MIXMAG CARIBBEAN - Nº 1

Page 1

THE WORLD’S BIGGEST DANCE MUSIC & CLUB CULTURE MAGAZINE

PAIGE

CONSTRUYENDO UN LEGADO

MAYO 2022 NÚMERO UNO 1


Afterlife Announces Full Ibiza 2022 Line Up Tale Of Us outline the full program for their upcoming season at Hï Ibiza

Thursdays at Hï Ibiza 7 July - 22 September

Tickets On Sale Now at hiibiza.com 2


3


N Ú M E RO

U N O

M AYO

2022

MIXMAG CARIBBEAN OFICINAS GENERALES MIXMAG CARIBBEAN Dirección: Blvd. 1ro. de Noviembre, Punta Cana 23000, República Dominicana Página web: www.mixmagcaribbean.com Editor: Duncan Dick Editor responsable en el Caribe: Rocío Flores-Luteijn - rocio@mixmagcaribbean.com Dirección General: Luk Follin - luk@mixmagcaribbean.com Dirección de Contenido: Rocío Flores-Luteijn - rocio@mixmagcaribbean.com Editora en Jefe: Rocío Flores-Luteijn - rocio@mixmagcaribbean.com Coordinación General y Administración: Paola Garcia - paola@mixmagcaribbean.com Dirección de Marketing y Ventas: Paola Garcia - paola@mixmagcaribbean.com Dirección de Fotografía y Arte: Brandon Flores

Mixmag, revistamensual, editada por Mixmag Caribbean. Editor Responsable en el Caribe: Rocío Flores-Luteijn. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en trámite). Domicilio de la Publicación: Blvd. 1ro. de Noviembre, Punta Cana 23000, República Dominicana. Página web: www.mixmagcaribbean.com Mixmag Caribbean es editado bajo licencia de Wasted Talent Ltd. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin consentimiento expreso del Editor responsable en el Caribe. Los derechos de esta publicación quedan protegidos en todo el mundo.

Coordinación de Diseño: Arantxa Miguelena Anguiano Mónica Gónzalez Peña Colaboradores: Fernando Segovia

¡Nuestra aventura por el Caribe a comenzado! Nos sentimos muy honrados por presentar al público caribeño la primera edición de Mixmag Caribe, una revista en donde se publicará lo mejor de la escena electrónica de la región y por supuesto temas de actualidad, lanzamientos, entrevistas y reseñas de los eventos más top del mundo. Aprovechamos para presentarles a nuestra estrella en ascenso y protagonista de la primera portada de Mixmag Caribe, Paige quien a lo largo de su carrera ha colocado la magia de su música en sellos como Purified Records, Odd One Out de Yotto entre otros. El camino musical de Paige parece ser que va viento en popa y eso nos alegra mucho. Por otra parte, nos adentramos en el descubrimiento de épicos lanzamientos de artistas internacionales como WhoMadeWho, Philou Louzolo, Maga, Yulia Niko, Sean Doron, GIGEE y Simon Doty. Además de la introducción a detalle de la trayectoria del DJ y productor dominicano Luk Follin quien recientemente publicó el track ‘Prayers To You’ junto a la gran cantante estoniana Laura Põldvere. Esto y muchas cosas más podrán ser encontradas en esta aventura editorial de la cual nos sentimos muy orgullosos de poder presentarles. La editora

4


CO NT ENI D O

MAYO

2 0 2 2

6. MIXMAG CARIBBEAN NOTICIAS 8. LABEL ID Oddity Records 10. LAURA PÕLDVERE & LUK FOLLIN Hablan sobre su colaboración en el tema 'Prayers to you' 13. PHILOU LOUZOLO Rinde homenaje a sus raíces 14. PAIGE Construyendo su legado 18. GIGEE Regresa a Katermukke 19. SIMON DOTY Presenta su sello 'Recess' 20. TARO Get to know 22. WHOMADEWHO Publica su séptimo album 23. MAGA, YULIA NIKO Y SEAN DORON Unifican su talento en 'Starlight EP' 26. MEET! FESTIVAL 2022 Punta Cana 'Perdidos en el paraiso' 30. TECH Moog

5


n o t icias

INKBOX Y GORILLAZ LANZAN UNA COLECCIÓN DE TATUAJES SEMIPERMANENTES. La colección Gorillaz rinde homenaje a la carrera icónica y las travesuras de la banda virtual ofreciendo diseños que destacan a cada uno de sus integrantes (Murdoc, Noodle, 2D y Russel), además de su logo y símbolos conocidos. Los tatuajes semipermanentes están diseñados con For Now Ink™ patentado por Inkbox que ofrece la apariencia y la sensación de un tatuaje genuino y mantiene los diseños visibles durante 1 o 2 semanas. Cada tatuaje semipermanente es seguro para la piel, resistente al agua y libre de crueldad.

BRIAN ENO ANUNCIA EL LANZAMIENTO DE SU DOCUMENTAL EN EL 2023. El primer documental sobre el músico, productor y artista visual británico Brian Eno ya se encuentra en producción y presentará una innovadora tecnología generativa. El documental está dirigido por Gary Hustwit (director de Helvética) y abarcará toda la carrera de Eno presentando cientos de horas de imágenes nunca vistas, música inédita del archivo personal de Eno y arte visual creativo. La película terminada puede tomar diferentes formas, y esto dependerá de cómo la perciban los espectadores. El objetivo de su enfoque enigmático es reflejar la naturaleza variada y situacional de cómo el propio Eno compone música.

6


MUERE TECLADISTA DE DEPECHE MODE, ANDY FLETCHER. Depeche Mode compartió a través de sus redes sociales que Andrew Fletcher, uno de los miembros fundadores de la banda, ha fallecido a la edad de 60 años. “Estamos conmocionados y llenos de una tristeza abrumadora por el fallecimiento prematuro de nuestro querido amigo y compañero de banda, Andy ‘Fletch’ Fletcher”, se lee en un comunicado compartido por la banda. Las causas de su deceso todavía son desconocidas, pues ni la banda, ni los miembros de esta han compartido la información. Para 1980, Andrew Fletcher fue miembro fundador de Depeche Mode junto con Martin Gore y Vince Clarke cuando Dave Gahan se integró como vocalista; anteriormente se llamaban Composition of Sound. Sin embargo, Clarke salió de la agrupación en 1981 y solo se quedaron Gahan, Gore y Fletcher, quienes produjeron 14 álbumes de estudio. A lo largo de los años fungió como tecladista al manejar los sintetizadores de una de las agrupaciones pioneras del synth pop en la década de los ochenta.

¡ASÍ SUENA EL FUTURO CON BVLOC! Karla Lara y su gran equipo de trabajo en la agencia de representación y bookings ‘BVLOC’ develaron este mes su increíble incorporación de talento nacional el cual está más que listo para romper las barreras musicales de nuestra querida escena electrónica en México. Entre los artistas que se incorporaron a BVLOC están: Alex Aguayo, Ali X x Ximena, Andruss, Andy Martín, Ann García, Celice, Colossio, DJ Sehl, Erika Mena, Fausto, Jon Orve, Lyo XS, Lumber Jack, Machino, Métrika, Mind Haze, Mufti, Nico, Rubinskee, Ruiseñor, Sangre Roja, Úrsula Prawn y Tomás Urquieta.

EL TECH HOUSE TOMA EL CONTROL COMO EL GÉNERO MÁS POPULAR EN BEATPORT. Tras ocupar en segundo lugar durante los últimos años, el tech house ha destronado al techno como el género más vendido en la plataforma Beatport, así ha sido anunciado en el IMS Business Report del presente año. De acuerdo con dicho informe, el segundo lugar lo ocupa el techno, mientras que el house mantiene la tercera posición en el ranking de ventas.

7


i n du s t r ia

LABEL ID Oddity Records Entre la arquitectura sonora y la creencia que el talento no conoce fronteras Sergio Muñoz mejor conocido como Fur Coat presentó al mundo en 2017 el sello ‘Oddity Records’, un sueño hecho realidad que vigila cuidadosamente la estructura melódica de cada uno de sus lanzamientos, consolidándose en tan poco tiempo en uno de los sellos más respetados y de gran aceptación en el melodic techno, manteniéndose siempre a la vanguardia en esta escena electrónica que cada vez se ha tornado más competitiva y exigente. La autenticidad que ‘Oddity’ ha marcado en este tiempo se debe al increíble manejo que ha tenido su fundador al brindar visibilidad a nuevos talentos junto con artistas ya establecidos, siendo este una dualidad perfecta. Alex Preda, Alfa Romero, Avni, Bog, Coeus, Colyn, Heîk, Lexer, Marc Romboy, Massano, Mathame, Oliver Winters, Øostil, Tiefschwarz y Undercatt son algunos de los artistas que han lanzado su música en este sello. Además, es tradición que cada año Oddity Records de a conocer el Varios Artists una compilación fascinante con lo mejor de lo mejor del género del sello, una joya para los amantes del melodic techno. Para adentrarnos en la odisea musical charlamos con Fur Coa’ para conocer más sobre el camino que ha tenido que recorrer con su sello y con sus proyectos. ¡Hola Sergio! ¿Qué tal estás? Cuéntanos ¿cómo ha ido tu año? Fur Coat - ¡Hola Mixmag México! Ahora me encuentro en mi casa en Barcelona. Comencé el año bastante movido, unos días en Brasil otros en Tulum; luego con gigs por Europa y otras partes del mundo. Estoy muy contento porque finalmente estamos volviendo a la normalidad. Con una agenda tan llena en cuanto a tours y demás, cómo te organizas para elaborar cosas nuevas, y de donde nace tu inspiración para mantener la belleza de tu sonido característico, así como el manejo de ‘Oddity Records.’ Fur Coat - Me considero una persona muy enfocada y workaholic, siempre me 8

¡No puedo estar tranquilo! Tengo una buena rutina para mantener el ritmo que conlleva producir, hacer gigs los fines de semana y manejar mi label. Respeto mi horario de “oficina” de lunes a jueves, donde me enfoco en la producción y en llevar el label, ya que durante los fines de semana estoy de viaje, y cuando estoy de gira por varias semanas en otro continente intento dejar todo preparado para tener que trabajar lo menos posible vía remota. La inspiración constantemente viene del día a día, desde música nueva que escucho o hago, hasta la energía que absorbo en los gigs. Creo que parte de mantenerse inspirado es siempre estar creando, no importa si me siento en el estudio a practicar unas notas, probar un sintetizador o simplemente escuchar música nueva que me envían para el label. Desde que fundaste Oddity, ¿cómo nos describirías su andar su evolución? Fur Coat - Oddity ha sido un proyecto súper especial para mi. Fue fundado en 2017, y a cinco años de su lanzamiento siento que he logrado posicionarlo como un sello referencia del Melodic house & techno. Obviamente, todo esto se logra con la música de los artistas que han participado en cada release; igual, que con la visión que he tenido con el sonido que lo distingue y junto con el arte que acompaña a cada EP. Siento que su evolución natural se dio gracias a su sonido característico y único dentro del género. A lo largo de estos cinco años, he logrado que la gente identifique que los tracks están firmado por Oddity en cuando este sea escuchado. ¿Cuál ha sido un momento duro para ti como label boss en cuanto a lo creativo y cómo lo superaste? Fur Coat - Como todo proyecto nuevo, creo que el primer año fue el mas duro. No es fácil ganarse la confianza de los artistas en cuanto a la visión musical que este podría tener.

Esto fue algo que construí poco a poco, seleccionado los remixes correctos de artistas establecidos, y combinándolos con artistas nuevos. Un release muy importante fue ‘Odd Echoes Vol.1’ que se convirtió en un VA, que hoy en día la gente espera cada vez. La gente que colabora conmigo puede ver constancia y dedicación, eso se torna en confianza que he ganado a modo personal al formar esta gran familia de artistas que han puesto toda su confianza en mi al momento de firmar sus tracks. En el camino de tu sello nos hemos percatado de que eres uno de los artistas que más ha apoyado a talento latino, en tu perspectiva cómo percibes ese mercado y a que artistas de la región te gustaría firmar. Fur Coat - Mi visión personal y la de Oddity no tienen una bandera o territorio determinado. He firmado artistas de todas partes del mundo, lo que importa es la música y que de alguna manera tengamos la misma visión para trabajar juntos. Es cierto que hay artistas latinos como Brian Cid, Heîk, Øostil y Zagitar, pero cuando escucho un demo la nacionalidad de quien lo envía no es un factor clave para ser parte de Oddity, lo mas importante es que la música hable por si sola. ¿Cuáles ha sido los releases o colaboraciones qué más han dejado una huella en tu dirección musical? Fur Coat - No te podría decir un release en especifico. Creo que todos los releases forman parte del camino que ha llevado a Oddity a ser el label que es hoy en día. Obviamente, hay tracks favoritos que han gustado a todos los que apoyan al sello, pero la popularidad se puede ver en la pagina de Oddity en Beatport. Durante la pandemia la mayoría de los artistas tuvieron que buscar formas de reinventarse o expandir su creatividad, algunos de ellos crearon sus propios sellos dejando un poco de lado el lanzar música en sellos grandes.


Sientes que esto en cierta forma pudo ser una vía para invitar a la autenticidad en cuanto a estilo en lugar de embonar con la estricta línea sonora que los grandes sellos marcan. Fur Coat - No lo veo completamente como lo planteas. No creo que haya sido que los artistas dejen de lado los sellos más grandes. Simplemente, la pandemia fue un parón para todos en el que mucha gente pudo meditar y frenar un poco el ritmo que se llevaba, y dejar fluir la creatividad sin presiones. También cada label es un mundo, ya que hay muchos que pararon de sacar música, y otros que seguimos lanzando como Oddity, no sólo por el compromiso con los artistas que querían sacar su música, también con los que nos siguen. Para mí, el seguir lanzando música hizo que también la gente se tomara el tiempo para escucharla a detalle. De igual manera, los streamings que se hicieron sirvieron y fue algo positivo para el posicionamiento del sello. Recientemente, presentaste el remix de ‘Headlights’ de Jonas Saalbach el cual a modo personal nos voló la cabeza por lo genuino que es ¿Qué nos podrías compartir sobre este trabajo? Fur Coat - Jonas es un colega que he firmado en Oddity, y también tiene su propio sello. En las conversaciones que tuvimos, me propuso si quería hacer un remix para su álbum, y me llamó mucho la atención la vocal de ‘Headlights’, ya que estaba súper alineado con los elementos que busco cuando tengo que hacer un remix. Desde el momento que comencé a trabajarlo, sabia a donde quería llevar el tema, por lo que su flow de elaboración fue muy rápido. Estoy súper contento por el remix y todos sus elementos emocionales. A su vez tiene mucha energía, lo que caracteriza mi sonido como Fur Coat. ¿Qué más hay en tu camino cómo Fur Coat y cómo label boss? Fur Coat - Como Fur Coat sigo enfocado en la meta de continuar evolucionando en mis producciones, cada vez se aprende algo. El día que dejas de aprender se pierde todo sentido, por eso hay que continuar en la búsqueda de nuevas técnicas para seguir creciendo como artista. También tengo muchos gigs alrededor del mundo, lo cual me alegra bastante ya que finalmente parece que hemos vuelto a la normalidad que conocíamos. Cómo label boss de Oddity, ya tengo un año bastante full armado de releases que estoy tocando en mis gigs. Cada vez me impresiona más la cantidad y calidad de música que los nuevos talentos están produciendo. A la vez puedo decir que se hace un poco más difícil la selección de la música para el label, ya que cada release tiene que ser muy especial dentro de la visión que tengo para Oddity.

Mi visión personal y la de Oddity no tienen una bandera o un territorio determinado lo que importa es la música.

9


ent rev is ta

LAURA LUK FOLLIN PÕLDVERE & HABLAN SOBRE SU COLABORACIÓN EN EL TEMA ‘PRAYERS TO YOU’ PUBLICADO EN KING STREET SOUNDS. “Prayers To You”, es la colaboración virtual entre la superestrella de estonia Laura Põldvere y el veterano productor dominicano Luk Follin. Laura Põldvere y Luk Follin no necesitaron conocerse personalmente para crear magia juntos. En medio de la virtualidad pandémica de 2021, la cantautora y dos veces ganadora del gran premio de Eurovisión Estonia, y el DJ dominicano, con la creatividad a mil, colaboraron en el sencillo “Prayers To You”, y el resultado es una de esas canciones que no puedes sacar de tu mente. La canción se estrenó oficialmente este 13 de mayo vía el sello neoyorquino” King Street Sounds”. Laura interpretó el sencillo durante el festival “Eesti Laul 2022”, concurso durante el cual se selecciona la canción que representará a Estonia en el aclamado festival Eurovisión. La versión original de “Prayers To You” se lanzó en todas las plataformas digitales seguida de dos remixes, a cargo del DJ y productor español, David Caballero, y el dúo africano de house, Kreative Nativez, respectivamente. “Prayers To You”, de la autoría de Laura y producido por Luk Follin, es el track deep house, ideal para bailar en las paradisiacas playas de República Dominicana o en las pistas de baile del todo el mundo. Para saber más de este gran trabajo en conjunto, Laura Põldvere y Luk Follin nos ofrecen una linda entrevista.

Laura Põldvere Cuéntanos un poco sobre la canción, ¿cómo fue crearla con Luk? Luk tenía algunas ideas sobre el trasfondo armónico y el ritmo. Me envió un par de ellos, de los cuales elegí los que más me hicieron click. Solo para probar si mis pensamientos musicales estaban en la misma onda que los de Luk, grabé una pequeña pieza encima de su pista con mi computadora en mi habitación. ¡Le encantó! Estaba súper emocionada. Después de eso, reservé el estudio y desarrollé libremente la idea y le envié la pista larga a Luk, quien cortó las mejores partes y le dio forma a la canción ¡El proceso fue súper divertido!

10


Me encantó la idea de crear música sin habernos conocido nunca. También la combinación de dos culturas totalmente diferentes: la mía y la de Luk. Trabajar con él me dio la posibilidad de grabar música de la forma en que me encanta: improvisar libremente y ser espontánea en el momento. Básicamente, presioné el botón de grabación en el estudio y lo que escuchas en la pista es lo que canté en ese mismo momento. ¿Hay alguna anécdota curiosa o divertida sobre todo el asunto? Cuando viajo, siempre trato de elegir un lugar diferente para ir. Pero esta primavera, debido a la pandemia, no había tantos lugares a los que se pudiera viajar desde Estonia. Así que decidí ir a la República Dominicana, donde también filmé el video para la canción “Hazlo Bien”. Así que, creo que es súper agradable y divertido que nos topemos con esta colaboración. La próxima vez que esté allí sería la cuarta vez en dominicana. Eres un artista muy versátil, ¿en qué género te sientes más en tus aguas? Me encanta el movimiento y el cambio en general, no diría que hay un género en el que me siento más cómoda. Empecé de joven con el jazz, luego pasé al pop. Después descubrí el mundo de la improvisación libre. En el jazz puedo jugar más con mi voz y concentrarme en el sonido de la música. El Pop te da la libertad de poner énfasis en el aspecto visual de la actuación. ¿Qué es lo que más te gusta de la música electrónica y dance? El fluir, la pasión. dejarme flotar con los sueños. Has tenido una carrera tan impresionante, con tantos éxitos y reconocimientos, especialmente en tu país ¿Cuáles han sido los momentos más memorables o especiales de tu camino en la música? Por supuesto, haber representado a Estonia en el Festival de la Canción de Eurovisión dos veces ha sido una gran experiencia. Al mismo tiempo, me han encantado todas estas pequeñas actuaciones y encuentros con músicos en Japón, las Islas Feroe... etc. He sacado 10 álbumes y no sé cuántos sencillos. Estoy súper agradecida por haber tenido la posibilidad de realizar todo eso. ¿Algún plan para conquistar la escena musical de América Latina? Por supuesto, me encantaría. ¿Cómo ha sido este último año y medio, ¿qué has estado haciendo desde que comenzó la pandemia? Viví en Finlandia durante más de un año (2020-2021) y por eso participé en la final de Eurovisión de Finlandia. Fui elegida entre 300 artistas para estar entre los 6 finalistas.

Además de eso, grabé música clásica contemporánea, lo que es un nuevo logro, muy emocionante para mí. ¿Qué sigue para ti, Laura, en qué estás trabajando ahora mismo? Estoy enfocada en el lanzamiento de nuestra canción con Luk y un EP de música jazz-pop en colaboración con autores finlandeses. ¿Qué has estado escuchando últimamente? Mucha música italiana y rap finlandés. Una combinación muy rara :D ¿Hacia dónde sueñas llevar tu música? Me he dado cuenta de que lo que sale de mis sueños es mucho más grande de lo que jamás podría imaginar. Estoy dejando mis sueños fluir y viendo a dónde me lleva ese viaje.

Luk Follin Cuéntanos un poco de esta colaboración. Esta canción representa el inicio de una nueva etapa en mi carrera como productor musical, en varios aspectos. Durante la cuarentena, me enfoqué en definir un sonido maduro y composiciones complejas. Este proyecto fue realizado en un tiempo en el que me trasladé a las montañas (Casa Melba, Jarabacoa) en busca de inspiración proveniente de una conexión directa entre la naturaleza y yo. Esta fue una de las canciones que salieron de esa búsqueda. Sin duda, con una gran motivación, ya que en esta canción cantó la súper estrella Laura Põldvere, algo muy excitante para mí. El proceso creativo fue bastante fluido. En proyectos de estas características, generalmente la inspiración está a flor de piel, sale todo desde tu alma. Ir desarrollando un lanzamiento de nivel global como este, te llena de gran satisfacción como artista. El principal reto ha sido elegir todo el equipo de profesionales involucrados. Hablamos de la elección de los remezcladores, quienes tienen la tarea de crear sus propias versiones, partiendo de la composición de la canción original. En este caso, hablamos de David Caballero (España), y del dúo Kreative Nativez (Zambia). Otro punto crítico, fue el proceso de ingeniería de audio de todas las versiones, y esto lo dejamos en las manos de uno de los mejores, Brian Cid. Por último, la elección del sello discográfico para el lanzamiento. Esta parte nos llevó a muchas conversaciones y finalmente hemos elegido un gran sello de la industria internacional de música electrónica “King Street Sounds”.

Como podrán ver, un lanzamiento de este nivel conlleva varias etapas de desarrollo, en los que no se deben cometer errores y todo debe caer en su lugar gradualmente. ¿Qué nos puedes decir de la colaboración con Laura? Laura es un gran talento, una gran artista, para ella escribir y cantar sobre música deep house no debería ser más que simplemente divertido. En una sola toma ha grabado todo y listo. Un alto nivel de profesionalidad, tal y como lo esperé. Los artistas de su nivel no trabajan de otra forma. Siempre en su punto exacto, en cada paso. La energía que transmite su voz fue lo que más me gusto de ella ¡No logro descifrarlo! Pero cada vez que la escucho cantar, tengo ese sentimiento indescriptible dentro. ¿Qué hace tan especial a “Prayers To You”? La fusión de todos sus elementos, incluyendo la voz y letra de Laura. Esta fusión tropical, con matices más fríos, representa la tecnología y modernismo siempre vanguardista que caracterizan la música electrónica underground. Dime de los remixes… ¿En cuántas versiones de la canción han trabajado y qué productores se han involucrado? ¡Ufff, esta fase también me llena de emoción! El lanzamiento cuenta con dos remixes, además de la versión original. Colaboramos con artistas a los que admiro y respeto desde hace años, artistas que han representado el arte a los niveles más altos posibles con su talento y de dedicación. Estoy hablando de artistas consagrados como David Caballero (España), quien ha editado canciones por sellos legendarios como Milk & Sugar, Deepalma, etc. Uno de los remixes nos llegó desde Zambia (África), de las manos del dúo Kreative Nativez, quienes en el momento están lanzando sus temas por los mejores sellos de Afro House y están recibiendo el apoyo de mega artistas como Black Coffee, Themba, Oscar P, entre otros. ¿Cuándo y dónde tocarías las distintas versiones de la canción? Dos de los remixes definitivamente en la playa. Y dos en una buena fiesta, mientras me acerco al momento pico. ¿Qué hiciste durante el primer año y medio de la pandemia, cuando las fiestas y gigs se pausaron? Me enfoqué totalmente en la producción musical y en la formación profesional en diferentes áreas de la industria de la música. En ningún momento dejé de desarrollar mi network. Básicamente, preparando todo para el renacer post-pandémico.

11


Demos un paseo al pasado. En estos más de 20 años de carrera en la música, ¿cuáles dirías tú han sido los momentos más trascendentales? Esos que han marcado tu identidad como dj y como productor. ¡Buena pregunta! Sin duda alguna, cada vez que tengo la oportunidad de presentarme ante un dancefloor fuera del país, es una de las sensaciones más cool que me deja ese algo extra especial. También, cuando tengo la oportunidad de compartir cabina con artistas a los que he admirado durante toda mi vida. Artistas como Dennis Ferrer, Marco Carola, Sonny Fodera, Audiofly, M.A.N.D.Y. , Fancy Inc... Poder entrar en contacto a nivel profesional con tus ídolos es una satisfacción indescriptible y una señal de que estás haciendo el trabajo correcto. Como productor, ser seleccionado para producir música para artistas del nivel de Laura Põldvere es algo que no se puede describir. Esas son las emociones que deja el trabajo, la dedicación y el sacrificio a lo largo del tiempo que sea necesario para lograr tus sueños. ¿Cómo has evolucionado tú como productor? En mis inicios, trabajaba con un enfoque muy distinto al actual. Básicamente intentaba encajar dentro de los sonidos de los distintos subgéneros de la música electrónica underground. En el momento, ya con la experiencia adquirida a lo largo de los años, voy creando fusiones únicas y con ellas logro expresar mi sentir de forma independiente a lo que esté sonando en las pistas de baile o radio. Por otra parte, también estoy explorando fusiones más arriesgadas con otros géneros y artistas muy ajenos a la música electrónica. Siempre manteniendo mi estilo característico. ¿Qué planes tienes con tu carrera en los próximos años? En el momento estoy comprometido con el desarrollo de un proyecto internacional que brindará la oportunidad de crecer a nuevos talentos independientes, en el área de la producción. Más adelante estaré dando detalles públicamente. Igualmente, estoy brindando mi apoyo al proyecto local “Electrónica Underground RD”, donde buscamos orientar y guiar a los nuevos miembros de la escena de música electrónica dominicana.

12


la nza mientos

PHILOU LOUZOLO RINDE HOMENAJE A SUS RAÍCES CON SU ÁLBUM DEBUT ‘AFRICAN GOLD’ Por: Rocío Luteijn-Flores

‘African Gold’ es la representación perfecta de un legado cultural de todo un continente, fusionado con una diáspora de sonidos de house y techno. Philou Louzolo con este álbum debut nos deja claro que es un artista que nos permite sentir y palpar su vulnerabilidad a través del gran bagaje cultura que lleva consigo. Sus orígenes provenientes de Congo, Sierra Leona y Nigeria le han brindado el don de crear algo único y extraordinario para el mundo plasmando en 20 tracks una historia que nos invita a conocer a profundidad los sonidos y estilos que reinan en dicho continente. Para el álbum, Philou invitó a colaborar a 18 artistas quienes plasmaron su estilo y referencias de sonido, fusionando géneros como Afropop, R&B, Amapiano, Kuduro, Afrotech, House y Techno. También en el álbum se podrá disfrutar el remix del track ‘Senegal’ realizado por Amémé.

Tracklist:

El álbum se anunció el 30 de mayo vía Wokoundou.

1. Philou Louzolo & J Müller - Legacy 2. Philou Louzolo & Kwabena Awutey - Sweet Love 3. Philou Louzolo & Femi Jaye - African Diamond 4. Philou Louzolo & Leno Banton - Good Enough (Appreciate) 5. Philou Louzolo & Desiire - Take Your Time 6. Philou Louzolo & Rhea Blek – Nguwe (Amapiano Mix) 7. Philou Louzolo & DJ Kwamzy ft. Ginius – Feel 8. Philou Louzolo & J Müller, Cee ElAssaad ft. Eli Fola - Rejoice 9. Philou Louzolo & DJ Kwamzy ft. Osas Aghuka - Baba 10. Philou Louzolo & DJ Renaldo ft. Pierre Kwenders – Zekete (Amapiano Mix) 11. Philou Louzolo & DJ Danifox – Mangekyo 12. Philou Louzolo & Floyd Lavine - Ancentral Healing 13. Philou Louzolo & MoMa Ready - Mansa Army 14. Philou Louzolo - Sobriety Is Life 15. Philou Louzolo – Senegal (AMÉMÉ Remix) 16. Philou Louzolo & Kususa ft. Mariseya - Melanin 17. Philou Louzolo - Serenity Prayer 18. Philou Louzolo - Senegal 19. Philou Louzolo - Relapse 20. Philou Louzolo - Higher Power

13


PAIGE

CONSTRUYENDO UN LEGADO

Por: Rocío Flores-Luteijn La evolución artística de Paige lo ha situado en una profunda consciencia musical, definida por estimulantes vocales, impresionantes sonidos salidos del sintetizador que despliegan hechizantes melodías que fluyen junto a sus recónditas líneas del bajo. Incontables lanzamientos, remixes han sido publicados en los sellos musicales más selectos de la escena dance presentándonos a un artista que trabaja arduamente en su constante asenso musical. El innegable talento del neoyorquino con ascendencia italiana se ha ido puliendo a lo largo e los años gracias a un enfoque preciso en la exploración de sonidos deep house, progressive y por supuesto del techno melódico expandiendo sus horizontes creativos hacia el nivel máximo de profesionalismo y calidad musical que supera y sorprende a quien lo escuche, colocándolo en la vereda del éxito en la escena dance. El estilo musical de Paige también puede ser disfrutado en su residencia mensual en la estación de radio ‘Sirius XM Chill Radio’ tanto en Estados Unidos como Canadá. Su camaradería con Nihil Young ha revelado una serie de colaboraciones con sonido único las cuales se pueden percibir sus más recientes lanzamientos en sellos como ‘Purified Records’ de Nora En Pure y ‘Odd One Out’ de Yotto, materiales que cuentan con una dupla de geniales piezas que han sido disfrutadas en grandes venues como EDC México, Avant Gardner (NY), RADIUS (Chicago) y Confessions (Tulum). En los últimos años, además de trabajar en sus proyectos musicales, Paige decidió dar un cambio radical en su vida personal mudándose a Tulum para encontrarse con un estilo de vida más pleno y saludable, dándose cuenta de que esa gran sensibilidad que posee es la que lo guía a crear sonidos exquisitos que revelan a un autentico productor que ve más por su arte por encima del negocio. Convirtiéndose en una inspiración para muchos, Paige hoy hace su debut en su primera portada para Mixmag Caribe, donde nos cuenta sobre este buen momento en su carrera y de lo que habrá en su horizonte. ¡Hola Paige! Bienvenido a está primera edición, nos honra tenerte por primera vez en República Dominicana. Gracias a ustedes por esta invitación. Para aquellos que aún no conocen el súper poder de tu música, de que forma presentarías la fuente de inspiración que te condujo a una carrera en la escena dance. Mi súper poder es el amor, el poder de cada uno es el amor. El amor por hacer a la gente bailar es lo que me llena cada día, en cada sesión en el estudio y en cada DJ set.

14

Soy parte de una tercera generación de músicos, estaba destinado a ello. Mi abuelo era baterista de jazz y mi padre es DJ de música disco. Mis padres se conocieron por primera vez en Nueva York, donde mi padre pinchaba su música. A principios de este 2022, tuvimos el increíble honor de disfrutar el EP ‘Lonely Night’ el cual fue confeccionado por ti y por tu partner in crime el productor Nihil Young y posteriormente regresaron con ‘Alchemy EP’ publicado en el sello de Yotto, ¿cómo dirías que se dio el proceso de elaboración de ‘Alchemy’ en comparación con ’Lonely Night’ y de los tracks? ¡Muchas gracias! Me gustaría mencionar también a Lauren L’amaint por entregarnos bellas vocales en ambos EPs. Los tracks se elaboraron en dos diferentes puntos, con dos objetivos diferentes y dos sellos en mente. ‘Lonely Night’ se creo durante el confinamiento cuando los streamings fueron nuestra única fuente de visibilidad. El entregarles a los fans música increíble para que la escucharan desde sus casas fue algo clave, y el crear esa vibra eufórica y poderosa tan característica de ‘Purified’ fue uno de nuestros objetivos. Con ‘Alchemy EP’ los clubs ya estaban abiertos y teníamos muchas ganas por pinchar. Publicar en el sello de Yotto fue un sueño. Fue muy emocionante crear esa gran pieza de baile ¡Y tocarlo en vivo es algo muy salvaje! ¿Dirías que tuviste que crear un sonido y/o estilo diferente tanto para Purified Records como Odd One Out? En mi opinión el “tener” que hacer algo nunca debe ser el camino. La música es emocional, sanadora, motivadora, y más importante debe ser liberadora. Existen elementos y algunos trucos que usamos para que nuestros lanzamientos sean diferentes, pero siempre manteniendo el 100% de autenticidad. Tanto Nora En Pure como Yotto son muy talentosos y profesionales, ellos saben identificar la buena música cuando la escuchan. Salir de lo común y producir desde el corazón es un factor clave”. El colaborar con Nihil Young ha sido una experiencia bastante próspera ¿Qué nos podrías destacar sobre esa unión musical que tienen al producir? ¡Todavía es algo muy loco, y a su vez tan apropiado que estemos donde estamos hoy! Todo surgió hace unos años atrás durante el Ámsterdam Dance Event,


“PURIFIED RECORDS” ES MÁS QUE UN SELLO, ES UNA FAMILIA, NORA EN PURE Y SU EQUIPO SON DE LAS PERSONAS MÁS PROFESIONALES, EDUCADAS E INSPIRADORAS QUE HE CONOCIDO EN LA INDUSTRIA.

cuando nos abrazamos y comenzamos un lazo de hermandad que compartiremos para siempre. El vínculo musical que tengo con Nihil Young no se puede describir con palabras, nuestro estilo personal se mezcla perfectamente en cada una de nuestras producciones. Nuestra amistad es infinita, y la pasión que compartimos por hacer bailar a nuestros fans es algo puro. Soy hijo único, así que tener un hermano fue algo que siempre soñé. En la actualidad el sello ‘Purified Records’ se ha colocado como una referencia musical notable en la industria y tú nombre ya forma parte de ese éxito ¿Cómo ha sido para ti trabajar en ese sello? “Purified Records” es más que un sello, es una familia, Nora En Pure y su equipo son de las personas más profesionales, educadas e inspiradoras que he conocido en la industria. Tener la oportunidad de publicar en un sello que me inspira cada día es un sueño. El siguiente lanzamiento es ‘Spitfire’ ft. Beacon Bloom y se anunciará este 3 de junio, incluyendo un increíble remix realizado por ‘Dosem’ ¡Me emociona mucho lanzar música en Purified!’ Recientemente ‘Purified Records’ presentó un extraordinario showcase en Chicago en donde vimos que compartiste escenario con Nora En Pure, Cassian y Eli & Fur, ¿Qué tal fue esa experiencia? Desearía poder revivir esa experiencia, Chicago fue genial. Nora, Cassian y Eli & Fur han sido artistas que estaban en mi bucketlist, así que, compartir un escenario tan masivo con ellos fue épico. La producción fue buena, la decoración estaba llena de plantas, los fans mostraron una gran energía que duró de principio a fin. Todos los DJ sets eran perfectos. Hubo muchas risas, y recuerdos que me animarán por siempre. Todo fue perfecto, menos el clima (risas), vivir en Tulum me ha echado a perder. Cuando la gente va a disfrutar de tus sets, ¿qué pueden esperar? ¿cómo preparas la selección de los tracks? Hasta ahora cada show ha sido diferente, pero lo que perdurará siempre es pasarlo bien y manifestar buena energía.

Mi primera experiencia yendo a un club fue algo que cambio mi vida, me sentí en casa. Para mí, crear un espacio seguro para que la gente pueda bailar y celebrar la vida es un ‘MUST’. Yo no planeo con anticipación los sets o algo por el estilo, mi USB está repleta de mi música favorita, y cada canción que toco se da de forma energética e intuitiva, algo hecho al momento y que está basado en la relación que comparto con la audiencia. El crear una noche junto con los fans es algo único que se puede compartir por siempre”. ¡Qué lindo escuchar eso! Amamos esa conexión que tienes con tus fans, es por eso por lo que no nos sorprende que este año se haya tornado bastante fructífero para ti términos de gigs. Escuchamos que te vas a Estados Unidos, Brasil y Tulum. ¡Cada día es una bendición! Estoy muy contento por cada evento, estoy muy presente en cada momento. Cada show es tan importante y especial para mí, me mantengo 100% presente, feliz y listo para romperla. Tengo muchas ganas de incluir más países y ciudades en mi lista, viajar por el mundo con mi backpack, y hacer a la gente bailar, eso es algo que me mueve. Es todo un sueño hecho realidad, siempre estaré agradecido por ello.

15


Después de haber pasado toda tu vida en Nueva York, hemos visto que ahora Tulum se ha convertido en tu nuevo hogar ¿Cómo ha sido ese gran paso en tu vida personal? ¿Cuáles han sido los cambios que has vivido en esa transición? ¡Tulum tendrá mi corazón por siempre! Pero, también me siento bendecido por haber nacido en Nueva York que es una ciudad masiva, competitiva (Aunque, a veces odio ese mundo), acelerada y cambiante, pero de la cual he aprendido mucho. Seguir mi corazón y mudarme a Tulum con mi esposa ha sido una de las mejores decisiones que hemos tomado. Poner nuestro crecimiento espiritual, y sanación como prioridad ha sido un camino increíble. Ambos hemos pasado por tanto en nuestra vida.

Honrarme a mí mismo, comenzar a sanar, desaprender conductas y realinear mi mente y corazón es algo que deseo que todos hagan en su vida.

16


Nuestro tiempo en esta tierra es tan corto y si no se vive al máximo y de corazón, entonces no estamos honrando esa mágica experiencia humana. Compartir el poder de la sanación es algo que se ha convertido en uno de mis temas de conversación favoritos, un don que debemos compartir con otros. Si alguien quisiera hablar, o necesita ayuda y busca sanar, soy todo oídos ¡Todos estamos en esto! Finalmente, ¿hacia donde se dirige el sonido de Paige? Gracias a ustedes por la creatividad en sus preguntas, los escritores de Mixmag siempre entregan un contenido muy lindo. El sonido de Paige para este año será diverso y consistente. Cada producción tendrá inspiraciones y emociones variadas, pero con sonidos y técnicas recurrentes, ligeramente oscuras, menos vocales y centradas hacia el DJ con toques cálidos y sexys que es con lo que estoy vibrando en este momento ¡Quién sabe hacia donde vaya, pero me emociona esto!

17


la nza mientos

GIGEE REGRESA TRIUNFANTE A KATERMUKKE CON ‘MODUS OPERANDI’ El factor melódico de calidad y el energético groove de GIGEE queda bien parado en su nuevo EP ‘Modus Operandi’ lanzado en uno de los sellos que más han apoyado su carrera, y nos referimos al sello alemán ‘Katermukke’, donde previamente esta talentosa chica originaria de Polonia presentó ‘Reborn Pulse’, superando las expectativas de los amantes de la música electrónica más exigentes. Con ‘Modus Operandi’ podemos destacar la evolución sónica que su creadora ha tenido en los últimos años, sobre todo en el manejo correcto de los sintetizadores. A pocos días de su lanzamiento, el álbum de GIGEE ha tenido la gran aceptación de artistas como Joris Voorn, ARTBAT, Joseph Capriati, Paco Osuna, Magdalena, Richie Hawtin y Don Diablo.

Tracklist: 1) Modus Operandi (Original Mix) 2) Modus Operandi (Niconé Remix) 3) Resist To Change (Original Mix)

‘Modus Operandi’ vio la luz el 6 de mayo en Katermukke.

18


la nza mientos

SIMON DOTY PRESENTA SU SELLO ‘RECESS’ Y LO HACE JUNTO CON ‘REALITY CHECK EP’.

El primer lanzamiento del esperado sello se titula ‘Reality Check’ y está integrado por tres tracks que romperán los esquemas de las fiestas de verano en el mundo, además de incluir dos remixes, uno realizado por el catalán Dosem y el otro por Black Circle. Este trabajo es un regreso a las raíces del género tech-house, sonido por el cual es conocido este artista canadiense que es un maestro en la combinación de géneros y sonidos dispares, curando atmósferas insondables junto a melodías envolventes con una capacidad de baile bastante oscura. A lo largo de los últimos meses, Simon Doty ha publicado su música en grandes sellos como Anjunadeep, REALM, Knee Deep In Sound, Purified y Stress Records, pero siempre manteniendo el fuerte anhelo de abanderar su propia marca para lanzar música de calidad y de fiestas, eventos que ya se han llevado a cabo en diversas ciudades.

Tracklist: 1.Reality Check 2.Reality Check (Dosem Remix) 3.Reality Check (Black Circle Remix)

‘Reality Check’ se lanzó el 13 de mayo vía RECESS.

19


GET TO KNOW: TARO

¿Cómo comienza Taro con la música? A principios del año 2001 llegué desde Argentina a República Dominicana con la idea de trabajar con mi padre en su restaurante a orillas del Caribe. En esos tiempos tenía una fuerte influencia con la música alternativa que en esa época era muy potente, tocaba la guitarra y cantaba en una banda de ese estilo. Cuando comienzo a trabajar con mi padre una de las cosas que mas me gustaba era musicalizar las tardes de la playa y elegir música variada. Hasta que conocí a unos amigos que cambiaron mi rumbo musical por completo Adriana de Colombia y Erkie de Bélgica. Recuerdo el momento cuando llegaron con unas carpetas llenas de la mejor música chill out, lounge y deep house de ese tiempo. De ahí comencé a poner los primeros discos y a practicar las primeras mezclas con unos equipos muy precarios, tiempo después comenzamos a actualizarnos y a crear eventos con una línea más electrónica. En 2002, me lancé como DJ en los eventos que fui creando y le comencé a abrir a los DJ’s que invitaba. ¿En qué eventos importantes ha estado Taro? Luego de abrir nuestro restaurante Bar ‘Soles’, comenzó la aventura en la música y creación de eventos los cuales abrieron puertas para poder compartir música en diferentes escenarios con artistas internacionales como Sven Van Hees, Willie Graff, Kevin Yost, M.A.N.D.Y, Lee Burridge, Sultan, Tania Vulcano, Pablo Ceballos, Yaya, Mahony, 20

Neverdogs y muchos otros. Posteriormente, pinché en pequeños bares de Italia, España, Argentina, y Estados Unidos. En el 2017 creamos el dúo Tango Palmera, que también nos dio alegrías ya que tuvimos el placer de tocar en Verano Chino con Cuartero, Wolf + Lamb, Los Amigos Invisibles y Adam Shelton. ¿Qué nivel musical tiene Taro? Desde joven tocaba la guitarra, y con mi banda en Argentina tuvimos varias oportunidades de grabar en estudio, lo que me dio una idea básica de producción. Después de años tocando como DJ comencé las mezclas e inicié la parte de producción musical con aparatos modernos. De ahí nació “Tango Palmera” donde producíamos nuestra propia música, fue un gran paso a nivel musical para mí. Pronto estaré presentando producciones remasterizadas para colgarlas en sellos y darle cabida a la parte de DJ productor. ¿Que planes futuros tiene Taro? Sigo con planes de viajar y recomenzar la experiencia. A nivel local, me encanta tocar en mi bar en Bávaro y en la isla, la gente es mágica, siento muy buena conexión, eso no quiero que se pierda, ya que es el motor energético de mi día a día. Tengo buenas amistades en México, España, Argentina, Estados Unidos y en otros países, lo cual generará grandes visitas pronta para continuar creciendo y expandir mi nivel musical.


IDRIS ELBA JOINS DAVID GUETTA’S FUTURE RAVE TO COMPLETE FRIDAYS AT HÏ IBIZA

Fridays at Hï Ibiza 3 June - 30 September 2022

Tickets on sale now at hiibiza.com/2022/future-rave 21


premiere

WHOMADEWHO PUBLICA SU SÉPTIMO ÁLBUM DE ESTUDIO ‘UUUU’ VÍA EMBASSY ONE. ’UUUU’ es una obra diseñada para explorar los pormenores de la paleta sonora que el trío danés ha trabajado y presentando por el mundo en cada uno de sus icónicos shows. Este séptimo álbum de estudio despliega cortes electrónicos conmovedores que cazan las emociones más profundas de quien lo vaya disfrutando; sus tonalidades y texturas melódicas están centradas en un total de trece composiciones en donde participaron aclamados artistas como Rampa (Keinemusik), Kat Frankie y AVA4K, marcando un importante hito que define la carrera de tres artistas cuya creatividad colectiva y música no saben de restricciones. “UUUU significa mucho para nosotros. El álbum apunta hacia nuevas aventuras tanto en el estudio como tocando en vivo por todo el mundo. Es muy limpio y divertido al mismo tiempo, y está inspirado en los sonidos electrónicos de los años noventa, de los 2000, y del post-disco ochentero. Estéticamente, “UUUU” continúa manteniéndose dentro de nuestro marco de indie-club. En este material, trabajamos de la mano con el productor Rampa de Keinemusik, quien nos empujó en momentos donde sentíamos que estábamos estancados, cambios varios de nuestros demos que estuvieron a punto de ser desechados y los convirtió en grandes canciones, encontrando la esencia central de nuestros aportes creativos. No fue tarea fácil, ya que frecuentemente estábamos en todos lados. ‘UUUU’ viene cargado de nuevos colores. Kat Frankie se unió a nosotros en varias pistas, dándonos una contraparte femenina inspiradora. También Frank Wiedeman, Jens Kuross, Davide Rossi, AVA4K y otros nos ayudaron a levitar. Hemos intentado hacer del álbum un viaje psicodélico ¡Esperamos que les guste!” señaló WhoMadeWho Tracklist

‘UUUU’ de WhoMadeWho ya está disponible vía ‘Embassy One’

22

1. WhoMadeWho - The Fall 2. WhoMadeWho & Rampa - UUUU 3. WhoMadeWho – Silence & Secrets 4. WhoMadeWho – Moon After Moon 5. WhoMadeWho – Elsewhere ft. Kat Frankie 6. WhoMadeWho – Ojo De Agua 7. WhoMadeWho – LIFE 8. WhoMadeWho & Rampa – Everyday 9. WhoMadeWho – Never Alone 10. WhoMadeWho – Summer (Album Edit) 11. WhoMadeWho – Hera 12. WhoMadeWho – Mermaids 13. WhoMadeWho – 11-11 ft. AVA4K


la nza m ientos

MAGA, YULIA NIKO Y SEAN DORON

UNIFICAN SU TALENTO EN ‘STARLIGHT EP’ Tras el éxito que cosechó el EP ‘Here To Stay’, presentado por Maga, Sean Doron y Tim Engelhardt en su sello y colectivo ‘Scenarios’ el mes pasado, sus creadores han decidido complacer una vez más a la audiencia con el lanzamiento de ‘Starlight EP’ a finales del mes de mayo. Pero, en esta ocasión los miembros fundadores de ‘Scenarios’ que participaron en la producción de ‘Starlight’ son Yulia Niko, Sean Doron y por supuesto Maga. Este gran trabajo musical entrega al público dos elevados tracks cargados de emociones profundas que nos invitan a viajar al reino sónico de ‘Scenarios’. ‘Starlight’ pone en marcha los valores del colectivo y la individualidad artística de cada uno de sus fundadores. La pieza principal del EP se forja como un emotivo track que se alimenta de los suaves sonidos del piano, sus melodías se convulsionan entre la euforia y la esperanza que se construye gracias a sintetizadores robustos creado una cálida y festiva pieza que está más que lista para ser exhibida en los clubs. Posteriormente, tenemos a ‘Omana’ elaborado por Yulia Niko y Maga, el cual proyecta una tendencia espiritual que se disuelve lentamente en un arcoíris sonoro. Starlight se presentó este 27 de mayo vía Scenarios.

23


NIGHTCLUB & DISCO IN

P U N T A C A N A S A T U R D AY S A T T H E C AV E

OPEN RESERVATIONS IMAGINEPUNTACANA.COM @IMAGINECAVE Av. Estados Unidos, antiguo cruce carretera Coco Loco a Friusa, Punta Cana, Dominican Republic 24


CREAMOS EXPERIENCIAS MEMORABLES PIROTECNIA FUEGOS

CONFETI

HUMO BAJO

DESCUBRE MÁS Teléfono 809-724-2860 Celular 809-673-0288

Santo Domingo Calle García Godoy #14, Gazcue. Santiago de los Caballeros Calle Proyecto 7 #19, Reparto Oquet. 25


MEET! FESTIVAL 2022 (PUNTA CANA) CRONICA Dos años hemos tenido que esperar para volver a vivir otra experiencia Meet!, en semana santa. En esta edición, bajo el lema “lost in Paradise” el festival cambiaba su formato y locaciones, incluyendo un día más de programación y la opción de alojamiento, con todo incluido en el hotel Radisson Blu, en donde a escasos metros estaba situado el main stage. Es por todo esto que no queríamos dejar pasar esta oportunidad y de esta manera poder contaros nuestra experiencia en Meet!

MIÉRCOLES 13 DE ABRIL Después de un cheking rápido en el hotel nos dispusimos a dejar nuestras cosas en la habitación a la cual no le faltaba detalle de nada para ir a ver el sitio. Piscina amplia, varios restaurantes y sobre todo muy buena vibra!, y es que Meet es lo que tiene. Lo primero que nos llama la atención es el booth en la piscina del hotel, en donde si estabas alojado podías disfrutar de sets exclusivos de artistas locales e internacionales. Jee Bear ponía el primer track del festival, beats suaves mientras nos tomábamos una piña colada camino a la playa en donde se encontraba el escenario principal de viernes y sábado y queríamos ver como estaba quedando. La cosa pintaba increíble, así que nos volvimos a la piscina en donde pudimos disfrutar de un día agradable bajo la música de los internacionales Sergio Bennet, Blu.a, Davo y Fanky Bruster o talentos locales como Luk Follin , Misofonic o Lucien le grub . Una tarde, noche divertida a base de deep house, disco, funk y organic house que nos hacía presagiar lo que se venía por delante.

JUEVES 14 DE ABRIL Después de un buen desayuno y algo resacosos por tanta piña colada nos esperaba una jornada de lo más entretenida por delante: una fiesta en un bote y el opening oficial, después… prometía la cosa y así fue ¡En el bote teníamos el showcase de “Sonic Aeonic” capitaneado por el Dj y productor de L.A Jetzen y en donde le acompañaba el artista local C.I.S.C.O y uno de nuestros artistas favoritos, el Rumano Mihai Popoviciu .

26


“PERDIDOS EN EL PARAISO” La verdad que sobre esta boat party solo nos queda añadir que nos lo pasamos increíble de principio a fin, música a la altura de las expectativas y un set de Mihai redondo que nos dejaba con ganas de seguirla… y claro que esto paso, teníamos ganas de más y nos quedaba por delante unas buenas horas de fiesta con el showcase de Happy Techno en Clover Club, una palapa con un encanto especial. Nos dirigimos a nuestra especial justo detrás del booth para tomar nota de todo. Justo estaba empezando su set Joeski cuando entramos, ritmos latinos, house y tech-house de altos vuelos y un público entregado dejando la pista bien caliente a Lexlay el cual remato la noche con su particular estilo. Aún no había empezado el fin de semana y esto cada vez se ponía mejor.

VIERNES 15 DE ABRIL Llegaba el viernes, y decidimos ir a conocer un poco la zona, y disfrutar de una de las actividades que ofrecía Meet!, un día de adrenalina manejando un buggy, andando a caballo o haciendo tirolinea en mitad de la jungla… súper divertid. Mientras tanto, la fiesta no paraba en la pool party del hotel y aristas internacionales como Oscar Mula, Slurm o locales como Laura Pilarte o Romnie calentaban el terreno antes del showcase de Sight en el escenario principal. El menú por delante?: Andre Buljat, Themba , Steve Bug y Camea . Arrancaba la noche, Andre Buljat el Alemán residente a trote entre España y República Dominicana, no defraudaba y nos mostraba su minimal house potente y percusivo ideal para abrir una noche y no perder el groove en todo momento, grandes momentos tuvo André que dejaba la pista bien caliente para uno de los artistas más esperados en esta edición, el sudafricano Themba el cual actualmente es abanderado del afro-house junto a nombres como Black Cofee o Angelos. Y el sudafricano no defraudo. Un set de categoría, mezclas perfectas, un balance que hizo las delicias del público. Especial mención al edit que sono de Phill Collins “In the air tonight” que puso la pista del revés y que es del propio Themba. El climax era el perfecto, la brisa del caribe y la música nos hacían sentir literalmente “Lost in Paradise”, la pista estaba caliente, las personas sonreían y seguían llegando más, nos lo estábamos muy bien, el espectáculo del artista visual Anatomico estaba siendo increíble, el sistema de sonido era perfecto. dos años después volvíamos a la vida y Steve Bug estaba apunto de empezar su set cuando las autoridades locales decidieron cerrar el evento. Hablando luego con la organización pudimos comprobar que todos los permisos estaban en regla, teniendo más de los necesarios. Pese a este inconveniente, el ánimo no cayó y la organización brindo entraba libre el sábado para todos los que tenían entrada del viernes, rebajo la entrada del sábado sustancialmente y puso el closing party de libre acceso. Un detalle difícil de ver en este tipo de eventos. Así que nos fuimos a descansar y nuestra sorpresa fue de lo más agradable cuando al despertarnos todo estaba reagendado y nos esperaba un sábado de locura musical.

SÁBADO 16 DE ABRIL Penúltimo día de festival, las piernas nos pesan, pero debemos cumplir con nuestro cometido de informar,

y el cartel que presenta Meet para esta tarde noche de sábado es un lujo y es que es el showcase de Yet! Records, sello discográfico que realiza el festival. Como dato nos acercamos a la puerta para preguntar por el precio del ticket, este costaba 40USD (luego nos enteramos que es lo que vale cualquier evento en el país con un internacional de talla media). Rompemos una lanza a favor de la organización, ya que estos precios son accesibles para la calidad del evento ¡Pero vamos al lío! No queríamos perdernos el set de ningún artista y el primero en abrir fue el local Lui Flores, del cual nos hablaron que era considerado uno de los artistas top de República Dominicana y prueba de ello es que hizo un set impecable, tanto a nivel musical y de hora en la que tocaba como a nivel técnico. El siguiente en agarrar la cabina fue el estadounidense Shaun Reeves, el dueño de Visionquest no defraudo y nos ofreció uno de los mejores sets del festival. Minimal house con mucho groove, bajos gruesos, siempre in crescendo, pinceladas de breaks… y para finalizar techno y es que suene “Cyclo” de Traumer mientras se pone el sol en esa playa nos puso los pelos de punta y nos dejó con ganas de escuchar que nos tenía preparado el Español Danny Serrano el cual sin titubeos se marcó un set de esos para recordar en muchos años y que prendía aún más la noche para dar paso al Alemán Sante el cual nos ofreció música muy a su estilo. Y es que los que somos bien freaks de esto no podemos dejar de lado esos bombos gruesos, ese toque old school a chicago tan característico en sus producciones y también sus sets. Fue la transición perfecta para otro de los esperados de la noche, el holandés Franky Rizardo. Sonaron grandes hits suyos como “Remember me” “Same man” “Out the fire” o la remezcla de “Never” para Luciano Garrido que salió por Yet! Records. Franky dejo el listón muy alto, y a la gente con ganas de más, pero aún nos quedaba el postre de la noche. Directo desde New York el amo y señor del House, dueño de Objetivity y uno de los tipos con mejor técnica detrás de una cabina, hablamos de Dennis Ferrer el cual literalmente destruyo la pista de baile con un set impecable, sonaron varios de sus temas más conocidos, pero el punto más increíble de la noche fue cuando agarro el micro y se marcó unas vocales en mitad del set en donde además se dio el tiempo para saludar a Punta Cana a modo de efecto… no sé cómo lo hace este hombre, pero siempre es increíble verle. No podemos despedirnos sin volver a recalcar el gran show que ofreció el artista visual natural de Chile y residente en Miami Anatomico. Un espectáculo difícil de explicar con palabras.

DOMINGO 17 DE ABRIL Último día de festival, pero nuestras piernas ya no pueden más y nos toca viajar el lunes. Para los más valientes, una closing party en Clover club con varios internacionales y locales más que duro unas cuantas horas. En conclusión, un festival divertido, asequible, con una gran cantidad de artistas que puedes ver y disfrutar en un sitio tan increíble como lo es Punta Cana.

Andrea Rodriguez para Mixmag Caribe 27


28


29


TE CH MOOG

PRESENTA EL NUEVO Y RENOVADO ETHERWAVE THEREMIN Moog Music anunció una nueva versión de sus theremins Etherwave Standard y Etherwave Plus. Esta versión actualizada diseñada por el propio Bob Moog en 1996 y fundamentada en la circuitería original del Etherwave, tiene una mejor respuesta de bajos, una integración de la salida CV para conectar con otros instrumentos y un control de silencio que le permite estar en modo de espera simultáneamente con un ajuste de "vista previa de tono" a través de los auriculares. Igualmente, cuenta con una conexión de antena actualizada para un montaje rápido y un adaptador de soporte para micrófono de montaje rápido. Etherwave Theremin, incluye características totalmente nuevas y puede ser utilizado por principiantes y expertos. Para más información visita: www.moogmusic.com

30


31


Z U R D O EVE N TS & R E S I ST D R | PR E S E N T

SANTO DOMINGO

ROXY DELGADO DESDE VENEZUELA

NOS PLACE PRESENTAR AL AFAMADO DJ Y PRODUCTOR

RAFA

BARRIOS

DE

ORIGEN

ESPAÑOL

QUIEN

HA

CONQUISTADO Y LLEVADO SU MÚSICA AL MUNDO ENTERO SIENDO PARTE DE LOS FESTIVALES MAS IMPORTANTES DE LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA.

TAMBIEN

CONTANDO

VENEZOLANA ROXY

CON

LA

PARTICIPACIÓN

DE

LA

DJ

DLEGADO QUE A TENIDO UN REPUNTE

EN LATINOAMÉRICA EN SUS ÚLTIMOS AÑOS, SIN DEJAR ATRÁS AL TALENTO LOCAL DE LA ISLA REP. DOMINICANA EL TAMBIEN DJ Y PRODUCTOR QUE HA CONQUISTADO A TODOS EN SU TIERRA

MOHIKAA. TODOS CON

32

MOHIKAA

RITMOS Y ESTILOS ORIGINALES, CON GANAS DE

DE REP. DOMINICANA


33


34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.