída de Pablo MacDonough, quien se reintegró sin inconvenientes y jugó un espectacular partido que le valió ser elegido como el MVP o jugador más valioso. Ellerstina fue un digno rival, pero no tan duro como en otras finales. Esta vez ubicó a Polito Pieres jugando de centro y no adelante como es su expertise, lo cual le habría perjudicado en su estrategia, se comentó en tribunas. De igual forma estuvieron a solo tres goles de distancia en algún pasaje del partido, el cual selló con un claro triunfo de La Dolfina por 16 a 12. Hoy, Cambiaso, con 44 años y 23 finales jugadas, hace historia nuevamente y nos preguntamos si irá por más para batir el récord establecido por Juan Carlos Harriott con el mítico equipo de Coronel Suárez, que ostenta hasta hoy 10 títulos entre 1972 y 1981. De momento, La Dolfina celebra su nueva conquista. ¡Felicitaciones!
Tercera generación del Bentley Continental GTV8 llega a Chile con niveles incomparables de excelencia y tecnología de punta.
NUEVO BENTLEY
B
entley, marca británica representada en Chile por SKBergé Luxury, anunció la llegada a nuestro país de la tercera versión convertible de su modelo Continental GTV8.
Con un potente motor V8 a gasolina de ocho velocidades, el modelo, que fue diseñado y fabricado a mano en Crewe, Gran Bretaña, garantiza una atractiva conducción que complementa los niveles incomparables de excelencia y tecnología de alto nivel que caractariza a la marca. El modelo convertible V8 cuenta con motor de doble turbocompresor de 4.0 litros de nueva generación, que desarrolla 550 CV y 770 Nm de torque. La excelente distribución del peso hace que el V8 dinámico se sienta aún más ágil y receptivo, con la personalidad distintiva del motor de mayor velocidad. Asimismo, combina su gran potencia con una impresionante eficiencia de combustible, llegando a una velocidad máxima de 318 km/h y alcanzando los 100 km/h en solo 4.0 segundos.
Su nivel de personalización es insuperable. Bentley ofrece siete colores de carrocería exterior estándar con una amplia gama de opciones de pintura adicionales disponibles (56). El techo a medida del GTC V8 se puede desplegar o guardar en apenas 19 segundos, con el automóvil en movimiento hasta los 50 km/h. Así, se transforma de un coupé a un Grand Tourer convertible con solo tocar un botón. La capota de tela está disponible en siete colores diferentes, incluyendo por primera vez un auténtico acabado de tweed. En su interior, el Continental GT V8 destaca por su comodidad inigualable y por ser completamente personalizable con cinco configuraciones del interior y 15 colores de cuero a elección. Asimismo, para completar el habitáculo con estilo, es posible optar por distintas terminaciones en madera, entre ellas: la chapa de nogal Crown Cut contemporánea, procedente de nogales negros del este de América del Norte. El toque final está dado por la posibilidad de incluir la pantalla giratoria de 12,3 pulgadas pionera de Bentley.
RECOMENDADOS DEL CHEF
Compartimos dos sabrosas preparaciones, infaltables en nuestro Lounge. Por Isidora Martínez, chef Mosso Lounge
LIGERO Y FRESCO CARPACCIO DE SALMÓN CON LECHE DE TIGRE Y PASTA DE AJÍ AMARILLO Este es, sin duda, un plato provocador. La combinación de sus colores y la prolija ubicación de cada uno de sus ingredientes es un deleite para todos los sentidos. Después del de ternera o res, el de salmón es probablemente el carpaccio más popular. Sus finas láminas, condimentadas y acompañadas de leche de tigre, pasta de ají amarillo y jengibre, dan como resultado una combinación simplemente perfecta, donde la intensidad vale más que la cantidad. Acompañado de un buen Chardonnay o Sauvignon Blanc, más unas crujientes tostadas, este plato resulta perfecto para los días más calurosos.
SUTIL Y DELICADO RISOTTO DE AZAFRÁN CON ATÚN SELLADO ENVUELTO EN SÉSAMO NEGRO Varios son los ingredientes que convierten este plato en un verdadero placer a la vista y al paladar. La principal característica del rissotto con azafrán, también llamado “risotto allo zafferano” en Italia, es el punto cremoso que se obtiene al unir cada uno de sus ingredientes: arroz, azafrán, mantequilla y queso. Si a este sumamos un delicioso atún sellado con sésamo o ajonjolí negro, cuyas semillas además de sabrosas son consideradas beneficiosas para la salud, logramos obtener un plato a simple vista sencillo, pero de sabor sútil y sofisticado. Acompañado de un buen vino blanco, resulta un plato ideal para disfrutar especialmente en estas tardes primaverales.
Asimismo, destacamos tres productos probados y que recomendamos, especialmente por su fuerte compromiso verde. PODER ORGÁNICO Twinings lanzó su nueva línea orgánica para mostrar su compromiso con el medioambiente. Si bien el té es una bebida muy saludable, en especial cuando se prefiere sin endulzantes, muchas veces la hoja puede venir con pesticidas o sustancias tóxicas utilizadas durante su cultivo. Es por esto que Twinings decidió ir un paso más allá y presentar tres deliciosas opciones de té orgánico: Breakfast Blend, una mezcla de té negro ideal para comenzar la mañana con la mejor energía; Rooibos, té rojo ligeramente dulce a base de hierbas que provienen de las montañas Cedarberg en Sudáfrica. Y por último está Peppermint, una infusión de menta libre de cafeína.
SUSTENTABILIDAD All bNAT se convertirá en un aliado en el hogar gracias a sus creaciones sustentables para transportar y conservar alimentos frescos. Sus productos son elaborados en un ciclo respetuoso con el medioambiente y con elementos 100% naturales, como el algodón, ceras, tintes y aceites vegetales para reducir el impacto que tienen en el planeta. Asimismo, son libres de plástico, lavables y durables. Sus productos estrellas son: las loncheras de cierre flexible y con capa protectora que repele el agua, y los mini snack bags, ideales para la oficina, ya que conservan la frescura de los productos gracias a su capa protectora antibacterial.
BRITVIC INDIAN TONIC WATER Britvic es una marca de tónicas y mixers premium importadas desde Gran Bretaña, entre las que se encuentran Indian Tonic Water, Ginger Ale, Ginger Beer, Tónica Low Calories, Tomato Juice y Cranberry Juice. Cuenta con el prestigioso sello Royal Warrant, que las acredita como proveedores de la Familia Real Británica. Britvic se preocupa de resaltar los destilados con los que se combina, de ahí su lema Lifting Spirits. Disfruta de Britvic en tus cócteles preferidos o consumiéndola sola. Britvic Indian Tonic es una deliciosa tónica con burbujas duraderas, notas cítricas, un equilibrado amargor entregado por la quinina y con un dulzor justo. Ha sido ganadora en dos ocasiones del premio dorado de sabor excepcional ITQI. Sin gluten y con certificacion Kosher. 137
Salones VIP cadena de salones de espera VIP, ubicados en los principales aeropuertos de Chile
· Arica · Iquique · Calama · La Serena
· Santiago Nacional · Santiago Internacional · Concepción
· Temuco · Puerto Montt · Punta Arenas
www.salonesvip.cl
Ven a conocer nuestros nuevos Salones VIP Zona Internacional Puerta 12, Terminal 1 Zona Internacional Terminal 2, C
Manufactura y Centro de Alta RelojerĂa, Av. Luis Pasteur 5846, Vitacura . Alto Las Condes . Parque Arauco Santiago - Chile www.mosso.cl
@mosso
@mossolife
@mossolife