4 minute read

PROPUESTA URBANA

PRINCIPIOS PROPUESTA URBANA eser var el patrimonio arquitectóo ecuperar la imagen urbana del tro histórico de la ciudad •Dar un espacio al peatón en el tro histórico enerar recorridos patrimoniaculturales en base al proyecto de “Ururu Arquitectura” eactivación turística en el centro órica de la ciudad eactivación económica.

PROPUESTA URBANA

Con esta propuesta urbana se pretende recuperar la identidad del centro histórico de la ciudad de Cochabamba, a través de la restauración, recuperación y conservación de su patrimonio mediante un mantenimiento constante para prevenir su deterioro futuro dentro de esta propuesta se plantea recuperar lo mas posible la imagen urbana muchas el daño vías que restau módulos pecialistas Par es tea eliminar desus de alta tensión que están adheridos a las fachadas de las casonas, de esta forma evitar el aceleramiento de deterioro en fachadas, de este modo también se podrá tener un paisaje limpio y homogéneo

Parte de esta propuesta urbana es la adaptación del lugar para el peatón, en el centro histórico hace falta espacios peatonales, de los cuales se podrían generar recorridos culturales y de atracción para el peatón, de esta forma podría ser un aporte para la activación turística, al ser un sector que cuenta con grandes edigenerar recorridos que conecten hitos del centro histórico generando una trayectoria que iniciaría desde la Plaza Colon, conectando por sus vías a las galerías del correo que terminara conectando con la del recorrido conectaremos la plaza 14 de septiembre, adaptando las dos cuadras a continuación de la calle sucre hasta la calle San Martin, para que sea totalmente peatonal, la calle 25 de mayo por su elevadonida, afortunadamente cuenta con una acera peatonal mayor a 3 metros, actualmente esta acera se encuentra ocupada por comercianeste espacio, por esta razón al adaptar la casona 25 de mayo con mayores ambientes comerciales se reubicara estos pequeños espacios comerciales dentro de la casona, de este modo se liberara el paso peatonal y se dará continuidad al recorrido de atracción. Con este recorrido también se generará un juego de luces nocturnas para dar mayor seguridad en la zona y así expandir la actividad peatonal nocturna hasta la casona 25 de mayo

Proyecto base para la propuesta urbana Regeneración Urbana Y Patrimonio en el Centro Histórico de Cochabamba

Para esta propuesta urbana se utilizó como base un proyecto realizado por “Ururo Arquitectura que titula Regeneración urbana y patrimonio en el centro histórico de la ciudad de Cochabamba , el cual propone desde un punto de vista patrimonial un recorrido peatonal que conecte los hitos históricos representativos del centro de la ciudad con la intención de generar recorridos de atracción patrimonial que podría dar un aporte para la activación turística del departamento, donde el punto de partida seria la Plaza Colon, continuando por la calle Babtista, hasta llegar al convento santa teresa, siguiendo por la España hasta conectar con el correo el cual desembocaría a la Plaza principal 14 de Septiembre este recorrido podría llegar a ser una propuesta elemental para que tanto la población cochabambina como su turismo pueda revalorizar el patrimonio arquitectónico de la ciudad

Para el recorrido se aplico un urbanismo táctico mas sutil que vaya acorde con el entorno patrimonial para esto se tomo como referencia, las formas usadas en el piso de la via que fue anteriormente adaptada para ser peatonal que forma parte de la Plaza principal 14 de septiembre, el cual se interpreto debido a sus formas, que encuentran en el centro histórico de la ciudad ya que cuenta con arcos de medio punto que a sus extremos dimensión, jerarquizando el ingreso de este modo el

De este modo se obtendrá un pasaje amplio para el peatón con una calidad espacial que conecte el casco viejo como un solo conjunto, otorgara a los comerciantes un espacio más adecuado para su función.

Propuesta urbana Extensión del recorrido hasta la casona 25 de mayo

Después de analizar algunas de las problemáticas del centro histórico de la ciudad de Cochabamba y de haber investigado sobre algunos proyectos similares respecto al patrimonio dentro del sector, se plantea como propuesta urbana, la extensión el recorrido generado por “Ururu Arquitectura el cual termina en la Plaza principal 14 este recorrido es necesario adaptar algunas vias vehiculares en peatonales para esto se analizo cuales resultaban ser las menos transitadas para no perjudicar al transporte vehicular tanto publico como privado, teniendo como resultado la calle Sucre la cual ya había sido alterada en la Plaza 14 de septiembre para su uso peatonal, de este modo se intervendrá la calle Sucre dos cuadras, es decir, la calle Sucre desde la calle Esteban Arce hasta la calle 25 de mayo reubicando su transito a las calles aledañas

Este nuevo espacio peatonal, no solo permitirá mayor actividad social entre vecinos y transeúntes, sino que reactivará los corazones de los manzanos; 001, 002, 003, 004, 005, 006, 009 y 010 del sector conocidos como los pasajes Sucre y G. Aldunate a través de su conexión, además conectara directamente con la acera existente ubicada al frente de la casona 25 de mayo la cual responde a una dimensión optima para el peatón, actualmente esta acera se encuentra ocupada por comerciantes los su dimensión permite que el peatón pueda desplazarse con normalidad a pesar de la instalación de comercios callejeros, de este modo los comerciantes podrán benecontara con una instalación de alumbrado publico para brindar mayor seguridad por la noche, de esta forma los mismos comerciantes podrán extender el horario de apertura de sus negocios, generando mayor ingreso económico al día, lo que se pretende con este proyecto es incrementar la visibilidad nocturna, para generar un lugar seguro incluso de noche, y extender mediante el recorrido la actividad social que existe en la plaza principal 14 de septiembre, hasta la casona 25 de mayo

Para la reubicación de rutas de transporte se marcaron en el plano las vías y su sentido por el cual podrán desplazarse con tranquilidad en este caso al ser el centro histórico cuenta con gran cantidad de vías por la cual puede retomar su ruta el transporte vial

Rutas y sentido de la vía

Puntos de conexión mas cercanos

Rutas disponibles para transporte Espacio peatonal

This article is from: