MOV-S 2010 (Madrid), El espectador activo

Page 30

pasa por los contenidos: el puro estetismo sería una forma de estatismo, y la novedad de su aplicación de ciertas formas, en Occidente ya estereotipadas e incluso esclerotizadas, ahí no exige todavía la desautomatización, su vuelta de tuerca, algún tipo de re-creación rebelde. En una sociedad en la que el cuerpo es omnipresente y la vida pasa en la calle, todos sus pobladores entremetidos y en contacto unos con los otros, la actividad pasa más bien por conseguir aislar al espectador de todo eso y posibilitar la introspección del encuentro consigo mismo. No hace falta moverlo porque sí. Así que ¡cuidado!, porque muchas prácticas artísticas contemporáneas que parecen reclamar un espectador activo son, en realidad, reactivas: actúan como una especie de señuelo, y hacen caer en un juego que distrae de lo que debería ser una forma de acción verdaderamente crítica. En el MOV-S, un encuentro verdaderamente interesante para reflexionar sobre muchas de estas cuestiones se produjo el sábado 12 de junio por la mañana, en el auditorio principal del Museo Reina Sofía, con una conversación entre el alemán Dieter Jaenicke, director de HELLERAU (el Centro Europeo de las Artes de Dresde), y la coreógrafa Lia Rodrigues, considerada con justicia una de las coreógrafas más innovadoras y vanguardistas de Brasil, conocida también por su compromiso político y por el trabajo de su compañía en la Favela de Maré, en Río de Janeiro, lo que no deja de ser todavía más valioso en alguien que, como ella, trabajó en París con la compañía de Maguy Marín, lo que luego le ha dado la oportunidad de trabajar en toda Europa. Y, ¿qué hace Rodrigues con el dinero que su compañía ha ganado en las giras gracias a su prestigio? Pues, en lugar de construirse un chalet en una urbanización de lujo en Brasil o donde fuera, ha invertido e invierte su dinero en la compra, la remodelación y la programación del teatro sede de la compañía (en Brasil no hay ayudas públicas para esto). Rodrigues encontró en la Favela de Maré el tipo de edificio que le interesaba, un espacio abierto al barrio, al que además ha contribuido no sólo a activar sino también a visibilizar. Tengamos en cuenta que la favela se encuentra a medio camino entre el aeropuerto internacional y la parte turística: la autopista pasa por la favela para llegar a los mejores hoteles, pero precisamente por eso el gobierno dispuso a lo largo de la carretera una serie de barreras visuales para que los turistas no vean al pasar la pobreza que los rodea. Río de Janeiro es una ciudad enorme de nueve millones de habitantes, la urbe incluye unas 700 favelas, y en Favela de Maré viven unas 150.000 personas. Rodrigues se preguntó para quién hace arte, para quién trabaja, y como respuesta decidió instalar su trabajo artístico en un ámbito donde no sólo no se había visto danza contemporánea, sino que ni siquiera había ningún teatro,

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.