1 minute read

El metanol en la industria naviera

Las principales compañías navieras de todo el mundo están tomando nota de las ventajas del metanol como combustible marino por su combustión más limpia y porque es biodegradable a un precio competitivo.

En base a información pública sobre pedidos de futuros buques, se proyecta que la demanda potencial de metanol para combustible naviero crecerá desde las 300 mil toneladas actuales a 3 millones al año 2027. El nuevo combustible podría sostener la transición de esta industria hacia la carbono neutralidad empezando con el metanol convencional para seguir avanzando hacia un metanol renovable. Es en ese contexto que Methanex ya está en conversaciones con varias compañías navieras respecto a cómo apoyarlos con sus objetivos de reducción de CO₂.

Advertisement

Waterfront, la filial de transporte naviero de Methanex, impulsó los desarrollos tecnológicos y comerciales para convertir el metanol en una alternativa viable. También fue pionera en usarlo como combustible marino y ya cuenta con 19 buques duales a metanol reduciendo así sus emisiones asociadas al transporte.

En febrero de 2023 realizamos el primer viaje trasatlántico cero emisiones: transportamos metanol desde la planta Methanex en Geismar en Estados Unidos hasta el puerto de Amberes en Bélgica, propulsando el buque con una combinación de metanol tradicional y bio-metanol fabricado de gas natural renovable. Este viaje demostró que sería posible descarbonizar la industria naviera usando metanol como combustible y que nuestra empresa ya está en condiciones de contribuir a esta meta.

Más información en el Reporte de Sustentabilidad Methanex 2022.

This article is from: