MONDOVINILOS
Les Sueques
Moviment El Genio Equivocado
Ten Fé: canciones conocidas Ten Fé
Hit The Light Some Kinda Love([PIAS]
7 POP / Pasemos por alto la tilde que han co-
locado en “fe” y vayamos directamente al contenido de este primer álbum del grupo liderado por Ben Moorhouse y Leo Duncan (ambos se reparten el protagonismo a la hora de componer y también de cantar), quienes en unos años han pasado de tocar en el metro de Londres a convertirse en uno de los grupos más prometedores que ha dado el Reino Unido en estos últimos meses. Y ello gracias a los singles que han ido publicando de forma escalonada desde hace año y medio, de Make Me Better a Overflow, pasando por Turn o esa pequeña joya que es Elodie, con una irresistible línea inicial de piano y una fragilidad tan convincente como familiar. Porque al final casi todo en este disco recuerda a algo que ya conocíamos: por un momento, como ocurre en este caso, aparecen los Coldplay con más capaci-
dad de emocionar; en otro (el más recurrente) el turno es para The 1975, que luego (o antes, tampoco importa mucho) ceden el paso a The War On Drugs, el sonido Madchester, Simple Minds, Hall & Oates, el Bruce Springsteen más comercial o incluso The Killers. Si añadimos a esto que la producción corre a cargo de Ewan Pearson, el resultado podría apun-
Cameron Avery
El Desvän Del Macho
Ripe Dreams, Pipe Dreams Anti/[PIAS]
ROCK / Ripe Dreams, Pipe Dreams es la demostración definitiva de que Cameron Avery es mucho más que el bajista de Tame Impala o el ex batería de Pond. Enfundado en un elegante traje de crooner e influenciado por voces como las de Frank Sinatra o Dean Martin, el australiano se aleja de su reciente hábitat, el rock psicodélico, para confeccionar un exquisito y solemne trabajo de pop-rock melódico con ciertas reminiscencias del blues y el soul. Un disco que refleja la fuerza de los viejos clásicos de los sesenta y los setenta y que encuentra en los medios tiempos, los trabajados arreglos y la profunda voz de Cameron el mejor telón para hablar de sus inquietudes y preocupaciones. Desnudarse y expresar que, a pesar de estar viviendo su ripe dream - estar en Los Ángeles y poder vivir de la música -, aquello que realmente desea es querer a alguien y estar enamorado - su pipe dream-. Una utopía y un deseo que se convierte en el leitmotiv del disco. —raquel pagès
7
#40 abril 2017
ROCK / Desde su debut, Hermana Violencia (1994), El Desvän del Macho han mostrado siempre una personalidad y una visión musical únicas de forma arrolladora, que marcan profundamente y definen toda su obra posterior. Sin embargo, y aunque aquella fiereza post-punk, deudora de Killing Joke o The Stranglers a la vez que incómodamente personal, sigue sonando amenazante, casi parece un balbuceo al lado de la exquisita precisión con la que Funeral económico te trepana el cerebro. Sobre una base cercana al post-hardcore de Unsane o Today Is The Day y apoyados en el fabuloso derroche de destreza e imaginación cubista de Jose G. Izkue a la guitarra –por no hablar de las inconmesurables letras-, la banda desarrolla un discurso más propio de maravillosos outsiders como Marc Ribot, o un Javier Colis, que de cualquier banda “de género”. Pero ante todo, brillan las propias canciones, verdaderas protagonistas de este (otro) prodigioso ejercicio de concisión musical.
7
—antton iturbe
tar a priori más a un collage sin demasiado sentido que a un álbum con cierta coherencia, pero resulta que las cosas no siempre son como parecen y este disco acaba funcionando como una entretenida colección de canciones, de esas que, casi sin que uno se dé cuenta, te acaban acompañando durante un buen rato. —enrique peñas
Temples
VV. AA.
7
RUMBA / Parecía que la
reivindicación de la rumba se localizaba sobre todo en Barcelona. La edición de discos como el recopilatorio Gipsy Rhumba (Soul Jazz), El Noy “La Bomba Gitana”, o los últimos discos de la serie Achilifunk Sound System, Robot Caló y Disco Jondo, están abriéndose paso en los circuitos internacionales. Pero ahora llega desde Madrid un disco que recoge una valiosa muestra del catálogo de una discográfica, Acropol. A mediados de los sesenta, Noumbar Hamathis, de origen egipcio, fundó esta compañía que editaba música folclórica, melódica o clásica, y rumba flamenca. Una rumba cruda y vital que retrataba toda una época. Era un autentico do it yourself con tiradas cortas, grabaciones a primera toma y donde el mismo Nuombar hacía las fotos y diseñaba. De nuevo, un amante de la música, Daniel Gutiérrez, ha hecho un gran trabajo de campo para recuperar tesoros firmados por Tony El Gitano, Antonio El Kalifa, Antonio El Camborio o Los Gitanos de Hoy. —miguel amorós
Hibernales
Volcano Heavenly Records
Acropol Discos Templo
Funeral económico Discos Alehop!
POP/ Desde su estreno en 2013 con Cremeu les perles, el punk colorista y con gran dosis de desparpajo de Les Sueques ha crecido y evolucionado a pasos agigantados. Eso sí, sin dejar de lado ni un ápice de su personal y original estilo. Moviment, su tercer álbum, explora una versión más elaborada de lo que llevan cosechando los últimos años, con ritmos más frenéticos y contundentes, una voz que toma más presencia y un sonido más completo y con más capas. Unas mejoras que invaden y enriquecen el exquisito catálogo formado por once enérgicas y bailables canciones. Once piezas que, al ritmo de sólidas baterías, bases de bajo cadenciosas y teclados ochenteros, hablan sobre diferentes visiones del movimiento en un cuerpo, tanto a nivel emocional como físico, tanto contemplativo como explosivo. Un movimiento que, más allá de ser el título del disco y casi el eje del mismo, es aquello que respiran e incitan cada una de las composiciones de este nuevo trabajo. —raquel pagès
7
7
POP / El primer single de
adelanto (Certainty) de este segundo trabajo de Temples, un tema eminentemente electrónico, sin guitarras ni ecos sixties evidentes, dejó algo tristes a los fans del sector más retro de su hinchada. Pero pueden estar tranquilos. Los británicos no se han marcado un Currents con este disco, ni mucho menos. De hecho, aquel sencillo tiraba más hacia un cómodo MGMT way of life que al vanguardismo mainstream de Kevin Parker. En realidad, Volcano no se diferencia tanto de Sun Structures como podría parecer. El entorno sonoro catedralicio resulta familiar, y las canciones brillan por los mismos motivos: sus melodías están indefectiblemente poseídas por maravillosas influencias digeridas y asimiladas en sus propios genes. Esta vez más que nunca, hay que darse varias escuchas para apreciar todos los detalles que estos obsesos han insertado en cada maldito segundo del disco, pero el esfuerzo merece la pena. —nacho serrano
Tu casa, mi casa El Genio Equivocado
6
POP / Elisa y Eloy Bernal
son hermanos y también Hibernales. Su debut, Un corazón con pelos (2012), tenía como columna vertebral el poemario de título homónimo del peruano Peru Saizprezl. A pesar de ese teórico anclaje lírico en él se dibujan muchas de las vetas estilísticas que se encuentran en este Tu casa, mi casa. Grabado en la calidez del hogar, una sensación que se palpa en todo el disco, Tu casa, mi casa es un trabajo radiante e imaginativo, que conjuga su concepción del pop con un fuerte peso de la electrónica, aportando numerosos y precisos detalles a la paleta sonora con canciones armadas a base de sintetizadores, pedales y cajas de ritmos. Todo ello se funde deliciosamente con las guitarras y la bonita voz de Elisa, cuyas letras, impregnadas de amor y de la belleza de lo cotidiano, pueden recordar a grandes representantes de la tradición indie pop patria como Le Mans o Nosoträsh. —manuel novo
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro