PORTAFOLIO TALLER DE DISEÑO INTEGRAL VIIIURP 2023-I

Page 1


ÁREA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO INTEGRAL TALLER DE DISEÑO INTEGRAL VIII

ARQ. GUILLERMO TISOC YUPANQUI 2023-I

MICHELLERAMIREZESCOBAR

‘’Comoarquitectodiseñasparaelpresente,conunaconcienciadel pasado,porunfuturoqueesesencialmentedesconocido’’ NormanFoster

1. INTRODUCCIÓN
2. CÁTEDRA
3. CURRICULUM VITAE
4. UNIDAD 01
5. UNIDAD 02
6. CONSIDERACIONES FINALES

I N T R O D U C C I Ó N

SUMILLA

Asignaturateórico-prácticaqueejercitaalestudianteenlatomadedecisionesfundamentalessobreel partido de diseño arquitectónico de proyectos de escala mayor, relacionados con el equipamiento comercial,desalud,derecreación,deportivo,definanzas,educativo,culto,deturismoeinstitucional. En la solución de problemas de este nivel, deben sintetizarse todas las variables involucradas en el diseño arquitectónico, ya ensayadas con anterioridad, contrastandolas con la viabilidad técnico-económica del proyecto. Especial atención se da a las implicancias de la tecnología de las instalacionesdeservicioenlaconcepciónarquitectónica.

LOGRO DE LA ASIGNATURA

Al finalizar la asignatura, el estudiante es competente en la solución de proyectos urbano-arquitectónicosdeescalamayoryelevadacomplejidad,dentrodeunesquematipológicode soluciones macro estructurales de ciudad, bajo la consideración ambiental de un modelo de desarrollo sostenible para un escenario futuro y poniendo especial énfasis en los aspectos tecnológicosdelfuncionamientodelasedificacionesenunambienteurbano.

C Á T E D R A

ARQ.GUILLERMOTISOCYUPANQUI

ConformaciónacadémicacomoArquitecto(2001-2005)porlaUniversidadRicardoPalma;y Maestría en: Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos, por la Universidad Internacional Iberoamericana de México (2014-2016). Arquitecto colegiado, CAP: 11667. En el campo profesional; especializado en diseño y gestión de proyectos de arquitectura y proyectos de SeguridadeINDECI(másde70000m2aprobadosporelmunicipioparalicenciasdeobray funcionamiento), elaboración de perfiles de inversión para proyectos inmobiliarios, experiencia en revisión de normativa y requisitos municipales, expedientes técnicos, compatibilización de especialidades, seguimiento de tramitación y supervisión de arquitectura durante la construcción. En el campo de la docencia, ejerciendo en la Universidad Ricardo Palma y la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas, en talleres del cicloIXyXdediseñoarquitectónico.ActualmentesiguiendoelProgramadeEspecialización en Seguridad en Edificaciones (Colegio de Arquitectos del Perú) y Estrategia de Management: Resolución de Problemas Críticos (Massachusetts Institute of Technology xPRO).Enelcampodeladocencia;conexperienciacomoDocenteTitulardeTaller14,9no ciclo, 8vo ciclo y 6to ciclo, y Taller de Desarrollo de Proyectos-Grupo 2 (9no ciclo); en la FacultaddeArquitecturadelaUniversidadRicardoPalma.Enelcampodelainvestigación; con conocimientos y experiencia en temas de Arquitectura Ecológica y edificaciones con Bambú; habiendo participado (conjuntamente con la Arq. V. Hoyos) en concursos y proyectos relacionados obteniendo reconocimientos como finalistas en el Concurso Nacional 1er Premio Ambiental 2014, con el Proyecto: Recuperando Bosques Sostenibles Con Bambú, del Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM); y el Concurso internacional de diseño: Visionary Bamboo Designs for Ecological Living 2007 (Hawai). Citada en diversas publicacionesinternacionalesynacionales:VisionaryBambooDesignsforEcologicalLiving 2007,BoletíndeInbar2009

-PERFIL-

MICHELLE ALISON RAMIREZ ESCOBAR

ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

Estudiante de arquitectura cursando el Octavo ciclo en la Universidad Ricardo Palma. Enfocada en la resolución de problemas de la vida cotidiana con respecto a la arquitectura. Con creencia en la importancia del liderazgo y trabajo en equipo desde la concepción hasta la ejecución.

Me considero una persona muy entusiasta, comprometida y con un buen liderazgo. También soy muy creativa y me apasiona lo que hago , siempre trato de ir mejorando o aprendiendo nuevas cosas ya sea relacionado con mi carrera o con otros temas de interés como por ejemplo los idiomas , y de esa manera usarlas en mi día a día oayudaraotrosatravésdemisconocimientos.

-CONTACTO-

975444023

alisonmiramirez.2016@gmail.com

https://issuu.com/michelle19urp

-IDIOMAS-

● Español-Nativo

● Inglés-Avanzado

● Alemán- Principiante

-HOBBIES-

● Viajar

● Escucharmusica

EDUCACION Y FORMACION PERSONAL

-ACADÉMICA-

Educación Inicial - Primaria

2004-2012

2013-2017

2019-act.

LiceoNavalContralmiranteMontero

Educación Secundaria

LiceoNavalContralmiranteMontero

-RECONOCIMIENTOS-

URP

Proyectofinaldetaller04básico.Seleccionadopara laexposicióndeproyectos2019-II.

URP

Portafolio2021-IUrbanismoI.Seleccionado dentrodelos10mejores.

URP

Educación Superior

UniversidadRicardoPalma

-FORMACIÓN COMPLEMENTARIA-

2016-2020

2020

2020

2021

2021

ICPNA

InglesBasico-Intermedio-Avanzado

SENCICO

AutoCadIntermedio2D

CEFAU-URP

Miembroactivo

ICPNA

CursoTeachingEnglishtoKids(TEK)

ICPNA

CursoAnIntroductiontoTeachingEnglish toYoungLearners

ARCUX-CREHANA

2021 Sketchupbásico

SENCICO

2021 Revitarchitectureintermedio

EALIMA

2022

Photoshop-Illustrator-Indesign

GRIDSTUDIO

2022 Lumion11

2023

SENCICO Lecturadeplanoseléctricos

-SOFTWARES-

AutoCad

Revit

Sketchup

Lumion

Illustrator Indesign

Photoshop

FotografíaBOKEH.Seleccionadoparala exposicióndelcursodefotografía.

Excel,Word,Powerpoint

-EXPERIENCIA LABORAL-

WABU

2020

2023

2023

Publicidadymarketingenredessociales

PROFESORA DE INGLÉS INDEPENDIENTE

Clasesparticularesaniñosde13años.

BABYSITTER

Cuidadodeunabebède4mesesatiempo completo

U N I D A D 1

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Y FORMULACIÓN DE PROPUESTAS

PRELIMINARESDEINTERVENCIÓN.

Al finalizar la unidad, es capaz de demostrar, gráficamente, su competencia metodológica en el manejo proyectual de la arquitectura en relación con su contexto natural y artificial, desde un proceso de diseño que incluye su conceptualización y desarrollo tipológico en un escenario futuro, dentro de un contexto urbano.

OBJETO DE LA NATURALEZA : ESTRUCTURA

FLEXIBLE PARA CONCIERTOS

COMPORTAMIENTO : Curvatura de la hoja

E S Q U I S S E

CONCEPTUALIZACION : Ramificación + Voronoi

E J E R C I C I O 0 1

E J E R C I C I O

E J E R C I C I O 0 2

E J E R C I C I O

U N I D A D 2

APLICACIÓN DE CONCEPTOS Y CRITERIOS DEL

DISEÑO

URBANO ARQUITECTÓNICO BAJO UN MODELO DE SOSTENIBILIDAD CON ENFOQUE HOLÍSTICO Y PROGRESIVACOMPLEJIDADYDETALLE

Al finalizar la unidad, el estudiante habrá desarrollado capacidades y habilidades para comprender los efectos de una intervención urbano-arquitectónica de mediana complejidad, con manejo de la normativa, bajo el enfoque de ciudad sostenible, resiliente e inclusiva, en un escenario de limitaciones y restricciones de los espacios urbanos de Lima.

E J E R C I C I O

E J E R C I C I O 0 5

E J E R C I C I O

E J E R C I C I O 0 5

E

J E R C I C I

P R O Y E C T O F I N A L

P R O Y E C T O F I N A L

P R O Y E C T O F I N A L

P R O Y E C T O F I N A L

P R O Y E C T O F I N A L

C O N S I D E R A C I O N E S

F

I N A L E S

El curso electivo de Taller de Diseño Integral VIII, ha sido fundamental para mi formación como arquitecta debido a que me enseña a siempre tomar en cuenta los aspectos tanto de usuario como del entorno, para así poder crear propuestas que beneficien a todos.

De igual manera no solo se aprendió a realizar análisis del entorno o a llegar al punto de realizar propuestas que brindan soluciones sino que también aprendimos a trabajar en equipo. Debido a que la fase 1 fue grupal , nos ayudó a poder ser empáticos con el resto ya que todos tienen opiniones diferentes , pero logramos trabajar en conjunto hasta obtener buenos resultados.

Finalmente, este curso ha sido de mi agrado total y expectativas alcanzadas nuevamente y, todo esto fue gracias a la gran cátedra del bloque síntesis que siempre se esfuerza por darnos lo mejor y también al arquitecto Guillermo Tisoc quien fue el encargado de manejar al nivel 8. Le agradezco por su enorme paciencia, pasión por su trabajo y entrega con sus estudiantes ya que con eso los resultados finales de los proyectos son exitosos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.