El mañana 6 de Marzo

Page 13

A| 13

EL MAÑANA | Toluca, México 6 de Marzo de 2013

NACIONAL

Senado pone límites a la cobranza en México

Aprobó la reforma que acota el fuero

C

madas telefónicas al domicilio del cliente entre las 23:00 y las 7:00 horas, de acuerdo a los usos horarios en que se encuentre el deudor”. Las modificaciones a la Ley de Protección al Consumidor y la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros pretenden otorgar a los ciudaLos senadores se pronunciaron por multar hasta danos las garantías para que el cobro de sus deudas con 5,000 días de salario mínimo a las empresas de no lesione su dignidad, ni la tranquilidad de sus facobranza que infrinjan los ordenamientos. milias. “De acuerdo con datos del denominado “Buro de Crédito” a la fecha existe un registro de 5 El dictamen aprobado determina horarios de co- millones de deudores en mora, pudiendo ser branza, prohíbe a las empresas enviar comunica- mayor, toda vez que en la mayoría de las cobranzas ciones que aparenten ser notificaciones judiciales no están vinculadas a un registro de mora ante el y cancela cualquier tipo de carteles y de anuncios órgano en comento”, precisa. que exhiban al deudor como tal.

on 376 votos a favor, 56 en contra y cinco abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general y lo particular la reforma que acota el fuero constitucional de servidores públicos, pero que conserva intacta la inmunidad únicamente para el presidente de la República.

Incluso le da la posibilidad al deudor de tener convenios con el acreedor, ya sea de servicios financieros o de servicios comerciales, para la reestructuración de la deuda.

Esta sola modificación de relevancia provocó un intenso y por momentos acalorado debate que se prolongó por más de seis horas, en las que la izquierda en San Lázaro, por conducto del coordinador de la diputación del PRD, Silvano Aureoles, advirtió que "el único ser intocable en México es justamente quien ofreció que en este país no habrá intocables", en alusión al pronunciamiento que en ese sentido hizo el domingo el presidente Enrique Peña Nieto.

E

l Senado de la República aprobó ponerle una barrera a la cobranza extrajudicial y con ello impedir que los despachos jurídicos contratados por las empresas de crédito, intimiden o exhiban públicamente a los deudores.

La iniciativa presentada por el senador Jesús Casillas argumenta que entre las prácticas más comunes de los despachos jurídicos se encuentra el llamar por teléfono a los hogares en horarios inapropiados como la madrugada y los fines de semana o enviar cartas intimidatorias y amenazantes a los deudores. Por ello se avaló que no se realicen “visitas ni lla-

Rosario Robles comparece ante diputados por Cruzada

L

a secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, comparecerá antes comisiones en la Cámara de Diputados este miércoles, para explicar todo lo relacionado con la reciente puesta en marcha de la Cruzada contra el Hambre, anunció el presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal. El también coordinador del PAN en ese órgano legislativo afirmó que su bancada tiene "el mayor interés en esta comparecencia porque queremos saber si el combate al hambre en México es real, o si se trata sólo de hacer una polla, por parte del gobierno federal, para las elecciones de julio próximo". Al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Villarreal subrayó la importancia de saber si lo que le importa al gobierno federal es efectivamente seguir avanzando en materia de combate a la pobreza y al hambre, "o si lo que les interesa es seguir ganando espacios políticos a costa de lucrar con la pobreza y de utilizar recursos públicos a favor de un partido político".

La minuta fue devuelta al Senado, que en diciembre de 2011 la había remitido a la Cámara baja con la eliminación total del fuero para todos, incluido el titular del Poder Ejecutivo federal, lo cual no fue aceptado por los diputados bajo el argumento de que "como todo Jefe de Estado en cualquier país, requiere de inmunidad total".

En síntesis, la reforma implica que en adelante, de ser ratificada en el Senado, a donde fue inmediatamente remitida, salvó el presidente de la República, los funcionarios públicos y representantes populares que actualmente gozan de fuero ya podrán ser sujetos de proceso penal durante el cargo, sin ser privados de su libertad hasta que el juez dicte sentencia condenatoria en su contra. Los diputados del PRI, PAN, PRD y Partido Verde estuvieron siempre de acuerdo con la sustitución en la Constitución de la palabra "fuero" por la de "inmunidad", así como por cuanto a quienes habrá de aplicarse, es decir, diputados, senadores, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados de la Sala superior del Tribunal Electoral, secretarios de Estado, diputados de la ALDF, Jefe de Gobierno capitalino y los procuradores General de la República y de Justicia del Distrito Fe-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El mañana 6 de Marzo by Grupo Miled - Issuu