Subasta de Verano. Obra Gráfica y Pintura de Grandes Artistas

Page 138

184

Anverso

Reverso

GUILLERMO CHÁVEZ VEGA

(Guadalajara, Jalisco, 1931 - Guadalajara, Jalisco, 1990)

Bocetos para el mural "La Justicia y los delitos" de la Fiscalía de Justicia del Estado de Jalisco, ca. 1967 Firmada en la cara frontal Tinta y lápiz de grafito sobre papel doble vista La cara posterior está realizada en acuarela, lápiz de grafito y tinta 41.5 x 36 cm Inconforme con los conceptos artísticos y sociales vigentes en su juventud, Guillermo Chávez Vega fundó el Frente Neo-realista de Jalisco, junto con Gabriel Flores e Ignacio Martínez, en contra del abstraccionismo y a favor de las exposiciones al aire libre, conferencias y discusiones que cuestionaban la función social de la pintura. Los estudiantes que formaron este frente fueron expulsados de la Escuela de Bellas Artes en 1948. Chávez Vega se trasladó a la Ciudad de México e ingresó a la Academia de San Carlos. En 1951 regresó a Guadalajara y en 1953 tuvo su primera exposición. Chávez Vega es reconocido por sus obras murales, realizadas en el edificio de Tequila Sauza, en el Palacio de Justicia de Jalisco, en el Instituto Mexicano del Seguro Social en la Ciudad de México, entre otros. Destacan los murales que realizó en la Fiscalía de Justicia del Estado de Jalisco en los que representa por un lado a la Justicia, digna con una espada y la balanza símbolos de su correcto quehacer y en el otro se encuentra “La Justicia y los delitos” en el que aparecen hombres perpetrando hechos ilícitos, además de un juez y una mujer que representa a la Ley, este dibujo a tinta es una estudio del fragmento de los delitos. Guillermo Chávez Vega es considerado uno de los artistas más importantes de Jalisco, por lo que sus restos fueron trasladados a la "Rotonda de los Hombres Ilustres" de Guadalajara en el 2002. Fuentes consultadas: ÁLVAREZ, Rogelio et ál. Enciclopedia de México. Tomo 1. México. Editorial Grafos y punto, 1993, Pág. 2040 y GONZÁLEZ CORONA, Lino. "Edificio de la Fiscalía del Estado. Las dos caras de la Justicia". México. Crónica de Jalisco, 10 de octubre de 2016.

$10,000.00-$20,000.00 M.N.

185

VLADY

(Petrogrado, Rusia, 1920 - Cuernavaca, Morelos, 2005)

El instante, de la serie Tríptico Trotskiano Firmado y fechado México 90 Grabado 12 - 18 34 x 43.5 cm Agradecemos al Sr. Jean-Guy Rens, biógrafo de Vlady, por el apoyo en la catalogación de esta obra, mayo de 2016. Esta obra forma parte del "Tríptico Trotskiano", que es la versión gráfica de la serie pictórica del mismo título que forma parte de la colección del Palacio de Bellas Artes. "El instante" representa el momento preciso posterior a la muerte de Trotsky: su despacho salta en el aire, sus libros flotan y representan su cultura enciclopédica, pero la figura del jefe del Ejército Rojo, quien estaba presente en las otras dos partes del tríptico, ya no está. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

136


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Subasta de Verano. Obra Gráfica y Pintura de Grandes Artistas by Morton Subastas - Issuu