Domingo 25
A6 ESTATAL
Julio de 2010
C
Con una inversión superior a los 20 millones de pesos, el Estado de México seguirá a la vanguardia en materia penitenciaria, al instalar en tres penales el acceso biométrico.
D
urante mayo, 81 mil 136 servidores públicos del poder ejecutivo y de los 125 ayuntamientos de la entidad presentaron su manifestación anual de bienes por modificación patrimonial correspondiente al año 2009, lo que significó un cumplimiento de 99.35% del padrón de obligados, el cual ascendió a 81 mil 669; es decir, sólo incumplió con esta obligación 0.65% del total, informó Marco Antonio Abaid Kado, secretario de la Contraloría. De esta manera, destacó, se demuestra una vez más la utilidad de la manifestación de bienes en la medida que subraya la responsabilidad con que deben conducirse los servi-
dores públicos, mediante una forma específica de rendición de cuentas cuyo objetivo es prevenir la comisión de acciones irregulares y fortalecer la ética en el servicio público. Cabe recordar que los sujetos obligados a presentar la manifestación de bienes son los servidores públicos del Poder Ejecutivo y de los 125 ayuntamientos, incluyendo en ambos casos sus organismos auxiliares, cuyo nivel sea de jefe de departamento o superior o bien tengan funciones de dirección, supervisión, inspección, auditoría, seguridad, vigilancia, custodia, fiscalización, procuración y administración de justicia, readaptación social y manejo de fondos.
Durante mayo, 81 mil 136 servidores públicos del poder ejecutivo y de los 125 ayuntamientos de la entidad presentaron su manifestación anual de bienes por modificación patrimonial correspondiente al año 2009.
on una inversión superior a los 20 millones de pesos, el Estado de México seguirá a la vanguardia en materia penitenciaria, al instalar en tres penales el acceso biométrico. Así lo dio a conocer el director general de Prevención y Readaptación Social de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), Eric Sevilla Montes de Oca, al tiempo de indicar que dicha tecnología estará dispuesta y lista para funcionar a más tardar en el mes de septiembre del año en curso en los Centros Preventivos y de Readaptación Social de Barrientos en Tlalnepantla; Nezahualcóyotl Bordo de Xochiaca; y Ecatepec. Con esta tecnología, aseguró, se tendrá un acceso a los penales con mayor control y eficacia, ya que familiares, abogados, proveedores y servidores públicos, deberán contar con una credencial que en un código de barras contendrá toda la información necesaria para poder ingresar, como el nombre del interno, los días de visita autorizados, menores que pueden ingresar, entre
otros. Dicha credencial deberán mostrarla para su ingreso y deberán colocar su dedo para registrar la huella en los sistemas tecnológicos, por lo que el acceso ya no estará a discreción de quienes se encuentren en las aduanas de esos penales. Para tal fin, está por concluirse la instalación de torniquetes y los sistemas digitales en los accesos de estos penales. El titular del sistema penitenciario estatal, señaló que esta nueva tecnología podría aplicarse también en breve en el penal de Santiaguito en Almoloya de Juárez, situación que se encuentra bajo análisis. Cabe hacer mención que estos tres penales concentran una población superior a los 8 mil 700 internos, que representa aproximadamente el 47 por ciento de la población total carcelaria en la entidad, y reciben en promedio 17 mil visitantes todos los fines de semana, principalmente familiares.