BOLETÍN ESPECIAL ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO MAYO 2019

Page 1

LA UE A TU ALCANCE

E URO P E

D IR E CT

A N D Ú JA R

LA UE AL ALCANCE DE TODOS EDICIÓN ESPECIAL: ELECCIONES PARLAMENTO EUROPEO 2019

SUMARIO ESPECIAL: ELECCIONES PARLAMENTO EUROPEO 2019 ¿QUÉ ES EL PARLAMENTO EUROPEO? LA RENOVACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO RELEVANCIA DE LAS ELECCIONES DE 2019 RETOS DEL PRÓXIMO PARLAMENTO EUROPEO OTROS RETOS LOS GRUPOS POLÍTICOS DEL PARLAMENTO EUROPEO ELECCIONES EN ESPAÑA CONOCER MEJOR EL PARLAMENTO EUROPEO CAMPAÑA ELECCIONES PE 2019

CONTACTA CON Altozano Arzobispo Manuel Estepa, 5 CP: 23740 Andújar (Jaén) Teléfono: 953-514185 Fax: 953-511286 europedirect@andujar.es www.europedirectandujar.eu www.andaluciaeuropa.com

¿QUÉ ES EL PARLAMENTO EUROPEO? El PE es la única institución de la Unión Europea elegida por sufragio directo. Es un importante foro de debate político y de decisión. Los diputados son elegidos directamente por los votantes de todos los Estados miembros para que representen a los intereses de los ciudadanos en el proceso legislativo de la UE y garanticen el funcionamiento democrático de otras instituciones de la Unión.

• • • • • •

En la actualidad está formado por 751 miembros, elegidos en los 28 Estados miembros de la UE. Desde 1979, se eligen por sufragio universal directo cada cinco años. Cada país decide la forma en que tendrá lugar la elección, pero ha de garantizar la igualdad entre los sexos y el voto secreto. Las elecciones de la UE se realizan por representación proporcional. El número de escaños se asigna según la población de cada Estado miembro. La proporción de mujeres es ligeramente superior a un tercio. Los eurodiputados se agrupan por afinidad política, no por nacionalidad.

EN EL PASADO: El Parlamento Europeo ha evolucionado de manera significativa con el paso del tiempo, ha acumulado nuevas responsabilidades y aumentado su importancia sin cesar. El Parlamento Europeo es el órgano legislativo del bloque europeo, fue fundado en 1952, como la Asamblea Común de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Posteriormente en 1958, adoptó el nombre de Asamblea Parlamentaria Europea, y era un mero supervisor, y en 1962 obtuvo el nombre de Unión Europea. Al principio los primeros diputados eran delegados de los parlamentos de los Estados miembros que fueron constituyendo grupos políticos paneuropeos, por ejemplo, los socialistas, conservadores o liberales, entre otros. PRESENTE: Pero el PE es hoy la única institución de la UE elegida por sufragio directo y responsable de representar el interés de la ciudadanía. Además de configurar y decidir la nueva legislación, también se encarga de controlar las instituciones de la UE y promover los derechos humanos dentro y fuera de la UE. Con los años, y a raíz de los sucesivos cambios en los Tratados europeos, el PE ha adquirido amplios poderes legislativos y presupuestarios que le permiten fijar, de forma conjunta con los representantes de los gobiernos de los Estados miembros en el Consejo, la dirección hacia la que se orienta el proyecto europeo. Actualmente, de acuerdo con el número de habitantes de cada país, el PE está integrado de la siguiente manera: Alemania tiene 96 escaños, seguido de Francia con 74; Italia y el Reino Unido con 73; España con 54; Polonia con 51; Rumania con 32; Países Bajos con 26; Bélgica, Grecia, Hungría, Portugal y República Checa con 21; Suecia con 20; Austria con 18; Bulgaria con 17; Dinamarca, Eslovaquia y Finlandia con 13; Croacia, Irlanda y Lituania con 11; Eslovenia y Letonia con 8, y Chipre, Estonia, Luxemburgo y Malta con 6. El Tratado de Lisboa establece que el número de diputados en el PE debe ser menor o igual a 751, en caso de que se llegue a concretar el brexit el 29 de marzo de 2019, el número se reducirá a 705, sin que los Estados miembros pierdan representatividad. El número máximo de escaños que puede tener un país es de 96 y el mínimo 6. Los escaños se reparten, por regla general, en proporción con la población de cada país.


LA UE A TU ALCANCE Página 2

LA RENOVACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO El papel del PE ahora tiene también atribuciones dentro de la política comercial e injerencia sobre la proyección política y social. De ahí que, interviene en los procedimientos legislativos para definir marcos de aplicación en políticas comerciales y se desempeña en la negociación y conclusión de acuerdos comerciales internacionales entre la Unión Europea y terceros países, por medio del Comité de Comercio Internacional. Las Elecciones de 2019 serán los primeros comicios para elegir a los eurodiputados, que ya no incluirán al Reino Unido, ya que la Primera Ministra británica, T. May, asegura que el 29 de marzo de 2019 se completará el denominado brexit. Por lo anterior, el reacomodo del número de escaños por país se dará en función de la representación de cada uno, buscando que no se pierdan los lugares que tenían asignados los británicos y, de esta manera, el Parlamento pasará de tener 751 escaños a 705. Estas elecciones también pondrán a prueba el liderazgo europeo en el mundo pues durante los últimos años, debido a la crisis migratoria, a la crisis del euro y a los ataques terroristas que han sufrido algunos países, el sentimiento nacionalista ha ido creciendo, por lo que será fundamental que los Estados miembros llamen a sus ciudadanos a participar en estas elecciones parlamentarias.

RELEVANCIA DE LAS ELECCIONES DE 2019 El 10 de noviembre de 2017 el gobierno británico anunció que el brexit se concretaría el 29 de marzo de 2019. Con esto la UE entra en la fase en la que deberá establecer los nuevos lineamientos para llevar las relaciones principalmente comerciales con el Reino Unido. Al mismo tiempo que sucedía el brexit, en muchos países del bloque europeo empezó a crecer un sentido de nacionalismo. Uno de los países en los que se hizo más eco de ello debido a que atravesaba por tiempos electorales fue Francia, pero no fue el único, también en los Países Bajos, hubo algún discurso de xenofobia y euroescepticismo durante toda la campaña electoral. Otros problemas han sido la fuerte crisis migratoria que vivió Europa en 2015, llena de errores y negligencias, y esto aunado a los ataques terroristas de los que fueron víctimas Francia, España, Bélgica y Alemania. Las elecciones del PE pondrán en tela de juicio qué tipo de agenda tendrá Europa después del brexit, pues para las elecciones de 2019 la propuesta es que Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Eslovenia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Portugal y República Checa mantengan el mismo número de diputados. Mientras que Austria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Finlandia, Polonia, Rumania y Suecia aumentarían un representante más. En el caso de Irlanda tendrá dos parlamentarios más, mientras que Italia y Países Bajos obtendrán tres diputados más. Finalmente, España y Francia tendrán cinco representantes más en el Parlamento. El objetivo de esta reconfiguración es que Estados como España, Francia y Países Bajos recuperen la baja representación que tienen en la actual composición, ya que la asignación de los escaños se otorga de acuerdo con la proporcionalidad decreciente, es decir, que los Estados más poblados tendrán menos representantes de los que corresponden en proporción a su población y a los que tienen menos población les pasará lo contrario. Otro de los retos que tendrá el Parlamento Europeo será consolidar el sistema de elección del Presidente de la Comisión Europea, el llamado Spitzenkandidaten, es decir que los partidos políticos europeos deciden quién será su candidato principal para presidente de la Comisión Europea previo a las elecciones. Este sistema no está establecido en el Tratado de Lisboa, sin embargo funcionó en 2014 para la elección del actual comisario, el luxemburgués Jean-Claude Juncker.


LA UE A TU ALCANCE Página 3

LOS RETOS DEL PRÓXIMO PARLAMENTO EUROPEO La presentación del Eurobarómetro 2018 sobre el PE ha desvelado que los ciudadanos europeos confían más en los nuevos partidos que en las fuerzas tradicionales, y consideran que esto no afecta la democracia. A pesar de esto, un 67% de la población respalda la permanencia en la Unión Europea y considera que tiene beneficios para su país y por primera vez en 10 años consideran que su voz sí importa en las decisiones. En la presentación de los resultados, el Presidente del PE, A. Tajani, declaró que si se quiere más democracia, porque es necesaria, es importante fortalecer el PE, defendiendo sus valores al interior y exterior de la Unión Europea. La relevancia de los resultados de este Barómetro tiene que ver con los nuevos partidos que han surgido en Europa, principalmente de corrientes euroescepticas, como el Movimiento 5 Estrellas en Italia, y la amenaza de la democracia que un 53% de la población comparte en lo que respecta a partidos xenófobos como lo es Alternativa para Alemania. No todos los partidos nuevos se consideran como un detonante en contra de la democracia, como lo es el partido gobernante en Francia, La Repúblique en Marche, sin embargo, han mostrado que los partidos clásicos de la socialdemocracia y los demócratas cristianos han ido perdiendo credibilidad en una parte importante de Europa. Dentro de la agenda legislativa del próximo PE estará agendado el brexit, puesto que se deberá delimitar la futura relación que tendrán con el Reino Unido. Pero seguirán siendo prioridad temas como la seguridad y la defensa, el control en las fronteras y el flujo migratorio. Así como, la lucha contra el terrorismo que seguirá siendo supervisado con la intención de mantener la colaboración necesaria para poder erradicar la inseguridad dentro de la Unión Europea. Por otro lado, la globalización es un tema que preocupa a la sociedad europea, ya que es una cuestión que se encuentra enlazada con las nuevas tecnologías, que impactan de manera cultural, pero sobre todo en la educación europea. Es un tema presupuestario que tendrá preeminencia principalmente en la juventud para poder ingresar al mercado de trabajo. Por otra parte, el tema de la creación de empleos deberá de cumplir con la necesidad de la creación de empleos bien remunerados y de acuerdo con las capacidades y las actividades realizadas, esto sin duda va de la mano con la creciente innovación digital de la cual se debe tener una legislación que logre contener de manera concreta la piratería y que, a su vez, otorgue protección a los consumidores y a la propiedad intelectual. Desde 2015, uno de los temas que más preocupa en la UE es la inmigración, pues los flujos migratorios incontrolados generan gran preocupación en los países de acogida ya que cada vez es más complicado dar asilo a las miles de personas que llegan al mes. La UE reconoce que es un problema en el que hay que actuar, y reconocen que no todas las medidas empleadas han sido correctas para poder recibir e integrar a la sociedad a los migrantes, por lo cual el Parlamento siempre cuidando la importancia de los derechos humanos tiene que dar seguimiento puntual al Reglamento de Dublín, ley de la UE integrada por 32 países que examina las solicitudes de protección internacional de los solicitantes de asilo. El Presidente del Europarlamento ha dicho que la gobernanza económica debe de buscar que se pueda crear una unión bancaria y de mercado de capitales, por lo que el PE se encuentra a favor de generar una transformación del Mecanismo Europeo de Estabilidad en un Fondo Monetario Europeo, y también otorgar el respaldo que sea necesario para la creación de la figura del Ministro de Hacienda de la Unión Europea.

OTROS RETOS Las elecciones del PE pondrán en tela de juicio los retos a los que se enfrenta la UE, como la búsqueda del equilibrio para mantener la libre circulación de las personas, la seguridad y el combate al terrorismo. Los resultados en las urnas de los europeos dejarán ver al mundo si aún creen que el proyecto europeo funciona. La UE está en el centro de diversos problemas con países gobernados por la ultraderecha, como por ejemplo Hungría y Polonia. Por otra parte, la UE debe buscar ocupar ese liderazgo mundial que ha perdido Estados Unidos con Donald Trump. Cuestiones internacionales como la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París o su salida del acuerdo nuclear con Irán han generado que los líderes internacionales tengan que tomar otras alternativas para seguir manteniendo la seguridad a nivel mundial. Es muy probable que el nuevo Parlamento tenga dentro de su agenda legislativa, la intención de adhesión al bloque de países como Albania, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Macedonia y Montenegro, naciones a los que el Presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, ya ha hecho un llamado para que realicen importantes esfuerzos de cambio, como son los problemas fronterizos.El PE tiene la facultad para aprobar o rechazar acuerdos comerciales internacionales. En este sentido la UE trabaja para acordar y modernizar algunos de ellos, entre los que destacan el Acuerdo de Asociación Económica con Japón, y la modernización del Acuerdo Global con México.


LA UE A TU ALCANCE Página 4

LOS GRUPOS POLÍTICOS DEL PARLAMENTO EUROPEO Los diputados se reúnen en grupos políticos; no se agrupan por nacionalidades, sino en función de su afiliación política. Son necesarios 25 miembros para constituir un grupo político; en cada grupo debe estar representada al menos la cuarta parte de los Estados miembros. Los diputados tienen prohibido pertenecer a más de un grupo político. ¿Cuántos diputados hay en el PE en 2014? 751 Y ¿Cuántos diputados habrá en 2019? 705 En la actualidad, existen ocho grupos políticos que no cuentan con la mayoría en el PE: Grupo del Partido Popular Europeo tiene 219 miembros; Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo dispone de 189 miembros; Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos cuenta con 71 eurodiputados; Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa tiene 68 diputados; Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica con 51 diputados ; Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea tiene 52 diputados; Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa con 45 diputados Grupo político más joven, creado en 2015 es el Grupo Europa de las Naciones y de las Libertades, con 36 eurodiputados, 20 parlamentarios no pertenecen a ningún grupo político.

¿Cuál es la sede del Parlamento Europeo? Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo: las tres sedes del Parlamento Europeo. Estrasburgo es la sede oficial del Parlamento Europeo, pero la mayoría de las actividades de las comisiones parlamentarias se desarrolla en Bruselas. Por otro lado, la Secretaría General tiene su sede in Luxemburgo.

LAS ELECCIONES EN ESPAÑA Los Veintiocho han acordado celebrar las próximas elecciones europeas en España el 26 de mayo de 2019. Esta fecha también coincide con la celebración de las elecciones autonómicas y municipales. Con el nuevo reparto de escaños aprobado España, que cuenta hoy con 54 escaños, ganará cinco más=59 Las candidaturas que actualmente tienen representación en el Parlamento Europeo y que formalizaran coaliciones de diferentes partidos, han comenzado a entablar acuerdos en vista a revalidar las candidaturas presentadas en 2014 o bien para crear nuevas coaliciones, como es el caso de Podemos-IU-Equo que en 2014 acudieron por separado (IU dentro de Izquierda Plural y Equo dentro de Primavera Europea) y tienen intención de acudir juntos a las urnas europeas de 2019.

CONOCER MEJOR EL PARLAMENTO EUROPEO El PE ofrece todo un abanico de visitas interactivas en Bruselas y Estrasburgo para que los visitantes puedan conocer mejor el funcionamiento de la institución, su historia y el contexto de la UE en general. Podrá encontrar toda la información necesaria sobre estas visitas en el sitio web del Parlamento Europeo (europarl.europa.eu/visiting/es/).

ESTACIÓN EUROPA (BRUSELAS)

PARLAMENTARIUM (BRUSELAS)

JUEGO DE ROLES PARA ESCUELAS (BRUSELAS)

CASA DE LA HISTORIA EUROPEA (BRUSELAS)

EXPLANADA SOLIDARNOŚĆ 1980 (BRUSELAS)

VISITAS INDIVIDUALES AL HEMICICLO (BRUSELAS Y ESTRASBURGO)

VISITAS DEL PARLAMENTO PARA GRUPOS (BRUSELAS Y ESTRASBURGO)

PROGRAMA EUROSCOLA (ESTRASBURGO)


LA UE A TU ALCANCE Página 5

CAMPAÑA ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2019 El Parlamento Europeo no quiere que en las elecciones europeas del 26 de mayo de 2019 se repita la elevada abstención de hace cuatro años. Por eso, desde la Oficina de esta institución en España se ha lanzado una campaña para incentivar al voto, sobre todo entre los más jóvenes, los españoles que tienen entre 18 y 24 años. La iniciativa ‘Esta vez voto’ busca promover una mayor participación electoral en estos comicios después de que en 2015 sólo el 27% de los jóvenes españoles acudiera a las urnas. En el conjunto de la Unión Europea, el voto joven de la última consulta fue del 45%. La iniciativa es pionera y se desarrolla simultáneamente en otros estados miembros, pero está descentralizada. Cada país centra su mensaje en los intereses de sus nacionales más jóvenes. Como parte de esta campaña, el Parlamento Europeo ha lanzado un vídeo en el que distintos famosos españoles, todos ellos del mundo del cine y la televisión y algunos con gran predicamento en los sectores más jóvenes, llaman a la movilización. Enlace al video: https://youtu.be/oMi8pyVP_AY Enlace a la Campaña Sí, esta vez voto

: https://www.estavezvoto.eu/

Regístrate y te contaremos cómo puedes participar a través de internet o en persona en actividades que se organicen en tu municipio. Díselo a tus amigos: Utiliza tu enlace único para pedirles que participen. Te avisaremos cuando se hayan registrado los tres primeros Ayúdanos a extender estavezvoto.eu: En esta ocasión no solo te pedimos que votes, también necesitamos que nos ayudes a convencer a otras personas para que acudan a las urnas. ¿Estás dispuesto/a a dedicarnos unas horas al mes? Sólo dinos cómo.