MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR - EDICIÓN 48

Page 1

MARIELA VERDUZCO

ENCONTRARME EN ESTE MOMENTO EN EL LUGAR DONDE NACÍ Y CRECÍ LE DA MAYOR

SENTIDO A LA PROFESIÓN QUE ELEGÍ

Agosto de 2023 / Año 05 / No. 048
La clave de la educación no es enseñar, es despertar
Ernest Renan

DIRECTORIO

LIC. JOSÉ DE JESÚS GARCÍA BALTAZAR

Supervisor, CCT 14FSE0017R josed.garciab@jaliscoedu.mx

MTRO. RICARDO LÓPEZ VALENZUELA

Director CAM Agustín Yáñez, CCT 14DML0009Z ricardo.lopezv@jaliscoedu.mx

LIC. ADRIANA VÁZQUEZ MARTÍNEZ

Directora CAM Tecalitlán, CCT 14DML0033Z adriana.vazquez@jaliscoedu.mx

LIC. IRMA BARAJAS LÓPEZ

Directora CAM Tonila, CCT 14DML0042H irma.barajasl@jaliscoedu.mx

LIC. PEDRO ANTONIO COVARRUBIAS SIERRA

Director USAER Tamazula 1, CCT 14FUA0046E pedro.covarrubiass@jaliscoedu.mx

MTRA. LILIANA PÉREZ

Directora USAER Pihuamo, CCT 14FUA0082J liliana.perez338@jaliscoedu.mx

MTRA. MARTHA AURORA ESPINOZA DIAZ

UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN Y PARA LA VIDA QUE INICIA UN CICLO ESCOLAR CON LA MEJOR ACTITUD

La libertad conlleva una gran responsabilidad, pero es la oportunidad perfecta para demostrar lo que se puede realizar.

Agosto es el mes en que inicia el ciclo escolar, un inicio lleno de información y desinformación en medios de comunicación y redes sociales, todos opinando sobre los libros de texto gratuitos, algunos después de haberlos revisado, otros sin haberlo hecho. Además, la controversia de su entrega en el estado, que finalmente se realizó a docentes y en días posteriores a alumnos. Aun con todo lo que se vivió, el ciclo comenzó oficialmente el 21 con el CTE intensivo y el 28 con los alumnos.

Y a todo esto ¿Qué decían los maestros? Ellos tuvieron la oportunidad de hacer un análisis más preciso de los LTG el día 21 de agosto, como lo marcaban las guías federales, así mismo revisaron los materiales de Recrea, estrategia estatal que ofrece una variedad de herramientas que apoyan la labor docente. Puede ser que el problema no han sido los libros, sino la dinámica de trabajo propuesta; al tener los Programas sintéticos y que cada docente y escuela realice sus Programas analíticos genera conflicto pues esa libertad conlleva una gran responsabilidad, pero es la oportunidad idónea para demostrar que los docentes pueden realizar cosas extraordinarias.

Al ser los LTG un tema que todavía genera debate, el maestro Juan Lomelí comparte su reflexión titulada La controversia respecto a los libros de texto gratuitos, donde enfatiza la reflexión con preguntas que deja al aire para ser respondidas por los lectores. Al ser un inicio de ciclo, es preciso también preguntarse ¿Qué motiva a un docente?, artículo de la maestra Karla Bravo, donde expone la importancia de la autoreflexión para no perder el sentido de ser maestro hoy en día. Retoma también importancia la necesidad de analizar los índices de abandono, para implementar en este ciclo estrategias que permitan minimizarlo y de lo cual habla Rosalba Gascón en su columna Laberintos y compromisos, el abandono escolar y el logro de sueños.

LDG CRISTIAN JESÚS CHACÓN LEÓN

Directora USAER Tamazula 2, CCT 14FUA0139U martha.espinoza@jaliscoedu.mx revistamision17@gmail.com

Siguiendo con el objetivo de Informar para formar, se publican 2 artículos de interés para los lectores. La maestra Brenda Cazares comparte La experimentación como modelo de consolidación del pensamiento científico en educación primaria, en donde concluye, entre otras cosas, que la experimentación en el aula mejora los aprendizajes. Por su parte, la maestra Veiruth Gama escribe sobre Lenguaje incluyente para la construcción de una sociedad libre de discriminación y violencia en razón de género, puntualizando que es indispensable reforzar las campañas de socialización mediante un lenguaje inclusivo y respetuoso.

Diseño editorial cristianjchl2009@hotmail.com

En esta edición 48 de Misión 17 se presenta en portada a Mariela Verduzco, maestra de apoyo de la USAER Pihuamo, una mujer que se ha abierto camino a pesar de las circunstancias, responsable, comprometida y con un carisma que la caracteriza, disfrutando su profesión y esforzándose por seguir creciendo. Así mismo, se despiden a los docentes que dejaron la zona y se incluye un artículo de la maestra Martha Galicia Julia, Rosario y Paula: segundas madres en la vida de sus nietos, realzando la importancia de las abuelas en la educación de los menores y en el marco de la celebración del Día de los abuelos, 28 de agosto.

MISIÓN 17 INFORMAR PARA FORMAR, año 5, No. 48, agosto de 2023, es una Publicación mensual editada por José de Jesús García Baltazar, calle Privada 1 de López Mateos 2, Col. Centro, Tecalitlán Jalisco, C.P. 49900, Tel (371) 418-2742, https://issuu.com/sonricks69, revistamision17@gmail.com Editor responsable: José de Jesús García Baltazar. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2021-042316452000-102, ISSN: 2954-3711, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Cristian Jesús Chacón León, calle Privada 1 de López Mateos 2, Col. Centro, Tecalitlán Jalisco, C.P. 49900, fecha de última modificación, 31 de agosto de 2023.

3

CONTENIDO

CUMPLEAÑOS

MARIELA VERDUZCO

Encontrarme en este momento en el lugar donde nací y crecí le da mayor sentido a la profesión que elegí

COMPAÑEROS QUE CONCLUYEN SU LABOR EN LA ZONA

¿QUÉ MOTIVA A UN DOCENTE?

10 14

16

6 4

El abandono escolar y el logro de sueños

JULIA, ROSARIO Y PAULA: SEGUNDAS MADRES EN LA VIDA DE SUS NIETOS

LA CONTROVERSIA RESPECTO A LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS

LA EXPERIMENTACIÓN COMO MODELO DE CONSOLIDACIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LENGUAJE INCLUYENTE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD LIBRE DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO

22 25 35
LABERINTOS Y COMPROMISOS
5 11

COMPAÑEROS QUE NACIERON EN AGOSTO

22 30 DANIEL BARRAGÁN SÁNCHEZ

USAER Tamazula 1

ADRIANA VÁZQUEZ MARTÍNEZ

CAM Tecalitlán

MARIELA VERDUZCO

ENCONTRARME EN ESTE MOMENTO EN EL LUGAR DONDE NACÍ Y CRECÍ LA DA MAYOR

SENTIDO A LA PROFESIÓN QUE ELEGÍ

6

Mi nombre es Mariela Verduzco Montes, nací un 3 de noviembre de 1994 en Pihuamo Jalisco. Soy la segunda de tres hijas que tuvieron mis padres Ángel Verduzco y Lucía Montes.

Crecí en una comunidad llamada El Fresnal, perteneciente al municipio de Pihuamo, donde crecí junto a mis dos hermanas Elizabeth y Tania.

Estudié mi educación primaria en el Fresnal en una escuela multigrado, donde conocí y recuerdo con mucho cariño a dos maestros que fueron un gran ejemplo de lo que significa la vocación de un docente, ellos son la maestra Sandra Raquel Torres y José Javier Núñez, con ambos he mantenido una comunicación un poco a la distancia y en este ciclo me dio mucho gusto reencontrarme con la maestra Sandra quién actualmente se encuentra en una función directiva en el mismo municipio que me vio crecer y donde actualmente estoy laborando.

Al terminar la primaria tuve la oportunidad de continuar estudiando el nivel secundaria y lo menciono como oportunidad ya que de acuerdo al contexto de El Fresnal no todos mis compañeros pudieron continuar estudiando, la mayoría de ellos se quedaron realizando las actividades propias de la comunidad. Para mis padres no fue sencillo el dejarnos salir y esto por diferentes factores: económico, sociocultural y también emocional ya que implicaba irnos soltando un poco para que mis hermanas y yo pudiéramos recibir esa formación educativa a la cual ellos no tuvieron oportunidad. Es algo que hasta la actualidad lo valoro y aprecio mucho ya que gracias a ello hoy puedo realizar la función para la cual me preparé.

Al ingresar al nivel de bachillerato vino otro gran cambio con él, ya que para continuar estudiando me mudé a Colima donde ya se encontraba mi hermana Elizabeth estudiando el bachillerato. Es necesario hacer hincapié que ella fue gran parte de mi motivación para continuar mis estudios, siempre la tuve como referencia de que sí se podía continuar, sin miedos y en contra de cualquier pronóstico. Muchas veces fue para mí como una segunda madre en quien podía refugiarme ante los momentos de tristeza y temor, así como para aquellos momentos que me llenaban de alegría y emoción.

Y bueno llegó el momento de decidir que profesión elegiría y ahí es donde determiné entrar a la licenciatura en Educación Especial en la Universidad de Colima, fue el lugar donde comencé a formarme como docente, conocí grandes maestros, compa-

7

ñeros y también conservo algunas amistades de esa etapa de mi vida, como lo es mi amiga Sandra, a quién conocí en la universidad y con quién comparto el mismo centro de trabajo actualmente.

El momento de la realidad vino al egresar de la licenciatura, darme cuenta que en realidad había muy pocas oportunidades para poder ejercer en un lugar donde contara con prestaciones y un sueldo que me permitiera seguir creciendo. Eran limitadas las plazas que se ofertaban en la Secretaría de Educación Colima, esto me llevó a salir del estado e intentar en Jalisco para el ciclo 2017-2018. Decidí concursar por una plaza y agotar todas las posibilidades que veía en ese momento, entre incertidumbre y esperanza la conseguí, en ese primer intento que hice obtuve mi clave definitiva como maestra de educación especial.

En ese momento no dimensionaba la oportunidad tan grande que había conseguido pero lo que sí sabía es que me encontraba llena de emociones y sentimientos encontrados ya que para comenzar esta labor debería mudarme a Arandas donde se encontraba el CAM “Margarita Gómez Palacio” mi centro de trabajo temporal. Todo esto lo tuve que asimilar y comenzar con los cambios en un lapso de 3-4 días. Inicié con un poco de nervios al no conocer el lugar al que estaba llegando, pero fueron muy bonitas las experiencias que de ahí surgieron, me asombraba la manera en la que era recibido un docente foráneo, con tanta calidez y cariño como si me conocieran de años atrás, me brindaron apoyo cuando lo necesité, la maestra Lorena, Vangy, Ana y Enrique a quienes siempre recordaré con mucho cariño. A los dos meses de haber vivido esta primera experiencia debía elegir mi centro de trabajo definitivo, yo esperaba poder regresar a Arandas a donde ya había conocido a esas personas tan agradables y amables, pero no pudo ser así porque ahora me tendría que mudar a Colotlán al norte de Jalisco, donde ahora sería mi centro definitivo.

Recuerdo ese primer día que subí al camión entre lágrimas y emoción por descubrir un nuevo lugar en el que tampoco había estado anteriormente, pero ahora más alejado de mi hogar. Para llegar a Colotlán desde Colima me tomaba aproximadamente 7-8 horas viajando en camión.

La adaptación a Colotlán me costó un poco más al principio, ya que ahora llegaba a una USAER, mi primer centro fue en una primaria donde no habían contado con el servicio anteriormente, pensé que sería difícil, pero me sentí muy bien y me recibieron con buena actitud la maestra Teresa y la maestra

8

Sylvia a quienes también agradezco haberme recibido de manera muy agradable. Ahí estuve durante año y medio de manera presencial y la última parte del ciclo a distancia debido a la pandemia. No puedo terminar de contar esta etapa que viví en Colotlán sin mencionar a grandes maestros y amigos con quienes formé una bonita amistad y a quienes extraño mucho, Estibaliz, Hugo, Mariel, Fernanda, Adrián y Mariano, sino hubiese sido por su compañía y amistad el tiempo en Colotlán hubiera pasado muy lento.

Durante la pandemia participé en el proceso de cambio de centro de trabajo 2019-2020 y pude acercarme bastante a Colima, llegando a la USAER Zapotitlán de Vadillo, para mí era increíble encontrarme a poco menos de dos horas de Colima y donde permanecí dos ciclos en los cuales agradezco lo que aprendí junto a la maestra Laura Isela quien se encontraba como encargada de la dirección y con quien formé también una bonita amistad. En Zapotitlán conocí a Karla, psicóloga de la USAER de aquel ciclo y quien también fue mi compañera de casa. Las risas nunca faltaron con Karla y Laura, las tardes podían volverse un círculo de estudio y trabajo o una carnita asada en compañía de más maestros y maestras.

De Zapotitlán me llevo el recuerdo de los maestros de las escuelas atendidas, la mayoría de ellos siempre con la mejor actitud por trabajar en conjunto y aprender de todo aquello que como USAER podíamos brindarles. Sin dejar de mencionar a Nancy a quién aprecio mucho, ella siempre esta con la mejor disposición de ayudar en lo que fuese posible desde su función como psicóloga en el DIF Zapotitlán.

Fue en el ciclo pasado 2022-2023 que obtuve mi cambio a la USAER Pihuamo donde me encuentro actualmente, tomando nuevos retos y conociendo nuevos compañeros. Sin duda creo firmemente que por algo suceden las cosas y el encontrarme en este momento en el lugar donde nací y crecí le da mayor sentido a la profesión que elegí.

Para finalizar quiero agradecer al maestro Jesús por permitirme este espacio. Agradecer enormemente a mis padres a quienes dedico la persona que soy hoy en día, ya que si ellos no me hubiesen soltado de su regazo no estaría escribiendo esta autobiografía. También dedico este escrito a mis hermanas Elizabeth y Tania por acompañarme siempre. Sin duda agradecer a Omar por apoyarme siempre de manera incondicional y estar siempre en parte de estos eventos tan importantes para mí.

9

En esta ocasión 5 compañeras concluyen su labor en la zona, diferentes motivos y situaciones influyeron para que culmine su etapa aquí. Esperamos que los aprendizajes y la experiencia a lo largo de su

paso por la zona 17 hayan forjado en ustedes su crecimiento personal y profesional, vayan a donde vayan demuestren lo que siempre las caracterizó, su profesionalismo y responsabilidad. Sea por cambio de centro de trabajo o culminación de in-

terinato les deseamos el mayor de los éxitos y agradecemos haber sido parte de nuestra Misión. ¡Éxito!

10
Gisela Rodríguez Rubio CAM Agustín Yáñez Carolina Juárez Velasco USAER Tamazula 1 Yessica Yolanda Guzmán Segovia CAM Tecalitlán Miriam RobledoGuadalupe Hernández CAM Tecalitlán Liliana Castillo Martínez USAER Tamazula 2 Atentamente: Lic. José de Jesús García Baltazar Supervisor

¿QUÉ MOTIVA A UN DOCENTE?

¿Qué te motiva a ti a ser mejor?, ¿Cuáles son los factores en el ambiente laboral que deben coincidir para que le encuentres de nuevo el sentido a tu profesión? ¿Qué debe suceder para que reveles tus habilidades y desees potenciarlas de manera permanente? ¿Cómo lograr desarrollar tu creatividad en un ambiente de desánimo?

¿Qué hacer para detonar tu motivación intrínseca?

Durante mi vida profesional dedicada a la docencia me he topado con maestros que se preparan, se motivan, organizan y gestionan los aprendizajes, trabajan en equipo, comparten estrategias, utilizan las tecnologías y se actualizan de manera constante. Quisiera ahora, antes de continuar con la principal duda que me incita a

escribir sobre la labor educativa, definir al docente como aquella persona que ejerce o enseña una ciencia o arte (rae.es/2001). Pero desde mi experiencia, por haber convivido con ellos por más de 25 años, me atrevería a describirlos, como aquellas personas que dedican una parte de su vida a la enseñanza, reparten su tiempo entre la familia, la preparación profesional, planeaciones, elaboración de materiales y si les queda un poco de tiempo podrían descansar o dedicarse a un hobbie.

Es aquella persona frustrada cuando sus alumnos no aprenden y las causas no están en sus manos, es quien dedica tiempo a escuchar a sus alumnos incluso cuando las familias de éstos en ocasiones no tienen el tiempo para ello, pueden llegar

a compartir su refrigerio, llevar un par de zapatos a aquel alumno que no ha podido asistir a la escuela por falta de recursos económicos, hay aquellos que incluso de manera anónima cubren las cuotas cuando los padres de familia están en aprietos. Son aquellos trabajadores que una parte de su sueldo lo invierten para decorar su aula o adquirir materiales necesarios para motivar a sus alumnos a aprender, e incluso para obtener recursos personales de papelería para su desempeño. Como docentes nos vemos envueltos en un sinfín de tareas fuera del aula, lecturas, cursos, reflexión de la práctica, diseño de instrumentos de evaluación, búsqueda de estrategias didácticas innovadoras, todo el tiempo estamos ocupando un espa-

11
Mtra. Karla Patricia Bravo Gutiérrez ATP Zona 101 preescolar estatal

cio de nuestra mente y nuestro corazón para nuestros alumnos.

Un docente jamás imagina esto mientras estudia las teorías socio constructivistas, la didáctica y pedagogía en sus escuelas de formación, eso no lo mencionan los libros, eso lo vas descubriendo hasta que estás dentro del aula, hasta que conoces, vives con tus alumnos y te enamoras realmente de tu vocación.

Lamentablemente en el transcurso del tiempo de la jornada y el ciclo escolar no volteamos a vernos como personas, como seres sociales y emocionales que somos, entre colegas nos olvidamos de ver a los compañeros por dentro, desconocemos si han dormido o comido lo suficiente, si están en condiciones de salud favorables, si sus familias se encuentran bien de salud, si sus condiciones económicas les permiten satisfacer sus necesidades básicas, si sus relaciones personales son sanas, si están pasando por algún conflicto, etc. Todos estos factores influyen también para que existan docentes cansados y escépticos del sistema, absortos en sus pro-

blemas y dando otra prioridad a sus responsabilidades, hay otros apáticos que se han decepcionado por no ver cambios sociales a pesar de tanto esfuerzo invertido en sus aulas, están quienes se resisten a los cambios y prefieren continuar haciendo lo que ya saben y no se arriesgan a conseguir resultados diferentes. Todo esto

me ha llevado a cuestionarme:

¿Qué motiva a un docente?

Si bien es cierto, todo lo que el docente emprende es con la intención de potenciar el máximo logro de aprendizajes en sus alumnos, también es necesario destacar que sus esfuerzos no siempre logran evidenciar su felicidad, satisfacción, así como de-

12

notar su crecimiento personal y profesional que, como ser humano es importante para que encuentre el verdadero sentido de vida. Es necesario que el docente redescubra de manera constante su verdadera vocación. ¿Existirán diferencias significativas en los resultados académicos que se puedan observar, entre un docente motivado y otro que ya se encuentra arrutinado? Lo que sí puedo asegurar es que la motivación o la ausencia de la misma incide directamente en el ambiente laboral. Desde nuestra función entre colegas, aquellos que están motivados ¿cómo pueden contagiar y motivar a otros docentes?

Por otra parte, me pregunto también si todos los maestros en servicio realmente decidieron ejercer la docencia por verdadera vocación. ¿Y si la docencia no es lo que verdaderamente les apasiona? Y se dedican a ella, porque fue la carrera a la que tuvieron facilidad de ingresar, porque piensan que hay muchos días festivos y vacaciones, porque creyeron que el sueldo era mayor, porque imaginaron que el horario era perfecto para combinarlo con la maternidad, porque les heredaron el puesto, por complacer a sus padres, etc.

Qué pasaría si se accionaran filtros más rigurosos para el ingreso a las escuelas normales, o a aquellas carreras cuyos egresados se encargarán de la educación del futuro de nuestro país.

Por citar un ejemplo, valdría la pena decir que los índices de deserción escolar en Educación Superior, de acuerdo con cifras del INEGI, en el ciclo 2015-2016 fue del 7.0%, en 2020-2021 de 8.8% y en el 2021-2022 del 8.5%, sabemos que muchos de los que desisten de continuar con la carrera elegida es porque al

estar la cursando descubren que realmente no es lo que les gusta y deciden cambiar su decisión. Ahora bien, conforme a los datos que publica la propia Universidad de Guadalajara para ingresar a algunas de sus licenciaturas existen requisitos adicionales como un examen de aptitud musical, artística o para el aprendizaje del idioma extranjero, aprobación de cursos propedéuticos y/o entrevistas personales; sin embargo, en la licenciatura en educación no hay requisitos adicionales e incluso se puede estudiar de manera abierta o virtual. En las escuelas normales conforme a las convocatorias publicadas para el ingreso al ciclo 23-24 las únicas que solicitan un examen adicional son la Escuela Normal de Educación Física que valora las habilidades motrices y en la Normal Superior en el área de enseñanza y aprendizaje del inglés, donde se requiere demostrar el dominio del idioma. Sería importante analizar la pertinencia de modificar las convocatorias y procesos de admisión a las Escuelas Normales y a las Licenciaturas relacionadas con pedagogía y educación, como una forma de garantizar un perfil de ingreso acorde a las demandas que el mismo sistema requiere.

Obviamente son variados los aspectos mejorables dentro del sistema educativo, sin embargo, ¿Qué pasaría si para ingresar a una institución formadora de docentes se incrementara el puntaje de promedio mínimo en el examen de admisión, si se aplicaran pruebas psicopedagógicas, psicométricas, de orientación vocacional y entrevistas personales en las que se presente una carta de exposición de motivos? ¿Acaso se

podrían mejorar los resultados educativos a futuro?

En el caso de los docentes que ya se encuentran en servicio, podría proponerse la implementación de una estrategia de prevención y del cuidado de su salud mental y emocional. Recuerdo a una institución de investigación llamada EsMaestras, la cual pretende mejorar la salud de la mujer realizando encuestas a docentes, de manera periódica y dando seguimiento para identificar los factores de riesgo relacionados con el desarrollo de enfermedades crónicas. Podría establecerse un mecanismo similar para maestros y maestras en servicio donde se investigue e identifiquen las principales problemáticas de los docentes, con ello a futuro se podrían implementar mecanismos de seguimiento que garanticen la salud emocional del docente y de esta manera poder estar en condiciones óptimas para mantenerse motivado en su función, como consecuencia se podrán ver los resultados en la mejora educativa de manera significativa. Pese a que en la actualidad no contamos con ningún mecanismo, solo nos resta hacer una autorreflexión, porque quienes debemos valorar nuestra propia profesión somos nosotros mismos, nos queda demostrar nuestra capacidad y profesionalismo ante los desafíos que representa ser docente en estos tiempos. La motivación se encuentra dentro de cada uno de nosotros, nuestra responsabilidad implica no solo obtener resultados académicos favorables, sino lograr transmitirles el amor por la vida, por el conocimiento, motivar a nuestros alumnos a que siempre quieran aprender, como consecuencia seremos felices y ellos también.

13

LABERINTOS Y COMPROMISOS

El abandono escolar y el logro de sueños

Rosalba Gascón Investigadora en Mexicanos Primero Jalisco rgascon@mpj.org.mx

La educación permite el desarrollo integral de la persona para que pueda llegar a ser la mejor versión de sí mismo y, así, lograr una sociedad más justa, equitativa, incluyente y pacífica. Si los estudiantes abandonan la escuela esto se vuelve difícil de lograr.

Dando apertura a este espacio, quisiera comenzar compartiéndoles una pequeña historia de dos amigas: Mariela y Silvia, ellas vivían cerca la una de la otra cuando eran peque-

ñas. Eran muy buenas amigas, solían jugar siempre e iban a la misma escuela. También se ponían a soñar y platicaban con frecuencia lo que anhelaban ser cuando fueran adultas; mientras que Mariela quería ser ingeniera, Silvia soñaba con ser directora de su propia escuela.

Pasó el tiempo y Silvia tuvo que abandonar la preparatoria porque a su corta edad iba a convertirse en madre y, dado que no recibió apoyo familiar y que el sistema brinda pocas o inaccesibles condiciones para que adolescentes y jóvenes embarazadas continúen con sus estudios, le fue difícil seguir con sus sueños profesionales.

Ella decidió formar una familia y actualmente trabaja en el hogar, cuidando ya a sus dos hijos. Por otro lado, Mariela empezó a trabajar como ingeniera en

una empresa de telecomunicaciones y está por terminar su maestría en Ingeniería y Gestión de la Calidad.

El indicador de abandono escolar refleja el “número de alumnos que dejan la escuela en el ciclo escolar, por cada 100 alumnos que se matricularon al inicio de cursos de ese mismo nivel educativo” (DGPPyEE, 2022b, p. 6, en MPJ, 2023). Como se puede visualizar en la página Web www.diagnosticoeducativojalisco.org, este indicador educativo ha disminuido en los últimos ciclos escolares, lo que podría estar relacionado con los acuerdos de no reprobación expedidos por la SEP (11/06/22 y 11/06/22). Esta misma instancia estima que, en Jalisco, en el ciclo escolar 2022-2023 el abandono escolar en secundaria haya sido del 1.3% y de 0.5% en media su-

14

perior, es decir, se estima que hayan abandonado más de 5 mil 300 y más de mil 600 estudiantes, respectivamente.

Retomando el relato, en esta historia se hace notar que a menudo las decisiones personales impactan en la permanencia escolar y el futuro de la persona, pero que también muchas veces las condiciones del mismo sistema imposibilitan que uno pueda continuar en la escuela y tener mayores posibilidades de llegar a ser aquello que sueña.

El que un estudiante no continúe en la escuela puede estar relacionado con diversos factores. El abandono escolar puede ser causado, por ejemplo, por el trabajo infantil y juvenil, la marginación, el poco interés hacia lo escolar, la reprobación, el poco acompañamiento familiar en cuestiones académicas, la discapacidad, el acoso escolar, el rezago educativo, la falta de recursos, la migración, entre otras. El abandono escolar puede deberse a diversas causas socioeconómicas, educativas, familiares y personales que, con la llegada de la pandemia se han agravado.

Cuando un niño o una niña abandona la escuela, pierde oportunidades para aprender, desarrollarse, interactuar, seguir formándose y crecer como persona; pierde oportunidades para imaginar, pensar, crear, construir y colaborar; pierde oportunidades para el desarrollo del pensamiento crítico, el liderazgo, la responsabilidad y la formación de valores para la convivencia. Aunque la escuela no es el único medio para el aprendizaje, ayuda a la construcción de éstos, al desarrollo integral y abre un abanico de oportunidades (personales, académicas, econó-

micas, sociales, etcétera) tanto al ser niño y joven, como cuando uno llega a la etapa adulta. Por lo tanto, podemos decir que la permanencia en la escuela facilita que uno pueda llegar a ser aquello que sueña para el bien de la sociedad.

La prevención y atención del abandono escolar es una tarea que nos corresponde a todos. Como personas, somos seres sociales y vivimos dentro de un sistema que tiene interrelacionadas todas sus partes. Por lo tanto, desde casa, la escuela, el trabajo y en la sociedad se pueden realizar acciones que aporten a la prevención y atención de este fenómeno: desde políticas públicas integrales, cálculos certeros del indicador y la asignación de recursos por parte de las autoridades; desde el acompañamiento y la muestra de interés por parte de las familias en el proceso educativo de sus hijos e hijas; desde la empatía y la creación de estrategias para estudiantes en riesgo de aban-

donar por parte del colectivo escolar; desde la atención psicológica o acompañamiento social por parte de especialistas; desde el brindar apoyos y estímulos para que los trabajadores continúen con sus estudios inconclusos por parte de las empresas, entre muchas otras.

Seamos parte de soluciónla y no del problema.

Todos podemos contribuir a que las niñas y niños cumplan sus sueños. Trabajemos y hagámonos responsables de lo que nos toca para que cada uno de ellos, a través de la educación, logre tener un desarrollo integral para ser la mejor versión de sí mismo y actuar por el bien común.

15

JULIA, ROSARIO Y PAULA: SEGUNDAS MADRES EN LA VIDA DE SUS NIETOS

Docente de doctorado en el Colegio Mexiquense de Estudios Psicopedagógicos de Zumpango Calle Resurrección s/n, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México, México

Teléfono fijo: 595 133 0604, celular: 56 14 02 77 23, WhatsApp: 55 14 04 48 58 magui_galicia@hotmail.com, marthamaricelagalicia@gmail.com

En México y en diversos países, es una práctica común que las abuelas asuman la responsabilidad de criar y educar

a sus nietos, motivadas por una variedad de circunstancias. De hecho, tanto la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente (s/f) como Alejandro Klein (2015), coinciden en señalar que esta tendencia se debe principalmente a factores como el aumento en el número de familias con un único progenitor, las elevadas tasas de divorcio, los embarazos en la adolescencia, la propagación del VIH/SIDA, problemas de salud, la reclusión de los padres, el abuso de sustancias adictivas, la muerte o la incapacidad de los progenitores, así como la negligencia y el maltrato

infantil. Además, se deben tener en cuenta la limitación de recursos económicos, la gran cantidad de hijos en la familia o la discapacidad del menor.

Tanto, si se consideran las razones previamente mencionadas como si se aborda el inmenso amor que caracteriza a las abuelas, es innegable que estas mujeres desempeñan el papel de cuidadoras y madres para sus nietos, en ocasiones casi de manera inherente a su rol de abuelas. Frases como "ahora le toca cuidar a los nietos", "solo por un rato" o "ella es experta en esto", se escuchan frecuen-

16
Fig. 1 Datos tomados de Segunda crianza: Abuelas que son madres de sus nietos.

temente, subrayando este papel adicional que asumen.

En este contexto, figuras como Julia, Rosario y Paula emergen como ejemplos elocuentes de cómo las abuelas han asumido un rol fundamental en la crianza y formación de sus nietos. Estas mujeres no solo brindan cuidado físico y emocional, sino que también son segundas madres, aportando estabilidad y afecto en momentos en que las circunstancias familiares pueden ser adversas. A través de su amor incondicional y su riqueza de experiencias, estas abuelas tejen una red de apoyo familiar y ejercen una influencia perdurable en la vida de los niños a su cargo.

Antes esto, Villegas (2019), por su parte, aporta en México, alrededor de 14 millones de niños… son cuidados por sus abuelos mientras sus madres o tutores se encuentran trabajando. Esto representa el 55% de los niños, según los datos proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Sin embargo, surgen interrogantes como: ¿en qué medida esto beneficia a la infancia?, ¿contribuye positivamente a su crecimiento y desarrollo?, ¿es realmente apropiado para aquellos adultos que están atravesando una nueva etapa en sus vidas? Si seguimos el ideal, serían los padres los encargados naturales del cuidado de sus hijos. No obstante, las condiciones de vida en los países latinoamericanos y, más específicamente en México, han llevado a los padres a explorar alternativas, como lo destaca Robledo (2019) (Fig. 1), lo cual, ha dado lugar a la búsqueda de opciones como las guarderías, la implicación de los abuelos y otras figuras, decisiones que varían en función de la edad de los niños y el tiempo durante el cual

podrían quedarse solos.

No obstante, surge la interrogante, ¿por qué precisamente los abuelos? Quizás la respuesta subyace en la noción casi romántica de "la familia", la cual sugiere que ¿quién podría cuidar a los niños mejor que los propios miembros familiares? En este escenario, las abuelas se erigen como un ejemplo paradigmático. Además, esta elección "no conlleva costos económicos elevados" y, según se sostiene, con ellas los niños están "bajo un cuidado más adecuado".

Si bien es factible enumerar tanto los aspectos positivos como los negativos, en este artículo, es crucial la atención en las experiencias de tres mujeres que han abrazado el rol de abuela con un amor que se asemeja a la maternidad misma. Estas mujeres han desplegado cuidado, enseñanza y afrontado desafíos en pos del bienestar de sus nietos. A través de sus relatos, se revela cómo, sin importar la edad, es posible robustecer los vínculos familiares, brindar apoyo en las trayectorias académicas y redescubrir la vida con renovado vigor, tomando un segundo aliento en la búsqueda de alegría y satisfacción.

El caso de Julia

La vida encauzó a Julia, conocida como "la tía Julia", a desem-

peñar el rol materno en diversas ocasiones inicialmente en la crianza de sus hijos y posteriormente sus nietos. Hoy a sus 62 años, se inscribe no solo en las estadísticas del INEGI, sino también en el tejido mismo de la historia de su bisnieta Nicole (Fig. 2). Nicole, una niña de 5 años, criada por su bisabuela desde las primeras semanas de vida debido al fallecimiento de su padre, Julia se ha convertido en un pilar fundamental en la vida de Nicole, quien requería del amor y el apoyo necesario en un momento tan delicado.

17
Fig. 2 Julia en un festival escolar con su bisnieta. Fig. 3 Vestuarios que Julia ha comprado a Nicole.

Sin embargo, aunque la dedicación desinteresada de Julia está profundamente arraigada en el amor, no está exenta de dificultades; pues, enfrenta su diagnóstico de diabetes, debe atender las necesidades de su hija de 45 años con discapacidad en el lenguaje e intelectual, y enfrenta una situación económica poco favorable. A pesar de estos desafíos, Julia encara cada obstáculo con determinación y valentía, cualidades que la definen, desde antaño en sus tareas de costura hasta estas fechas donde se desempeña como comerciante en un tianguis; elección que le otorga el tiempo necesario para velar por el bienestar de su bisnieta, responsabilidad asumida con admirable dedicación.

Cada mañana, Julia emprende una caminata de aproximadamente 30 minutos para llegar al preescolar y cuando es posible llegan en motoneta. Una vez que regresa a casa, su atención permanece alerta para estar puntual en la hora de salida y recoger a Nicole. A su regreso, sus días están llenos de actividades compartidas. Juntas se embarcan en la tarea escolar, una experiencia que ha resultado en beneficio mutuo, ya que Julia confiesa haber aprendido a escribir en letra script gracias a Nicole. Además, se sumergen en tareas domésticas cotidianas, como la limpieza, barrer, trapear y el lavado de platos. Sorprendentemente, Nicole ya domina estas labores, y ocasionalmente, cuando las circunstancias lo permiten, brinda su ayuda en estas responsabilidades del hogar.

Para Julia, Nicole ocupa un lugar de profunda importancia. Su trabajo en el tianguis no solo le proporciona los medios necesarios para adquirir los materiales escolares que Nicole requiere

para sus diversas actividades escolares (Fig. 3), sino que también se traduce en una fuente constante de motivación; esta motivación se refleja en el deseo de ver a Nicole aprender y crecer, porque la pequeña demuestra habilidades sorprendentes; no solo pinta y escribe, sino que también explica conceptos y, de manera admirable, asume el papel de maestra al enseñar el uso de dispositivos tecnológicos a su bisabuela. La dinámica entre Julia y Nicole se transforma en un intercambio de conocimientos y afecto, enriqueciendo la vida de ambas de maneras invaluables.

Julia destaca que el crecimiento intelectual de la niña se nutre a través de sus experiencias en la escuela, en el hogar y en los diversos escenarios en los que interactúa; un ejemplo tangible es su participación en la venta de cempasúchil durante la temporada de Día de Muertos (Fig. 4) en el panteón Jardines de Oriente, ubicado en Coatlinchán, Texcoco, Estado de México, donde tanto Julia como su hija de 45 años trabajan. Este espacio brinda a Nicole la oportunidad de desarrollar habilidades de interacción social, comprensión matemática, conocimiento de tradiciones y la apreciación del valor del trabajo. Para Julia, lo que reviste mayor importancia es el cultivo de la responsabilidad en Nicole, un valor que refleja el compromiso y el cuidado hacia los demás y hacia sí misma.

La historia de Julia es solo una entre muchas en las que prevalece el deseo de ofrecer lo mejor de sí misma en aras de la felicidad de su bisnieta. Lo que verdaderamente importa es que Nicole crezca inmersa en un entorno donde se sienta amada, protegida y respetada. A medida que crezca, obtenga la certeza de

que cuenta con Julia, su mamá, quien siempre estará a su lado para brindarle apoyo y cariño.

Ángel en la vida de Rosario

El grupo de mujeres maravillosas que cuidan a los más pequeños es diverso y lleno de ejemplos notables. Rosario, es uno de ellos, junto con su esposo, asumió la responsabilidad de cuidar a "Ángel" (Fig. 5) incluso antes de su nacimiento. Ahora, lo están educando como si fuera uno de sus propios hijos; sin embargo, según Rosario, el enfoque es distinto "con mis hijos fui bastante dura, pero con Ángel es diferente; ahora conozco el camino, sé cómo abordar las cosas, cómo guiarlo, no es como la primera vez, cuando tenía que dividirme entre tres". Es evidente que las circunstancias actuales son distintas para Rosario, ya que su experiencia acumulada le brinda una perspectiva valiosa para guiar a Ángel en su crecimiento y desarrollo. La labor de Rosario está íntimamente ligada a las difíciles

18
Fig. 4 Nicole en la venta de día de muertos.

circunstancias que rodearon el embarazo adolescente de su hija y una serie de desafíos que siguieron. El empleo de su hija

consumía gran parte del día, el arduo trayecto de ida y vuelta, así como las nuevas responsabilidades como madre a edad temprana, entre otras. Por su parte, Rosario los primeros meses, con un hijo-nieto a su lado, se dirigió a su trabajo como intendente en una escuela secundaria vespertina, empujando la carriola y manteniendo un equilibrio constante entre biberones, pañales y las necesidades del pequeño. A pesar de los posibles comentarios negativos, que bien pudieron haber surgido, no fueron barrera para seguir, sino impulso para sacar avante a Ángel, lo sorprendente fue ver cómo esa mujer barría los salones, atendía las puertas de acceso, aseaba oficinas y sanitarios, pero siempre mostró amabilidad, cortesía, así como responsabilidad.

Durante un período de tres años como intendente, Rosario no solo impresionó a estudiantes y docentes, sino que también dejó una huella profunda en los padres de familia quienes fueron testigos de su dedicación y trabajo constante en la escuela (Fig. 6). Estas acciones, sin lugar a dudas, son un legado significativo que está dejando a su querido nieto. Más que palabras, es una enseñanza que se basa en valores esenciales como la responsabilidad, el compromiso, la participación y el diálogo; además, a través de su ejemplo, Rosario inculca conceptos tan valiosos como la confianza y la honestidad.

Hoy en día, Rosario cuenta con 48 años de edad y es empleada doméstica y madre de su pequeño de 5 años. Con las acciones dentro y fuera de casa, se hace evidente que Ángel absorbe conocimientos con rapidez, le encanta interactuar con los demás, jugar, reír a carcaja-

das, saltar y no dudar en cuestionar todo lo que se encuentra a su alrededor. Su personalidad resplandece con la felicidad que lo caracteriza. A pesar de que su familia está conformada exclusivamente por adultos, todos se esfuerzan por asegurar que Ángel comprenda que está rodeado de amor y protección (Fig. 7). Tanto Rosario como Julia han atravesado por circunstancias adversas. Julia afronta una enfermedad metabólica crónica que, con el tiempo, puede ocasionar graves afectaciones en el corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios; sin embargo, esto no le impide estar presente en la vida de Nicole. Por otro lado, Rosario reside en una zona caracterizada por altos índices de inseguridad y violencia en el municipio de Ecatepec, Estado de México, ha vivido robo con violencia en casa habitación, la pérdida de empleo, enfermedad de su esposo y dificultades económicas; pero estos desafíos no la detuvieron, la impulsan a explorar alternativas y ofrecer a Ángel una perspectiva distinta de la vida. Julia y Rosario desean que sus nietos puedan apreciar lo positivo en el mundo y en las personas. En estos dos casos, queda patente cómo el papel desempeñado por las abuelas es de una importancia insustituible en el crecimiento y el bienestar de los menores, “mantienen a la familia unida, cuidan a los nietos y a las nietas, dan apoyo emocional y cariño, aconsejan, ayudan económicamente, colaboran en el trabajo doméstico de sus hijos e hijas y transmiten la historia familiar” (Contenidos, 2023, párr. 3), dichas acciones son de un valor incalculable para el presente y futuro de los niños, dejando una impronta duradera en sus vidas.

19
Fig. 5 Rosario y Ángel estudiando las lecciones de la escuela. Fig. 6 Acciones de Rosario en su empleo en la escuela. Fig. 7 Ángel con algunos miembros de su familia.

Paula y su coraje por vivir

Por último, emerge la historia de Paula, una mujer valiente, oriunda de Coatlinchán, quien, a sus 65 años, la vida retribuyó con creces su dedicación, cariño y cuidado hacia sus nietos. Los tres últimos años han sido un desafío para ella; en este tiempo, ha enfrentado la dolorosa partida de su esposo tras la pandemia, ha sido una sobreviviente de un derrame cerebral y ha luchado con determinación contra la depresión y las secuelas físicas, así como emocionales que acompañan su lesión cerebral. Indudablemente, aquellos que han tenido el honor de conocer a Paula, reconocen es el reloj que marca las mañanas y señala que la tarde está en pleno avance; y, sobre todo, Paula personifica la determinación de aferrarse a la vida. Durante el año que estuvo confinada a su cama, recibió constantes visitas de amigos, conocidos, familiares y vecinos, así como de todas aquellas personas que la conocen y aprecian. En medio de este proceso, sus nietos mayores desempeñaron un papel fundamental en su cuidado; se podía observar cómo Luis salía a atender a las visitas y aplicaba desinfectante, Alan acudía en las ma-

ñanas para llevarle el desayuno y Alexis estaba presente en las noches para atender cualquier pendiente o necesidad que surgiera; además, Alejandro a pesar de estar convaleciente tras una operación, ayudaba en los horarios de los medicamentos.

Paula comparte con gratitud cómo sus hijos, nueras, yerno y nietos se mantuvieron a su lado durante ese período y reflexiona que seguramente ha hecho cosas buenas en su vida para continuar en este plano. La realidad es que hoy, después de haber superado esas duras pruebas, Paula nuevamente pasa por las calles (ahora con su bastón), recorre senderos y vías para entregar botanas, mole, pepita verde, pipián y dulces a sus clientes, productos que ella misma elabora con esmero.

En ocasiones, regresa a su hogar en motoneta, ya que sus nietos se preocupan por ella y desean que camine menos. En otras, es posible encontrarlos preparando las bolsitas de botanas, ocupados en lavar algunas prendas de vestir o simplemente acompañándola en sus caminatas.

Paula es una verdadera enciclopedia de experiencias y conocimientos, que abarcan desde la cultura económica hasta los secretos de la cocina tradicional; también, posee la habilidad de comunicarse de manera eficaz y dominar los buenos modales, entre muchas otras destrezas. Estos conocimientos no solo los comparte con sus seres queridos, sino también con extraños e incluso con jóvenes del escuadrón de la muerte (un grupo de jóvenes alcohólicos), estas enseñanzas se han convertido en una parte fundamental de la vida de sus nietos adultos y se erigen como un legado preciado para sus nietos más pequeños (Fig. 8).

Las historias de estas mujeres dejan al descubierto la deuda pendiente de la sociedad con quienes son las segundas madres de los niños en diversos países del mundo, en México, se marcan estos ejes de trabajo:

1. Crear espacios de apoyo que contribuyan a fortalecer su desarrollo personal.

2. Eliminar las críticas y prejuicios ante el edadismo.

3. Crear políticas gubernamentales y de apoyo para quienes ejercen el rol de segundos padres de niños en materia económica y de salud.

Por lo anterior, es imperativo que las políticas públicas reconozcan y aborden la contribución vital de las abuelas en la sociedad. La implementación de programas de apoyo financiero, servicios de salud y asesoramiento emocional puede aliviar su carga y asegurar que puedan brindar el mejor cuidado posible a sus nietos. Además, las instituciones educativas también desempeñan un papel crucial al comprender y adaptarse a las necesidades de los niños que son criados por sus abuelas.

En conclusión, la figura de la abuela como segunda madre para sus nietos es un testimonio conmovedor de amor, resiliencia y sacrificio. Julia, Rosario y Paula son ejemplos palpables de cómo las abuelas pueden transformar desafíos en oportunidades, construir un ambiente de amor y aprender en medio de las adversidades; como sociedad, debemos honrar y apoyar el papel invaluable que desempeñan las abuelas en la educación y el desarrollo de las generaciones futuras.

20
Fig. 8 Paula y sus nietos pequeños

Referencias bibliográficas

-AACAP. (s/f). Cuando los Abuelos Crian a los Nietos. https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/Facts_for_Families_Pages/Spanish/Cuando_los_Abuelos_Crian_a_los_Nietos_77.aspx Contenidos. (2023, julio 26). Aldeas Infantiles SOS reconoce el papel de los abuelos en la crianza de sus nietos y pide más apoyos para los acogedores [Text]. Corresponsables.com España. https://www.corresponsables.com/actualidad/aldeas-infantiles-sos-reconoce-papel-abuelos-crianza-ninos-pide-mas-apoyo

Klein, A. (2015). La necesidad de cuidar de aquellos que solían necesitar ser cuidados: Vejez y tendencias familiares-demográficas. Cultura y representaciones sociales, 10(19), 128–153. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-81102015000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Robledo, K. (2019, marzo 3). Segunda crianza: Abuelas que son madres de sus nietos. Plumas Atómicas. http://plumasatomicas-liveclone.newspackstaging.com/explicandolanoticia/abuelos-son-padres-mexico/ Villegas Raya, D. (2019, febrero 26). Los abuelos cuidan a 55% de los niños de madres que trabajan: Inegi. Forbes México. https://www.forbes.com. mx/los-abuelos-cuidan-a-55-de-los-ninos-de-madres-que-trabajan-inegi/

21

LA CONTROVERSIA RESPECTO A LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS

Profesor normalista. Licenciado en Pedagogía y maestrías en Ciencias de la Educación y Educación Tecnológica. Director de USAER Zonas 09 y 16 de Educación

Para contextualizar al respecto, hay que remontarnos a la fecha en que surgen los libros de texto gratuitos (LTG), que fue en el sexenio del presidente Adolfo López Mateos, en el año de 1959, como una respuesta al decreto del gobierno mexicano de que la educación debería ser gratuita y obligatoria, agregando un punto de discordia con relación a que serían los únicos textos educativos que se utilizarían, es decir, prohibía utilizar otros libros ajenos a tales ejemplares.

Este hecho desató una ola de debates acalorados, lo cual puede considerarse razonablemente favorable, si nos situamos en una perspectiva crítica, destacándose algunos empresarios editores, escritores, docentes emprendedores que podían caer en desacato si no se ajustaban a ese decreto y de analistas que veían un anarquismo en el hecho de que el estado asumiera de manera total la responsabilidad de la educación en cuanto a la edición de los libros de texto.

Cabe señalar que en esta primera familia de textos destacan las materias de Español, Matemáticas y Ciencias Naturales,

mismas que aparecieron en las versiones siguientes y fueron elaborados específicamente por autores mexicanos, excluyendo a editores extranjeros, los cuales habían imperado en tal actividad desde que se empezaron a elaborar textos o manuales para la educación en México.

Posteriormente, en el sexenio de Luis Echeverría se edita otra familia de LTG (1970-1976), en que, además de participar maes-

tros, se invitó a especialistas en las disciplinas de matemáticas, lingüística, biología e historiadores, acrecentándose con libros de lectura. En este caso abarcaron las materias arriba citadas, agregando las ciencias sociales.

Por consiguiente, también hubo sus opositores, tanto de la extrema izquierda, del clero, integrantes propios del Estado, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y otros sectores

22

sociales, calificando a los libros como ‘comunistas’ (Villa Palanca,2009, p.73), situación que fue aclarada por sus defensores en el sentido de no ser dogmáticos y sí contener el pensamiento social del régimen en turno.

La siguiente familia de LTG surgió a principios de los años 90’, como resultado del Programa para la Modernización Educativa y el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, concentrándose en ese momento las críticas en los libros de historia, enfatizando que se intentaba “proteger ideológicamente al gobierno y de justificar el proyecto de modernización Salinista” (Ídem, 2009, p. 75), resaltadas por intelectuales, el Partido de la Revolución Democrática y el Ejército, siendo omisos en esta polémica el clero y la UNPF.

Otras generaciones de LTG fueron editados en el 2008, 2011, 2014, 2018, 2019 y los actuales del 2023. A propósito de esta gran producción de ejemplares, se encuentra una crítica sobre lo excesivo y contraproducente que pueden resultar, además del gran gasto que se hace en su producción, opinión externada en octubre de 2012. Lo anterior con base a la cantidad de libros por grado, cuyos contenidos o lecciones, no eran abarcados en su totalidad durante el ciclo escolar (Díaz de Cosío, 2012).

Si bien, en los años 60’ resolvieron una necesidad apremiante, en la actualidad pudieran considerarse obsoletos, dada las múltiples estrategias de materiales que maestras y maestros utilizan bajados de sitios web, por intercambio en línea o producidos por estos mismos actores educativos, utilizando diversas Apps.

De allí que, al revisar esta última familia de libros para el periodo escolar 2023-2024, resulta

relevante que tales libros son presentados como un recurso más, que el docente puede tener para apoyarse en su labor pedagógica.

Por ejemplo, en tales textos se agregan códigos QR u otro tipo de hipervínculos para que las niñas y niños, que tienen posibilidad de conectarse en virtualidad, sigan explorando lo que les interese.

Otra ventaja es que, en vez de cargar 9 LTG niñas y niños de 1º primaria, tendrán para su consulta solo 6. Los de sexto, en vez de cargar 9 libros, tendrán 7 para su consulta, por mencionar los dos grados extremos de primaria.

Lo anterior obedece a la estrategia de ver el conocimiento como un todo, organizado desde cuatro campos formativos, a saber, Lenguajes, Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y sociedad y de lo Humano a lo Comunitario, donde se pueden visualizar las distintas disciplinas del conocimiento.

Entonces, la tarea docente se enfocará, junto con sus alumnos, en planear y realizar proyectos áulicos, escolares o en la comunidad que les permita generar aprendizajes significativos y situados, entrelazando los cuatro campos formativos.

Esto llevará a evitar la fragmentación del conocimiento, además de dar impulso al desarrollo de la lengua materna, a que NNA reconozcan los saberes de su comunidad de origen y se permita entender la diversidad de las lenguas y de la cultura de nuestro país, lo cual nos enriquece como nación.

De allí que también se generan los ejes articuladores que serán expresados en tales proyectos de acuerdo a lo que se plantee en ellos. Es decir, las y los docentes observarán la inclusividad en

todo proyecto, el desarrollo del pensamiento crítico, la interculturalidad, la igualdad de género, la vida saludable, etc.

También podemos asumir, tal como se enfatizó en las críticas de los LTG expuestas, que el gobierno en turno da acentuación a su pensamiento social, surgiendo críticas de la oposición partidista o de otros sectores, sobre todo de organismos que prefieren conservar el statu quo, dado que se sienten atentados a sus intereses ideológicos, financieros o de otro tipo.

Por lo tanto, claro que estos LTG tiene un pensamiento social encaminado a la liberación de las mentes, a la emancipación de los pueblos originarios y de las y los más vulnerables, de quienes tienen menos oportunidades, que son una inmensa mayoría, a repensar nuestra historia e incentivar la formación de un ciudadano responsable y comprometido con su comunidad.

Pero esto no tiene nada que ver con una ideología comunista, que también fue resaltado en los años 70’, de acuerdo a la referencia arriba citada.

Si ese es el miedo, es necesario que tales críticos revisen de manera precisa a los autores citados en esta nueva familia de LTG, siendo uno de ellos, el reconocido pedagogo Pablo Freire, cuyo método de alfabetización lo compartió en 1983 en el INEA. Igualmente, a Enrique Dussel que también propone el pensamiento crítico integral como una manera de reconocer la realidad humana.

Entonces, amables lectores, desde este breve análisis, dejo las siguientes preguntas al aire:

*¿Qué razones de fondo hay para que algunos medios de comunicación u otras instancias estén despotricando sobre los LTG?

23

*¿En qué se fundamentan para considerarlos una amenaza para las mentes de NNA o darles un realce similar al que se les dio en los años 60’? Ciertamente, aún hay localidades en que estos LTG serán el único medio impreso que les podrá llegar. Y se precisa que

les llegue para que tengan referencias culturales de otros espacios, no obstante, esas comunidades tienen sus propios saberes que son importante que se reconozcan y se generen en comunidad, así como docentes que saben organizar sus planeaciones didácticas

utilizando lo que se tiene en su contexto, dando énfasis al lenguaje materno que allí se habla. Sin embargo, tanto allí, como en otros lugares con mayor apertura a los medios digitales, los LTG han de ser un recurso más de consulta, no son la panacea de la educación, pues sin ellos o con ellos, las y los estudiantes, en colaboración con sus maestras y maestros, harán lo necesario para aprender a aprender en el ámbito de la escuela, reconociendo la relevancia de reconocer a su comunidad como un espacio para obtener conocimientos y desarrollar habilidades que les permita una igualdad de oportunidades.

Referencias bibliográficas

-Díaz de Cossío Roger (2012, octubre) Los libros de texto gratuito: excesivos y contraproducentes. Edit. Este País. https://archivo.estepais.com/

-Libros de Texto Gratuitos de la CONALITEG. (2023) Comisión Nacional de Textos Gratuitos. https://libros.conaliteg.gob.mx/primaria.html?id=202308081617

-Villa Palanca Lorenza (2009). Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros Gratuitos: cambios y permanencias en la educación mexicana. Ed. CONALITEG

24

LA EXPERIMENTACIÓN COMO MODELO DE CONSOLIDACIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

base en el Programa de estudios del Doctorado en Investigación e Innovación Educativa del Centro de Estudios Profesionales de Colima, cuyo objetivo es el dominio en áreas particulares de la educación, generando e instrumentando propuestas y soluciones innovadoras en marco de exigencias pedagógicas nacionales e internacionales.

Se plantean análisis de resultados obtenidos del trabajo práctico en 3 aulas muestra, en un universo específico como lo es una escuela primaria.

La experimentación es una herramienta fundamental en el desarrollo del pensamiento científico, ya que permite a los estudiantes explorar y comprender el mundo que les rodea a través de la observación, la hipótesis y la verificación empírica. En la educación primaria, la experimentación adquiere una importancia aún mayor, ya que es en esta etapa cuando se sientan las bases para el aprendizaje de la ciencia en etapas posteriores.

A través de la experimentación, los niños pueden descubrir por sí mismos cómo funcionan las cosas y cómo se relacionan entre sí. Además, esta metodología les permite aprender de forma activa y participativa, desarrollando habilidades como la observación, el análisis crítico, la toma de decisiones y la resolución de problemas. Por tanto, la experimentación es una herramienta clave para consolidar el pensamiento científico en la educación primaria.

En este artículo, exploraremos cómo la experimentación puede utilizarse como modelo de consolidación del pensamiento científico en la educación primaria.

Analizaremos algunos de los beneficios que ofrece esta metodología, destacando las principales características del método durante el desarrollo de las sesiones que competen a la asignatura de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad y Ciencias Naturales, las cuales corresponden al enfoque científico en el nivel de Primaria.

También discutiremos los desafíos y limitaciones que pueden surgir al utilizar la experimentación en la educación primaria y cómo se pueden superar.

La línea de investigación bajó la que está sustentado el presente es Aprendizaje y Desarrollo, con

Está dirigido para docentes frente a grupo y en formación, quienes manifiesten interés por conocer y analizar los resultados de una investigación guiada, enfocada en la implementación de herramientas que motiven y estimulen el pensamiento transversal en los alumnos, a su vez que favorecen la adquisición de conocimientos que concierne a la asignatura científica, así como al público en general.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Hemos escuchado muchas veces que la experimentación es la base del proceso de enseñanza, puesto que esto involucra un fenómeno, la acción e intervención que involucra al participante o alumno dentro del proceso de comprobación, con lo cual, si es orientado debidamente, se podrá llegar a la asimilación, que es la parte esencial, pues es precisamente este momento en el que se logra el conocimiento. Es por ello que no es difícil adaptarse a la idea de que esta herramienta puede ser utilizada como un recurso al momento de justificar un tema.

Ausubel por su parte plantea que el aprendizaje está ligado a la estructura cognitiva previa del niño y se relaciona con la nueva información adquirida, considerando que la “estructura cognitiva” se refiere al conjunto de conceptos o ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento. Por ende comprendemos la importancia del proceso de orientación del aprendizaje en la apropiación del conocimiento y la consolidación del mismo; va más allá de cuantificar la información que posee el alumno, sino qué de

25
Licenciada en educación primaria, con maestría en Educación Básica, egresada del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima. Ocho años de servicio en la función docente del nivel.

esos conceptos utiliza para tal o cual objetivo. “Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente” (Ausubel Novak, 1983, pág. 1).

Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel indican las pautas para el diseño de herramientas metacognitivas para la apreciación real de la estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa. Cierto es que gracias a el análisis de los aprendizajes previos, la educación no se ve como una labor de “creacionismo” por parte del docente desde la nada con mentes como lienzos en blanco o que el aprendizaje de los alumnos comience desde cero, a través de los años se ha comprobado pues que los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio y que son justamente la experimentación y la práctica la que funciona como un anclaje en la conceptualización del contenido.

No es una novedad que la aplicación de la experimentación en la enseñanza de las ciencias naturales les resulte interesante a los alumnos, pues la experimentación provoca en cada individuo particular y genera en los grupos, la expectativa y la incertidumbre, acaparando la atención a la clase en todo sentido, la experimentación como propuesta pedagógica para la creación de situaciones de aprendizaje significativo y consolidación de aprendizajes, resulta novedosa, siempre y cuando se procure que las secuencias didácticas sean creativas, dinámicas pero sobre todo sin perder de vista el propósito curricular del contenido que se esté abordando.

“Experimentar se puede entender como el proceso metodológico de reproducir de manera práctica un fenómeno, bajo condiciones controladas, para su observación y análisis, con el propósito de encontrar las relaciones existentes entre las distintas variables que lo determinan.” (Alemán & Mata, 2006, pág. 2).

Es así como se puede deducir que la experimentación juega un papel trascendental para el desarrollo del conocimiento científico, pues se ponen sobre la mesa múltiples interrogantes y ansiedad propias del descubrimiento, pequeñas hipótesis que se formulan a partir de una problemática o acción determinada y se ejecutan reacciones y elementos que despiertan el interés en el alumno, de manera que se crea un circulo virtuoso; a mayor

investigación mayor experimentación y, con ello, se logra un mayor descubrimiento o fundamento de lo aprendido.

Sin embargo la práctica experimental no sólo tiene la función de corroborar teorías, sino que provee de hipótesis y de aplicaciones modernas del ámbito de la tecnología que se adaptan con nuestra idea del mundo actual y nuestra capacidad de intervenir en él. La experimentación es considerada como un ámbito en el que se observan, de manera intencionada, los sucesos o fenómenos, se manipulan diferentes objetos, se alteran sus condiciones y se formulan hipótesis.

En tiempos contemporáneos el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) realizó una investigación sobre los orígenes del enfoque científico en nuestro país a partir de la visión de la educación, publicada bajo el nombre de La enseñanza de la ciencia en la educación básica en México a cargo del Doctor En Ciencias Aplicadas y Tecnología, Fernando Flores-Camacho. En dicha publicación analizamos las diferentes posturas del estado mexicano en relación a la asignatura, permite observar las características que debían cumplir los materiales educativos para la enseñanza de las ciencias, describe también la problemática que tienen los profesores en sus conocimientos y concepciones de la naturaleza de la ciencia.

Domínguez, Martínez y Vargas, exploran la metodología teórica experimental como tendencias actuales de formación, propiciadoras del pensamiento formal y de la creatividad, bajo el argumento que son paradigmas con disposición hacia la búsqueda, el descubrimiento, la innovación y al compromiso con lo nuevo […] para estructurar un programa para formación de docentes en el área de las ciencias naturales. (Inclán C, Mercado L, 2005, pág. 451).

Las prácticas de laboratorio pues, deben favorecer el análisis de resultados por parte de los alumnos; evitar centrarse en llenar un formato o seguir un instructivo como lo es un manual o informe final, en el que se especifique el tema, los pasos, las hipótesis emitidas, las condiciones, el material, los resultados obtenidos y las conclusiones. Ir más allá implica, para el docente evaluar coherentemente el proceso de resolución, con criterios referidos al trabajo científico y a la enseñanza de las ciencias. Y para el alumno es importante demostrar un sólido desempeño en la práctica, ser capaz de generar una resolución y asimilación del tema visto en la clase y el mismo. Como lo menciona Derek Hodson (1992) en su publicación “Assessment of prac-

26

tical work. Algunas consideraciones en filosofía de la ciencia.

En México, la concepción de un entorno científico está más ligado al entretenimiento de ciencia ficción que a un contexto educativo o a un ámbito laboral. Dicha percepción se esclarece en diversos indicadores: comenzando por considerarlos un sector minoritarios, pues según datos del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) de cada 1 000 mexicanos, solo 31 se desarrollan en un habitante científico o relacionado con la ciencia, por otro lado tenemos la baja inversión destinada del PIB en el desarrollo científico y tecnológico, datos recientes de la UNESCO (2021) revelaron que México tiene tan solo el 0.31% del PIB destinado al desarrollo de la ciencia, tecnología e investigación, porcentaje muy bajo en comparación al resto de países integrantes de la OCDE, afirmó el Dr. Bernardo González-Aréchiga, Rector Institucional de la Universidad del Valle de México lo cual ocasiona a su vez la mínima producción científica generando un mínimo de patentes anuales. Según cifras de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, la producción de patentes es relativamente baja en América Latina. “En los países de esta región, entre una y cinco de cada 100 empresas posee una patente, frente a un rango que va de 15 a 30 en el caso de los países europeos” (OMPI, 2015, pág. 346). Y para 2022 la realidad es aún más alarmante, puesto que nuestro país no figura en el Sistema Internacional de Patentes, y la razón no es más que la falta de competitividad internacional basada en la tecnología.

Otro factor considerable es el nivel de desempeño en pruebas internacionales y como era de esperarse de este panorama: los resultados de evaluaciones en las ciencias, como pisa, cuyos datos nos muestran no sólo un lugar bajo entre los miembros de la OCDE, sino un intervalo preocupante con respecto al promedio (416 puntos con relación a 501 puntos de la media) y un número extraordinariamente pequeño de estudiantes que alcanzan los niveles más altos de desempeño (0.2 para el nivel 5 y 0.0 para el nivel 6) .

Los orígenes del “divorcio científico” de nuestro país con la ciencia y la tecnología son diversos, pero uno de los más relevantes lo encontramos, sin duda, en la educación básica. A lo largo de la historia de la educación básica en México, las ciencias han ocupado un lugar secundario. Los programas han marcado gran énfasis en lengua y matemáticas desde décadas anteriores, orientados bajo la hipótesis (precisamente no comprobada)

de que estás asignaturas servirían de base para desarrollar las demás, y a su vez respaldados por su concepción de las materias científicas como demasiado complejas para los menores de educación Básica. Es imprescindible enfatizar la necesidad de cambiar esta realidad y lograr una “alfabetización científica” desde la experimentación en las aulas de educación primaria.

Una vez logrado el análisis y planificación del mapa experimental, es necesario que durante el proceso, se lleve un registro de los avances logrados o de los resultados tanto positivos como negativos que arrojó dicho proyecto, y es por ello que aunado al hecho de la didáctica experimental, planeo diseñar una bitácora del investigador con material necesario para abordar un experimento por lección, llevando registro de él, como lo es la formulación de hipótesis, el registro de los resultados y una conclusión final; dicha bitácora será evaluada de manera específica y particular, pues cada niño lleva un nivel de escritura distinto en un primer momento del ciclo, mediante ajustes razonables procederé a marcarles ciertos parámetros en cada proyecto.

JUSTIFICACIÓN Y VIABILIDAD

Mediante el presente documento de investigación, se pretende elaborar, diseñar, ejecutar y reflexionar acerca de la estrecha relación entre los propósitos y fundamentos teóricos que hacen de la experimentación secuenciada; un recurso fundamental e idóneo para la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela primaria, respaldando los conceptos e hipótesis abordados, para de esta manera poder sustentar fidedignamente lo que en él se presenten.

Las estadísticas reflejan un paisaje poco alentador para el campo científico en nuestro país, sin embargo representan una realidad que refleja el enfoque del pensamiento Mexicano con respecto al método científico de experimentación y comprobación práctica de propia mano, es por ello que mediante la presente investigación se pretende mostrar un panorama amplio de posibilidades, todas enfocadas a la ciencia dentro de la educación básica; específicamente en la educación primaria, con la finalidad de formar bases firmes en la concepción del enfoque científico al iniciar la formación académica del infante.

Aplicación del Método Científico en el Laboratorio: El objetivo de este trabajo es promover y facilitar el desarrollo del conocimiento científico

27

integrando teoría, prácticas y resolución de problemas en el laboratorio, aplicando el método científico de formulación de hipótesis y contraste de las mismas, que el alumno se formule preguntas sobre lo que él mismo desea saber del lugar y las situaciones que lo rodean; o inclusive que sean consideradas subjetivas por estar asociada a una experiencia personal del infante. Con grupos reducidos que fomentan la participación de todos los alumnos abordando un tema concreto del plan de estudios de su nivel.

Pretende también que experimente con materiales concretos para comprobar una idea o simplemente indagar para encontrar explicaciones sobre lo ocurrido en su entorno familiar y social, busca que asocie materiales y elementos, que conozca y describa las características físicas de la materia, así como las fuentes de energía con la que trabajan los objetos y mecanismos.

Sin embargo es necesario comprender que ninguno de estos propósitos va a generar un verdadero conocimiento y dominio si no se le brinda al estudiante un acercamiento a esos mismos y se le permite explorar mediante sus propios sentidos. El programa pretende también mostrar a los niños como parte del paisaje natural que lo rodea, situándolos dentro del objeto de estudio y haciéndolos pertenecientes de un entorno llamado ecosistema.

“La finalidad de la asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad es que los alumnos fortalezcan sus competencias al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven.” (SEP, 2011)

La Secretaría de Educación Pública, fundamentada con el artículo 12, fracción I, y el artículo 48 de la Ley General de Educación, ha diseñado los programas de estudio de las diferentes asignaturas en las escuelas primarias, secundarias y normales del país, creando de esta manera uniformidad en el estudio de sus planteles a pesar de encontrarse en otro estado o entidad, dado que todos conforman la misma nación.

Recientemente la Secretaria de Educación en el marco de la asamblea nacional para el análisis de los planes de estudio 2022 brindó a los docentes la oportunidad de sumergirnos en un primer acercamiento al nuevo enfoque que plantea establecerse en nivel básico y que en conjunto con los organismos estatales organizaron y compilaron propuestas didácticas para abordar los diferentes contenidos piloto que comprende el mapa curricular. Cabe mencionar que en dicho programa se incorpora el ámbito científico a los

tres principales campos formativos de la curricula, cuyo nombre corresponde a Saberes y Pensamiento Científico.

“Una de las propuestas más significativas del Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022 es reconocerles como profesionales capaces de decidir sobre el currículo y, con ello, abonar a la transformación de la realidad de las y los estudiantes y de las comunidades desde los procesos educativos.” (SEP, Guía para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022., 2022).

Dada la estructura de los nuevos campos formativos: Saberes y pensamiento científico, De lo humano y lo comunitario, Lenguajes y Ética, naturaleza y sociedades, encontramos que el aspecto científico está presente como una prioridad y que la perspectiva de enseñanza permitirá la integración del conocimiento y una visión más compleja de la realidad, Constituirá la pluralidad de saberes y conocimientos con los cuales acercaremos la realidad evitando la segmentación del conocimiento, de manera que generemos una articulación entre contenidos, conceptos, prácticas, procedimientos y hábitos intelectuales en los estudiantes propiciando así el aprendizaje crítico de los fenómenos de la realidad.

OBJETIVOS

General

Formalizar el pensamiento científico propiciando actitudes hacia las ciencias para consolidar aprendizajes significativos del perfil de egreso a partir de la experimentación en prácticas de laboratorio en el aula en una muestra de alumnos de educación primaria.

Específicos

-Identificar las características del pensamiento científico, así como las diferentes estrategias para formalizar su ejecución. Demostrar la eficacia de la experimentación como propiciador del aprendizaje significativo de contenidos científicos.

-Esbozar las competencias científicas básicas que tienen relación directa con la práctica experimental, que se pretenden propiciar en el Plan y Programa de Ciencias Naturales.

28

-Diseñar un Manual de Prácticas Científicas fundamentado en las progresiones de aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales en las Fases: 3, 4, y 5 correspondientes a los grados escolares segundo, cuarto y sexto de educación primaria.

Problema Central

Consolidación de aprendizajes significativos a través del Pensamiento Científico formal, mediante el modelo de experimentación en el aula en alumnos de educación primaria

Pregunta rectora

¿Formalizar el pensamiento científico mediante la práctica de experimentación en el laboratorio escolar consolida el aprendizaje significativo en alumnos de Educación Básica?

Preguntas específicas

1.-¿Qué es el pensamiento científico y que estrategias favorecen su formalización?

2.-¿Qué finalidad tiene incluir la experimentación en el aula al abordar el campo formativo Saberes y pensamiento científico?

3.-¿Cuáles son las características de un manual de prácticas científicas y que contribuciones genera para el desarrollo de los contenidos de las asignaturas?

Supuestos o hipótesis

Como respuesta a los anteriores ideales es el planteamiento de la presente hipótesis:

La práctica de experimentación en el laboratorio escolar, formaliza el pensamiento científico consolidando los aprendizajes significativos en los alumnos de Educación Básica.

Formulada a partir de la necesidad que presenta el país en el fomento y práctica del modelo científico y deductivo en los alumnos desde edades tempranas para que resulte sencillo y estimulante mantener un perfil con dichas características en su etapa de desarrollo intelectual y posteriormente en la adultez, creando en ellos un espíritu de conocimiento y descubrimiento autónomo, dando a su vez como resultado una sociedad independiente e inclusive me atrevería a expresarla como autosustentable, en la que cada uno de los miembros proponga y se desempeñe activamente en la resolución de conflictos o necesidades que aquejen al colectivo, sin la necesidad de depender de un tercero o intermediario.

PANORAMA HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS

Para entrar en materia, primero debemos conocer el panorama histórico de la asignatura Científica en el país. En México, la introducción de las ciencias naturales en la enseñanza básica se remonta al siglo XIX, cuando algunos temas de física y química fueron integrados a la instrucción elemental. Con el tiempo “surgieron las llamadas “lecciones de cosas”, las cuales se basaban en la estrategia de enseñar y aprender a partir de las cosas, buscando que los estudiantes se habituaran a observar sistemáticamente, experimentaran y reflexionaran.” (Díaz M, Flores, Martínez, 2007 p.11).

Nueva Escuela Mexicana

Las características generales del plan de estudios de la educación básica 2022 considera el nuevo plan de estudios que surge del marco de la política educativa Nueva Escuela Mexicana que transformará el currículo permiten la integración del conocimiento y una visión más compleja de la realidad. Una de las características del PEMC (Programa Escolar de Mejora Continua) es ser integral, ya que considera las interacciones entre los actores, los procesos y los resultados en los aprendizajes. Con la finalidad de organizar de mejor manera todos los datos e información de la escuela y establecer con más claridad el área de impacto o de acción con la que está vinculada una problemática identificada, se ha propuesto a las escuelas considerar ocho ámbitos de la gestión escolar. (SEP, Guía para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022., 2022).

Constituyen la pluralidad de saberes y conocimientos con los cuales acercarse a la realidad, evitando la segmentación del conocimiento. Pretende generar una articulación entre contenidos, conceptos, prácticas, procedimientos y hábitos intelectuales con los que las y los estudiantes aprenden a mirar críticamente los fenómenos de la realidad. Esto es un gran avance para la práctica científica dentro de las aulas como parte de las actividades de los principales campos formativos. Puesto que el enfoque interdisciplinar fomenta la construcción de hábitos intelectuales para que las y los estudiantes

29

aprendan a mirar críticamente los fenómenos de la realidad desde diferentes perspectivas, propiciando el aprendizaje constructivista.

Para Tenreiro y Vieira “las prácticas de laboratorio como investigación conducen a la construcción de nuevos conocimientos conceptuales en el contexto de la resolución de un problema.” Los estudiantes son expuestos a establecer una estrategia de resolución de problemas, a implementar la misma para su evaluación y, en caso de que sea necesario, a su reformulación. Dado que este tipo de actividades de laboratorio no vienen acompañadas de un protocolo de resolución, permiten además desarrollar capacidades de resolución de problemas, a través del aprendizaje de la metodología científica y, junto a ello, comprender los procesos y la naturaleza de la ciencia. (Tenreiro & Vieira, 2006).

Aprendizaje Significativo

El aprendizaje significativo es el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o información con la estructura cognitiva del que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal. Esa interacción con la estructura cognitiva no se produce considerándola como un todo, sino con aspectos relevantes presentes en la misma, que reciben el nombre de ideas de anclaje (Ausubel D. , 2002).

Método de Experimentación

La experimentación consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio repetidas veces en las condiciones particulares de estudio que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él. En pocas palabras la experimentación es considerada como una de las fases o etapas del método científico.

Modelo científico

El modelo científico es una representación abstracta de fenómenos y procesos para explicarlos. A través de la introducción de datos en el modelo permite estudiar el resultado final. Para hacer un modelo es necesario plantear ciertas hipótesis, de manera que la representación del resultado que queremos obtener sea lo más exacta posible, además de sencillo para que sea fácilmente manipulado.

Existen varios tipos de métodos, técnicas y teorías para la conformación de los modelos científicos. Y en la práctica, cada rama de la ciencia tiene su propio método para realizar modelos científicos, aunque puede incluir modelos de otras ramas para verificar su explicación.

Trabajo Práctico en los laboratorios (ANDERSON, 1976)

1. El laboratorio es el lugar donde una persona o un grupo emprende la tarea humana de examinar e intentar proporcionar una explicación a los fenómenos naturales.

2 El trabajo de laboratorio da la oportunidad de aprender formas de razonamiento sistemáticas y generalizadas que pueden ser transferidas a otras situaciones problemáticas.

3. El laboratorio permite al estudiante apreciar, y en parte emular, el papel del científico en la investigación.

4. El trabajo de laboratorio proporciona una visión de conjunto de las distintas ciencias, que incluye no sólo las líneas maestras de sus interpretaciones sobre la naturaleza, sino también la naturaleza provisional y tentativa de sus teorías y modelos.

TEORÍAS DE APRENDIZAJE QUE FUNDAMENTAN EL ARTÍCULO

El Constructivismo. -Jean Piaget

El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje.

El constructivismo acuñado por Jean Piaget, era una corriente innovadora en su época, sin embargo con la estandarización de la educación y los nuevos modelos de enseñanza basaos en cumplir con estándares independientes se dejó atrás el concepto de orientar al niño a formular su propio conocimiento.

Más allá de las condiciones objetivas de las situaciones de enseñanza y aprendizaje, que pueden se inclinan hacia la realización de aprendizajes significativos, lo que nos interesa es cómo los

30

alumnos las perciben, pues esa interpretación no es ajena a la forma cómo van a abordarlas y a las estrategias de aprendizaje que van a poner en juego. Esas estrategias variarán, como hemos visto, de acuerdo con la intención con que el alumno se enfrente a la tarea: intención de establecer relaciones entre lo que se le presenta y lo que sabe, intención de cumplir estrictamente los requerimientos que se le plantean, etc.

Las diversas intenciones han sido relacionadas con frecuencia con la motivación intrínseca y extrínseca, que a su vez aparecen como algo que posee el alumno, como un elemento que hace referencia exclusiva a su universo personal.

El Aprendizaje Significativo. -David Paul Ausubel

La Teoría del Aprendizaje Significativo aborda todos y cada uno de los elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del contenido, de modo que adquiera significado para el mismo. Es también considerada como teoría cognitiva de reestructuración; en un enfoque psicológico a partir de las posturas de cada individuo. Se trata de una teoría constructivista, ya que relaciona al proceso de aprendizaje o concepto y al sujeto de estudio que lo construye.

El origen de la teoría del aprendizaje significativo está basado en el interés del autor Ausubel por conocer y explicar las condiciones y propiedades del aprendizaje, que se pueden relacionar con formas efectivas y eficaces de provocar de manera deliberada cambios cognitivos estables, susceptibles de dotar de significado individual y social (Ausubel, 1976).

En este sentido, es que se ha catalogado el modelo de aprendizaje significativo a partir de las características que presentan los educandos en el proceso en el que se encuentren de acuerdo a la adquisición y dominio del contenido o concepto.

A) Aprendizaje significativo: Pensamiento, sentimiento y acción.

B) Aprendizaje significativo: Significados y responsabilidades compartidos.

C) Aprendizaje significativo: Un constructo subyacente.

D) Aprendizaje significativo: Un proceso crítico. El aprendizaje significativo depende de las motivaciones, intereses y predisposición del aprendiz.

El Conductismo. -Jhon B. Watson

En sus inicios el objeto de la psicología científica era la formulación de una teoría que permitiese la predicción exacta y que fuese lo suficientemente general para abarcar todos los organismos. Los estudios ponían el acento principalmente sobre las conductas comportamientos observables y reemplazaron al método introspectivo como método de investigación por estudios de laboratorio dedicados al condicionamiento.

El ilustre Watson, afirmaba con fuertes convicciones, “Denme cien chicos sanos y mediante un adecuado condicionamiento, podré hacer de ellos, de uno un sacerdote, de otro un ladrón, de otro un artesano eficaz”. Queda claro que estaba realmente convencido de que el ambiente y la educación, logran influir en forma determinante sobre las personas. El objetivo era poder determinar el tipo de respuesta que daría una persona o animal frente a un estímulo determinado y por qué se daba esa respuesta. El Conductismo, en el ámbito humano, hacía hincapié en la importancia del ambiente en la formación de la naturaleza humana y los factores hereditarios.

Si bien es cierto el aprendizaje significativo está sujeto al proceso de comprobación y a la manera en la que el mismo proceso sea guiado, y de este modo la asimilación que conduce al aprendizaje significativo es evolutivo o procesual; se trata de un fenómeno progresivo. La importancia dada por los expertos en sostenibilidad al papel de la educación queda reflejada en el lanzamiento mismo de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible o, mejor, para un futuro sostenible (20052014) a cuyo impulso y desarrollo, está destinada la página web: (UNESCO, 2008).

ENFOQUE METODOLÓGICO

Los métodos mixtos representan un intento por legitimizar la utilización de múltiples enfoques para resolver los planteamientos de problemas de investigación, más que restringir las elecciones del investigador o investigadora en una anquilosa perspectiva, bajo la exclusividad de una única dogma, el enfoque mixto permite de manera amplia conectar los diferentes elementos de análisis, tanto cuantitativos como cualitativos de forma creativa, expansiva, plural, complementaria y universalmente ecléctica al indagar o conducir estudios de carácter científico.

El planteamiento es una fase determinante en

31

todo proceso investigativo, el método debe conducir por el camino optimo y eficaz a la resolución de las interrogantes propuestas con el mayor fundamento posible, respaldada de instrumentos y evaluaciones enfocadas en un universo determinado, es por ellos que en el presente proyecto se consideran ambos enfoques para abarcar las diferentes posibilidades y alcances que el mismo pueda desarrollar.

Según el propósito intrínseco de la investigación según Roberto Hernández Sampieri, está denominado como Explicativa Experimental, según Rafael Bisquerra Alzina: Método de Desarrollo descripción de los fenómenos, ya que busca encontrar relación entre la consolidación de aprendizajes científicos como variable dependiente y la práctica de experimentación en laboratorios escolares como variable independiente.

Dicho planteamiento denotará la hipótesis planteada bajo un enfoque cuantitativo, diseñando un modelo de enseñanza basado en la experimentación en alumnos de diferentes fases del periodo de educación primaria y se contrastarán los resultados obtenidos en pruebas de años anteriores donde el ambiente de aprendizaje científico se abordaba de manera genérica. Por consiguiente se espera corroborar que las predicciones planteadas son favorables y que aquellos alumnos que tuvieron un mayor acercamiento a la experimentación en el aula obtuvieron mayor aprovechamiento en la asignatura de ciencias naturales.

Del mismo modo se analizarán las experiencias de los participantes, así como las percepciones y sentires del proceso metodológico por lo que se describirán cualidades rescatables del mismo, la explicación de los fenómenos y la descripción del índice de aprovechamiento darán un carácter cualitativo al contraste de los resultados.

Método mixto de investigación, considerando que el trabajo se realizará por parte del investigador desde la perspectiva de docente frente a grupo en diferentes escenarios correspondientes a las 3 fases que comprende la educación básica en un entorno controlado que llamaremos aula, el cual acondicionaremos con las herramientas necesarias para cumplir la función de laboratorio, donde se abordarán un conjunto de actividades como parte de un modelo de enseñanza basado en las prácticas de experimentación, aunadas al desarrollo curricular de la asignatura de ciencias naturales y conocimiento del medio según corresponda. De manera que estas estrategias sirvan de sustento para la hipótesis que propone la mejora en la consolidación de conocimientos

científicos en educación primaria. De acuerdo a la población muestra, los docentes de los grupos seleccionados manifiestan la accesibilidad por parte de los docentes titulares así como la contante participación de los padres de familia como actores secundarios en cada una de las actividades de los niños. Por otro lado los alumnos que presentan un rezago en la eficiencia de las actividades son aquellos que por desgracia presentan un fuerte ausentismo y que en lo particular se ha trabajado con ellos aspectos actitudinales y emocionales de cara a la experimentación con el fin de Incrementar el porcentaje de avance en el logro de aprendizajes esperados en las diferentes materias y en específico de las Ciencias Naturales.

Retomando la teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget encuentran cursando la etapa de las operaciones concretas pues denotan una disminución del pensamiento egocéntrico y se muestran más abiertos a las opiniones de los demás a la vez que expresan sus experiencias a detalle, pueden detectar y discernir lo racional de aquellas situaciones irreales o fantasiosas. Sin embargo carecen aún de pensamiento abstracto y lógica formal. Según la teoría del desarrollo psicosocial de Erickson se encuentran en la etapa escolar de los 6 a los 11 años “laboriosidad frente a inferioridad” pues comienzan a fortalecer sus relaciones sociales y académicas compartiendo vínculos con aquellos compañeros que consideran más semejantes. Disfrutan del éxito conducido a un sentido de competencia y sana rivalidad, mientras que al presentar errores o fracasos generan en ellos un sentimiento de inferioridad.

De acuerdo a sus canales de aprendizaje puedo afirmar basado en el test de orientación VAK; de acuerdo a los grupos seleccionados:

FASE 3 PRIMER GRADO: 24 alumnos de los cuales el 58% son visuales, el 24% son auditivos y el 18% se inclinan por el canal kinestésico, siendo este resultado prioritario para la planeación y el desarrollo de las actividades que selecciono para cada una de las sesiones de acuerdo al contenido que se aborde. Arcoíris de colores y el camino del arcoíris.

FASE 4 TERCER GRADO: 17 alumnos de los cuales el 33% son visuales, el 39% son auditivos y el 28% se inclinan por el canal kinestésico, consideraciones aplicadas al taller de intervención práctica. La densidad de los líquidos.

FASE 5 QUINTO GRADO: 26 alumnos que según el test vak 61% son visuales, el 37% son auditivos y el 2% se inclinan por el canal kinestésico, es por ellos que con el tercer grupo realizaremos experimentos enfocados a las características y densidad de los líquidos.

32

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Diseño del pretest: Para la recolección de esta información se elaboró un cuestionario utilizando Google Forms como herramienta digital como pretest, cuyo diseño contempla preguntas de selección múltiple con única respuesta, estableciendo 15 reactivos correspondientes a la progresión de aprendizajes de cada fase en un primer momento de evaluación diagnóstica. Así mismo 5 preguntas de carácter actitudinal y de apreciación del alumno hacia el área científica, sus experiencias, gustos e intereses. El cuestionario está constituido por 20 preguntas que comprenden 3 preguntas por cada contenido: Propiedades de la materia, Sistemas del cuerpo Humano, Estados de la materia, Separación de mezclas y Características de los seres vivos. Estas preguntas fueron seleccionadas del Plan y programa de estudios 2011 y el Programa Nueva escuela Mexicana.

Diseño del postest: Posteriormente al trabajo de campo, se diseñó un test de actitud con 15 reactivos coincidentes con las progresiones de aprendizaje del primer Trimestre, su principal objetivo es evaluar los aprendizajes consolidados a partir de la experiencia de los alumnos en las clases de Ciencias Naturales relacionadas con la experimentación, para analizar la pertinencia del mismo en la práctica educativa.

Manual de Prácticas Científicas en el Aula

Para la elaboración de estas herramientas se analizaron los estándares y competencias establecidas por la Secretaría de Educación, los temas establecidos en el plan de estudio para: Fase 3 Primer grado, Fase 4 Tercer grado y Fase 5 Quinto grado, con relación a los temas de la asignatura que se vinculan como reforzamiento en el grado inmediato superior (segundo, cuarto y sexto) con ayuda del plan de estudios de Escuela Nueva Mexicana, así como diferentes guías de ciencias naturales del nivel primaria.

Las sesiones de trabajo se elaboraron respetando los momentos marcados en el plan de la nueva escuela mexicana, adecuando uno más acorde con el trabajo experimental. En el primer momento: MI HIPÓTESIS es la lluvia de ideas o el rescate de los saberes previos de los estudiantes, mediante preguntas detonadoras de reflexión, una breve definición del concepto y una presen-

tación de videos educativos que se socializaron en clase. En el segundo momento: INVESTIGACIÓN que es la actividad de lectura, que busca fortalecer el concepto mediante una narración, o un texto informativo, se seleccionaron diferentes historias relacionadas con las temáticas establecidas, se socializó la lectura por medio de interrogantes. En el tercer momento PONGAMOS EN PRÁCTICA, que es la actividad práctica que busca consolidar el aprendizaje adquirido a través de la ejercitación con el fin de desarrollar habilidades y destrezas, se desarrollaron diferentes experimentos con recursos del medio. En el cuarto y último momento denominado CONCLUSIÓN, actividad en el manual de prácticas, que busca una retroalimentación de lo aprendido por medio de tareas, incluyendo una serie de preguntas de opción múltiple y preguntas abiertas sobre el contenido.

Encuestas

La encuesta es una conversación dirigida, con un propósito específico y que usa un formato de preguntas y respuestas. Se establece así un diálogo, pero un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra se nos presenta como fuente de estas informaciones. una entrevista es un dialogo en el que la persona (encuestador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (encuestado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar. (Mario Tamayo, 2002, pág. 54).

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIÓN

A continuación se presenta el análisis de los resultados obtenidos tras la intervención de campo en tres aulas de primaria utilizando la experimentación como una modelo de estrategia para favorecer la consolidación de aprendizajes Enfocados al Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico correspondiente a la Educación Primaria.

El análisis de los resultados revela que la incorporación de experimentos en el aula de primaria tiene un impacto positivo en el desarrollo de habilidades científicas y el pensamiento crítico de los estudiantes. Los experimentos fomentaron el proceso de indagación, la capacidad de formular preguntas y la capacidad de realizar observaciones precisas. estudiantes de primaria.

33

Además, se observó un aumento en la confianza de los estudiantes para experimentar, tomar riesgos y aprender a través del descubrimiento. Estos hallazgos subrayan la importancia de integrar actividades experimentales en el currículo escolar como una herramienta efectiva para promover un aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades científicas en los alumnos.

1. La experimentación con el tema "El camino de colores" permitió a los estudiantes involucrarse activamente en el proceso de aprendizaje. Al experimentar directamente con la mezcla de colores, los estudiantes se convirtieron en participantes activos, lo que aumentó su interés y compromiso con la lección.

2. La experimentación promovió el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Al tener la libertad de explorar diferentes combinaciones de colores y observar los resultados, los estudiantes desarrollaron habilidades de pensamiento crítico al analizar y evaluar los efectos de sus decisiones en la mezcla de colores.

3. La experimentación proporcionó una experiencia práctica y sensorial que estimuló múltiples sentidos. Los estudiantes no solo vieron los cambios en los colores, sino que también pudieron sentir y manipular la pintura, lo que ayudó a fortalecer las conexiones entre la experiencia física y el aprendizaje conceptual.

4. La experimentación fomentó la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar sus propios experimentos, hacer predicciones, realizar observaciones y analizar los resultados. Esto les permitió desarrollar habilidades de pensamiento crítico y razonamiento científico.

5. La experimentación promovió la colaboración y el trabajo en equipo. Los estudiantes trabajaron en grupos, compartieron ideas, discutieron los resultados y colaboraron para interpretar los hallazgos. Esto les permitió aprender unos de otros y fortalecer sus habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

En resumen, la experimentación en el aula, como se demostró en las prácticas descritas anteriormente, mejoran el aprendizaje al involucrar activamente a los estudiantes, promover el pensamiento crítico y la resolución de problemas, proporcionar experiencias prácticas y sensoriales, permitir aprender de los errores y fomentar la creatividad y la expresión artística. Estas experiencias prácticas tienen un impacto significativo en la adquisición de conocimientos y en el desarrollo

de habilidades cognitivas y emocionales de los estudiantes.

Los experimentos proporcionaron a los estudiantes una experiencia práctica y significativa, impulsando su comprensión y retención de los conceptos aprendidos. Además, se observó un aumento en la participación activa, el interés y la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje científico. Estos hallazgos, aunados a los aciertos obtenidos en el post Test respaldan la efectividad de los experimentos como estrategia pedagógica en el aula de primaria y destacan su capacidad para promover el aprendizaje sólido y duradero.

Referencias

Alemán, J. D., & Mata, M. A. (2006). Guía para la elaboración de un manual de prácticas de laboratorio, taller o campo: asignaturas teórico prácticas. México: Univerisidad Autónoma Chapingo.

AMIR. (2022). AMIR Metodos de Estudio. Retrieved from https://amirmexico. com/metodo/estudio-por-fases/fase-de-consolidacion/ ANDERSON, O. (1976). The experience of science: a new. Nueva York: teachers College Press.

Astolfi, J. (1994). La Enseñanza de las Ciencias. Valencia. Ausubel Novak, H. H. (1983). Psicología Educativa. Un punto de Vista Cognositivo. México: Trillas. Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Ed. Trillas.

Buenaventura, U. d. (2015). Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes. Los Modelos Pedagógicos. Bogotá: Uiversidad de San Buenaventura.

Dewey, J. (1977). Mi Credo Pedagógico. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Díaz M, Flores, Martínez. (2006). Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. México: PISA.

Dirección de Educación Especial . (2004). Enseñanza y Apendizaje de las Ciencias Naturales en los Centros de Atención Múltiple-Primaria. México D.F.: SEP. García, S., Martínez, C., & Modelo, M. (1998). Hacia la innovación de las actividades prácticas desde la formación del profesorado.

Inclán C, Mercado L. (2005). Formacion y procesos institucionales (Normales y UPN) en P. Ducoing. México.

Mario Tamayo, T. (2002). El proceso de la investigación científica. México: Limusa Noriega Editores.

Matos Hernández E, M. R. (2007). Eje Epistémico de la Construcción Cinetífica. Santiago de Cuba: Centro de Estudios de la Educación Superior.

OMPI. (2015). Reseña Anual de PCT . Ginebra.

Real Academia Española. (2001). DICCIONARIO RAE. Madrid, España: Asociacion de Academias de la Lengua Española ASALE.

SEP, S. d. (2022). Avance del contenido del Programa sintético de la Fase 5. México: Material en proceso.

SEP, S. d. (2022). Guía para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022. México: Mejoredu.

Tenreiro, C., & Vieira, R. (2006). Diseño y validación de actividades de laboratorio para promover el pensamiento crítico de los estudiantes. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 452-466. UNESCO. (2008). www.didacticadelasciencias2008. Retrieved from http://www. unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/images/didacticadelasciencias2008.pdf

34

LENGUAJE INCLUYENTE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD LIBRE DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO

INTRODUCCIÓN

La Educación es la base primordial para lograr reducir las brechas de desigualdad que prevalecen en la sociedad, principalmente entre mujeres y hombres.

La igualdad de género se ha convertido en un tema prioritario de la agenda según los diferentes niveles de gobierno, pues garantiza el ejercicio de los derechos humanos y el desarrollo de una sociedad con igualdad de oportunidades, por ello, es importante que este tema tenga como base la educación, en donde los programas educativos en todos los niveles incluyan un enfoque con perspectiva de género, tal y como lo señala Solís, A. (2016), la enseñanza en la escuela es un medio importante para superar los estereotipos de género en México. (p. 98).

La educación para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, aborda diferentes tópicos principalmente el de la cultura, pues asigna roles y valores a los hombres y mujeres. La cultura es el resultado de la interacción de las personas y el lenguaje es el agente que permite que esto ocurra. J. Dewey citado por Baca (2010) advirtió que: “la cultura y todo lo que supone la cultura como distintivo de la naturaleza es a la vez condición y producto del lenguaje. En la medida en que el lenguaje en el único medio para conservar y transmitir a las generaciones ulteriores las capacidades adquiridas y las informaciones y los hábitos adquiridos, resulta ser lo último”.

Por lo tanto, el lenguaje es un constructor cultural que conforma la información del actuar in-

dividual y social, que representa y caracteriza, sin embargo, a pesar de que la lengua española está considerada como una de las lenguas más amplias y representativas, favorece la masculinización, dejando en evidencia el sexismo lingüístico que promueve la discriminación contra la mujer y el androcentrismo lingüístico que invisibiliza a la mujer. En este sentido, la presente investigación se centra en el lenguaje como agente de socialización y constructor principal de la cultura en la sociedad, su relación con el sexismo, los estereotipos de género y la educación.

El lenguaje, más que una herramienta de comunicación, influye en nuestra conciencia y representa una realidad, por ello la importancia de que se promueva la igualdad de género a partir de prácticas como la comunicación utilizando un lenguaje con perspectiva de género, sin estereotipos de género asociados a los usos lingüísticos.

La Real Academia Española (RAE) define el lenguaje como la facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos.

Los estudios sobre el desarrollo cognitivo y el lenguaje siguen siendo un tema de análisis. Vygotsky y la escuela rusa advierten que el lenguaje es el agente principal para el desarrollo cognitivo de las personas. Para Piaget y la escuela de Ginebra, el lenguaje se desarrolla dependiendo del aprendizaje de otros medios. Para Bruner y la escuela de Harvard, definen el lenguaje como el agente primordial en la trasmisión cultural.

Para Piaget “el lenguaje es articulado, socialmente trasmitido por educación y asimila su constitución a la aparición del lenguaje verbal.” (Ibáñez, 1999. p. 44). Sostiene que antes que el lenguaje, hay inteligencia; la cual se desarrolla al buscar un fin o la solución de un problema.

“El lenguaje es, al igual que toda adquisición cognoscitiva, una construcción progresiva que se sustenta en la inteligencia que es previa; y la conducta lingüística, al igual que toda conducta, es un producto de los procesos de asimilación y acomodación con

35
Docente de Educación Media Superior y Superior, comunicadora y promotora de la igualdad de género. 1. El lenguaje y el pensamiento

los procesos de asimilación y acomodación con los que él explica el conocimiento”. (Ibáñez, 1999, p. 46).

En este sentido, Piaget advierte que después del proceso de inteligencia, la acción social se realiza con el lenguaje, lo que nombra “socialización de la acción”.

Vygotsky, a diferencia de Piaget, sostiene que el niño desarrolla en primer término el lenguaje y posteriormente su desarrollo intelectual. Enumera en primer término el pre lenguaje que está determinado por las primeras palabras del niño, que de acuerdo a Vygotsky tiene una duración de año y medio. El lenguaje inicia con la socialización del niño, “…el lenguaje se origina en la vida social, a partir de la cual se hace posible la reorganización de los procesos cognitivos del niño y su desarrollo intelectual.” (Ibáñez, 1999, p. 53).

Las dos teorías, tanto de Piaget como de Vygotsky, relacionan el lenguaje con el pensamiento y la socialización.

En la teoría lingüística de Noam Chomsky, explica que el lenguaje busca expresar los pensamientos y no para comunicarse, “la razón de la existencia del lenguaje en los humanos no es permitir la comunicación sino permitir la creación y expresión del pensamiento. (Barón, L, y Müller, O. 2014, p. 420). De acuerdo a la teoría de Chomsky, el lenguaje es la expresión de los pensamientos de las personas, concluyendo que las ideas y forma de pensar de las personas son expresadas a través del lenguaje.

2. Incidencia del lenguaje en la cultura

El lenguaje comunica sentimientos, posicionamientos, valores y todos los aspectos que giran alrededor del transmisor del mensaje. Guichard (2015) detalla que “el lenguaje expresa una compleja trama de dimensiones humanas que van desde lo cotidiano y práctico hasta lo simbólico; abarca sentimientos, mandatos, experiencias, circunstancias históricas y situaciones actuales. (p. 9). A partir del lenguaje transmitimos prejuicios y valores de las personas por razón de su sexo biológico, lo que conocemos como estereotipos de género, los cuáles se van perpetuando de generación en generación, creando una determinada cultura que se normaliza, como es el caso del lenguaje sexista, estereotipado y discriminatorio hacia la mujer, siendo la base principal de la violencia en todas sus expresiones que persiste contra la mujer.

De igual forma, el androcentrismo ha permeado en la concepción de todas las cosas y de manera específica, en el lenguaje, lo que invisibiliza a las mujeres y sus aportaciones a la sociedad.

El lenguaje es la base fundamental de la socialización y de la construcción de la cultura por lo que van intrínsecamente relacionados.

3. Agentes de la socialización

Después de abordar la importancia del lenguaje para lograr la socialización, resulta indispensable conceptualizar el tema de socialización como una forma de vida cuando se vive en sociedad, ajustándose a normas, creencias y movimientos sociales.

Diferentes autores coinciden con esta definición, Arnett, 1995; Maccoby, 2007; Grusec y Hastings, 2007 citados por Simkin, H. y Becerra, G. 2013., “es el proceso en el cual los individuos incorporan normas, roles, valores, actitudes y creencias, a partir del contexto socio-histórico en el que se encuentran insertos a través de diversos agentes de socialización tales como los medios de comunicación, la familia, los grupos de pares y las instituciones educativas, religiosas recreacionales entre otras”. (p. 122).

Dicho proceso requiere de la intervención y participación de diversos agentes que permiten la socialización.

Ajustarse a una dinámica social, conlleva muchas veces adaptarse a las reglas que la misma sociedad impone a las personas. Durkheim (citado por Di Pietro, 2004); describe que “la sociología está constituido por hechos sociales, que se caracterizan por el poder de coerción externa que imponen sobre los individuos, la existencia de sanciones negativas ante los actos individuales que los contravienen”. (p.99). Por lo que la socialización implica permanecer en las coincidencias de diferentes temas que se abordan en una sociedad y que prevalecen, incluyendo creencias, principalmente de carácter religioso y la atención a las normas de tracto social.

Algunos autores, catalogan a Durkheim como conservador por su percepción acerca del fin de la sociedad, basado en su preservación para mantener el orden social y la moralidad que se basa en reglas de conducta que coadyuvan en la sinergia social. De aquí se desprenden otros aspectos importantes que contribuyen a la armonía social, aquellas conductas que contravengan la conciencia común. Di Pietro (2004), describe

36

que “La pena es una reacción de carácter social, conforme al carácter social de los sentimientos agredidos, y el derecho penal simboliza la cohesión social, derivada de las semejanzas entre los individuos, al prohibir y calificar como crímenes los actos que ofenden a la conciencia común.” (p. 111). Por lo que las actitudes y acciones que contravengan la dinámica social, tiene al final un castigo colectivo por parte de la sociedad, si bien no es coercitivo, si tiene un desgaste con la sociedad. La socialización forma la identidad de las personas.

De acuerdo a las distintas definiciones y concepciones acerca de la socialización, se desprenden diferentes agentes que logran la socialización.

El primer agente es la familia, como base de la sociedad, la cual la integran los padres e hijos y es el primer núcleo formador con base a los valores, actitudes y en el que se perpetúan los patrones de conducta.

El segundo agente de socialización es el de “grupo de pares”, el cual está conformado por un grupo de individuos que comparten intereses en común. De acuerdo con Wolf, citado por Simkin, H. y Becerra, G. (2013), el grupo de pares es un “conjunto de individuos que comparten categorías sociales comunes y ciertos ámbitos de interacción en tanto grupo” (p. 130). En este sentido es un agente que tiene mayor influencia durante la adolescencia y juventud.

El tercer agente es “la escuela”, la cual forma parte importante en el proceso de socialización de las personas, al igual que el anterior agente, el proceso de socialización tiene mayor influencia durante la temporalidad que tenga duración.

El cuarto agente son los “medios de comunicación”, en el que las personas se encuentran con una alta incidencia, sobre todo en la actualidad por el avance de la tecnología y fácil acceso a la televisión e internet, “… tanto niños, como adolescentes y adultos, se encuentran actualmente expuestos a una oferta mediática enorme” (Simkin, H. y Becerra, G. 2013. P. 134).

Este último agente tiene un impacto muy significativo en las personas, por su bombardeo constante en la publicidad.

4. Estereotipos de género y el lenguaje

El género tiene diferentes acepciones asociadas a ser hombres o ser mujer, construidas por la so-

ciedad. De acuerdo a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (CONAVIM) “el género se refiere a los atributos sociales y las oportunidades asociadas a ser hombre o mujer, y las relaciones entre mujeres y hombres, niñas y niños.”

Este tipo de acepciones generan los estereotipos sociales, asignando papeles específicos para las personas con base a su sexo. Para ello, es necesario diferenciar las palabras sexo y género. CONAVIM (2016) define “sexo a las características biológicas y fisiológicas que definen al hombre y a la mujer, el género determina lo que se espera, se permite y se valora en una mujer o un hombre en un contexto determinado”, lo que deja explícito la intervención de la sociedad para determinar los valores que se asignan tanto a la mujer como al hombre.

El género tiene diferentes acepciones asociadas a ser hombres o ser mujer, construidas por la sociedad. De acuerdo a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (CONAVIM) “el género se refiere a los atributos sociales y las oportunidades asociadas a ser hombre o mujer, y las relaciones entre mujeres y hombres, niñas y niños.” Este tipo de acepciones generan los estereotipos de género, asignando papeles específicos para las personas con base a su sexo.

La igualdad de género se ha convertido en un tema prioritario de la agenda de los diferentes niveles de gobierno, pues garantiza el ejercicio de los derechos humanos y el desarrollo de una sociedad con igualdad de oportunidades, por ello, es importante que este tema tenga como base la educación, en donde los programas educativos en todos los niveles incluyan un enfoque con perspectiva de género, tal y como lo señala Solís (2016), la enseñanza en la escuela es un medio importante para superar los estereotipos de género en México. (p. 98).

La agenda a nivel mundial establece que la igualdad de género no sólo busca garantizar el acceso de niños y niñas, hombres y mujeres a la educación, sino que adquieran a través de la educación las mismas competencias. (UNESCO). El trabajo para lograr una educación con perspectiva de género y el ejercicio de una sociedad con igualdad sustantiva entre mujeres y hombres requiere de una planeación estratégica desde la educación.

Uno de los aspectos a tratar para promover una educación con perspectiva de género es el del lenguaje inclusivo, pues utilizar un lenguaje que discrimine o invisibilice a la mujer es promover una cultura machista y misógina que mantiene las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.

37

La educación en México históricamente ha estado limitada para la mujer. Gracias a la ruptura de ciertos paradigmas sociales la participación de la mujer en la educación en México se ha podido incrementar. “La cultura, las tradiciones o las costumbres han obstaculizado que la mujer salga de la burbuja en la que se le ha mantenido encerrada, burbuja llena de prejuicios y yugos impuestos por una sociedad androcentrista”. (Lechuga et. al, 2018).

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece dentro de sus garantías individuales la igualdad entre mujeres y hombres y enuncia las características del derecho a la educación. En este sentido el artículo primero prohíbe toda discriminación por género; en el artículo cuarto, queda establecido que el hombre y la mujer son iguales ante la ley y que será ésta última la que establecerá las bases del desarrollo familiar y en el artículo tercero se enuncian las características del derecho a la educación y se enfatiza que todo individuo tiene derecho a gozar de ella y de que debe ser establecida a nivel nacional; además de esto la educación contribuirá a fortificar lazos humanos, fraternidad e igualdad, evitando beneficios por razas, religión o sexo.

Ante esta importante base legal, de justicia y de garantía individual que prevé la Carta Magna a las y los ciudadanos mexicanos, se suma la Ley General de Educación Federal de México, la cual emite en todo el documento diversas acciones y estrategias que garanticen, no sólo la educación básica, sino también una educación con perspectiva de género e inclusiva.

La Ley General de Educación Federal de México, establece los criterios generales para garantizar una educación con equidad y excelencia, con políticas incluyentes, transversales y con perspectiva de género.

Sin embargo, el panorama actual de la educación en México, refiere una situación alejada de los preceptos legales que buscan garantizar una educación, laica, gratuita y obligatoria, con equidad y perspectiva de género. Basta con realizar un sondeo ante el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, para percatarnos que la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres sigue siendo un factor que vulnera la garantía a la educación, aunado a la precaria situación económica en nuestro país,

que sigue siendo uno de los principales motivos de la alta deserción escolar.

La Nueva Escuela Mexicana, tiene un reto muy grande para poder lograr una disminución en la notoria inequidad, desigualdad social y falta de oportunidades que garantice una educación con dignidad y con perspectiva de género.

El artículo 16 de la Ley General de Educación establece la implementación de políticas públicas que garanticen su aplicación.

“Artículo 16. La educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, se basará en los resultados del progreso científico; luchará contra la ignorancia, sus causas y efectos, las servidumbres, los fanatismos, los prejuicios, la formación de estereotipos, la discriminación y la violencia, especialmente la que se ejerce contra la niñez y las mujeres, así como personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad social, debiendo implementar políticas públicas orientadas a garantizar la transversalidad de estos criterios en los tres órdenes de gobierno”. (2019, p. 3).

También destaca en la fracción VI del mismo artículo que el estado combatirá las desigualdades socioeconómicas, regionales, de capacidades y de género, además de respaldar a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, en este sentido, las becas promovidas por el Gobierno Federal, son un efectivo aliciente para atender esta situación, pero no soluciona de raíz ni las desigualdades sociales, ni la pobreza y violencia.

Uno de los aspectos importantes establecidos en la Ley General de Educación es el de la educación con perspectiva de género, estableciendo que los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género con lo que se busca “contribuir a la construcción de una sociedad en donde a las mujeres y a los hombres se les reconozcan sus derechos y los ejerzan en igualdad de oportunidades”, de esta forma, se puede visualizar que desde las instituciones educativas se realizarán las propuestas educativas con un enfoque de re educar a las personas con equidad y sin discriminación.

La propuesta de una educación con perspectiva de género, es indispensable para empezar a contra restar la violencia y discriminación contra la mujer, Zappini G, destaca que “Educar a la población es primordial, porque por una parte permite ofrecer una visión más abierta y verdadera sobre la mujer, evitando ver al género femenino como débil y maleable, reconociéndolo como igual al

38
5. La educación con perspectiva de género en el contexto nacional en México

hombre y con capacidad de autonomía”. (2014). Lograr esta perspectiva requiere trabajo en políticas públicas que garantice una educación que promueva una nueva cultura en la sociedad, que no estigmatice a la mujer y le brinde un panorama con acceso a las mismas oportunidades que los hombres, sin discriminación y con acceso a una vida libre de violencia.

Dando seguimiento a los derechos constitucionales, en el artículo 123°, relacionado al trabajo y previsión social, en el apartado A, número V, se reconoce la protección en el trabajo de la mujer embarazada: ahí se establece que ésta no podrá realizar trabajos que ameriten una mayor fuerza o que pongan en riesgo su salud. De igual manera se le otorgarán seis semanas de descanso antes de la labor de parto y seis semanas después de la misma. Contará dentro de sus actividades con dos descansos de media hora cada uno para realizar su lactancia. En materia de derecho y garantías laborales, de éste último artículo se deriva la Ley Federal del Trabajo que es la máxima ley de derecho laboral en México y brinda las garantías laborales de manera específica a las mujeres trabajadoras.

Dentro del marco regulatorio, México cuenta con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el cual tiene por objetivo establecer la coordinación entre la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y de no discriminación, así como para garantizar la democracia, el desarrollo integral y sustentable que fortalezca la soberanía y el régimen democrático establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (Artículo 1).

En este sentido, también se emitió la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres el cual tiene por objeto regular y garantizar la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, proponer los lineamientos y mecanismos institucionales que orienten a la Nación hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado, promoviendo el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra toda discriminación basada en el sexo. (Artículo 1).

Estas dos leyes nacionales son la base para la promulgación de estas mismas en los estados de la República Mexicana y en muchos municipios, son el motor regulador para garantizar la igualdad,

el empoderamiento de la mujer, la eliminación de las diferentes formas de discriminación y la violencia en general.

Los derechos humanos son inherentes a todas las personas teniendo como características la universalidad, son irrenunciables, integrales, interdependientes e indivisibles y jurídicamente exigibles. La discriminación contra las mujeres ha sido la constante en la historia de la humanidad, por lo que los derechos de la mujer tienen un papel muy importante en consecuencia, buscando su participación en condiciones de igualdad y la erradicación de la discriminación y todo tipo de violencia.

CONCLUSIONES

La Real Academia Española considera que el "lenguaje inclusivo" es un conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del masculino gramatical. Estas estrategias se han diseñado mediante diversas publicaciones que promueven un lenguaje que nombre tanto al masculino como al femenino sin distorsionar el lenguaje, es el caso del “Manual de comunicación no sexista. Hacia un lenguaje incluyente” del Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES y la “Guía para uso de un lenguaje incluyente y no sexista” de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, publicaciones que impulsan el lenguaje incluyente, respetuoso y claro que pugne por la igualdad entre mujeres y hombres.

El lenguaje incluyente va más allá de utilizar las palabras para nombrar a las personas por su categoría sexual, el lenguaje está íntimamente relacionado con el pensamiento y la construcción de la cultura social, lo que contribuye significativamente a la edificación de una sociedad más equitativa y justa, libre de discriminación y violencia por condición de género y a la promoción de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, que garantice sus derechos humanos y constitucionales.

Eliminar el sexismo en el lenguaje y utilizar los nombres de acuerdo a su categoría sexual, visibiliza a las mujeres y su trabajo en la contribución que realizan en la sociedad, evitando el desprecio, la discriminación y contribuyendo a la eliminación de la violencia por situación de género.

Es indispensable reforzar las campañas de socialización mediante un lenguaje inclusivo y respetuoso en cada uno de los agentes de socialización, principalmente en el entorno familiar y la escuela, con el objetivo principal de eliminar las

39

prácticas lingüísticas que hemos aprendido en el entorno social e incorporar prácticas lingüísticas más justas y equitativas que se adapten a los cambios sociales y contribuyan a la eliminación de la

Referencias

violencia por condición de sexo, principalmente contra la mujer, como dijera George Steiner: “Lo que no se nombra, no existe”, por lo que nombrar a las personas cambia la percepción de la realidad.

Baca, V. (2010). El lenguaje como hecho cultural. Contribuciones a las Ciencias Sociales. www.eumed.net/rev/cccss/08/vmbm2.htm

Barón, L. y Müller, O. (2014). La teoría lingüística de Noam Chomsky: del Inicio a la Actualidad. Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Chomsky, N. (1985). El conocimiento del lenguaje. Su naturaleza, origen y uso. Madrid. Universidad de Buenos Aires. www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n2/v42n2a08.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma a la de 5 de febrero de 1857 (última reforma de 8 de mayo de 2020), en Diario Oficial de la Federación (DOF), 5 de febrero de 1917.

Di Pietro, S. (2004). El concepto de socialización y la antinomia individuo/Sociedad en Durkheim. Revista Argentina de Sociología. www.redalyc.org/ pdf/269/26920306.pdf

Guichard, C., (2015). Manual de comunicación no sexista. Hacia un lenguaje incluyente. Ibáñez, N. (1999). ¿Cómo surge el lenguaje en el niño?. Los planteamietos de Piaget, Vygoyski y Maturana. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. VIII, No. 1.

INMUJERES. México. www.campusgenero.inmujeres.gob.mx

Lechuga, J., Ramírez, G., y Guerrero, M., (2018). Educación y género. El largo trayecto de la mujer hacia la modernidad en México. Economía UNAM vol. 15, núm. 43. LGE. (2013). Ley General de Educación. Diario Oficial de la Federación. Simkin, H., y Becerra, G. (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia, Docencia y Tecnología. https://www. redalyc.org/pdf/145/14529884005.pdf

Solís, A. (2016). La perspectiva de género en la Educación. Chihuahua, México. UNESCO. (s.f.). http://www.es.unesco.org/en

Los objetivos básicos de la educación deben ser aprender a aprender, aprender a resolver, aprender a ser Unesco

41
LARISAESELSOLQUEAHUYENTAELINVIERNODEL ROSTROHUMANO VICTORHUGO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.