Guadalupe 840

Page 1

Revista del Real Monasterio de Guadalupe fundada en 1916. Nº 840, Año 2014

Trazados gráficos generadores de los humilladeros / 10 Imágenes radiadas de la Virgen María / 16 Carta de un naviero francés al prior de Guadalupe / 21


«Fuimos en Yuste los últimos de Europa; fuimos en Guadalupe los primeros de América».

Pedro de Lorenzo (1917-2000)


Nigra Sum*

Julio-septiembre

Núm. 840. 2014 --

Director:

Antonio Arévalo Sánchez, OFM Administrador:

Hipólito Ámez Prieto, OFM Secretaría y Suscripciones:

Antonio Ramiro Chico --

Redacción y Administración: Real Monasterio de Santa María 10140 GUADALUPE (Cáceres) Teléf.: 927 36 70 00 Fax: 927 36 71 77 Web: http/www.monasterioguadalupe.com Correos electrónicos: guadalupe.mcs1916@gmail.com biblioteca@monasterioguadalupe.com Edita: Ediciones Guadalupe Imprime: Gráficas San Antonio, S. Coop. Almansa, 7 41001 Sevilla Depósito legal: BA-12-1988. --

Tarifa suscripción 2014 Cinco números y almanaque de pared Anual ordinaria ........................... 15 E Anual extraordinaria ................... 20 E Anual bienhechor........................ 60 E Anual extranjero.......................... 25 E * «Nigra sum» [Soy morena…] es una expresión tomada del Cantar de los Cantares (1,5) que la Liturgia, desde la Edad Media, aplica a las Vírgenes Negras.

Índice

E

Milagros en El Puerto

sa gente que ríe, canta, llora y baila ante Vírgenes hermosas, primorosamente ataviadas y enjoyadas, es la Andalucía imposible de cargar con otro arte que no sea barroco. De Jerez al Puerto de Santa María —saludando de lejos a nuestra Regla de Chipiona—, el románico de la Merced y el de esta Milagritos portuense es un estilo retajado por el formón y la azuela, asfixiado en puntilla y brocado. Santa María del Puerto o de los Milagros, de tez oscura (si bien, el restaurador Arquillo sostiene que fue clara), sedente en origen y vetusta, fue entronizada (o traída) por Alfonso X en la ermita del castillo de san Marcos dedicándole un cancionero de sus Cantigas. Al lugar le dio carta puebla el rey Sabio en 1281, y la alquería Alcanatif pasó a llamarse Santa María del Puerto. En el cuatrocientos, del castillo se trajo la imagen a la nueva iglesia prioral, iniciada el año 1361 sobre el llamado Pozo Santo. Con belleza antigua —de la que sólo queda milagrosamente la augusta cabeza sostenida sobre un cuerpo de otra imagen—, en el intradós de la puerta del sol se ve cómo era la imagen primera. Si aún en 1633 Juan de Ledesma la describe del tamaño de una vara, morena y ropa tallada, en los albores de la centuria, los clérigos de la iglesia prioral, alentando el resurgir de una devoción al parecer decaída, echaron el cimiento de la gran metamorfosis. Hacia 1606, dos años después de tener Cofradía y Esclavitud, le dan el título de los Milagros, teniendo ya licencia para alzar capilla propia, que no iniciaron hasta 1612 a la cabecera de la nave del evangelio, sobre terrenos del cementerio viejo de la iglesia. Su bóveda y camarín fueron costeados por el portugués Juan de Silva y Salcedo, capitán y caballero de la Orden del Cristo; la nave del oratorio, con retablo barroco, reja, lámparas y ornamentos los sufragó por devoción Manuel Filiberto de Saboya (1588-1624), nieto de Felipe II, príncipe generalísimo de la Mar y gran prior de san Juan. Gastados 3000 ducados, la imagen bendita se trasladó a su capilla en 1620. Y de allí sale con saya, manto ajedrezado de leones y castillos, rostrillo, corona y alhajas…, sin la corona murada ni el Niño primitivo, y el Puerto cubre su paso con alfombras de sal. De 1671 data la coraza de plata, regalo de la casa ducal de Mecinaceli, que cubre la sagrada imagen. Titular y patrona de la ciudad gaditana, como lo proclama de tiempo inmemorial su escudo, fue coronada canónicamente por el cardenal Enrique Almaraz y Santos, arzobispo de Sevilla, el 8 de septiembre de 1916 por breve de Benedicto XV.

I. Nigra sum: Milagros en El Puerto .................................................... 1 II. Aires morenos [Noticias de la Virgen]............................................. 2 III. Aula capitular [Opinión] - Bitácora del Director................................................................. 5 - A las claras: María J. Flores, OSC................................................. 6 - De lo mundano a lo humano: Emmanuel Ramiro Fernández. 7 - Barrera del sol: Francisco de A. Oterino Villasante, OFM......... 8 - Pura y limpia: Sor María de la Cruz Alonso, OIC....................... 9 IV. Scriptorium guadalupense [Investigación y divulgación] - Trazados gráficos generadores de los humilladeros José-Carlos Salcedo Hernández y Juan Samuell Lladó .................. 10

- Imágenes radiadas de la Virgen María Arturo Álvarez Álvarez .................................................................... 16 - Carta de un naviero francés al prior de Guadalupe Antonio Arévalo Sánchez, OFM ...................................................... 21 - La Inquisición en el monasterio de Guadalupe (IV) Manuel Herrera Vázquez ................................................................ 25 V. Plaza Mayor [Noticias del Monasterio y la Puebla] - Miscelánea de Guadalupe........................................................ 29 - Crónicas de la puebla: Antonio Ramiro Chico......................... 36 - Normas para la presentación de originales.................................... 40 Portada: Guadalupe vista desde el puente de la via (Archivo. AAS) Contraportada: Alverto Navalón Mateos, (Cáceres). www.alvertonavalon.com

1


2/

airesmorenos

La romería del Tiétar

BARQUILLA. Don Amadeo Rodríguez Magro, obispo de Plasencia en la romería de 2014

ron recibidos por el entonces director de la revista Guadalupe, el inquieto P. Arturo Álvarez, amigo de uno de los regantes, don Luis García, dueño de la finca Lomas de Poniente, muy devoto de la Virgen de Guadalupe, a la que tenía dedicadas las escuelas y casas del poblado de su propiedad. Animada por Arturo Álvarez, la Hermandad, con la ayuda del Ministerio de Obras Públicas y el Instituto Nacional de Colonización, dispuso construir un altar a la Morenita sobre un montículo situado en la finca La Barquilla, propiedad de don Jaime Juárez Juárez, quien gustosamente cedió el terreno para tal fin. La imagen de casi dos metros de altura, en bajo relieve de bronce sobre retablo granítico, es obra de Nicolás Soria Tirado, escultor y pintor de Calzada de Oropesa (Toledo), discípulo de Mariano Benlliure. A los dos años de fundada la Hermandad de Regantes se convocó la romería el día 2, primer domingo de mayo del año 1965. La concurrencia fue numerosísima, unos cinco mil peregrinos y

El domingo, 4 de mayo, se celebró con gran fervor una romería nacida hace casi cincuenta años en honor de Santa María de Guadalupe, Patrona de Extremadura. Es la romería de los poblados extremeños de la margen izquierda del río Tiétar; el río que nace en el extremo oriental de la sierra de Gredos, término de Rozas de Puerto Real (Madrid) y, tras humedecer la austeridad de Ávila y el fulgor de Toledo, viene a tributar aguas al padre Tajo en el cacereño parque nacional de Monfragüe. Antes, el Tiétar se abre paso entre las comarcas cacereñas de La Vera y Campo Arañuelo, en una de cuyas fincas, (La Solana, hoy en la pedanía de Barquilla de Pinares), se elevó el ara rocosa en honor de la Virgen Morena. Allí la veneran Talayuela, Pueblo Nuevo de Miramontes, Tiétar, Rosalejo y las pedanías de La Barquilla, Santa María de las Lomas y Barquilla de Pinares. En los orígenes de esta gira —a la que este año acudió invitado el obispo de Plasencia, don Amadeo Rodríguez Magro— estuvo el acuerdo unánime de la Hermandad de Regantes de la Margen Izquierda del pantano de Rosarito, fechado en Talayuela el 18 de agosto de 1962, por el que dicha organización se acogía a la protección de Santa María de Guadalupe, como reza el pergamino que dejaron en este santuario el 18 de septiembre siguiente. Al verificar en Guadalupe, con misa y banquete, dicho acuerdo, fueBARQUILLA. Misa de una de las primeras romerías de los regantes del Tiétar

2


airesmorenos

/3

Mar de corales

BARQUILLA. Monumento a la Virgen de Guadalupe

sus párrocos a la cabeza; las autoridades con el director general del MOP, de lo más granado de la provincia, y el programa, vistosísimo. Caballerías enjaezadas, concursos de trajes típicos y de carrozas, mucho cohete y verbena amenizada por la orquesta Pájaros Azules. La bendición del monumento correspondió al citado fraile de Guadalupe, Arturo Álvarez, quien ofició la misa y pronunció el sermón, como él mismo contó después en las páginas de nuestra revista con profusión de ilustraciones.

El magistrado Jaime Juárez Juárez (Peraleda de la Mata 1913-Madrid 1999), propietario de la finca donde se alza el monumento

Entregada la ciudad de Almería por el emir de Granada, Abu abd Allah Muhammad el Zagal, el 26 de diciembre de 1489 —años antes de que su sobrino Boabdil gimotease por Granada—, nuestros Reyes Católicos empezaron a salpicar de conventos mendicantes el reino nazarí. El de santo Domingo el Real se plantó en la mezquita aljama al poco de la capitulación del moro, aguardando que el mar entregara a la ciudad una Virgen en las costas del cabo de Gata. Amaneció sobre la arena el 21 de diciembre de 1502, según dijo el vigía AnALMERÍA. Virgen del Mar, Patrona de la ciudad drés de Jaén. Cuando el prior de santo Domingo, fray Juan de Baena, recibió la noticia del hallazgo el 1 de enero de 1503, corrió al sitio y trajo la sagrada imagen a la iglesia conventual, donde las gentes empezaron a venerarla bajo la advocación de la Virgen del Mar. El 28 de enero de 1522 se constituyó una hermandad dedicada al culto de la Virgen. Frecuentes han sido las rogativas que Almería hizo a su Virgen a lo largo de estos siglos. Cada segundo domingo de enero se repite la caminata hasta la ermita, casi torre vigía, erigida en memoria del hallazgo sobre la playa de Torregarcía, y acuden miles de devotos a venerar a Santa María, que siguen cuidando los frailes dominicos. Tras la romería, de regreso a la ciudad, el paso de Nuestra Señora, a hombros de sus horquilleros, recibe el homenaje de las barriadas del área metropolitana: El Alquián, La Cañada, El Puche, Los Molinos, el seminario, la parroquia del Barrio Alto, y la de San Sebastián, La talla gótica de la Virgen, que sostiene al Niño en el brazo derecho, es de madera de roble o nogal policromada, obra anónima del siglo XV. Empezó a cubrirse con ricas telas desde el siglo XVII. Declarada patrona de la ciudad hacia 1806, fue coronada canónicamente el 8 de abril de 1951, gracias al entonces alcalde de la ciudad. El santuario de la Virgen del Mar, reconstruido en 1568 tras el terremoto de 1522, fue incendiado por los milicianos del frente popular en 1936; pero no la efigie querida de María, que había sido escondida antes de la contienda, pudiendo ser entronizada de nuevo en el santuario, reconstruido entre 1939 y 1975. Almería —sierras de Gádor y Alhamilla, bahía de coral, desierto de Taberna, cabo de Gata, mar de Alborán, alcazaba—, fundada en 955 por el califa Abderramán III, guarda el tesoro de esta Virgen devotísima a la que festejan a últimos de agosto.

3


4/

airesmorenos

Vigía de las Azores

GUADALUPE. Virgen de Guadalupe, talla del s. XVII, venerada en la isla de la Graciosa (Azores, Portugal)

[Antonio Ramiro] El voto hecho en alta mar por Cristóbal Colón y su tripulación, e14 de febrero de 1493, fue todo un seísmo para las Islas de las Azores. Sus aguas borrascosas y vientos ciclónicos al escuchar la invocación a Santa María de Guadalupe se detuvieron. Sus olas bravas y recias se transformaron en mansas bajo suave brisa, para escuchar la oración de los marineros y la promesa del Almiran-

AZORES. Mapa de la isla de la Graciosa (Portugal)

te, a quien le cupo en suerte venir como romero hasta su santa casa de las Villuercas extremeñas, para ofrecer a la Virgen un cirio de cinco libras de cera, por haberles librado de perecer bajo aquella tormenta. Aquel grito desesperado de invocación no sólo amansó la tempestad de la aguas, sino que siglos después germinó en una de las islas del archipiélago de las Azores, sobre la más bella y graciosa, en cuyo epicentro el capitán Domingo Pires da Covilhá levantó una pequeña ermita dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe, sobre la que comenzó a florecer la corta feligresía en 1644. Por la riqueza de su terreno y la agradable temperatura de que disfruta, pronto se constituyó en un centro de producción cerealista, de ahí que un poeta portugués la definió como «un hermoso cuadro pintado por Dios en medio del mar». El amor de los devotos de la Graciosa les llevó en 1713 a levantarle un nue-

vo templo a su verdadera Estrella del cielo, aunque el terremoto de 1717 les interrumpió la obra, no así sus deseos que vieron colmados en 1756 con la bendición de dicha Iglesia, que consta de tres naves, dos sacristías, coro y torre, órgano y hermosos jardines, siendo en la actualidad uno de los mejores monumentos arquitectónicos. La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe es titular de la parroquia desde 1602. Desconocemos su origen, pero lo cierto es que, iconográficamente se trata de una talla del siglo XVII que sigue el modelo de las imágenes portuguesas de nuestra Virgen, con el Niño sobre su brazo derecho, cuyo prototipo está en la Concepción del coro guadalupense. Su fiesta principal se celebra el primer domingo de agosto y también el 24 de mayo, en recuerdo de un voto que hizo el pueblo por el terremoto de 1717, sacando en romería a la bendita imagen hasta el monte de Ajuda.

GUADALUPE. Iglesia de la Virgen de Guadalupe, isla de la Graciosa (Azores, Portugal)

4


Bitácora del Director

E

l oscurantismo hispánico —como la leyenda negra, la España cañí y el postrero estigma de Puerto Hurraco— son inventos gabachos aireados por nacionales y viceversa, que privaban mucho a los viajeros barrocos y románticos, precedentes remotos de la Marca España. Hubo un tiempo —los primeros años del reinado que acaba de fenecer—, en que la moderación y el acuerdo eran dogma. Recién salidos de los Cuarenta años y todavía con el hatillo de complejos cejijuntos, fuimos deglutiendo a hurtadillas las excrecencias del 36 antes de salir a la calle, todavía llena de grises (esos que tú, hijo mío, llamaste luego maderos y pasma, que era la misma Policía Nacional pero con más cachiporra y menos gimnasio). Todos los complejos y tópicos hispanos le podían caer de sopetón a cualquier españolito de corazón helado con sólo cruzar los Pirineos y espetarse en Perpiñán, supongamos, a ver el Último tango en París, porque en la cartelera ibérica sólo daban macanadas de Landa, María J. Cantudo, Nadiuska, Susana Estrada o Victoria Vera, una Lisístrata de Mérida en cueros romanos. ¡Oh modernidad! De un tiempo a esta parte, a la purga de Benito le ha sucedido su ración de melaza, la de caña y la de remolacha, indigesta sin comparación. Y España está desde hace años a ración de chancaca, que dicen en Sudamérica, o inopia, relativismo e indefinición. ntre un alborear sevillano, grávido de futuro sin ira y rebeldía creativa, y este mediodía en la falda de Las Villuercas, llevo gastada más de media vida: una era con gavillas de mies rubia y sangrientas amapolas; una sombra que pasa. Mientras nos atrevíamos con Cuadernos para el Diálogo, Triunfo y Ajoblanco —en los pocos ratos libres que dejaban los estudios eclesiásticos, erizados de controversia, huelgas y antijerarquía…—, estaba Adolfo salvando los muebles en La Transición —¡Qué sabia es la naturaleza dotándonos de olvido, hijo mío, y qué solemnemente entierra España: catafalco y oro!—. Luego vino un tiempo nuevo, el tiempo del cambio, el de Felipe (FG, que impuso mi leído Umbral), ilusión, respeto, moderación y socialdemocracia. La España de Felipe I de Suresnes ha sido el tiempo más brillante de nuestra historia reciente (se admiten discrepancias). Alumno del Claret en su Sevilla natal, militó en las Juventudes Universitarias de Acción Católica y en las Juventudes Obreras Católicas, que lo becaron para seguir un curso de Economía en la Universidad católica de Lovaina. Casado en Loreto, recebado de sindicalismo católico y socialdemocracia alemana, Felipe desasnó el rojerío evacuándole el lastre marxista y, de paso, trasformó el país, como vaticinaba castizamente su vice. Después de trece años largos de gobierno, más luces que sombras (diga lo que digan Pedro J. o sus comunes) y un saldo de pragmatismo con la Iglesia —conciertos educativos, seguridad social para religiosas y clero, conclusión de la Almudena…—, el desencanto cayó sobre la ebria España del cambio, devenida en otra, ensoberbecida y pedante, crecida y sobrada, rica y aseada aunque en crispación general, de la que nos echaron una mañana por la Puerta de Atocha, 11 de marzo de 2004: ¡Ciento noventa y dos boquetes en el pecho y 1858 heridas que nunca cicatrizarán! ospecho que allí empezó el tiempo de la melaza, hijo mío; el de una generación atildada que no sabe hacia dónde se dirige y baila como un repión (vale peonza) con tópicos gabachos y rencor; ordena con fatiga la oración gramatical, sea simple o compuesta, y torpemente levanta un argumento sin ofender a la Lógica y, de paso, a la Iglesia Católica, que es pedigrí de izquierda alfa. No es extraño que, entre tanto sucedáneo, mucho paso cambiado y equidistancia, el votante se abstenga masivamente o, lo que es peor, elija la versión jevi. Un suponer: entre hola-soy-Edu-Madi-ná y el federalista Sánchez Pérez es previsible que la peña repudie, de nuevo, al marido de Sonsoles o, sólo por fastidiar con jota, se vaya de cabeza tras el Encantador de la Complu. (¡Qué chulo, eh, en la pasarela del Congreso mirando a cámara! ¿Dónde dejaría este muchacho las pistolas?). Comentaba yo muy vivamente éstas y otras bravatas que tú ya me conoces al presidente Rodríguez Ibarra —un día de estos que volvió a Guadalupe y no han dejado de saludarlo en todo el recorrido—. Con Ibarra, igual que con nuestro ahora vecino FG, se podrá o no estar de acuerdo, en todo, en parte o en una minucia; pero, nadie en sus cabales, le podrá negar que —amén de desbastar Extremadura y bruñir Guadalupe— sabe bien lo que está en juego si, esa otra mitad de España que ahorma civilizadamente su partido, se precipita por el acantilado encenagado de melaza, el pasteleo o la rabia. ¿Cómo quiere Sánchez ser FG y ZP al mismo tiempo? Sólo falta que, además, quiera parecer Bono todos los domingos y fiestas de guardar. ¡Qué país te vamos a dejar, hijo mío!

/5

La jiguera

E

S

5

Una sombra que pasa

Antonio Arévalo Sánchez


6/

aulacapitular

A las claras

Curas de banquillo María de Jesús Flores, osc Monasterio de Santa Clara. Llerena

N

o es la primera vez que manifiesto mi gusto por el deporte rey, el fútbol, ni tengo reparo alguno en confesarlo, si bien es verdad que trato de evitar caer en las mamarrachadas de algunosas al decir que Dios es de Argentina o del Madrid, de Brasil o del Alcollano. Eso son, insisto, memeces. Lo que sí comparto es la afirmación que algunos han hecho al considerar el fútbol como una “casi-religión” que mueve a un inmenso número de feligreses, que ya los quisiera para sí la Iglesia cualquier domingo o fiesta de guardar… De hecho, no hay en el mundo, ni siquiera en los lugares más apartados o recónditos, un sitio donde los niños, con botas de tacos o descalzos, con balones de reglamento o fabricados con trapos viejos, no se apasionen con el fútbol y, sobre todo, no conozcan la vida y la obra de un tal CR7, Messi, Iniesta y/o Casillas (“sus santos de primera división”), mientras ignoran o tienen una idea muy vaga, pero que muy vaga, sobre quién fue Jesús de Nazaret, cómo vivió, qué dijo e hizo. Eso sucede porque, teniendo el mejor producto, no sabemos cómo ofertarlo. Mi intención, al escribir lo que ustedes leen, es utilizar el símil del fútbol para decir una palabra sobre lo que yo llamo curas de banquillo. Que los hay. Y no son pocos. Es evidente que no siempre sobre el terreno de juego están los mejores futbolistas: los que más corren, los que donde ponen el ojo ponen… el balón, los regateadores que marean al contrario con una facilidad pasmosa, los que saben pasar la pelota de un extremo a otro del campo, sea en vertical, en horizontal y hasta en oblicuo… No, no siempre los mejores están en el once titular. Esto sucede por muchos motivos: porque el míster tenga atragantado a un jugador; porque desde arriba, donde están los que ponen —¡y se llevan!— la pasta, se dé la orden para que ése no juegue; o que el jugador en cuestión no sea un tío espectacular, de esos que extasían a la parroquia hasta rozar el fanatismo y aterrizar en la idolatría; o que

6

no venda camisetas a punta pala, como otros; que sea un tío normal, que no necesite singularizarse por los tatuajes, por los peinados frikis o por el rapado que disimula la alopecia; que sea un tipo más bien tranquilo, que haya sabido pactar con la suplencia, hasta que al entrenador le salga de las narices y lo haga saltar al terreno de juego… etc. Con los curas pasa igual. No todos los que están en la cancha (eso sí, funcionando muy religiosamente), merecen el brazalete de capitán o la titularidad para liderar el equipo (entiéndase Comunidad). Mi experiencia me va dejando en la certeza de que, precisamente los curas que de verdad saben que ganar el partido no depende de las singularidades y extravagancias que llevan firma propia y que es esencial hacer piña con la afición para salvar la categoría y seguir en primera, esos curas están condenados a chupar banquillo. Pero si el cura va por libre (seguramente lo más probable), cosechando espectacularidad a título personal, creyendo vanamente, como aquel galáctico, ser «guapo, rico y bueno…»; si pretende que la gente funcione y trabaje para que él deslumbre; si se empecina en querer ser el factótum y jugar en todas las posiciones: delantero, mediocampo, lateral, defensa y hasta de potero, al final, el equipo es el gran perdedor y la afición la gran frustrada. Y lo que es peor: le dará igual que la comunidad siga en caída libre. Mientras él sea la estrella de equipo, que los demás sigan estrellándose. «La gloria recae sobre tod@s», es un artículo de su credo. Aunque eso no se lo cree ni él.


aulacapitular

De lo mundano a lo humano

Balones de guerra Emmanuel Ramiro Fernández Periodista

L

«La guerra es la continuación de la política por otros medios». Carl Von Clausewitz

a primera aproximación que tuve al aforismo de Von Clausewitz fue a través del deporte. «El fútbol es la continuación de la guerra por otros medios», leí o escuché en algún lugar y esa mirada del fútbol, como simulacro del conflicto, me pareció fantástica. Luego la realidad tozuda me enseñó que el enfrentamiento también puede prender a través del balompié, como ocurrió con la Guerra de los Balcanes, tras la batalla campal que se desató en pleno terreno de juego entre los aficionados del Dinamo de Zagreb y el Estrella Roja de Belgrado. Gota que colmó el vaso en los despachos políticos. No muy lejos de allí, la historia amenaza con repetirse aunque los protagonistas cuya sangre ha reventado las alarmas son la de cuatro niños que simplemente jugaban al fútbol, antes que el fogonazo de los morteros apagaran sus vidas. Es la oscuridad que lleva años anclada en un pequeño territorio de Oriente Próximo a orillas del Mediterráneo, asfixiada entre la sinrazón israelí, la despreocupación egipcia y la inoperancia e incapacidad de la ONU. En la Franja de Gaza, que junto con Cisjordania integran el Estado de Palestina, no hay espacio ni para el pan ni para el circo. Solo hay tiempo para la supervivencia. Y a pesar de ello, en medio de la globalidad de las telecomunicaciones los goles del Mundial de Brasil, han conseguido abrirse hueco. Imitando a algunos de esos ídolos que la televisión les ha acercado entre bombardeo y bombardeo, un grupo de niños jugaba días atrás en la playa de Gaza. En medio de la calma tensa inherente a este territorio, una docena de chicos correteaban tras una pelota de trapo. En ese momento un misil procedente de la Fuerza Naval Israelí impactaba cerca del lugar de recreo. Unos segundos después explosionaba un segundo proyectil. En esa zona se encuentra el hotel donde se hospeda la prensa internacional, un par de chiringuitos de playa y un supuesto centro de operaciones del grupo islamista Hamás, según el ejército israelí. Y también se encontraban los cuatro niños muertos tras las explosiones, todos ellos miembros de la misma familia, los Bakr. El suceso conmocionó tanto a la opinión pública y a la Comunidad Internacional, que tanto Israel como Hamás se vieron obligados a aceptar la tregua humanitaria de seis horas propuesta por Naciones Unidas (ONU). Aquello no solucionó nada, ni siquiera sería un consuelo menor para los Bakr. Apenas valió para aprovisionarse de ayuda humanitaria por parte de la población. Pan para hoy, hambre para mañana. Es la rutina que se impone en un conflicto enquistado, donde algunos se empeñan en dibujar perfiles de buenos y malos. Y donde todos actúan con el odio enemigo como motor. La venganza se impone siempre; el perdón hace tiempo que desapareció de sus diccionarios. Mientras Israel alcanza con sus daños colaterales a la población civil (213 víctimas cuando se escriben esta líneas), Hamás se alía con esa misma población para atacar desde el anonimato y, supuestamente, con me-

7

/7

nos medios a los ciudadanos israelíes. El terror viaja siempre por aire. También los avisos y las amenazas que se lanzan en forma de octavillas a la población palestina para que abandonen sus casas ante los inminentes bombardeos. Luego, la puntería no siempre hace diana en los objetivos militares y aquello vuelve a encender la mecha que alimenta el rencor de Hamás. Hacen un uso cínico de las víctimas civiles, se defienden desde Israel, mientras el pez intenta morderse la cola. Tras un respiro de cinco horas, apenas un espejismo en el desierto de la desesperanza, Israel sacó todo su potencial terrestre para invadir la franja a base de bombazos. Era su respuesta a los proyectiles palestinos lanzados poco tiempo después de que se terminara la tregua. En una noche de terror y sirenas que rememoraban épocas pasadas, Israel buscaba túneles islamistas que conectaran Gaza con sus territorios, mientras los líderes europeos y el propio Obama pedían a Hamás que aceptara la tregua propuesta por Egipto. Esa Comunidad Internacional que ha vuelto a reaccionar tarde, cuando la guerra, por muchos eufemismos que se busquen, resulta ya inevitable. La crónica de un conflicto anunciado que choca con la propia historia de Israel, el pueblo elegido, como ellos se proclaman, el pueblo que sufrió un genocidio, el pueblo que construyó uno de los mayores lobbys del planeta, el pueblo que no ha aprendido o, peor aún, ha olvidado todo el sufrimiento padecido y hoy ambos bandos sin rubor ningún: víctima y verdugo.


8/

aulacapitular

Barrera del sol

MONTERRUBIO LLORA A SUS NIÑOS Francisco de Asís Oterino Villasante, OFM

Y

La Serena, Extremadura y España entera. Solo las lágrimas pueden drenar el dolor ante la pérdida de la mejor cosecha, que son los hijos; más hondo éste, cuando se siega una primavera en flor. Hoy, mi corazón, como el de millones de españoles, laten en el polideportivo de ese arrinconado y entrañable pueblo extremeño. No lo quiero ocultar, a mis ojos han acudido también lágrimas, pensando en el corazón de unos padres, rotos por el dolor de una pérdida que trastorna radicalmente la marcha de sus vidas. No hay bálsamo ni palabra que suavice una pena como ésta. Cinco primaveras frustradas, son demasiadas en las expectativas de un pueblo: pero en el corazón de unas familias, una oscura noche que amenaza no alborear. La rabia contenida, por la narco-guadaña asesina vagando sin control sobre el asfalto, se alivia ante la ola de solidaridad y cariño que se despierta por toda la amplia geografía. Los niños muertos de Monterrubio se han convertido en los de Extremadura y España entera. El polideportivo de un pueblo casi extraviado en la geografía regional, resultaba demasiado pequeño para acoger los sentimientos de dolor y cálida solidaridad, despertados por todo el país. La gente de bien de Extremadura y España, estaba allí, compartiendo el pesar. Paseándonos cada mañana por el ruedo nacional, siente uno, a veces, la tentación de rendirse al desaliento y apagar cualquier esperanza, ante la negrura de tantos indicadores que se acumulan en el debe del vivir cotidiano. Mas, como ocurre en la besana, entre el humos venido del estiércol, florece una aurora de esperanza, que nos recuerda que el amor es más fuerte que el odio,

8

y la solidaridad, más que la corrupción. No estamos perdidos, afortunadamente, en un individualismo hermético, ni nuestras vidas discurren paralelas; queda espacio para la esperanza. Casos como éstos, despiertan el optimismo dormido y ponen en evidencia, que nuestra sociedad, ni está anestesiada, ni perdida en una noche cerrada de egoísmo. Lo mejor de nuestro pueblo aguarda momentos como éstos para recordarnos: que el día vence siempre a la noche. Que habitamos un país que atesora valores que estimulan la autoestima. Que nadie lo dude, éstos, hunden raíces en la fe cristiana que anida en nuestros genes.


aulacapitular

Pura y Limpia

María, Madre y modelo Sor María de la Cruz Alonso, OIC

Q

Monasterio de Mairena del Alfarafe

uiero llegar a vosotros, queridos lectores, con el nombre de la Virgen en los labios y no solo en los labios sino, mucho más, en el corazón, ya sea el de la Morenita, Virgen de Guadalupe (advocación que me vio nacer), como el de María Inmaculada, nombre que preside mi vocación; en definitiva todos son María de Nazaret, esa mujer pobre sencilla y humilde que engendró en su seno al Hijo de Dios, e hizo posible con su “Si” que el Verbo viniera a vivir en medio de nosotros. María Inmaculada es cantada, admirada y vivida como la primicia de la elección del Padre a la humanidad, siempre dependiente del misterio y de la obra del Hijo y fiel colaboradora con la acción del Espíritu sobre Ella y sobre la humanidad. Como la mujer del Apocalipsis, anuncia el tiempo nuevo con la concepción y encarnación divina en su seno, en la Iglesia y en toda la creación. María es elegida y llena de gracia. «Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu linaje y el suyo, él te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañal». (Génesis 3,15). También se la aplica la profecía de Jeremía (1,5): «Antes de haberte formado yo en el seno materno te conocía, y antes que nacieses, te tenía consagrado.» Todo nace de Dios. Él es origen, el manantial y la fuente de toda belleza. María Inmaculada es presencia del bien que Dios nos ofrece a pesar de nuestros desvíos e infidelidades. Ella acoge incondicionalmente, llena de gratitud, el amor que Dios le ofrece. Con el misterio de la Inmaculada se muestra la grandeza de un Dios que salva. María también es peregrina de la fe, ella desde su humildad busca el querer de Dios, lee los signos de los tiempos para su pueblo, confía en medio de la oscuridad y pronuncia ese “sí” nupcial con toda libertad y acogida a los planes de Dios. Su libertad para decir “sí” viene de la fuerza del Espíritu Santo que la habita. La verdadera grandeza de María es el amor que la invade, es la disponibilidad que la sobrecoge y a la vez la expande para el servicio a su prima Isabel, quién le dirá dichosa por haber creído.

9

/9

La fe de María ha de ser la luz que alumbre todo el camino del creyente; ella, María, “se convierte en cauce de salvación para todo el género humano”. Confiar en Aquel que acompaña nuestro peregrinar, sumergirse en el océano de su amor gratuito, es el caminar diario en cualquiera de las jornadas que se suceden en la vida, vida de familia, vida de trabajo, vida de parroquia, vida de comunidad, en cualquier lugar y en todo momento, vivir de la fe, confiar aunque no encontremos respuestas, sabiendo de quién nos hemos fiado, esa es la fuente de la felicidad. En María contemplamos a quien mejor ha conocido y amado al Señor. El Evangelio nos muestra la actitud fundamental con la cual María ha expresado su plenitud de amor: hacer la voluntad de Dios, «pues todo el que cumpla la voluntad de mi Padre celestial, ése es mi hermano, y mi hermana y mi madre», dice el Señor (Mateo 12, 50). En estas palabras encontramos un mensaje clarividente y definitivo: la voluntad de Dios es la ley suprema que establece la verdadera pertenencia a Dios. María instaura un vínculo de parentesco con Jesús incluso antes de darlo a luz: se convierte en discípula y madre en el momento en que acoge las palabras del Ángel: «Aquí está la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra» (Lucas 1,38). Esté “hágase” no es sólo aceptación, sino apertura confiada al futuro. Este “hágase” es esperanza, ha dicho el Papa Francisco. María es la Madre de la esperanza, el icono más expresivo de la esperanza cristiana.


10 /

scriptoriumguadalupense

Trazados gráficos generadores de los Humilladeros José-Carlos Salcedo Hernández y Juan Saumell Lladó Doctores arquitectos

M

eses atrás publicamos un artículo más extenso en una revista italiana universitaria especializada en la expresión gráfica arquitectónica, y deseamos poner al alcance de los lectores de la revista del Real Monasterio las ilustraciones generadas: por este motivo la componente gráfica resulta primordial, a una escala determinada para advertir el detalle del dibujo. Los caminos o vías de acceso a Guadalupe, con sus edificaciones ligadas a las funciones desarrolladas en los mismos, además de servir de canales de comunicación, permiten realizar una lectura del territorio que va más allá de la trama de carreteras que malla el terreno y acerca los núcleos habitados. Las vías actuales, ocultan otras épocas en que el modo de desplazarse a pie o a lomos de caballería era lo habitual. Ello requería unas paradas regulares en el camino y permitía disfrutar de las vistas y del paisaje con otra medida de la dimensión temporal. Uno de los elementos que recuerdan ese acceso pausado al Monasterio son las ermitas, estratégicamente situadas en los caminos de acceso, sea en el camino principal procedente del Norte (el Humilladero de la santa Cruz), como en el del Sur, desdoblado en el de Cañamero, Villanueva de la Serena y Sevilla (Ermita de san Blas) y el de Berzocana y Trujillo (Ermita de santa Catalina). Estas construcciones se encuentran a unos dos kilómetros en línea recta del Monasterio, lo que supone una hora escasa de camino, contando con los pronunciados desniveles a recorrer. La topografía apenas se ha modificado en cinco siglos,

Situación de las ermitas en el entorno del Monasterio de Guadalupe en el siglo XVI. Curvas de nivel cada 5 m.

Situación de las ermitas en el entorno del Monasterio de Guadalupe en el siglo XXI. Curvas de nivel cada 5 m.

10


scriptoriumguadalupense / 11 salvo en puntuales intervenciones urbanísticas en el entorno del núcleo habitado. Se relacionan las dos ermitas mencionadas con el Humilladero, tanto por su trazado geométrico como por su situación en el territorio, en cruces de caminos. Ello presenta cierta analogía con los cruceros ligados a las costumbres populares en los viajes. El estado ruinoso en el que se encontraban las ermitas a mediados del siglo XIX permite aventurar transformaciones y modificaciones a lo largo del tiempo, cierre de huecos y añadido de cabecera para nuevos usos cultuales cuando la finalidad inicial de humilladero se desdibuja por el abandono. Ya lo aventura Salcedo en su tesis doctoral: «El hecho de que los tres edificios tengan una planta abierta de dimensiones similares (con puertas abiertas en casi todos sus lados) da pie a pensar que los tres edificios fueran muy similares en su construcción original (…) El Humilladero tiene una planta, descontados los estribos salientes, de 6 x 6 m. La nave de san Blas, descontando sus es-

Templete del claustro mudéjar

Gráfico comparativo de las plantas del Humilladero y de las ermitas. A. Humilladero, B. Ermita de san Blas, C. Ermita de santa Catalina.

tribos circulares, mide 6,2 m. de ancho y su nave, limitada por los cuatro estribos circulares, formaría un cuadrado perfecto de 6,2 x 6,2 m. En la ermita de santa Catalina, el ancho exterior es de 6,8 m y su planta podría descomponerse también con una nave casi cuadrada, con una cabecera adosada». El Humilladero de la santa Cruz Iniciamos el itinerario por el Humilladero propiamente dicho. El conjunto, cruz y templete ha sido oportunamente declarado y protegido por su valor patrimonial. Tratándose de una construcción del siglo XV, con adiciones del XVI, y serias reformas a lo largo del tiempo hasta finales del siglo XX, su traza guarda cierta familiaridad con el templete del claustro mudéjar del Monasterio. De hecho, el mismo prior que mandó construir el Humilladero en 1406, mandó construir antes el templete del claustro mudéjar, que bien pudo servir de orientación. El Humilladero es de factura gótica como el templete, de piedra y ladrillo, de planta cuadrada y pilares achaflanados en los ángulos, con puerta rematada en arco escarzano y gran tímpano en forma de ventanal. Guarda doble simetría. Cada fachada se compone exteriormente de dos

Plantas del templete del claustro mudéjar (A) y del humilladero (B)

11


12 /

scriptoriumguadalupense

Vista de Guadalupe desde el Humilladero, al noroeste, con el monasterio en el centro

niveles, el primero con arco rebajado y el superior rematado con arco ojival apuntado, enmarcado por un alfiz. Es habitual mencionar el estilo gótico-mudéjar tanto para el Templete como para el Humilladero.

Imagen del Humilladero de Guadalupe

Un siglo después de la construcción del Humilladero, entre 1515 y 1519, se arregló la Ermita, añadiendo las gradas para la cruz gótica y cubriendo el techo en forma de pirámide. Ello tanto podría significar que no tuviera techo antes, o que la cubierta fuera plana o con una ligera inclinación: ambas hipótesis resultan poco probables si la traza de la bóveda apoyada en columnillas angulares adosadas es original. Más probable resulta que la cubrición exterior tuviera menor pendiente, al estar recubierta de azulejos vidriados. Recientemente ha sido restaurado, modificando la cubierta. Ermita de san Blas Levantada en el camino de La Serena durante el siglo XVI, aparece en las crónicas de Guadalupe en tiempo inmemorial. En su origen parece haberse dedicado a san Sebastián, según se deduce de la vista de Wyngaerde de 1567, situándose en el punto de vista del dibujante sobre el territorio. Ambas advocaciones (hospital y capilla de san Sebastián, patronazgo de san Blas) están suficientemente documentadas en el patrimonio local, justificando que haya habido un trasvase de nombres en el transcurso de los siglos. De hecho, Antonio Ramiro, en el número 838 de esta revista, del año 2014, menciona esa advocación pretérita a san Sebastián para la Ermita. Salcedo aporta datos precisos para su descripción: «Consta de un solo cuerpo con la cabecera sobresaliente, adosada al lado Este. Tiene en conjunto una planta de 3,2 m. de ancho por 9,5 m. de largo (descontando los estribos). La nave es de planta cuadrada, cubierta con bóveda nervada de arcos de directriz apuntada. La cabecera es cuadrada, cubierta con una bóveda nervada, situada a nivel inferior a la de la nave. Las bóvedas de la

12


scriptoriumguadalupense / 13 nave y de la cabecera están separadas por un arco. Los empujes de las bóvedas se resisten con gruesos contrafuertes circulares. (…) En la unión con la cubierta, en todo el perímetro de muros y contrafuertes existe una cornisa. Los cuatro contrafuertes de la nave están recorridos a la altura de los salmeres de los arcos con molduras de ladrillo (…) En los frentes del alzado, se compone el edificio con los propios contrafuertes, arcos rebajados y de medio punto en el frente de los muros y abundantes molduras.» Partimos en su composición de una planta cuadrada, con adiciones. Prescindiendo de lo que pudiera ser un añadido para colocar un altar o una imagen devocional en el eje, se compone de una planta abierta por los cuatro costados. Inicialmente bien pudiera estructurarse como planta cuadrada con estribos en diagonal, de forma análoga al Humilladero. Planteamos esa hipótesis gráficamente, como una evolución en su construcción.

Trazado gráfico en sección, alzado, planta y fotografía de la ermita de san Blas

Vista de Guadalupe desde la ermita de san Blas, al sur, con el monasterio en el centro

13


14 /

scriptoriumguadalupense

Gráficos comparativos de la ermita de san Blas. A. Ermita, B. Hipótesis de humilladero, C. Superposición de las dos plantas, D. Planta del humilladero, con escala gráfica en metros

La única puerta accesible en la actualidad es la de la fachada Oeste, aunque se adivina, por lo menos, una doble evolución: el cierre de los arcos de medio punto dejando un acceso más reducido o más humano a través de huecos rematados por arcos rebajados; y el tapiado de esos huecos menores. Se advierte una modificación profunda a mediados del siglo XX, con nuevo frontal de altar y rejería, además de otros enseres devocionales y acondicionamiento del acceso.

Interior de la ermita de santa Catalina

Ermita de santa Catalina La planta rectangular de la Ermita de santa Catalina es la que muestra una factura más sencilla: bien pudo estar abierta en su momento por los cuatro costados, dadas las aperturas tapiadas de los laterales, o simplemente la construcción actual haber sustituido a otra precedente. Se trata de un edificio promovido en el s. XVI, de estilo gótico con elementos mudéjares. Salcedo resume sus características: «Consta de un sólo cuerpo con una nave, de 10,9 x 6,9 m. exteriores en planta, cubierta con bóveda de cañón apuntado. La cabecera, que no se refleja al exterior en el volumen, se cubre con una bóveda de medio cañón, algo rebajada y situada a una altura menor de arranques y de clave, que la nave. En conjunto se cubre con una cubierta a cuatro aguas que no refleja las dos zonas de la planta. Se accede por la puerta axial, orientada al SO.» Partiendo del soporte teórico expuesto de refilón en la tesis doctoral por el profesor Salcedo, y con la ayuda de textos de otros estudiosos en la materia, la mayoría de ellos historiadores o archiveros, se han desarrollado esquemáticamente y de modo gráfico las hipótesis de partida, reflejadas en unas plantas comparativas de las distintas construcciones, que permiten una lectura inmediata de la similitud de las plantas con doble eje de simetría de las ermitas cercanas a Guadalupe y el Humilladero y que se presentan en este trabajo. BIBLIOGRAFÍA Juan Saumell-José Carlos Salcedo, «L’Humilladero e le capelle del Monastero di Guadalupe (Spagna). Tracciati grafici generatori», en Disegnare Idee Immagini 44, (2012), 22-31. A ntonio R amiro Chico, «Crónica de la Puebla», en Guadalupe 838 (2104), 36-38. Patricia A ndrés, Guadalupe, un centro histórico de desarrollo artístico y cultural, Cáceres 2001. Tomás Bernal García, «La arquitectura de Guadalupe en los siglos XIV y XV», en Modelos arquitectónicos del Real Monasterio de Guada-

14


scriptoriumguadalupense / 15 lupe, Guadalupe 2004, pp. 107-127. Tomás Civantos Hernández, Normas subsidiarias de planeamiento municipal de Guadalupe, Madrid 1982. Sebastián García, «Guadalupe. De señorío prioral a ayuntamiento», en Frontera 6 (1989), 62-65. Sebastián García, «Cincuentenario de la restauración de la antigua ermita de san Blas», en Guadalupe 731(1995) [1945], 26. I nstituto Geográfico y E stadístico, Trabajos topográficos. Bosquejos planmétricos mandados formar en todos los términos municipales de España por la Ley de 24 de agosto de 1896 para la rectificación de las Cartillas Evaluatorias. Término municipal de Guadalupe. E 1:25000, Madrid 1896. Junta de Extremadura, Inventario de Patrimonio Cultural de Extremadura, Mérida 2008. R ichard K agan (dir), Ciudades del Siglo de Oro. Las vistas españolas de Anton Van der Wyngaerde, Torrejón de Ardoz 1986. Juan José Rodríguez Gamino, «El Humilladero. Un trozo de historia rescatado», en Guadalupe 685 (1987), 20-21. José Carlos Salcedo Hernández, Urbanismo y arquitectura de la Puebla de Guadalupe, Cáceres 2010. Pedro Juan Villuga, Repertorio de todos los caminos de España en 1543, Medina del Campo 1546.

Trazado gráfico en sección, alzado, planta y fotografía de la ermita de santa Catalina

Ermita de santa Catalina

15


16 /

scriptoriumguadalupense

Imágenes radiadas de la Virgen María (Siglo XII-XV) Arturo Álvarez Álvarez

De la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras

«Un gran signo apareció en el cielo: una mujer vestida del sol, y la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza» (Apocalipsis 12, 1-2)

Una mirada al Apocalipsis Antes de entrar en los albores de la iconografía mariana en su manifestación vestida con rayos solares, creemos necesario retraernos a los últimos años del primer siglo del Cristianismo, los del evangelista Juan, el discípulo amado de Jesús, al que llevó consigo en todos los momentos más transcendentales de su vida apostólica. Juan —“Hijo del Trueno”, como lo fue su hermano Santiago el Mayor—, que tras ser proclamado por Cristo, desde la Cruz, hijo de su madre María, acompañar a Pedro en su evangelización, ser martirizado —se discute si en Roma o en Éfeso, aunque no murió entonces— y ser desterrado a la isla griega de Patmos por el emperador Domiciano, tuvo, en una cueva que aún existe, unas extrañas y misteriosas revelaciones que, bajo el título Apocalipsis, dictó a su acompañante Prócoro; el libro de los míticos sietes, el libro enigmático más discutido del nuevo Testamento y no aceptado como inspirado hasta el siglo II. Entre sus misterios de ese libro, el de una ex-

traña mujer referida durante varios siglos a la nueva Jerusalén, a la Iglesia de Cristo y, siglos más tarde, a la Virgen María. Preludio de la Mujer apocalíptica a la Virgen Madre A mediados del siglo VIII, en plena Reconquista de la España invadida por las furiosas hordas musulmanas, el rey Alfonso I de Asturias (693-757) repobló la región santanderina de Liébana, adonde, en el siglo VI, se retiró, con varios monjes, el obispo de Palencia para vivir bajo la Regla de san Benito en el lugar llamado san Martín de Turieno, y dos siglos más tarde serían llevados hasta allí los restos de santo Toribio, obispo de Astorga, con las reliquias traídas por él de la Tierra Santa, entre ellas el trozo más grandes de la Cruz en que fue clavado Jesucristo. A mediados del siglo VIII, también moró en sus claustros el monje mozárabe que pasaría a la historia con el nombre de Beato de Liébana (c 701-798): el primero de los numerosos “Beatos” que nos dejaron bellísimos códices iluminados sobre el Apocalipsis.

ALEMANIA (B. de Aschaffenburg). Nigra sum, xilografía del Cantar de los Cantares, h. 1465

16


scriptoriumguadalupense / 17 Inspirado­en la doctrina de santos padres tan fiables y ortodoxos como los santos Agustín, Ambrosio, Ireneo y el gran sabio visigodo y arzobispo de Sevilla, san Isidoro, el monje de Liébana ya vislumbró, en su Comentario al Apocalipsis de San Juan, el parecido entre la mujer apocalíptica y María la madre de Jesucristo, lo que lo sitúa como pionero en tan bella teoría, aunque parece que este monje se había inspirado en otro manuscrito más antiguo procedente de Siria o de Egipto, bien que todo ello tuvo carácter más narrativo que teológico. Años antes del 850 también destacó esta relación el monje y eminente escriturista carolingio Haymon d’Auxerre, que identificó la Virgen María Mater Eclesiae, con la mulier amicta sole…. Argumentos que echan por tierra la afirmación de que hasta el siglo XIV no CALIFORNIA (Museo J.P. Getty). La Mujer del Apocalipsis (1624), óleo de Pedro P. Rubens (1577-1640) se relacionó a ambas mujeres. Sí es cierto, sin embar- nicos que optaron por intitularlas Virgen del Rosario. go, que a finales del siglo XV emLa relación de la Virgen María con la mujer del Apocalipsis la depezaron a difundirse en Alema- fendería, sobre todo, el ferviente y tierno devoto de la madre de Jesús nia grabados de la Virgen con ra- san Bernardo de Claraval (1090-1153), que en el sermón de la Doyos, y con frecuencia corona y lu- minica infraoctava Asumptionis lo predicó como tal y dio origen a na bajo sus pies, aunque con di- la representación de sus imágenes Sicut mulier amicta sole, corona ferentes advocaciones, sobre todo in capite et luna sub pedibus ejus,1 aunque parece que él —ante las de la Inmaculada, salvo los domi1.- Mujer revestida del sol, la luna debajo de sus pies y en su cabeza una corona. 2.- Limitamos nuestro artículo al siglo XV para no ocupar excesivo espacio de la revista GUADALUPE, ya que en los siglos XVI-XVII fueron muy abundantes las representaciones de la Virgen con rayos, sobre todo en los misterios de su Asunción y en el dogma de su Inmaculada Concepción.

17


18 /

scriptoriumguadalupense

Niño sobre las rodillas, talla en dura piedra a mediados del s. XII. Por tratarse de la imagen de la Virgen radiada más antigua que hemos hallado, la describimos con algún detalle: Está sentada sobre trono de espaldar alto, tiene en su mano derecha la manzana del pecado del Paraíso y con la izquierda sujeta a su Hijo, que bendice con su mano derecha y sujeta un libro con la siniestra. Dos ángeles sostienen la larga cabellera de la Virgen, que viste brial y capa, calza zapatos y, como escabel de sus pies, tiene tres diablillos; a los lados extiende rayos de sol. Del mismo material y época son seis figuras de piedra que representan, a un lado, a san Pedro, san Juan y Santiago, con sus atributos simbólicos, y al otro a los evangelistas san Mateo, san Marcos y san Lucas. Catedral de Pamplona: Imagen, s. XII; Monasterio de Irache, (Navarra): Imagen, s. XII; Biblioteca Nacional de París: Grabado de la mujer del Apocalipsis, s. XIII; Abadía cisterciense de Bebenhausen (Alemania): Virgen radiada y coronado con el Niño en brazos, pintura mural al fresco, 1409. El Real Monasterio de Guadalupe (Cáceres), como es sabido tuvo una escuela y scriptorium muy famosos, en los que trabajaron verdaderos maestros iluminadores de cantorales y otros libros, tales como el misal encargado por la MEDINA DE RIOSECO (Valladolid). Medallón de Nuestra Reina Católica. En la primera mitad del siglo XV destacaron: Señora, siglo XV, del convento de santa Clara fray Alonso, fallecido en 1440; fray Alonso de Sevilla, hijo discusiones antagónicas entre de su alcalde, trabajó a las órdenes del maestro lego fray Antón de teólogos franciscanos y domini- Sanlúcar, al que, aún siendo él sacerdote, «le mezclaba con humildad cos posteriores— no creyó que los colores y rascaba los pergaminos para los cantorales». Fue uno la Virgen hubiera sido preserva- de los primeros jerónimos llegados a Guadalupe (1389) y falleció el da del pecado original; es decir año 1462; fray Antón de Sevilla, presbítero, fallecido el año 1412; fray purísima desde su Concepción. Diego de Sevilla, finado en 1453; otro fray Martín de Sevilla, fallecido Bernardo fomentó la difusión en 1448; fray Álvaro de las imágenes de la Madre de y fray Pedro, pellejeDios, sobre todo en el misterio ros, fallecidos el año de su Asunción al Cielo. En 1113, 1412. con 23 años de edad, había BerEntre las vírgenes nardo ingresado en la nueva or- radiadas conservadas den del Cister; y aunque en su en Guadalupe destaabadengo no permitió adornos o camos: La Asunción esculturas en las iglesias, ni imá- de Nuestra Señora, genes que distrajeran a los mon- (viñeta de un cantojes en su oración, quiso que to- ral, s. XV); Santa Madas las iglesias de su Orden fue- ría y el Niño rodeada ran dedicadas a la Virgen Asunta. de ángeles, (viñeta de La idea de representar a la Vir- un cantoral, s. XV) y La gen rodeada de rayos, coronada Virgen Inmaculada y la luna bajo sus pies fue impor- radiada, con su Hijo tada de Flandes y Alemania a Es- en brazos, joya esculpaña en el naciente siglo XIV. tórica tallada en madera quizás por el famoImágenes de la Virgen radiada so escultor flamenco anteriores al siglo XVI2 Egas Cueman, probaMonasterio cisterciense de blemente en los años San Miguel de las Dueñas 1467-1477, en que (León): Virgen Majestad con el trabajó en el monaste- Mujer del apocalipsis, grabado de Alberto Durero (1471-1528)

18


scriptoriumguadalupense / 19 rio. El año 1499 la preciosa imagen fue colocada sobre el sillón del prior en el coro, como consta en el acta de aprobación. Imagen que a su arte, antigüedad y belleza suma el honor —según vengo sosteniendo tenazmente— de haber sido copiada en 1555 por el indio Marcos Cípac, en la pintura guadalupana de México. Relicario de la Catedral de Cuenca: Virgen radiada con el Niño, pintura sobre madera, s. XIV; Museo Arqueológico de Madrid: Dormición y asunción de Nuestra Señora,

esmalte, s. XIV; Retablo de la catedral Zamora: Virgen Majestad con Niño en brazos, principios del s. XIV; Palacio de Cervera (Lérida): Coronación de la Virgen, obra de Jaume Serra, s. XIV; Instituto Valencia don Juan de Madrid: Inmaculada con dragones a sus plantas, c.1430; Museo del Cluny (Francia): obra de Adrián Isenbrant (Brujas 1480-1551), óleo sobre madera, s. XIV; Museo Británico de Londres: Virgen radiada y alada, xilografía de Alberto Durero (Nüremberg, 1470-1528), grabador en madera, el año 1499 hizo quince xilografías para el libro Apocalipsis. Museo de Louvre de París: Michael Sittow (Reval, Tallín-Estonia, 1469-1525). Estudió en Brujas con el maestro Memling y trabajó para los Reyes Católicos y otros monarcas y nobles. En la Corte se le pagaba 50.000 maravedíes anuales,

MONZÓN DE CAMPOS (Palencia). Nuestra Señora la Antigua, de Alejo de Vahía (¿?-h.1515)

19


20 /

scriptoriumguadalupense

más del doble que a su compañero Juan de Flandes. Entre otros trabajos, en 1496 pintó la Asunción de María para un políptico de la reina Isabel; de sus 47 tablitas quedan 27/28 sobre la vida de la Virgen y su Hijo. (“El más fino y delicioso Evangelio ilustrado conocido”). Catedral de Sevilla: Asunción radiada del retablo Mayor, obra de Antonio Pedro Dancart labrada en 1482. En el segundo cuerpo del retablo colocó dicha escultura rodeada de los Apóstoles; Iglesia de Becerril del Campo (Valladolid): Virgen radiada, talla de Alejo de Vahía, gran escultor gótico de origen nórdico, quizás del Bajo Rin, fallecido hacia 1515. En España trabajó entre 1475 y 1515y, aunque no firmaba sus obras, son identificadas por su personal estilo. La mayor parte las realizó en Castilla a finales del siglo XV, aunque también trabajó, con otros escultores, en las sillerías de las catedrales de Oviedo y de Valencia (1491-1497). Algo en piedra, la mayor parte de su gran obra la realizó en made-

COIMBRA (Catedral Vieja). Virgen Asunta radiada, s. XV

ra policromada, entre ella varias imágenes de la Virgen con su Hijo, como la imagen radiada de Becerril del Campo; Iglesia de Monzón de Campos (Palencia): Retablo presidido por una imagen de la Virgen radiada y con Niño en brazos, obra de Rodrigo de León, año 1490; Iglesia de Solares (Santander): Imagen de la Virgen María con tres cabezas de querubes a sus plantas, s. XV; Imagen de talla de la hermosa capilla de los Anaya, catedral vieja de SalamanALEMANIA (Abadía de Bebenhausen, O. Cis.). ca, s. XV; Iglesia Santa María y el Niño, pintura al fresco de 1409 de Fuenteovejuna (Córdoba): Imagen de talla en la iglesia parroquial; s. XV; Sacristía de la catedral de Moulins (Francia): María majestad con el Niño rodeada de ángeles, tríptico ¿de Jean Hey?, año 1498; Museo Nacional de El Prado, Madrid: Talla de la Virgen en alabastro, obra de Gil de Siloé, 1499-1500. Kosice (Eslovaquia, antes Hungría): Imagen de la Virgen con Niño y rayos, 1474-1477. Iglesia de Paredes de Navas (Palencia): Talla de la Virgen, s. XV; Ex monasterio de Santa Clara de Moguer (Huelva): Virgen radiada con el Niño en brazos y la manzana, óleo sobre madera en la puerta del coro bajo, s. XV; Parroquia de Monzón de Campos (Palencia): s. XV; Parroquia de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba): s. XV; Propiedad del conde de Campo Rey (Sevilla): s. XV; Bruselas (Bélgica): Virgen del Rosario radiada, 1488, plancha grabada en Barcelona por fray Francesc Domenech, cuyo original se guarda en Bruselas; Monasterio de santa Clara, Medina de Rioseco (Valladolid): Virgen sentada sobre la media luna y con Niño en sus brazos, finales del s. XV. Catedral de Coimbra (Portugal): Asunción de Nuestra Señora, talla central del retablo, s. XV. Berlín (Alemania): Virgen radiada con el Niño en brazos y manzana, grabado en madera, primera mitad del s. XV.

20


scriptoriumguadalupense / 21

Carta de un naviero francés al prior de Guadalupe, 1695 Antonio Arévalo Sánchez, OFM

Director del Archivo y Biblioteca del Real Monasterio

P

or esas casualidades de la vida —más parecidas a lugares comunes y a literatura que a la veracidad del hecho acaecido—, uno de estos días que hurgaban en el fondo Barrantes de nuestro Archivo para catalogarlo, abrí al azar una de sus carpetas y me tropecé de inmediato con una cuartilla doblada, escrita por ambas caras, aunque sus caracteres no eran del siglo XIX, como podría suponer al guardarse allí. Leída por encima, vi que era la carta de un tal Pedro de Accareta, mercader naviero galo, fechada el 5 de octubre de 1695 en Ciburu (actual Ciboure, región de Aquitania, del antiguo vizcondado de Labort) y dirigida al prior de Guadalupe en un correcto castellano, pese a no ser la lengua materna del autor, según se encarga él de subrayar1. Desconozco cómo llegó una pieza tan fácil de extraviarse a manos de don Vicente Barrantes después de salir del convento; el caso es que —salvada cualquier vicisitud imaginable— puedo ahora dar a la luz su contenido. Porque, si el motivo principal de la misiva debió ser corriente (y lo es en nuestros días), su contenido resulta, al menos, curioso. Transcripción [Fol. rto]. Muy Reverendíssimo Padre Prior de Santa María de Guadalupe:

Estampa de Nuestra Señora tocada a su original (1745)

/2 No allará estraño, vuestra paternidad, ber una carta de una persona que /3 nunca la a bisto, ni tan poco allará nobedad que de más de /4 ciento y treinta leguas se la escriva un mercader bascongado /5 o cán-

1.- AMG. Fondo Barrantes, Carta de Pedro Accareta, naviero francés, al prior de Guadalupe, Ciburu 5 de octubre de 1695, en proceso de catalogación.

21


22 /

scriptoriumguadalupense

tabro de la villa de Ciburu, provincia de Labort, en el reyno /6 de Françia, a dos legua de Fuenterravía, en Guipúscoa; digo /7, Padre muy Reverendíssimo, que no estrañará este atrevimiento /8 mío, lo primero porque ya está en uso, en más de seixçientos /9 años, que de las regiones las más remotas acuden las naçiones /10 a hesse illustre Sanctuario; de Ungría, de Pragua y de Viena /11 los emperadores, hixos de la Casa augusta de Austria, an acudido /12 muchas beses; de nuestro reyno, muchos tratantes y personas /13 nobilíssimas y comunes an visitado hessa Santa Casa, de /14 Portugal y de Castilla, muchos monarcas y príncipes, todos para /15 inplorar la assistençia y socorro de la Virgen Santíssima en sus /16 neçesidades. Y, pues, es tan común i tan ordinario el que todas /17 las naçiones con tanta frequençia se dirixen en sus neçessitades [sic] /18 a hesse Sanctuario, no extrañará, como digo, el que yo, un pobre /19 mercader, como digo, veçino de este lugar Ciburu, no podiendo /20 dexar mi casa ni mi familia de siete hixos y hixas para /20 visitar hessa Santa Casa, escriva por lo menos y pida a vuestra paternidad /21 una graçia que le pido. Y antes de pedírsela, le quiero relatar /22 el caso del cansancio que le doy: Yo hize fabricar un navío en el año 1677 para embiar /23 a Terranoba a la pesca del curadillo o barallan, y el navío tiene /24 por nombre Nuestra Señora de los Ánxeles; éste tal navío está en /25 este puerto. Quisiera azerle navegar este año por el mes de febrero /26 y enbiar con 70 marineros a Terranoba a la pesca del baralan /27. [Fol. vto]. Y para que la Virxen Santíssima le dé buen biaxe y le traiga con bien de buelta /28 a este puerto, como no tengo, para cunplir con mis deudas y para sustentar /29 mi familia, que este navío, y para mejor servir [a] Nuestro Señor, suplico a vuestra paternidad /30 mande deçir, resçiviendo esta carta, una missa rezada delante la imaxen /31 Santíssima de Nuestra Señora de Guadalupe, con ofertas que le ago salvándose /32 el tal navío y bolviendo acá, que a de ser dentro de seix o siete meses, /32 de embiar una limosna al Sanctuario, y para ello será servido vuestra paternidad /33 deçirme adónde, a quién y de qué manera me e de valer para azer /34 remissión de la dicha limosna a vuestra paternidad, aunque no será grande, será limosna /35 de todo afesto y de mi corazón puro /36. Sy, para mi consuelo, vuestra paternidad gusta responder a esta carta (mal formada /37 por no ser yo estilado en la lengua Castellana), podrá servirse de

AMG. Estampa de Nuestra Señora, grabado de Petrus Angelus para el libro del P. Talavera, Toledo 1597

remitir su /38 carta a don Francisco Arbalaix, correo major de la muy noble provinçia /39 de Guypúscoa, en San Sebastián. Y sírvase de embiarme dentro [de] la carta /40 una estanpica en papel, sy se allase en Guadalupe, en donde esté retratada /41 la Virxen Santíssima. /42. Treinta años a que tengo en casa un libro que trata de los prodixios /43 y milagros de la Santa Imaxen, y deseo de todo coraçón tener un retrato /44 o una imaxen de papel aunque no queste [más] que dos o tres ochavos /45. Perdone, vuestra paternidad reverendíssima, mi atrevimiento, y la misma Virxen /46 Santíssima le pagará de la graçia que me aría, y sy, por mi dicha, pudiera /47 en este reyno serle útil en qualquiera cosa, aseguro a vuestra paternidad reverendíssima /48 que le sirviera con el ferbor de mi enpeño y obligaçión. Y lego al cielo /49 su ilustre persona feliçes años, y perdone el estilo tosco de mi pluma /50. Ciburu, 5 de octubre 1695 /51. Beso la mano de su paternidad reverendíssima. Pedro de Accareta [Rubricado] /52.

22


scriptoriumguadalupense / 23 Puede, vuestra paternidad, poner, aviendome onrra /53 de escrivirme /54: a Pedro de Accareta /55. Górliz /56. Ciburu, /57 y poner mi letra dentro una: a Don Francisco Arbalaiz /58, correo major de Guipúscoa /59, Padre Prior / 60 a San Sebastián / 61. Muy Reverendíssimo Padre Prior / 62.

dente (tengo noticias de que, además, estuvo afincado en Bilbao)2. Citar Fuenterrabía no es gratuito; da a entender que sabe de la existencia de un templo levantado en honor de la Virgen de Guadalupe en esa ciudad guipuzcoana. Que apoye su proceder citando las visitas de la Casa de Austria y de tantos romeros, nobles y comunes, venidos de los reinos de Hungría, Praga, Viena, Francia, Portugal, Castilla… al Comentario ilustre santuario, confirma la poNo tengo más datos biográficos pularidad de esta advocación madel mercader francés, Pedro de Acriana, aunque la Casa no tenga la careta, que los dados en la carta, y antigüedad que supone («Ya está en AMG. Cód. 12 y capilla de san Jerónimo. son bastantes para el caso: vecino de Estampa de Nuestra Señora, grabado de uso, en más de seixçientos años»). Ciburu —Ziburu en vascuence—, Bordazar, Valencia s. XVIII Las bien traídas noticias del napadre de siete hijos e hijas, que dice viero sobre la celebridad de Guano puede abandonar para hacer la romería a Guadalupe a finales del siglo XVII, pudo conocerlas de dalupe; armador de un barco en 1677 que precisa enviar en el mes de febrero con setenta pescadores oídas, aunque no es raro que cite lo leído en el libro a los caladeros de Terranova, la isla del bacalao, en que dice poseer («Treinta años a que tengo en casa la costa noreste de Canadá; conocedor de la fama de un libro que trata de los prodixios y milagros de la Guadalupe en amplias regiones de Europa y poseedor Santa Imaxen»). ¿De qué libro se trata? Es posible que de un libro de historias y milagros de nuestra Titular. fuera la historia del P. Talavera (Toledo 1597), aunque Lo que le movió a demandar el auxilio de la Sobera- me incline por la del P. Montalvo (Lisboa 1631), más na Morena, encomendándole el éxito de la operación mercantil que se propone bajo promesa de enviar una limosna. Refiere el mercader, en leves apuntes, su situación económica: dice no puede permitirse dejar la casa y la familia para peregrinar a Guadalupe, y que del navío dependen el sustento de su abultada prole y los acreedores. El coste del pedido (una misa rezada), el valor de la estampa (dos o tres ochavos) y la ofrenda prometida, si la empresa tiene éxito («Aunque no será grande, será limosna de todo afesto…), tampoco son los de un rico hacendado, más parecen los de un mercader avaro o endeudado. A simple vista, convengamos en que, pese a los prolegómenos, el motivo de la carta es solicitar que se diga una misa rezada y se le envíe una estampa de la Virgen por un valor insignificante. Ni la manda ni la limosna quizás mereciera tanta carta, que el autor ha enriquecido con un estilo ameno (pese a las disculpas que ruega) y otras informaciones de interés para conocer el alcance de lo que ya los Jerónimos llamaron la devoción universal de Santa María de Guadalupe. Se abre la carta con una información valiosa, por venir de mano de un extranjero, aunque su relación con los vizcaínos (él mismo se llama «vascongado o cántabro»), por cercanía física y mercantil, es evi- AMG. Estampa de Nuestra Señora, grabado de Félix Prieto, Salamanca s. XVIII

23


24 /

scriptoriumguadalupense

económica y cercana al naviero. Una y otra se publicaron, sin duda, con la idea de afamar la sagrada imagen y atraer romeros tras el olor del milagro y la limosna del monasterio. Ya di cuenta en «Historias de esta Santa Casa», cómo este tipo de libros eran demandados por los peregrinos y visitantes para llevarlos consigo a la vuelta. Todavía más frecuente era llevarse estampaciones y medidas de la Virgen, instrumentos de gran utilidad para fomentar la devoción en cualquier región. Algunas de esas BMG. Estampa de Nuestra Señora, grabado del libro del P. San José, Madrid 1743 planchas de cobre para estampar, reposan en nuestro Archivo junto a lámiOtro dato que se extrae de la misiva es la devoción nas o retratos de Santa María en papel y seda. El uso que siempre tuvieron los navegantes a Santa María queda confirmado con la petición del naviero: «Y de- de Guadalupe, implorando su socorro y clamando seo de todo coraçón tener un retrato o una imaxen de su protección en las temibles situaciones a las que se papel aunque no queste [más] que dos o tres ocha- exponían de continuo. El ejemplo de los marineros vos». Algo similar hizo en el siglo XVI el jerónimo al borde del naufragio, cuando san Isidoro traía el guadalupense fray Diego de Ocaña pintando lienzos sagrado simulacro de Roma a Sevilla, o la suerte que de nuestra Virgen en la Indias. echaron, en el mismo trance, al regreso del primer viaje descubridor, Colón y su tripulación frente las Azores, son muy conocidos pero no los únicos, como ponen de manifiesto los códices de milagros; deduciendo que la actual devoción al Carmelo entre las gentes del mar es de reciente implantación. Termino señalando las triquiñuelas que debían sortearse a finales del siglo XVII para que el Correo llegase a su destino. Nuestro mercader vasco-francés parece frecuentar el correo mayor de Guipúzcoa, don Francisco Arbeláiz, para asegurarse la recepción de la respuesta del prior. De ser éste caso habitual, y espero que el Archivo nos depare nuevos ejemplos, la oficina prioral o sus amanuenses tendrían una ocupación permanente, aunque escasamente documentada y menos conocida. Las pesca del bacalao en Terranova, según un grabado de 1880

2.- Cf. Pedro A. Porras Arboledas «La práctica mercantil marítima en el Cantábrico oriental (siglos XV-XIX). I», en Cuadernos de Historia del Derecho 7 (2000) 13-127. Publica un documento del Archivo Histórico Foral de Vizcaya, Judicial, Consulado, 2.176/13, f. 4 (documento 42, p. 125) que resume así: «Pedro de Acarreta, francés residente en Bilbao, se compromete a devolver a Pedro de Cucullo, vecino de Górliz, lo debido por los fletes de su barco. En octubre de 1681 Cucullo se dirige contra Acarreta por impago de flete de cargamento de bacalao que trajo en el navío Nuestra Señora del Rosario. Cinco añas atrás, Acarreta buscó en San Sebastián a Cucullo para que le trajera a Bilbao una carga de bacalao, pagando flete de 200 reales de plata; denuncia que le da largas en el paga alegando que tiene pleito en los tribunales franceses para recuperar el barco y su carga». Firma el testimonio exigido en Ciburu, el 18 de mayo de 1680.

24


scriptoriumguadalupense / 25

La Inquisición en el monasterio de Guadalupe (IV)

El breve absolutorio de Inocencio viii Manuel Herrera Vázquez Doctor en Filología Hispánica

E

gos el Viejo y Fray Diego de Marchena. n esta cuarta entrega de docuEste último fue el único sentenciado mentos legales publicamos el a morir en la hoguera (AMG 266, breve expedido por el pafot. 14; AHN 2160, f. 9v).3 Su ejepa Inocencio viii el 18 de cución tuvo lugar el martes 2 de febrero de 1486 con el que abagosto de 1485, cuando se cesolvía a los frailes participantes lebró el cuarto auto de fe en en la inquisición llevada a cala puebla de Guadalupe, ante bo en el monasterio de Guaun gran gentío. Al concluir la dalupe durante el verano de lectura de la sentencia, Fray 1485. Según la documentaDiego fue degradado y queción de que disponemos, en mado en un cadalso que hadicha inquisición fueron probía sido levantado en medio de cesados cinco frailes difuntos y la plaza del pueblo para que puveintisiete vivos, de los que sodiese ser visto por toda la gente.4 lo a dos no se aplicó pena algu1 Por su parte, Fray Diego de Burna; al resto, veinticinco, le fueron gos el Viejo fue condenado a cárcel impuestas penas más o menos seveperpetua. Su sentencia fue leída en púras, de acuerdo con los hechos conociblico junto con la de Fray Diego de dos, la legislación inquisitorial, los Grabado del Papa Inocencio VIII Marchena el mismo 2 de agosto. No estatutos de la Orden jerónima y el creemos que permaneciera mucho criterio de los jueces. En total, se conservan treinen prisión, pues sabemos que «en lenguaje inquisita y un procesos, más o menos completos, en expedientes particulares o colectivos, faltando solo el de torial, perpetua quiere decir cuatro años como máxiFray Diego de Burgos el Viejo.2 Los castigos más fre- mo…»,5 y que en su caso la cumplió dentro del Mocuentes fueron rezar oraciones, disciplinarse en se- nasterio, seguramente en su propia celda.6 Por últicreto, comer en el suelo y besar los pies a los monjes. mo, Fray Fernando de Úbeda fue desterrado, el 4 de Solo tres religiosos sufrieron condenas graves o muy agosto de 1485, al monasterio de Santa María de la graves: Fray Fernando de Úbeda, Fray Diego de Bur- Estrella (San Asensio, La Rioja), por espacio de cin1.- Los difuntos fueron: Fray Gonzalo de Madrid, Fray Alfonso de Guadalajara, Fray Pedro de Madrid, Fray Lope de Villa Real y Fray Rodrigo de Sevilla. Y los vivos: Fray Francisco de Burgos, Fray Diego de Burgos el Mozo, Fray Alfonso de Nogales, Fray Juan de Segovia, Fray Gonzalo de Guadalcanal, Fray Pedro de Salamanca, Fray Cristóbal de Toledo, Fray Gonzalo de Azuaga, Fray Diego de Villalón, Fray Diego de Logrosán, Fray Diego de Plasencia, Fr. Diego del Valle, Fr. Francisco de Belmonte, Fr. Fernando de San Vicente, Fr. Gonzalo de Almagro, Fray Alfonso de Plasencia, Fray Diego de Villa Real, Fray Fernando de Dueñas, Fray Juan de Burgos, Fray Juan de Avilés, Fray Fernando de Úbeda, Fray Gonzalo de Palenzuela, Fray Pedro Alemán, Fray Diego de Segovia, Fray Agustín, Fr. Diego de Burgos el Viejo y Fray Diego de Marchena. 2.- Se guardan en el Archivo Histórico Nacional, Sección Clero Regular y Secular, legajo 1423 (AHN 1423), expedientes 70 a 79, 84 a 86, 88, 94, 95, 101; y leg. 2160, expediente final (AHN 2160). 3.- AMG 266 = Archivo del Monasterio de Guadalupe, códice C-266. 4.- Diego de Écija, OSH, Libro de la invención de esta santa imagen de Guadalupe, Cáceres 1953, pp. 339, 346. El de Écija no asistió a la ejecución de Fray Diego de Marchena, pero oyó «decir a uno que se halló presente, que murió éste con mucho arrepentimiento y bautizado y condenándose él a mayores penitencias» (p. 339). Además, téngase en cuenta que lo normal era que las ejecuciones se realizaran a las afueras de la puebla, en las eras, no en la plaza. 5.- Jean-Pierre Dedieu, «Los cuatro tiempos de la Inquisición», en Inquisición española: poder político y control social, Barcelona 1981, p. 39. 6.- Es seguro que en octubre de 1486 estaba todavía preso, pues en la deposición que Fray Alfonso de Triana presentó ante el notario Fray Diego de Écija el miércoles 11 de ese mes y año, se dice de Fray Alfonso que es «el que sirue a fray Diego de Burgos» (AMG 266, fot. 248).

25


26 /

scriptoriumguadalupense

El agitador de Languedoc, de Jean Paul Laurens (1838-1921)

co años, con inhabilitación durante ese tiempo para cualquier oficio electivo en la Orden de san Jerónimo y para cualquier oficio de honra y dignidad (AHN 1423/78, f. 6r; y AHN 1423/79, f. 7r). No obstante, el destierro le fue perdonado muy pronto, pues, el jueves 16 de marzo de 1486, el Dr. Francisco Sánchez de la Fuente se quejaba al prior Fray Nuño de Arévalo del «alçamiento de destierro» a Fray Fernando (AHN 1423/62, f. 1r). Una vez ejecutadas las sentencias contra los frailes jerónimos de Guadalupe, en especial contra Diego de Marchena, surgieron dudas entre los frailes del Monasterio acerca de si los monjes que habían participado de cualquier forma en dichas ejecuciones, habían incurrido en excomunión u otras censuras. En cuanto a los jueces inquisidores, no había duda alguna, pues estaban autorizados desde la bula de Urbano

iv Ut negotium fidei, de 4 de agosto de 1262, dirigida a los inquisidores de la Orden de Frailes Predicadores del reino de Aragón, a absolverse mutuamente de las censuras eclesiásticas en caso de incurrir en cualquier irregularidad o exceso en el desempeño de su oficio.7 Es de suponer, por tanto, que Fray Nuño de Arévalo y Fray Gonzalo de Toro se absolverían uno al otro. Conviene recordar que en el proceso de inquisición en el monasterio de Guadalupe participaron de forma importante once de sus frailes: el prior, Nuño de Arévalo, que actuó como juez; Alfonso de Trujillo, como fiscal; Pedro Alemán, que era vicario, Juan de Guadalupe el Viejo y Juan de Trujillo, como asesores;8 Diego de Écija y Diego de Guadalupe, como notarios; y Juan de Andújar, Juan de Carranza, Fernando de Briviesca y Juan de Mondragón, como examinadores de circuncisiones. Como es obvio, intervendrían otros monjes, pero desconocemos sus nombres y actividades. Por ejemplo, el/los que fueran por la leña para la hoguera, el/los torturadores o el/los que llevaran el agua para los tormentos.9 Que sepamos, fueron puestos a cuestión de tormento cuatro monjes, al menos: Francisco de Salamanca, Diego de Marchena, Diego de Burgos el Viejo y Cristóbal de Toledo. Por ello, entre agosto de 1485 y enero de 1486, Nuño de Arévalo y la comunidad del Monasterio enviaron un escrito a Inocencio viii en el que, pidiéndoles que los atendiera con benignidad apostólica, le suplicaban que los absolviera de los excesos, de la excomunión y de cualesquier sentencias, censuras y penas eclesiásticas en que hubieran incurrido por sus actos, y los dispensara de la irregularidad cometida por ellos desde entonces.

7.- «Vt negotivm fidei valeatis liberius promouere, vobis auctoritate praesentium indulgemus, vt si vos, & fratres vestri ordinis socios vestros, excommunicationis sententiam, & irregularitatem incurrere, aliquibus casibus ex humana fragilitate contingat, vel recolatis etiam incurrisse: quia propter iniunctum vobis officium ad priores vestros de leui super hoc recurrere non potestis, mutuo vos super his absoluere, iuxta formam ecclesiae, & vobiscum auctoritate nostra dispensare possitis in casibus, in quibus dictis prioribus, vt dicitur, est ab ap. sede concessum.» Véase Nicolás Eimeric, Directorivm inqvisitorvm. Cvm commentariis Francisci Pegñae, Roma 1578, pp. 84b-85a; y Bullarium Ordinis Fratrum. Praedicatorum. Tomus primus, Roma 1729, p. 430, n.º xxvi. En Henry Ch. Lea, A History of the Inquisition of the Middle Ages, Nueva York / Londres 1906, t. i, apéndice xii, p. 575, figura a nombre de Alejandro iv, con fecha de 7 de julio de 1256. 8.- Pocos días después de iniciado el proceso, el lunes 4 de julio de 1485, los padres visitadores, Gonzalo de Toro y Juan de san Esteban, mandaron que el vicario dejase de ser asesor, pues algunos monjes querían declarar contra él. Fue sentenciado el miércoles 20 de julio de 1485 y castigado con privación del oficio de confesiones. Posteriormente, el 9 de enero de 1486, fue restituido a dicho oficio. Su proceso se encuentra en AHN 1423/86. 9.- Es probable que la leña la trajeran los legos, los oblatos o los criados, como ocurrió en los demás autos de fe celebrados en Guadalupe, y que ciertos monjes tan solo formaran la hoguera donde iba a arder Fray Diego de Marchena. El acarreo de la madera se hacía en ambiente festivo, cantando a ritmo de tambor. Así lo manifiesta Fray Agustín a propósito de la preparación del auto del 10 de junio de 1485, por lo cual Fray Diego de Segovia estuvo indispuesto algún tiempo: «commo en la viéspera de la quema pasada oyese dezir cómmo venía mucha gente con grand alegría e que traýan mucha leña, etc., commoquier que non por palabra abierta, mostraua asaz sentimiento en los gestos que fazía. En tanto que, oyendo contar cómmo traxieran vnos vna carreta cargada de leña e venían con ella cantando con vn tanborino, se dio vna palmada en la fruente y, asý, se desató por las cosas oýdas, quod statim, letum petens, amaro mugitu decubuit. E así estuuo toda esa tarde y noche febricitante y lleno de inpaciençia, que nin quiso çenar nin avn sofría que ge lo mentasen, y avn parte de otro día.» (AMG 266, fot. 111; y AHN 1423/86, f. 1v).

26


scriptoriumguadalupense / 27 El Papa accedió a la petición, y en un breve expedido en Roma el sábado 18 de febrero de 1486, cometió al entonces obispo de Badajoz, Pedro Jiménez de Préjamo,10 para que, con autoridad apostólica, en la forma acostumbrada por la Iglesia y por esa sola vez, absolviera de los excesos y la excomunión y de las demás sentencias, censuras y penas eclesiásticas, y dispensara de la irregularidad en que hubiesen incurrido todos y cada uno de los monjes de Guadalupe que habían intervenido en la ejecución de sentencias, condenando a los herejes al fuego y a otras penas corporales, llevando la leña a las hogueras y participando en otros pormenores de las ejecuciones. También encomendó al obispo que les impusiera penitencias proporcionadas a sus culpas. Con la absolución y dispensa quedaba borrada cualquier nota o mancha de inhabilitación o deshonra contraída por los dichos frailes en tal ocasión, de modo que los no promovidos a órdenes sagrados pudieran serlo y servir en el ministerio del altar, y pudieran llevar y ejercer libre y legalmente los oficios y dignidades de la Orden. Según Eugenio Escobar Prieto, deán de la catedral de Plasencia, el breve papal se conservaba en 1916 en el Archivo del Monasterio de Guadalupe.11 No obstante, he de decir que D. Antonio Ramiro Chico, bibliotecario del monasterio de Guadalupe, y yo estuvimos repasando todos los bularios que se conservan en el Archivo, pero no pudimos encontrar el breve. Tan solo hallamos una fotocopia suya de escasa calidad en tamaño A3 e incompleta por ciertas partes de los extremos laterales, en el legajo 52, carpeta Inquisición. Esperemos que en próximas rebuscas podamos dar con el documento original, pues sería una auténtica pena que hubiera desaparecido. Apéndice documental12 Innocentivs papa viii s [Dilec]te fili, salutem et apostolicam benedictionem. Exponi nobis nuper fecerunt Prior et conuentus monasterii beate Marie de Guadalupe, Ordinis monachorum heremitarum Sancti Hieronymi, Toletanae diocesis, quod alias ipsi seu

eorum aliqui executiones sententiarum per iudices ad hoc deputatos contra nonnullos here[mitas] [in sac]ris ordinibus constitutos Ordinemque ipsum, expresse professos, in partibus illis latas, per quas eos comburi mandabatur, seu comburendos fore declarabatur, aut alias ad aliquas etiam corporales seu reales penas condemnabantur, approbarunt (sic) illisque fauorem et auxilium dederunt, ligna ad eosdem he[remitas] [c]omburendos deferendo, aliasque eisdem executionibus interessando. Quare pro parte eorundem Prioris et conuentus nobis fuit humiliter supplicatum ut ipsos et eorum singulos ab excessibus predictis ac excomunionis aliisque sententiis, censuris et penis ecclesiasticis quas propterea incurrerunt, absoluere secumque super irregularitate inde per eos contracta dispensare, aliasque eis et statui suo in premissis oportune prouidere de benignitate apostolica dignaremur. Nos, igitur, attendentes quod Apostolice Sedis exuberans clementia cum humilitate petentibus sue pietatis gremium aperire non denegat, huiusmodi supplicantibus inclinati, tibi13 per presentes committimus et mandamus quatenus Priorem et singulares personas conuentus huiusmodi, si hoc humiliter petierint, ab excessibus ac excomunionis aliisque sententiis, censuris et penis predictis, auctoritate nostra hac vice

La Inquisición, grabado de J. Everett Millais (1829-1896)

10.- Había sido elegido obispo de la capital pacense un mes antes, el 18 de enero. Allí estuvo hasta el 23 de enero de 1489, cuando fue designado obispo de Coria. 11.- «Los judíos en Guadalupe y otros pueblos de Extremadura», El Monasterio de Guadalupe 1 (1916) 272b. 12.- Como hemos indicado, la fotocopia del breve papal es de mala calidad y está incompleta en ciertas partes de los extremos laterales. Por ello, reproducimos entre paréntesis cuadrados lo que falta. Al ser un documento poco extenso, va acompañado de su traducción al castellano. 13.- Se refiere al obispo Pedro Jiménez de Préjamo.

27


28 /

scriptoriumguadalupense

dumtaxat absoluas in forma Ecclesie consueta, iniunctis inde eis pro modo culpe penitentia salutari et aliis que de Iure fuerint iniungenda, ac cum eis super irregularitate quam premissorum occasione, etiam sententiis, censuris et penis predictis ligati missas et alia diuina officia, non tamen in contentum clauium, celebrando, seu alias se illis inmiscendo contraxerunt. Quodque qui promoti non sunt, ut ad omnes etiam sacros ordines promoueri et cum eis ac aliis qui promoti sunt, ut in susceptis per eos ordinibus etiam in altaris ministerio ministrare ac, obtenta per eos administrationes, officia et dignitates dicti Ordinis, gerere et exercere libere ac licite possint, dicta auctoritate dispenses aboleasque omnem inhabilitatis et infamie maculam siue notam per eos dicta occasione contractam. Non obstantibus premissis ac constitutionibus et ordinationibus apostolicis, statutis quoque et consuetudinibus Monasterii et Ordinis predictorum, iuramento, con[fir]matione apostolica uel quauis firmitate alia roboratis ceterisque contrariis quibuscumque. Datum Rome apud Sanctum Petrum, sub annulo Piscatoris, die xviii februarii mcccclxxxvi, pontificatus nostri anno sec[undo.] Hieronymus Balba[nus.]14 Inocencio viii, papa Querido hijo, salud y bendición apostólica. No ha mucho, el prior y convento del monasterio de Santa María de Guadalupe, de la Orden de los frailes eremitas de san Jerónimo, de la diócesis de Toledo, nos expusieron que las ejecuciones de las sentencias por parte de los jueces nombrados para ello contra algunos eremitas constituidos en órdenes sacros, expresamente profesos, y contra la misma Orden, anunciadas en dichos lugares, por las cuales se ordenaba que fueran quemados o se declaraba que habían de ser quemados, o que eran condenados a algunas penas corporales, o reales, las habían autorizado ellos mismos o algunos de ellos y les habían dado su favor y apoyo llevando la leña para los mismos eremitas que habían de ser quemados, e interviniendo en otros detalles de las mismas ejecuciones.

Por tal razón, los dichos prior y convento nos suplicaron humildemente que todos y cada uno de ellos fueran absueltos de los mencionados excesos, de la excomunión y de cualesquier sentencias, censuras y penas eclesiásticas en las que hubieran incurrido por ello, y fueran dispensados de la irregularidad causada por ellos desde entonces, y que, por otra parte, nos dignáramos a atenderlos oportunamente a ellos y su estado en lo antedicho con benignidad apostólica. Así pues, Nos, atendiendo a que la extraordinaria clemencia de la Sede Apostólica no rehúsa abrir el seno de su amor a los que piden con humildad, inclinados de este modo a los que nos suplican, por las presentes te encomendamos y ordenamos que con nuestra autoridad, solo por esta vez, absuelvas en la forma acostumbrada por la Iglesia al prior y a cada una de las personas del convento, si lo pidieren con humildad, de los excesos y la excomunión y de las demás sentencias, censuras y penas mencionadas, imponiéndoles después penitencia saludable en proporción a su culpa y otras que de Derecho se hayan de imponer, y con ellas, de la irregularidad contraída en la mencionada ocasión, aunque los así ligados con las mencionadas sentencias, censuras y penas, se hayan limitado a celebrar misas y otros oficios divinos, pero no con menosprecio de las llaves, o, de otra manera, a mezclarse con ellos. Y que los no promovidos, para que también lo sean a todos los órdenes sacros, y con ellos y otros que son promovidos, para que en los órdenes recibidos por ellos puedan ministrar en el ministerio del altar y puedan llevar las administraciones, oficios y dignidades de la mencionada Orden obtenidos por ellos, con dicha autoridad dispenses y borres toda mancha o nota de inhabilitación e infamia que hayan contraído en dicha ocasión. Sin que obsten las letras anteriores, ni las constituciones y ordenaciones apostólicas, ni tampoco los estatutos y costumbres del monasterio y Orden mencionados, aunque hubiesen sido confirmados mediante juramento, confirmación apostólica o cualquier otro refrendo, ni cualesquier otras contrarias. Dado en Roma junto a san Pedro, bajo el anillo del Pescador, el día 18 de febrero de 1486, en el año segundo de nuestro pontificado. Jerónimo Balbano

14.- Jerónimo Balbano nació en Lucca (Italia), probablemente poco antes de mitad del siglo xv. Su carrera alcanzó el pleno desarrollo en el papado de Inocencio viii. De hecho, el 14 de noviembre 1485, lo nombró su secretario privado, dándole la oportunidad de participar directamente en importantes acontecimientos políticos. Fue prefecto de bulas. Es posible que estuviera presente el 11 de agosto de 1486 a la firma del tratado de paz entre el Papa, el Rey de Nápoles, Florencia y Milán; tratado que puso fin a la guerra comenzada el año anterior con la revuelta de los barones napolitanos contra Ferrante. El 18 de abril 1491, Balbano fue investido obispo de Perugia, pero siguió estando, sobre todo, en Roma para responder a los oficios de la Curia. Murió en Roma el 28 de diciembre 1492 y fue enterrado en Santa María del Popolo.

28


plazamayor / 29

Obras de restauración en el claustro mudéjar Con una parsimonia digna de los Jerónimos que lo construyeron a finales del siglo XIV, en los primeros días de julio se remataron las obras de limpieza, fijación y reparación del estucado del claustro mudéjar. Los dos albañiles del convento, Paco y Ángel, estuvieron dedicados, por espacio de un año, al claustro y sus aledaños, dado el deterioro que ofrecía el edificio, el más visitado del Real Monasterio después de la basílica y el camarín de la Virgen. Expuesto a la lluvia y vertiendo el agua de las azoteas sobre sus cubiertas y muros, este claustro requiere una atención continua y preferente a causa de la humedad. Además de los estucos, se han fijado y protegido las típicas capas de almagra en frisos, arcadas y balaustres. El templete del lavatorium que se alza en la esquina noroeste del citado claustro, con la taza de bronce y alicatado de cerámica, también ha sido reparado. La intervención consistió en restaurar la bóveda — que tenía desmoronados los nervios de adobe y claves de granito a causa de la humedad—, unificar la almagra y limpiar a fondo la taza y el pavimento cerámico, libre ya de vegetación, oxidaciones y vertidos. Merced a un acuerdo firmado con la Diputación provincial cacereña para dotar a la puebla de Guadalupe de un centro de Artesanía, desde primeros de mayo la restauradora local Paloma Monedero viene reparando la pintura mural de la capilla funeraria del prior Gonzalo de Illescas, obispo de Córdoba. Concluida ésta, deberían restaurarse las del cenotafio de Velázquez Dávila, el piso de las tumbas priorales y los cuadros que penden de las paredes claustrales. Después de dos intervenciones, estos lienzos que narran la historia de la Virgen y sus milagros siguen un deterioro alarmante. Pese

Estado calamitoso en el que se encontraban los asientos y balaustres del mudéjar

Frescos de la puerta reglar antes de la restauración

a que la Comunidad instaló en el mes de mayo unas lonas en las arcadas del ala oriental, la más castigada por la lluvia y el sol, telas y molduras presentan pintura craquelada, saltada y perdida. Un estado lamentable e irreversible, pues los frailes no pueden asumir el alto coste de esta restauración.

Efectos de la humedad en las nervaduras del Lavatorium

29


30 /

plazamayor

GUADALUPE. Fray Javier en su taller ante la Virgen de Belén restaurada

Un fraile en su taller Fray Francisco Javier Córdoba de Julián (Chillarón, Cuenca 1960) lleva ya varias décadas al frente de la sacristía de la basílica de Guadalupe, dedicando su atención en dirigir el costurero de la Virgen para la reparación de los ornamentos litúrgicos y embellecimiento del ajuar de la sagrada imagen de Nuestra Señora. Alumno de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla, nuestro hermano se ha especializado en imaginería neobarroca. De sus manos salieron varios Crucificados de gran tamaño para nuestras iglesias de Córdoba y Mérida y la parroquia sevillana de los Filipenses. Purísimas por él talladas hay en Roma, Cáceres, El Palancar y el monasterio de concepcionistas de Cuenca, a las que también talló el altar y el ambón. Ha realizado varias copias de Santa María de Guadalupe, imágenes de la Rábida y santa Beatriz de Silva y un relieve de san Francisco de Asís para el memorial de La Bella (Lepe, Huelva). En Guadalupe, donde tiene su taller, fray Javier labró una be-

lla imagen de la Soledad, que desfila el jueves y viernes santo; otra de nuestro padre san Francisco entronizada en el altar mayor de la basílica, y un alto relieve para la portería monástica. Pero hoy traemos noticias del fraile escultor por la restauración de la Virgen de Belén, de Cañamero (Cáceres) que llevó a cabo, después que su imagen titular sufriese desperfectos en la popular fiesta de los quintos del 24 de enero. «Las dimensiones de la talla — decía el profesor García Mogollón de la Virgen de Belén en 1987— son muy reducidas: 38 cm de altura y 11 cm. de anchura máxima. La Señora está en pie y, a manera de una Odegetria bizantina, adelanta la pierna derecha y lleva a su divino Hijo, desnudo, sobre el brazo izquierdo. La figura de Jesús está muy modificada, pues las encarnaciones se renovaron en fecha indeterminada (quizás en el siglo XVIII) y el tórax se pintó de azul en tiempos próximos a nosotros. Además, le falta al Infante el brazo diestro (arranca-

30


plazamayor / 31 do desde el hombro para poderlo vestir) y la mano izquierda. La imagen de María también tiene cortado el brazo derecho, aunque por fortuna conserva el izquierdo, con el que sostiene el cuerpecillo de Jesús. Al vestirla se le añaden dos brazos postizos de tela, con sus correspondientes manos talladas en madera, que son las que se asoman por debajo del manto. Apoyada la estatua mariana en una peana hexagonal de escasa elevación. Se cubre María con túnica de color verdoso, ceñida por un cíngulo y dotada de un curioso escote picudo abrochado con corchetes. El referido escote, abierto en pico hasta la cintura es característico de la moda de mediados del siglo XV [...]. Se decora la túnica con admirables estofados, de carácter vegetal y geométrico, que muestran un fuerte matiz arábigo. Y también son áureos los ribetes de la precitada túnica; por debajo de ella asoma uno de los pies de la Madre de Dios, que calza zapatos de punta redondeada. El manto de la Virgen de color rojo, va terciado y tallado de violentas angulaciones, típicas del estilo hispano-flamenco que se desarrolla en la segunda mitad del siglo XV. La espalda de la escultura es lisa, presentando un ligero desbaste. Por otra parte, la cabeza de María, que ostenta amplios y largos cabellos, se cubre con un elemento no habitual, a manera de gorro, que quizás constituya un vestigio de la antigua corona y se adorna con un motivo en forma de zig-zag. El rostro de la Señora está muy retocado y tiene ojos de cristal (al igual que el del Niño) que se añadirían en el siglo XVIII. En la actualidad la imagen está vestida con prolijo atavío, incluso adherido con clavos al venerable leño, sin consideración alguna para con una efigie de tanto valor devocional y artístico. Y también están clavados al cuerpo de la talla seis soportes de madera, a modo de listones, que la unen a una gran peana circular y sirven para darle una mayor elevación. Desde luego, todo ello constituye un atentado flagrante que debería ser remediado con una buena restauración, que devolvería a la imagen su primitivo carácter y permitiría exponerla sin mantos, tan como es en realidad». Florencio J. García Mogollón, Imaginería medieval extremeña, Cáceres 1987, p. 57. La talla, recibida a mediados de marzo en el lamentable estado que nos ha descrito el profesor, ha sido liberada de clavos, listones y cualquier otro postizo que le afeara. Se limpió y consolidó su policromía, recuperándose la corona tallada original, cubierta de un falso tocado de yeso para sostener la corona de metal.

San Francisco sosteniendo la basílica de Guadalupe, altorrelieve de Fray Javier en la portería del monasterio

Además se le talló la mano que le faltaba y reparado el esquelético cuerpo del Niño, mezcla de yeso. Colocada en una nueva peana, las manos postizas, el manto y corona que seguirán adornándola, reposarán no sobre la imagen sino sobre un candelero.

Detalle del altorrelieve anterior

31


32 /

plazamayor

Descubiertas nuevas pinturas murales En el transcurso de un proceso de limpieza, remozado y encalado que se lleva a cabo en algunas piezas de este Real Monasterio en el último año, se han descubierto fragmentos de pintura mural en la capilla de santa Cecilia, paso obligado del claustro mudéjar al ábside de la basílica, en dirección a la sacristía y al camarín de Nuestra Señora. A falta de la opinión de los peritos, informada y solicitada oportunamente, podemos decir que las pinturas descubiertas son de traza gótica, ocupando el intradós de tres ventanas abocinadas en el muro norte de la capilla y, al menos, dos franjas: una próxima al artesonado, la otra a la altura del medio punto de la puerta de ingreso. La capilla también tuvo pintado el friso inferior, aunque las catas realizadas sólo presentan el típico color bermejo de los Jerónimos. Los ventanales se hallan en la parte alta del muro, en perfecta simetría, y estaban tapiados, al parecer desde muy antiguo, con cal, ladrillos (algunos de acarreo y moldeados) y lanchas de piedra. Éstas, donde no llevaron cal, han servido para guardar intacta la pintura, como puede apreciarse en las fotografías. Las franjas o cenefas recorren los muros norte y poniente. En el muro oriental de la capilla donde ahora está el altar barroco, es muy probable que haya también pinturas (¿Se imaginan retablo al modo del que se descubrió en la capilla de Mirabel?). En el muro sur no hay más restos pictóricos que los ya visibles en toda la estancia festoneando el artesonado, con decoración heráldica del reino de Castilla. La capilla a la que hacemos referencia es parte de la base de una de las torres del santuario, anterior a la llegada de los Jerónimos en 1389. Cuando éstos levantaron el claustro en la lonja o patio norte que cerraba la muralla, tapiaron los ventanales de la nave del Evangelio (la de san Pedro) y quizás los de esta capilla, pues colinda al que fue cuarto de túnicas (hoy museo de Bellas Artes). Guadalupe posee interesantes muestras de pintura mural ya restaurada: capilla de santa Ana, cenefa de la nave de santa Paula, bóvedas del coro y de las naves laterales de la basílica, sala capitular y capilla de san Martín; capilla funeraria del prior Gonzalo de Illescas y puerta reglar; sacristía, relicario y camarín.

32

Ventanales descubiertos y catas de las cenefas

Detalle de uno de los ventanales

Detalle de la cenefa inferior con el anagrama IHS


plazamayor / 33

Encuentros de hermandad en Valdivia y Rianxo [Antonio Ramiro]. Siguiendo el camino marcado por los Caballeros y Damas de Santa María de Guadalupe con sus encuentros nacionales, la Hermandad de Nuestra Señora de Guadalupe de Valdivia celebró el pasado 17 de junio su primera Junta de Hermandades, invitando a cofradía de Baena (Córdoba), a las Damas y a los Caballeros de Guadalupe a un día de convivencia en torno a Nuestra Patrona y Reina. Valdivia fue fundada en 1956 a efecto del Plan Badajoz, en las Vegas Altas del Guadiana. Es el

primer y mayor pueblo de colonización de la provincia con una población en torno a los 1900 Hab., y en su término se encuentra la mayor industria hortofrutícola de la comarca. La iglesia parroquial está dedicada a la Virgen de Guadalupe, en cuyo retablo modernista figura una hermosa talla de Nuestra Señora, a la que veneran como Patrona los valdivianos, celebrando sus fiestas el día 8 de septiembre. El encuentro comenzó en Guadalupe, donde recibimos a los hermanos de Baena que quisieron peregrinar hasta el Santuario y visitar los museos y el camarín de nuestra querida Madre. A continuación, nos desplazamos hasta Valdivia, donde nos esperaba Inés García Nieto, presidenta de la Hermandad, con su Junta; de allí nos desplazamos, con banderas y estandartes, a la Casa de la Cultura donde el grupo infantil de danzas de la localidad nos agasajó con una muestra de bailes regionales. Hacia la una de la tarde, partimos hacia la iglesia parroquial para celebrar la Eucaristía, que presidió el párroco don Fermín Luengo Luengo, a cuyo acto se unió la alcaldesa, Paqui Jiménez Lama. En el ofertorio, los presidentes y directivas presen-

VALDIVIA. Encuentro de Damas, Caballeros y hermandades de Valdivia y Baena (Córdoba)

33


34 /

plazamayor

taron, además del pan y el vino, flores y productos de las respectivas localidades. Al finalizar la misa, entonamos varios himnos en honor de la Virgen de Guadalupe acompañados del coro Baldiaje. A continuación, vimos el hermoso retablo cerámico de la Virgen de Guadalupe que pende en el muro exterior del presbiterio y una exposición fotográfica denominada la “Carrerita”, sobre el encuentro de la Virgen de la Aurora y el Resucitado el domingo de Pascua, además de una muestra de manualidades confeccionadas por la tercera edad de Valdivia. Y como en todo encuentro la mesa y mantel no ha de faltar, los valdivianos improvisaron un comedor, donde los platos y viandas, el salmorejo cordobés, la morcilla de Guadalupe, los dulces típicos y licores, así como la rica y variada fruta de Valdivia alegraron la tarde en torno a Santa María de Guadalupe, que quiso unir a estas hermandades, tal como quedó de manifiesto en el hermoso tríptico que para la ocasión había confeccionado con las tres imágenes de María Santísima de Guadalupe, cuyo recuerdo está presente ya en nuestras respectivas sedes. Rianxo, V Encuentro Nacional. Los frutos del último Año Santo Guadalupense 2009 todavía no se han apagado, gracias al tesón y esfuerzo de los Caballeros y Damas de Santa María de Guadalupe, que desde 2010 vienen celebrando cada año un Encuentro Nacional de Santuarios, Parroquias y Hermandades de Guadalupe, a cuyo santuario peregrinaron entonces más de treinta hermandades de toda la Geografía Española. Posteriormente, cada año, Ella nos ha ido convocando en Úbeda (Jaén),

2011; Baena (Córdoba), 2012; San Sebastián de la Gomera, 2013, donde ejerce su patronazgo. Este año 2014, el V Encuentro Nacional será en Rianxo (Coruña), cuya Asociación Sociocultural“A Moreniña” ha organizado un amplio y variado programa del 13 al 15 de septiembre. La misa del domingo 14 será presidida por Mons. Julián Barrio Barrio, arzobispo de Santiago, y concelebrada por Mons. Santiago Agrelo, OFM, arzobispo de Tánger, y otros muchos sacerdotes. A ella asisten numerosos fieles y las autoridades locales y regionales. A continuación se celebrará una hermosa Procesión marítima con la Virgen de Guadalupe por todas las Rías Bajas como verdadera Estrella de la mar..

RIANXO. Procesión marinera de la Virgen de Guadalupe

34


plazamayor / 35

Breviario u Ángel Rubio Castro, obispo de Segovia Nacido en Guadalupe (Cáceres) el 18 de abril de 1939, Ángel Rubio Castro fue siempre un niño piadoso y bueno. Ingresó en el Seminario Menor diocesano de Talavera de la Reina (archidiócesis de Toledo), pasando luego al Seminario Mayor, San Ildefonso de Toledo, hasta culminar los estudios eclesiásticos. Fue ordenado sacerdote en la catedral primada el 26 de julio de 1964, hace ahora cincuenta años. Casi una década (1964-1973) fue coadjutor de la parroquia Santiago el Mayor, de Toledo. Obtuvo la Licenciatura en Teología en Madrid por la Universidad Pontificia de Comillas y es doctor en Catequética por la Pontificia Universidad de Salamanca, donde defendió una tesis acerca del pensamiento y obra catequética de san Enrique de Ossó y Cervelló (1840-1896), gran pedagogo y fundador de la Compañía de santa Teresa. Director del Secretariado diocesano de catequesis desde 1972, tiene publicada la tesis doctoral y es autor de varias publicaciones catequéticas divulgativas y de preparación a los sacramentos. Nombrado Obispo titular de Vergi y auxiliar de Toledo el 21 de octubre de 2004, recibió la consagración episcopal el 12 de diciembre de 2004 de manos don Antonio Cañizares Llovera, arzobispo primado. El 3 de noviembre de 2007 fue nom-

brado obispo titular de la Diócesis de Segovia, tomando posesión el día 9 de diciembre de 2007 en la S.I. Catedral. En la Conferencia Episcopal Española ha sido miembro de las Comisiones Episcopales para la Vida Consagrada (2004-2007) y de Enseñanza y Catequesis (2007-2011). Desde 2011 es miembro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar. En la pasada festividad de san Juan de Ávila, junto a otros presbíteros de su diócesis, don Ángel celebró con gozo las Bodas de Oro sacerdotales en la iglesia del seminario de Segovia. Luego lo haría en la SIC de Toledo, con algunos de sus compañeros de ordenación. Coincidiendo con el aniversario, el pasado 26 de julio, a las 12 del mediodía, las celebró en la Catedral con sus presbíteros y fieles, en una gran manifestación de comunión eclesial del pastor con su pueblo, sumándose al acto el papa Francisco con una

35

amable carta de felicitación personal. Faltaba Guadalupe, a la que lleva siempre en sus labios, y en cuyo altar celebró la primera misa solemne, a ella vino el 2 de agosto, para dar gracias, junto a los familiares y amigos, a la Santísima Virgen de Guadalupe, cuya corona lleva en el escudo episcopal, por la maternal protección recibida en estos 50 años de ministerio sacerdotal. El Ayuntamiento de la villa le ha declarado Hijo Predilecto de Guadalupe.


36 /

plazamayor

Crónica de la Puebla Antonio Ramiro Chico

El filósofo, historiador y político don Marcelino Menéndez Pelayo escribió a finales del siglo XIX aquella frase que todo «pueblo que olvida su historia está condenado a irrevocable muerte». Guadalupe fue en este periodo quizás el más fiel aserto de este enunciado. La rapiña, la desidia, la incultura y los aires liberales, grietearon los cimientos de este Santuario Nacional, postrándole en la ruina y en el letargo más cruel de su historia. Pero la historia no solamente son datos, hechos y lugares, tiene además un componente de emoción y sentimientos que producen las acciones de los hombres. Dichas acciones si se plasman en la estética de una obra de arte generan vida por sí sola, expuesta a su constante contemplación, como le ocurre al atrio basilical de Guadalupe, que desde el siglo XVI se ha convertido en el mejor balaustre o mirador que tiene nuestro Santuario, sobre el que miles de personas han contemplado la belleza incomparable de su fachada y puebla. Ocurre también que las acciones de los “hombres” no siempre están guiadas ni por la razón ni por los sentimientos, sino por la fuerza del terror y de horror, como ha ocurrido en estos días del mes de julio, que bajo la penumbra de la noche, en un acto miserable de cobardía, alguien se ha creído Robespierre, decapitando una de las esferas graníticas (y no es la pri-

mera) que adorna nuestro patrimonio. Ese por el cual el mundo nos conoce. Ese por el cual los guadalupenses sentimos sano orgullo de ser depositarios de esta preciosa joya. Ese por el cual cada día comemos, vivimos y amamos. Por ello, no estamos dispuestos a que la barbarie, el terror y la fuerza, nos devuelvan a tiempos pasados, cuyo latrocinio nos ha costado más de un siglo superarlo. Por tanto, si alguien no sabe o no quiere convivir con la historia, el arte y la naturaleza que nos circunda y pertenece (da igual que sea el atrio, la fuente de la casa de cultura o el mobiliario) ha de saber que cuenta con el repudio y condena de la inmensa mayoría de este pueblo, que siente como el primero la devoción de su Virgen y el más absoluto respeto de su patrimonio. Centro Residencial “Fray Sebastián García” El pasado 2 de abril de 2014 el Excmo. Ayuntamiento de Guadalupe celebraba pleno en sesión ordinaria, donde trató entre otros asuntos la Moción de urgencia presentada por el concejal José Vázquez Alonso sobre la denominación del nuevo Centro Residencial y de Día a favor de Fray Sebastián García, ofm., quien en la última mitad del pasado siglo y en los albores del presente ha destacado por sus méritos y circunstancias singulares, como es su labor humana, social, científica y cultural, redundando en beneficio de esta Puebla y Villa. Y es por lo que el año

GUADALUPE. Centro residencial “Fray Sebastián García”

36


plazamayor / 37 2002 el Ayuntamiento de Guadalupe le concedió el título de Hijo Adoptivo. Fray Sebastián García, campanariense de nacimiento, guadalupense de adopción, franciscano, escritor, archivero-bibliotecario que fue del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, cronista oficial de la Puebla y Villa, bibliófilo de oro, miembro de honor de la Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe, de la Asociación Cultural Valeria de Campanario, de la Asociación de Amigos de la Cultura Extremeña de Don Benito, Premio Extremeño de Hoy 1998, Premio Guadalupe-Hispanidad-2010, hijo predilecto de Campanario, se encuentra actualmente en el convento franciscano de Nuestra Señora de Loreto, debido a su avanzada edad, meditando calladamente y contemplando cómo se va apagando su luz terrenal y encendiendo la celestial. Por todo ello, visto que no existen problemas legales ni tampoco económicos… y como muestra de gratitud y afecto de esta Puebla y Villa de Guadalupe a su Hijo Adoptivo, que tan grande fue la ayuda a su pueblo adoptivo, tanto en el aspecto humano como en el social, cultural y turístico, proyectando con su verbo y pluma el buen nombre de Guadalupe allende de los mares, el Pleno acordó por unanimidad lo siguiente: Dar el nombre de Fray Sebastián García al Centro Residencial y de Día de la Puebla y Villa de Guadalupe, figurando en la fachada del mismo y en lugar preferentemente visible una placa nominativa con la siguiente inscripción: CENTRO RESIDENCIAL Y DE DÍA FRAY SEBASTIÁN GARCÍA. Mercado Artesanal Guadalupe acogió durante los días 7 y 8 de junio, en el antiguo Corralón de las Minas o actual Pa-

tio de Peregrinos, una nueva edición del Mercado Artesanal Extremeño, en el que participaron más de 30 artesanos de diversas partes de Extremadura y de Guadalupe, donde tuvieron la oportunidad de exponer sus productos: telas, bordados, trajes regionales, abalorios, bisutería, joyería, vidrios, efectos reciclados, cerámica, dulces, ropa, vinos, licores y cervezas, quesos, mermeladas, embutidos entre otros, con una alta participación de visitantes. Después de la inauguración del mercado, el sábado por la mañana, por parte del Alcalde de Guadalupe, Francisco Rodríguez Muñiz, comenzaron los talleres infantiles de títeres y marionetas. Por la tarde, se desarrolló otro taller para adultos sobre pinturas de tejas. Además, hubo para los visitantes, recorrido guiado por las calles y edificios más típicos de la Puebla. El domingo, se ofreció a los participantes una degustación de vinos, cortesía de las Bodegas Ruiz Torres. Dicho Mercado Artesanal Extremeño ha sido organizado por la Universidad Popular “Gregorio López”, bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Guadalupe y la colaboración estimable de la Comunidad Franciscana del Real Monasterio.

MUNDIAL DE FÚTBOL 2010. La Copa del Mundo en el centro de ASDIVI

Exposición itinerante Copa del Mundo Unos días antes de que comenzara el pasado mundial de fútbol de Brasil, ASDIVI recibía el día 11 de junio en su Centro ocupacional de Guadalupe, la exposición itinerante de la Copa del Mundial 2010. Momento ilusionante que llenó de alegría a los cerca de 30 miembros de la Asociación Comarcal de Discapacitados “Las Villuercas” y sus familias por tener la oportunidad de ver la réplica de la Copa del Mundo que ganó la Selección Española en el Mundial de Sudáfrica. Además pudieron admirar también el balón de oro de 2013 de Cristiano Ronaldo, las botas con las que jugarán Leo Messi, Neymar, Andrés Iniesta, Sergio Ramos y los guantes de Íker Casillas, o los balones que utilizarán en el mundial 2014. Dicha iniciativa se ha llevado a cabo gracias a la Consejería de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura.

37


38 /

plazamayor

Mejores Expedientes El Ayuntamiento de Guadalupe ha querido premiar el trabajo y esfuerzo de los mejores expedientes académicos del curso 2013-2014, tanto en Primaria como en Secundaria, como estímulo al estudio, aprobando en pleno la correspondiente partida económica de 500 y 250 euros para el primero y segundo mejor expediente de ambos ciclos formativos. La entrega de los diplomas y cheques la hizo el día 20 de junio el Alcalde de Guadalupe, Francisco J. Rodríguez Muñiz, en la biblioteca del Instituto a los alumnos: María González Peinado y Selena Ramiro Fernández, quienes estuvieron acompañados por la Directora y Jefa de Estudio de IES “Las Villuercas” y de sus familiares. Este mismo protocolo se siguió con los alumnos de Primaria, en este caso fue en la Casa de Cultura, donde se hizo entrega también por parte del Sr. Alcalde de los respectivos diplomas y cheques a las alumnas premiadas: Luisa Torrejón Morales y Sofía Arcaz Carrasco, primera y segunda respectivamente ¡Enhorabuena! Corpus Christi Guadalupe, un año más se engalanó el domingo, día 22 de junio, para celebrar la solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo en la que la Iglesia celebra la presencia de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. A las 11 de la mañana, comenzó la solemne Eucaristía presidida por Fray Antonio Arévalo Sánchez, guardián del Real Monasterio y concelebrada por varios sacerdotes, entre ellos fray Guillermo Cerrato Chamizo, párroco de Espartinas y Umbrete, que como es tradición peregrinan

MEJORES EXPEDIENTES. Alcalde, directora del IES, alumnos reconocidos y sus familiares

para celebrar dicha solemnidad, que contó también con la Banda de Música de Guadalupe durante la Procesión. La Comunidad Parroquial, la Comunidad Franciscana, los niños y padres de la Primera Comunión, las distintas hermandades religiosas: Orden Tercera, Real Asociación de Caballeros, Asociación de Damas, Soledad y Santo Entierro, Cristo Joven, José Antonio Jorge Villa y vecinos del Barrio de Abajo colaboraron, bajo las directrices de nuestro párroco, fray Jesús Tena, para levantar los altares y alfombras que a lo largo del recorrido procesional exaltaron la presencia del Cuerpo de Cristo, que brilló y bendijo a cada una de las casas y familias que habitan esta Puebla y Villa.

CORPUS. Procesión en la plaza Mayor [Foto: María Leza (lezarte.es)]

38


plazamayor / 39

Mirando atrás

El común denominador de las imágenes que hoy traemos a esta ventana es su buscador: don Ignacio Riobóo Cantillana, artífice de muchos de los milagros artísticos de esta publicación. Sevillano, cofrade, artista, inquieto, enmaquetador de la revista en esta última etapa, no hay ilustración que no encuentre en la mejor resolución, ni personaje que no tenga su lámina, lienzo o retrato en los entresijos de un pdf. He aquí la última cosecha de su periplo internaútico. Muchas veces, Nacho.

Frailes de Guadalupe en la estación de penitencia ante el Calvario, primer cuarto del siglo XX

Lienzo de Santa María de Guadalupe, tocado a su original, 1745

MUSEO DEL TRAJE (Madrid). Lámina de la Virgen de Guadalupe que se venera en Úbeda (Jaén)

Ensayo de la Schola Cantorum, en los principios de la fundación franciscana

Altar de la Virgen de Guadalupe en el monasterio las Descalzas Reales, de Madrid

Grabado del libro “Ama Guadalupe-Koaren” Tolosan 1885

39

B.N. Proyecto del retablo Mayor, dibujo y comentario de arquitecto Juan Gómez de Mora (1586-1648)


40 /

plazamayor

Normas para la presentación de originales a esta Revista 1.- Los artículos que se envíen a esta Revista deben ser 5.- Las referencias o citas bibliográficas de Libros se ajusoriginales e inéditos. La revista Guadalupe admitirá tarán a este criterio: Nombre del autor (entero o iniciales) la publicación de cualquier tipo de trabajo, siempre que seguido de los apellidos, que irán en letras Versales, Título alcance el nivel de calidad suficiente y trate sobre temas y del Libro (en cursiva), Ciudad, año, páginas (p. o pp.). [Ejemplo: Germán Rubio, ofm, Historia de Ntra. Sra. de ámbitos propios. Guadalupe, Barcelona 1926, pp.13-22. Si la siguiente cita 2.- Los textos serán enviados en formato Word, tipo de va inmediata, basta poner Ibídem, y la página. Si la cita no letra Times New Roman, cuerpo 12. El original se remitirá, va seguida: G. Rubio, Historia…, p. o pp.] para su valoración, a: Redacción Revista Guadalupe, Real 6.- Las referencias o citas bibliográficas de Revistas o Monasterio, 10140 GUADALUPE (Cáceres), aunque no será Actas de Congresos se ajustarán a este criterio: Nombre del necesariamente objeto de correspondencia ni devolución. autor (entero o iniciales) seguido de los apellidos, que irán 3.- Los artículos de carácter científico no excederán en letras Versales, “Título del Artículo” (entre “comillas”), de cinco páginas, se presentarán en soporte informático en Título o cabecera de la Revista o Actas (en cursiva), (preferentemente por correo electrónico) y procesador número, (Año), (entre paréntesis), y número de página de textos Microsoft Word o, si no es posible, impresos (sólo números, sin p. o pp.). en papel a una cara, y precedidos de los datos del Autor [Ejemplo: Arcángel Barrado, ofm, “Las capellanías de En(nombre y apellidos, dirección, teléfono y correo elec- rique IV”, en Guadalupe 586 (1970) 88-90. Si la siguiente trónico si lo tuviere), con un breve currículum vitae cita va inmediata, basta poner Ibídem, y la página. Si la cita del autor o autores nuevos. Asimismo se podrán adjuntar no va seguida: A. Barrado, “Las capellanías…”, 90.] ilustraciones, cuadros y similares, originales de calidad 7.- Cada trabajo puede ir precedido de llamadas o frases suficiente, en blanco y negro o color. De no ser posible destacadas del contenido. los originales, también se admiten las fotografías digitaLa Dirección podrá requerir, si es imprescindible, la lizadas en formato jpg o Microsoft Excel si son gráficos. introducción de modificaciones en el texto original de un 4.- Las notas bibliográficas, siempre a pie de página artículo. (letra del cuerpo 10), se numerarán de forma correlativa La no aceptación de cualquiera de estas normas conlleva en caracteres árabes e irán voladas sobre el texto. que un trabajo no sea admitido. La Redacción

40



El agua pasa, la obra queda

Alberto Naval贸n Mateos [C谩ceres, 1969] www.albertonavalon.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.