Nº10 "Espinas", Marzo 2015. Revista de la Cofradía Ntro. Padre Jesús Nazareno de Daimiel

Page 1

Espinas Revista informativa de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno de Daimiel (C. Real)

Numero X

Marzo 2015

“CORONACIÓN DE ESPINAS” DARÍO FERNÁNDEZ PARRA


espinas Numero X. Marzo 2015

2

SUMARIO Cruz Guía……..………………....…3 Presentación del nuevo Misterio de la Coronación de Espinas…………………..…..…………..……............4-7 Destacado: Presentación de Actos y nueva Corona de la Virgen del Primer Dolor con motivo de su 25 aniversario………………….…..…………..……............8-9 EDITA Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Daimiel

REDACTORES

Actualidad “día a día”……….………………..........10-14 Noticias Semana Santa Daimiel……………….………15 Agenda Semana Santa 2015...…..……….16-17

Eusebio Loro David Cejudo Loro

Poema: A Jesús de Nazareno………………………......18

Manuel López de Mota

En Instragam……………………………………………......19

Román Cejudo Martín Portugués

“Vivir espiritualmente la Semana de Pasión”…20-21

Néstor Donoso San Martín Darío Fernández Parra Sergio García de la Camacha Clemente María López Sánchez-Camacho Hermandad de Ntro. Padre Jesús de la Caída y María Stma. del Rosario Raúl Madrid González-Mohino María Jesús Moreno Donoso Andrés Márquez Reguillos

Entrevista con Darío Fernández Parra………..…22-23 6 años de certamen CC.TT.………...………………24-25 El Nazareno en…. Elche..……...….....26-27 Paso a Paso: Vocales de Piedad…...28-29 Moraos por el mundo……………………………….…30-31 Efemérides “60 Aniversario del Niño Jesús en la mañana del Viernes Santo……………………………….32-33

P. Manuel Martín de la Sierra Gómez-

Vocalía de Juventud ………..……...………………..34-35

Carpintero

En blanco y negro …………………..……...……………..36

FOTOGRAFIAS Archivo de la Cofradía Cofrades de Daimiel Daimiel.es

Nos Visitaron……………………………........37 Curiosidades……………………………….…..38 Tú Mirada ………………………….….………..39

Pedro A. Gutiérrez González - Mohino Javier Paulino Alegre Espadas

DISEÑO Y MAQUETACIÓN David Cejudo Loro

PORTADA Félix Fernández Juárez

Si quieres formar parte de la revista espinas contacta con nosotros y haznos llegar tus artículos, fotografías, ideas, propuestas espinas.moraosdaimiel@hotmail.com


espinas Numero X. Marzo 2015

3

Cruz Guía “CON MENOS RUIDO ” Metidos en plena cuaresma, ultimar los preparativos nos ocupa todo el tiempo posible, desvela y agota, pero nuestro afán de entrega y servicio llevará a que los actos programados, se desarrollen con la mayor normalidad y sutileza posible. Es conocido que éste año cofrade 2015, está señalado sobretodo por dos celebraciones extraordinarias; por un lado, la Bendición y Presentación del nuevo Paso de Misterio “Coronación de Espinas” y por otro, los actos programados con motivo del 25 Aniversario de la Virgen del Primer Dolor, detallado en páginas interiores de ésta publicación. Todo lo anterior, incluido el deseado desfile procesional en la madrugada del Viernes Santo, será muy “ruidoso” dará que hablar y será de lo más comentado con diferentes criterios y puntos de vista; con cierta discreción, también se desarrollarán los actos religiosos, que con tanto esmero se preparan. Se puede entender que éstos actos sean los más “ruidosos” pero los actos bastante menos “ruidosos” emprendidos son LOS ACTOS SOLIDARIOS, no carentes de esfuerzo, entrega y desvelos, es nuestra firme apuesta por los más desfavorecidos que todas las Hermandades y Cofradías desarrollan, labor continua y discreta, pero si, muy gratificante. Estos días, se hablará con disparidad y escaso criterio, lo que nos gastamos en organizar los actos, en flores, en bandas, en el nuevo Paso, etc. etc. etc. pocos se pararán a pensar, que de todo éste movimiento también se alimentan muchos estómagos; aún más desapercibido pasará, nuestra entrega en las distintas acciones solidarias que incansablemente se atiende en Caritas, Misiones, llenando despensas, etc. etc…. Pero la entrega no sólo lleva ha hacer un cheque, mucho mas invalorable con exactitud, es el trabajo que cuesta organizar los actos con fines sociales, cómo la tómbola solidaria, recogida de alimentos, comida benéfica o torneo de fútbol sala entre otros…, pero claro de esta faceta cofrade, tan activa como necesaria no se comenta, pasa desgraciadamente muy desapercibida en corrillos y tertulias. Termino invitando a todos a participar, vivir y sentir un año más, todos los actos programados en Cuaresma, Semana Santa y Resurrección; Feliz Pascua.

Andrés Márquez Reguillos Presidente de la Cofradía de N.P. Jesús Nazareno de Daimiel


espinas Numero X. Marzo 2015

4

Presentación y Bendición del nuevo paso de Misterio "Coronación de Espinas" La mañana del sábado día 7 de marzo del año 2015, estará marcada para muchos "moraos", cofrades y daimieleños, ha llegado un nuevo paso de misterio a la localidad de Daimiel, "Coronación de Espinas", para sustituir al anterior, realizada por José Lozano Roca en los años sesenta. El conjunto artístico ha visto la luz en nuestro pueblo este mes de marzo está formado por seis esculturas. La principal de ellas Jesucristo sentado, maniatado, flagelado, está acompañado de dos soldados romanos y tres sayones judíos. El misterio presentado y bendecido, ha sido realizado íntegramente por el escultor imaginero sevillano D. Darío Fernández Parra, actualmente considerado uno de los mejores escultores imagineros en los círculos artísticos y cofrades. El acto, ha sido marcado por su emotividad y seriedad, que ha contado con la presencia de diferentes autoridades de la esfera eclesiástica como Don Antonio Astillero Bastante, protonotario del Papa en España, Juan Alberto Ramírez, arcipreste de Torrijos, Valentín Sánchez-Rojas, consiliario de la cofradía y párroco de Santa María, Jacinto Naharro, vicario de la parroquia de San Pedro; así como de distintas autoridades políticas como Javier Morales, director general de Cultura de Castilla-La Mancha, el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, y miembros de la corporación municipal. Una presentación que asimismo, ha contado con el respaldo y presencia del presidente de la Junta de Hermandades, Ramón Galiana, de varios presidentes y representantes de las hermandades de Daimiel y de otras localidades, con el presidente de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Andrés Márquez Reguillos, a la cabeza; participando también en este acto el presidente y representantes de la asociación de daimieleños ausentes de Madrid.


espinas Numero X. Marzo 2015

5

Tras dar una breve introducción el presidente de nuestra Cofradía, D. Andrés Márquez Reguillos, daría paso a un video sobre la pasión de Cristo y el pasaje relativo a la "Coronación de Espinas", para enlazar con la explicación más técnica sobre la obra por parte de su autor D. Darío Fernández Parra, ayudándose de una proyección, en la que hemos podido observar los distintos procesos en estos cinco años (Encargo del conjunto de misterio 2010), por los que ha pasado esta gran obra. Posteriormente, se llevaba a cabo la Bendición del nuevo paso por parte d e Va le n t í n Sá n c he z R o ja s (Consiliario de la Cofradía y párroco de Sta. María) y Jacinto Naharro (Vicario de la parroquia de San Pedro). Finalmente, nuestro alcalde D. Leopoldo Sierra y el Director General de Cultura de Castilla - La Mancha posteriormente, pondrían el broche final a la Presentación y Bendición, destacando el gran esfuerzo que estamos realizando "los moraos" por mantener viva nuestra Cofradía y animándonos a seguir en ese camino. No nos podemos olvidar de las marchas procesionales que nos han acompañado durante todo el acto, y que han emocionado a los cientos de daimieleños y "moraos" que han presenciado esta presentación que ponía culmen con el "Niño Perdido". Para terminar, se invitaba a todo asistente a un ágape en nuestra Casa- Museo.


espinas Numero X. Marzo 2015

Al Detalle "Coronación de Espinas" Darío Fernández Parra

6


espinas Numero X. Marzo 2015

7


espinas Numero X. Marzo 2015

8

XXV Aniversario Virgen del Primer Dolor Presentación de Actos y nueva Corona de la Virgen del Primer Dolor con motivo de su 25 aniversario Uno de los motivos que hacen especial para nuestra Cofradía éste 2015 es la celebración del XXV Aniversario que la Virgen del Primer Dolor está entre nosotros, de hecho bajo el lema "25 años entre nosotros" el pasado 27 de Febrero se presentaron los actos extraordinarios a celebrarse a lo largo de todo el año. Más de 40 hermanos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y vecinos de Daimiel asistieron al pistoletazo de salida de los actos programados para conmemorar el 25 aniversario de la Virgen del Primer Dolor. La historia de la Virgen del Primer Dolor con la Cofradía se remonta a 1766. Posteriormente, tras la reorganización de la Cofradía tras la Guerra Civil se adquirió una nueva imagen en 1941, obra de José Rabasa Pérez, que sería restaurada en 1989. Una restauración que resultó poco satisfactoria por lo que se encargó la actual talla de la Virgen del Primer Dolor a Luis Álvarez Duarte, en 1990, cumpliéndose este año 25 años de su adquisición. El acto comenzaba mostrando el cartel anunciador de esta efeméride. Según relató el presidente de la Cofradía, es una publicación compuesta por la primera instantánea que la cofradía tiene de la Virgen, realizada por el propio escultor de la talla, Alvárez Duarte. Momentos después se presentaba un vídeo conmemorativo con las imágenes que se disponen de la Virgen del Primer Dolor desde 1990 hasta la actualidad. Un montaje audiovisual de los componentes del grupo joven de la Cofradía y que demuestra la entrega y trabajo de los jóvenes de la Cofradía. Durante el acto el presidente de la Cofradía destacó que "para celebrar este aniversario se han estructurado una serie de actos en tres fechas fuera de la Cuaresma y Semana Santa, debido a la multitud de citas de esta época". Tres momentos muy relacionados con otras tantas festividades marianas: La Asunción, La Virgen del Pilar y La Inmaculada, como detallaba María Jesús Moreno Donoso, vocal de Piedad y miembro de la comisión organizadora de los actos del aniversario.


espinas Numero X. Marzo 2015

9

Actos durante todo el 2.015 La primera de las citas llegará en el puente de agosto, el viernes 14 de agosto, con un recital poético mariano y una ofrenda floral a la Virgen a las 20:00 horas, en la ermita de la Paz. Ya el sábado 15, a las 8:00 horas se realizará un rosario en peregrinación hasta el convento de las religiosas Carmelitas, portando a la Virgen del Primer Dolor en tres relevos de doce hermanos, que previamente se deberán apuntar en la Casa-Museo durante el mes de julio. Ya en el convento carmelita se celebrará una Eucaristía para ganar el jubileo del Año Teresiano. Otra fecha destacable del programa de actos llegará el 12 de septiembre, coincidiendo con el regreso de La Patrona, la Virgen de las Cruces, a su Santuario. En esa procesión previa que le conduce desde la parroquia de Santa María hasta el Cristo de la Luz, La Patrona hará una pequeña parada en la Plaza de la Paz, donde le esperará la Virgen del Primer Dolor para la lectura de una oración ante las dos imágenes marianas. El segundo grupo de actos se sitúa en el puente del Pilar, el 10 y 11 de octubre, con hora y lugar aún por determinar, donde tendrá lugar una conferencia religiosa sobre "María modelo de vida en la sociedad actual"; y una mesa redonda sobre "El arte de crear y vestir a María, imagen devocional". Por último, en el puente de La Inmaculada, los días 5, 6 y 7 de diciembre, se celebrará un Triduo final conmemorativo de los actos del 25 aniversario, desde las 19:00 horas en la iglesia de la Paz, a cargo del consiliario de la hermandad, Valentín Sánchez-Rojas. Como clausura, el 8 de diciembre tendrá lugar una Función en honor a la Virgen del Primer Dolor y un besamanos de la imagen, antes de llevar a la Virgen a su hornacina. Además, se ha dispuesto todo el ajuar de la Virgen, que permanecerá expuesto en la Casa-Museo durante todo el año conmemorativo. Una nueva corona en este XXV aniversario

Tras desgranar la programación, tuvo lugar uno de los momentos principales de la cita: el descubrimiento de la nueva corona de la Virgen del Primer Dolor. Una corona que ha sido donada por Seguros Soliss, que ha querido de esta forma "participar en la vida cofrade, cultural y social de Daimiel", según comentaba el Director Provincial de la compañía castellano-manchega, Ricardo Fernández. Una pieza realizada en la empresa sevillana 'Orfebrería Andaluza', bajo el diseño exclusivo de los hermanos Joaquín y Manuel de los Ríos. Por su parte, la concejala de Cultura, Pepi Lourdes González-Mohíno, como representante de la Corporación Municipal, excusó la ausencia del primer edil por motivos personales y aprovechó la ocasión para agradecer y felicitar a la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno por el trabajo que realizan durante todo el año tanto de carácter cultural como religioso, además de las distintas citas solidarias que emprende cada año. En ese sentido, González-Mohíno aseguró que "cuando alguien hace algo de corazón eso se nota, y eso también es Semana Santa". Además, la edil de Cultura felicitó a 'Los Moraos' por la programación en torno a la Virgen del Primer Dolor; y asimismo, agradeció el esfuerzo y el gesto de Seguros Soliss, incidiendo a su vez que "desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando a todas las cofradías y colaboraremos con ellas en todo lo posible".


espinas Numero X. Marzo 2015

10

Actualidad: “día a día” Recepción de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús de las Penas y María Stma. de los Dolores de Sevilla Diciembre 2014 A mediados de Diciembre del pasado año 2.014 una representación de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de los Dolores, con sede canónica en la Parroquia de San Vicente Mártir de Sevilla; recibió ante su Imagen Titular y en sus dependencias cofrades a una representación de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Daimiel. En la visita se compartieron inquietudes, experiencias, proyectos y anhelos donde la Cofradía manchega invitó formalmente a la Cofradía andaluza a participar del Congreso Nacional a celebrarse D.M. en Daimiel en Otoño del 2016, con firme propósito de acompañarnos con su participación.

Celebración Acto Litúrgico Diciembre 2014 En la tarde nochebuena, los moraos daimieleños celebraban el Nacimiento de Jesús en la Iglesia de la Paz, en un Acto Litúrgico ante la imposibilidad de celebrar allí, la tradicional Misa de Gallo. Los cofrades, junto a algunos representantes de otras Hermandades y el Vicario de Santa María, procedieron a situar la Imagen de Jesús Niño en el Belén, instalado delante del Altar de N.P. Jesús Nazareno; tras la lectura del Evangelio, propició una meditación a cargo del Sacerdote, fueron representantes de los distintos grupos que se forman y potencian desde el seno de la Cofradía (Liturgia, futuros confirmantes, grupo joven y grupo ya confirmado) los que fueron intercalando lecturas, y peticiones; finalizó el acto, con una felicitación desde la Junta Directiva y dando el Niño a besar entre los asistentes. Un magnifico coro de voces blancas, engrandeció el acto con su música y angelicales voces, propiciando con ello un acto muy entrañable.


espinas Numero X. Marzo 2015

11

Actualidad: “día a día” Celebración VI Torneo Benéfico de Fútbol Sala "Ntro. Padre Jesús Nazareno" Diciembre 2014 En la jornada maratoniana del 28 de diciembre, se celebraba el VI Torneo de Fútbol-Sala benéfico en Navidad, este año a favor de CÁRITAS y de la que participaron todas las Cofradías daimieleñas, dando como vencedores de ésta edición a la Cofradía del Cristo del Consuelo, que batía a la Cofradía de Los Moraos con justo 2 a 1 en la esperada final que se celebró a las 17,15 H en el Pabellón Cubierto. A la entrega de premios asistió el alcalde de Daimiel Leopoldo Sierra que casualmente entregaba el Trofeo a la Cofradía a la que pertenece; y el Director de Cáritas local Julián Gigante, hacía lo propio con los subcampeones. Tras diversos sorteos de productos donados, la esperada cesta Navideña, recayó para la Casa de Abraham, en la entrada que poseía uno de sus internos. Desde éstas líneas agradecer la implicación y participación de las Cofradías, el Ayuntamiento, y distintas empresas locales que aportan productos para sorteos o para ser servidos en la barra en esta jornada deportiva solidaria.

Entrega de los beneficios del VI Torneo de Fútbol Sala Solidario Enero 2015 El Tesorero de nuestra Cofradía hace entrega al nuevo Director de Cáritas Interparroquial de los beneficios obtenidos del VI Torneo de Fútbol Sala Solidario "N.P. Jesús Nazareno". En la taquilla 560,00 Euros, y a pesar del frío reinante (que influye mucho en los consumidores) la cantidad de 487,00 Euros procedentes del Bar "El Capillo" que se instala para tal evento deportivo-solidario; entre ambas fuentes de ingresos, se entregó la cantidad total de 1.047,00 Euros. Estimable cantidad que CARITAS recibe con profundo agradecimiento hacia todos aquellos cofrades que de una forma u otra participaron, trabajaron y disfrutaron de una jornada donde los Cofrades de Daimiel, una vez más, aúnan esfuerzos para un buen fin solidario, los más desfavorecidos de la sociedad. Desde la Cofradía organizadora se aprovecha, para agradecer una vez más, al resto de Cofradías su implicación y participación, a ésos moraos que incansablemente trabajaron por organizar y mantener, no exento de muchísimo esfuerzo y trabajo, éste evento; a las distintas empresas y establecimientos daimieleños sus aportaciones para que la recaudación sea más fructífera, a todos los que de una forma u otra participaron de la jornada, así como al Ayto. de Daimiel la cesión del recinto deportivo.

Campaña de Recogida de Juguetes Nuevos a Beneficio de Cruz Roja Enero de 2015 Durante el pasado mes de Diciembre, la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno realizó la campaña de recogida de Juguetes nuevos a beneficio de Cruz Roja. Una treintena de juguetes nuevos que podrán disfrutar los niños y niñas. Desde aquí agradecer a toda la gente que ha colaborado por esta causa.


espinas Numero X. Marzo 2015

12

Actualidad: “día a día” "Los moraos" en FITUR Enero de 2015 Nuestra Cofradía ha estado presente en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2015 celebrada en Madrid la última semana de Enero, gracias a la gentileza tanto de la Concejala de Turismo y la Técnico en el Área, hicieron posible una de nuestras añoranzas, la promoción a nivel nacional e internacional. Sin duda FITUR es el mejor escaparate para darse a conocer hasta niveles insospechados, desde aquí agradecer la buena disposición municipal a colaborar en ello, repartiendo entre el público asistente en la feria, los cuadrípticos que resumen parte de nuestra historia y de nuestro patrimonio. Sorteo Extraordinario a beneficio del VI Certamen de Cornetas y Tambores "Ntro. Padre Jesús Nazareno" Abril de 2015 La Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, organiza un sorteo extraordinario a beneficio del VI Certamen de Cornetas y Tambores "Ntro. Padre Jesús Nazareno" que será D.M. el próximo 2 de Abril (Jueves Santo). Serán agraciados los que contengan los números coincidentes con las cuatro últimas cifras del primer y segundo premio del Sorteo de la Loteria Nacional del Sábado 4 de Abril de 2015 con: 1 Premio: Televisor de 48" Full HD Smart TV (Expuesto en Electrodomesticos Oliva). 2 Premio: Cheque Regalo Viaje valorado en 100 € canjeable en Viajes TourVacaciones S.L. en C/ Luis Ruiz Valdepeñas, 1 Virgen del Primer Dolor ataviada de hebra para iniciar la Cuaresma Febrero de 2015 Con la imposición de la ceniza los hermanos moraos iniciaron la cuaresma 2015 con un claro simbolismo, ataviando a la Virgen del Primer Dolor de hebrea; así lucirá en el retablo de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Paz, hasta que ocupe su Trono procesional en vísperas de la Semana de Pasión @moraosdaimiel en Instagram Febrero de 2015 Desde Febrero la presencia de la Cofradía se redobla con la incorporación del perfil @moraosdaimiel dentro de la red social Instragram. Síguenos para ver y compartir tus mejores fotos cofrades.


espinas Numero X. Marzo 2015

13

Actualidad: “día a día” Presentación en nuestra Casa-Museo del Cartel de Semana Santa 2015, "Daimiel Cofrade” Febrero de 2015 El pasado sábado 21 de febrero, era presentado en nuestra Casa Museo el cartel anunciador de la Semana Santa daimieleña, y que por segundo año consecutivo se edita desde el programa radiofónico "Daimiel Cofrade", recayendo éste 2015 en una instantánea de nuestra procesión. Al acto asistieron un buen número de cofrades, distintos medios de comunicación y los ejecutores del programa, Marcelino, Santiago y Alberto, junto a Marga Velázquez (Directora de Radio Daimiel) y el autor de la fotografía Juan Moya Madrid.

Cabildo Ordinario del Primer Domingo de Cuaresma Febrero de 2015 El Domingo de Piñata, celebraba la Cofradía de N.P. Jesús Nazareno de Daimiel, su primer cabildo ordinario dentro de la presente cuaresma, en el Teatro Ayala y en segunda convocatoria; se aprobaron todos los puntos a tratar (acta, cuentas y presupuestos) se daba detallado resumen de la constante actividad cofrade a lo largo del año, así como el programa de actos elaborado para esta cuaresma, Semana Santa y Resurrección, y el programa extraordinario de actos con motivo del 25º Aniversario de la Virgen del primer Dolor, y que se alargará a lo largo de todo el año 2015. Antes de finalizar con una oración por los hermanos difuntos, se daba respuesta a preguntas, dudas y sugerencias de los hermanos y se proyectaba el video promocional que se presentó en Úbeda, para que nuestra Cofradía fuera anfitriona en Otoño del 2016 como sede del próximo congreso nacional de Hdes. y Cofradías de Jesús Caído y que se celebrará en Daimiel.

Recepción de D. Luis Álvarez Duarte a una representación de la Junta Directiva de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno Marzo de 2015 Tras 25 años sin relación entre el EscultorImaginero de nuestra Virgen del Primer Dolor, D. Luis Álvarez Duarte y la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, el prestigioso y reconocido Escultor-Imaginero, recibió amablemente a una representación de la actual Junta Directiva quien aprovechó para invitarle formalmente a su participación en alguno de los actos extraordinarios programados con motivo del 25 aniversario de la Virgen entre sus moraos, y que se celebrarán a lo largo del presente 2015.


espinas Numero X. Marzo 2015

14

Actualidad: “día a día” Representación de "moraos" en la celebración del 75 aniversario de la bendición de Jesús Nazareno y Virgen de la Soledad de Membrilla Marzo de 2015 El domingo 8 de marzo, se celebró en la localidad vecina de Membrilla el 75 aniversario de la bendición de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad. Los actos comenzaron con una Eucaristía y posterior procesión, a la que acudió una representación de nuestra Cofradía invitada por la Hermandad anfitriona

Bajada y Solemne Besamanos de Ntro. Padre Jesús Nazareno Marzo de 2015 El sábado 14 de marzo, en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Paz y con cientos de "moraos" y daimieleños como testigos, se procedía a la Bajada y Solemne Besamanos de Ntro. Padre Jesús Nazareno. Tras el rezo del Santo Vía Crucis en el interior de la Iglesia, entorno a las 17:15 horas comenzaba el besamanos a nuestro titular, destacando la gran afluencia de devotos que se acercaban a ver de cerca a Ntro. Padre Jesús Nazareno, alrededor de las 20:30 horas se procedió a la subida de Nuestro Padre Jesús a su trono.

Inicio del Septenario Marzo de 2015 Tras el multitudinario Besamanos del sábado día 14 de Marzo, llegó el comienzo del Septenario en honor a nuestro Titular culminando con la Función Religiosa el próximo domingo día 22 a las 11,00 Horas. Hasta el sábado día 21 inclusive, los actos religiosos dan comienzo a las 19,30 H. de la tarde con el rezo del Santo Rosario, dado paso media hora después a la Eucaristía presidida por D. Manuel Martín de la Sierra GarcíaCarpintero -Sacerdote Carmelita Descalzo- (Delegado del V Centenario del nacimiento de Santa por Aragón y Valencia)


espinas Numero X. Marzo 2015

15

Noticias Semana Santa Daimiel Presentación del Cartel y Guía de la Semana Santa 2.015 Febrero de 2015 El pasado Miércoles de Ceniza se daba a conocer en el Centro Pastoral Josefinas el cartel anunciador de la Semana Santa 2015 correspondiente a una instantánea del fotógrafo Pedro A. Gutiérrez titulada ‘El negro luto acompaña tu muerte’ correspondiente a La Piedad de la Hermandad del Santísimo Cristo del Sepulcro. En el mismo acto se presento la Guía que este año triplica su número de páginas con mayor número de contenidos y fotografías. De igual manera el Presidente de la Junta de Hermandades Ramón Galiana dió a conocer el boceto del futuro monumento a la Semana Santa de Daimiel que el propio autor Jesús Ruiz de la Hermosa se encargó de explicar de manera detallada. Tertulias cofrades por el blog Cofrades de Daimiel Una vez al mes durante este invierno y semanalmente en Cuaresma el blog Cofrades de Daimiel ha organizado sucesivas tertulias cofrades tratando temáticas como el papel de la mujer en la Semana Santa, la fotografía, medios de comunicación, vivencias, anécdotas, la pasión a hombros o la meteorología. Celebración del I Vía Crucis de las Hermandades y Cofradías de Daimiel Marzo de 2015 El pasado 7 de Marzo la JJ.HH. de Semana Santa de Daimiel, organizó en consenso con todas las Hdes. y Cofradías de Daimiel y su consiliario, el I Vía Crucis cómo inicio del tiempo cuaresmal. Partiendo desde la Iglesia del Convento de las RR.MM. Mínimas de Daimiel, el acto estuvo presidido, en ésta ocasión, por la Imagen del Cristo del Consuelo.

Rvda. Madre Sacramento Calderón pregonará la Semana Santa 2015 Marzo de 2015 El 28 de Marzo del 2015, en la Iglesia de Santa Maria la Mayor, se celebrará el Pregón de Semana Santa a cargo de Rvda. Madre Sacramento Calderón Rodríguez de Guzmán, Monja Calasancia, en la actualidad Superiora General del Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora.


espinas Numero X. Marzo 2015

16

Agenda Semana Santa 2015 Del 15 al 21 de Marzo de 2.015 (Cuarto Domingo Cuaresma) SEPTENARIO EN HONOR A NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO, en la Iglesia de Ntra. Sra. De la Paz. A las 19:30 rezo del Santo Rosario y a las 20:00 Septenario, Eucaristía presidida por D. Manuel Martín de la Sierra Gómez Carpintero (-Sacerdote Carmelita Descalzo- (Delegado del V Centenario del nacimiento de Santa por Aragón y Valencia)

22 Marzo de 2.015 (Quinto Domingo Cuaresma) a las 11:00 en la Iglesia de Ntra. Sra. De la Paz. SOLEMNE FUNCIÓN RELIGIOSA EN HONOR A NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, ocupando la Sagrada Cátedra D. Manuel Martín de la Sierra Gómez Carpintero (-Sacerdote Carmelita DescalzoDelegado del V Centenario del nacimiento de Santa por Aragón y Valencia). Se bendecirá la nueva corona para la Virgen del Primer Dolor.

29 Marzo de 2.015 (Domingo de Ramos) a las 16:00 en primera convocatoria y 16:30 en segunda convocatoria. PABELLON FERIAL EN EL PASEO DEL CARMEN. CABILDO ORDINARIO Cofradía Ntro. Padre Jesús Nazareno

02 Abril de 2.015 (Jueves Santo) VI CERTAMEN CORTENAS Y TAMBORES de Nuestro Padre Jesús Nazareno. A partir de las 10,00 H. de la mañana comenzará con un desfile de las bandas desde distintos puntos de la Ciudad, para concentrarse en la Plaza de España (sobre las 11,15) y desde allí partir hacia la Iglesia de Ntra. Sra. de la Paz para terminar las interpretaciones, frente a La Iglesia y delante de Ntro. Padre Jesús Nazareno. BANDAS QUE ACTUARAN:

-Agrupación Musical San Juan de Jerusalén de Madridejos (Toledo) (Partirá desde la Calle Magdalena junto a la Harinera)

-Banda CC.TT. San Juan Bautista de Pozuelo de Calatrava (C. Real) (Partirá desde la C/ Manzanares a la altura del Bar La Parra)

-Banda de CC.TT. Ntro. Padre Jesús Rescatado de La Solana (Partirá desde la Calle Dehesa) -C.y T. Stmo. Xto. de la Columna y Ntra. Sra. de la Amargura, de Daimiel (C.R.) (Partirá desde la Plazoleta de Almagro)

02 Abril de 2.015 (Jueves Santo) - A las 16,00 H. APERTURA DE LA CASA MUSEO en C/ Jesús, 16 permaneciendo abierta hasta las 4,00 H. de la madrugada. - A las 16,00 H. APERTURA DE LA IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LA PAZ, permaneciendo abierta hasta las 14,00 H. del Viernes Santo. - A las 18,30 H. comenzará el turno de VELA ANTE EL SANTÍSIMO Sacramento en la Parroquia de Santa María y hasta las 24,00 H.


espinas Numero X. Marzo 2015

17

03 Abril de 2.015 (Viernes Santo) 04,00 H. SERMÓN DEL MANDATO en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Paz a cargo a cargo de los Novicios Pasionistas de Daimiel y su Formador, el Religioso Pasionista D. José Manuel Pindado Jiménez. Al amanecer. PROCESIÓN DE LA COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO. BANDAS QUE ACTUARAN:

- Banda CC.TT. de Ntro. Padre Jesús de la Salud de Talavera de la Reina (Toledo) - Banda CC.TT. del Stmo. Cristo de la Columna de Daimiel - Agrupación Musical San Juan de Jerusalem de Madridejos (Toledo) - Asociación Amigos de la Música de Santa Cruz de Mudela (C. Real) - Banda Municipal de Daimiel - Banda Sinfónica de Miguelturra (Ciudad Real)

03 Abril de 2.015 (Viernes Santo) A las 11,30 H. se reanuda el turno de VELA ANTE EL SANTÍSIMO Sacramento en la Parroquia de Santa María y hasta las 16,00 H. 17,00 H. APERTURA DE LA IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LA PAZ Y DE LA CASA MUSEO en C/ Jesús, 16 permaneciendo abierta hasta las 19,00 H.

21 Abril de 2.014 (Lunes de Resurrección) 20,00 H. SOLEMNE FUNCIÓN DE RESURRECCIÓN EN HONOR A NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Paz. Correrá a cargo de D. Juan Alberto Ramírez Avilés -Arcipreste de Torrijos (Toledo)-

Horarios Iglesia y Casa Museo HORARIO DE LA CASA-MUSEO Verano: Viernes de 19:30 a 21:30 y Domingos de 10:30 a 13:30 HORARIO DE LA IGLESIA DE LA PAZ Verano: Viernes de 19:30 a 21:00 con Exposición Menor del Santísimo Sacramento Domingo Eucaristía a las 10:00


espinas Numero X. Marzo 2015

Poemas A Jesús de Nazareno Entre el alba aparece tu figura y una trompeta suena

Voces y gritos te reclaman de aquel que te quiere y llora

El tambor marca tus pasos con un redoble de pasión y la música que suena

Hace que el corazón se encienda y aunque siga tus pasos con cadenas

No hay dolor más grande del que despierta tu mirada.

Eusebio Loro 27 de Julio de 2014

18


espinas Numero X. Marzo 2015

En Instagram‌ www.instagram.es/moraosdaimiel

19


espinas Numero X. Marzo 2015

Reflexión

Vivir espiritualmente la Semana de Pasión

Me han pedido unas letras que ayuden a vivir espiritualmente la Semana de Pasión. He pensado, puesto que estamos celebrando el V Centenario del Nacimiento de santa Teresa de Jesús y la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno está muy relacionada con la iglesia del antiguo convento de las carmelitas descalzas, que lo más adecuado es recordar la devoción que la Reformadora del Carmelo tenía a la pasión de Cristo. Os invito a tomar el libro de la Vida de Teresa de Jesús, concretamente el capítulo 9, nn.1-4, donde la Santa nos relata el cambio que sufrió su existencia ante la imagen de un Eccehomo, lastimoso y tierno, que se venera todavía en el monasterio de La Encarnación de Ávila. La Cuaresma y el final de la misma, la Semana de Pasión, son tiempos que llaman a la conversión ante el amor tan grande de Jesús por nosotros, expresado en su terrible sufrimiento y aceptado libremente para nuestra salvación. La Semana de Pasión nos habla del amor de Cristo y la única manera de vivirla adecuadamente es amarle e imitarle en el sufrimiento por la redención del mundo. Santa Teresa nos invita a convertirnos como ella lo hizo. Después de intensas vivencias religiosas, su ascenso espiritual se vio bloqueado (puede ser nuestro caso). No se trataba de desviaciones graves (a lo mejor sí en nuestra vida); su falta de correspondencia plena y total a la voz de Dios era el problema que la aquejaba (también es el nuestro). En esta situación lacerante estaba cuando un día al ver aquella imagen de Cristo, se sintió hondamente lastimada. El rostro y el cuerpo del Señor desfigurados por los azotes y los escarnios demostraban bien a las claras el precio del amor y la tragedia de la gracia. "Toda me turbó de verle tal; ... fue tanto lo que sentí de lo mal que había agradecido aquellas llagas que el corazón me parece se me partía" (V 9,1). La mirada suplicante del Señor acababa de cambiar el alma de Santa Teresa.

20


espinas Numero X. Marzo 2015

Durante los próximos días se van a poner ante nuestros ojos y el corazón muchos pasos relacionados con la pasión y muerte de Jesús. El reto es, en frases de Teresa, descubrir “el amor que tenéis a las criaturas para poder sufrir tanto” (E12) e imitarle en el padecer mirando “a nuestro dechado Cristo… para llevar con perfección [los muchos trabajos de esta larga vida] (M 6, 7,1). Para ello necesitamos convertir nuestros desfiles procesionales en ratos de oración, meditando lo que vemos y haciendo actos de amor hacia quien tanto sufrió por nosotros. Escribe santa Teresa: - “Me dijo [Jesús] que cada día hiciese la oración sobre un misterio de la Pasión” (V 23, 17). - “Si estáis con sufrimientos o triste, miradle camino del huerto; ¡qué aflicción tan grande llevaba en su alma!… Miradle cargado con la cruz, que ni siquiera respirar le dejaban. Y os mirará Él con unos ojos tan hermosos y piadosos, llenos de lágrimas, y olvidará sus dolores para consolar los vuestros, solamente porque vais a consolaros con Él y porque volvéis la cabeza para mirarle” (C 26, 5). - “Poned los ojos en el Crucificado, y se os hará todo poco. Si su Majestad nos mostró el amor con tan espantables obras y tormentos, ¿cómo queréis contentarle con sólo palabras? (M VII, 4, 9). - “¿Sabéis que es ser espirituales de veras?: Hacerse esclavos de Dios, a quien, señalados con su hierro que es de la cruz -porque ya ellos le han dado su libertad-, le pueda vender por esclavos de todo el mundo, como Él lo fue” (M 7, 4, 8). - “Gran cosa es seguirme desnudo de todo como Yo me puse en la cruz” (R 64), dijo el mismo Señor a Teresa. - “Quien os sirviere hasta el fin, vivirá sin fin” (F 27,11). Esta es la convicción última de Teresa. Que esta Semana de Pasión -terrible para Jesús, pero fructífera para todos nosotros- nos estimule a seguirle abrazando nuestra propia cruz para poder resucitar y reinar por siempre junto a Él.

Manuel Martín de la Sierra Gómez-Carpintero, ocd

21


espinas Numero X. Marzo 2015

22

Entrevista con

Darío Fernández Parra

Hoy miércoles 4 de Marzo de 2.015 nos encontramos junto al imaginero Darío Fernández en pleno montaje del nuevo paso de la “Coronación de Espinas” en la Iglesia de La Paz. Últimos retoques en un largo camino que comenzaba en la primavera de 2.010 y que este próximo fin de semana será presentado a los hermanos en esta misma Iglesia. Darío, ¿Cómo estás viviendo estos instantes finales? Con mucha satisfacción y deseando que llegue el día de la Bendición y lo conozcan todos los cofrades. Un largo camino que, como ya hemos dicho, comenzó en la primavera de 2.010, ¿cómo fue ese primer contacto con la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno? Me llamó el Presidente de la Cofradía, Don Andrés Márquez Reguillos, me contó el ilusionante proyecto que querían realizar y me pidió un presupuesto. ¿Qué conocías sobre sobre la Semana Santa de Daimiel y sobre nuestra Cofradía? Conocía poco y de lejos, había oído hablar que la Cofradía de los Moraos era la más grande de Castilla la Mancha. ¿Cómo son esos primeros instantes en los que tienes que realizar un boceto que deberá contar con la aprobación del cabildo? ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración o documentación previa? Suelen ser unos instantes muy ilusionantes y bonitos a la vez que de mucha responsabilidad, daros cuenta que es donde se crea la obra, la idea. Siempre y en primer lugar, leo los Evangelios, después me documento viendo infinidad de representaciones del pasaje a representar, tanto en escultura como en pintura. ¿Qué sentiste cuando la Cofradía te comunicó que serías el encargado de realizar este paso? Una alegría muy grande. Durante estos 5 años el proceso de realización de cada una de las Imágenes habrá sido largo y com-

plejo, ¿puedes explicar a nuestros hermanos, a rasgos generales, el proceso que se sigue para su ejecución? Hay tres grandes fases bien diferenciadas. Modelado, talla y policromía. Explicaré muy brevemente el proceso que se ha seguido. Una vez creada la maqueta, se realiza un modelo pormenorizado en plastilina a mitad de tamaño de cada una de las figuras, después se positivan en resina de poliéster. Posteriormente un carpintero ensambla las maderas y construye los embones “bloques” a tamaño natural siguiendo las pautas y medidas de los modelos. Después se tallan las distintas piezas hasta terminar y montar, configurando cada una de las figuras. Concluida la fase de talla, empieza la policromía, preparando las maderas con yeso, cuatro manos, lijando, imprimando, dos manos, y policromando con óleos hasta el acabado definitivo. Con el dorado de los romanos, intervino el taller de dorado Hermanos


espinas Numero X. Marzo 2015

González, y lo hicieron antes de dar las imprimaciones. ¿Qué dificultades o retos han surgido durante la realización del paso? Encajar todas las figuras en el escenario donde van situadas, teniendo en cuenta que hay figuras con poses muy complejas. Me gusta complicarme. ¿Cómo describirías el Misterio que has representado a través de estas seis tallas? En lo iconológico, diría que he representado el bien, encarnado en la figura de Cristo, frente al mal, encarnado en el resto de figuras. En lo personal, diría que este trabajo va a ser un punto de inflexión en mi carrera artística, va a ver un antes y un después.

23

Volviendo al paso sobre el que te encuentras ahora mismo en la fase de montaje, ¿dónde debe poner el ojo el hermano? ¿Algún detalle qué no debemos pasar por alto? Está pensado para que al espectador se le vaya la mirada al Cristo, que es la figura principal. Más que detalles, destacaría todos los puntos de vista que tiene, que son muchos y no deben perdérselos. ¿Cómo vivirás la próxima madrugada del Viernes Santo sabiendo que el paso en el que has trabajado estos últimos cinco años desfilará por primera vez D.M. por las calles de Daimiel? Con mucha emoción y deseando verlo aunque sea en youtube. Mirando hacia el futuro, ¿qué proyectos tienes actualmente entre manos o en un futuro próximo?

¿Cuáles son las sensaciones o emociones cuando das el último retoque con la gubia en un paso de tal envergadura?

Para el año que viene, tengo que realizar una imagen de Cristo muerto para la Hermandad de la Piedad del Viso del Alcor y una imagen de una Virgen Dolorosa y un San Juan para Alcalá de Guadaíra.

Me entra una paz tremenda, después de tanto trabajo, cuando doy el último “gubiazo”, que fue en el Señor. Las visitas de la Junta directiva te habrán ido permitiendo conocer Daimiel y nuestra Cofradía, ¿qué aspectos destacarías o te han llamado especialmente la atención? La impresión y la experiencia han sido muy positivas. Resumiendo, te diría que a los que conocí de la Cofradía, son gente sencilla y cercana, muy trabajadora y dispuesta, un grupo estupendo. Y después de cinco años, cuando por fin conozco Daimiel en condiciones, por motivo de la entrega del Misterio, veo que sus gentes son también de la misma forma, acogedoras y cercanas, es estupendo. Me llevé una gratísima sensación que conservaré siempre.

Simplemente, y para terminar esta breve entrevista, agradecerte estos minutos en este día tan intenso puedes añadir lo que consideres para dirigirte a nuestros hermanos moraos. Agradecerles a todos los hermanos la confianza depositada en mí, y decirles que en ese paso va un trocito de mi vida, igual que en mi taller y en mi corazón estarán siempre ligados los Moraos y Daimiel. Darío, muchísimas gracias por tu trabajo y formar parte de la historia centenaria de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno.


espinas Numero X. Marzo 2015

24

6 años de Certamen de CC.TT. Ntro. Padre Jesús Nazareno En este año se cumple la SEXTA EDICION DEL CERTAMEN DE CORNETAS Y TAMBORES Ntro. Padre Jesús Nazareno, un acto que surgió desde la ilusión del inicio de una nueva etapa cuando nos pusimos al servicio de la cofradía, muchas ideas y proyectos casi impensables salían de nuestro sentimiento morao. Este certamen nació para recuperar en nuestra Semana Santa el antiguo certamen que organizaba la OJE, pero le quisimos dar nuestra personalidad finalizando el mismo en el punto más morao de nuestro pueblo: el pretil de la paz, frente a nuestro titular y horas antes de su ultimo amanecer. Un año más el sonido de tambores y cornetas será el protagonista en la mañana del Jueves Santo, durante estos años han sido alrededor de 15 bandas las que han participado en nuestro certamen, bandas procedentes de localidades como Alcazar de San Juan, Manzanares, Jumilla, Villarrubia, Madridejos, Puertollano, Bolaños de Cva., Baena y Moral de Calatrava y por supuesto la Banda de TTyCC del Stmo. Cristo de la Columna y Ntra. Sra. De la Amargura. En esta VI edición participarán las siguientes bandas con los itinerarios que ahora detallamos:

AGRUPACION MUSICAL SAN JUAN DE JERUS A L E N D E M A D R I D E J O S PARTE DESDE LA CALLE PELALLOS DESDE LA HARINEA,PELAYO,PLAZA TETUAN,ESCOPLILLO,BAJADA CASTILLO,SAN JUAN,ALCANTARILLAS,ARENA,PARTERRE,VIRGE N D E L A S C R U C E S . CC.TT. SAN JUAN BAUTISTA DE POZUELO DE CALATRAVA. PARTEN CALLE MANZANARES,PRIMAVERA,ESTACION,MIGUEL ANGEL,MANZANARES,PRIM,RUIZ VALDEPEÑAS,MONESCILLO. BANDA CCTT DE NUESTRO PADRE JESUS RESCATADO DE LA SOLANA QUE PARTIRAN DESDE LA CALLEDEHESA,PADRE LOPEZ,VILLARTA,GRANADOS,ALCANTARILLAS,A RENAS,GREGORIO MOLINERO, FONTECHA BANDA DE CCTT DEL STMO. CRISTO DE LA COLUMNA Y SRA DE LA AMARGURA DE DAIMIEL PARTEN PLAZOLETA ALMAGRO,AMARGURA,JUAN ROMERO,GENERAL ESPARTERO,MAGDALENA AMARGURA,ESTACION,MIGUEL FISAC,MANZANARES PRIM,SANTA TERESA.


espinas Numero X. Marzo 2015

Como es habitual las bandas llegaran a la Plaza de España siguiendo diversos itinerarios, una vez allí interpretarán dos marchas cada una, para posteriormente comenzar la parte final del certamen con la llegada al pretil de la Paz frente a nuestro Titular, que será recibido a los sones de la marcha “Le llamaron Nazareno” compuesta por nuestro paisano D. Juan Carlos Martín Consuegra Cespedes. El Certamen es hoy una realidad gracias a la colaboración de las empresas patrocinadoras y del trabajo desinteresado de muchos hermanos con la venta de papeletas, petición de colaboraciones… etc. Agradecemos a todos la colaboración prestada ya que sin ella no sería posible la realización de éste Certamen que nos anuncia la inminente llegada del Triduo Sacro que culminará con la celebración de la Resurrección. Román Cejudo Martin Portugués Manuel López de Mota

25


espinas Numero X. Marzo 2015

El Nazareno en…

26

…Elche

Hermandad de Ntro. Padre Jesús de la Caída y María Stma. del Rosario Nuestro cordial saludo a la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno (los Moraos de Daimiel) desde la Junta de Gobierno de la Ilustre Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Caída y María Stma. del Rosario en sus Misterios Dolorosos de Elche, la cual agradece este espacio que nos brindáis en vuestra revista para hacer llegar a vuestros cofrades y amigos una pequeña reseña histórica de nuestra Hermandad. La Hermandad de “La Caída”, como es conocida popularmente, se funda en Elche en 1864 por una congregación de artesanos y pobres. Sin embargo, hay noticias de que el 23 de marzo de 1769, día de Jueves Santo, ya procesionaba un Cristo caído desde el Convento Franciscano de San José de Elche, templo que es su residencia canónica desde su fundación, en 1864. “La Caída” es una de las Hermandades más populares de la ciudad de Elche, tanto por su antigüedad como por la devoción que despierta sus imágenes titulares entre los ilicitanos. Desde siempre ha realizado su Traslado Procesional desde la Iglesia de San José hasta la Basílica de Santa María, templo mayor de Elche y donde tiene lugar el prestigioso “Misteri d´Elx”, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Viernes Santo, participaba en la Procesión General del Santo Entierro partiendo desde la Basílica. El Paso iba siempre acompañado por su popular Banda de tambores, con un toque único e inconfundible en la Semana Santa ilicitana. Durante la Guerra civil, las imágenes y enseres de la Hermandad desaparecen y no es hasta 1940 cuando nuevamente la Hermandad se reorga-

niza con la adquisición de nuevas imágenes. Aunque cuando la Hermandad tiene su mayor auge es a partir de los años 90 con un considerable aumento de Hermanos (llegan a procesionar 1200 nazarenos), lo que permite a la Hermandad embarcarse en nuevos proyectos que hoy son toda una realidad entre los que destacamos la adquisición de una Casa Hermandad, el magnífico Paso de Misterio de Ntro. Padre Jesús de la Caída y, especialmente, la incorporación de la Titular Mariana de la Hermandad en el año 2003; María Stma. del Rosario, que desde ese año acompañaría a Ntro. Padre Jesús de la Caída en su Estación de Penitencia. En 1951, D. José Sánchez Lozano, fiel continuador de la escuela Salzillesca, esculpió la excelsa Imagen de Ntro. Padre Jesús de la Caída. María Stma. del Rosario es obra del insigne imaginero sevillano, D. Luis Álvarez Duarte. En la actualidad, la Cofradía realiza su Salida Procesional en la tarde del Martes Santo desde la Iglesia de San José, situado en el barrio del Plá de San José de la ciudad ilicitana. El Señor de la Caída procesiona sobre un imponente Paso realizado por el gran tallista sevillano D. Manuel Guzmán Bejarano, de estilo barroco sevillano y bañado en pan de oro de 24 quilates, siendo portado por 48 costaleros. La iconografía del Paso de Misterio la completa tres imágenes más: Simón de Cirene, un judío y un soldado romano. La Señora del Rosario procesiona en un Paso de Palio portado por 40 costaleras, siendo en la actualidad el proyecto más importante en el que se encuentra ahora mismo la Hermandad, que será obra del Taller de Orfebrería Triana.


espinas Numero X. Marzo 2015

27

ya que la Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo de la Columna (Los Coloraos de Daimiel) es la formación musical que acompaña al Paso de Misterio desde 2010. Destacar que la Hermandad ha participado en todos los Congresos Nacionales de Jesús Caído, desde su primera edición, organizado por la Hermandad de la Esperanza de Triana en Sevilla en el año 2008 y, por supuesto, también estará presente en la del año 2016 que se celebrará en vuestra hermosa ciudad.

En el pasado año 2014, nuestra Hermandad celebró su 150 Aniversario Fundacional. A lo largo del año se realizaron multitud de actos de todo tipo para conmemorar esta histórica efeméride: conciertos, convivencias, un ciclo de conferencias, actos sociales y de Caridad, etc. Resaltar los actos centrales de dicha conmemoración, como fue el Solemne Quinario Extraordinario del 29 de septiembre al 3 de octubre en la Basílica de Santa María, Templo de Ntra. Señora de la Asunción, Patrona de Elche, y la Salida Procesional Extraordinaria celebrada el 4 de octubre desde dicho templo hasta su barrio y sede canónica. En otro orden de aspectos, el pueblo de Daimiel y nuestra Hermandad están estrechamente unidos musicalmente

Desde Elche y ya inmersos en plena Cuaresma, os animamos a seguir trabajando en enaltecer la devoción en el Señor Jesucristo y en María Stma. a través de la advocación e iconografía de Jesús Caído. Un abrazo en Cristo. www.lacaidaelche.com @lacaidaelche


espinas Numero X. Marzo 2015

Paso a Paso

28

Néstor y María Jesús Vocales de piedad

Finalizado el recorrido por los encargados de cada paso de la Cofradía nos acercamos a una de las vocalías quizá mas desconocidas o con un trabajo que suele pasar inadvertido. A través de estas líneas de nuestra revista Espinas tanto Néstor Donoso San Martín como María Jesús Moreno Donoso nos comentan su experiencia en esta vocalía que desempeñan desde septiembre del año 2014 y 2013 respectivamente. ¿En qué consiste vuestro trabajo en líneas generales? Néstor—Mi trabajo consiste en mantener el ritmo espiritual en la piedad de nuestra corporación “Morá” que nace de la Eucaristía y los sacramentos como centro y cumbre de todas las actividades en las asociaciones de Iglesia. Este trabajo conlleva preparación de actos litúrgicos de la Cofradía y también tengo designada la preparación de los guiones de oración en la Iglesia de La Paz para la adoración eucarística de los viernes. María Jesús— En organizar y preparar los actos litúrgicos que se organizan desde la Cofradía, con el siempre claro objetivo de promover la fe entre los cofrades Moraos y entre todo aquel que quiera conocer y participar en la labor que Jesús nos encomendó como hijos suyos.

María Jesús— Siempre me gustó disfrutar en la Casa de Dios como lo que realmente era, mi casa y desde pequeña me inculcaron el amor por N.P Jesús; además de que en el momento en el que me propusieron el cargo, mi estado de salud era delicado y decidí que si Dios me daba salud, formaría parte de este grupo de hermanos cuyo centro y eje es Jesús Nazareno. ¿Cómo había sido vuestra participación en la Cofradía hasta este momento? Néstor— Mi participación en la Cofradía antes de formar parte de la Junta Directiva ha sido como celador, siempre encargado de una banda de música. María Jesús—Aun no andaba cuando vestí túnica Morá y todas las noches mi padre me llevaba a rezar al refugio, por lo que siempre he estado cerca, crecí en Él y colaboraba en todo aquello donde hicieran falta manos. ¿Cuáles son los actos en los que tenéis que colaborar activamente?

Néstor— Los actos que requieren mi especial dedicación son la preparación de cada Eucaristía que se celebra en La Paz dentro del marco de nuestros cultos como Cofradía, la Néstor Donoso San Martín (Izqda.) y preparación de las reflexiones María Jesús Moreno Donoso (derecha) para la adoración eucarística de ¿Cuál fue vuestra motivalos viernes y la coordinación de los actos litúrgicos propios ción para aceptar el cargo? de nuestro calendario. Néstor— Por un lado el compromiso como bautizado en la María Jesús— Preparamos el acto litúrgico de Navidad, el participación activa en la vida de la Iglesia. Por otro lado Septenario, Función y Función de Resurrección, el acto el compromiso y dedicación que he heredado de mi padre al con los niños de la Cofradía que han hecho su Primera ser miembro de esta Junta Directiva durante 28 años. Comunión, Función del Corpus y la Función de Nuestra Virgen.


espinas Numero X. Marzo 2015

En el resto de actos, ¿cómo es esa participación? Néstor— En el resto de actos como colaboradores de nuestro presidente es asistir en las reuniones con nuestro consejo sobre los temas a tratar según el orden del día y sobre todo mantener con verdadero espíritu de servicio, con humildad y sencillez el genuino tono fraterno del Evangelio en todos nuestros actos al frente de la Cofradía. María Jesús— El trato tanto con los miembros de la Junta como con cualquier otro morao que colabore o tenga encomendada alguna función es muy cercano por lo que nunca nadie es ajeno a ningún tipo de acto o actuación. En la mañana del Viernes Santo, ¿qué función desempeñáis? Néstor— La mañana del Viernes Santo es una mañana de especial fraternidad y colaboración. Como miembro de la Junta este año en docilidad a las indicaciones de nuestro presidente será una nueva responsabilidad que aún no tengo designada. María Jesús— Hasta el momento, he ido acompañando al grupo de niños que portan los atributos de la Cofradía, vigilando y velando tanto por su seguridad como intentando que el frío y el madrugón se les haga más llevadero. Hablando de la mañana del Viernes Santo, ¿cuál es vuestro momento más emotivo? Néstor— El momento más emotivo es poder sentir el primer rallo de luz de Viernes Santo ligado a una herencia espiritual y legado de fe que en mi familia me han transmitido como “moraos”. María Jesús— Cuando se cierran las puertas de la Paz y ves que todo ha salido bien y que un año más hemos cumplido nuestra función, contra en las calles de nuestro pueblo la mayor historia de amor y entrega a los hombres. ¿Y el momento mas duro? Néstor— El momento más duro es el de comprobar que muchas veces la fuerza de ese Amor de Jesús Nazareno no llega a todos. Momento duro es ver orar a nuestro paso a personas que sufren o que han perdido todo en la vida, su trabajo, su familia, su salud. María Jesús— El Sábado Santo, cuando llega el momento de volver a guardar aquello que con tanta ilusión habías sacado unos días antes. Aunque la ansiedad que produce un tiempo inestable en los días previos, es inigualable.

29

Dejando a un lado el acto más importante y laborioso del año ¿cómo es el día a día durante el año? Néstor— El día a día de trabajo en la cofradía es mas relajado que, por ejemplo, el de tesorero o secretario. Compartimos en las reuniones nuestra reflexión buscando nuevos retos que ayuden a llevar a Jesús a las nuevas realidades de hoy en Daimiel, manteniendo nuestra tradición y esencia cofrade. María Jesús— El día a día de los vocales de Piedad es bastante relajado, más aún si se compara con los trabajos de Secretaría o tesorería. Ya bien entrados en Cuaresma, ¿cómo están transcurriendo estas semanas y cómo afrontáis la cercana Semana Santa 2015? Néstor— Ya en Cuaresma junto a toda la comunidad Cristiana vivo estas semanas como un tiempo de ejercicio y entrenamiento para la Pascua. Por otro lado ese ritmo cofrade que se va acentuando en nuestros hogares ayuda a poner ese nerviosismo clásico que vivimos. La Semana Santa de este año la asumo con total entrega a nuestra Cofradía. María Jesús— Con mucha ilusión y con la esperanza de que un año más consigamos llegar al corazón de la gente, en especial de aquellos muchos Cristianos que se solo se acuerdan que lo son en estas fechas o en Navidad. Para finalizar nos podríais relatar alguna anécdota o curiosidad que os haya sucedido durante estos años. Néstor— Como curiosidad puedo destacar el primer año que nuestro presidente me asigno encargado de la Banda de Música de Miguelturra, al llegar a la altura de Correos en la Calle Arenas, perdí el papel que me había entregado con las indicaciones que tenía que dar a la banda de música, dando gracias a Dios que por casualidad unas horas antes de la procesión había hecho una foto con el móvil al papel con las indicaciones. María Jesús—Hicimos un coro de moraos que cantábamos en los principales actos litúrgicos y en uno de esos actos, ofició la ceremonia el Sr. Obispo, estábamos muy nerviosos y de los propios nervios, cantamos la típica canción del “padre Nuestro” en el momento equivocado, siendo el propio Obispo quien nos interrumpiera y sacara de nuestro error. La vergüenza que sentimos se convirtió en risa una vez terminada la Misa, incluso para el Sr. Obispo Daimiel, marzo de 2015.


espinas Numero X. Marzo 2015

30

Moraos por el Mundo Sergio García de la Camacha Clemente, natural de Daimiel, nacido el 5 de Octubre de 1985, nieto de morao, hijo de morao y futura y previsiblemente padre de un morao. Tras 29 años en Daimiel junto a su familia y amigos, el pasado 5 de Octubre de 2014 partió hacia Phoenix, Arizona, Estado Unidos, con su mujer en busca de un cambio de vida y de una experiencia que les enriqueciese a ambos tanto personal como laboral.

Sergio García de la Camacha Clemente

Para empezar, coméntanos desde cuándo eres hermano de la Cofradía, y cómo o quién te motivó a pertenecer a la misma Hola a todos. Soy hermano de la Cofradía desde el día siguiente a mi nacimiento; la persona que me inscribió y que ha inculcado en mí los valores que representa la misma, hasta el día que falleció, fue mi abuelo Eloy Clemente.

Sergio con una foto de su abuelo Eloy Clemente junto a N.P. Jesús Nazareno en Sedona, Phoenix

“Madruga” con La Macarena y el Gran Poder. ¿Cuándo cambiaste de residencia y por tanto dejaste de vivir en Daimiel? Llevamos viviendo en Phoenix desde el pasado mes de octubre de 2014. Ha sido un gran cambio, pero una decisión acertada. Cuando a mi mujer le propuso su empresa mudarse a Estados Unidos, no lo pensamos dos veces, hicimos las maletas y volamos más de 9.000 Km hacia una nueva vida.

¿Cómo describes un Viernes Santo fuera de Daimiel para un morao? La verdad es que, hasta el momento, he tenido la suerte de haber disfrutado todos los Viernes Santos en Daimiel, para nosotros esta será la primera Semana Santa que pasaremos fuera. Incluso cuando mi mujer vivía en Sevilla, volvíamos cada Jueves Santo a casa, anteponiendo una salida de Nuestro Padre Jesús de Nazareno a una

Si es el caso, o será en años próximos: ¿Qué sientes cuando vuelves a Daimiel y te vistes de morao? Hasta este año, siempre he podido procesionar todos los Viernes Santos junto al resto de hermanos de la Cofradía. Vivir un día tan señalado observando a todos desde un enlace en internet seguro que hará que la próxima vez que pueda ponerme la túnica, el capirucho y la cruz sea un día especial y lleno de emoción.

¿Cancelarías cualquier otro regreso a Daimiel, con el fin de asegurarte venir en Semana Santa?


espinas Numero X. Marzo 2015

31

Semana Santa en la red Para todo morao, la Semana Santa en una de las fechas más señaladas del calendario, pero por exigencias del trabajo y al vivir tan lejos, hay que espaciar los regresos a casa, así que principalmente nuestras Si en el la Semana Santa. vueltas a España serán en Navidad y en verano, no David volver Cejudo Loro en la Semacreemos que podamos a participar na Santa en unos años.

¿Cómo es el contacto o la información que te llega desde Daimiel? Aunque parezca mentira, gracias a internet, estoy mucho más enterado de lo que pasa en Daimiel que cuando vivía allí. Las nuevas tecnologías te acercan de manera exagerada a tus seres queridos, puedes hablar con ellos y verles como si estuvieran aquí contigo; no imaginamos el contacto que tendrían con sus familiares las personas que se iban tan lejos de casa hace años, para nosotros es una suerte poder conocer al momento todo lo que ocurre en la otra parte del mundo

Coméntanos alguna anécdota que te haya sucedido en tu relación con la Cofradía Casi todas mis anécdotas con la Cofradía son agradables, pero es cierto que uno de los momentos que recuerdo con más cariño fue el homenaje que la Cofradía hizo a mi abuelo Eloy por sus años de trabajo y dedicación a la misma. Su esmero y compromiso siempre quedarán en mi retina, es digna de admirar una persona que dejaba todo a un lado, incluso su trabajo, para ir a la Ermita de la Paz a abrir la puerta, tocar las campanas o realizar las tareas que fuesen necesarias para que todo estuviera perfecto.

¿Cómo tienes pensado vivir este primer Viernes Santo fuera de Daimiel? Trataremos de abatir la nostalgia conectándonos en directo a través de internet para ver la salida de Nuestro Padre Jesús de Nazareno de la Ermita de la Paz, aunque estamos seguros de que esas primeras notas del “Niño perdido” harán que nuestro estómago se encoja y sintamos una tremenda añoranza de nuestra Semana Santa.

¿Te gustaría añadir algo más, compartir alguna reflexión o sentimiento con nosotros? Simplemente dar nuestro agradecimiento a la Cofradía y a todos vosotros por darnos la oportunidad de contar nuestra experiencia y sobre todo por acercar nuestras palabras y sentimientos a nuestros seres queridos, los cuales se alegrarán de poder leer nuestras palabras y comprobar que aún en la distancia mantenemos intactos nuestros sentimientos respecto a la Semana Santa de Daimiel.


espinas Numero X. Marzo 2015

32

Efemérides 60 Aniversario del Niño Jesús en la mañana del Viernes Santo La Imagen del Niño Jesús de nuestra cuatro veces centenaria Cofradía, siendo la única que íntegramente se salvó de la guerra civil, es sin duda, de las más queridas y veneradas entre sus moraos; éste próximo Viernes Santo estará de celebración, se cumplirán 60 años desde su primera procesión en la madrugá daimieleña, con anterioridad, sólo lo hacía en la procesión en el día del Corpus Christi acompañando la representación de la Cofradía, y cómo se reseña en las ordenanzas primitivas, lo hacía con vestido militar. La Imagen la sufrido diferentes restauraciones a lo largo de los siglos, tras la desaparición de los archivos cofrades en 1936, sólo hay constancia de que en el año 1962 fue restaurada por D. José Rabasa Pérez, veinticinco años después en 1987 por D. Manuel Feria del Río, poco después en 1993 fueron las RR.MM. Mínimas de Daimiel quienes volvieron a restaurar la Imagen, pero la última restauración íntegra y la que propició sacar a la luz diversos datos y aspectos antes desconocidos, fue realizada durante el segundo semestre del año 2012 por Dña. Esperanza Fernández Cañero y D. José María Leal Bernaldez en su taller sevillano, quienes recuperaron una policromía existente en el interior de la Imagen, notablemente diferente a la que se mostraba y de mejor calidad, realizada con técnicas y pigmentos utilizados posiblemente en su origen por la antigüedad de los materiales; se descubrió mediante un TAC y diferentes exploraciones, que la Imagen está tallada en madera de cedrina (poco habitual en éste tipo de trabajos) entrono al Siglo XVII, según rasgos y similitudes todo apunta a su procedencia levantina, posiblemente de D. Roque López (Discípulo aventajado de D. Francisco Salcillo) quién realizó varios trabajos sin catalogar y dispersos por la geografía nacional, pero al no descubrir en el interior de la Imagen reseña ni documento interno alguno y debido a que tampoco existe, de momento, ningún documento que señale el autor de la obra, se mantiene aún que es una obra de autor anónimo. Desde la Navidad del 2012, la Imagen se sitúa sola en un retablo de la nave central en la Iglesia de

Imagen del Niño Jesús preparada para el desfile procesional hacia 1.955-57

Ntra. Sra. de la Paz, donde radica nuestra Cofradía y tiene sus cultos; ésta Imagen antes visitaba la casa de los Hermanos por orden cronológico mensualmente, en la actualidad sólo sale de la Iglesia en las dos procesiones y existen cuatro réplicas de la Imagen que son las que visitan el domicilio de los Hermanos. Actualmente se conservan dos túnicas en terciopelo morado, bordadas por nuestras Hermanas Honorarias las RRMM Carmelitas Descalzas de Daimiel y otras dos blancas una bordada sobre terciopelo y otra sobre seda. También es destacable las diferentes túnicas, ropa interior y diversos juegos de zapatillas, que generalmente le confeccionan manos altruistas, laboriosas y devotas, entre ellas una diseñada por el bordador de la Túnica de N. P. Jesús Nazareno, D. Francisco Carrera Iglesias. Con motivo de ésta efeméride la Imagen estrenará una nueva túnica en terciopelo beige para la Función del próximo Lunes de Resurrección, nuevo trabajo y nuevo obsequio, fruto de una donación familiar.


espinas Numero X. Marzo 2015

33

Imagen del Niño Jesús durante la mañana del Viernes Santo. Años 50 siglo XX (izqda.) 2.014 (drcha.)

También se conocen tres andas diferentes en las que ha realizado sus distintos desfiles procesionales siempre sobre el hombro; su primer Viernes Santo en el año 1955 lo hizo en andas realizadas por D. Juan Manuel González de la Aleja Rodríguez de Guzmán, hasta el año 1971 que D. José Rabasa Pérez realizó unas nuevas, sustituidas en el año 1989 por las actuales que D. Manuel Feria del Río para las que talló los ocho bajorrelieves en madera de nogal de las que se compone, representando en todos diversas escenas de la vida de Jesús en su infancia, así como los cuatro ángeles que soportan la peana donde se sitúa la Imagen, finalmente en 1992 y éste mismo autor talla los dos escudos de la Cofradía

que se añaden en ambos laterales, siendo así el Trono en el que procesiona la Imagen en la actualidad. sobre el hombro de doce hermanos. En la foto podemos ver a su camarera, Dña. Montserrat Pío Córdoba y a sus dos encargados D. Juan Antonio Gómez del Pulgar Carranza y a D. David López-Astilleros Gutiérrez, entre los tres es constante la conservación de su Trono así como, de la Imagen en su retablo situado en la nave central de la Iglesia de la Paz, y que sólo abandona ésta ubicación reciente para la procesión del Corpus Christi, y en cada Viernes Santo abriendo el cortejo procesional.


espinas Numero X. Marzo 2015

34

Vocalía de Juventud

Raúl y María

Integrantes del Grupo Joven En esta ocasión dos nuevos miembros del Grupo Joven, Raúl Madrid González-Mohino y María López Sánchez-Camacho nos desgranan su trayectoria en la Cofradía, inquietudes y sentimientos de cara a la próxima Semana Santa. Ya son cerca de dos años desde la creación de este Grupo Joven, ¿cómo veis esta iniciativa de creación de un grupo para el sector más joven? Raúl: El Grupo Joven me parece un proyecto muy interesante, en el que los más jóvenes de la Cofradía tenemos la oportunidad de colaborar y aprender para hacer más fácil las tareas dedicadas al progreso de la misma. María: Desde mi punto de vista, lo veo como una buena iniciativa debido a que cada vez son más los jóvenes que se apartan del ámbito católico. Esto nos permite integrarnos más en la religión pero sobre todo en nuestra cofradía, y así poder conocer desde un punto más cercano toda la labor que conlleva una cofradía, ya que desde fuera no se percibe de la misma forma. ¿En que tipo de actos programados por la Cofradía sois más participes vosotros como jóvenes?

realizando una alfombra de serrín para la salida del paso de El Niño, ahora en Semana Santa participamos tanto en la celebración de numerosas funciones como en la preparación de la procesión para que todo esté listo para la madrugada del Viernes Santo. También en la función realizada en Nochebuena, en la que se nos hace participes de esa celebración. ¿Qué actos de cara a la Semana Santa de 2015 tenéis programados como Grupo Joven? Raúl: Para esta Semana Santa participaremos en el montaje de enseres y pasos , y también colaboraremos en la preparación del Septenario en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno el día 16 de marzo. María: Durante el besamanos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, algunos de nosotros realizaremos un viacrucis en el interior de la iglesia transportando antorchas y un crucifijo. También la lectura durante dicho viacrucis estará a nuestro cargo. El primer día del Septenario, somos partícipes de él realizando la lectura, recogiendo la colecta, ect…

¿Sois conscientes de que sois Raúl Madrid González-Mohino (Izqda.) y María el futuro de la Cofradía? López Sánchez-Camacho (Drcha.)

Raúl: Nosotros colaboramos en muchos de los actos pero, especialmente en los dirigidos para nuestro grupo de jóvenes, como los actos del Corpus, el acto de Navidad o los dedicados a la preparación de la Semana Santa.

María: En cada acto que se celebra, siempre intentan que formemos parte de ellos de alguna forma. La Cruz de Mayo implicándonos en su realización, el Corpus

Raúl: Así es. Los integrantes del Grupo Joven junto con todas las nuevas generaciones pertenecientes a esta Cofradía estamos preparándonos para esta tarea, ya que los jóvenes somos el futuro y todo terminará llegando a nuestras manos, lo cual debemos conservar y mejorar lo máximo posible. Pero hasta que llegue ese momento, nuestro deber es aprender todo lo que podamos de nuestros hermanos veteranos.


espinas Numero X. Marzo 2015

María: Muchas veces no, nos creemos que siempre permanecerán las mismas personas, pero esto como todo, avanza y algún día nos tocará coger el relevo y seguir con la cofradía como nos han enseñado y como lo siguen haciendo.

35

rante todo el año, principalmente en el Rosario de la Aurora el día 15 de agosto.

María: Si, se realizarán varios acAlgunos componentes del Grupo Joven de la tos a lo largo del año para homenaCofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno jear a la Virgen del ¿Cómo veis la entrada Primer Dolor. El más destacado e innovador es la procedel nuevo paso de la “Coronación de Espinas”? sión del 15 de Agosto que se realizará con el Rosario de Raúl: Creo que tanto nosotros como todos los hermanos la Aurora, en la cual, el grupo joven podremos participar de la Cofradía estamos esperando el nuevo paso con gran transportando el paso de la Virgen o atributos de la pailusión. Después de estos años por fin podremos contem- sión. plar el trabajo de D. Darío Fernández Parra por las calles de nuestro pueblo y de seguro que la “Coronación de Para finalizar, ¿Qué podéis proponer desde aquí Espinas” no nos decepcionará. para la mejora del Grupo joven? María: Es algo importante para la cofradía y también para nosotros. Es algo único y lo cual es una bonita experiencia ya que cuando seamos más mayores podremos contar a nuestros descendientes que nosotros estuvimos presentes en la adquisición de ese paso ya que pocas veces ocurre esto. ¿Tenéis algún acto programado por el 25 aniversario de la llegada de la Virgen del Primer Dolor? Raúl: Sí, la Cofradía nos va a conceder el poder contribuir en los diversos actos planificados para la conmemoración de la llegada de la Virgen del Primer Dolor du-

Raúl: Se podría atraer a más jóvenes a participar en nuestro grupo, así como fomentar mayor número de actos destinados a la gente joven, y también deberíamos colaborar en todas las actividades programadas en la medida de nuestras posibilidades. María: Actividades que involucren al mayor número de jóvenes posible de la cofradía para que se hagan partícipes de ella, y esto permitiría aumentar el número de miembros del grupo joven y a su vez esto haría que creciese el interés entre la juventud, lo cual se está perdiendo.


espinas Numero X. Marzo 2015

arzo M 0 2 , a z n a L

36

1951


espinas Numero X. Marzo 2015

37

Nos Visitaron Marzo 2015 José María Leal Bernáldez, cofrade y profesional imaginero, que tras conocer personalmente la Imagen de N.P. Jesús Nazareno, le profesa profunda y arraigada devoción

Febrero 2015 Cofrades de Pasión como organizadores de la I Feria Comarcal Cofrade en Pozuelo de Calatrava, presentaron en nuestra Casa - Museo el cartel de la I Feria Cofrade que se celebró el fin de semana del 6, 7 y 8 de febrero en Pozuelo de Calatrava.

Curiosidades... A esos pequeños cofrades, que abundan en nuestras filas acompañando a Ntro. Padre Jesús Nazareno en el amanecer del Viernes Santo, esos pequeños de chupete en mano y que caminan de la mano de sus padres dando esos pequeños pasos, que importancia han tenido, tienen y tendrán en el devenir de nuestra Cofradía, siendo parte imprescindible que los mayores inculquemos y seamos transmisores de nuestra fe, creencias y tradiciones a los más pequeños. Imagen de Francisco Susmozas García Consuegra. Semana Santa de 1959

www.moraosdaimiel.org

www.youtube.es/moraosdaimiel

www.facebook.es/moraosdaimiel

www.instagram.es/moraosdaimiel

¡¡Vive, siente y participa de tu Cofradía!!

www.twitter.com/moraosdaimiel

www.livestream.com/moraosdaimiel


TU MIRADA

AUTOR: Javier Paulino Alegre Espadas TITULO: Camino al Gólgota FECHA: Abril de 2014

38

Si te gustaría ver tu fotografía en la contraportada de la revista no dudes en hacérnosla llegar a: espinas.moraosdaimiel@hotmail.com

CONTACTO Sacristía de la Paz Apartado de correos 41 13250 Daimiel - Ciudad Real (España) Telf. y Fax: 926 85 12 00

Email: moraosdaimiel@hotmail.com

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Daimiel (C. Real)