Revista digital Aula XXII - Junio 23

Page 1

AULA XXII

R E V I S T A E S C O L A R N º 3 J U N I O 2 0 2 3 I E S R E C T O R S A B A T E R C A B E Z O D E T O R R E S
CONTENIDOS 01 El negocio de los bebés 02 03 Ganadora del Cartel Semana Santa 04 Santo Tomás de Aquino 06 Entrevista a los jefes de estudios 07 Entrevista a los profesores que se jubilan 08 Editorial Ganadora del Cartel Carnaval 2023 05 Reflexiones sobre el amor 11 Semana cultural 12 Poemas de nuestros alumnos 13 San Valentín 16 21 Viaje a Almagro 23 Día de la mujer 26 Despedida, por Noa García 37 Graduaciones Geografía e Historia 44 Biología 47 Física y Química 49 Educación Física 51 60 Latín 62 Excursiones y salidas 65 Fotos grupos 77 El alcance de la inteligencia artificial El día de San Valentín, por Ángela Frutos

Editorial

¿Para qué sirve la Lengua? Este curso hemos reflexionado acerca de la importancia del lenguaje para el desarrollo de nuestra inteligencia Hay ya muchos artículos que nos alertan de cómo la creciente reducción del vocabulario y de las formas de expresión está dando como resultado el empobrecimiento general de la capacidad cognitiva de las personas Es notable la diferencia entre un mensaje carente de detalles y otro expresado con riqueza de matices Me parece que esta simplificación a la hora de comunicarnos nos está llevando de vuelta al unga, unga del hombre primitivo Y para muestra un botón Si prestamos atención a la letra de uno de los éxitos musicales que han calado entre los jóvenes en los últimos años vemos que a la hora de hablar de amor, el autor no se complica demasiado Dice la letra en cuestión: "Por la noche cuando él se va, tú me llamas con la necesidad, ( )Tranquila, ma, que por ahí voy ya" Y resulta que, al escucharla, me recuerda a lo que dice Sabina con mucha más sutileza en uno de sus grandes temas cuando afirma: "Peor para el sol que se mete a las siete en la cuna del mar a roncar, mientras un servidor le levanta la falda a la luna" A mí me gusta más que me lo cuente Sabina No solo porque considero que la metáfora es lo suficientemente elocuente sino porque me parece que cada vez nos esforzamos menos a la hora de elaborar un mensaje Y que conste que no está en mi ánimo criticar los gustos musicales de los adolescentes; la música debe ser entretenimiento y no tiene por qué siempre contar con letras de calidad Pero lo que es preocupante es el hecho de que estas formas de expresión estén ganando terreno y cada vez nos esforcemos menos en nuestros intercambios comunicativos Quizás sea porque todo lo que se nos dice ya lo hemos visto en imágenes y no necesitamos que nos lo describan con detalle; pero no olvidemos que la imagen narra, si bien es la persona la que interpreta, por lo que si perdemos la capacidad de nombrar las ideas exactas y precisas nuestra realidad puede verse reducida a cero

Mercedes Pujante del Amor

AULA XXII junio 2023 página 1
"A LA HORA DE HABLAR DE AMOR, EL AUTOR NO SE COMPLICA DEMASIADO"

"LO PRINCIPAL ES AYUDAR A LOS ALUMNOS"

¿En qué consiste este trabajo?

Lo principal es ayudar a los alumnos. Aparte de eso, nos encargamos de organizar el curso en todo lo referente a profesores y alumnos. Es un trabajo agradable porque nunca sabes lo que va a suceder ese día.

¿Es un puesto difícil de desempeñar?

En absoluto, aunque requiere de unas cualidades para que te sea más llevadero. Dicen los jefes directivos que es el puesto más conflictivo porque tratas con alumnos, profesores, padres y gente ajena al instituto y hay veces en que te puedes encontrar situaciones complicadas o extrañas. Pero, en nuestra opinión, no es un puesto difícil.

¿Qué ventajas e incovenientes tiene con respecto al trabajo de profesor?

La ventaja es que no es un trabajo aburrido. En relación a los incovenientes, no hay ninguno en particular, teniendo en cuenta que todos los trabajos tienen sus días buenos y sus días malos.

De no trabajar en esto, ¿qué le hubiera gustado ser?

Edu: Estuve trabajando como diseñador en una revista, pero eso y la pintura no dan para vivir. En cambio, el trabajo de profesor sí te permite vivir. A mí me gusta dar clase, especialmente a los alumnos más mayores porque son más maduros.

Lola: Me hubiera gustado hacer Periodismo, pero no se podía realizar en Murcia y mis padres no querían que su hija mayor se fuese tan lejos. Entonces, como también me gustaba mucho la Lengua y la Historia, lo eché a suertes y salió Lengua. Hoy en día me siento muy a gusto en este trabajo porque siento que de verdad valgo para él.

¿Qué cualidades debe tener un buen jefe de estudios?

Edu: Tienes que ser como Lola: con buen carácter para llevarte bien con todos y con empatía para tener en cuenta las circunstancias de cada uno. A fin de cuentas, al tener nosotros también hijos, no nos sorprenden la mayoría de los problemas que plantean nuestros alumnos.

¿Es difícil tratar con alumnos tan diferentes?

En realidad, los jefes de estudios no tratamos con tantos alumnos. De hecho, hay muchos a los que apenas conocemos porque no tienen problemas o son capaces de solucionarlos sin llegar a nosotros. Luego hay otros a los que sí solemos ver más a menudo por sus circunstancias. Pero en realidad no es un centro conflictivo y la mayoría de cosas son de poca importancia y se resuelven con facilidad.

¿Recomendarían esta profesión a los alumnos interesados?

Si te gusta tratar con gente joven, sí. Pero si no tienes paciencia, no; porque los alumnos están en una etapa difícil y hay que saber llevarlos.

E N T R E V I S T A A L O S J E F E S D E E S T U D I O S P O R K A T Y M U Ñ O Z Y A L B A G O M A R I Z , 4 º A AULA XXII junio 2023 página 2
"No nos sorprenden la mayoría de problemas que plantean nuestros alumnos"

EL NEGOCIO DE LOS BEBÉS

POR MARCOS DAVID SANTOYO CHINEA, 2ºCC

Me quedo sorprendido al ver que el hombre es el único animal que comercia con sus propios huesos Estoy decepcionado con la humanidad: la idea de privar al individuo de un vínculo tan elemental como su madre y que encima intenten adoptar un punto de vista positivo me causa náuseas. El embarazo no es una tienda, no existen los cheques de amor y las almas no son cajeros. Tenemos que conocer los límites que el dinero tiene. No hay nadie más pobre que aquel que piensa que todo se consigue así. Mi enfado no es solo con los que intentan comprar al bebé; mi enfado va muy dirigido a las madres que aceptan esto. La naturaleza les da uno de sus milagros y ellas van y lo monetizan en su ignorancia, como si un bebé tuviera precio, como si el vientre fuera comercio, como si el sufrimiento fuera una especie de acuerdo.

Lo peor de todo esto es que hay personas que consideran que esto está bien, los que no pueden tener hijos, y lo que me asusta es cómo puede cegar tanto el egoísmo y el placer propio al ser humano. Me compadezco de los bebés que sean víctimas de semejante aberración.

AULA XXII junio 2023 página 3
“(...) EL HOMBRE ES EL ÚNICO ANIMAL QUE COMERCIA CON SUS PROPIOS HUESOS”

LOS PROFESORES HACEN EL INSTITUTO, PERO EL INSTITUTO TAMBIÉN FORMA A LOS PROFESORES. EN ESTA ENTREVISTA, RECORREMOS LAS CARRERAS, MOTIVACIONES Y LOGROS DE CUATRO DOCENTES QUE ACABAN UNA ETAPA, PERO DEJAN UN LEGADO QUE PERDURARÁ SIEMPRE EN ESTE CENTRO Y EN CADA UNO DE SUS ALUMNOS.

¿Cómo o cuándo descubrió que quería ser profesor?

Trini: Al principio quería ser profesora de Historia. Probé con Magisterio ya que, si me gustaba, tendría la oportunidad de seguir por ese camino. Así que continué estudiando, saqué las oposiciones y descubrí que me gustaba mucho, por lo que decidí quedarme.

Pedro: Lo descubrí siendo estudiante, aunque es algo que me ha gustado toda la vida.

Carmen: Yo quería ser profesora de Francés e irme a un país donde aprender el idioma; pero la situación económica de mis padres no me lo permitió y cambié ligeramente de rumbo. No me arrepiento del camino que tomé porque me encantan el latín y el griego, y estoy muy orgullosa de haber impartido esas enseñanzas que explican por qué somos hoy en día como somos.

Laureano: Estudié en una época en la que se admiraba a los profesores y, de hecho, aún me acuerdo de ellos. Para nosotros era una profesión más que respetable. Yo estudié Ingeniería y mi idea era trabajar en una empresa, pero entré accidentalmente porque, como estaba haciendo la mili y no podía hacer otra cosa, me preparé las oposiciones y aprobé. ¿Que si me gusta? Me encanta. Al final he acabado dedicándome a algo que me gusta por casualidad.

¿Qué experiencia destacaría de su paso por este centro?

Trini: Bueno, el primer día me daba media vuelta y me iba... El primer año fue impactante, pero, bueno, al final me he quedado quince años en los que ha mejorado todo mucho y el claustro de profesores es fantástico tanto a nivel profesional como personal.

Pedro: La mejor experiencia es que ha sido mi última etapa como docente, la de mayor maduración.

Carmen: Cuando llegué estaba un poco asustada. Me pasó que, en los primeros días, me encontré a un alumno en la cafetería amenazando a otro con una silla. Me quedé impactada y pensé: "¿dónde he ido a parar?". Sin embargo, las cosas han mejorado mucho porque el equipo directivo está haciendo un buen trabajo.

Laureano: Podría destacar muchas experiencias... Estoy aquí desde el principio, en el año 1999, y no he parado de dar clase ningún año. Hay alumnos con los que sigo manteniendo relación, pese a que ahora trabajan. Yo me conformo con que los alumnos haya aprendido algo de mí, aparte de lo que imparto. Me llena de satisfacción ir caminando por la calle y que me pare algún alumno que se acuerda de mí. Otro aspecto que destaco son mis años como secretario. De los diecinueve años que he estado aquí, solamente los últimos tres no he estado haciendo guardia en secretaría. Por último, no puedo olvidarme del claustro que es, sin duda, estupendo.

Cuéntenos alguna enseñanza que haya aprendido durante sus años como profesor.

Trini: Muchas cosas, tanto de alumnos como de profesores. Me llevo un poco de todos mis compañeros y de algunos alumnos he recibido mucho.

Pedro: Paciencia. He aprendido a ser muy paciente, de verdad que es lo que más.

Carmen: Muchísimo. He tenido que aprender a adaptar lo que nos enseñan en la universidad a la enseñanza en el instituto, por ejemplo, en Cultura clásica. Con los alumnos, la experiencia ha sido estupenda y los aprecio un montón.

Laureano: Cuando empiezas, crees que vas a tener monstruitos que van a aprender todo de ti. Con el tiempo te das cuenta de que el mayor logro es con quien más dificultades tiene. Ha habido alumnos aquí quienes, a pesar de que nadie creía en ellos al principio, finalmente han logrado acabar sus carreras. Al final descubres que no hay límites y que no pasa nada si tardas seis días en lugar de cuatro si finalmente lo consigues.

¿Cuál es su mayor logro en la enseñanza?

E N T R E V I S T A A L O S P R O F E S O R E S Q U E S E J U B I L A N E S T E A Ñ O P O R L A U R A E S T É V E Z , A L B A R O D A Y L U C Í A S Á N C H E Z , 4 º A AULA XXII junio 2023 página 4

EL ALCANCE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

POR HUGO LÓPEZ HERNÁNDEZ, 2ºBS

El alcance de la tecnología es imparable Cada vez salen mejores modelos de móviles, coches, etc La nueva herramienta tecnológica el ChatGPT está generando mucho revuelo tanto en los medios como en las redes sociales Se trata de una aplicación capaz de hacer todo lo que le pidas y, según parece, está siendo muy utilizada para las tareas escolares Desde mi punto de vista, este avance de la IA supone un retroceso para la inteligencia humana Las personas tenemos ahora tantas facilidades con las tecnologías que se nos está olvidando hasta cómo hacer una redacción No obstante, hay algo por lo que no podemos ser reemplazados: nuestra imaginación Somos seres creativos aunque poco a poco esta cualidad se esté perdiendo Yo sé que el uso de la tecnología es muy útil y necesario en la vida, pero creo también que sus futuras actualizaciones pudieran ser perjudiciales para nosotros Cada vez más a menudo los robots están sustituyendo a las personas en diversos puestos de trabajo debido a que son más eficientes para dichos puestos En realidad yo siento miedo de lo que está por llegar Quizás sea porque la semana pasada vi Terminator y me hizo reflexionar sobre este tema

Un claro ejemplo es el caso de Japón, donde en la mayoría de negocios ya somos atendidos por robots; algunos de ellos son capaces hasta de cocinar un buen plato de comida. Me parece que tenemos que parar y dejar de avanzar en este sentido Es cierto que, hasta el momento, las máquinas se muestran amigables y nos quieren ayudar en todo; pero hay algo que me genera cierta desconfianza: si son capaces de programar y preparar un plato de comida, por qué no iban a ser capaces de exterminarnos Suena un poco disparatado, pero desconfío de lo que esos gigantes tecnológicos estarían dispuestos a hacer para tener unos buenos ingresos Y hay otro aspecto que me preocupa: la tecnología está creando un mundo perfecto y aburrido, donde no hay cabida para el error Y sin error no hay emoción Y sin emociones no somos

En conclusión, me gustaría que el avance tecnológico se hiciera con cabeza para asegurar el bienestar de las personas; pero sinceramente creo que esto no será posible mientras haya tantos intereses económicos de por medio

nada
AULA XXII junio 2023 página 5
“LA TECNOLOGÍA ESTÁ CREANDO UN MUNDO PERFECTO Y ABURRIDO”
AULA XXII junio 2023 página 6
Nuestra alumna María Palazón Valverde, de 2º de bachillerato, es la autora del cartel oficial del carnaval de Cabezo de Torres del 2023. ¡¡Enhorabuena, artista!!

Nuestra alumna Irene Castilla Alarcón, de 2º de ESO, fue la ganadora del concurso de pintura organizado por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía. La imagen ganadora ha sido reproducida en el material impreso de la pasada Semana Santa. ¡Enhorabuena!

AULA XXII junio 2023 página 7
AULA XXII junio 2023 página 8

El último día

No como y no duermo

Aúllo a la luna por las noches no veo que llegue el día de unirme a las sombras

¿Y si hoy es mi último día y no vuelvo a ver tu cara nunca?

¿Y si hoy es mi último día y no vuelvo a despertar nunca?

Daré un paso hacia ti cantándote un salmo directa al acantilado

Me romperé en tus huesos como si fueran saladas rocas inmediatamente en carne haciendo ríos de mi sangre mezclados con seco anís

Apriétame hasta crujir y mis recuerdos los olvidaré

No importa qué pase después porque ya no estaré

Dios está muerto, yo lo maté

La muerte es una elección Aquí tienes, mi corazón

Tu deber es romperlo

Ya no hay más dolor

Ya no hay más terror

Ya no hay más nada Sólo una luz morada

Elefanteazul

Meenseñasteasoñarsindormir, anotenermiedoalaoscuridad aatarmeloscordonesyosola, asumarmultiplicaryadividir

Aunqueyopensabaquenopodría memostrasteloscoloresdelavida, quenoexistenelbienyelmal portiaprendíanadarenelmar

Tesentasteconmigoenmicueva construidaconsábanasymantas, connuestrolibrodelelefanteazul yunpardetazasdeCola-cao

Saltábamosjuntosenelbarro ynosescondíamosbajoelabedul Tuvistecorajeparaafrontareldolor aunquetodoteviniesegrande

Enlosdíasdelluviaytruenos echoelbarcodepapelaloscharcos, enelquefuimoscapitányalmirante ynavegoentremisrecuerdos

Estavidanospusoaprueba, medejastesingritosenlagarganta Cadavezquepiensoenti, labocamesabearegaliz

Cuandoalgodueleenmí tuimagenvuelvearesurgir Portientendíloquéeselamor ymequedédemasiadosola

AULA XXII junio 2023 página 9
O R P A T R I C I A C Á N O V A S E G E A 4 º
P
B

UN INTRUSO EN NUESTRAS VIDAS

Ayuda global, de cuya imagen sea natal, te hiciste imprescindible de todo aquello infalible

De naturaleza no requieres, incrustada en la sangre la tienes, pero menudo dolor haces, a la sociedad a la que vienes.

Banquete no eras, ni eres, banquete tendrás en tu nuevo hogar, banquete muerto dejas a la mar, sabes lo que haces para nuestros seres

Si la conciencia nos hablara, nuestra almendra nos diría: ¿qué hemos hecho para este deshecho que tenemos plástico hasta en el techo?

Ayer fue una historia, mañana será un misterio, pero hoy estamos a tiempo, de esta conjugación de lamento

AULA XXII junio 2023 página 10
P O R J O R G E A L E M Á N A G U I R R E 4 º B

Este día es un día muy bonito dado que es cuando las parejas, amigos o enamorados demuestran todo su cariño, amor y simpatía

Este año, como todos, fue una gran oportunidad ya que los alumnos pudieron comprar rosas a quienes quisieron, y tuvo el aliciente de que el envío podía ser anónimo

Todo fue organizado por una alumna de 4º de ESO llamada Ana Victoria Cañizares Soriano La semana antes de San Valentín, tres alumnos se quedaron en el hall en una mesa donde otros alumnos podían ir a comprar las flores (rosas a 2 euros y claveles a 1 euro) Cada día era un grupo diferente. Esos mismos días hubo dos alumnos que se encargaron antes del recreo de colocar las mesas Unos días antes de San Valentín otro grupo de alumnos se encargó de escribir las dedicatorias en las tarjetas que iban a acompañar a las flores Por otro lado, otra alumna se encargó de llamar a la floristería para encargarlas Llegado el día, un grupo de unos 30-40 alumnos vino disfrazado de Cupido al centro para repartir las flores por todas las clases Otro alumno se encargó de hacer fotos para la cuenta de Instagram del instituto y para la revista digital También hubo un grupo en el que estaba Ana Victoria que se encargó de hacer los carteles donde venía toda la información sobre los precios de las flores A pesar del esfuerzo no todo fue de maravilla Surgió algún problema tanto en el reparto de las flores como en la organización pero lo importante es que al final gracias al compañerismo entre los alumnos todo salió adelante.

¿Y tú? ¿Participarías en 4º con las flores?

AULA XXII junio 2023 página 11 E L D Í A D E S A N V A L E N T Í N P O R Á N G E L A M A R T Í N E Z F R U T O S , D E 1 º E S O

D E S C Í A

Los alum nzan una nueva et ro. Es el caso de N palabras de despe

Como alumna que lleva estudiando cuatro años en este centro, me gustaría dedicaros unas palabras ahora que se cierra esta etapa de nuestras vidas MI paso por el instituto ha sido caótico Ha habido muchos altibajos, pero me llevo la grandísima experiencia de haber conocido a bellísimas personas No veo necesario recalcar que he aprendido muchas cosas, básicamente porque estamos aquí para eso; pero sí me gustaría decir que he vivido experiencias que me han dejado enseñanzas que no esperaba encontrar en el instituto Ahora que me marcho para seguir mi camino en otro centro, me alegra dejar por escrito que de aquí siempre me acompañarán buenos y graciosos momentos, como el día que me quedé encerrada en el baño.

Os llevaré siempre en mi corazón

Noa Isabela García

4º ESO A

AULA XXII junio 2023 página 12

REFLEXIONES SOBRE EL AMOR

POR LOLA MUÑOZ CONTRERAS, 4º A

AULA XXII junio 2023 página 13

El día que te conocí supe que los pretextos para no enamorarme se me habían terminado. No digo el día que te vi, porque eso es algo muy distinto. La diferencia entre ver y conocer radica en que para lo primero hay una consecuencia de atracción física y para lo segundo se genera una atracción más fuerte y profunda: espiritual; así que me enamoré de ti cuando te conocí, si bien no del todo, por lo menos lo suficiente Fue el mismo día en que dejé de buscar el sentido a muchas cosas porque comprendí que, por mucho que uno intente evitarlas, hay personas que llegan con el propósito de cambiarte la vida Y es inevitable Puedo diferenciarte del resto de mujeres si me miras de la misma forma que haces para detener el tiempo. Muchos intentan imitarte (los he visto), y es que lo más bonito de conocerte es saber que no existe nadie en todo el mundo que se te parezca Así que eres tú, simplemente Y yo, que a veces intento obtener un papel protagónico en la historia que narra tu sonrisa Te quiero como para dejar de ver finales tristes y amanecer con la esperanza de abrazarnos las heridas. Sé que puede parecer muy soñador por mi parte, pero no creo que pueda ser más sincera con alguien Me encantas

AULA XXII junio 2023 página 14
Lola Muñoz Contreras

Eres la persona que eres por todo lo que has tenido que pasar Ahora tienes una mentalidad distinta Está bien hacer un cambio en tu vida y empezar a ver lo que realmente mereces, saber alejarte de aquello que no sea para ti, aceptar que hay situaciones y personas que es mejor tener lejos para ganar tranquilidad. Aprender de lo malo te va a ayudar a progresar y a ser más fuerte. Deja atrás todo aquello que te hace daño y no te estanques: sigue adelante y échale ganas hasta alcanzar tus objetivos, enfócate en ti y en tu vida, valórate y quiérete Al final te darás cuenta de que todo lo que has aprendido acerca de cómo son realmente algunas personas te ayudará a entender que no vale la pena darle importancia a lo insignificante, que no sirve de nada pensar tanto y que lo más importante es ser feliz y lograr tu tranquilidad

No intentes apresurarte ni adelantar procesos que no deben suceder aún. A veces nos genera intranquilidad, pero la vida nos va sorprendiendo todos los días con cada una de las situaciones que se van presentando o no. Toda nueva vivencia que experimentamos es un "logro desbloqueado" en nuestro camino, y esto a su vez nos permite mejorar desde el aprendizaje Sé que tienes prisa porque te pasan cosas, pero, como dicen por ahí: vivamos todo a su debido tiempo; lo que tiene que ser, será

Lola Muñoz Contreras Lola Muñoz Contreras

Santo Tomás

AULA XXII junio 2023 página 16

Con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, se prepararon diferentes actividades para nuestros alumnos.

El departamento de Lengua organizó varias partidas de diferente juegos de mesa así como un pasapalabra.

S A N T O T O M Á S D E A Q U I N O A C T I V I D A D E S
AULA XXII junio 2023 página 17

Todos los departamentos prepararon actividades diferentes para la yincana en la que participaron los alumnos en equipos

La jornada resultó muy divertida y nuestros alumnos se lo pasaron genial.

A N T O T O M Á S D E A Q U I N O
S
Y I N C A N A
AULA XXII junio 2023 página 18

A lo largo de la mañana, los alumnos fueron res hasta conseguir reso

El departamento de Francés improvisó un karaoke en la biblioteca para que los alumnos cantasen en diferentes idiomas

Finalmente, el día fue una ocasión para la convivencia entre alumnos y profesores en un ambiente lúdico

A N
O T O M
S
T
Á S D E A Q U I N O Y I N C A N A
AULA XXII junio 2023 página 19

Al finalizar la mañana, se entregaron los premios de las diferentes actividades.

AULA XXII junio 2023 página 20
S A N T O T O M Á S D E A Q U I N O E N T R E G A D E P R E M I O S

SAN VALENTÍN

AULA XXII junio 2023 página 21

Los alumnos de 4º, un año más, se encargaron de la venta, organización y reparto de flores y tarjetas con motivo de la celebración del día de San Valentín, el 14 de febrero

S A N
AULA XXII junio 2023 página 22
V A L E N T Í N

VIAJE A ALMAGRO

AULA XXII junio 2023 página 23

Los alumnos de 2º de bachillerato realizaron una salida cultural en el mes de marzo El primer día visitaron Campos de Criptana y el parque nacional de las tablas de Daimiel

V I A J E A A L M A G R O AULA XXII junio 2023 página 24
V I A J E A A L M A G R O AULA XXII junio 2023 página 25
El segundo día realizaron una visita guiada a Almagro, conocieron el Museo Nacional del Teatro y asistieron a una representación en su famoso corral de comedias.
AULA XXII junio 2023 página 26

Tras el éxito de esta actividad organizada el pasado curso por la encargada de la biblioteca, Mª Teresa Abad, el departamento de Lengua volvió a colaborar con ella para la colocación de puntos de donación de libros Para la organización y recogida de los libros, se contó nuevamente con la colaboración del AMPA y de muchos profesores del centro.

S E M A N A C U L T U R A L E N C U E N T R A T U L I B R O AULA XXII junio 2022 página 27

Las profesoras del departamento de Lengua leyeron en voz alta para los alumnos de 3º de ESO el poema La cruzada de los niños de Bertolt Brecht

La lectura estuvo magistralmente ilustrada por nuestra alumna Irene Castilla Alarcón, de 2º de ESO

S E M A N A C U L T U R A L L A C R U Z A D A D E L O S N I Ñ O S AULA XXII junio 2023 página 28

Juan Alberto, profesor de Filosofía, recitó tres poemas de Amalia Bautista, poeta madrileña que aborda en su poesía los temas universales del amor, la vida y la muerte

Cati, profesora de Historia, recitó un poema del autor argentino del siglo XIX Pedro Bonifacio Palacios, de seudónimo Almafuerte, titulado Piu avanti

S E M A N A C U L T U R A L R E C I T A L P O É T I C O AULA XXII junio 2023 página 29
Mª Ginesa y Toñi, profesoras del departamento de Lengua, recitaron Besos, de Gabriela MIstral, y Te quiero blanca, de Alfonsina Estorni, respectivamente.

Cristina, de Economía, nos leyó la preciosa descripción que hizo su hija de lo que para ella es su madre.

Mi madre tiene el pelo como la noche, rizado como un muelle y corto

Sus ojos son cálidos, su boca nos enseña la belleza.

Su nariz y orejas son perfectas.

Su piel es una nube y sus manos frescas como la nieve. Ella es delicada como la fruta.

Su amor reza por todos y su alegría solo habla bien.

Su madurez es única, pero cuando se enfada es como un volcán en erupción

Es más fuerte que el titanio y dulce como el chocolate.

Le gusta el dulzor del chocolate, el frescor de las verduras, el caramelo del turrón duro y el fuerte sabor del pescado.

S E M A N A C U L T U R A L R E C I T A L P O É T I C O AULA XXII junio 2023 página 30

Encarna, de Lengua, compartió con todos nosotros su poema Matria que aborda el concepto de origen entendido como el hogar del que procede el hombre

MATRIA

Sin elección, deambulo por un camino insomne en el que emergen los días, voraces devoradores que deshilachan despiadadamente retales de vida y entre lágrimas y suspiros tejen desconsoladas despedidas. No sé ya en qué lugar guardar mis recuerdos, ruinas de la memoria de la niña triste. Ahora, prefiero esperar a que me llamen, no quiero salir allá donde el tiempo se impone con cruel indolencia, y un enjambre de minutos y horas me muerden la vida.

Y otra vez, madre, otra vez vuelvo a caer en el abismo de mí misma, en un impactante vacío temporal donde el eco grita mi nombre, que es el tuyo, en un laberinto especular que me muestra desnuda e insignificante. Hasta que de pronto, una mano insólita y mínima me saca de esta agónica espiral, y con chillona voz melódica me susurra: Ya has vuelto, madre, estás aquí, cógeme en tus brazos para que venga el sueño, cántame mientras te devuelvo, imperiosa y triunfante, al hogar de tus recuerdos, ya estás,... ya estás en Matria.

S E M A N A C U L T U R A L R E C I T A L P O É T I C O AULA XXII junio 2023 página 31

Fuensanta y sus alumnos de Refuerzo de Lengua recitaron juntos el Romance de la luna, luna de Federico García Lorca.

S E M A N A C U L T U R A L R E C I T A L P O É T I C O AULA XXII junio 2023 página 32
S E M A N A C U L T U R A L R E C I T A L P O É T I C O AULA XXII junio 2023 página 33
Mª Teresa y Mercedes recitaron sendos poemas de Luis Cernuda: Te quiero y Si el hombre pudiera decir lo que ama Los profesores participantes posaron al término del recitado.

Nuestros alumnos de 4º de ESO recibieron una charla acerca del arbitraje como profesión impartida por Mª Dolores Martínez Madrona, antigua alumna del centro y árbitra internacional de fútbol femenino de 1ª dvisión

S E M A N A C U L T U R A L E L A R B I T R A J E C O M O P R O F E S I Ó N AULA XXII junio 2023 página 34

Como colofón a la semana cultural, un año más, alumnos y profesores compartieron con nosotros la lectura de un fragmento del Quijote en diferentes lenguas

Tras el recreo, nos reunimos en el hall para escuchar las diversas traducciones del célebre fragmento sobre la libertad que leyeron magistralmente nuestros alumnos

S E M A N A C U L T U R A L E L Q U I J O T E E N V A R I A S L E N G U A S AULA XXII junio 2023 página 35

Participaron numerosos alumnos que leyeron en las distintas lenguas del mundo

Como todos los años, Fernando Carmona se encargó de la presentación de los diferentes participantes.

S E M A N A C U L T U R A L E L Q U I J O T E E N V A R I A S L E N G U A S AULA XXII junio 2023 página 36

GRADUACIONES

AULA XXII junio 2023 página 37

Los aumnos de 4º de ESO celebraron su graduación en el mes de junio acompañados por sus familiares, sus profesores y sus tutoras Pilar, Águeda y Mercedes

G R A D U A C I Ó N 4 º E S O AULA XXII junio 2023 página 38

G R

El acto de graduaci inaugurado por el dir José Javier Padi

La presidenta del AMPA, doña Amparo Belmonte , dirigió unas palabras como representante de los padres.

El acto se cerró con el discurso final de las tutoras.

junio 2023
Los alumnos de 4º ta bonit

Buenas tardes a todos, en especial a nuestros alumnos de 4º de ESO

Tenemos la inmensa alegría de poder estar aquí y dedicaros unas palabras en nombre de todos vuestros profesores del IES Rector Sabater vuestro instituto Veo vuestras caras desde el escenario y no puedo evitar acordarme del día, no tan lejano, en el que llegasteis a nuestro centro para iniciar la etapa de educación secundaria Desde entonces, os hemos visto crecer y hemos sido testigos de cómo habéis pasado de ser niños a convertiros en jóvenes adolescentes. También os hemos acompañado en vuestra formación académica aportando nuestro granito de arena con nuestro trabajo día a día

Hoy, a pocos instantes de entregaros vuestros diplomas de graduación, quisiéramos deciros que estamos orgullosos de vosotros y que siempre os guardaremos un gran cariño. Estamos seguros de que todos nosotros, alumnos y profesores, compartimos multitud de anécdotas que recordaremos toda la vida Esperamos de corazón que os llevéis buenos recuerdos de esta etapa y que tanto las experiencias vividas como los amigos que hayáis hecho, os acompañen y os arropen el resto de vuestra vida. Pensad en la cantidad de experiencias que habéis vivido desde que empezasteis vuestros estudios, la cantidad de gente que habéis conocido, la de cosas que habéis compartido y aprendido Todas esas vivencias han sido únicas e irrepetibles Dicen que la memoria y el recuerdo son los territorios donde las personas viven de verdad y para siempre Espero que esta etapa permanezca en el mapa de vuestros recuerdos como una de las más felices de vuestra vida. Y que, a pesar de que ya no sois niños, seáis capaces de conservar vuestra inocencia, por más que la vida intente arrebatárosla porque, como nos recuerda Harper Lee en su famosa novela:

“Matar a un ruiseñor es matar la inocencia y no hay nada más puro y maravilloso que la inocencia”

Para finalizar, me gustaría leeros el consejo que le dan a Fermina Daza en El amor en los tiempos del cólera Dice así:

Contéstale que sí le dijo Aunque te estés muriendo de miedo, aunque después te arrepientas, porque de todos modos te vas a arrepentir toda la vida si le contestas que no ”

Creemos que esta es una buena forma de enfrentarse a la vida: si quieres hacerlo, hazlo, aunque te dé miedo Aunque te equivoques, siempre será mejor intentarlo que no hacerlo y arrepentirte después Y una vez tomada la decisión, no te rindas, como nos recuerda Mario Benedetti en sus famosos versos:

No te rindas, aún estás a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo

Buenas tardes y feliz graduación

Las tutoras de 4º ESO

AULA XXII junio 2023 página 40
G R A D U A C I Ó N 2 º B A C H I L L E R A T O AULA XXII junio 2023 página 41
Los alumnos de 2º de bachillerato celebraron su graduación y recibieron sus diplomas de manos de sus tutoras: Cati, Lola y Fuensanta.

Los alumnos leyeron las palabras que habían preparado para esta ocasión tan especial

Fuensanta Garcés-Fayos, profesora del departamento de Lengua, cerró el acto con un emotivo discurso.

G R A D U A C I Ó N 2 º B A C H I L L E R A T O AULA XXII junio 2023 página 42
Alejandro Viseras preparó junto a los alumnos una bonita canción dedicada a los profesores.

Buenas tardes y bienvenidos, familiares, profesores y alumnos:

Antes de nada quiero deciros que si siempre es un honor estar aquí este año lo es especialmente

Los profesores tenemos un deber de gratitud con la promoción de bachillerato que hoy nos deja

Un deber de gratitud por los buenos momentos vividos con vosotros Todos podéis creer que os lo agradecemos de corazón

Habéis respondido mostrando interés por aprender, habéis respondido mostrando entusiasmo cuando habéis participado en actividades extraescolares y habéis respondido manifestándonos, en muchos momentos, vuestro respeto y vuestro cariño

Con vosotros hemos vivido un cajón repleto de anécdotas; anécdotas muy divertidas que seguro quedarán fijadas en nuestra memoria colectiva Voy a centrarme solo en una: vosotros, vosotras, tuvisteis que vivir más de más de un curso allá por 3º o 4º a través de una pantalla digital y prácticamente encerrados en vuestras casas Más de un curso en que relacionarse con los demás físicamente era peligroso, más de un curso que tuvisteis que aprobar con exámenes virtuales

Ya pasó Ya hay vacuna Pero la mejor vacuna de todas es que seguro, seguro, seguro que aquella situación tan penosa os enseñó a valorar lo muy necesaria y vital que es la comunicación y cómo no el intercambio de palabras y abrazos, no precisamente virtuales. Esta fue y esta es nuestra mejor vacuna. Que sepáis que a los alumnos de nuestro instituto se les reconoce entre mil Los veréis simpáticos, ágiles en la conversación y nobles Los reconoceréis también por su afán de elegancia y superación

Tienen sentido de la vida

Queridos alumnos sabéis que para conseguir esa mencionada superación necesitamos los libros en ellos reside el saber No os dejéis engañar El aprendizaje de la vida es solo un complemento ¿Qué hubiera sido del poeta Miguel Hernández si toda su poesía solo hubiese sido el fruto de su relación con las cabras que pastoreaba? Necesitamos los libros Los necesitamos para comprender que las personas no solo trabajamos para nosotros mismos sino sobro todo para los que vienen detrás Sabéis que no solo de pan vive el hombre, no solo de ansias económicas. Existe también el ansia cultural. Bien está que los jóvenes coman, pero bien está que los jóvenes sepan Que todos los jóvenes gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es condenarlos a que sean meras máquinas sin conciencia al servicio del poder Y, cómo no, me despido con una poesía. Un poema de Bertolt Brecht del que quiero dedicaros las dos primeras estrofas: Canción de la buena gente

A la buena gente se la conoce en que resulta mejor cuando se la conoce La buena gente invita a mejorarla, porque ¿qué es lo que a uno lo hace sensato? Escuchar y que le digan algo

Pero al mismo tiempo, mejoran al que los mira y a quien miran no solo porque nos ayudan a buscar comida y claridad, sino más aún nos son útiles porque sabemos que viven y transforman el mundo

Esta tarde es una tarde para celebrar De aquí nos vamos a ello alumnos y profesores ¡Nos vamos de fiesta! Y como hicieron nuestros antepasados griegos: ¡Vamos a conquistar Perú!

Va por ustedes

Buenas tardes

Fuensanta Garcés-Fayos Montesinos

AULA XXII junio 2023 página 43
AULA XXII junio 2023 página 44

Para conmemorar el día de la mujer y la niña en la ciencia, los alumnos de 2º y 3º de ESO realizaron una exposición con sus trabajos sobre mujeres importantes del área de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas

E X P O S I C I Ó N S O B R E M U J E R E S D E C I E N C I A AULA XXII junio 2023 página 45
8 M - D Í A D E L A M U J E R AULA XXII junio 2023 página 46
Los alumnos de 1º F expusieron sus trabajos sobre mujeres memorables en el hall y los profesores posaron de morado para celebrar el 8 de marzo

GEOGRAFÍA E HISTORIA

AULA XXII junio 2023 página 47
E X P O S I C I Ó N A R T E B A R R O C O AULA XXII junio 2023 página 48
Los alumnos de 4º de ESO se convirtiereron en protagonistas de algunas de las obras más representativas del Barroco,

BIOLOGÍA

AULA XXII junio 2023 página 49

En enero, algunos alumnos de 2º de bachillerato de ciencias de la salud participaron en la XVII Olimpiada Regional de Biología

O L I M P I A D A R E G I O N A L D E B I O L O G Í A AULA XXII junio 2023 página 50

EDUCACIÓN FÍSICA

AULA XXII junio 2023 página 51
C H A R L A S O B R E A R B I T R A J E Y E N T R E N A M I E N T O AULA XXII junio 2023 página 52
El árbitro murciano de baloncesto Luis Miguel Castillo impartió una charla para nuestros alumnos de 4º y 1º de bachillerato acerca del arbitraje, el entrenamiento y los valores en el deporte.
C H A R L A S O B R E E L P E L I G R O D E L A S R E D E S S O C I A L E S AULA XXII junio 2023 página 53
Los alumnos de 1º de ESO recibieron una charla sobre el peligro de las redes sociales impartida por Pascual, policía de Molina de Segura.

Al finalizar la primera evaluación, los alumnos de 1º de bachillerato se divirtieron resolviendo las pruebas en un scape room al que asistieron.

S C A P E R O O M AULA XXII junio 2023 página 54
AULA XXII junio 2023 página 55
F I N A L E S
F I
AULA XXII junio 2023 página 56
N A L E S
F I
AULA XXII junio 2023 página 57
N A L E S

En marzo se jugó la gran final de fútbol sala de 2º ciclo resultando ganador el equipo de 1º de bachillerato C.

El equipo directivo entregó los premios en representación del AMPA

G R A N F I N A L D E F Ú T B O L S A L A AULA XXII junio 2023 página 58

En diciembre los alumnos participaron en la fase local del cross regional de Murcia en las categorías de infantil, cadete y juvenil

F A S E L O C A L D E L C R O S S R E G I O N A L D E M U R C I A AULA XXII junio 2023 página 59

LATÍN

AULA XXII junio 2023 página 60

En febrero, nuestros alumnos de 4º de ESO y bachillerato de humanidades asistieron a la muestra de teatro grecolatino que tuvo lugar en el Teatro Circo y en el Romea

M U E S T R A D E T E A T R O G R E C O L A T I N O AULA XXII junio 2023 página 61

FÍSICA

Y QUÍMICA

AULA XXII junio 2023 página 62

En enero, nuestros alumnos de 2º de bachillerato de ciencias realizaron unas prácticas en la facultad de Química.

P R Á C T I C A S E N L A F A C U L T A D D E Q U Í M I C A AULA XXII junio 2023 página 63
V I S I T
AULA XXII junio 2023 página 64
A A L M U S A X
Los alumnos de 1º de bachillerato de ciencias realizaron una visita al MUSAX, museo de ciencias naturales, física y química del IES Alfonso X.

ACTIVIDADES Y SALIDAS

AULA XXII junio 2023 página 65

Los profesores del departamento de Lengua castellana y Literatura acompañados por alumnos de 4º de ESO y 2º de bachillerato acudieron al auditorio de Cabezo de Torres para asistir a la representación de Bodas de sangre

S A L I D A A L T E A T R O B O D A S D E S A N G R E AULA XXII junio 2023 página 66
T A L L E R D E E C O N O M Í A C I R C U L A R 1 º E S O
AULA XXII junio 2023 página 67
Los alumnos de 1º de ESO A participaron en un taller de elaboración de videojuegos sobre economía circular.

Los alumnos de 4º de ESO recibieron un curso de primeros auxilios centrado en la técnica de reanimación cardiopulmonar impartida por un profesional del centro de salud de Cabezo de Torres

Tras una primera clase teórica, tuvieron la oportunidad de practicar lo aprendido y comprobar que eran capaces de hacerlo por ellos mismos.

C U R S O D E P R I M E R O S A U X I L I O S 4 º E
O
S
AULA XXII junio 2023 página 68

En febrero, alumnos de Religión de 1º y 2º de ESO asistieron a la proyección de la película Belle en la filmoteca regional y visitaron el Museo de las Claras

F I L M O T E C A R E G I O N A L Y M U S E O D E L A S C L A R A S AULA XXII junio 2023 página 69

En mayo, nuestros alumnos visitaron la universidad politécnica de Cartagena y tuvieron la oportunidad de conocer un poco mejor los grados que oferta

V I
T
AULA XXII junio 2023 página 70
S I
A A L A U P C T
F I L M O T E C A R E G I O N A L Y M U S E O D E L A S C L A R A S AULA XXII junio 2023 página 71
Los alumnos de Religión de 2º y 4º de ESO asistieron también a sendas proyecciones (El amor en su lugar y Belle) en la filmoteca regional y visitaron también el Museo de las Claras.
V I S I T A A L A C A T E D R A L D E M U R C I A AULA XXII junio 2023 página 72
Alumnos de 4º de ESO visitaron la catedral de Murcia y subieron hasta lo alto de su torre para disfrutrar de las vistas de la ciudad
V I S I T A A L P A L A C I O M U S U L M Á N , C A S I N O Y C A T E D R A L D E M U R C I A AULA XXII junio 2023 página 73
Alumnos de 2º de bachillerato dedicaron una jornada a conocer el Palacio musulmán, el Casino y la Catedral de Murcia
E X C U R S I Ó N A M U R C I A AULA XXII junio 2023 página 74
Los alumnos de 2º de ESO también realizaron una visita a Murcia para conocer su catedral así como la Iglesia de San Miguel y el Museo arqueológico.
V I S I T A A N U E S T R A S R A . D E L A S L Á G R I M A S AULA XXII junio 2023 página 75
Los alumnos de 2º de ESO visitaron la iglesia de Nuestra Señora de las Lágrimas en Cabezo de Torres y estuvieron también en la sede de Cáritas.
V I S I T A A L
AULA XXII junio 2023 página 76
A C U A R I O
Nuestros alumnos de 3º y 4º de ESO visitaron el acuario de la Universidad de Murcia y se dieron un paseo en las barcas del río Segura.

FOTOS DE GRUPOS

1 ⁰ A 1 ⁰ B AULA XXII junio 2023 página 78
1 º C 1 º D AULA XXII junio 2023 página 79
1 º E 1 º F AULA XXII junio 2023 página 80
2 º A
º B AULA XXII junio 2023 página 81
2
2 º C 2 º D AULA XXII junio 2023 página 82
2 E 3 º A AULA XXII j i 2023 página 83
º B
3
º C AULA XXII junio 2023 página 84
3
3 º D 4 º A AULA XXII junio 2023 página 85
º B
4
º C AULA XXII junio 2023 página 86
4
º A H
1
AULA XXII junio 2023 página 87
1 º B S
C C
º A H AULA XXII junio 2023 página 88
1
2
2
º B S
AULA XXII junio 2023 página 89
2 º C C

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.