Mision Boricua Informa Spanish Vol. 2

Page 1

7PMVNFO &EJDJØO 2

Diciembre

Soto es el primer boricua de Florida en el Congreso

El senador estatal Darren Soto hizo historia en las elecciones del 8 de noviembre al ser el primer puertorriqueño electo al Congreso federal, representando el Distrito 9.

La elección viene tras casi 10 años de carrera política, incluyendo dos términos en la Cámara de Florida y un término parcial como senador estatal. La elección de Soto además demostró la participación y poder electoral de la comunidad puertorriqueña en la Florida Central, quienes contribuyeron al casi 58 por ciento del margen de victoria de Soto. El Distrito Congresional 9 comprende partes de los condados de Orange y Polk y todo el condado de Osceola, con un total de más de un 40 por ciento de electores latinos. Ahora en ruta a la capital Washington, el nuevo elegido congresista dice que se enfocará en temas como: •

La renegociación de tratados comerciales para beneficiar a los trabajadores estadounidenses. • La aprobación de un proyecto de ley de infrastructura para mejorar las carreteras, puentes, sistema de rieles y puertos de la nación. • La reforma de contribuciones corporativas para regresar billones de dólares a los Estados Unidos. • La reducción de la deuda nacional de $20 billones. “Tendremos que continuar protegiendo vigorosamente la igualdad para todos los estadounidenses sin importar su raza, religión, género, discapacidad u orientación sexual”, comentó Soto.

“Tendremos que dar batalla para no dar reverso a los derechos reproductivos de la mujer, para la igualdad de salario para trabajo igual, para proteger el derecho de la comunidad LGBTQ a contraer matrimonio, para proteger los derechos civiles y electorales de todas las comunidades de color y dar alto al potencial de un prueba de religión para inmigrar a E.U. Tendremos que aseguar que nuestra población inmigrante sea tratada humanamente y no sea objeto de una masiva deportación”.

La batalla por el Distrito 9 El congresista federal-electo Darren Soto debe su elección en gran parte a la redistribución de distritos electorales que colocó más puertorriqueños y latinos en el Noveno Distrito Congresional, el cual Soto representará en Washington a comienzos de enero por los próximos dos años. El Distrito 9 fue expresamente diseñado para otorgarle la oportunidad a los latinos a elegir “uno de los suyos”. Y es por eso que hoy día el distrito comprende un 46 por ciento de latinos. Por ley federal la Legislatura de Florida tiene que redistribuir los votantes en los distritos electorales congresionales y estatales cada 10 años a base del censo, el cual también se lleva a cabo cada década a nivel nacional. Además, en el 2010 los votantes aprobaron una enmienda consitucional estatal titulada “Distritos Justos” prohibiendo la creación de distritos electorales que favorecían un partido político u otro y – aún más importante – negándole a las minorías de raza u idioma la igualdad de oportunidad de participar en el proceso electoral. La Legislatura, dominada por los republicanos, en 2012 creó un plan de distritos congresionales que violaba la nueva enmienda

constitucional y por consecuencia fue objeto de varios pleitos, casos que no fueron resueltos a favor de las minorías hasta el 2015 por la Corte Suprema de Florida. “Tenemos que mantenernos alertas e informados a lo que pueda ocurrir con el Distrito 9 en la redistribución de distritos a venir tras el censo de 2020”, dijo Zoraida Ríos-Andino, presidenta de Misión Boricua y una de las muchas personas que abogaron por una redistribución de distritos electorales justa.


MisiĂłnBoricua.org

¥Pa’ que tú lo sepas!

Elecciones terminaron pero nuestra lucha continĂşa Las elecciones de 2016 han pasado y ahora se acercan los dĂ­as festivos. Los latinos tienen mucho que celebrar, ya que muchos de nuestros candidatos ganaron sus elecciones. No cabe duda que la elecciĂłn de latinos a una decena de escaĂąos polĂ­ticos es una victoria para nuestra comunidad. Los votantes latinos de la Florida Central salieron a votar en cifras rĂŠcord en noviembre pasado. Muchos se fijaron por primera vez en el potencial de unir nuestras voces. Por esto, no deberĂ­amos perder nuestro impulso.

Junta Directiva MisiĂłn Boricua

Durante los dĂ­as festivos habrĂĄn eventos y actividades para distraernos de las elecciones pasadas, una de las elecciones mĂĄs contenciosa y divisiva de nuestra historia. Nos merecemos esta pausa para recordarnos de nuestras raĂ­ces y tradiciones – en fin, lo que nos define como comunidad. Ahora que el nuevo aĂąo estĂĄ a vuelta de la esquina quizĂĄs algunas personas sientan una incertidumbre acerca del futuro. Este no es el momento para asumir una actitud de “a ver lo que vieneâ€?. MĂĄs bien, es hora de levantar nuestra conciencia y expandir nuestro conocimiento de cĂłmo funciona nuestro sistema polĂ­tico y quĂŠ deberĂ­amos hacer como comunidad para asegurarnos que recibamos los servicios pĂşblicos del cual todo contribuyente tiene el derecho.

En el 2017 habrĂĄn elecciones municipales y en el 2018 habrĂĄn elecciones de medio tĂŠrmino. Esto puede ser intimidante para los puertorriqueĂąos reciĂŠn llegados que estĂĄn acostumbrados a elecciones cada cuatro aĂąos. La clave a entender es que las elecciones por venir son tan importantes como las elecciones presidenciales porque los oficiales electos locales suelen tener un impacto grande sobre el diario vivir. Por ejemplo, si vives en un ĂĄrea de mucha congestiĂłn de trĂĄnsito y la comisiĂłn de su condado o municipalidad aprueba la construcciĂłn de 2,000 casas sin ampliar las carreteras, te recordarĂĄs

del “tapĂłn de BayamĂłnâ€?. En la temporada navideĂąa, el compartir con nuestras familias y amigos nos recuerda de lo que es mĂĄs importante en la vida. Es nuestro deber crear una buena calidad de vida para las personas mĂĄs allegadas a nosotros y, mĂĄs allĂĄ, para todo los latinos. PodrĂ­amos cumplir esta meta manteniĂŠndonos enfocados en los temas que nos afectan y opinar pĂşblicamente con voz unida cuando oficiales electos contemplan tomar decisiones que no nos convienen. Si ĂŠstos nos decepcionan nuestra respuesta deberĂ­a ser simple – votar y reemplazarlos con candidatos que sĂ­ reponderĂĄn a nuestra comunidad. Les deseamos unas felices fiestas y un prĂłspero 2017.

VĂ­ctor CalcaĂąo recibe premio CoquĂ­ de Oro

MisĂ­on Boricua se enorgullece en anunciar que nuestro subtesorero VĂ­ctor CalcaĂąo fue otorgado el premio CoquĂ­ de Oro en noviembre por la Casa de Puerto Rico por sus 27 aĂąos de servicio en el EjĂŠrcito y su compromiso con la comunidad. Conocido cariĂąosamente por el apodo “The Lion Kingâ€?, CalcaĂąo fue reclutador y entrenador maestro durante su carrera militar, donde obtuvo el rango de sargento maestro. AdemĂĄs, fue gerente de ĂĄrea en asuntos de disminuciĂłn del nĂşmero de soldados y referidos para Puerto Rico y las Islas VĂ­rgenes. Tras su jubilaciĂłn en el 2005, CalcaĂąo se ha involucrado en la comunidad como presidente de la junta de su asociaciĂłn de dueĂąos de casa (HOA) y en varias organizaciones cĂ­vicas que sirven a las comunidades puertorriqueĂąas y latinas. MisiĂłn Boricua felicita a CalcaĂąo por su muy merecido premio.

MisiĂłn Boricua Informa

0SMBOEP 'MPSJEB $PSSFP FMFDUSĂ˜OJDP FNBJM y NJTJPOCPSJDVB!HNBJM DPN +VOUB %JSFDUJWB #PBSE PG %JSFDUPST 1SFTJEFOUF 1SFTJEFOU ;PSBJEB 3Ă“PT "OEJOP 7JDF 1SFTJEFOUF 7JDF 1SFTJEFOU /BODZ 3PTBEP 4FDSFUBSJB 4FDSFUBSZ *TJT 7 -Ă˜QF[ &EJUPSB &EJUPS .BSĂ“B 5 1BEJMMB


¡Pa' que tú lo sepas!

MisiónBoricua.org

¡Pa’ que tú lo sepas!

Misión Boricua Informa


MisiónBoricua.org

¡Pa’ que tú lo sepas!

Comités de coalición Que Vote Mi Gente informan sus resultados Que Vote Mi Gente La misión de la coalición de Que Vote Mi Gente es elevar el poder político del electorado puertorriqueño y emplearlo junto al voto de los demás latinos para atender las prioridades de la comunidad en la Isla y en los estados. Durante un mes y medio la campaña viral de medios sociales #QueVoteMiGente, manejado por Parranda.org, generó más de 670 “hits” mediáticos (prensa escrita, en línea, televisión y radio) y unos 26 millones de impresiones en línea con mensajes de empoderamiento y acción. Aquí presentamos algunos datos del trabajo que se llevó a cabo por las organizaciones que participaron en la campaña. • • • • • •

Federación Hispana Organize Now Iniciativa Acción Puertorriqueña / Boricua Vota Comité Preservación Cultura Puertorriqueña y la radioemisora La Grande Misión Boricua Parranda.org

Misión Boricua

La organización Misión Boricua publicó un periódico bilingüe español-inglés titulado Misión Boricua Informa para proveer información a la comunidad puertorriqueña e hispana sobre el sistema electoral aquí en la Florida Central. Además distribuyó 15 mil ejemplares a través de más de 100 lugares en los condados de Orange y Osceola antes de las elecciones del 8 de noviembre.

Organize Now

La organización Organize Now participó en la campaña para animar a los electores latinos de las siguientes maneras: • • • • •

Colectó 4,177 solicitudes de los votantes para votar por correo Tocó 13,600 puertas para apoyar a los electores a salir a vote Hizo 8,000 llamadas telefónicas Ayudó a organizar una marcha a las urnas Participó en caravanas políticas

Federación Hispana La Federación Hispana inscribió a 12,150 floridanos para votar, tocó más de 12,700 puertas y hizo 5,000 llamadas para animar a los hispanos a salir a votar. Además, participó en cuatro caravanas políticas y envió más de 266,000 mensajes de texto a 99,000 votantes floridanos. Para que los hispanos conocieran a sus candidatos políticos, la Federación auspició dos foros: • •

Foro de candidatos al Senado de Florida Foro de candidatos al Congreso de E.U.

Boricua Vota

Boricua Vota es un proyecto de Iniciativa Acción Puertorriqueña en apoyo a que los puertorriqueños salgan a votar y participen en el proceso político. En estas elecciones, Boricua Vota: • •

Planeó y llevó a cabo cuatro caravanas políticas en áreas de mayor población hispana en los condado de Orange y Osceola Promovió parrandas con pleneros para animar a los votantes latinos a salir a votar

Comité Preservación Cultura Puertorriqueña

La participación principal del Comité en la coalición fue como anfitrión del programa radial La Grande 1030 AM/Que Vote Mi Gente en donde se discutieron importantes temas, en particular cómo la participación electoral impacta a la comunidad y el efecto de no votar. Se le ofrecio al público información para insribirse a votar y dónde votar temprano. También se animó a la comunidad a participar en las caravanas y foros de candidatos.

Misión Boricua Informa

4


MisiónBoricua.org

¡Pa’ que tú lo sepas!

Círculo de ganadores

Muchos candidatos puertorriqueños y latinos resultaron triunfantes en las elecciones del 8 de noviembre. A raíz de estas elecciones unos 11 latinos ya juramentaron a sus cargos mayormente estatales y locales.

aprobación de reglamentos que podrían afectar su casa, su vecindario y hasta la recolecta de su basura. Además, la Legislatura de Florida controla la política pública de nuestras escuelas y designa fondos a cada distrito escolar.

Pese a la atención que se le da a escaños nacionales, los puestos electos locales suelen ser más importantes ya que tienen el potencial de impactar la vida diaria de cada votante – desde la

Por estas u otras razones los votantes deberían prestarle más atención a los escaños políticos locales y estatales. He aquí los candidatos locales latinos que triunfaron en las recientes elecciones.

Darren Soto

Víctor Torres

Bob Cortés

Elegido al Congreso federal por el Distrito 9, que incluye los condados Orange, Osceola y Polk. Soto además fue senador y representante estatal.

Elegido al Senado de Florida for el Distrito 15, que incluye partes de Orange, Polk y Osceola. Torres además fue representante estatal por el Distrito 48.

Re-elegido a la Cámara estatal de Florida por el Distrito 30, que incluye partes de los condados de Orange y Seminole.

René Plasencia

Amy Mercado

Carlos Guillermo Smith

Elegido a la Cámara estatal de Florida por el Distrito 50, el cual comprende partes de los condados de Brevard y Orange. Plasencia anteriormente representó al Distrito 49 en Orange.

Elegida a la Cámara estatal por el Distrito 48 en el suroeste de Orange, distrito anteriormente representado por Víctor Torres, quien es el padrastro de Mercado. Torres y Mercado serán la primera pareja de padre e hija en la Legislatura de Florida.

Armando Ramírez

Re-elegido como Administrador de la Corte de Osceola. Ramírez fue activista comunitario en Osceola y exitosamente abogó por la creación de distritos de un solo miembro en la Comisión del Condado de Osceola.

Elegido a la Cámara estatal por el Distrito 49 en el noreste del condado de Orange y que incluye la Universidad de la Florida Central. Smith fue parte del equipo del ex representante Joe Saunders, quien una vez representó al Distrito 49.

José Alvarez

Elegido el primer alcalde latino de la ciudad de Kissimmee, municipalidad en que Alvarez anteriormente ocupó el escaño de comisionado por la Silla No. 1.

John Cortés

Re-elegido a la Cámara estatal de Florida por el Distrito 43, distrito que extiende desde Buenaventura Lakes y Kissimmee hasta Poinciana en el condado de Osceola.

Emily Bonilla

Elegida a la Comisión del Condado de Orange por el Distrito 5, ubicado en el noreste de Orange. Bonilla organizó un movimiento para dar alto al desarrollo urbano en el Distrito 5.

Olga González

Elegida a la Silla No. 1 de Kissimmee. González es una organizadora comunitaria que ha sido miembra de varias juntas asesoras de la ciudad.

Misión Boricua Informa 5


MisiónBoricua.org

¡Pa’ que tú lo sepas!

Eventos de la campaña electoral

Durante la campaña electoral de 2016 las organizaciones que pertencen a la coalición llevaron a cabo muchas actividades en los condados Orange y Osceola dirigidos a la comunidad latina. He aquí un resumen de los eventos de la campaña electoral en fotos.

Misión Boricua Informa

6


MisiónBoricua.org

¡Pa’ que tú lo sepas!

Tras las elecciones ¿ahora qué?

Han terminado las elecciones de 2016 y ¿ahora qué? El consejo más importante para los electores hispanos es – ¡no se duerman!

El votante puertorriqueño y latino está acostumbrado a salir a votar solo cada cuatro años. Sin embargo, en los estados se vota casi cada año por uno u otro escaño político. Las elecciones, aunque sean importantes, pueden ser decididas por solo un puñal de votos debido a la falta de interés o participación electoral. La comunidad puertorriqueña y latina debería comenzar a reclutar candidatos para las elecciones de 2018, en donde muchos escaños locales y estatales – desde el gobernador de Florida hasta tres puestos en la Junta Escolar del Condado de Orange – estarán abiertos. A continuación unos ejemplos de los escaños a llenar en el 2018. Gobernador: El gobernador Rick Scott no se puede postular para otro término debido al límite al periodo del cargo. Scott habrá completado dos términos como gobernador. Comisión del Condado de Orange: El condado de Orange es un 30 por ciento latino. Sin embargo, en algunos distritos, como el Distrito 4, los hispanos sobrepasan esta cifra. •

Presidente - La actual presidenta de la Comisión de Orange, Teresa Jacobs, habrá llegado al límite del periodo del cargo, ya que habrá completado dos términos.

Comisionado por el Distrito 2 - Este distrito incluye la ciudad de Apopka en el noroeste del condado de Orange, y contiene más de un 20 por ciento de población latina más un 20 por ciento de población afro-americana.

Comisionado por el Distrito 4 – Este distrito representa el sureste de Orange y incluye Waterford Lakes, Lake Nona y el Aeropuerto Internacional de Orlando. El Distrito 4 tiene más de un 40 por ciento de votantes latinos. La comisionada actual, Jennifer Thompson, no se postulará ya que habrá llegado al límite del periodo del cargo.

Distrito 1 – Representa el noreste del condado de Orange e incluye áreas como Winter Park. Este distrito incluye un 26 por ciento de electores latinos.

Distrito 2 – Representa el sureste de condado Orange e incluye el área de Waterford Lakes. El Distrito 2 contiene un 43 por ciento de votantes latinos, la proporción más alta de hispanos de todos los distritos escolares de Orange.

Distrito 3 – Representa el sur del condado Orange, incluyendo el área de Downtown Orlando. Este distrito contiene un 43 por ciento de votantes latinos, un poco menos que el Distrito 2.

Junta Escolar del Condado de Orange Los estudiantes del distrito escolar de Orange son un 38 por ciento hispanos, la proporción más alta de todos los grupos étnicos. Unos 80,000 estudiantes latinos asisten a las escuelas públicas de Orange.

Elections Are Over. Now What?

The 2016 elections are over and now what? The most important advice for Hispanic voters is – do not go to sleep! The Puerto Rican and Latino voter is accustomed to voting only every four years. However, here in the states voting is held nearly every year for one political position or another. Even though these elections are important, they often are decided by only a handful of voters due to lack of interest or voter participation. The Puerto Rican and Latino community ought to start recruiting candidates for the 2018 elections, in which many local and state positions – from the governor of Florida to three positions on the Orange County School Board – will be open. Here are some examples of elected positions up for grabs in 2018. Governor: Gov. Rick Scott cannot run again due to term limits as he would have completed two terms as governor. Orange County Commission: Orange County is 30 percent Latino. But in some districts, like District 4, the Hispanic percentage is much higher than that.

Mayor - Current Mayor Teresa Jacobs will have reached term limits as she will have completed two terms as mayor. She cannot run again.

District 2 Commissioner - This district includes Apopka in northwest Orange County, and is over 20 percent Hispanic plus 20 percent Afro American.

District 4 Commissioner – This district is in southeast Orange and includes Waterford Lakes, Lake Nona and Orlando International Airport. District 4 is over 40 percent Latino. Current Commissioner Jennifer Thompson cannot run again due to term limits. Orange County School Board

The Orange County school district is 38 percent Hispanic, the highest ratio for any ethnic group in the district. About 80,000 Latino students attend public schools in Orange County. •

District 1 – Represents northeast Orange County and includes areas like Winter Park. This district has 26 percent Hispanic voters.

District 2 – Represents southeast Orange County and includes the Waterford Lakes area. District 2 voters are 43 percent Latino, the highest for Hispanics in any single district.

District 3 – Represents south Orange, including the area of Downtown Orlando. This district’s voters are 43 percent Hispanic, about the same as District 2.

Misión Boricua Informa

7