MONDOGALICIA-CASTILLA Y LEON
L
DEMO. TEST.
LEVÁIS surcando los mares compositivos del folk rock desde el 2015, y “La Hermandad del Fin del Mundo” es vuestro primer disco largo.¿ De dónde proviene la conceptualización estética y musical del grupo? VÍctor: Noriega: La estética proviene de una pregunta que nos hicimos al inicio del proyecto: ¿cómo te gustaría vestir en el fin del mundo? Y respecto a nuestra música, cada miembro provenimos de un estilo musical diferente y hemos conseguido aunar el folk más tradicional con el rock and roll más macarra. Juan Rivera “Jack”: Somos muy aficionados a la ciencia ficción, así que nos inventamos un universo en el que una tripulación de personajes se junta para hacer música y a la vez sobrevivir a un mundo hostil. -Tenéis un videoclip nuevo grabado el 1 de marzo, “Gracias Por Todo”: ¿de qué va?
Los Hijos del Tercer Acorde Procedencia: Valladolid/ Estilo: Folk-Rock/ Contacto: https://www. facebook.com/HiD3A - https://www.instagram.com/hijosdelterceracorde/ https://twitter.com/HiD3A - hijosdelterceracorde@gmail.com
V: se desarrolla en una taberna en el año 2059 donde se reúnen balas perdidas, fugitivos, borrachos, viejas glorias, matonas/ es, obreros… Gente que no tiene nada y que va a buscar un poco de calor delante de una copa, y a escuchar un disco viejo antes de terminar otro anodino día en una ciudad que no ofrece nada.
-Ya habéis ofrecido concierto en Vallado lid, dentro de la nueva normalidad: ¿cómo lo vivisteis? V: Lo vivimos raro. Muy raro. Pero supongo que más raro es para nuestra gente, sentados con la cara cubierta, sin poder bailar ni tomarse una cerveza, separados entre familias con cinta de balizar… Nos parte el alma verlos así. J: Fue una situación muy extraña, pero al mismo tiempo es reconfortante ver que la gente se toma en serio las medidas de seguridad, que se esfuerzan por vernos de manera responsable a pesar de las dificultades y que bailan en los asientos; eso siempre nos saca una sonrisa. -El sector musical está muy afectado tras el confinamiento: ¿qué medidas implementaríais si pudierais? V: Subvencionar la cultura, inyectar fondos a todo el sector, y por supuesto dejar de cobrar las tasas a quienes no han podido dar ni un solo espectáculo en todo el año. Realmente es una vergüenza el trato que ha recibido el sector, cuando se ha observado que ha habido otros que se han cuidado y se han mimado desde el minuto uno. — VANE BALÓN
TOP10
Redacción Galicia / Castilla y León
SANZ
DISCOS
S4N7 https://pitisanz.bandcamp.com/
ROCK A pesar del desastroso año para la música, la cosecha discográfica en Galicia nos sorprende con espléndidos trabajos que destacan como una orquídea en el medio del desierto. El que nos ocupa corresponde al firmado por Piti Sanz; integrante del mítico grupo de garaje rock Los Contentos a finales de los años ochenta y autor de premiadas bandas sonoras, además de compañero de correrías musicales de Luis Tosar en el grupo de versiones Di Elas. Un reencuentro que por inesperado agrada todavía más, y cautiva con la agudeza destilada en sus letras, donde se muestra irrevocablemente inadaptado que diría el escritor Xaime Noguerol, manejando con estilo ironía, fatalidad, y costumbrismo. Una personalidad artística que pronto será reconocida por quienes estiman la transgresión en una sociedad cada día más homogénea. —josé rey.
Arcadio Falcón And The Bandits
Milenials, tiranos...and other stories http://www.arcadiofalcon.com/
FOLK ROCK Cuando el título de un disco te atrapa, las probabilidades de querer escucharlo a fondo aumentan. Y en el caso del nuevo trabajo de Arcadio Falcón en compañía de The Bandits se aprecia el atrevimiento al utilizar en una misma frase milenials y tiranos, para convertirse en mayúscula sorpresa al descubrir el reciente material grabado por el joven músico madrileño de ascendencia gallega, educado musicalmente en la Berklee College of Music de Boston. Este último dato puede dar lugar a equívocos ya que su estilo se aleja bastante del academicismo, sintiéndolo más cercano al fraguado sobre los escenarios en compañía de otros músicos. De esa combinación de escuelas surge esta magnífica colección de canciones donde el folk rock resuena con amplitud y una envolvente riqueza instrumental.
—
mondosonoro.com — @mondosonoro — facebook/mondonosoro
nonito pereira.
Peña
Fórmula EP https://penha.bandcamp.com/
POST FOLK La aparición del colectivo Metamovida articuló una comunidad creativa integrada por varios grupos que durante la segunda década del siglo veintiuno transformaría la escena independiente gallega. A punto de iniciarse la tercera, algunos de los músicos que formaron parte de Unicornibot, Cró y Trilitrate se han unido bajo el nombre de Peña para desarrollar un proyecto donde exploran los patrones del folk anglosajón desde una óptica divergente, preservando las dulces melodías con el fin de esparcir sobre ellas mil y un arreglos que acaban por convertir sus canciones en sutiles piezas abstractas. Tres de ellas forman parte de Fórmula EP, primera referencia del grupo que viene acompañada por sus correspondientes videoclips producidos por Rubén Domínguez (Prenom) y Montse Pinheiro—j.r.
1
Cloaca Vertido Tóxico Sweet Grooves/....
2
Youcanthide Youcanthide Ciudad Oasis
3
Mundo Prestigio Los Vengadores La Melona
4
Boyanka Kostova Os dous de sempre Mushroom Pillow
5 SANZ S4N7 Autoeditado 6
Bang 74 Let It Drift Snap / Rock Indiana
7
Sr.Peñi La secesión Terrible Producciones
8
Bule Cando nos volvemos ver CGTH / Hold Your Ground
9
Wile V Doble Rombo Terrible Producciones
10 Rapazinho Sánchez Rapazinho Sánchez Demo
noviembre 2020 #5