Cómo prevenir los accidentes infantiles más comunes en vacaciones

Page 1

Recreación

Cómo prevenir los accidentes infantiles más comunes en vacaciones Por: Eduardo Medina Torres / Único colombiano miembro de la International Association For Child Safety (IAFCS) / Experto en prevención de accidentes infantiles irracionales / Morada Segura / Mayo de 2016 / Bogotá, Colombia

En vacaciones la accidentalidad infantil aumenta por diversos motivos, como salir de viaje, cambiar de entorno y realizar actividades diferentes a las cotidianas.

Protección & Seguridad en la Comunidad / Segundo Trimestre de 2016

4


Recreación

Dos de las principales causas de muerte accidental en menores de edad son los accidentes de tránsito y los ahogamientos. En temporada de vacaciones, las cifras aumentan notablemente. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo.

Seguridad infantil en el auto Todos los niños desde el día que nacen hasta, por lo menos, una altura de 135 cm deben ir en una silla infantil para el carro SRI (Sistema de Retención Infantil). Las sillas reducen la muerte en más de un 70 % en caso de un accidente de tránsito. Nunca lleve a un niño en brazos, suelto o sentado en sus piernas.

En la temporada de descanso la accidentalidad aumenta por el exceso de velocidad en carretera, transitar vías desconocidas al encontrarse en lugares diferentes al lugar de residencia, conducir carros diferentes al propio (alquiler) y la imprudencia de los conductores por estar en “modo vacaciones”.

Se recomienda llevar a los niños menores de 13 años en la parte trasera. Los airbags delanteros, al contrario de protegerlos, pueden lastimarlos por su poca masa corporal. Muchos vehículos tienen incorporada una tecnología de sensores en la silla que activa o desactiva el airbag del copiloto, dependiendo del peso del pasajero, para evitar que la bolsa de aire se despliegue si la persona no pesa lo suficiente. El sobrecupo es otro factor que aumenta los casos de tragedias en vacaciones. En los paseos muchas familias superan el cupo del vehículo, llevando niños incluso en el baúl o el platón. Cualquier objeto suelto en un carro se considera un proyectil. Sombrillas, teteros, botellas de agua, pañalera, morrales, entre otros, salen volando a velocidades extremas en un accidente, causando lesiones a los ocupantes del vehículo. El proyectil más grande y pesado en un auto es un pasajero adulto sin cinturón de seguridad.

5

Protección & Seguridad en la Comunidad / Segundo Trimestre de 2016


Recreación

Seguridad infantil en el agua Solo se necesita una pulgada de agua para que un bebé se ahogue. Nunca tenga agua empozada, ni siquiera en pocas cantidades en su hogar. Algunos lugares comunes donde se puede encontrar agua: baldes, bañeras, sanitarios, lavaderos, tinas… En vacaciones los accidentes infantiles por ahogamiento aumentan en piscinas, río y mar. El ahogamiento sucede en segundos y no produce ruido. La principal recomendación es la supervisión visual permanente. Siempre debe haber un adulto responsable encargado del cuidado de los niños en la piscina. Dentro del grupo de adultos, asigne por lo menos a uno como supervisor, el cual deberá estar fuera de la piscina, concentrado en su labor, sin distracciones como libros, audífonos o el celular. La persona a cargo no se podrá retirar del lugar o interrumpir la vigilancia hasta que otro adulto lo reemplace. Establezca turnos entre las personas dispuestas a cuidar a los menores. Tenga en cuenta que saber nadar es muy importante, pero incluso hasta los adultos que saben nadar muy bien se pueden ahogar. No se confíe si sus hijos ya saben nadar, de todas formas debe haber algún adulto responsable al cuidado de los menores de edad.

Verifique que la piscina es segura y cumple con las normas mínimas de seguridad: cerramiento de 120 cm de altura con puerta de cierre automático, rejillas de succión seguras en forma de domo (no pueden ser planas), botón de apagado de emergencia, aro de salvamento y gancho pastor, botiquín y camilla. El gorro de baño, más que un elemento de higiene, es muy importante para recoger el pelo de los niños y así evitar que se enrede o lo succione la rejilla de la piscina.

Los flotadores no son implementos de seguridad, no están diseñados para salvar vidas. Se pueden desinflar, pinchar, incluso los menores se los quitan solos. Algunos flotadores impiden que los niños salgan a la superficie cuando se voltean y quedan boca abajo. La supervisión constante por parte de los adultos y sus buenos hábitos son la base de la seguridad infantil. Tome todas las medidas de precaución necesarias para disfrutar de unas vacaciones tranquilas y seguras en familia.

Protección & Seguridad en la Comunidad / Segundo Trimestre de 2016

6